13.08.2019 Views

Edicion 13 de agosto 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino<br />

ESPECIAL Martes<br />

<strong>13</strong> <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> <strong>2019</strong> 19<br />

Conciencia y aptitud social<br />

JOSÉ GUILLERMO MÁRTIR HIDALGO<br />

Para el pedagogo español <strong>de</strong> origen mallorquín,<br />

Rafael Bisquerra Alzina, la inteligencia<br />

social es un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> personalidad<br />

y comportamiento individual, que<br />

tiene conocimiento <strong>de</strong> sí mismo y <strong>de</strong>l mundo<br />

y utiliza ese conocimiento para manejar sus<br />

emociones y conducir su comportamiento<br />

hacia metas propuestas 1 . En su artículo<br />

“Orientación y Educación emocional” 2 opina<br />

que las relaciones sociales que establecemos<br />

diariamente tienen la capacidad, <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>ar<br />

nuestros estados <strong>de</strong> ánimo. Al mismo tiempo,<br />

nosotros ejercemos influencia análoga en los<br />

<strong>de</strong>más. Por tanto, la inteligencia social es la<br />

comprensión profunda <strong>de</strong>l influjo <strong>de</strong> las relaciones<br />

sociales en nuestra vida y en la <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más.<br />

LA NUEVA CIENCIA DE LAS RELA-<br />

CIONES HUMANAS<br />

En la obra “Inteligencia Social: la nueva<br />

ciencia <strong>de</strong> las relaciones humanas” 3 , el psicólogo<br />

estadouni<strong>de</strong>nse Daniel Goleman dice que<br />

cada vez que tenemos un encuentro interpersonal,<br />

se ponen en marcha los circuitos sociales<br />

<strong>de</strong>l cerebro. Nos informa que la neurociencia<br />

puntualiza que cuando nos vemos obligados<br />

a tomar <strong>de</strong>cisiones sociales, las células fusiformes<br />

son las que entran en actividad. Mientras<br />

que las neuronas espejo nos inducen a sentir<br />

lo mismo que otra persona. Y activada la<br />

amígdala, esta se apropia <strong>de</strong> ciertos puntos claves<br />

<strong>de</strong>l cerebro dirigiendo nuestro pensamiento,<br />

atención y percepción.<br />

La vía larga neuronal se da cuando los impulsos<br />

visuales van <strong>de</strong>l ojo al tálamo y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

tálamo hasta la corteza visual. Mientras que la<br />

vía corta, la vía alterna, transmite directamente<br />

la información <strong>de</strong>l tálamo a la amígdala. La vía<br />

superior es serenamente racional y nos ayuda a<br />

pensar los que estamos sintiendo. La vía inferior<br />

está cargada <strong>de</strong> emoción y opera en base<br />

a los sentimientos. El sistema nervioso transmite<br />

los estados <strong>de</strong> ánimo a la musculatura facial.<br />

La expresión facial que acompaña al relato,<br />

es la que provoca la activación <strong>de</strong> diferentes<br />

regiones cerebrales. En consecuencia la cordialidad,<br />

la comprensión, la autenticidad <strong>de</strong>l otro,<br />

es <strong>de</strong>cir, los vínculos no verbales <strong>de</strong>l rapport,<br />

