05.09.2018 Views

SALA BAÑO Nº 197 FEBRERO

Un número especial que distribuimos en la feria Cevisama y que ofrece un balance del VI Congreso de Andimac y de imm Cologne. El apartado de Tendencias destaca la importancia del contraste como recurso decorativo y en Actualidad Cerámica vemos cómo la cerámica decora el nuevo cuarto de baño y hablamos con el nuevo presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, y con Manuel Rubert, presidente de Cevisama. En Contract sale el proyecto de reforma de las oficinas Gestamp realizado por el estudio Lalzada. En Empresa os acercamos las novedades de la firma de grifería Quadro; en Showroom visitamos el nuevo espacio de Modulnova en Barcelona; en estas páginas contamos además con el Dossier de Sanitarios Suspendidos y Sistemas de Descarga y con el Zoom de Espacios de Ducha. En Decoración, se publican proyectos de Michelangelo Olivieri para m12 AD; Pablo Serrano, de DOM Arquitectura, o del arquitecto Luis Sobral de Porto.

Un número especial que distribuimos en la feria Cevisama y que ofrece un balance del VI Congreso de Andimac y de imm Cologne. El apartado de Tendencias destaca la importancia del contraste como recurso decorativo y en Actualidad Cerámica vemos cómo la cerámica decora el nuevo cuarto de baño y hablamos con el nuevo presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, y con Manuel Rubert, presidente de Cevisama. En Contract sale el proyecto de reforma de las oficinas Gestamp realizado por el estudio Lalzada. En Empresa os acercamos las novedades de la firma de grifería Quadro; en Showroom visitamos el nuevo espacio de Modulnova en Barcelona; en estas páginas contamos además con el Dossier de Sanitarios Suspendidos y Sistemas de Descarga y con el Zoom de Espacios de Ducha. En Decoración, se publican proyectos de Michelangelo Olivieri para m12 AD; Pablo Serrano, de DOM Arquitectura, o del arquitecto Luis Sobral de Porto.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El contraste<br />

como recurso<br />

decorativo<br />

Marcel Benedito, periodista.<br />

El contraste de formas, colores,<br />

materiales o texturas es uno de los<br />

principios fundamentales del diseño<br />

interior. Es el arma secreta de un<br />

diseñador para garantizar<br />

que un baño atraiga la mirada sin dejar<br />

de parecer coherente. La clave es saber<br />

dónde y cómo usarlo correctamente.<br />

No hay una segunda oportunidad para una primera impresión.<br />

Este aforismo está siempre en la mente de los interioristas cuando<br />

se trata de juzgar un espacio por la primera sensación que ofrece al<br />

entrar y que, generalmente, es acertada.<br />

En ocasiones, entramos en sitios donde hay una aparente acumulación<br />

de motivos, colores o elementos, inconexos entre sí<br />

pero que, no obstante, nos producen una sensación de acogida<br />

agradable. Mientras que, por el contrario, otras veces encontramos<br />

espacios donde todo está aparentemente bien coordinado pero<br />

parece que algo falla, que al espacio le falta vida. Este fenómeno,<br />

que no se detecta a simple vista, está relacionado con la técnica del<br />

contraste decorativo. Un recurso que, también en los baños, tiene<br />

mucho recorrido.<br />

El contraste de elementos es el ingrediente secreto que da impacto<br />

a esos espacios que recordamos. Cuando se usa correctamente, este<br />

principio de diseño fundamental puede agregar una gran dosis de<br />

interés visual a los interiores al mismo tiempo que los une. Muchos<br />

profesionales consideran los contrastes un componente esencial para<br />

sus proyectos, por lo mucho que aportan. Pero existen otras formas<br />

de conseguir este efecto en un cuarto de baño: colores, texturas,<br />

materiales... Veamos las más habituales.<br />

Crear contrastes mediante el color<br />

Proyecto de Singular Studio para una vivienda unifamiliar ubicada en la Costa<br />

Blanca. Fotografía: David Frutos.<br />

Éste es probablemente el uso más obvio del contraste y el más<br />

fácil. Darle a la habitación un esquema de color complementario,<br />

o uno que utilice dos tonos en los extremos opuestos de la rueda<br />

de colores, creará el impacto más fuerte. Por esta razón, el blanco y<br />

negro como recurso visual nunca pasarán de moda. Sin embargo,<br />

si se busca un estilo un poco más vibrante, también se pueden usar<br />

combinaciones de colores como azul y naranja o morado y amarillo.<br />

La rueda de colores es una herramienta excelente para descubrir<br />

los mejores contrastes naturales en la escala cromática. Los tonos<br />

secundarios, además, añaden interés al conjunto.<br />

30 • salabaño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!