26.07.2019 Views

Edicion 26 de julio de 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino<br />

Nacionales<br />

Viernes <strong>26</strong> <strong>de</strong> <strong>julio</strong> <strong>de</strong> <strong>2019</strong> 5<br />

La APES registra<br />

131 periodistas<br />

<strong>de</strong>spedidos en el<br />

último año<br />

La Asociación <strong>de</strong> Periodistas <strong>de</strong> El Salvador con apoyo <strong>de</strong>l CONAIPD <strong>de</strong>sarrollan el taller sobre “Periodismo Accesible e Inclusivo”,<br />

en don<strong>de</strong> se abordan temas referidos a los <strong>de</strong>safíos que enfrentan las personas con discapacidad para ejercer la profesión <strong>de</strong> las<br />

comunicaciones en el país. FOTO DIARIO CO LATINO/LUDWIN VANEGAS<br />

Gremio periodístico: aliado estratégico<br />

para borrar estigmatización a<br />

personas con discapacidad<br />

Alma Vilches<br />

@AlmaCoLatino<br />

on el objetivo <strong>de</strong> fortalecer<br />

los conocimientos<br />

<strong>de</strong> los periodistas y comunicadores,<br />

sobre el enfoque<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas en<br />

condición con discapacidad, la<br />

Asociación <strong>de</strong> Periodistas <strong>de</strong><br />

El Salvador (APES) en colaboración<br />

con el Consejo Nacional<br />

<strong>de</strong> Atención Integral a<br />

la Persona con Discapacidad<br />

(CONAIPD), <strong>de</strong>sarrolló el taller<br />

sobre “Periodismo Accesible<br />

e Inclusivo”.<br />

William Gómez directivo <strong>de</strong><br />

la APES dijo que el taller forma<br />

parte <strong>de</strong> la Semana <strong>de</strong>l Periodista<br />

<strong>2019</strong>, cuyo objetivo es brindar<br />

a los comunicadores los conocimientos<br />

y técnicas para dar<br />

un abordaje serio y ético a los<br />

temas relacionados a las personas<br />

con discapacidad, algo que<br />

por mucho tiempo se ha obviado<br />

en el país.<br />

La presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l CONAIP<br />

Claudia Patricia Zaldívar enfatizó<br />

que el gremio periodístico<br />

se convierte en un aliado estra-<br />

tégico, para borrar la estigmatización<br />

a las personas en condición<br />

con discapacidad, que<br />

históricamente han sido vistos<br />

como objetos <strong>de</strong> “lástima y caridad”,<br />

pues a través <strong>de</strong> los diferentes<br />

medios <strong>de</strong> comunicación<br />

se pue<strong>de</strong> construir la terminología<br />

a<strong>de</strong>cuada para referirse<br />

a este sector <strong>de</strong> la población.<br />

“Hay un avance en el gremio<br />

periodístico que han brindado<br />

espacios marcando la diferencia,<br />

queremos que la sociedad<br />

<strong>de</strong>je <strong>de</strong> ver a las personas<br />

con discapacidad como alguien<br />

no productivo social, político y<br />

económico, sino como ciudadanos<br />

sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos; por<br />

eso queremos fortalecer la capacidad<br />

<strong>de</strong> los periodistas para<br />

po<strong>de</strong>r difundir, incidir y educar<br />

a la sociedad”, afirmó Zaldívar.<br />

Según la presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l<br />

CONAIPD, al utilizar la terminología<br />

a<strong>de</strong>cuada también<br />

es un posicionamiento político<br />

que no solamente lo <strong>de</strong>ben hacer<br />

las personas con discapacidad,<br />

sino que los aliados estratégicos<br />

como los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

pue<strong>de</strong>n apoyar<br />

en el proceso <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento.<br />

Fi<strong>de</strong>l López periodista <strong>de</strong><br />

radio Maya Visión expuso<br />

los retos a los que se ha enfrentado<br />

tanto en su formación<br />

académica como al <strong>de</strong>sempeñarse<br />

en un medio <strong>de</strong><br />

comunicación, por ser una<br />

persona con discapacidad<br />

visual, por lo cual, consi<strong>de</strong>ró<br />

necesario contar en el sistema<br />

educativo una a<strong>de</strong>cuación<br />

curricular para que a<br />

este sector <strong>de</strong> la población<br />

se les haga un poco más fácil<br />

el proceso <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