nos permiten sintonizar el estado <strong>de</strong> ánimo y<br />

el ritmo <strong>de</strong> la otra persona y entrar en sincronía.<br />

Efectivamente, la resonancia emocional es<br />

la sensación <strong>de</strong> conexión que nos permite conectarnos<br />

o acoplarnos con otra persona.<br />

Los circuitos cerebrales <strong>de</strong> las personas implicadas<br />

en una interacción, operan en paralelo<br />

facilitando un contagio emocional. Especialmente<br />

porque la función <strong>de</strong> las neuronas espejo<br />

es imitar y reproducir las acciones que observamos<br />

en los <strong>de</strong>más. Son estas neuronas las<br />

que advierten <strong>de</strong>terminada emoción en el rostro<br />

<strong>de</strong>l otro. La atención es primordial para establecer<br />

una conexión emocional con otra persona.<br />

Su ausencia hace imposible la empatía, la<br />

cual es el preludio <strong>de</strong> la acción compasiva. La<br />

empatía compren<strong>de</strong> conocer los sentimientos<br />

<strong>de</strong> la otra persona, sentir lo que está sintiendo y<br />

respon<strong>de</strong>r compasivamente. La primera impresión<br />

en las relaciones interpersonales induce un<br />

proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. En las neuronas<br />

fusiformes se asientan estos juicios. Una <strong>de</strong>nsa<br />

red <strong>de</strong> células fusiformes, llamadas así por<br />

su forma <strong>de</strong> huso, conectan la corteza orbito<br />

frontal con la parte superior <strong>de</strong>l sistema límbico,<br />

alineando la atención y pensamientos con<br />

nuestros sentimientos. En el primer momento<br />

que nos encontramos con alguien, estas áreas<br />

neuronales esbozan un juicio inicial, luego sobreviene<br />

como <strong>de</strong>bemos reaccionar a la persona<br />

implicada. Es la corteza orbito frontal la que<br />

elabora la respuesta más apropiada.<br />

Los ingredientes <strong>de</strong> la inteligencia social son<br />

la conciencia social, lo que sentimos sobre los<br />

<strong>de</strong>más y la aptitud social, lo que hacemos con<br />

esa conciencia. La conciencia social está compuesta<br />

por la empatía primordial, es <strong>de</strong>cir, la capacidad<br />

<strong>de</strong> interpretar a<strong>de</strong>cuadamente las señales<br />

emocionales no verbales. La sintonía, que<br />

compren<strong>de</strong> escuchar <strong>de</strong> manera íntegramente<br />

receptiva. La exactitud empática que se refiere<br />

a compren<strong>de</strong>r pensamientos, sentimientos<br />

e intenciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Y la cognición social,<br />

que puntualiza enten<strong>de</strong>r el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l mundo social. El espectro <strong>de</strong> la aptitud<br />

social compren<strong>de</strong> la sincronía, la capacidad <strong>de</strong><br />

comunicarse a nivel no verbal. La presentación<br />

<strong>de</strong> uno mismo, saber presentarnos a los <strong>de</strong>más.<br />

La influencia, que apunta a dar forma a<strong>de</strong>cuada<br />

a nuestras interacciones sociales. Y el interés<br />

por los <strong>de</strong>más, capacidad <strong>de</strong> interesarse por<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y actuar en consecuencia.<br />

El psicólogo estadouni<strong>de</strong>nse Paul Ekman<br />

pionero en el estudio <strong>de</strong> las emociones, propone<br />

como método <strong>de</strong> adiestramiento <strong>de</strong> la empatía<br />

primordial, centrarse en las micro expresiones<br />

faciales, las cuales son señales emocionales<br />

que aparecen fugazmente en el rostro. La<br />

capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar la falta <strong>de</strong> sinceridad pue<strong>de</strong><br />

aumentar, al perfeccionarnos en <strong>de</strong>tectar micro<br />

expresiones faciales. Goleman sostiene que<br />

hay dos modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relación interpersonal:<br />

la relación “Yo-Ello”, que es una relación instrumental<br />

carente <strong>de</strong> empatía y conexión con<br />

la realidad subjetiva <strong>de</strong>l otro. Y la relación “Yo-<br />

Tu” refleja una conexión especial <strong>de</strong> proximidad<br />

en la relación. La Triada Oscura <strong>de</strong> la Personalidad<br />

(TRIOPE) compren<strong>de</strong> al narcisismo,<br />

maquiavelismo y psicopatía, que carece <strong>de</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> contacto con los <strong>de</strong>más. El narcisista<br />

se consi<strong>de</strong>ra merecedor <strong>de</strong> la gloria y se interesa<br />

