21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MINISTERIO DE AGRICULTURA<br />

Y DESARROLLO RURAL<br />

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE<br />

GANADEROS, FEDEGAN<br />

CORPORACIÓN COLOMBIANA<br />

DE INVESTIGACIÓN<br />

AGROPECUARIA, CORPOICA<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL DE<br />

COLOMBIA<br />

INSERTAR IMÁGENES O FOTOS<br />

REPRESENTATIVAS DE LA<br />

CADENA<br />

(Tener cuidado con los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> autor <strong>de</strong> las fotografías)<br />

INSERTAR LOGO<br />

INSTITUCION(ES)<br />

EJECUTORA(S)<br />

AGENDA PROSPECTIVA<br />

DE INVESTIGACIÓN Y<br />

DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO PARA LA<br />

CADENA CÁRNICA<br />

BOVINA EN COLOMBIA<br />

BOGOTÁ D.C., 2009


AGENDA PROSPECTIVA DE INVESTIGACIÓN Y<br />

DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA PARA LA CADENA<br />

CADENA<br />

CÁRNICA BOVINA DE E COLOMBIA<br />

Alfonso Santana D.<br />

Camilo Camacho G.<br />

Laura Estévez M.<br />

Gustavo García G.<br />

Manuel Gómez V.<br />

Julián Gutiérrez E.<br />

Marcela Rozo C.<br />

Hugo Ballesteros Ch.<br />

INSERTAR LOGO<br />

INSTITUCION(ES)<br />

EJECUTORA(S)


MINISTERIO DE AGRICULTURA<br />

Y DESARROLLO RURAL<br />

Ministro <strong>de</strong> Agricultura<br />

Andrés Felipe Arias Leiva<br />

Viceministro <strong>de</strong> Agricultura<br />

Juan Camilo Salazar Rueda<br />

Director <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Tecnológico<br />

José Leónidas Tobón Torregloza<br />

Directora <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>nas<br />

Productivas<br />

Nohora Beatriz Iregui González<br />

PROYECTO TRANSICIÓN DE LA<br />

AGRICULTURA<br />

Coordinador<br />

Camilo Silva Martínez<br />

Especialista Fondo Concursal<br />

Claudia Uribe Galvis<br />

Especialista Agendas <strong>de</strong><br />

Investigación<br />

Gustavo Bernal Ramos<br />

Interventora<br />

Luisa Fernanda Sarmiento<br />

Moreno<br />

FEDERACIÓN<br />

COLOMBIANA DE<br />

GANADEROS<br />

FEDEGÁN<br />

Presi<strong>de</strong>nte Ejecutivo<br />

José Felix Lafaurie Rivera<br />

Secretario General<br />

Jaime Rafael Daza<br />

Almendrales<br />

Jefe <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong><br />

Investigaciones<br />

Económicas<br />

Alfonso Santana Díaz<br />

CORPORACIÓN<br />

COLOMBIANA DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

AGROPECUARIA<br />

CORPOICA<br />

Director Ejecutivo<br />

Arturo Enrique Vega Varón<br />

Subdirector <strong>de</strong><br />

Investigación e Innovación<br />

Carlos Osorio Cardona<br />

Director Centro<br />

Investigaciones Tibaitatá<br />

Diego Aristizabal Quintero<br />

EQUIPO DE TRABAJO<br />

Alfonso Santana D.<br />

Camilo Camacho G.<br />

Laura Estévez M.<br />

Julián Gutiérrez E.<br />

Manuel Gómez V.<br />

Gustavo García G.<br />

Marcela Rozo C.<br />

Hugo Ballesteros Ch.<br />

ASESORES<br />

METODOLOGICOS<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL<br />

DE COLOMBIA<br />

Rector<br />

Moisés Wasserman L.<br />

Decano Facultad <strong>de</strong><br />

Ingeniería<br />

Diego Hernán<strong>de</strong>z L.<br />

Grupo <strong>de</strong> Investigación y<br />

Desarrollo BioGestión<br />

Director <strong>de</strong>l grupo<br />

Oscar Fernando Castellanos<br />

Domínguez.<br />

Con el apoyo <strong>de</strong><br />

Sandra Lorena Fonseca R.<br />

Luz Marina Torres P.<br />

Aida Mayerly Fúquene M.<br />

CONSULTORES<br />

INTERNACIONALES<br />

Antonio María Gomes <strong>de</strong><br />

Castro<br />

Suzana María Valle Lima


AGRADECIMIENTOS<br />

A todos nuestros gana<strong>de</strong>ros, a todos nuestros industriales, a todos nuestros comerciantes, que<br />

honran con su trabajo a nuestra Colombia y la hacen cada día más gran<strong>de</strong>.<br />

A todos ellos, que con tesón y laboriosidad, recrean año tras año nuestra historia. Sus<br />

emprendimientos han logrado mejorar la gana<strong>de</strong>ría, la están convirtiendo en empresas<br />

sólidas con frigoríficos y la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> frente al consumidor.<br />

Este es un documento <strong>de</strong> trabajo que busca ser una herramienta útil para los tomadores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones. Han participado en su elaboración, mediante talleres, foros y entrevistas,<br />

gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> todos los rincones <strong>de</strong>l país, comerciantes <strong>de</strong> ganado, empresarios <strong>de</strong> las<br />

subastas y ferias, gerentes y profesionales <strong>de</strong> frigoríficos, especialistas en merca<strong>de</strong>o <strong>de</strong> los<br />

almacenes <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s superficies, y comercializadores al <strong>de</strong>tal. A todos ellos, nuestro<br />

agra<strong>de</strong>cimiento.<br />

También a los gremios gana<strong>de</strong>ros, al Consejo Nacional <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na Cárnica Bovina, a la<br />

aca<strong>de</strong>mia y a los diversos grupos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. A los funcionarios <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l sector<br />

agropecuario <strong>de</strong> Argentina, Brasil, México y Uruguay, así como a sus asociaciones gremiales<br />

que, generosamente, compartieron con el grupo ejecutor su conocimiento y experiencia.<br />

Al Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Desarrollo Rural, a las diversas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector. Al Grupo<br />

<strong>de</strong> Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad, BioGestión, <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia. A la Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros, FEDEGÁN y a<br />

su junta directiva, a los coordinadores, profesionales y técnicos <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Regionales <strong>de</strong><br />

Desarrollo Gana<strong>de</strong>ros – URDG, y los Tecnigán asociados. A la Corporación Colombiana <strong>de</strong><br />

Investigación Agropecuaria, CORPOICA. A Suzana María Valle Lima y Antonio Maria Gomes <strong>de</strong><br />

Castro <strong>de</strong> la Empresa Brasileña <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria EMBRAPA. A José Leónidas<br />

Tobón Torregloza, Claudia Uribe Galvis y Gustavo Bernal Ramos, <strong>de</strong>l MADR.<br />

Agra<strong>de</strong>cimiento especial al Señor Ministro <strong>de</strong> Agricultura y Desarrollo Rural, Dr. Andrés<br />

Fernán<strong>de</strong>z Acosta, al Dr. Andrés Felipe Arias Leiva ex ministro <strong>de</strong> este Despacho. Al Dr. José<br />

Félix Lafaurie Rivera, presi<strong>de</strong>nte ejecutivo <strong>de</strong> FEDEGÁN, al Dr Jaime Rafael Daza Almendrales,<br />

Secretario General <strong>de</strong> FEDEGÁN, y Dr. Arturo Enrique Vega Barón, Director <strong>de</strong> CORPOICA,<br />

quienes impulsaron la integración <strong>de</strong>l grupo ejecutor, li<strong>de</strong>rado por el Dr. Alfonso Santana<br />

Díaz, Jefe <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Investigaciones Económicas <strong>de</strong> FEDEGÁN y al grupo <strong>de</strong><br />

profesionales colaboradores, Julián Gutiérrez Escobar, Manuel Gómez Vivas. A Fernando<br />

Leyva Pinzón (Jefe <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Planeación) y a Marcela Rozo Covaleda. Al Dr. Luis<br />

Fernando Salcedo Jaramillo (Gerente Técnico), Carlos Germán Osorio Neira (Subgerente <strong>de</strong><br />

Ciencia y Tecnología) y Ismael Zúñiga Arce (Subgerente <strong>de</strong> Salud y Bienestar e Inocuidad<br />

Animal), Ignacio <strong>de</strong> Jesús Amador Gómez (Subgerente <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>nas Productivas), Héctor José


Anzola Vásquez, Andrés Fernando Moncada Zapata (Secretario Técnico <strong>de</strong>l FEP), César García<br />

Mora, Luis Fernando Pinedo Warff y Orlando Vargas Fajardo. A Gustavo García Gómez,<br />

Coordinador <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigación Tibaitatá <strong>de</strong> CORPOICA, y a su grupo<br />

<strong>de</strong> colaboradores, Germán Afanador Tellez (Coordinador Red <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ría), Carlos Lascano<br />

(Coordinador Red <strong>de</strong> Pastos y Forrajes), Hugo Ballesteros Chavarro (Investigador Recursos<br />

Genéticos), Jose I. Pulido H. (Investigador Grupo Producción Animal), Antonio Betancourt E.<br />

(Coordinador Grupo Sanidad Animal), Fredy E. García (Investigador en Bienestar Animal,<br />

Grupo <strong>de</strong> Salud Animal) y Gabriel Virgilio Jiménez.<br />

Al equipo coordinador <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong>, en cabeza <strong>de</strong>l Dr. Camilo Camacho, ingeniero<br />

industrial, especialista en finanzas y consultor en merca<strong>de</strong>o, y a la Dra. Laura Ximena Estévez<br />

Moreno, ecóloga, profesora - investigadora <strong>de</strong> la Pontificia Universidad Javeriana y consultora<br />

en temas rurales. A todos, muchas gracias.


CONTENIDO<br />

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................................................ 4<br />

CONTENIDO ............................................................................................................................................................................. 6<br />

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................................... 8<br />

1. ANÁLISIS DE LA CADENA CÁRNICA BOVINA COLOMBIANA ......................................... 13<br />

1.1. AGRONEGOCIO DE LA CADENA CÁRNICA BOVINA ................................................ 14<br />

1.2. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE LA CADENA CÁRNICA BOVINA<br />

EN COLOMBIA .................................................................................................................... 32<br />

1.3. RETOS DE LA CADENA PRODUCTIVA FRENTE AL ENTORNO COMPETITIVO .....119<br />

2. TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MERCADO EN EL<br />

AGRONEGOCIO DE LA CADENA CÁRNICA BOVINA ..............................................................135<br />

2.1. ESTADO DEL ARTE EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA DEL SECTOR<br />

CÁRNICO A NIVEL MUNDIAL ............................................................................................136<br />

2.2. CAPACIDADES NACIONALES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO<br />

DE LA CADENA ..................................................................................................................146<br />

2.3. DINAMICA COMERCIAL DE LOS PRODUCTOS PRIORIZADOS PARA LA CADENA 150<br />

2.4. BRECHAS DE LA CADENA CÁRNICA BOVINA EN COLOMBIA EN RELACIÓN CON<br />

LAS TENDENCIAS MUNDIALES .........................................................................................158<br />

3. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA CADENA CÁRNICA BOVINA EN COLOMBIA PARA EL AÑO<br />

2019 .......................................................................................................................................160<br />

3.1. FACTORES CRITICOS PARA EL DESEMPEÑO DE LA CADENA CÁRNICA BOVINA 161<br />

3.2. ESCENARIOS DE FUTURO PARA LA CADENA PRODUCTIVA 2019 .......................170<br />

3.3. BASES PARA LA DEFINICIÓN DE LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO CON VISISÓN PROSPECTIVA ....................................................................179<br />

4. DEFINICIÓN DE LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE<br />

LA CADENA CÁRNICA BOVINA .............................................................................................180<br />

4.1. ANTECEDENTES PARA LA DEFINICIÓN DE LA AGENDA ......................................181


4.2. ESTADO ACTUAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ..................................................187<br />

4.3. ESCENARIO APUESTA PARA LA CADENA CÁRNICA BOVINA AL 2019 ................190<br />

4.4. AGENDA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO ............................193<br />

5. BIBLIOGRAFIA ...............................................................................................................216


INTRODUCCIÓN<br />

Existe, en todas las economías <strong>de</strong>l mundo, una preocupación constante por la competitividad.<br />

Preocupación que cada día es mayor por la globalización <strong>de</strong> los mercados, la crisis <strong>de</strong> los<br />

alimentos y en la actual coyuntura por la recesión a nivel mundial. En mayor o menor grado,<br />

con políticas agresivas, innovación, subsidios o aperturas férreas, y con diversos planes y<br />

estrategias, cada Estado ha tratado <strong>de</strong> escalar en el or<strong>de</strong>n internacional <strong>de</strong> la globalización. Lo<br />

cierto es que son pocos los países que no han sido movidos por esa dinámica.<br />

