05.09.2018 Views

SALA BAÑO Nº 197 FEBRERO

Un número especial que distribuimos en la feria Cevisama y que ofrece un balance del VI Congreso de Andimac y de imm Cologne. El apartado de Tendencias destaca la importancia del contraste como recurso decorativo y en Actualidad Cerámica vemos cómo la cerámica decora el nuevo cuarto de baño y hablamos con el nuevo presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, y con Manuel Rubert, presidente de Cevisama. En Contract sale el proyecto de reforma de las oficinas Gestamp realizado por el estudio Lalzada. En Empresa os acercamos las novedades de la firma de grifería Quadro; en Showroom visitamos el nuevo espacio de Modulnova en Barcelona; en estas páginas contamos además con el Dossier de Sanitarios Suspendidos y Sistemas de Descarga y con el Zoom de Espacios de Ducha. En Decoración, se publican proyectos de Michelangelo Olivieri para m12 AD; Pablo Serrano, de DOM Arquitectura, o del arquitecto Luis Sobral de Porto.

Un número especial que distribuimos en la feria Cevisama y que ofrece un balance del VI Congreso de Andimac y de imm Cologne. El apartado de Tendencias destaca la importancia del contraste como recurso decorativo y en Actualidad Cerámica vemos cómo la cerámica decora el nuevo cuarto de baño y hablamos con el nuevo presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, y con Manuel Rubert, presidente de Cevisama. En Contract sale el proyecto de reforma de las oficinas Gestamp realizado por el estudio Lalzada. En Empresa os acercamos las novedades de la firma de grifería Quadro; en Showroom visitamos el nuevo espacio de Modulnova en Barcelona; en estas páginas contamos además con el Dossier de Sanitarios Suspendidos y Sistemas de Descarga y con el Zoom de Espacios de Ducha. En Decoración, se publican proyectos de Michelangelo Olivieri para m12 AD; Pablo Serrano, de DOM Arquitectura, o del arquitecto Luis Sobral de Porto.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ascer tiene previsto cerrar 2017 con un crecimiento en las ventas del 6’5%<br />

El total de ventas de azulejos se situará en torno a los 3.530 millones de euros<br />

El balance anual de la patronal azulejera<br />

Ascer confirma que este año 2017 se cerrará<br />

con un crecimiento moderado, lo que supone<br />

el quinto año consecutivo con datos positivos<br />

tras la crisis, y ha solicitado más ayudas<br />

y medidas directas de la Administración para<br />

afrontar un 2018 que llega con incertidumbres.<br />

En función de los últimos datos disponibles,<br />

correspondientes al mes de septiembre,<br />

desde Ascer han indicado que las exportaciones<br />

superarán los 2.700 millones de<br />

euros y las ventas en el mercado nacional se<br />

situarán por encima de los 820 millones de<br />

euros. El total de ventas se situará en torno<br />

a los 3.530 millones de euros, lo que supone<br />

un incremento del 6,5 % con respecto a 2016.<br />

La producción crecerá en 2017 un 5,5 % con<br />

respecto al periodo anterior y se producirán<br />

525 millones de metros cuadrados, una cifra<br />

que según el vicepresidente de la entidad,<br />

Juan Francisco Ramos, queda "aún lejos de<br />

los 600 millones de 2007".<br />

Según Ramos, 2017 ha sido un año "con<br />

luces y sombras", ya que las exportaciones<br />

a América aumentaron un 23’3 %, a Asia un<br />

2 % y a la Unión Europea entre un 7 y un<br />

8%. Pero, en África, las ventas cayeron un<br />

20% debido a la situación de los países de<br />

la cuenca mediterránea donde se ha producido<br />

una caída porcentual del 10%. Los precios<br />

han crecido ligeramente -un 1,3 %- y<br />

se sitúan en una media de 6,59 euros por<br />

metro cuadrado. Pese al crecimiento, para<br />

Ascer estos precios siguen siendo "bajos si<br />

los comparamos con la competencia".<br />

Y, finalmente, acerca de la situación de<br />

los mercados de destino de los productos<br />

cerámicos, desde Ascer dicen que han crecido.<br />

En el caso del estadounidense en un<br />

24%; el italiano en un 15%; el mexicano en<br />

un 33% y el libanés en un 17%. Estas cifras<br />

contrastan con los países tradicionalmente<br />

importadores de productos cerámicos como<br />

son Arabia Saudita y Argelia, con caídas del<br />

14% y el 44% respectivamente.<br />

Industria 4.0: Visión avanzada para el control de calidad de las baldosas<br />

Los especialistas en visión avanzada de<br />

AINIA han trabajado con los de la misma<br />

rama del ITC durante dos años en un proyecto<br />

de I+D propia que ha dado como<br />

resultado el desarrollo de 4 prototipos<br />

experimentales de sensores ópticos avanzados<br />

para mejorar la calidad y seguridad<br />

de alimentos y productos cerámicos. En<br />

el último año, en el proyecto también han<br />

colaborado 6 empresas que han ayudado a<br />

definir mejor las necesidades y problemáticas<br />

actuales de las empresas<br />

de la Comunidad Valenciana<br />

de ambos sectores, consiguiendo<br />

soluciones tecnológicas<br />

avanzadas con gran<br />

potencial en su aplicación<br />

industrial.<br />

Estos prototipos ópticos<br />

de última generación, desarrollados<br />

en el marco del<br />

proyecto OPTI2, también<br />

permiten obtener información<br />

más exhaustiva en<br />

tiempo real sobre la composición<br />

de los productos. En definitiva, nos<br />

encontramos ante prototipos industriales de<br />

visión avanzada para el control de calidad<br />

en línea que pueden trabajar en automático<br />

en la cadena de producción y que detectan<br />

anomalías y defectos que no pueden percibirse<br />

por los procesos convencionales<br />

de control, aumentando así los niveles de<br />

calidad, la seguridad de producción y los<br />

costes de la misma.<br />

En el sector cerámico un parámetro de<br />

calidad fundamental es el control de la<br />

densidad de las piezas recién prensadas.<br />

Por ello, “la implantación de este tipo de<br />

tecnología de bajo coste en una empresa<br />

cerámica permite la inspección de las<br />

baldosas de una manera inocua, para que<br />

se pueda mantener la misma densidad en<br />

todas las piezas, logrando una alta calidad<br />

de producción y una importante reducción<br />

de costes”, según Miguel Aguilella, técnico<br />

del ITC.<br />

Además, la aplicación de estos sensores<br />

ópticos avanzados ha demostrado que<br />

también pueden servir para advertir la<br />

presencia y concentración de las tintas<br />

aplicadas en la decoración de las baldosas,<br />

sin necesidad de esperar a la cocción<br />

del material. Por tanto, pueden utilizarse<br />

para detectar fallos en la decoración de las<br />

piezas, optimizar el proceso de impresión<br />

y ahorrar tiempo y costes a las empresas<br />

del sector cerámico.<br />

94 • salabaño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!