05.09.2018 Views

SALA BAÑO Nº 197 FEBRERO

Un número especial que distribuimos en la feria Cevisama y que ofrece un balance del VI Congreso de Andimac y de imm Cologne. El apartado de Tendencias destaca la importancia del contraste como recurso decorativo y en Actualidad Cerámica vemos cómo la cerámica decora el nuevo cuarto de baño y hablamos con el nuevo presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, y con Manuel Rubert, presidente de Cevisama. En Contract sale el proyecto de reforma de las oficinas Gestamp realizado por el estudio Lalzada. En Empresa os acercamos las novedades de la firma de grifería Quadro; en Showroom visitamos el nuevo espacio de Modulnova en Barcelona; en estas páginas contamos además con el Dossier de Sanitarios Suspendidos y Sistemas de Descarga y con el Zoom de Espacios de Ducha. En Decoración, se publican proyectos de Michelangelo Olivieri para m12 AD; Pablo Serrano, de DOM Arquitectura, o del arquitecto Luis Sobral de Porto.

Un número especial que distribuimos en la feria Cevisama y que ofrece un balance del VI Congreso de Andimac y de imm Cologne. El apartado de Tendencias destaca la importancia del contraste como recurso decorativo y en Actualidad Cerámica vemos cómo la cerámica decora el nuevo cuarto de baño y hablamos con el nuevo presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, y con Manuel Rubert, presidente de Cevisama. En Contract sale el proyecto de reforma de las oficinas Gestamp realizado por el estudio Lalzada. En Empresa os acercamos las novedades de la firma de grifería Quadro; en Showroom visitamos el nuevo espacio de Modulnova en Barcelona; en estas páginas contamos además con el Dossier de Sanitarios Suspendidos y Sistemas de Descarga y con el Zoom de Espacios de Ducha. En Decoración, se publican proyectos de Michelangelo Olivieri para m12 AD; Pablo Serrano, de DOM Arquitectura, o del arquitecto Luis Sobral de Porto.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VI Congreso<br />

Profesional de Andimac<br />

Los retos del canal profesional de materiales e instalaciones ante la revolución digital<br />

Más de 300 profesionales del comercio profesional de cerámica,<br />

equipamiento de baño y material de construcción se dieron cita<br />

a finales de octubre en Madrid para participar en el VI Congreso<br />

de Andimac. Bajo el lema “De Off a On, El desafío de la revolución<br />

digital en el canal profesional de la construcción”, expertos en la<br />

transformación digital analizaron el presente y futuro del canal<br />

profesional de materiales de construcción y los retos que afrontan<br />

las empresas tanto desde la perspectiva de la industria como de<br />

la distribución. Entre los patrocinadores del Congreso se encontraban<br />

marcas muy reconocidas como Profiltek, Grohe, Laufen,<br />

Schlüter-Systems, Jimten, Keraben o Peronda; también entre los<br />

colaboradores, como Geberit, Royo, Salgar, Marazzi…<br />

El rápido desarrollo de internet en la última década ha transformado<br />

el mundo y el modo en que nos relacionamos e interactuamos.<br />

Las empresas del sector de la distribución no viven<br />

ajenas a este cambio; porque aspectos como la robotización o la<br />

digitalización de la economía abren un sinfín de oportunidades,<br />

pero también pueden suponer una amenaza para aquellos negocios<br />

que no aborden a tiempo los procesos de cambio.<br />

A modo general se analizaron el contexto de mercado y los retos<br />

que para la industria y la distribución profesional va a suponer -y<br />

de hecho ya supone- la transformación digital de la economía.<br />

Todos los modelos de organización del mercado se encuentran<br />

en revisión, y el sector no es ajeno a esta metamorfosis, por lo<br />

que no puede hacer oídos sordos; todo lo contrario, debe ponerse<br />

manos a la obra de forma integradora, porque muchos de los<br />

cambios afectan al conjunto de la cadena de valor y dibujan un<br />

nuevo modo de comprender su sentido y funcionamiento. El sector<br />

de la construcción y sus agentes deben ser capaces de adaptarse<br />

a un entorno todavía desconocido, pero en el que ya es posible<br />

encontrar patrones de éxito hacia los que dirigir nuestra estrategia<br />

y encontrar el equilibrio que, en ocasiones, parece perdido.<br />

Jaume Rul.lán, presidente de Andimac.<br />

valor de nuestros activos ofreciendo servicios que se sumen a<br />

las nuevas tecnologías. La información es el producto en la era<br />

digital, y nadie conoce mejor al cliente profesional que el sector<br />

de la distribución”.<br />

Lorenzo Marazuela, CEO de Arthursen y Director del<br />

Observatorio 360º de Materiales de Construcción, apuntó que no<br />

hay cambios significativos en las previsiones realizadas para el<br />

ejercicio 2017; por lo tanto, la senda sigue siendo positiva aunque<br />

existe una preocupación por la coyuntura actual. La construcción<br />

de vivienda remonta esperando que se supere la cifra de 100.000<br />

en el 2018. Mientras tanto la reforma se ha convertido en el motor<br />

Además del capítulo económico de análisis del mercado de<br />

materiales para 2018, el Congreso fue el momento clave para la<br />

presentación de los resultados de un estudio realizado junto a<br />

Telematel sobre el grado de digitalización del canal profesional.<br />

Jaume Rul.lán, presidente de Andimac, apuntó en su intervención<br />

a un “cambio de paradigma”, es decir, lo que ha funcionado<br />

antes posiblemente no sirva en un futuro. La industria 4.0, tan en<br />

boca de todos últimamente, se aplica poco a poco al mercado.<br />

Animó a los asociados a “definir un nuevo marco, aprovechar el<br />

Lorenzo Marazuela.<br />

22 • salabaño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!