06.02.2019 Views

Revista Ideas Nº 5

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NOTA<br />

sería famosa Escuela de Tucumán.<br />

Como ejercicio en el taller Testa, se hizo el proyecto<br />

de un grupo de viviendas en los terrenos de Casa<br />

Amarilla, en la Boca. El equipo era formado por<br />

alumnos de todos los niveles, era un equipo “vertical”.<br />

Entre los integrantes (¡perdón por los que me olvido!)<br />

estaban Fernando Mujía, Mario Papini, Estebn<br />

Saladrigas, y también Manuel Ignacio (yo). El jefe<br />

del equipo, naturalmente, Clorindo. Cuando terminaba<br />

este curso, fui invitado (¡Siempre me acompañó la<br />

suerte!) por el Arqto. Peralta Ramos (a instancias de<br />

Testa), para colaborar en un concurso que el estudio<br />

de Sanchez Elía, Peralta Ramos, Agostini y Testa,<br />

estaba desarrollando: El monumento a Batlle y Ordoñez,<br />

un estadista uruguayo, en la costa del Río de<br />

la Plata, en Montevideo. Estas perspectivas, retocadas<br />

por Clorindo, están publicadas en el <strong>Nº</strong> 2 de la<br />

revista SUMMA, pag. 69. También trabajé en otra,<br />

muy elaborada, a la que más tarde me referiré.<br />

Los primeros Maestros de Clorindo: Clorindo no<br />

era, como dicen en el campo, de los de “arrear con el<br />

maneador”, pero si siempre estaba muy atento a las<br />

indicaciones u opiniones de sus colaboradores. En<br />

1951, ganó uno de sus primeros concursos, el edificio<br />

de la Cámara Argentina de la Construcción, en<br />

la Avda. Paseo Colón, y sus compañeros de equipo<br />

en esa oportunidad fueron los Arquitectos Francisco<br />

(Pancho) Rossi, Boris Davinovic, y Augusto Gaido.<br />

Estos profesionales, integraban la oficina del Minis-<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!