03.05.2020 Views

PYMES MAGAZINE - MAYO 2020

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad, reportajes, entrevistas, artículos de expertos en marketing, tecnología y empresa, abogacía, psicología, fiscalidad, recursos humanos, finanzas. Espacio económico, cultural y solidario

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad, reportajes, entrevistas, artículos de expertos en marketing, tecnología y empresa, abogacía, psicología, fiscalidad, recursos humanos, finanzas. Espacio económico, cultural y solidario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trabajar con la

tecnología en la

nube, es la base

para implementar

cualquier

actividad en

remoto

vital en este sentido. Normalmente

atendemos a un control externo,

en cambio, en el teletrabajo eres tú

mismo el que tienes que autorregularte.

Por ello los horarios son muy

importantes.

En este sentido hemos hablado

con Isabel Pomar, CEO de Datisa,

y nos ha contado la experiencia

de su compañía para impulsar el

teletrabajo de la noche a la mañana.

Aunque, en realidad, asegura que

dos tercios de la plantilla ya estaban

preparados para operar en remoto.

El objetivo de la compañía apuntaba

a la implementación de medidas

concretas, “palpables” que permitieran

tangibilizar el cambio. Medidas

que ahora han hecho posible

que el 100% de la plantilla pudiera

operar en remoto en apenas 24 horas.

Algunas de las medidas puestas

en marcha por la firma española de

ERP para pymes que han ayudado

a impulsar su cambio cultural son

las siguientes:

Modelos híbridos de trabajo. De

forma escalonada se fueron introduciendo

modelos de teletrabajo en

diferentes áreas de la organización.

También fue fundamental contar

con líderes y equipos facilitadores.

“Queríamos líderes que facilitaran,

para eso activamos nuevas metodologías

que favorecieran la transparencia

y el trabajo en equipo, y que

pusieran a las personas en el centro

de nuestra organización. Y, sorprendentemente

descubrimos que la

tecnología y estos nuevos modelos

de gestión nos permitían estar más

cerca unos de otros y participar más

activamente del trabajo de todos”,

asegura.

Otro punto fundamental es trabajar

con la tecnología en la nube. Es la

base para implementar cualquier

actividad en remoto. En este sentido,

la compañía trabaja con soluciones

tecnológicas que permiten

de manera sencilla, segura y rápida

las conexiones en remoto.

Cada vez nos vamos adaptando mejor

y ¿quién sabe? Igual dentro de

no mucho este sea el formato más

usado de trabajo ya que también

ofrece algunas ventajas. Por ejemplo

ayuda a reducir el absentismo y supone

un ahorro en costes estructurales.

La cuestión es saber adaptarse,

no estancarse y continuar firme en

nuestros propósitos.

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!