05.09.2018 Views

SALA BAÑO Nº 197 FEBRERO

Un número especial que distribuimos en la feria Cevisama y que ofrece un balance del VI Congreso de Andimac y de imm Cologne. El apartado de Tendencias destaca la importancia del contraste como recurso decorativo y en Actualidad Cerámica vemos cómo la cerámica decora el nuevo cuarto de baño y hablamos con el nuevo presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, y con Manuel Rubert, presidente de Cevisama. En Contract sale el proyecto de reforma de las oficinas Gestamp realizado por el estudio Lalzada. En Empresa os acercamos las novedades de la firma de grifería Quadro; en Showroom visitamos el nuevo espacio de Modulnova en Barcelona; en estas páginas contamos además con el Dossier de Sanitarios Suspendidos y Sistemas de Descarga y con el Zoom de Espacios de Ducha. En Decoración, se publican proyectos de Michelangelo Olivieri para m12 AD; Pablo Serrano, de DOM Arquitectura, o del arquitecto Luis Sobral de Porto.

Un número especial que distribuimos en la feria Cevisama y que ofrece un balance del VI Congreso de Andimac y de imm Cologne. El apartado de Tendencias destaca la importancia del contraste como recurso decorativo y en Actualidad Cerámica vemos cómo la cerámica decora el nuevo cuarto de baño y hablamos con el nuevo presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, y con Manuel Rubert, presidente de Cevisama. En Contract sale el proyecto de reforma de las oficinas Gestamp realizado por el estudio Lalzada. En Empresa os acercamos las novedades de la firma de grifería Quadro; en Showroom visitamos el nuevo espacio de Modulnova en Barcelona; en estas páginas contamos además con el Dossier de Sanitarios Suspendidos y Sistemas de Descarga y con el Zoom de Espacios de Ducha. En Decoración, se publican proyectos de Michelangelo Olivieri para m12 AD; Pablo Serrano, de DOM Arquitectura, o del arquitecto Luis Sobral de Porto.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El sector de la construcción<br />

es el segundo que más empresas<br />

crea en 2017<br />

Home Staging: La decoración del hogar puede incrementar la venta<br />

de nuestra casa en un 20%<br />

El auge del sector de la construcción, de<br />

la reforma de viviendas y del lavado de cara<br />

de las que se venden o alquilan hace surgir<br />

un nuevo concepto ya muy extendido en<br />

Estados Unidos, el “Home Staging” o puesta<br />

en escena inmobiliaria. Un lavado de cara<br />

completo de nuestra vivienda que incluye<br />

también el espacio de baño y en el que se<br />

apuesta claramente por la personalización<br />

y el cuidado máximo de cada detalle.<br />

Laura Gärna StudioYellow Mustard.<br />

El sector de la construcción se erige como<br />

la segunda industria en torno a las que se han<br />

creado un mayor número de empresas en el<br />

transcurso de 2017, solo por detrás del comercio.<br />

Un total de 10.496 de las más de 80.000<br />

compañías fundadas durante el pasado año<br />

pertenecen a este sector, lo que representa un<br />

13% de la cifra global, según datos del último<br />

estudio de Corporama, la solución de inteligencia<br />

comercial que aglutina datos actualizados<br />

de 2,5 millones de compañías para la<br />

generación de oportunidades comerciales.<br />

En este ranking sectorial destaca además la<br />

presencia del sector comercio como el que<br />

aglutina un mayor número de empresas creadas<br />

en 2017, alcanzando las 16.657, un 20,7%<br />

de la cifra global. En tercer lugar, les siguen<br />

el sector hotelero y de restauración (8.810<br />

nuevas empresas), promoción inmobiliaria<br />

(7.691) e industria (3.843). La sexta posición la<br />

ocupan los negocios orientados al sector de<br />

servicios financieros (2.966), al que sigue el de<br />

comercio de vehículos (2.289), arte y espectáculos<br />

(2.191) y agricultura y pesca (2.187).<br />

REPUNTE DEL MERCADO DE LA<br />

COMPRAVENTA<br />

Llama la atención que algunos de los sectores<br />

que más crecen ahora en número de<br />

empresas coinciden con los que más sufrieron<br />

los estragos de la crisis económica entre<br />

2008 y 2016. Según el informe sobre creación<br />

de compañías elaborado por el Consejo<br />

Económico y Social de España, el número de<br />

sociedades españolas dedicadas a la construcción<br />

de edificios se contrajo un 60,3%<br />

durante la recesión. Y aunque la construcción<br />

y promoción inmobiliaria son los sectores<br />

que más concursos de acreedores registraron<br />

el año pasado, la evolución es favorable, coincidiendo<br />

con la mejora de las condiciones<br />

de acceso a la hipoteca y el consiguiente<br />

repunte del mercado de la compraventa, que<br />

registró un total de 403.900 operaciones en<br />

2016, un 13,6% más que en el ejercicio anterior,<br />

según el Instituto Nacional de Estadística.<br />

HOME STAGING<br />

En este contexto, en el que el mercado<br />

de compraventa de viviendas ha repuntado<br />

cobra especial protagonismo la reforma y<br />

decoración de las viviendas, tanto para alquilarlas<br />

como para venderlas o comprarlas. El<br />

Home Staging, o puesta en escena inmobiliaria,<br />

“nos permite crear espacios a medida<br />

del cliente para que inmediatamente se sienta<br />

como en casa”, apunta Laura Gärna, de Gärna<br />

Studio. Se trata de una técnica de márketing<br />

que permite preparar un inmueble para su<br />

venta, eliminando así las posibles críticas que<br />

podrían hacerse al vendedor.<br />

Es una tendencia totalmente implantada en<br />

EEUU y que está empezando a hacerse hueco<br />

en el mercado español. En EEUU, es muy<br />

habitual que antes de vender una vivienda,<br />

se realice una buena puesta a punto: pintura,<br />

vaciado del inmueble, reparación de muebles,<br />

cambio de suelos, revestimientos, potenciación<br />

de la luz….<br />

En un momento en que las ventas inmobiliarias<br />

se hacen mayoritariamente por internet,<br />

en una primera aproximación, resulta<br />

relevante que el inmueble “entre por los ojos”.<br />

Encargar a un fotógrafo profesional las instantáneas<br />

de la vivienda, puede contribuir<br />

también, y mucho, a que la venta sea exitosa.<br />

En opinión de Laura Gärna, fundadora<br />

de Gärna Studio e interiorista y arquitecto a<br />

partes iguales, “esta técnica busca crear un<br />

espacio neutro, despersonalizado, para que<br />

52 • salabaño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!