13.08.2019 Views

Edicion 13 de agosto 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino Nacionales<br />

Martes <strong>13</strong> <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> <strong>2019</strong> 5<br />

Hacienda propone liberar las AFP para<br />

que cotizantes tengan más rentabilidad<br />

Mirna Jiménez<br />

@DiarioCoLatino<br />

El ministro <strong>de</strong> Hacienda<br />

Nelson<br />

Fuentes dijo este lunes<br />

que es necesario liberar a<br />

los fondos <strong>de</strong> pensiones <strong>de</strong> la<br />

carga que le implica invertir los<br />

Certificados <strong>de</strong> Inversión Previsional<br />

(CIP) en el Estado, <strong>de</strong>bido<br />

a que este último no tiene<br />

capacidad para pagar más <strong>de</strong>l 6<br />

% <strong>de</strong> intereses.<br />

Fuentes dijo que para los cotizantes<br />

ese interés es muy bajo,<br />

para generarles buena rentabilidad<br />

a sus ahorros, y para el Estado<br />

es muy alto; por lo que la<br />

mejor solución sería que el gobierno<br />

busque fondos por otras<br />

vías a intereses <strong>de</strong>l 3 % para pagar<br />

las pensiones y <strong>de</strong>je <strong>de</strong> usar<br />

los CIP para financiarse.<br />

“Liberemos los fondos <strong>de</strong><br />

pensiones, <strong>de</strong> tal manera que se<br />

puedan rentabilizar a tasas <strong>de</strong><br />

entre 7 % y 10 %, que es lo que<br />

necesitan los cotizantes. Démosle<br />

la rentabilidad necesaria<br />

a los fondos <strong>de</strong> pensiones y<br />

que el Estado pague las pensiones<br />

con un financiamiento más<br />

barato”, afirmó.<br />

Con esta medida las Administradoras<br />

<strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones<br />

podrían colocar los fondos<br />

<strong>de</strong> los cotizantes en inver-<br />

FESPAD pi<strong>de</strong> ratificación <strong>de</strong> convenio sobre erradicación <strong>de</strong> violencia y acoso laboral<br />

Alexan<strong>de</strong>r Pineda<br />

@DiarioCoLatino<br />

La Fundación <strong>de</strong> Estudios<br />

para la Aplicación<br />

<strong>de</strong>l Derecho (FESPAD)<br />

se pronunció ante la iniciativa impulsada<br />

por la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s<br />

Privadas <strong>de</strong> Centroamérica,<br />

Panamá y República Dominicana<br />

(FEDEPRICAP), para promover<br />

en los gobiernos <strong>de</strong> la región la<br />

no ratificación <strong>de</strong>l Convenio 190 <strong>de</strong><br />

la Organización Internacional <strong>de</strong>l<br />

Trabajo (OIT).<br />

El convenio en cuestión trata<br />

sobre la eliminación <strong>de</strong> la violencia<br />

y el acoso en el ámbito laboral,<br />

FESPAD <strong>de</strong>nuncia que el acuerdo<br />

<strong>de</strong> no ratificar dicho convenio,<br />

promovido por FEDEPRICAP,<br />

siones que le generen mayor<br />

rentabilidad, por en<strong>de</strong> mejores<br />

ingresos, según el funcionario.<br />

“Lo primero que <strong>de</strong>bemos<br />

hacer es <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> utilizar los<br />

certificados <strong>de</strong> Inversión Previsional,<br />

vamos al encuentro <strong>de</strong><br />

tener recursos con otro tipo <strong>de</strong><br />

financiamiento”, añadió en entrevista<br />

televisiva.<br />

Fuentes afirmó que en las<br />

reformas que se le han hecho<br />

al Sistema <strong>de</strong> Pensiones siempre<br />

se perjudica al Estado, y<br />

se aprueban beneficios para<br />

los trabajadores, pero que no<br />

existen las fuentes <strong>de</strong> financiamiento<br />

para ello.<br />

Sobre la eliminación <strong>de</strong> la<br />

partida <strong>de</strong> fondos reservados,<br />

una <strong>de</strong> las promesas <strong>de</strong> campaña<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Nayib Bukele,<br />

Fuentes dijo que no ha recibido<br />

ninguna instrucción<br />

para eliminarla <strong>de</strong>l presupuesto<br />

2020, pero aseguró que ya en el<br />

actual presupuesto se establece<br />

cómo <strong>de</strong>be ser utilizada.<br />

“Yo creo que hemos <strong>de</strong>jado<br />

una huella en el presupuesto<br />

<strong>2019</strong>, que dice cómo se <strong>de</strong>ben<br />

utilizar los recursos <strong>de</strong> la partida<br />

<strong>de</strong> gastos reservados que<br />

tiene la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República”,<br />

dijo Fuentes.<br />

El ministro afirmó que el<br />

mismo Fondo Monetario Internacional<br />

(FMI) menciona<br />

FESPAD se pronuncia ante la iniciativa impulsada por la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Privadas<br />

