15.02.2018 Views

REVISTA CONSCIENCIA NO 31

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos<br />

ción como mecanismo para hacer llegar la modernización a<br />

la universidad.<br />

III. En torno a la noción de reconfiguración<br />

de la docencia<br />

En este trabajo, la noción de reconfiguración de la docencia<br />

universitaria refiere un espacio de construcción histórico-social<br />

que se gesta a partir de un proceso de naturaleza<br />

laboral-académico, cuyo eje central se sitúa en la dinámica<br />

que confronta y modifica al modelo de enseñanza del catedrático,<br />

centrado en su baluarte saber-experiencia con el<br />

paradigma de la sistematización de la enseñanza, modelo<br />

asumido por el profesor de asignatura desde el discurso de<br />

la modernización de la universidad; nueva modalidad de docencia<br />

originada en la articulación del conocimiento disciplinario<br />

y su transmisión desde las herramientas que brindó la<br />

tecnología educativa.<br />

Esta dinámica de reconfiguración implicó incursionar a otras<br />

formas de enseñanza, trabajo asumido por un estudiante recién<br />

egresado que abruptamente se incorporó a la enseñanza<br />

y enfrentó las disyuntivas de: diferenciarse de su mentor el<br />

catedrático y erigirse en nuevo sector de profesores; asumir<br />

la enseñanza con diferentes recursos y desde nuevos referentes<br />

conceptuales y metodológicos; atender las expectativas<br />

de un estudiantado que llegó con expectativas de un sector<br />

estudiantil que nunca había accedido a la universidad; atender<br />

las imposiciones institucionales que regularon su trabajo<br />

desde un escrutinio que nunca correspondió a las condiciones<br />

laborales, a exigencias constantes y siempre ilimitadas porque<br />

se le adjudicó la responsabilidad del éxito educativo en el marco<br />

de una sistema que creció sin planeación y rumbos claros.<br />

Esta tarea asumida por el profesor de asignatura en los últimos<br />

40 años, le devela como sujeto con capacidad de reconfigurar<br />

el espacio de la enseñanza universitaria. En este<br />

sentido, la idea de profesor de asignatura alude a una caracterización<br />

contemporánea en virtud de registrar su presencia<br />

en el momento de la universidad moderna y tiene su punto<br />

de origen en la diferencia originada en las condiciones laborales.<br />

En torno a ello, García (2001) señala que a partir de<br />

este principio se abre un espacio que alude a la construcción<br />

de vínculos que organiza la vida e historia de los académicos<br />

y establece la fusión como condición de la existencia de<br />

lo diverso. Para la autora esto es indicativo de una dinámica<br />

constituida a partir de la heterogeneidad y con esta idea<br />

hace explícito el proceso que posibilita la construcción de<br />

trayectorias académicas, a través de las cuales se van configurando<br />

las diferencias de los sectores, cada uno con rasgos<br />

e identidades particulares.<br />

26 Revista ConSciencia de la Escuela de Psicología

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!