06.01.2019 Views

Rasca Cielos 20190106

Rasca Cielos 20190106

Rasca Cielos 20190106

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PIRUETA NEGRA<br />

Camila Rocha Scardino<br />

La potencia Inmaterial del proceso de crear<br />

Ofrecer un giro en la mirada para la<br />

creación artística hacia lo invisible,<br />

lo sensible, lo Inmaterial, fue el<br />

propósito de la Residencia más innovadora y<br />

rica que le ha sucedido a<br />

Bolivia este año.<br />

Fueron 23 residentes<br />

que en abril inauguraron<br />

la primera versión<br />

de Inmaterial para convivir<br />

y profundizar en los<br />

procesos de creación,<br />

atribuyéndole al<br />

proceso mismo la fertilidad<br />

que nace en el<br />

encuentro e intercambio<br />

de pensamientos, realidades,<br />

fisicalidades y<br />

nociones del cuerpo, el<br />

espacio y el concepto<br />

para construir lenguaje.<br />

Quizá en el propio<br />

concepto del nombre<br />

radica la fuerza de esta<br />

residencia: Inmaterial,<br />

un camino donde la prisa no cabe, donde la<br />

ansiedad se sosiega y la no definición aparece<br />

como herramienta bendita que abre todas las<br />

posibilidades para –ú n i c a m e nte –gozar de la<br />

experiencia de crear.<br />

Florencia Garramuño (Argentina) plantea<br />

una maravillosa mirada hacia las artes en<br />

Latinoamérica a partir de su ensayo Inespecificidad<br />

en el Arte, que luego fue un hermoso<br />

l i b ro, Frutos Extraños. Prácticas de la no perte<br />

n e n c i a . Allí encontré la primera empatía<br />

hacia la idea de salir de los propios márgenes<br />

en los que nos estacionamos; aquella idea de<br />

una estética única, de las formas reconocibles<br />

en la danza y el teatro, la literatura y las artes<br />

gráficas, la pintura y hasta en la música. Bajo<br />

esa mirada sobre lo específico, crear sin caber<br />

en ningún molde se convierte en una obse-<br />

sión que no nos deja en paz y ojalá no lo haga<br />

nunca.<br />

Y es que pareciera que la necesidad de<br />

salir cuanto antes de lo que nos define<br />

comienza a ser imprescindible en las artes<br />

contemporáneas. Ofrecerse a uno mismo en<br />

el acto de crear; que el estado de alerta del<br />

cuerpo y los sentidos procuren mantenerse<br />

prestos a sumergirse en un flujo vital: eso es<br />

lo indispensable, ese será el verdadero alimento<br />

para el fundamento la obra, más allá<br />

de que ésta llegue a ser lo que se espera que<br />

sea.<br />

Inmaterial apostó y jugó a eso: abrirle un<br />

espacio a Bolivia para invitar a sus artistas a<br />

borrar el margen angustiante de lo que<br />

alguna vez decidimos pensar, ser, hacer, para<br />

así limitar nuestro potencial. Borrar, modificar<br />

las formas al crear, modificar el cuerpo, el<br />

pulso, la mente saturada de prejuicios, juicios<br />

y preceptos de lo aprendido antes. Y, quizá lo<br />

más importante, borrar la tensión y la pretensión<br />

de parir obras y lo<br />

que se espera de ellas. Y<br />

en vez de eso nutrirse<br />

del intercambio con el<br />

otro/los otros para construir<br />

la obra desde un<br />

lugar más orgánico, una<br />

obra que quizás surgirá<br />

porque tenga que<br />

hacerlo y no porque forcemos<br />

su existencia.<br />

Las prácticas colectivas<br />

en esta residencia<br />

posibilitaron procesos y<br />

modos de producción en<br />

constante transformación<br />

y contaminación<br />

mutua. ¡Qué exitosa<br />

apuesta fue apuntar a<br />

todo esto!<br />

Inmaterial fue beneficiaria<br />

de la plataforma Iberescena 2018, que<br />

por primera vez aconteció en el país. Gracias<br />

a ello llegaron Luis Moreno Zamorano, de<br />

Chile; Cuqui Jerez, de España; Eleonora<br />

Fabiao, de Brasil; y se dio cobijo a 20 artistas<br />

bolivianos. El Centro Cultural de España en La<br />

Paz fue el albergue bajo la indispensable<br />

mirada de María Pérez, para nutrir e impulsar<br />

la cultura y las artes contemporáneas en<br />

Bolivia. Y los gestores de esta idea fueron<br />

nada más y nada menos que Gaba Claros,<br />

Juanqui Arévalo y Elena Filomeno. ¡Bravo por<br />

todos ellos!<br />

Resultó tan buena la experiencia que<br />

ganaron por segunda vez el apoyo de Iberescena,<br />

de modo que tendremos Inmaterial<br />

2019. Así que prepárense, que esto se pone<br />

cada vez mejor.<br />

FOTO GABA CLAROS<br />

DOMINGO 6 DE ENERO 01 | 1 9<br />

www. p a g i n a s i e te. b o<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!