29.04.2020 Views

Edicion 29 de abril 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino

Internacionales

Miércoles

29 de abril de 2020 9

OIT pide proteger a trabajadores

TeesurTv / Redacción Internacionales

El 28 de abril se celebró el

Día Mundial de la Seguridad

y la Salud en el Trabajo

en medio de la pandemia de la

Covid-19. En esa fecha la Organización

Internacional del Trabajo

(OIT), destacó la importancia de

la salud dentro del sitio de trabajo

ante la situación de alarma mundial

a causa del virus, las empresas deben

ser responsables de dotar a sus

trabajadores equipos de seguridad

y velar por el cumplimiento de las

normas para proteger de no contraer

esta enfermedad.

Debido a la pandemia que ha dejado

211.792 fallecidos y 3.075.546

contagiados, el Día Mundial de la

Seguridad y la Salud en el Trabajo

se enfoca este 2020 en abordar el

brote de enfermedades infecciosas

en el trabajo, centrándose en el coronavirus.

«Todos los empleadores deben

llevar a cabo de antemano medidas

de evaluación del riesgo y velar por

que su lugar de trabajo cumpla es-

trictos criterios en materia de segu-

riesgo de exposición de los trabajadores

al Covid-19», señala la OIT.

Agrega que «sin esas medidas de

control, los países corren un riesgo

muy elevado de que se produzca un

repunte del virus. La aplicación de

las medidas adecuadas contribuirá a

mitigar el riesgo de una segunda ola

de contagio en el lugar de trabajo».

“La seguridad y la salud de toda

nuestra fuerza de trabajo es primordial

actualmente. Ante un brote

de una enfermedad infecciosa, la

forma en que protejamos a nuestros

trabajadores determinará claramente

el grado de seguridad de

nuestras comunidades y la resiliencia

de nuestras empresas conforme

evolucione esta pandemia”, señaló

Guy Ryder, Director General de

la OIT. “Únicamente mediante la

aplicación de medidas de seguridad

y salud en el trabajo podremos garantizar

la vida de los trabajadores,

de su familia y de las comunidades

en su conjunto, y velar por la continuidad

del trabajo y la supervivencia

en el plano económico”, añadió

el Sr. Ryder.

Las medidas de control de ries-

mente a las necesidades de los trabajadores

que llevan a cabo una labor

de primera línea frente a la pandemia.

Entre ellos se encuentran

los trabajadores sanitarios, las enfermeras,

los médicos y el personal

de urgencias, así como las personas

que trabajan en comercios minoristas

de alimentos y en los servicios

de limpieza. La OIT ha subrayado

asimismo las necesidades de los trabajadores

y las empresas más vulnerables,

en particular en la economía

informal, así como de los migrantes

y los trabajadores domésticos.

Las medidas para proteger a

esos trabajadores deberían incluir,

entre otras, actividades de capacitación

y formación sobre prácticas

de trabajo seguras y saludables, el

suministro gratuito de equipos de

protección personal, de ser necesario,

el acceso a servicios públicos

sanitarios y la provisión de medios

de subsistencia alternativos.

En el año 2003 la Organización

Internacional del Trabajo (OIT)

decidió que se debía establecer este

día al constatar la necesidad de más

concienciación en la prevención de

los accidentes y las enfermedades

en los sitios de trabajo.

Desde entonces el 28 de abril

forma parte integral de la estrategia

global de la OIT en materia de seguridad

y salud según las conclusiones

de la Conferencia Internacional

del Trabajo de junio de 2003.

El Papa pide prudencia en el

nuevos casos de coronavirus

ACI Prensa

El Papa Francisco pidió

el martes “prudencia

y obediencia a las

miento, adoptadas en muchos

países donde la pandemia de

coronavirus empieza a remitir,

después de meses de cuarentena

para que no aumente

de nuevo el número de contagiados.

“En este tiempo, en el que

comienza a haber disposición

para salir de la cuarentena, rezamos

al Señor para que dé a

su pueblo, a todos nosotros, la

gracia de la prudencia y de la

obediencia a las disposiciones,

para que no regrese la pandemia”,

pidió antes de iniciar la

Misa celebrada en Casa Santa

El Papa durante la celebración de la Misa. [Foto Vatican Media]

Marta.

Esta petición del Santo Padre

se produce después de que algunos

países donde se está registrando

un descenso importante

del número de contagiados y fallecidos

por COVID 19, se hayan

empezado a adoptar medidas

ción.

En Italia, el primer ministro

Giuseppe Conte anunció el pasado

sábado 25 de abril que la

próxima fase de las restricciones

en Italia comenzará el 4 de mayo

y que, entre algunas medidas, se

permitirá que los funerales se reanuden

con un máximo de 15 personas

presentes. Sin embargo,

otras celebraciones religiosas, incluidas

las Misas públicas, se reanudarán

“en las próximas semanas”.

Decenas de familias indígenas desplazadas por violencia en Colombia

TelesrTv

La Organización Indígena

de Antioquia (OIA) y

su Consejo de Gobierno

Mayor, denunciaron que en el

municipio de Urrao, al noreste

de Bogotá, la presencia de grupos

armados irregulares obligó

al desplazamiento forzado de al

menos 70 familias indígenas de

la zona.

“Por presión y presencia de

grupos armados al margen de la

ley en el resguardo Majoré, se han

visto en la obligación de abandonar

su comunidad, desde el pasado

viernes de 24 abril para salvaguardar

la vida, pese a que el resguardo

en mención cuenta con

una protección colectiva de la Unidad

Nacional de Protección”, dice

el comunicado.

Destaca además que ese hecho

no solo pone en alto riesgo a las

familias desplazadas, sino a otras

mil que se encuentran en los resguardos

Valle de Pérdidas y Andabú.

Agregan que “las familias indígenas

hoy desplazadas desde su

comunidad Santa María, se refugiaron

temporalmente en la escuela

de la comunidad Llano Jacinto

del mismo resguardo Majoré,

donde permanecen desabaste-

to ahora cuando en el mundo nos

Indígenas Embera

Eyábida son forzados

a abandonar

sus residencias en

medio del contexto

del nuevo coronavirus.

[Foto OIA /

TelesurTv]

enfrentamos a una pandemia que

exige mínimos de distancia entre

personas y de salubridad”.

La OIA hace un llamado urgente

a las instituciones humanitarias

de todo nivel, para que se

haga un seguimiento civil y humanitario.

Señalan que las comunidades

indígenas de Urrao peligran y

quieren evitar desplazamientos al

casco urbano del municipio.

sencia de actores armados en los

dos meses más recientes se ha incrementado

en los diferentes asentamientos

indígenas. De tal modo,

en los municipios de Frontino,

Murindó y Vigía del Fuerte muchas

familias se han visto sin alimentos

por limitaciones de movilidad

y el temor a ser víctimas de

artefactos explosivos instalados

en territorios indígenas.

Aseveran que los territorios

indígenas son de paz y el compromiso

de las comunidades es buscar

estrategias para que ese sueño

sea un hecho.

“Reiteramos nuestra exigencia

pública a los distintos actores armados,

legales e ilegales, a respetar

los territorios indígenas y bajo

ninguna circunstancia hacer tránsito

por los mismos”, concluye la

OIA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!