Colombia no se ha quedado estática y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varias décadas, ha dirigido la política<br />

gubernamental a promover la competitividad en los diversos sectores económicos, utilizando<br />

como instrumentos, los acuerdos <strong>de</strong> competitividad, la selección <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> bienes con<br />

potencial exportador y los esquemas <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> exportaciones, entre otros, con<br />

resultados importantes pero insuficientes para superar las metas inicialmente planteadas.<br />

Ha sido una conceptualización <strong>de</strong>l quehacer <strong>de</strong>l Estado que requiere, frente a este último<br />

or<strong>de</strong>n, <strong>de</strong> una reingeniería. De hecho, ya ha avanzado, en la medida en que el país cuenta hoy<br />

con una visión <strong>de</strong> largo plazo.<br />

“Aprovechar las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l campo”, es la visión <strong>de</strong>l Estado colombiano para su sector<br />

rural. Potencialida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>rivan, tal como se <strong>de</strong>scribe en el documento Visión Colombia II<br />

Centenario: 2019, <strong>de</strong> las apreciables ventajas comparativas, representadas por las condiciones<br />

climáticas y por la amplia dotación <strong>de</strong> recursos naturales, así como por la capacidad <strong>de</strong><br />

aprovechar las oportunida<strong>de</strong>s que se presentan en los mercados internacionales y nacionales<br />

con una producción altamente competitiva.<br />

Sobre la base <strong>de</strong> dicha visión se ha <strong>de</strong>splegado la presente <strong>agenda</strong>, que no es más que el<br />

planteamiento estructurado <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> investigaciones que apuntalan unas estrategias,<br />

formuladas a partir <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l sector real <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina, cuyo fin<br />

último es consolidar la participación activa <strong>de</strong> Colombia en los mercados cárnicos y habilitar<br />

que sea creciente y permanente.<br />

La directriz, propuesta por el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Desarrollo Rural (2008), se<br />

fundamenta en el mejoramiento y focalización <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>tecnológico</strong> en las ca<strong>de</strong>nas y sectores productivos asociados al agro. El objetivo cardinal es<br />

i<strong>de</strong>ntificar elementos que permitan formular <strong>agenda</strong>s con una visión <strong>de</strong> mediano y largo<br />

plazo, <strong>de</strong> tal manera que sirvan para planificar recursos, orientar inversiones y generar<br />

capacida<strong>de</strong>s internas.<br />

Esta directriz coinci<strong>de</strong> con los planteamientos expuestos por la Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong><br />

Gana<strong>de</strong>ros, FEDEGÁN, en el “Plan Estratégico <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría Colombiana 2019, PEGA 2019”<br />

(FEDEGÁN, 2006a), año en el cual Colombia estará en un escenario <strong>de</strong> competitividad sin<br />

8


arreras, pues habrán culminando los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgravación progresiva que hacen parte<br />

<strong>de</strong> los tratados comerciales negociados con el Mercosur y los que se suscriban durante estos<br />

años (incluyendo el TLC con Estados Unidos). En ese contexto el acceso a los principales<br />

mercados y el mantenimiento <strong>de</strong>l nuestro suponen la mo<strong>de</strong>rnización y reconversión <strong>de</strong> todas<br />

las activida<strong>de</strong>s económicas.<br />

Pero no se trata sólo <strong>de</strong> llegar lo mejor librados posibles al 2019 o a un plazo mayor. Se trata<br />

<strong>de</strong> buscar que la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana produzca al costo <strong>de</strong> los brasileros, con la<br />

velocidad <strong>de</strong> los estadouni<strong>de</strong>nses, la calidad <strong>de</strong> los uruguayos y el nivel <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> los<br />

argentinos, utilizando el esquema institucional uruguayo y la fortaleza investigativa <strong>de</strong> Brasil.<br />

La <strong>agenda</strong> <strong>prospectiva</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> es el complemento <strong>de</strong>l Plan<br />

Estratégico <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría Colombiana 2019, toda vez que aporta la superestructura sobre la<br />

cual se erige el edificio <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría, es <strong>de</strong>cir, la plataforma para <strong>de</strong>sarrollar conocimiento<br />

en la ca<strong>de</strong>na. Este edificio pue<strong>de</strong> ser gran<strong>de</strong> o pequeño, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> esa superestructura.<br />

Las estrategias y sus correspondientes proyectos propuestos en la Agenda, harán que el<br />

edificio <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría colombiana sea más gran<strong>de</strong>, en la medida en que constituyen la base<br />

<strong>de</strong> los proyectos que actualmente están ejecutando para elevar la productividad y la<br />

mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría. Mientras un conjunto <strong>de</strong> expertos (<strong>de</strong> todas las disciplinas)<br />

están trabajando en la construcción <strong>de</strong> esos cimientos para soportar el futuro, el gremio<br />

gana<strong>de</strong>ro y los <strong>de</strong>más actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, están trabajando en la implementación.<br />

Es por lo anterior que la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l gobierno y <strong>de</strong> sus instituciones<br />

gremiales, establecer unos anclajes sólidos para que, a partir <strong>de</strong> allí, evolucione por encima <strong>de</strong><br />

las simples expectativas que arrojan las proyecciones <strong>de</strong> una mayor <strong>de</strong>manda nacional e<br />

internacional por carne. El simple crecimiento vegetativo <strong>de</strong> la población humana indica que<br />

habrá una gran <strong>de</strong>manda. Y si se hila un poco más <strong>de</strong>lgado, se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda por proteína,<br />

que es la que pue<strong>de</strong> suministrar el sector. Más aún, no todos los países <strong>de</strong>l mundo podrán<br />

ofrecer carnes en condiciones competitivas, y tampoco los que tienen esas condiciones lo<br />

podrán hacer, porque tendrán la competencia, ya no <strong>de</strong> los sustitutos, sino <strong>de</strong> otros productos<br />

agrícolas que servirán <strong>de</strong> base para conjurar el agotamiento <strong>de</strong> los combustibles fósiles. La<br />

ca<strong>de</strong>na cárnica tendrá que hacer la tarea para hacer frente a la fuerte competencia <strong>de</strong><br />

productos sustitutos, que tienen, en términos generales, la misma justificación para un mayor<br />

crecimiento. Es un gigantesco rompecabezas, en don<strong>de</strong> la observación <strong>de</strong> todo el conjunto <strong>de</strong><br />

fichas –para ver dón<strong>de</strong> encajan–, junto con los colores o figuras <strong>de</strong> las mismas, le permitirán<br />

avanzar rápidamente o la <strong>de</strong>tendrá por largo rato.<br />

En este panorama, la <strong>prospectiva</strong>, la <strong>investigación</strong> y la adaptación tecnológica, son<br />

fundamentales para buscar esos anclajes. La <strong>prospectiva</strong> provee escenarios futuros en materia<br />

<strong>de</strong> mercado y mejores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> competir. Los <strong>de</strong>sarrollos <strong>tecnológico</strong>s <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

<strong>investigación</strong> o la adaptación <strong>de</strong>l conocimiento existente, permiten mejorar la eficiencia y<br />

diferenciar los productos.<br />

9


La incorporación <strong>de</strong> tecnología es crítica para mejorar el <strong>de</strong>sempeño y generar agregación <strong>de</strong><br />

valor. En algunos casos se trata <strong>de</strong> procesos adaptativos que no se han dado por falta <strong>de</strong><br />

difusión, por limitantes <strong>de</strong> acceso, por costo o por <strong>de</strong>sinterés, entre otros factores, los cuales<br />

requieren <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> innovación para establecer los <strong>de</strong>sarrollos más convenientes para<br />

el país o para una zona <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> conocimiento existente. En<br />

otros casos se requiere <strong>de</strong>sarrollar investigaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país en elementos <strong>de</strong>tectados<br />

para los cuales no existe una oferta tecnológica compatible y proceda, por tanto, su<br />

producción endógena.<br />

Pero claro, la cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> –o para ser<br />

menos rigurosos, el cúmulo <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s a satisfacer–, es monumental frente a la limitación<br />

<strong>de</strong> recursos, tanto monetarios como <strong>de</strong> capital humano y las restricciones en tiempo para<br />

articular todas las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector. Y <strong>de</strong> ahí la razón <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> <strong>agenda</strong>,<br />

porque se trata <strong>de</strong> establecer con claridad las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> mayor impacto para la ca<strong>de</strong>na,<br />

i<strong>de</strong>ntificar los antece<strong>de</strong>ntes en <strong>investigación</strong> o aplicación en el país o el exterior y formular los<br />

proyectos pertinentes y relevantes para la satisfacción <strong>de</strong> las mismas.<br />

Este proceso fue validado y consensuado por actores y expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, quienes señalan<br />

que Colombia <strong>de</strong>be, en su eslabón primario, reducir la edad al sacrificio a 24 meses, mejorar la<br />

oferta <strong>de</strong> terneros para la producción <strong>de</strong> carne, adaptar los sistemas gana<strong>de</strong>ros a los efectos<br />

potenciales <strong>de</strong>l cambio climático y mitigar las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro (GEI),<br />

generar estrategias eficientes para la transferencia <strong>de</strong> tecnología a los productores y<br />

garantizar la calidad <strong>de</strong> la carne en el manejo <strong>de</strong> ganado previo a la faena.<br />

En los eslabones <strong>de</strong> la industria y la distribución, profundizar en la <strong>investigación</strong> y aplicación<br />

<strong>de</strong> tecnologías para la producción y comercialización <strong>de</strong> subproductos y <strong>de</strong>rivados; avanzar en<br />

los sistemas <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong> carne y clasificación por calidad y estandarización<br />

<strong>de</strong> cortes para el consumidor (adicional a la que realiza el productor), así como en la<br />

formación <strong>de</strong> capital humano para el manejo técnico y la estandarización <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> la<br />

carne a lo largo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. También <strong>de</strong>be diversificar la oferta <strong>de</strong> productos cárnicos para<br />

generar aumentos <strong>de</strong> consumo y fortalecer este último a partir <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> en salud y<br />

nutrición humana. Demandas para las cuales se ha <strong>de</strong>finido una serie <strong>de</strong> proyectos, que están<br />

explicados en el capítulo final <strong>de</strong> este documento.<br />

En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, en el capítulo 1 se realiza el análisis <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina<br />

colombiana, en el que se profundiza en varios temas:<br />

El agronegocio en el mundo y en Colombia, don<strong>de</strong> se hace énfasis en la materia prima <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na –el hato–, y <strong>de</strong> su producto genérico –la carne–, referenciados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong> la oferta y <strong>de</strong>manda. Vale <strong>de</strong>cir, cuánto produce el mundo y Colombia, los precios, los<br />

consumos, el comercio, los jugadores principales y, como es lógico, la referencia a las ca<strong>de</strong>nas<br />

sustitutas.<br />

10


El capítulo continúa con el análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva en Colombia, que<br />

permite <strong>de</strong>tectar limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s en los distintos eslabones y segmentos que<br />

conforman la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> acuerdo con los criterios eficiencia, calidad y competitividad, y en el<br />

entorno organizacional e institucional. A la vez, este análisis sirve como insumo principal para<br />

<strong>de</strong>terminar las brechas tecnológicas y no tecnológicas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na y en concordancia,<br />

formular las <strong>de</strong>mandas y proyectos <strong>de</strong> la <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Los eslabones incluyen los<br />

consumidores, los distribuidores mayoristas y minoristas <strong>de</strong> carne, las plantas <strong>de</strong> beneficio y<br />

<strong>de</strong>sposte, los comercializadores <strong>de</strong> ganado en pie y los productores primarios.<br />

Finaliza este análisis con la revisión <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina en los países<br />

referentes (Argentina, Brasil, Estados Unidos, Méjico y Uruguay) y <strong>de</strong> sus principales<br />

instituciones, realizada a efecto <strong>de</strong> comparar con lo observado en Colombia y <strong>de</strong>terminar<br />

brechas en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica colombiana.<br />

Los resultados <strong>de</strong> la vigilancia tecnológica se muestran en el capítulo 2. Se trata <strong>de</strong> mirar qué<br />

se está haciendo en el mundo en <strong>investigación</strong> científica y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong>, lo cual se<br />

aborda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tres eslabonamientos generales <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na. En el sector primario dicha<br />

vigilancia indica que las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> apuntan a la nutrición mediante el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> pasturas, sanidad y mejoramiento genético; el segundo frente correspon<strong>de</strong> a<br />

la industria cárnica, en don<strong>de</strong> la inocuidad y seguridad <strong>de</strong>l producto toman alta relevancia,<br />

bajo el esquema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> patógenos, como la EEB y TBC, le siguen en importancia<br />

el aumento <strong>de</strong> eficiencia en el beneficio <strong>de</strong> los semovientes y los procesos <strong>de</strong> empaque y<br />

etiquetado. El tercer aspecto abordado correspon<strong>de</strong> al consumo, don<strong>de</strong> se evi<strong>de</strong>ncia la<br />

