15.02.2018 Views

REVISTA CONSCIENCIA NO 31

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos<br />

Por lo tanto estamos viviendo una gran crisis de los valores,<br />

pero de aquellos que amalgamaban a la colectividad, como<br />

es el caso de la democracia, porque ¿quién hoy en día cree<br />

en sus representantes? Lo preponderante es un narcisismo<br />

de pequeñas agrupaciones colectivas. Recordemos que este<br />

individualismo no se trata de que yo sólo me vea a mí mismo<br />

o a modo de mi siguiente verso:<br />

¡Alabad a Narciso fuentes y flores!<br />

El rostro que ve admiración en su reflejo,<br />

demanda fe ciega donde error existe.<br />

Indicarle lo que debe perfeccionar<br />

es herirlo profundamente a quien<br />

todo sabe y nada le falta.<br />

Sendero de soberbia, Narciso camina<br />

pensando que debe ser amado por todos.<br />

¡Oh, Narciso! Pronto te hundirás en aguas profundas<br />

Porque la belleza prefiere al que lucha por ella<br />

no al que siente que la merece.<br />

• Culto al consumo<br />

• Familias genéricas<br />

• Educación permisiva<br />

La tendencia de nuestra época no es efectuar una por una<br />

las ideas anteriores, sino unirlas para moldear a la sociedad<br />

con la intención de excitarla a los placeres inmediatos; placer<br />

que no sólo incita a la felicidad consumista para gobernar<br />

idealmente las pasiones del individuo, más bien se trata de<br />

optimizar su potencial de la calidad de uno sobre sí mismo.<br />

Eros renovado<br />

La promoción de la calidad de uno sobre sí mismo nos convierte<br />

en hedonistas. Yo lo califico como la liberación de un<br />

Eros renovado, puesto que se ha convertido en una de las<br />

expresiones más significativas de nuestra época porque atrás<br />

queda el precepto “ama a tu prójimo como a ti mismo”; hoy<br />

tal Eros promueve la razón del autointerés y de la búsqueda<br />

de la propia felicidad.<br />

Un Narciso es incapaz de ver alrededor suyo. Este narcisismo<br />

colectivo se trata de ponerse a sí mismo como referencia<br />

hacia lo otro, es decir, en lugar de ver a través de mí (como<br />

Narciso) lo extiendo a lo que es común en mí. La identificación<br />

con los que son parecidos a mí es una estructura muy<br />

sólida de nuestros tiempos donde pasan muchas cosas, es lo<br />

que llamamos narcisismo colectivo el “yo mí”.<br />

No nos sentimos solidarios con la humanidad, este Narciso<br />

simplemente lo es con los que se siente empáticamente unidos<br />

en esa extensión que tiene alrededor suyo. No vivimos<br />

una crisis por la falta de atención al otro; vivimos una crisis<br />

de estas ideas que nos aglomeran a todos, porque este narcisismo<br />

colectivo trae consigo:<br />

• Culto a la imagen<br />

• Ideologías terapéuticas<br />

Las preguntas de esta época a ese mandamiento es como se<br />

describe de la siguiente manera:<br />

¿Por qué debería hacerlo?, ¿qué beneficio me reportaría?<br />

Si amo a alguien, es porque esa persona debe merecerlo<br />

de alguna manera… “Y lo merece si en ciertos sentidos<br />

importantes es tan semejante a mí como para que pueda<br />

amarme a mí mismo amándola a ella; y lo merece si es más<br />

perfecta que yo mismo como para que pueda amar en ella el<br />

ideal de mi propia persona… Pero si esa persona me resulta<br />

extraña y no puede atraerme gracias a su propio valor o<br />

a la importancia que pueda haber cobrado en mi vida<br />

emocional, me resultará muy difícil amarla”. Y la exigencia<br />

resulta aún más molesta e insensata, ya que con frecuencia<br />

no logro descubrir ninguna evidencia de que esa persona<br />

extraña a la que supuestamente debo amar me ame o<br />

muestre por mí siquiera “una mínima consideración”. “En<br />

14 Revista ConSciencia de la Escuela de Psicología

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!