muy poco en los efectos <strong>de</strong> sus acciones sobre<br />

los <strong>de</strong>más. El maquiavélico utiliza estrategias<br />

para alcanzar y mantener el po<strong>de</strong>r sin importar<br />

los medios utilizados. Los psicópatas presentan<br />

una curiosa distorsión <strong>de</strong> la empatía y no reconocen<br />

el miedo ni la tristeza en el rostro <strong>de</strong> los<br />

otros. Los integrantes <strong>de</strong> la Triada Oscura <strong>de</strong><br />

la Personalidad no experimentan las emociones<br />

“morales”: remordimiento, vergüenza o culpa.<br />

La visión mental es la capacidad <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r<br />

lo que pue<strong>de</strong> estar ocurriendo en la mente<br />

<strong>de</strong> otra persona. Si se carece <strong>de</strong> esta capacidad<br />

no po<strong>de</strong>mos amar, ni cuidar, ni cooperar<br />

con los <strong>de</strong>más. El cerebro “masculino” presenta<br />

una asombrosa capacidad <strong>de</strong> concentración,<br />

pero, no muestra visión mental ni circuitos ligados<br />

a la empatía. Mientras que en el cerebro<br />

“femenino” <strong>de</strong>staca la empatía y la comprensión<br />

<strong>de</strong> pensamientos y sentimientos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

La epigenética estudia los mecanismos que<br />

regulan la expresión <strong>de</strong> los genes. El ambiente<br />

en que nos movemos programa nuestros genes<br />

y <strong>de</strong>termina su grado <strong>de</strong> activación. El alimento<br />

que ingerimos activa o <strong>de</strong>sactiva muchos<br />

genes. Igualmente nuestras experiencias sociales<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar la activación o <strong>de</strong>sactivación<br />

<strong>de</strong> interruptores genómicos. Cuanto más<br />

veces ocurra <strong>de</strong>terminada interacción durante<br />

la infancia, más profundamente quedará impresa<br />

su huella en los circuitos cerebrales. Padres<br />

conectados con el niño proporcionarán un<br />

fundamento seguro, sensación básica <strong>de</strong> seguridad,<br />

don<strong>de</strong> la corteza orbito frontal florecerá<br />

a<strong>de</strong>cuadamente. Padres insensibles y ofensivos<br />

propician que la corteza orbito frontal se <strong>de</strong>sarrolle<br />

ina<strong>de</strong>cuadamente. Un cerebro “equilibrado”<br />

estaría capacitado tanto para la empatía<br />

como para la sistematización. Por tanto, el objetivo<br />

<strong>de</strong>l parentaje es <strong>de</strong>sarrollar la resiliencia social,<br />

que el niño aprenda a recuperar la alegría<br />

suceda lo que suceda.<br />

Cuando se entrelazan la atracción sexual, el<br />

apego y el cuidado po<strong>de</strong>mos vivir un auténtico<br />

romance. La atracción sexual es el punto <strong>de</strong><br />

partida, el apego mantiene unida a la pareja y el<br />

cuidado, protege a nuestros hijos para que puedan<br />

crecer. La forma <strong>de</strong> cuidar a nuestra pareja<br />

es ofrecerle un refugio para que pueda enfrentarse<br />

al mundo. El apego ansioso dificulta el impulso<br />

<strong>de</strong> exploración <strong>de</strong>l otro. El apego seguro<br />

libera dosis <strong>de</strong> atención y energía para <strong>de</strong>dicarla<br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. El apego evasivo<br />

rehuye a las emociones intensas y no advierte<br />

la existencia <strong>de</strong> ningún problema. Las relaciones<br />

tóxicas son un factor <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> enfermedad<br />

y muerte, por la liberación crónica <strong>de</strong> cortisol<br />

<strong>de</strong>bido a las situaciones <strong>de</strong> estrés que provocan.<br />

