25.03.2020 Views

Edicion 25 de marzo 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino

Internacionales

Miércoles 25 de marzo de 2020 9

Tokio / Londres / AFP

Shingo Ito / Anna Cuenca

Un tercio de la población

mundial quedó bajo ór-

el martes debido a la pandemia

de coronavirus que ya mató a

unas 18.000 personas y que obligó

a postergar los Juegos Olímpicos

de Tokio-2020, algo solo

con precedente en ambas guerras

mundiales.

A medida que el nuevo coronavirus

se expande, otros países

van sumando órdenes de cuarentena,

aislamiento o toque de queda,

y este martes el gobierno de

total en ese país de 1.300 millones

de habitantes durante tres semanas.

La decisión del gobierno

del segundo país más poblado

del planeta eleva a 2.600 millones

el número de personas que están

sujetas a órdenes más o menos

cir

uno de cada tres seres humanos.

Esas medidas dejaron por

ejemplo al 95% de los niños en

Latinoamérica y el Caribe -unos

154 millones- sin escuela.

Con el telón de fondo de cada

vez más megalópolis alrededor

del mundo vacías como en las

obras de cine catástrofe, el martes

se resolvió inevitablemente

postergar los Juegos Olímpicos

de Tokio-2020. La gravedad de la

historia moderna las citas olímpicas

solamente se cancelaron durante

las dos guerras mundiales.

Para “salvaguardar la salud de

los deportistas” y de todos los

participantes en el mayor evento

del planeta, “el presidente del

COI (Comité Olímpico Internacional)

y el primer ministro de Japón

han concluido que los Juegos

Olímpicos de Tokio deben

ser reprogramados” a más tardar

en el verano boreal de 2021,

anunciaron en un comunicado.

Inmediatamente se suspendió

el relevo de la antorcha olímpica

por Japón, que debía comenzar el

jueves en la región de Fukushima,

devastada en 2011 por un terremoto

y un tsunami que provocó

un accidente nuclear.

La pandemia ya ha matado

a 18.040 personas en el mundo

desde diciembre y los contagiados

superan los 400.000 en 175

Piden a Estados Unidos levantar sanciones a Cuba y otros países ante pandemia

países y territorios, según cifras

de la AFP. El número de casos

reales puede ser mucho mayor ya

que la mayoría de países sólo hacen

pruebas a los pacientes más

graves.

- Italia vuelve a subir -

La pandemia se está “acelerando”,

advirtió la Organización

Mundial de la Salud (OMS) y llamó

a los gobiernos a multiplicar

las cuarentenas para evitar que sus

sistemas sanitarios estallen.

Italia, el país más azotado después

de China, ha tenido una leve

esperanza con dos días consecutivos

de baja en el número diario

de muertos. Pero este martes volvió

a subir, con 743 decesos, para

un total de 6.820 muertos de casi

70.000 contagiados. No obstante,

el contagio parece crecer menos

rápido.

El martes también se sumaron

al encierro obligatorio 66 millones

de británicos.

“No deben encontrarse con

amigos, si les piden que salgan deben

decir que no”, insistió el primer

ministro, Boris Johnson, en

un mensaje televisado.

En un país receloso de sus libertades

civiles, solo se podrá salir

de casa para hacer la compra,

un poco de ejercicio físico o ir al

trabajo si es “absolutamente necesario”.

Solo o de a dos.

Tienen más suerte que en España,

segundo más castigado de

Europa y donde cualquier actividad

deportiva exterior puede ser

sancionada con multas. Desde el

comienzo de la pandemia, España

registra 2.696 muertos y casi

40.000 casos.

Muestra del caos, el ejército español

intervendrá en las residencias

de ancianos tras descubrirse

cadáveres en estos establecimientos,

y ancianos abandonados.

En Francia, que superó la barrera

del millar de fallecimientos y

de los 20.000 contagios, los consejeros

del gobierno estiman que

dría

durar “al menos seis semanas”.

Pero mientras gran parte de la

--origen de la pandemia y precursora

en poner en cuarentena a decenas

de millones-- se dispone a

levantar parte de las restricciones.