“Por lo general se tien<strong>de</strong><br />

a estigmatizar al compañero<br />

por su condición <strong>de</strong> discapacidad,<br />

durante la universidad<br />

en lo personal tuve dificulta<strong>de</strong>s<br />

a la hora <strong>de</strong> encontrar<br />

grupos <strong>de</strong> trabajo, por lo general,<br />

aunque les faltaran integrantes<br />

me <strong>de</strong>cían que ya<br />

estaban completos, quizás<br />

por el temor que ellos asumirían<br />

el trabajo que a mí<br />

me correspon<strong>de</strong>ría”, explicó<br />

López.<br />

Alma Vilches<br />

@AlmaCoLatino<br />

La Asociación <strong>de</strong> Periodistas<br />

<strong>de</strong> El Salvador<br />

(APES) indicó que durante<br />

el último año 131 periodistas<br />

y profesionales <strong>de</strong><br />

la comunicación fueron <strong>de</strong>spedidos,<br />

algunas <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>nuncias<br />

fueron masivas, en el<br />

caso don<strong>de</strong> hay más <strong>de</strong> cinco<br />

personas cesadas <strong>de</strong> puestos<br />

laborales.<br />

Mónica Rodríguez representante<br />

<strong>de</strong> la APES dijo que<br />

la mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>spidos son<br />

injustificados, a causa <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

al interior <strong>de</strong> los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación y en algunos<br />

otros casos se ha dicho<br />

que no hay capacidad económica<br />

para seguir pagando a los periodistas.<br />

Rodríguez <strong>de</strong>talló que uno<br />

<strong>de</strong> los casos más recientes fue<br />

radio YSUCA, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>spidió<br />

a tres periodistas, a esta lista<br />

se suman catorce <strong>de</strong> Canal<br />

21, mientras que Canal Genteve<br />

cesó <strong>de</strong> sus labores a veinte<br />

profesional, Súper Liga (un medio<br />

virtual) a 3, La Prensa Gráfica<br />

a 30, 27 <strong>de</strong> Canal 8, y 9 <strong>de</strong><br />

Canal 10.<br />

“Cuando los temas son masivos<br />

no solo se incluye a los<br />

periodistas, sino al resto <strong>de</strong><br />

profesionales <strong>de</strong> edición, diseño,<br />

camarógrafos. Hay algunos<br />

casos más complejos como<br />

Canal Genteve porque hay un<br />

tema judicial, ya que el Consejo<br />

Nacional <strong>de</strong> Administración<br />

<strong>de</strong> Bienes (CONAB) es el encargado<br />

<strong>de</strong> administrarlo, <strong>de</strong>bido<br />

a la investigación que se lleva<br />

a cabo”, sostuvo la representante<br />

<strong>de</strong> la APES.<br />

Asimismo, reiteró que cuando<br />

se recibe una <strong>de</strong>nuncia se<br />

trata <strong>de</strong> conocer la versión <strong>de</strong><br />

los implicados, en concreto saber<br />

la justificación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>stitución.<br />

El protocolo al recibir una<br />

<strong>de</strong>nuncia es generar una alerta,<br />

don<strong>de</strong> se da un aviso que hay<br />

personas <strong>de</strong>spedidas en medios<br />

<strong>de</strong> comunicación, lo cual sirve<br />

tanto para registro como para<br />

<strong>de</strong>nunciar lo que pasa en el gremio.<br />

La APES brinda apoyo jurídico<br />

a los periodistas <strong>de</strong>spedidos,<br />

a<strong>de</strong>más se cuenta con el<br />

auxilio <strong>de</strong> diferentes instituciones,<br />

que colaboran con la Mesa<br />

<strong>de</strong> Protección a Periodistas entre<br />

ellas la Procuraduría para la<br />

Defensa <strong>de</strong> los Derechos Humanos<br />

(PDDH), Instituto Salvadoreño<br />

para el Desarrollo <strong>de</strong><br />

la Mujer (ISDEMU), Iniciativa<br />

Social para la Democracia<br />

(ISD), La Fundación <strong>de</strong> Estudios<br />

para la Aplicación <strong>de</strong>l Derecho<br />

(FESPAD), Universidad<br />

<strong>de</strong> El Salvador (UES) y UCA.<br />

Mónica Rodríguez<br />

secretaria <strong>de</strong><br />

correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la Asociación<br />

<strong>de</strong> Periodistas <strong>de</strong><br />

El Salvador.<br />

FOTO DIARIO CO LATINO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!