Simultáneamente el eje “hipotalámico-pituitaria-adrenal”<br />

y el sistema nervioso simpático<br />

vinculan el estrés a la salud. El modo en que<br />

una relación influye en la salud, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

sumatoria <strong>de</strong> interacciones positivas o negativas<br />

que tengamos a lo largo <strong>de</strong> meses o años.<br />

En cualquier relación nutricia, cada uno <strong>de</strong><br />

los miembros <strong>de</strong> la pareja ayuda al otro a gestionar<br />

sus sentimientos más angustiosos. Asimismo,<br />

no solo ayudamos a los <strong>de</strong>más a nivel emocional<br />

sino también a nivel biológico, por ejemplo,<br />

el amor es un ingrediente activo en cualquier<br />

tratamiento en pacientes <strong>de</strong>licados. De<br />

la misma manera los mejores jefes son personas<br />

seguras, empáticas y conectadas. La institución<br />

correccional <strong>de</strong>be proporcionar un clima<br />

emocional que provea fundamento seguro<br />

y practicar la justicia retributiva en la lucha contra<br />

<strong>de</strong>lincuencia juvenil. A<strong>de</strong>más “Nosotrosellos”<br />

escin<strong>de</strong> el mundo en dos y hace imposible<br />

la empatía. La conexión emocional es requisito<br />

esencial para vencer los prejuicios. Perdonar<br />

no implica olvidar, pero, es un antídoto<br />

para acelerar procesos sanatorios a nivel biológico<br />

y a nivel <strong>de</strong> relaciones interpersonales. El<br />

autor afirma que las personas más ricas no son<br />

las más felices. La felicidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las personas<br />

con las que uno se relaciona, en otras palabras,<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> nuestras relaciones.<br />

ÍNDICE GLOBAL DE FELICIDAD<br />

Goleman <strong>de</strong>nuncia que en las socieda<strong>de</strong>s<br />

mo<strong>de</strong>rnas hay una prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> las relaciones<br />

“Yo-Ello”. Propone que la política pública<br />

<strong>de</strong>bería tener en cuenta la sensación <strong>de</strong><br />

bienestar y no centrarse en la economía. Por eso<br />

está <strong>de</strong> acuerdo en el Índice Global <strong>de</strong> Felicidad<br />

propuesto en mil novecientos setenta y dos por<br />

el Rey <strong>de</strong> Bután, Jigme Singye Wangchuck 4 . El<br />

Índice Global <strong>de</strong> Felicidad es una publicación<br />

anual <strong>de</strong> las Naciones Unidas que mi<strong>de</strong> la felicidad<br />

en ciento cincuenta y siete países (157) basándose<br />

en el producto interno bruto, esperanza<br />

<strong>de</strong> vida, generosidad, apoyo social, libertad<br />

y corrupción. Se utiliza la encuesta mundial <strong>de</strong><br />

Gallup y se pi<strong>de</strong> a los encuestados que puntúen<br />

su vida <strong>de</strong>l cero al diez. Cero es la peor vida<br />

posible y diez la mejor vida posible. En el dos<br />

mil diecinueve, El Salvador se sitúa en el puesto<br />

treinta y cinco (35º) con un Índice <strong>de</strong> Felicidad<br />

<strong>de</strong> seis punto dos cientos cincuenta y tres<br />

(6.253) 5 .<br />

(Endnotes)<br />

1.La inteligencia social, clave para una vida<br />

plena. En: http://www.orientacionbmb.com/<br />

la-inteligencia-social-clave-para-una-vida-plena/<br />

2.Bisquerra Alzina, Rafael. Orientación<br />

y educación emocional. En: http://www.<br />

ub.edu/grop/wp-content/uploads/2014/03/<br />

Conclusiones_IIencuentro_at_div-<strong>13</strong>-36.pdf<br />

3.Goleman, Daniel. Inteligencia Social: la<br />

nueva ciencia <strong>de</strong> las relaciones humanas. En:<br />

https://etikhe.files.wordpress.com/20<strong>13</strong>/08/<br />

goleman-daniel-inteligencia-social.pdf<br />

4.Felicidad nacional Bruta. En: https://<br />

es.wikipedia.org/wiki/Felicidad_nacional_<br />

bruta<br />

5.El Salvador-índice Mundial <strong>de</strong> la Felicidad.<br />

En: https:dat osmacro.expansion.com/<strong>de</strong>mografía/índice-felicidad/el-salvador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!