<strong>investigación</strong> en el conocimiento <strong>de</strong> preferencias <strong>de</strong>l consumidor, reconocimiento <strong>de</strong> los<br />

atributos nutracéuticos y funcionales <strong>de</strong>l producto y la relación con la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

En el capítulo 3 se <strong>de</strong>sarrolla la fase <strong>prospectiva</strong> <strong>de</strong>l estudio. Allí se exponen, <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

consenso <strong>de</strong> expertos, los factores críticos e incertidumbres críticas claves para la<br />

competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina, y a partir <strong>de</strong> estos, las <strong>de</strong>mandas tecnológicas y<br />

no tecnológicas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Estas finalmente se <strong>de</strong>sarrollan en el capítulo 4, en la propuesta<br />

<strong>de</strong> Agenda <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na cárnica Bovina para el período 2010 – 2019, en la<br />

que se presentan los lineamientos <strong>tecnológico</strong>s y no <strong>tecnológico</strong>s que apuntan a la solución <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>mandas planteadas.<br />

Para este estudio ha sido enriquecedor el involucramiento <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. La<br />

mayoría <strong>de</strong> los temas tratados y analizados tienen origen en la experiencia y conocimiento <strong>de</strong><br />

expertos, cuyo consenso garantiza, <strong>de</strong> alguna manera, estrechar compromisos para su<br />

ejecución. También permitió incursionar en el terreno <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong> paradigmas,<br />

al inducir, así sea en forma incipiente, la “cultura <strong>de</strong> trabajar en ca<strong>de</strong>na”.<br />

El Grupo <strong>de</strong> Investigación, integrado por profesionales <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong><br />

Gana<strong>de</strong>ros, FEDEGÁN, y <strong>de</strong> la Corporación Colombiana <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria,<br />

CORPOICA, quienes siguieron los lineamientos señalados por el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y<br />

11


Desarrollo Rural, MADR, y el acompañamiento metodológico <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Investigación y<br />

Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad, BioGestión, <strong>de</strong> la Universidad Nacional<br />

<strong>de</strong> Colombia, pone en manos <strong>de</strong>l Gobierno, <strong>de</strong>l gremio y <strong>de</strong> los actores el presente estudio, con<br />

el ánimo, no solo <strong>de</strong> enriquecerlo con sus comentarios y opiniones, sino <strong>de</strong> impulsar su<br />

ejecución. Finalmente lo que <strong>de</strong>be primar es el interés general, pues en la medida en que el<br />

país sea más rico y explote eficientemente sus ventajas, crecerá y generará más empleo, y<br />

mayor será lo que hay que distribuir.<br />

12


1. ANÁLISIS DE LA CADENA CÁRNICA BOVINA COLOMBIANA<br />

La ca<strong>de</strong>na cárnica bovina está integrada por los productores primarios o gana<strong>de</strong>ros, los<br />

comercializadores <strong>de</strong> ganado, las plantas <strong>de</strong> beneficio <strong>de</strong> ganado, la industria procesadora <strong>de</strong><br />

alimentos, los distribuidores mayoristas y minoristas <strong>de</strong> carne y alimentos procesados, los<br />

restaurantes y los consumidores. Cada uno <strong>de</strong> estos eslabones está segmentado según<br />

distintos criterios y para su funcionamiento utiliza bienes y servicios ofertados por otras<br />

ca<strong>de</strong>nas productivas. Los principales bienes producidos por la ca<strong>de</strong>na son la carne y vísceras<br />

<strong>de</strong> res y las carnes industrializadas, como son las precocidas, enlatadas, embutidos, etc.<br />

Del beneficio <strong>de</strong>l ganado y el procesamiento industrial se generan importantes subproductos,<br />

muchos <strong>de</strong> los cuales son elementos centrales para otras ca<strong>de</strong>nas productivas, como es el<br />

cuero para la marroquinera, el sebo para la industria <strong>de</strong> jabones, etc.<br />

De la producción <strong>de</strong> carne específicamente, se estima que más <strong>de</strong>l 80% (Pomareda, Brenes y<br />

Figueroa, 1997) se comercializa sin procesamiento, para el consumo <strong>de</strong> hogares y la<br />

preparación en restaurantes y la parte restante es procesada por la industria alimenticia. La<br />

carne no procesada se ven<strong>de</strong> en los mercados informales sin refrigeración, en tanto que en el<br />

comercio formal se conserva y se distribuye refrigerada o congelada y se utilizan empaques<br />

apropiados en función <strong>de</strong>l tiempo esperado hasta el consumo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> conservación (congelada “versus” refrigerada) y el nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shuese (canales 1, cortes con hueso y cortes sin hueso), existen otros criterios <strong>de</strong><br />

diferenciación <strong>de</strong> productos y mercados, que incluyen características intrínsecas <strong>de</strong> los cortes<br />

<strong>de</strong> carne, factores sanitarios en la producción gana<strong>de</strong>ra, diferencias genéticas <strong>de</strong> las razas<br />

gana<strong>de</strong>ras, sistemas <strong>de</strong> producción y procesamiento, entre otras. Estos elementos aparejan<br />

mercados segmentados con diferencias importantes en tamaño y precios, por lo cual la oferta<br />

cárnica se moviliza según las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los mercados en busca <strong>de</strong> mayor eficiencia,<br />

entendida esta como la relación entre ingresos y costos.<br />

La ca<strong>de</strong>na cárnica bovina en Colombia se analiza en el presente capítulo, bajo criterios <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño, eficiencia, calidad y competitividad, y en función <strong>de</strong> productos priorizados, los<br />

cuales son cortes finos, carne orgánica y carnes industrializadas para consumo masivo.<br />

Antes <strong>de</strong> entrar en el análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na se revisa <strong>de</strong> manera<br />

general el agronegocio <strong>de</strong> la carne bovina en el mundo y en Colombia, a efecto <strong>de</strong><br />

contextualizar la producción y comercio nacional y dar una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong>l tamaño relativo, la<br />

ten<strong>de</strong>ncia en producción y consumo, y las oportunida<strong>de</strong>s y retos en el entorno. En el capítulo<br />

también se analizan el entorno organizacional e institucional <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva a nivel<br />

1 La canal, es la forma <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> los animales sacrificados. Para los bovinos se <strong>de</strong>fine comúnmente como el<br />

cuerpo <strong>de</strong>l animal, sacrificado, sangrado, <strong>de</strong>sollado, eviscerado, sin cabeza ni extremida<strong>de</strong>s. La canal es la mayor<br />

proporción <strong>de</strong>l peso vivo <strong>de</strong>l animal y es la que alcanza el mayor precio (Avilez, 2006).<br />

13


nacional, y finalmente se presentan, con base en variables clave para la competitividad <strong>de</strong> la<br />

misma, los retos que esta enfrenta a nivel mundial respecto a los principales países <strong>de</strong><br />

referencia para el sector cárnico bovino.<br />

1.1. AGRONEGOCIO DE LA CADENA CÁRNICA BOVINA<br />

En el presente capítulo se <strong>de</strong>scribe el agronegocio a nivel mundial y nacional. Para ello se<br />

toman como referentes, las cifras históricas y proyecciones <strong>de</strong>l inventario bovino, la<br />

producción <strong>de</strong> carne, el consumo y el comercio internacional.<br />

1.1.1. AGRONEGOCIO DE LA CARNE BOVINA EN EL MUNDO<br />

La última década presenta cambios importantes en la producción y comercio <strong>de</strong> carne,<br />

<strong>de</strong>rivados tanto <strong>de</strong> ventajas/<strong>de</strong>sventajas competitivas en producción en los distintos países o<br />

bloques económicos, como <strong>de</strong> problemas sanitarios <strong>de</strong> gran repercusión. Estos últimos han<br />

tenido un impacto mayúsculo en la diferenciación <strong>de</strong> productos y mercados y el surgimiento<br />

<strong>de</strong> nichos especializados como son los <strong>de</strong> productos naturales u orgánicos o con<br />

certificaciones bajo consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> bienestar animal, producción justa o ambientalmente<br />

sostenible.<br />

Las ten<strong>de</strong>ncias muestran, no sólo gran<strong>de</strong>s aumentos en la producción <strong>de</strong> carne, que se habrá<br />

duplicado para el año 2050, sino que la mayor parte <strong>de</strong>l aumento se concentrará en los países<br />

en <strong>de</strong>sarrollo. En estas economías el consumo será jalonado por el crecimiento económico y el<br />

aumento <strong>de</strong>mográfico, mientras que en los países <strong>de</strong>sarrollados se limitará al crecimiento<br />

vegetativo <strong>de</strong> la población<br />

La carne es la principal fuente <strong>de</strong> proteína para una población mundial <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 6770<br />

millones <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> las cuales el 40% se encuentra bajo niveles <strong>de</strong> pobreza. La carne <strong>de</strong><br />

vacuno ocupa el tercer lugar en la ingesta mundial <strong>de</strong> carne, contribuyendo con el 24% (la <strong>de</strong><br />

mayor consumo es la <strong>de</strong> cerdo, con un 36%, seguida <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> aves <strong>de</strong> corral con<br />

aproximadamente 33% - cifras FAO, 2009).<br />

El inventario bovino mundial<br />

El mundo dispone <strong>de</strong> un inventario bovino estimado en 1.558 millones <strong>de</strong> cabezas (2008)<br />

(cuadro 1), y una oferta <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> 60,4 millones <strong>de</strong> toneladas al año (2008), <strong>de</strong> las cuales se<br />

comercializan internacionalmente cerca <strong>de</strong> 7,9 millones <strong>de</strong> toneladas. El inventario mundial<br />

14


se concentra en India (277,6 millones 2 ), Brasil (183,8 millones), China (140,1 millones) y<br />

Estados Unidos (97,5 millones). Estos cuatro países tienen cerca <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l hato mundial.<br />

Colombia tiene el 1,5% <strong>de</strong>l inventario mundial (cuadro 1).<br />

La tasa <strong>de</strong> crecimiento interanual <strong>de</strong>l hato mundial, en la década 1998-2008, fue <strong>de</strong> 1.48%<br />

(213 millones <strong>de</strong> cabezas), que es 2.3 veces más que el crecimiento <strong>de</strong> la población humana en<br />

dicho período.<br />

Por países, se <strong>de</strong>staca en el lapso 1998-2008, el gran crecimiento <strong>de</strong> los hatos en Brasil y<br />

China que contrasta con la disminución <strong>de</strong> inventarios registrada en Rusia y la Unión Europea.<br />

Brasil aumentó su hato en 26.5 millones <strong>de</strong> cabezas entre 1998 y 2008 (prácticamente el<br />

tamaño <strong>de</strong>l hato colombiano), con una tasa <strong>de</strong> crecimiento anual <strong>de</strong> 1.57%.<br />

El hato <strong>de</strong> China aumentó, en el período en referencia, 18,3 millones <strong>de</strong> cabezas, con tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento interanual <strong>de</strong> 1.41%. Si bien China e India son gran<strong>de</strong>s productores, tienen<br />

igualmente una población gigantesca, que no consume lo que <strong>de</strong>bería en carne. China es<br />

totalmente <strong>de</strong>ficitario, con un hato <strong>de</strong> 142 millones <strong>de</strong> cabezas y una producción <strong>de</strong> 7,5<br />

millones <strong>de</strong> toneladas, consume tan solo 5,7 kg/ habitante año; aunque se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar que<br />

su consumo viene creciendo a tasas superiores al 4,7% anual en los últimos cuatro años, y las<br />

proyecciones indican que seguirá esta ten<strong>de</strong>ncia.<br />

La Unión Europea, en razón a los ajustes introducidos en su Política Agrícola Común (PAC) y<br />

los brotes <strong>de</strong> Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) que se presentaron en 1995 y 2004,<br />

está <strong>de</strong>sestimulando la producción en el sector bovino por la vía <strong>de</strong> bajar subsidios y apoyos<br />

directos a los gana<strong>de</strong>ros. A esto se suma el hecho <strong>de</strong> que los nuevos jugadores que ingresaron<br />

a la Unión Europea en 2005 y 2007, son <strong>de</strong>ficitarios en materia <strong>de</strong> carne bovina. Polonia es la<br />

excepción, pero su hato no pue<strong>de</strong> abastecer el déficit que registran los <strong>de</strong>más países <strong>de</strong> la<br />

