05.09.2018 Views

SALA BAÑO Nº 197 FEBRERO

Un número especial que distribuimos en la feria Cevisama y que ofrece un balance del VI Congreso de Andimac y de imm Cologne. El apartado de Tendencias destaca la importancia del contraste como recurso decorativo y en Actualidad Cerámica vemos cómo la cerámica decora el nuevo cuarto de baño y hablamos con el nuevo presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, y con Manuel Rubert, presidente de Cevisama. En Contract sale el proyecto de reforma de las oficinas Gestamp realizado por el estudio Lalzada. En Empresa os acercamos las novedades de la firma de grifería Quadro; en Showroom visitamos el nuevo espacio de Modulnova en Barcelona; en estas páginas contamos además con el Dossier de Sanitarios Suspendidos y Sistemas de Descarga y con el Zoom de Espacios de Ducha. En Decoración, se publican proyectos de Michelangelo Olivieri para m12 AD; Pablo Serrano, de DOM Arquitectura, o del arquitecto Luis Sobral de Porto.

Un número especial que distribuimos en la feria Cevisama y que ofrece un balance del VI Congreso de Andimac y de imm Cologne. El apartado de Tendencias destaca la importancia del contraste como recurso decorativo y en Actualidad Cerámica vemos cómo la cerámica decora el nuevo cuarto de baño y hablamos con el nuevo presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, y con Manuel Rubert, presidente de Cevisama. En Contract sale el proyecto de reforma de las oficinas Gestamp realizado por el estudio Lalzada. En Empresa os acercamos las novedades de la firma de grifería Quadro; en Showroom visitamos el nuevo espacio de Modulnova en Barcelona; en estas páginas contamos además con el Dossier de Sanitarios Suspendidos y Sistemas de Descarga y con el Zoom de Espacios de Ducha. En Decoración, se publican proyectos de Michelangelo Olivieri para m12 AD; Pablo Serrano, de DOM Arquitectura, o del arquitecto Luis Sobral de Porto.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Presentación de las Tendencias del Hábitat 18/20<br />

Vicente Sales y Paqui Orihuel, del equipo<br />

del Observatorio de Tendencias del Hábitat<br />

en AIDIMME y AITEX respectivamente, presentaron<br />

durante la feria Hábitat Valencia<br />

las tendencias que incluye el Cuaderno de<br />

Tendencias del Hábitat 18/20. La presentación<br />

tuvo lugar ante un nutrido auditorio<br />

de estudiantes y profesionales que llenó el<br />

Ágora Nude.<br />

Para la ocasión, se expusieron siete marcos<br />

conceptuales que se han identificado<br />

para los próximos años. Es el resultado de<br />

más de un año de investigación, recogida de<br />

información y puesta en común de señales<br />

en los mercados del hábitat. Las tendencias<br />

señalan caminos de desarrollo, aunque no<br />

marcan direcciones obligatorias. De igual<br />

manera, deben ser asimiladas al caso particular<br />

de cada empresa a la hora de aplicarlas.<br />

La presentación de la premiere desplegó<br />

un abanico de tendencias emocionales.<br />

Entre éstas, el abandono del minimalismo<br />

de los últimos tiempos, el papel que<br />

juega la memoria entendida como experiencia<br />

en el diseño y la necesidad de recuperar<br />

la esencia del momento y de los materiales.<br />

Junto a estas tendencias, se encuentran<br />

otras vinculadas al estilo de vida actual. Estas<br />

últimas se caracterizan por la introducción<br />

de la corriente inteligente o Smart en el<br />

hábitat.<br />

Otra tendencia está asociada a los espacios<br />

compartidos y colaborativos (espacios<br />

residenciales, oficinas de co-working,<br />

etc.). Junto a esto, destaca la extensión de<br />

los códigos domésticos a los espacios de<br />

uso colectivo. Finalmente, se abordó la tendencia<br />

relacionada con el diseño que trata<br />

los residuos como recursos. Esta importante<br />

corriente toma fuerza de la mano del paradigma<br />

de economía circular que impulsan<br />

instituciones como la Comisión Europea.<br />

XI Edición de los Premios Porcelanosa de Arquitectura e Interiorismo<br />

El Grupo Porcelanosa ha lanzado la undécima<br />

edición de sus Premios de Arquitectura<br />

e Interiorismo, un certamen altamente reconocido<br />

que pone a prueba el ingenio de profesionales<br />

de la arquitectura e interiorismo<br />

de todo el mundo con propuestas repletas<br />

de talento y creatividad.<br />

El plazo de presentación de los proyectos<br />

finalizará el próximo 23 de marzo de 2018.<br />

Durante este periodo, los aspirantes podrán<br />

presentar sus proyectos más innovadores<br />

dentro de dos categorías: Proyectos de<br />

Futuro, con sección para estudiantes y profesionales;<br />

y Proyectos Realizados. En esta<br />

undécima edición, en la categoría Proyectos<br />

de Futuro, se premiará el proyecto que plantee<br />

la mejor solución arquitectónica para el<br />

showroom de las instalaciones centrales de<br />

Porcelanosa Grupo en Vila-real (Castellón).<br />

Como requisito, la propuesta deberá contar<br />

con un espacio expositivo en el que se<br />

encuentren representadas las ocho firmas<br />

del grupo.<br />

Por su parte, en la categoría Proyectos<br />

Realizados se premiará a los mejores proyectos<br />

finalizados, sea cual sea su naturaleza,<br />

desde espacios públicos a locales comerciales<br />

o viviendas particulares.<br />

Éstos deberán estar realizados mayoritariamente<br />

con materiales de las diferentes firmas<br />

del Grupo Porcelanosa y terminados entre enero<br />

de 2016 y febrero de 2018. Más información<br />

en la página web de los galardones: www.<br />

porcelanosa-interiorismo.com/certamen/<br />

88 • salabaño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!