15.02.2018 Views

REVISTA CONSCIENCIA NO 31

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos<br />

describe como campos donde convergen distintos actores<br />

que operan en el terreno de las negociaciones, es propiamente<br />

la articulación de relaciones políticas entre distintas<br />

instancias de gobierno con las instituciones de enseñanza<br />

superior y diversos sectores sociales.<br />

En este tenor, se recuperó el contenido de dos vertientes de<br />

la política educativa instrumentadas a partir de 1970. La primera<br />

que impulsó el crecimiento de la universidad a partir<br />

de la instauración de esquemas laborales diferenciados para<br />

el trabajo académico; la segunda, en estrecha relación con<br />

ésta, se orientó a la formación y profesionalización de una<br />

planta académica mixta, con este propósito se impulsó en<br />

las universidades la estrategia de diseño de programas de<br />

capacitación, formación, especialización y actualización en<br />

distintos campos disciplinarios; estrategias que abrieron un<br />

campo de construcción histórico-social donde el ingreso y<br />

participación de distintas generaciones de profesores trazaron<br />

el devenir de diversas trayectorias académicas y modalidades<br />

de docencia que acuñaron el perfil del actual sistema<br />

educativo.<br />

Para el estudio se elaboró un registro cuidadoso de profesores<br />

de asignatura que ingresaron a partir de 1970; las cifras<br />

se presentan en el cuadro 1 y se organizan por sexenios,<br />

con el objetivo de distinguir el horizonte de crecimiento de<br />

cada momento. Esta concentración ofrece una mirada de la<br />

estructura del actual SES al cierre del año 2012; el ordenamiento<br />

también facilitó establecer la relación con la política<br />

de formación de profesores.<br />

Construcción personal con datos de la ANUIES (1972, 1976,<br />

1986, 2003, 2008, 2014). Anuario estadístico. En el periodo<br />

2000-2006 se incluyen 2,848 profesores de tres cuartos de<br />

tiempo.<br />

La compilación de cifras mostró los rasgos de una dinámica<br />

de ingreso y posibilitó establecer los criterios para identificar<br />

la formación de cada generación; aspecto central del planteamiento<br />

que daba cuenta de una pertenencia a partir de<br />

Cuadro 1. Profesores de asignatura en el nivel superior profesional, 1969-2012<br />

Año<br />

1969<br />

Total de<br />

profesores de<br />

asignatura<br />

17,834<br />

Nuevo<br />

ingreso<br />

Tasa de<br />

crecimiento<br />

anual<br />

Total de profesores<br />

nivel superior<br />

profesional<br />

20,780<br />

1976<br />

40,080<br />

22,246<br />

14%<br />

47,832<br />

1882<br />

56,518<br />

16,438<br />

7%<br />

77,209<br />

1888<br />

69,775<br />

13,257<br />

4%<br />

100,965<br />

1994<br />

79,869<br />

10,094<br />

3%<br />

123,290<br />

2000<br />

104,893<br />

25,024<br />

6%<br />

163,337<br />

2006<br />

136,272<br />

<strong>31</strong>,379<br />

5%<br />

203,860<br />

2012<br />

191,061<br />

54,789<br />

7%<br />

274,830<br />

Construcción personal con datos de la ANUIES (1972, 1976, 1986, 2003, 2008, 2014). Anuario estadístico. En el periodo 2000-2006<br />

se incluyen 2,848 profesores de tres cuartos de tiempo.<br />

24 Revista ConSciencia de la Escuela de Psicología

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!