Unión.<br />

Rusia es un productor con pocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> revertir la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> su<br />

producción. En la década 1998-2008, pasó <strong>de</strong> 31.5 a 21 millones <strong>de</strong> cabezas, con tasas <strong>de</strong><br />

extracción superiores al 37% e indicadores productivos y reproductivos muy bajos. Es por<br />

tanto un país <strong>de</strong>ficitario, que importa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 700 mil toneladas <strong>de</strong> carne al año, con un<br />

proceso rápido <strong>de</strong> industrialización y urbanización, y un acelerado crecimiento <strong>de</strong>l ingreso y<br />

<strong>de</strong>l consumo, que hace que cada día busque más proveedores.<br />

Las cifras <strong>de</strong> Estados Unidos sugieren que, en el largo plazo, su producción tienda a<br />

mantenerse estable pero con altas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>caer, mientras sus consumos van al<br />

alza. Es un país que mantiene subsidios a la producción elevados, con costos <strong>de</strong> producción<br />

altos en razón a su sistema <strong>de</strong> producción que se basa en el confinamiento y alimentación con<br />

base en concentrados <strong>de</strong> maíz, lo que se ha convertido en un factor drástico <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong><br />

competitividad, por cuenta <strong>de</strong> los altos y crecientes precios <strong>de</strong>l grano que es ahora<br />

2 A pesar <strong>de</strong> tener India el más elevado inventario <strong>de</strong> bovinos, no es un país jugador en los mercados, en razón a que las<br />

vacas son consi<strong>de</strong>radas sagradas por el hinduismo, y el consumo <strong>de</strong> la carne está prohibido.<br />

15


<strong>de</strong>mandado por la industria <strong>de</strong> biocombustible. De hecho, el precio <strong>de</strong> su ganado en pie es<br />

poco competitivo a nivel mundial.<br />

País /año<br />

Cuadro 1. Inventario bovino 1998-2008<br />

Millones <strong>de</strong> cabezas<br />

Participación en el total<br />

(%)<br />

1998 2008* 1998 2008*<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento<br />

interanual<br />

1998-2007<br />

(%)<br />

Variación<br />

absoluta<br />

2008-<br />

1998<br />

India 288,8 277,6 21,5 17,8 -0,39 -11,2<br />

Brasil 157,3 183,8 11,7 11,8 1,57 26,5<br />

China 121,8 140,1 9,1 9,0 1,41 18,3<br />

Estados Unidos 99,7 97,5 7,4 6,3 -0,22 -2,2<br />

Unión Europea<br />

(EU) 96,1 87,8 7,1 5,6 -0,90 -8,3<br />

Argentina 49,2 53,8 3,7 3,5 0,90 4,6<br />

México 30,8 30,9 2,3 2,0 0,03 0,1<br />

Australia 26,9 28,4 2,0 1,8 0,54 1,5<br />

Colombia 25,7 23,5 1,9 1,5 -0,89 -2,2<br />

Rusia 31,5 21,0 2,3 1,3 -3,97 -10,5<br />

Canadá 13,4 13,9 1,0 0,9 0,37 0,5<br />

Uruguay 10,3 11,7 0,8 0,8 1,28 1,4<br />

Nueva Zelanda 8,9 9,9 0,7 0,6 1,07 1<br />

África 51,3 51,2 3,8 3,3 -0,02 -0,1<br />

Otros 333,3 526,9 24,8 33,8 4,69 193,6<br />

Total 1.345,0 1.558,0 100,0 100,0 1,48 213<br />

* Cifras proyectadas.<br />

Fuente: GIRA, 2008. Para Colombia: FEDEGÁN. Total: FAO, 2008.<br />

Otros factores que han contribuido a la reducción <strong>de</strong>l hato –adicionales a la disminución <strong>de</strong> los<br />

subsidios al sector pecuario bovino, y a la enfermedad <strong>de</strong> las vacas locas–, son: el aumento <strong>de</strong><br />

los costos <strong>de</strong> producción vía insumos y mano <strong>de</strong> obra, y la transición generada por el cambio<br />

en el uso <strong>de</strong> la tierra que antes era utilizada para la producción <strong>de</strong> alimentos para animales y<br />

actualmente se <strong>de</strong>stina para bioetanol. Este no es un fenómeno coyuntural, pues ya está<br />

<strong>de</strong>splazando a la gana<strong>de</strong>ría hacia tierras menos productivas, como es el caso <strong>de</strong> Argentina.<br />

Producción mundial <strong>de</strong> carne bovina<br />

La producción mundial <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> bovino en 2.008, estimada por USDA, es <strong>de</strong> 60,4 millones<br />

<strong>de</strong> toneladas equivalente canal, t.e.c.. El 48% es producido en países <strong>de</strong>sarrollados y el 52%<br />

16


estante en países en <strong>de</strong>sarrollo. Por países o bloques económicos, la producción <strong>de</strong> carne se<br />

concentra en Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea. Entre los tres producen el 50,5%.<br />

El conjunto <strong>de</strong> los principales países productores en el mundo incrementó su oferta en cerca<br />

<strong>de</strong> 6,5 millones <strong>de</strong> toneladas en los últimos diez años, sin embargo, algunos <strong>de</strong> ellos presentan<br />

gran<strong>de</strong>s incrementos en tanto que otros tienen una ten<strong>de</strong>ncia negativa en su producción. Los<br />

crecimientos gran<strong>de</strong>s están en Brasil y China, con 6,1 millones <strong>de</strong> toneladas, lo cual representa<br />

el 93,1% <strong>de</strong>l aumento total. Por el lado <strong>de</strong> países que disminuyeron su producción sobresalen<br />

Rusia y la U.E., que en conjunto, bajaron la producción en 1.1 millones <strong>de</strong> t.e.c. (cuadro 2).<br />

País/año<br />

Cuadro 2. Producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> bovino por países. 1998-2008<br />

(Miles <strong>de</strong> toneladas<br />

equivalente canal)<br />

Participación en el total<br />

(%)<br />

2008 2008 1998 2008<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento<br />

interanual<br />

1998-2008<br />

(%) *<br />

Variación<br />

absoluta<br />

2008-1998<br />

Estados<br />

Unidos<br />

11.775 11.905 22,9 20,5 0,11 130<br />

Brasil 6.493 9.285 12,6 16,0 3,64 2.792<br />

U.E. 8.541 8.104 16,6 14,0 -0,52 -437<br />

China 4.803 8.065 9,3 13,9 5,32 3.262<br />

Argentina 2.468 3.200 4,8 5,5 2,63 732<br />

India 2.781 2.813 5,4 4,8 0,11 32<br />

Australia 1.989 2.128 3,9 3,7 0,68 139<br />

África 2.348 2.561 4,6 4,4 0,87 213<br />

Rusia 2.341 1.620 4,5 2,8 -3,61 -721<br />

México 1.380 1.650 2,7 2,8 1,80 270<br />

Canadá 1.183 1.310 2,3 2,3 1,02 127<br />

Colombia 766 950 1,5 1,6 2,18 184<br />

Nueva<br />

Zelanda<br />

605 641 1,2 1,1 0,58 36<br />

Ucrania 795 534 1,5 0,9 -3,90 -261<br />

Uruguay 440 527 0,9 0,9 1,82 87<br />

Japón 529 496 1,0 0,9 -0,64 -33<br />

Otros 2291 2239 4,4 3,9 -0,23 -52<br />

Total 51.530 58.029 100,0 100,0 1,19 6.499<br />

Fuente: GIRA. Para Colombia: FEDEGÁN, 2008.<br />

En la oferta <strong>de</strong> carne, la ten<strong>de</strong>ncia es a una cada vez mayor participación <strong>de</strong> los países en<br />

<strong>de</strong>sarrollo, en parte, porque algunos <strong>de</strong> los países que tradicionalmente han sido los gran<strong>de</strong>s<br />

productores <strong>de</strong> carne bovina, como los países <strong>de</strong> la Unión Europea, están al límite <strong>de</strong> su<br />

frontera <strong>de</strong> producción, y en parte por el impacto <strong>de</strong> los movimientos generados por la<br />

globalización sobre el reor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la producción –fuertemente inducida por el boom<br />

<strong>de</strong> los biocombustibles – y por los flujos <strong>de</strong> comercio a nivel mundial.<br />

17


Estados Unidos, que fuera el principal exportador <strong>de</strong> carne en el mundo, tuvo que asumir el<br />

cierre <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> sus mercados a causa <strong>de</strong>l brote <strong>de</strong> vaca loca (gráfica 1). Sus<br />

exportaciones están dirigidas a países que pagan un precio muy alto por inocuidad y calidad<br />

en marmoreo, como Japón y Corea.<br />

Gráfica 1. Los cambios en la oferta <strong>de</strong> carne bovina en el mercado internacional<br />

Otros países<br />

Canadá<br />

Nueva Zelanda<br />

U.S.A.<br />

Mercosur<br />

Australia<br />

UE<br />

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5<br />

Millones <strong>de</strong> toneladas (t.e.q)<br />

Fuente: USDA. Livestock and Poultry: World Markets and Tra<strong>de</strong>, Circular Series. DL&P 2-07, Noviembre <strong>de</strong> 2007<br />

Perspectivas <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> carne bovina<br />

En cuanto a las perspectivas <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> carne bovina en el mundo, las proyecciones<br />

<strong>de</strong> la producción mundial <strong>de</strong> carne, realizadas por GIRA a 2015 (gráfica 2), indican que<br />

Estados Unidos y la Unión Europea, se mantendrán en su nivel promedio <strong>de</strong> producción, en<br />

tanto que un buen grupo <strong>de</strong> países, también gran<strong>de</strong>s productores aunque en menores rangos<br />

como Argentina, India, Australia, Rusia, México y Canadá, tienen ten<strong>de</strong>ncia a reducir los<br />

niveles <strong>de</strong> producción históricos.<br />

China muestra ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la producción muy fuerte. Despega <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el rango<br />

inferior en 1995 (2.5 millones <strong>de</strong> t.e.c.) para alcanzar en 2015 –en apenas dos décadas–, una<br />

producción comparable a la <strong>de</strong> Estados Unidos (cerca <strong>de</strong> 12 millones <strong>de</strong> t.e.c.), básicamente<br />

para aten<strong>de</strong>r su gigantesco y creciente mercado interno.<br />

Brasil, por su parte, tiene también un comportamiento notable. En 1995 producía alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 6.3 millones <strong>de</strong> toneladas equivalente canal (t.e.c.), y se estima que para el 2015 alcance 11<br />

millones <strong>de</strong> toneladas. Sin embargo la meta <strong>de</strong> Brasil es llegar en esa fecha a una cifra superior<br />

a 14 millones <strong>de</strong> t.e.c.<br />

1995<br />

2005<br />

18


Gráfica No 2. Ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> carne bovina en los principales países 1995 – 2015<br />

Miles <strong>de</strong> Toneladas (t.e.q)<br />

14000<br />

12000<br />

10000<br />

8000<br />

6000<br />

4000<br />

2000<br />

0<br />

Consumo<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

Fuente: GIRA Research & forescast, 2005.<br />

El consumo <strong>de</strong> carne en 2007, a nivel mundial, fue <strong>de</strong> 218 millones <strong>de</strong> toneladas. De este total,<br />

hay 100,8 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> carne porcina, 64.2 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> carne aviar y<br />

52.6 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> carne vacuna (46,3%, 29,5% y 24,2%, respectivamente).<br />

Durante los años <strong>de</strong> 2002 a 2007, el consumo <strong>de</strong> carne porcina fue el <strong>de</strong> mayor incremento<br />

(14,6%), en tanto que el crecimiento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> la carne vacuna fue <strong>de</strong> sólo 4,7%. Nótese<br />

que la pérdida <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la carne vacuna (-1,5 puntos) fue ganada prácticamente en<br />

su totalidad por el consumo <strong>de</strong> carne porcina, mientras que la participación <strong>de</strong> la carne aviar<br />

quedó igual. El cuadro 3 muestra la evolución <strong>de</strong>l consumo mundial <strong>de</strong> carne para los años<br />

2002 a 2007.<br />

Cuadro 3. Consumo mundial <strong>de</strong> carnes (millones Ton)<br />

Año<br />

Carne<br />

porcina<br />

Carne<br />

aviar<br />

Carne<br />

vacuna<br />

Total<br />

2002 87,8 57,6 50,3 195,7<br />

2003 90,3 57,7 49,1 197,0<br />

2004 92,1 58,9 49,9 200,9<br />

2005 95,2 62,1 50,9 208,2<br />

2006 98,1 63,7 51,7 213,5<br />

2007* 100,8 64,2 52,6 217,7<br />

% Crecimiento 07/02 14,8% 11,4% 4,7% 11,2%<br />

Variación absoluta 2007-2002 13,0 6.6 2.3 21,9<br />

Distribución porcentual<br />

2002<br />

2007<br />

44,9<br />

46,3<br />

29,4<br />

29,5<br />

25,7<br />

24,2<br />

100,0<br />

100,0<br />

Cambio en la participación 2007-2002 1,4<br />

* Estimado<br />

0,1 -1,5<br />

Fuente: INTA, 2007.<br />

19<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

E.E.U.U.<br />

Brasil<br />

India<br />

Rusia<br />

México<br />

Europa<br />

China<br />

Argentina<br />

Australia<br />

Canadá


En 2007, Estados Unidos fue el principal consumidor <strong>de</strong> carnes (117kg/hab/año), seguido por<br />

