11.07.2018 Views

EL CHASQUI_ED - 81

El periódico de la comunidad boliviana en San Pablo - Brasil Distribución gratuita y 100% en español

El periódico de la comunidad boliviana en San Pablo - Brasil
Distribución gratuita y 100% en español

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto de ley para crear<br />

alternativa al servicio<br />

militar avanza su tratamiento<br />

en Diputados<br />

11<br />

Delegacia Regional del Trabajo – 3044-4075<br />

Firma de convenio promueve<br />

producción de quinua en el país<br />

La creación del Servicio Civil<br />

Voluntario, un proyecto alternativo<br />

al Servicio Militar<br />

Obligatorio, que incluye la<br />

otorgación de un documento<br />

similar a la libreta de servicio<br />

militar, se encuentra en pleno<br />

tratamiento en la Comisión<br />

de Gobierno, Defensa y Fuerzas<br />

Armadas de la Cámara de<br />

Diputados.<br />

El diputado y proyectista del<br />

Movimiento Al Socialismo<br />

(MAS), Edgar Montaño, explicó<br />

que la normativa surge<br />

para que en la formación de<br />

los jóvenes haya una alternativa<br />

además de las Fuerzas Armadas,<br />

en este caso la instrucción<br />

civil.<br />

El documento ya se puso en<br />

conocimiento de las Fuerzas<br />

Armadas y la Policía y ambas<br />

instituciones recomendaron<br />

que se debe conformar una<br />

comisión interinstitucional<br />

donde se pueda avanzar en el<br />

tratamiento.<br />

“En este caso la Policía entregaría<br />

(la libreta) y las Fuerzas<br />

Armadas, de acuerdo a<br />

la LOFA, puedan seguir entregando.<br />

Pero la Policía entregará<br />

aquellos nombres de<br />

los ciudadanos que han participado<br />

y han servido a su sociedad<br />

después de dos años”,<br />

explicó Montaño.<br />

El Servicio Civil Voluntario,<br />

según el proyecto de ley, durará<br />

dos años y estará bajo la dependencia<br />

del Grupo de Apoyo<br />

Civil a la Policía (GACIP), de la<br />

Policía Boliviana.<br />

Según el legislador, el Servicio<br />

Civil Voluntario “es una manera<br />

más de fortalecer a los<br />

ciudadanos que prestan servicios<br />

de manera voluntaria”. El<br />

proyecto de ley fue presentado<br />

en septiembre del pasado año.<br />

La instrucción que recibirán<br />

los jóvenes será para brindar<br />

ayuda en caso sde desastres<br />

naturales, lucha contra las<br />

drogas y seguridad ciudadana,<br />

entre otros.<br />

Montaño puso como ejemplo<br />

al incendio ocurrido el pasado<br />

año en la serranía del Sama,<br />

Tarija, donde varios civiles<br />

coadyuvaron en las tareas de<br />

sofocar el fuego.<br />

El artículo 208 de la Constitución<br />

Política del Estado<br />

establece que el Servicio Militar<br />

es de carácter obligatorio<br />

para los varones durante un<br />

año, mientras que la propuesta<br />

del Servicio Civil Voluntario<br />

señala que sean dos años<br />

Materia Inf.Invet. Trad.El Chasqui Srl<br />

El mensajero del pueblo boliviano -sp.<br />

Fuente/Foto: El Deber<br />

La firma de convenio entre<br />

instituciones realizada en la<br />

Gobernación del departamento<br />

de Oruro, promueve la utilización<br />

de semilla certificada de<br />

quinua y fortalece la producción<br />

de este cereal en Bolivia.<br />

El Instituto Nacional de Innovación<br />

Agropecuaria y Forestal<br />

(Iniaf), brazo operativo del<br />

Ministerio de Desarrollo Rural<br />

y Tierras, firmó un convenio<br />

estratégico con la Asociación<br />

Nacional de Productores de<br />

Quinua (Anapqui) Interinstitucional<br />

en la Gobernación de<br />

Oruro con el objetivo de desarrollar<br />

y mejorar la producción<br />

de Quinua.<br />

Carlos Osinaga Romero, director<br />

general ejecutivo del INIAF,<br />

informó que la institución es<br />

una entidad rectora del sistema<br />

nacional de certificación de<br />

semillas; y la utilización de semilla<br />

certificada incrementará<br />

un 25% más de los rendimientos<br />

de la superficie.<br />

“Es importante consolidar este<br />

tipo de acuerdos para promover<br />

un desarrollo integral e<br />

incrementar los rendimientos<br />

por unidad de superficie y los<br />

volúmenes de producción de<br />

Quinua”, detalló, según un boletín<br />

de prensa institucional.<br />

En esta firma de convenio,<br />

Nelsón Pérez, Presidente de<br />

Anapqui, agradeció a las autoridades<br />

locales y nacionales<br />

presentes, ya que el acuerdo,<br />

favorecerá a Anapqui y a los<br />

productores de quinua del país<br />

en su conjunto.<br />

“La Anapqui aglutina en el territorio<br />

a cerca de dos mil familias<br />

de afiliados” especificó<br />

Perez<br />

Materia Inf.Invet. Trad.El Chasqui Srl<br />

El mensajero del pueblo boliviano -sp.<br />

Fuente/Foto: Los Tiempos Web

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!