05.09.2018 Views

SALA BAÑO Nº 197 FEBRERO

Un número especial que distribuimos en la feria Cevisama y que ofrece un balance del VI Congreso de Andimac y de imm Cologne. El apartado de Tendencias destaca la importancia del contraste como recurso decorativo y en Actualidad Cerámica vemos cómo la cerámica decora el nuevo cuarto de baño y hablamos con el nuevo presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, y con Manuel Rubert, presidente de Cevisama. En Contract sale el proyecto de reforma de las oficinas Gestamp realizado por el estudio Lalzada. En Empresa os acercamos las novedades de la firma de grifería Quadro; en Showroom visitamos el nuevo espacio de Modulnova en Barcelona; en estas páginas contamos además con el Dossier de Sanitarios Suspendidos y Sistemas de Descarga y con el Zoom de Espacios de Ducha. En Decoración, se publican proyectos de Michelangelo Olivieri para m12 AD; Pablo Serrano, de DOM Arquitectura, o del arquitecto Luis Sobral de Porto.

Un número especial que distribuimos en la feria Cevisama y que ofrece un balance del VI Congreso de Andimac y de imm Cologne. El apartado de Tendencias destaca la importancia del contraste como recurso decorativo y en Actualidad Cerámica vemos cómo la cerámica decora el nuevo cuarto de baño y hablamos con el nuevo presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, y con Manuel Rubert, presidente de Cevisama. En Contract sale el proyecto de reforma de las oficinas Gestamp realizado por el estudio Lalzada. En Empresa os acercamos las novedades de la firma de grifería Quadro; en Showroom visitamos el nuevo espacio de Modulnova en Barcelona; en estas páginas contamos además con el Dossier de Sanitarios Suspendidos y Sistemas de Descarga y con el Zoom de Espacios de Ducha. En Decoración, se publican proyectos de Michelangelo Olivieri para m12 AD; Pablo Serrano, de DOM Arquitectura, o del arquitecto Luis Sobral de Porto.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Casa<br />

de Madera,<br />

sostenibilidad<br />

y eficiencia<br />

energética<br />

Una casa prefabricada que representa un<br />

modelo para una construcción ecológica.<br />

Por Sonia Aguilar.<br />

Proyecto: Pablo Serrano, de DOM Arquitectura.<br />

Imágenes cedidas por Duravit.<br />

Las casas prefabricadas están experimentando un gran auge<br />

en la actualidad, son numerosas las empresas que se dedican<br />

a fabricar instalaciones de este tipo completamente equipadas<br />

y a unos precios realmente competitivos. Quizás sea esta una<br />

de sus cualidades más importantes, junto a los menores plazos<br />

de entrega, la posibilidad de poder emplazar nuestra vivienda<br />

en nuestro lugar favorito y a la sostenibilidad y al contacto<br />

con la naturaleza.<br />

Es este último aspecto, la cercanía con el medio natural,<br />

junto a la construcción ecológica, lo que resulta más atractivo.<br />

Así nos lo demuestra el arquitecto Pablo Serrano, de DOM<br />

Arquitectura, quien ha puesto en marcha un trabajo pionero<br />

con sus casa-apartamento en una construcción prefabricada.<br />

Pablo Serrano ha apostado así en su proyecto “Casa de<br />

Madera” por la construcción en forma de casas prefabricadas.<br />

Este proyecto representa para Serrano un trabajo pionero, ya<br />

que la construcción prefabricada aún no está muy extendida<br />

en España, aunque cada vez tiene más adeptos. El arquitecto ha<br />

creado unos modernos apartamentos – Loft en las laderas de<br />

Sant Cugat (Barcelona) que representan un modelo de eficiencia<br />

energética y construcción ecológica en la prefabricación.<br />

El material principal es la madera, que aporta calidez y tiene<br />

unas excelentes propiedades térmicas. Serrano ha empleado,<br />

en la fachada la madera de Abeto y en el interior el pino rojo;<br />

toda la madera utilizada proviene del Pirineo Catalán. Los materiales<br />

de construcción proceden del entorno más inmediato<br />

para recortar las distancias de transporte. Además, todos ellos<br />

pueden ser reciclados. Se creó un mínimo de runa de construcción<br />

para disminuir el gasto de recursos y reducir al mínimo<br />

el impacto ecológico. También la alineación de la casa y el<br />

posicionamiento final han sido cuidadosamente estudiados.<br />

112 • salabaño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!