Argentina (101 kg/hab./año) y Australia (93 kg/hab./año). En años anteriores, Argentina<br />

ocupaba el quinto lugar en el consumo mundial <strong>de</strong> carnes (96 kg/hab./año), <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Como se observa en la gráfica 3, Argentina es el<br />

único país que sustenta su alto consumo <strong>de</strong> carnes en la carne vacuna ya que en el resto <strong>de</strong> los<br />

países la base la constituye la carne porcina. En los últimos años, este país latinoamericano ha<br />

sido el primer consumidor <strong>de</strong> carne vacuna seguido por Estados Unidos y Uruguay, habiendo<br />

perdido este país el segundo lugar al ingresar con importantes volúmenes <strong>de</strong> exportaciones al<br />

mercado americano (Rearte, 2007).<br />

Gráfica 3. Consumo per cápita <strong>de</strong> carnes en 2007 en los principales países gana<strong>de</strong>ros<br />

Estados Unidos<br />

Argentina<br />

Australia<br />

Canadá<br />

Brasil<br />

México<br />

China<br />

Colombia<br />

4<br />

7<br />

12<br />

15<br />

21<br />

27<br />

29<br />

21,6<br />

41<br />

29<br />

29<br />

37<br />

18<br />

36<br />

Fuente: FAO, 2007 (cifra Colombia) – Rearte, 2007<br />

Según la FAO, el consumo humano <strong>de</strong> carnes en el mundo presenta una asimetría entre los<br />

países <strong>de</strong>sarrollados y los países en <strong>de</strong>sarrollo. Mientras los primeros consumen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

80 kilogramos al año, los segundos sólo alcanzan 30 kilogramos/año. La importancia <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong> la carne en general se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> su alto contenido <strong>de</strong> proteínas, vitaminas,<br />

minerales y micronutrientes, esenciales para el crecimiento y el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

30<br />

“Un consumo per cápita <strong>de</strong> carne inferior a 10 kg se consi<strong>de</strong>ra insuficiente y causa<br />

subnutrición y malnutrición. Se estima que en el mundo más <strong>de</strong> 2 000 millones <strong>de</strong> personas<br />

sufren carencias <strong>de</strong> vitaminas y minerales fundamentales, en particular vitamina A, yodo,<br />

hierro y zinc. Dichas carencias se producen cuando las personas tienen un acceso limitado a<br />

alimentos ricos en micronutrientes como carne, pescado, frutas y hortalizas. La mayor parte<br />

<strong>de</strong> las personas con carencias <strong>de</strong> micronutrientes viven en países <strong>de</strong> bajos ingresos y<br />

generalmente presentan carencias <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un micronutriente” 3 (cuadro 4).<br />

3 http://www.fao.org/ag/againfo/themes/es/meat/background.html. Consultada en abril 05 <strong>de</strong> 2009.<br />

8<br />

45<br />

6<br />

23<br />

65<br />

38<br />

0 20 40 60<br />

kg/hab/año<br />

80 100 120 140<br />

Carne porcina Carne aviar Carne vacuna<br />

36<br />

34<br />

43<br />

20


Es claro que el mejoramiento en el ingreso per cápita en los países pobres se traduce en un<br />

rápido crecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> carnes.<br />

El aumento en el consumo <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong> bajos ingresos pue<strong>de</strong> darse no solo por el<br />

crecimiento <strong>de</strong> sus ingresos sino también por mejoras en la productividad y reducción <strong>de</strong><br />

costos en la producción primaria, así como la incorporación <strong>de</strong> tecnología alimentaria en el<br />

procesamiento industrial <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> menor precio <strong>de</strong> mercado.<br />

Cuadro No 4. Consumo humano per cápita (kg/año)<br />

Región 2006 2007 est<br />

2008<br />

Pronóstico<br />

Variación<br />

porcentual<br />

2008/2007<br />

Mundial 41.6 41.6 42.1 1.1<br />

Desarrollados 81.1 82.4 82.9 0.7<br />

En <strong>de</strong>sarrollo 30.7 30.5 31.1 1.8<br />

Perspectivas <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne bovina<br />

Fuente: FAO, 2009<br />

De acuerdo con las proyecciones <strong>de</strong> GIRA, se espera que el consumo <strong>de</strong> carne bovina para el<br />

2015 se incremente en aproximadamente 8 millones <strong>de</strong> toneladas. Este crecimiento será<br />

li<strong>de</strong>rado por China, India, México y los países <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> África y <strong>de</strong>l Medio Oriente. Japón<br />

también contribuirá mas por la fortaleza vegetativa <strong>de</strong> su mercado que por las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> mayor crecimiento <strong>de</strong> su economía hacia 2015 (apenas 0.7% como estimado para 2015).<br />

Estados Unidos, a pesar <strong>de</strong> las estimaciones <strong>de</strong> su crecimiento apenas vegetativo, mantendrá<br />

una posición prepon<strong>de</strong>rante por el tamaño mismo <strong>de</strong> ese mercado y la conservación <strong>de</strong> sus<br />

altos niveles <strong>de</strong> consumo (gráfica 4).<br />

Las proyecciones <strong>de</strong>l International Livestock Research Institute, ILRI, por su parte, señalan<br />

que, para el período 2003- 2020, la <strong>de</strong>manda mundial <strong>de</strong> carne bovina aumentará 24 millones<br />

<strong>de</strong> toneladas, <strong>de</strong> las cuales sólo 4 millones tendrán origen en los países <strong>de</strong>sarrollados y 20 en<br />

los países en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Lo anterior indica que así como el creciente mercado <strong>de</strong> la carne representa una importante<br />

oportunidad para los productores <strong>de</strong> carne, sobre todo para los que están ubicados en países<br />

que tienen disponibilidad <strong>de</strong> tierras y sol durante los 365 días <strong>de</strong>l año para producir biomasa,<br />

satisfacer esta <strong>de</strong>manda supone un serio <strong>de</strong>safío para la producción gana<strong>de</strong>ra y la elaboración<br />

y comercialización inocuas <strong>de</strong> carne y productos cárnicos conformes a las normas higiénicas<br />

que exige el mercado.<br />

21


Millones <strong>de</strong> Ton.<br />

Gráfica No 4. Crecimiento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne en principales países 2005 – 2015<br />

75000<br />

70000<br />

65000<br />

60000<br />

55000<br />

50000<br />

62140<br />

+4475<br />

+869<br />

Fuente: GIRAG SA, 2005<br />

Comercio Internacional: exportaciones e importaciones<br />

+471 +425 +248 +227 +940<br />

Incremento <strong>de</strong> 8millones <strong>de</strong> Ton.<br />

El comercio mundial <strong>de</strong> carne bovina es <strong>de</strong> 7,9 millones <strong>de</strong> toneladas (2007). El volumen <strong>de</strong><br />

exportaciones e importaciones en los últimos años ha presentado un comportamiento<br />

oscilante: periodos <strong>de</strong> auge y <strong>de</strong> recesión. Este comportamiento se explica por la volatilidad <strong>de</strong><br />

los precios internacionales, los cambios en las preferencias <strong>de</strong> los consumidores y los brotes<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s como la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y la fiebre aftosa. En los<br />

cuadros 5 y 6 se comparan los niveles <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> carne bovina entre 2004 y 2007.<br />

Cuadro 5. Exportaciones <strong>de</strong> carne bovina países seleccionados (1.000 t.e.q)<br />

70122<br />

2005 China USA Japón India Med. Or México Otros 2015<br />

País 2004 2005 2006 2007 % Part. 2007<br />

% Var.<br />

07/06<br />

Brasil 1.610 1.845 2.084 2.189 28,8% 5,0%<br />

Australia 1.369 1.388 1.430 1.400 18,4% -2,1%<br />

India 492 617 681 735 9,7% 7,9%<br />

Estados Unidos 209 316 519 649 8,5% 25,0%<br />

Argentina 616 754 552 532 7,0% -3,6%<br />

Nueva Zelanda 594 577 530 496 6,5% -6,4%<br />

Canadá 603 596 477 457 6,0% -4,2%<br />

Uruguay 354 417 460 385 5,1% -16,3%<br />

Otros 263 289 236 343 4,5% 45,3%<br />

Paraguay 115 180 232 197 2,6% -15,1%<br />

EU-27 363 253 218 139 1,8% -36,2%<br />

Nicaragua 58 59 68 83 1,1% 22,1%<br />

Mundo 6646 7291 7487 7605 100,0% 1,6%<br />

Notas: 1/ incluye el búfalo para la India. 2/ Los datos para 2007 son preliminares.<br />

Fuente: Informes, estadísticas oficiales, y resultados USDA-FAS, 2008<br />

22


Cuadro 6. Importaciones <strong>de</strong> carne bovina países seleccionados (1.000 t.e.q)<br />

País 2004 2005 2006 2007<br />

% Part.<br />

2007<br />

% Var.<br />

07/06<br />

Estados Unidos 1.669 1.632 1.399 1.384 19,1% -1,1%<br />

Rusia 719 978 939 1.030 14,2% 9,7%<br />

Japón 634 686 678 686 9,5% 1,2%<br />

EU-27 641 711 717 638 8,8% -11,0%<br />

México 296 335 383 410 5,7% 7,0%<br />

República <strong>de</strong> Corea 224 250 298 308 4,3% 3,4%<br />

Egipto 173 221 291 300 4,1% 3,1%<br />

Canadá 123 151 180 242 3,3% 34,4%<br />

Venezuela 64 38 63 210 2,9% 233,3%<br />

Filipinas 161 137 136 153 2,1% 12,5%<br />

Malasia 171 169 158 154 2,1% -2,5%<br />

Otros 1.346 1.486 1.599 1.722 23,8% 7,7%<br />

Mundo 6.221 6.794 6.841 7.237 100,0% 5,8%<br />

Notas: 1/ incluye el búfalo para la India. 2/ Los datos para 2007 son preliminares<br />

Fuente: Informes, estadísticas oficiales, y resultados USDA-FAS. 2008<br />

En el mapa 1 se muestran los principales países productores y exportadores a nivel mundial<br />

en 2007. Se aprecia que la mayoría <strong>de</strong> los principales países proveedores <strong>de</strong> carne bovina se<br />

encuentran en el continente americano y en Oceanía (Brasil, Estados Unidos, Argentina,<br />

Australia y Nueva Zelanda). Los países <strong>de</strong> Europa oriental y Gran Bretaña, a pesar <strong>de</strong> ser<br />

gran<strong>de</strong>s productores, se caracterizan por ser uno <strong>de</strong> los principales <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> las<br />

exportaciones mundiales. Estados Unidos se caracteriza no solo por ser uno <strong>de</strong> los principales<br />

productores y exportadores <strong>de</strong> carne bovina, sino también un gran importador. Los<br />

principales circuitos comerciales <strong>de</strong> carne vacuna son: el comercio entre países <strong>de</strong><br />

Norteamérica conformado básicamente por Estados Unidos, Canadá y México; las<br />

exportaciones <strong>de</strong> Estados Unidos con <strong>de</strong>stino a Japón, Corea <strong>de</strong>l Sur y otros países <strong>de</strong>l sureste<br />

asiático, las compras estadouni<strong>de</strong>nses a Oceanía; y las exportaciones <strong>de</strong> Brasil, Argentina y<br />

Uruguay hacia la UE y otros países. Las ventas <strong>de</strong> Oceanía a Estados Unidos son<br />

principalmente <strong>de</strong> carne congelada para la industria y el canal institucional. Estados Unidos,<br />

regula las exportaciones <strong>de</strong> ese continente por medio <strong>de</strong> cuotas <strong>de</strong> importación y restricciones<br />

"voluntarias". Por su parte, el comercio <strong>de</strong> Norteamérica tiene como eje a Estados Unidos, país<br />

que importa productos <strong>de</strong> bajo valor agregado: carne y ganado en pie, y exporta carne fresca y<br />

refrigerada.<br />

23


Mapa 1. Mapa mundial producción <strong>de</strong> carne y principales exportadores 2007<br />