A partir del miércoles, los habitantes

sanos de la provincia de

Hubei podrán moverse libremente.

Pero los de su capital Wuhan,

cuna de la pandemia y aislada des-

al 8 de abril.

China registró el martes 78

nuevas muertes por el coronavirus,

pero son casi exclusivamente

de personas llegadas del extranjero.

“Espero con impaciencia

la libertad”, dijo un residente

a la AFP, subrayando que tras dos

te

está bajo una inmensa presión”.

- Sanciones -

Irán, otro de los países más

afectados, anunció el martes 122

nuevas muertes, lo que lleva el ba-

dos.

La alta comisionada de la

ONU para Derechos Humanos,

la chilena Michelle Bachelet, lla-

suspender las sanciones impuestas

a este país y otros como Corea

del Norte, Cuba o Venezuela.

En Cuba se decidió aislar a

partir del martes en hoteles a

unos 32.000 visitantes extranjeros,

para impedir contagios, mientras

aguardan vuelos de retorno a

sus países.

- Los negocios -

Paradójicamente y en línea con

anuncios ambiguos y contradictorios,

Estados Unidos, que subió

a 600 muertes y casi 50.000

contagios, decidió volver a abrirse

pronto. El presidente Donald

Trump defendió el martes su posición

de relajar para mediados de

abril el aislamiento en varios puntos

de Estados Unidos.

“Nuestro país no está diseñado

para cerrar. Puedes destruir un

país de esta manera, cerrándolo”,

dijo a la cadena Fox News. Una

“gran recesión” podría cobrarse

más víctimas que el coronavirus,

Washington / Prensa Latina

El Servicio Mundial de

Iglesias (CWS) llamó el

martes al levantamiento

de las sanciones de Estados Unidos

contra países como Cuba,

Venezuela e Irán, en medio del

impacto del coronavirus SARS-

Cov2.

A través de un comunicado, la

institución con sede en la ciudad

norteamericana de Nueva York

manifestó que une su voz al creciente

número de organizaciones

humanitarias y religiosas de Estados

Unidos que llaman a un levantamiento

inmediato de los

castigos impuestos a esas naciones.

Tales sanciones ‘aumentan

proteger a sus poblaciones de la

pandemia de la Covid-19 y evitar

futuras transmisiones globales’,

expresó la agencia humanitaria

dedicada a labores como ayuda

en casos de desastre y asistencia

a refugiados.

Los países castigados por

agregó.

En todo el mundo los gobiernos

y los bancos centrales destinan

miles de millones de dólares

a una economía global paralizada

por la pandemia.

Solo en el sector aéreo podría

costar 252.000 millones de dólares

de ingresos este año, advirtió

la Asociación Internacional del

Transporte Aéreo (IATA).

Se hará “todo lo necesario”

para salvaguardar la economía

y los empleos, prometieron este

martes los ministros de Finanzas

y jefes de los bancos centrales del

G7. Las bolsas europeas terminaron

este martes con fuertes alzas,

de hasta más del 10% en algunos

casos, gracias al plan de estimulo

económico en Estados Unidos

frente al coronavirus y a cierto

optimismo sobre la evolución

de la pandemia.

Piden a Estados Unidos

levantar sanciones a Cuba y

otros países ante pandemia

Washington, recordó el texto, incluyen

a Irán, Venezuela, Cuba

y otros territorios afectados por

el coronavirus y que actualmente

responden a la pandemia en

coordinación y comunicación

con la Organización Mundial de

la Salud.

‘El tiempo es crítico. La ur-

cada día, y cada vida que se puede

salvar, debe salvarse. Todas las

personas son igualmente importantes

para Dios, ya sean estadounidenses,

iraníes o venezolanos’,

añadió el comunicado.

Si bien el gobierno de Estados

Unidos tiene serias diferencias

con los de los países sancionados,

sus pueblos no son nuestros

enemigos, apuntó el docu-

dente

ejecutivo del CWS, Maurice

Bloem.

Tanto el imperativo moral

como el interés propio de Estados

Unidos instan a una acción

inmediata para levantar, al menos

temporalmente, estas sanciones,

reiteró la organización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!