<strong>de</strong> Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP), que preten<strong>de</strong><br />

promover en los gobiernos <strong>de</strong> la región la ratificación <strong>de</strong>l Convenio 190 <strong>de</strong> la Organización<br />

Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT). FOTO DIARIO CO LATINO/ @ANEPELSALVADOR.<br />

Nelson Fuentes,<br />

ministro <strong>de</strong><br />

Hacienda.<br />

FOTO DIARIO CO<br />

LATINO/ CORTESÍA.<br />

que <strong>de</strong>be haber un esfuerzo<br />

<strong>de</strong> contraloría, por parte <strong>de</strong> la<br />

Corte <strong>de</strong> Cuentas, a esa partida<br />

presupuestaria.<br />

“Todos los países en el mundo<br />

tienen está partida <strong>de</strong> gastos<br />

reservados. ¿Cuál va ser la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte? pues todavía<br />

no lo hemos discutido; pero<br />

seguramente si esa partida continúa,<br />

tendrá una etapa <strong>de</strong> mayor<br />

contraloría en la Corte <strong>de</strong><br />

Cuentas y se va a po<strong>de</strong>r revisar<br />

en qué se utilizan esos recursos”,<br />

explicó el funcionario.<br />

Fuentes también se refirió a<br />

las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l presupuesto<br />

2020 y dijo que la seguridad<br />

pública será una <strong>de</strong> ellas. Afirmó<br />

que efectivamente el presupuesto<br />

para la seguridad va a<br />

aumentar, si se espera que esta<br />

área sea la apuesta para que mejoren<br />

las condiciones <strong>de</strong> inversión.<br />

“Y es por eso justamente,<br />

el crédito <strong>de</strong> $200 millones<br />

<strong>de</strong>l BCIE, don<strong>de</strong> están $91 millones<br />

para fase 2 y $109 millones<br />

para fase 3 (<strong>de</strong>l plan Control<br />

Territorial)”, explicó.<br />

El ministro dijo que actualmente<br />

están en la fase <strong>de</strong> evaluación<br />

ambiental, los $91 millones<br />

<strong>de</strong> la fase 2 don<strong>de</strong> el<br />

BCIE evaluará la factibilidad.<br />

La evaluación culmina el 3 <strong>de</strong><br />

septiembre, y el 4 sería evaluado<br />

por el directorio <strong>de</strong>l Banco,<br />

para que un día <strong>de</strong>spués Hacienda<br />

tenga todo listo para<br />

presentar la propuesta a la<br />

Asamblea Legislativa.<br />

entidad que aglutina a la Asociación<br />

Nacional <strong>de</strong> la Empresa Privada<br />

(ANEP), tiene por objetivo “no<br />

perjudicar la generación <strong>de</strong> empleos”.<br />

FESPAD calificó como “absurdo”<br />

el argumento para no refrendar<br />

el Convenio 190 <strong>de</strong> la OIT, y recordó<br />

cómo la ANEP había <strong>de</strong>nunciado<br />

durante más <strong>de</strong> cinco años al<br />

Estado salvadoreño por el incumplimiento<br />

<strong>de</strong> Convenio 144, referente<br />

a la consulta tripartita y que<br />

se ha resuelto con la reactivación<br />

<strong>de</strong>l Consejo Superior <strong>de</strong>l Trabajo,<br />

anunciada recientemente por el ministro<br />

<strong>de</strong> Trabajo Rolando Castro.<br />

La organización afirmó en un<br />

comunicado difundido ayer, que<br />

negarse a la ratificación <strong>de</strong>l convenio<br />

<strong>de</strong> la OIT, que procura la eliminación<br />

<strong>de</strong> la violencia y el acoso<br />

laboral, es “negar la existencia <strong>de</strong>l<br />

problema, negar su erradicación e<br />

incluso encubrirlo”.<br />

Asimismo, FESPAD manifestó<br />

no extrañarse <strong>de</strong> la posición que<br />

asuma el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ANEP<br />

Luis Car<strong>de</strong>nal, en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

laborales; pero, consi<strong>de</strong>ró que<br />

esta no <strong>de</strong>bería ser replicada por el<br />

titular <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> Trabajo y<br />

Previsión Social, ni por el Ejecutivo.<br />

Lo anterior en alusión a la abstención<br />

<strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>l<br />

Estado salvadoreño ante la OIT<br />

durante la votación <strong>de</strong>l mencionado<br />

convenio, en la cumbre <strong>de</strong>l<br />

organismo celebrada en junio <strong>de</strong><br />

este año en Ginebra, Suiza.<br />

“Para el Estado, el trabajo es<br />

una función social y <strong>de</strong>be gozar<br />

<strong>de</strong> su protección, así lo manda<br />

la Constitución <strong>de</strong> la República.<br />

Negar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gobierno la ratificación<br />

<strong>de</strong>l Convenio 190 es incumplir<br />

su obligación, pero también<br />

constituiría un hito negativo<br />

en la imagen que El Salvador tiene<br />

ante instancias internacionales<br />

respecto a los <strong>de</strong>rechos laborales”,<br />

finalizó la Fundación en su<br />

manifiesto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!