24


1.1.2. AGRONEGOCIO DE LA CARNE BOVINA EN COLOMBIA<br />

La gana<strong>de</strong>ría colombiana ocupa el tercer lugar en términos <strong>de</strong> inventario en Suramérica,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Argentina y Brasil. En el continente americano le correspon<strong>de</strong> el quinto lugar,<br />

y en el mundo ocupa el duodécimo lugar. En 2007, el hato sumaba 23.5 millones <strong>de</strong><br />

cabezas; la producción <strong>de</strong> carne en toneladas equivalente canal en 2008 fue <strong>de</strong> 911.000<br />

toneladas y en ese mismo año las exportaciones <strong>de</strong> carne y ganado en pie estuvieron en el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 750 millones <strong>de</strong> dólares, prácticamente a un único mercado, el <strong>de</strong> Venezuela, con<br />

una composición alta en valor agregado (carne <strong>de</strong>shuesada y en canal).<br />

Colombia ha ejecutado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> diez años, una campaña para erradicar la fiebre<br />

aftosa, cuyos resultados le permitirán ser certificada, en 2009, como país libre <strong>de</strong> aftosa<br />

con vacunación, que la habilita para incursionar en mercados <strong>de</strong> alto valor. Cuenta con un<br />

Plan Estratégico que le imprime al sector visión <strong>de</strong> largo plazo, en el que prima satisfacer<br />

el consumo interno y con importantes números <strong>de</strong> exportación.<br />

La gana<strong>de</strong>ría colombiana se ha caracterizado por ser autárquica, es <strong>de</strong>cir, los productores<br />

colombianos abastecen por sí solos la <strong>de</strong>manda interna. No obstante, los gana<strong>de</strong>ros<br />

colombianos, en los próximos años, tienen el reto <strong>de</strong> transformar la producción gana<strong>de</strong>ra,<br />

mejorar su productividad y competitividad.<br />

Producción <strong>de</strong> carne<br />

En cuanto a volumen <strong>de</strong> sacrificio, Colombia ocupa, igualmente, el tercer lugar en<br />

Suramérica, el sexto en el continente americano y el décimo quinto a nivel mundial.<br />

La producción <strong>de</strong> carne bovina para el período 2002-2008 registra crecimiento sostenido<br />

(2.4% anual), aumentando la oferta <strong>de</strong> carne en más <strong>de</strong> 141.000 toneladas en dicho lapso<br />

(cuadro 7). El sacrificio formal 4, por su parte, creció pero en menor proporción (1.4%<br />

anual), lo cual significa que los índices <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong>l sector gana<strong>de</strong>ro han mejorado<br />

sustancialmente (gráfica 5).<br />

La tasa <strong>de</strong> extracción es un indicador <strong>de</strong> productividad relacionado con la edad, el peso<br />

promedio al sacrificio y la ganancia <strong>de</strong> peso diario 5. Conforme a cifras <strong>de</strong> FEDEGÁN (23,5<br />

millones <strong>de</strong> cabezas y 4,1 millones <strong>de</strong> sacrificio), esta llegó apenas al 17.3% en 2008, lo<br />

que representa la mitad <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Argentina, país que tiene un volumen <strong>de</strong> sacrificio casi<br />

cuatro veces mayor que el colombiano. Frente a Brasil la tasa no presenta una diferencia<br />

tan significativa, pero el hato es más <strong>de</strong> ocho veces el <strong>de</strong> Colombia.<br />

4 Estimaciones realizadas por FEDEGÁN, calculan la existencia <strong>de</strong> un 10% <strong>de</strong> sacrificio informal en Colombia<br />

5 La tasa <strong>de</strong> extracción se <strong>de</strong>fine como el porcentaje equivalente al número <strong>de</strong> reses sacrificadas sobre el volumen<br />

total <strong>de</strong>l hato bovino.<br />

25


Cuadro No 7. Colombia. Sacrificio y producción <strong>de</strong> Carne 1999 – 2007<br />

Año<br />

2008<br />

2007<br />

Sacrificio<br />

(cabezas)<br />

4.054.485<br />

3.898.543<br />

% Variación<br />

Anual<br />

4,0%<br />

0,4%<br />

Producción<br />

Carne ton (1)<br />

911.000<br />

856.447<br />

% Variación<br />

Anual<br />

2,8%<br />

2006 3.884.883 3,9% 832.777 3,7%<br />

2005 3.733.179 0,3% 802.930 0,2%<br />

2004 3.722.928 9,4% 801.387 8,9%<br />

2003 3.400.191 -0,6% 735.592 0,7%<br />

2002 3.420.664 -7,1% 730.450 -5,1%<br />

2001 3.683.207 -7,1% 769.764 -6,9%<br />

2000 3.963.378 3,6% 826.573 4,6%<br />

1999 3.824.530 789.924<br />

1 Equivalente carne en canal<br />

Fuente: FEDEGÁN, 2008<br />

De acuerdo con un análisis sobre el sacrificio <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1 millón <strong>de</strong> bovinos por año,<br />

realizado por la Oficina <strong>de</strong> Investigaciones Económicas <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>gán (Fe<strong>de</strong>gán, abril <strong>de</strong><br />

2009), con base en la información <strong>de</strong> los frigoríficos afiliados a Asocarnicas, el rendimiento<br />

en canal <strong>de</strong> los bovinos beneficiados aumentó, entre 2005 y 2008, en 6.5% para los<br />

machos y 7.7% para las hembras. El rendimiento <strong>de</strong> las canales frías, frente al peso vivo<br />

<strong>de</strong>l animal, se incrementó en 3.9 puntos, al pasar <strong>de</strong> 50.1% en 2005 a 54% en 2008<br />

(crecimiento <strong>de</strong> 7.8%).<br />

El aumento en productividad explica, en parte, el crecimiento sostenido <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong> carne, que fue <strong>de</strong> 13.9% <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> 2005 a finales <strong>de</strong> 2008.<br />

Sacrificio<br />

(Miles <strong>de</strong> cabezas)<br />

4.300<br />

4.200<br />

4.100<br />

4.000<br />

3.900<br />

3.800<br />

3.700<br />

3.600<br />

3.500<br />

3.400<br />

3.300<br />

Gráfica 5. Colombia. Sacrificio y tasa <strong>de</strong> extracción 1990 – 2007<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Sacrif. 3.884 3.738 3.437 3.418 3.572 3.721 3.956 4.154 4.142 3.825 3.956 3.677 3.419 3.405 3.726 3.737 3.880 3.977 4.017<br />

T. Extrac. 15,1 14,9 17,2 16,7 17,6 17,3 16,8<br />

Fuentes: Inventario: DANE – Sacrificio DANE – FEDEGÁN, 2008.<br />

18<br />

17,5<br />

17<br />

16,5<br />

16<br />

15,5<br />

15<br />

14,5<br />

14<br />

Tasa <strong>de</strong> Extracción (%)<br />

26


Precio <strong>de</strong>l novillo gordo en pie<br />

El precio <strong>de</strong>l novillo gordo es un indicador universal en el mercado mundial <strong>de</strong> la carne.<br />

Recoge el efecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los países emergentes –y por supuesto el <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong><br />

países productores–, la ten<strong>de</strong>ncia sustitutiva <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la tierra por la agricultura<br />

industrializada, la frecuencia <strong>de</strong> brotes <strong>de</strong> aftosa en algunos países productores y el<br />

<strong>de</strong>bilitamiento o fortalecimiento <strong>de</strong>l dólar. Se utiliza, por tanto, como factor <strong>de</strong> referencia<br />

<strong>de</strong> la competitividad y para establecer las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso frente a los mercados<br />

potenciales.<br />

En el contexto internacional, la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> ganado en pie y<br />

consecuentemente <strong>de</strong> la carne bovina, fue creciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006 hasta el primer<br />

semestre <strong>de</strong> 2008, al pasar <strong>de</strong> US$1.24 kg. (promedio simple) a US$1.77 kg. A partir <strong>de</strong> allí<br />

registra ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente –originada en la crisis económica mundial y la mayor<br />

<strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> dólar–, excepto en Estados Unidos que registra estabilidad, llegando, a<br />

febrero <strong>de</strong> 2009, al nivel promedio <strong>de</strong> US$1.79 kg 6.<br />

La gráfica 6 muestra la evolución <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l novillo gordo en pie <strong>de</strong> Colombia frente al<br />

precio reportado por los Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica y Australia. A partir<br />

<strong>de</strong> él, se infiere que Colombia tiene una posición competitiva frente a Norteamérica y<br />

Costa Rica como mercados potenciales y frente a Australia como competidor en dichos<br />

mercados, que surgen por el aumento en los precios <strong>de</strong> estos países como resultado <strong>de</strong><br />

crisis sanitarias y el incremento en el precio <strong>de</strong> los granos, entre otros factores.<br />

US$/kg<br />

Gráfica 6. Precio novillo gordo <strong>de</strong> referencia – Norte, Centroamérica y Colombia<br />

Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información Gana<strong>de</strong>ro SIGA – FEDEGÁN. Consulta Enero <strong>de</strong> 2009.<br />

Frente a los competidores suramericanos, Colombia presenta una posición <strong>de</strong>sfavorable<br />

en cuanto al precio <strong>de</strong>l kilo <strong>de</strong> novillo gordo <strong>de</strong> referencia. La mayor diferencia se presenta<br />

6 Precios <strong>de</strong> Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Uruguay, Estados Unidos, Chile, Paraguay, México y Costa<br />

Rica.<br />

2,50<br />

2,00<br />

1,50<br />

1,00<br />

0,50<br />

0,00<br />

ene-02<br />

abr-02<br />

jul-02<br />

oct-02<br />

ene-03<br />

abr-03<br />

jul-03<br />

oct-03<br />

ene-04<br />

abr-04<br />

jul-04<br />

oct-04<br />

ene-05<br />

abr-05<br />

jul-05<br />

oct-05<br />

ene-06<br />

abr-06<br />

jul-06<br />

oct-06<br />

ene-07<br />

abr-07<br />

jul-07<br />

oct-07<br />

ene-08<br />

abr-08<br />

jul-08<br />

oct-08<br />

ene-09<br />

Canadá<br />

Colombia<br />

U.S.A.<br />

México<br />

Costa Rica<br />

Australia<br />

27


con Argentina, que en el año corrido entre marzo/08 y febrero/09, presentó un precio<br />

promedio <strong>de</strong> US$0.91 en tanto que en el mismo período fue <strong>de</strong> US$1.62 para Colombia.<br />

Hasta mediados <strong>de</strong> 2007, los restantes países presentaban brechas similares frente a<br />

Colombia, pero vienen teniendo una ten<strong>de</strong>ncia al alza en sus precios, lo cual no sólo les<br />

resta competitividad frente al mercado interno <strong>de</strong>l país, sino que coloca a Colombia en<br />

mejor posición frente a clientes potenciales como Chile, país que es un importador <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s volúmenes y que a su vez exporta volúmenes pequeños a mercados <strong>de</strong> alto precio,<br />

aprovechando su estatus sanitario y la experiencia <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas orientadas a la exportación<br />

como han sido la porcina y varias agroindustriales y forestales.<br />

Ahora bien, la <strong>de</strong>sventaja competitiva frente a los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l continente, se ha<br />

producido más por el comportamiento <strong>de</strong> las monedas que por consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong><br />

productividad (gráfica 7). No obstante, cualquiera que sea la razón, es una amenaza frente<br />

a las perspectivas colombianas, no sólo por la posición <strong>de</strong>sfavorable frente a compradores<br />

internacionales, sino por la competencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado interno nacional, una vez se<br />

vayan cumpliendo los periodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgravación pactados con los países miembros <strong>de</strong>l<br />

Mercosur.<br />

US$/kg<br />

Gráfica 7. Precio <strong>de</strong> novillo gordo <strong>de</strong> referencia- Cono Sur (US$/Kg vivo en planta)<br />

2,50<br />

2,00<br />

1,50<br />

1,00<br />

0,50<br />

0,00<br />

ene-02<br />

abr-02<br />

jul-02<br />

oct-02<br />

ene-03<br />

abr-03<br />

jul-03<br />

oct-03<br />

ene-04<br />

abr-04<br />

jul-04<br />

oct-04<br />

ene-05<br />

abr-05<br />

jul-05<br />

oct-05<br />

ene-06<br />

abr-06<br />

jul-06<br />

oct-06<br />

ene-07<br />

abr-07<br />

jul-07<br />

oct-07<br />

ene-08<br />

abr-08<br />

jul-08<br />

oct-08<br />

ene-09<br />

Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información Gana<strong>de</strong>ro SIGA – FEDEGÁN. Consulta Enero <strong>de</strong> 2009.<br />

Los precios internos entre los años 2005 y 2008, reflejan pérdida <strong>de</strong> ingreso para el<br />

productor primario. De acuerdo con el documento citado (FEDEGÁN, 2009), mientras que<br />

los precios reales <strong>de</strong>l kg <strong>de</strong> carne al consumidor aumentaron 6.8%, los precios <strong>de</strong>l ganado<br />

macho en pie (que son la base <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong>l gana<strong>de</strong>ro) y los <strong>de</strong> la carne en canal (el<br />

ingreso <strong>de</strong> los comercializadores) se redujeron 4.9% y 16% respectivamente.<br />

