10.09.2019 Views

Entrelíneas 109

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRÓNICA<br />

y El verano que amé, dos propuestas de series que llegaron<br />

a participar del Festival de Contenidos Natpe de Miami. En<br />

esta instancia se reúnen los pesos pesados de la industria televisiva<br />

estadounidense: Netflix, Universal Studios,TV Azteca,<br />

Warner Bros, por mencionar algunos. Macarena Concha, productora<br />

de cine y directora de Ideas del Sur, se refirió a esta<br />

instancia como “resultado de un trabajo coordinado desde<br />

el territorio en la perspectiva de generar innovación y nuevos<br />

emprendimientos para el sector audiovisual. Ello, considerando<br />

las capacidades y talentos que tiene el territorio así<br />

como los desafíos que se están presentando en términos de<br />

desarrollar una oferta de nuevos contenidos para la industria<br />

audiovisual global”.<br />

Paralelamente ha existido una variada oferta de instancias<br />

que han logrado acercar una gama de películas que antes no<br />

tenían cabida. Frontera Sur, por ejemplo, es un festival internacional<br />

no competitivo asociado al concepto de no ficción.<br />

Este año fue su tercera versión y el director artístico del equipo,<br />

Cristian Saldía, menciona que “es un espacio para aquellas<br />

películas que se instalan en un territorio menos definido,<br />

entre la ficción y el documental, entre lo narrativo y lo experimental,<br />

explorando nuevas formas estéticas y narrativas que<br />

no caben dentro del circuito comercial. En ese sentido se trata<br />

de un cine de autor, fronterizo, independiente, arriesgado<br />

e innovador.”<br />

NUEVOS DESAFÍOS<br />

Según César Valdivia, el principal paso a seguir es que “el<br />

sector audiovisual se pueda unir. Uno de los grandes problemas<br />

que hemos tenido como región es la desunión entre los<br />

agentes que participan en este mundo. Por ejemplo, no tener<br />

unificado precios o metodologías de trabajo. Cada productora<br />

trabaja con una metodología de trabajo y pasa que hay<br />

algunas que utilizan métodos muy baratos para competir mediante<br />

el precio. Pasa entonces que si no se estandarizan valores<br />

de trabajo de jornada, eso va a provocar que la industria<br />

sea insostenible.”<br />

El director de fotografía explica que es necesario aumentar<br />

la demanda de productos locales, ya que “las empresas<br />

acá el video anual que hacen lo mandan a pedir a Santiago,<br />

el sencillito y corto lo hacen en Conce porque les sale más<br />

barato. El desafío está en lograr que estas producciones se<br />

realicen acá, ya que actualmente existen los equipos tecnológicos<br />

y humanos para hacerlo.”<br />

Muchos coinciden en que la época actual está en un apogeo<br />

nunca antes visto y por lo mismo el camino es en gran<br />

parte a ciegas, no hay pautas a seguir. En tal caso, es menester<br />

que se sigan forjando instancias tanto de difusión como<br />

de capacitación, que permitan a la comunidad seguir en relación<br />

con el mundo de las imágenes, frente a las grandes<br />

pantallas o quizás detrás de alguna cámara.<br />

Compromiso César Valdivia, Jefe carrera Comunicación<br />

Audiovisual.<br />

Fotografía: Lucas Ulloa.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!