Argentina<br />

Colombia<br />

La formación <strong>de</strong> valor en los precios <strong>de</strong> la carne refleja la recomposición <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong>l precio al consumidor entre los distintos segmentos <strong>de</strong>l eslabón primario. Del precio<br />

final <strong>de</strong> un kilo <strong>de</strong> carne pagado por el consumidor en el 2005, el 24 % le correspondió al<br />

Brasil<br />

Uruguay<br />

Paraguay<br />

28


gana<strong>de</strong>ro; 20% a los comercializadores <strong>de</strong> carne en canal, y para los comercializadores<br />

<strong>de</strong>tallistas el porcentaje fue <strong>de</strong>l 56%. Para 2008, este último segmento ya había absorbido<br />

el 65% <strong>de</strong>l precio final al consumidor, es <strong>de</strong>cir “ganó” 9 puntos porcentuales en sólo cuatro<br />

años, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los productores que vieron bajar su participación a 21% <strong>de</strong>l precio<br />

real pagado por el consumidor y <strong>de</strong> los comerciantes <strong>de</strong> carne en canal, cuya participación<br />

<strong>de</strong>scendió a 15% (cuadro 8).<br />

Cuadro 8. Formación <strong>de</strong> valor en pesos <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res. 2005-2008<br />

Concepto<br />

Participación porcentual en el precio <strong>de</strong> la carne al<br />

consumidor, por actores<br />

2005 2006 2007 2008<br />

Productores primarios (gana<strong>de</strong>ros) 24 21 26 21<br />

Distribuidores mayoristas (carne en<br />

canal)<br />

20 19 13 15<br />

Distribuidores minoristas (al <strong>de</strong>tal) 56 60 61 65<br />

Precio al consumidor 100 100 100 100<br />

Consumo <strong>de</strong> carne bovina<br />

Fuente: FEDEGÁN – Oficina <strong>de</strong> Investigaciones Económicas, 2009.<br />

El consumo total nacional <strong>de</strong> carnes <strong>de</strong> res, pollo y cerdo en el período 1990 – 2007 ha<br />

pasado <strong>de</strong> 37,5 kg a 43,4 kg, (FEDEGÁN-Oficina <strong>de</strong> Planeación, Fenavi, DANE), una<br />

ten<strong>de</strong>ncia positiva que refleja el crecimiento económico <strong>de</strong>l país.<br />

Si bien ha habido un crecimiento <strong>de</strong>l consumo total <strong>de</strong> carnes, la composición por especies<br />

ha sufrido cambios importantes. Como se observa en la gráfica 8, el consumo per cápita <strong>de</strong><br />

carne bovina en Colombia en el período señalado experimentó una reducción progresiva,<br />

pasando <strong>de</strong> 26,4 en 1990 a 18,2Kg, en 2007. En contraste, el consumo <strong>de</strong> pollo ha crecido a<br />

altas tasas, y <strong>de</strong> tener un peso inferior al 50% <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res hace 10 años, para el año<br />

2007 es la carne más consumida en el país. El consumo <strong>de</strong> pollo en 2007 se acercó a las<br />

925.000 toneladas y el <strong>de</strong> cerdo, que ocupa el tercer lugar en consumo, fue <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong><br />

148.000 toneladas. De la producción <strong>de</strong> carne bovina en Colombia, se estima que para<br />

2007 se <strong>de</strong>stinó un 5% a consumo industrial y 6% a exportaciones. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>manda interna <strong>de</strong> carne no procesada correspon<strong>de</strong> al consumo <strong>de</strong> hogares y cerca <strong>de</strong>l<br />

15% al negocio <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> comidas, restaurantes y casinos.<br />

Aun cuando esta misma ten<strong>de</strong>ncia se presenta en muchas economías, incluso en países <strong>de</strong><br />

altos ingresos per cápita, es importante enten<strong>de</strong>r las variables que inci<strong>de</strong>n en el<br />

comportamiento <strong>de</strong>l consumidor en el país a efecto <strong>de</strong> encontrar estrategias a<strong>de</strong>cuadas<br />

para mantener o incrementar los niveles <strong>de</strong> consumo.<br />

El costo <strong>de</strong> producción, y el consecuente precio al público <strong>de</strong> la carne bovina, es mayor que<br />

el <strong>de</strong>l pollo y por ello hay una sustitución directa. Sin embargo, en términos <strong>de</strong> preferencia<br />

la carne bovina ocupa el primer lugar <strong>de</strong> acuerdo con el análisis <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> consumo<br />

29


eciente realizado por el Centro Nacional <strong>de</strong> Consultoría (CNC) y FEDEGÁN (FEDEGÁN –<br />

CNC, 2006).<br />

kg / hab / año<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Gráfica 8. Colombia. Consumo per cápita <strong>de</strong> carne 1990 – 2007<br />

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

Pollo Bovino Porcino Consumo Proteína<br />

Fuente: Fenavi, FEDEGÁN, DANE, 2008<br />

Comercio: Las exportaciones y las importaciones <strong>de</strong> carne<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> producción y consumo colombiano <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res ha sido cerrado, por<br />

cuanto los aranceles <strong>de</strong> importación se situaban, en el pasado, en niveles <strong>de</strong>l 80%. En esa<br />

medida, ingresaron al país importaciones <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> manera muy tangencial,<br />

particularmente cortes finos en épocas <strong>de</strong> bonanzas económicas y algunos volúmenes <strong>de</strong><br />

carne industrial, así como vísceras, los cuales no se consi<strong>de</strong>ran significativos.<br />

El país ha exportado ganado vivo, carne en canal y <strong>de</strong>shuesada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años<br />

(gráfica 9). Sin embargo, con la homologación <strong>de</strong> requisitos sanitarios y técnicos en<br />

algunos países, la entrada <strong>de</strong> los productos cárnicos colombianos a estos últimos ha sido<br />

restringida, como suce<strong>de</strong> con los países <strong>de</strong> la UE. En los próximos años, se espera la<br />

reapertura <strong>de</strong> estos mercados luego <strong>de</strong> la certificación <strong>de</strong>l país, en 2009, como libre <strong>de</strong><br />

aftosa con vacunación expedida por la Organización Internacional <strong>de</strong> Epizootias (OIE), así<br />

como <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> residuos, trazabilidad y<br />

reforzamiento <strong>de</strong>l control oficial.<br />

Con la construcción <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> sacrificio con condiciones técnicas <strong>de</strong> primer nivel<br />

ejecutada entre 1995 y 2005 y con la actualización <strong>de</strong> otras plantas en el litoral Atlántico,<br />

se ha obtenido el acceso a mercados <strong>de</strong> gran importancia como el <strong>de</strong> Israel, Rusia, países<br />

<strong>de</strong> Oriente Medio, entre otros. Esto también ha propiciado el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

emprendimientos comerciales a países como Perú, lo que ha permitido ganar experiencia<br />

en el tema logístico y validar la competitividad frente a proveedores <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong><br />

Argentina.<br />

30


En la gráfica 10, se presenta la evolución <strong>de</strong> las exportaciones colombianas <strong>de</strong> animales en<br />

pie y productos cárnicos. Se observa un significativo incremento <strong>de</strong> los volúmenes<br />

exportados a partir <strong>de</strong>l 2004, ten<strong>de</strong>ncia que se explica por el auge <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

venezolana. Así mismo, se observan los cambios que ha tenido el portafolio exportador<br />

colombiano. A inicios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l noventa, Colombia exportaba principalmente carne<br />

canal y animales vivos con <strong>de</strong>stino a Venezuela, en los años siguientes este patrón cambia,<br />

Colombia exporta principalmente animales vivos. Posteriormente, durante el 2000 al<br />

2003, se exportan productos <strong>de</strong> mayor valor agregado, ten<strong>de</strong>ncia que se revierte en 2004<br />

cuando Venezuela <strong>de</strong>manda una gran cantidad <strong>de</strong> animales en pie. Para proteger la<br />

composición <strong>de</strong>l hato gana<strong>de</strong>ro colombiano y promover un mo<strong>de</strong>lo exportador gana<strong>de</strong>ro<br />

basado en productos con transformación productiva, se restringe las exportaciones <strong>de</strong><br />

machos y hembras en pie con el Decreto 357 <strong>de</strong> 2007 y las Resoluciones 041 y 042 <strong>de</strong><br />

2007.<br />

% Participación<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Gráfica 9. Colombia. Exportaciones por categoría (US$ CIF). (% participación)<br />

1991 1993 1995 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

Fuente: DANE. Cálculos FEDEGÁN en Oficina <strong>de</strong> planeación, 2008.<br />

La competitividad <strong>de</strong> la carne colombiana en los mercados internacionales <strong>de</strong> bajos<br />

precios (consumidores <strong>de</strong> cuartos <strong>de</strong>lanteros, carne para industria o ingresos per cápita<br />

promedio) no solo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l ganado, sino en muy buena medida <strong>de</strong> la<br />

diversificación <strong>de</strong> la canasta exportadora, la agregación <strong>de</strong> valor en los subproductos y<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la industria, la infraestructura y costo logístico y el conocimiento <strong>de</strong> los<br />

mercados. A la fecha las exportaciones se concentran en Venezuela, don<strong>de</strong> la cercanía<br />

geográfica, el ingreso por carretera y la escasez <strong>de</strong> la producción nacional venezolana, han<br />

permitido a Colombia mantener unos volúmenes gran<strong>de</strong>s y crecientes <strong>de</strong> exportaciones<br />

tanto <strong>de</strong> ganado en pie como <strong>de</strong> carne en canal y <strong>de</strong>shuesada que, según cálculos <strong>de</strong><br />

FEDEGÁN superaron para el año 2008 los US$ 750 millones.<br />

En otros mercados el país pue<strong>de</strong> colocar carne <strong>de</strong> tipo estándar (según clasificación<br />

Americana), o bien orientarse a segmentos <strong>de</strong> alto precio aprovechando las características<br />

<strong>de</strong> su producción <strong>de</strong> tipo natural.<br />

500.000<br />

450.000<br />

400.000<br />

350.000<br />

300.000<br />

250.000<br />

200.000<br />

150.000<br />

100.000<br />

Animales vivos Carne <strong>de</strong>shuesada congelada Carne <strong>de</strong>shuesada refrigerada Despojos cárnicos Carne en canal Total<br />

50.000<br />

-<br />

US$ CIF Miles<br />

31


En materia <strong>de</strong> importaciones, se han suscrito acuerdos <strong>de</strong> libre comercio con MERCOSUR<br />

entre otros, pero este <strong>de</strong> manera particular pue<strong>de</strong> afectar la producción nacional en la<br />

medida en que avance el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgravación y que la estructura <strong>de</strong> costos en tales<br />

países sea más competitiva que la colombiana. En principio se importan vísceras (gráfica<br />

10) que en Colombia tienen un alto consumo y un precio relativamente elevado frente a<br />

los mercados internacionales. Las vísceras son un sustituto directo <strong>de</strong> la carne para<br />

poblaciones <strong>de</strong> bajos ingresos. En la medida en que el ingreso per cápita sube, <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> el<br />

consumo <strong>de</strong> víscera que se <strong>de</strong>stina a la producción <strong>de</strong> alimentos concentrados. Otro<br />

producto que se importa <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los precios internacionales es la carne para<br />

industria (trimming) y carne <strong>de</strong> cuartos <strong>de</strong>lanteros. Las importaciones por supuesto<br />

generan un riesgo para el agronegocio nacional pero así mismo lo obligan a mejorar su<br />

<strong>de</strong>sempeño, segmentar los mercados e i<strong>de</strong>ntificar su potencialidad.<br />

% Participación<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Grafica 10. Colombia. Importaciones por categoría (US$ CIF). (% Participación)<br />

1991 1993 1995 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

Animales vivos Carne <strong>de</strong>shuesada congelada Carne <strong>de</strong>shuesada refrigerada Carne en canal Despojos cárnicos Total<br />

Fuente: DANE. Cálculos FEDEGÁN en Oficina <strong>de</strong> planeación, 2008<br />

1.2. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE LA CADENA<br />

CÁRNICA BOVINA EN COLOMBIA<br />

En esta sección se presenta un análisis <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na con una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cada eslabón,<br />

su comparación y comportamiento a nivel nacional y con los países <strong>de</strong> referencia. Se<br />

i<strong>de</strong>ntifican las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s en cada uno <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el consumidor<br />

final <strong>de</strong> la carne; los distribuidores minoristas (famas y supermercados) y mayoristas <strong>de</strong><br />

carne; las plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte; los comercializadores <strong>de</strong> ganado en pie y la<br />

fuente <strong>de</strong> origen que correspon<strong>de</strong> a los productores primarios (gana<strong>de</strong>ros). En este último<br />

eslabón se realizó un gran esfuerzo para la consecución <strong>de</strong> la información primaria, en<br />

aspectos productivos y económicos con visita directa a la fuente (censos, consensos y<br />

registros administrativos), con <strong>de</strong>sagregación regional y <strong>de</strong>partamental.<br />

En la parte final <strong>de</strong> ésta sección se presenta el análisis institucional (políticas y leyes) y el<br />

organizacional (actores públicos y privados), que dinamizan y propen<strong>de</strong>n por la<br />

competitividad sectorial.<br />

25.000<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

-<br />

US$ CIF Miles<br />

32


La ca<strong>de</strong>na inicia con los productores primarios, cuya actividad es la producción <strong>de</strong> ganado<br />

gordo en fincas distribuidas en gran parte <strong>de</strong>l territorio nacional, y con diversos niveles <strong>de</strong><br />

adopción tecnológica en el manejo <strong>de</strong> su sistema productivo.<br />

El eslabón <strong>de</strong> los comercializadores <strong>de</strong> ganado en pie (gordo y flaco), incluye como<br />

principales actores a las subastas, en don<strong>de</strong> se tranza en mayor medida ganado flaco, y a<br />

los acopiadores, comisionistas y colocadores, involucrados en la comercialización <strong>de</strong>l<br />

gordo, quienes compran los animales al productor primario y generalmente inician el<br />

proceso <strong>de</strong> distribución mayorista <strong>de</strong> carne.<br />

Las plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte, también <strong>de</strong>nominadas frigoríficos o frigomata<strong>de</strong>ros -<br />

que por su capacidad y grado <strong>de</strong> adopción tecnológica están segmentadas en públicas y<br />

privadas- actúan como prestadoras <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> beneficio <strong>de</strong> ganado a los eslabones<br />

anteriores. Este incluye el sacrificio <strong>de</strong> los animales, la separación <strong>de</strong> las partes<br />

comestibles (carne en canal y vísceras) y no comestibles (pieles, sebo, y otros<br />

subproductos) y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> labores <strong>de</strong> higienización y procesos térmicos básicos a las<br />

primeras.<br />

La industria <strong>de</strong> embutidos, cuyo análisis no está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong>l presente estudio,<br />

cuenta con una gran industria <strong>de</strong> estructura oligopólica y, por otra, con un número<br />

inmenso <strong>de</strong> pequeñas compañías que comercializan sus productos a través <strong>de</strong>l canal<br />

tradicional <strong>de</strong> tiendas. Existe también algunas que elaboran comidas precocidas tales<br />

como lasaña, albóndigas con salsa, etc.<br />

En la distribución <strong>de</strong> carne para el mercado nacional participan como mayoristas las<br />

carnicerías especializadas y colocadores, las primeras abasteciendo a restaurantes o<br />

casinos, a los supermercados y almacenes <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na, y los segundos proveyendo<br />

principalmente a los expendios tradicionales y a la gran industria.<br />

Los consumidores <strong>de</strong> carne en Colombia pue<strong>de</strong>n abastecerse en los hogares o fuera <strong>de</strong><br />

casa, a través <strong>de</strong> los distribuidores minoristas mencionados.<br />

Finalmente para aten<strong>de</strong>r el mercado externo operan los tra<strong>de</strong>rs, cuya función es conectar a<br />

compradores y ven<strong>de</strong>dores en diferentes países. Su estructura interna también tiene<br />

mayoristas y minoristas y, teniendo en cuenta los productos priorizados, son relevantes a<br />

nivel internacional, los consumidores que <strong>de</strong>mandan cortes finos y carnes asociadas a la<br />

connotación <strong>de</strong> naturalidad (gráfica 11).<br />

1.2.1. CONSUMIDORES FINALES<br />

Los productos priorizados para el presente estudio (carne orgánica, cortes finos y carnes<br />

con procesamiento industrial para consumo masivo), hacen indispensable analizar las<br />

preferencias o ten<strong>de</strong>ncias en el consumo <strong>de</strong> carne a nivel internacional, así como la<br />

realidad <strong>de</strong>l eslabón en Colombia.<br />

33


Estos elementos se abordan en el presente capítulo que comienza con una revisión <strong>de</strong> los<br />

elementos centrales <strong>de</strong> las percepciones y hábitos asociados al consumo <strong>de</strong> carne bovina<br />

<strong>de</strong> los hogares colombianos, mediante el análisis <strong>de</strong>l “Estudio sobre el consumo <strong>de</strong> carne<br />

en Colombia” elaborado por el Centro Nacional <strong>de</strong> Consultoría (CNC) en el año 2006 para<br />

FEDEGÁN en las 10 principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, trabajos <strong>de</strong> campo e investigaciones en<br />

el canal <strong>de</strong> distribución tradicional, entre otras fuentes. Continúa con la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las<br />

ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne a nivel mundial y con la problemática <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong><br />

carne bovina en países <strong>de</strong> referencia, y finaliza con la presentación <strong>de</strong> las limitaciones y<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eslabón, i<strong>de</strong>ntificadas con base en el análisis realizado.<br />

34


PROVEEDORES<br />

DE INSUMOS<br />

Proveedores<br />

<strong>de</strong> sales<br />

Proveedores<br />

<strong>de</strong> alimentos<br />

Proveedores<br />

<strong>de</strong> semillas<br />

Proveedores<br />

<strong>de</strong> medic. y<br />

vacunas<br />

Proveedores<br />

<strong>de</strong> equipos y<br />

maquinaria<br />

Gráfica 11. Representación <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva <strong>de</strong> la carne bovina en Colombia. Eslabones, segmentos y flujos<br />

ENTORNO INSTITUCIONAL<br />

Constitución Política <strong>de</strong> Colombia, Documentos Conpes 3375 y 3376 <strong>de</strong> 2005, Acuerdo <strong>de</strong> Competitividad <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na Cárnica Bovina (2003),<br />

Dec 3149 <strong>de</strong> 2006, Dec. 1500 <strong>de</strong> 2007, Dec. 2255 <strong>de</strong> 2007, Dec 3149 <strong>de</strong> 2006, Ley 914 <strong>de</strong> 2004, Ley 89 <strong>de</strong> 1993, Normatividad Internacional OIE, Tratados <strong>de</strong> Libre Comercio, Convenios Sanitarios<br />

PRODUCTORES<br />

PRIMARIOS<br />

Fincas<br />

gana<strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong> baja<br />

adopción<br />

tecnológica<br />

Fincas<br />

Gana<strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong> mediana<br />

adopción<br />

tecnológica<br />

Fincas<br />

gana<strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong> alta<br />

adopción<br />

tecnológica<br />

COMERCIANTES<br />

GANADO EN PIE<br />

Subastas<br />

Colocadores<br />

mayoristas<br />

Comisionistas<br />

- acopiadores<br />

Insumos: (Sales, alimentos, semillas, equipos, etc.)<br />

Animales en pie<br />

Carne en canal, <strong>de</strong>shuesada y vísceras<br />

Carne en canal / <strong>de</strong>shuesada<br />

PLANTAS DE<br />

BENEFICIO Y DESPOSTE<br />

Plantas <strong>de</strong><br />

sacrificio<br />

públicas<br />

DISTRIBUIDORES<br />

MAYORISTAS<br />

Colocadores<br />

mayoristas<br />

Carnicerías<br />

especializadas<br />

Tra<strong>de</strong>rs<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

INDUSTRIA<br />

Pequeña<br />

industria<br />

DISTRIBUIDORES<br />

MINORISTAS<br />

Expendios<br />

tradicionales<br />

(famas)<br />

Plantas <strong>de</strong><br />

sacrificio<br />

Pr<br />

privadas<br />

CDV<br />

Gran<br />

Industria<br />

Restaurantes -<br />

casinos<br />

Carne en cortes / porcionadas<br />

Carne en cortes<br />

Procesados cárnicos<br />

Carne preparada<br />

PCa<br />

CD<br />

PCa<br />

Tiendas<br />

Supermercados –<br />

almacenes <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>na<br />

CONSUMIDORES<br />

FINALES<br />

Carne Porcionada<br />

Segmentos<br />

Grupo <strong>de</strong> segmentos<br />

Segm. exclusivo carne orgánica y cortes finos<br />

Hogares<br />

Consumidores<br />

fuera <strong>de</strong> casa<br />

Consumidores<br />

<strong>de</strong> carne<br />

orgánica Europa<br />

y EE.UU<br />

Consumidores<br />

<strong>de</strong> cortes finos<br />

Europa, EE.UU y<br />

sureste asiático<br />

ENTORNO ORGANIZACIONAL:<br />

Min. Agricultura y Desarrollo Rural - Min. Comercio, Industria y Turismo - Min. Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Min. Protección Social . // ICA - FINAGRO – CORPOICA - CAR’s -<br />

Banco Agrario - INVIMA - SENA // CNCCB - FEDEGAN – ACINCA - ASOCARNICAS – ASOSUBASTA – FEDEFONDOS – UNAGA – FENALCO - Asociaciones <strong>de</strong> criadores, Universida<strong>de</strong>s.<br />

I<br />

AP<br />

CDV<br />

CD<br />

I<br />

$<br />

$<br />

AP<br />

AP<br />

AP<br />

AP<br />

AP<br />

AP<br />

AP<br />

$<br />

CPP<br />

C<br />

PCa<br />

Pr<br />

AP<br />

CDV<br />

CPP<br />

CDV<br />

$<br />

C<br />

$<br />

CPP<br />

CDV<br />

P<br />

PCa<br />

$<br />

PCa<br />

CPP<br />

PCa<br />

$<br />

P<br />

PCa<br />

P<br />

35


El consumo <strong>de</strong> carne bovina en los hogares colombianos<br />

De acuerdo con los resultados <strong>de</strong> FEDEGÁN - CNC (2006), las famas son el principal sitio <strong>de</strong><br />

compra <strong>de</strong> carne, en los hogares colombianos, y son percibidas <strong>de</strong> forma positiva por parte<br />

importante <strong>de</strong> los encuestados, al igual que los supermercados que se asocian a ventajas para<br />

el comprador en términos <strong>de</strong> garantía y confiabilidad que estos ofrecen. Los estratos medios<br />

compran preferentemente en la fama <strong>de</strong> barrio (40%), en los estratos altos la preferencia es el<br />

supermercado (62%), guardando esto una relación clara con los diferenciales <strong>de</strong> precio en<br />

estos establecimientos.<br />

En relación con los hábitos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la carne, por lo general el consumidor solicita<br />

que le “porcionen” la carne para almacenarla más fácilmente. El 66% <strong>de</strong> la población congela<br />

la carne, el 34% restante la conserva en refrigeración. Usualmente se congela la carne cruda y<br />

se <strong>de</strong>scongela previamente a la preparación.<br />

El análisis <strong>de</strong> los hábitos <strong>de</strong> compra y conservación <strong>de</strong> la carne, muestra la necesidad <strong>de</strong><br />

proveer cortes en porciones individuales para conservación tanto en congelación como en<br />

refrigeración. La Oficina <strong>de</strong> Investigaciones Económicas <strong>de</strong> FEDEGÁN realizó un estudio <strong>de</strong><br />

campo que valida la posibilidad <strong>de</strong> colocar carne porcionada a través <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> distribución<br />

tradicional en sectores populares (FEDEGÁN, 2006b), en términos <strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong> ese<br />

producto a nivel <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ros y la <strong>de</strong>manda potencial <strong>de</strong> los consumidores.<br />

De acuerdo con FEDEGÁN - CNC (2006), el concepto <strong>de</strong> carne madurada no es suficientemente<br />

conocido, y gran parte <strong>de</strong> las personas que emiten alguna opinión sobre ésta no dan una<br />

connotación positiva. El consumidor califica como positiva una carne sin empaques especiales<br />

y que mantenga el color y textura habituales, lo que indica el arraigo <strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong><br />

consumo <strong>de</strong> carnes “frescas”. Adicionalmente, la calidad <strong>de</strong> la carne está asociada con la<br />

refrigeración e higiene en los distintos procesos o etapas en la ca<strong>de</strong>na, la i<strong>de</strong>ntificación clara<br />

<strong>de</strong> los productos, las fechas <strong>de</strong> vencimiento, los pesos y los nombres <strong>de</strong> los cortes, sobre cuyas<br />

características los consumidores tienen un conocimiento aceptable.<br />

En relación con los productos sustitutos, las cifras <strong>de</strong> FEDEGÁN - CNC (2006) muestran lo<br />

siguiente: La carne <strong>de</strong> res y la <strong>de</strong> pollo se consumen en el 98% <strong>de</strong> los hogares encuestados, el<br />

pescado en el 80% <strong>de</strong> los hogares y el cerdo en el 62%. Al acumular el consumo <strong>de</strong> las 4<br />

carnes, en promedio un hogar consume 44.7 lb <strong>de</strong> carne al mes, <strong>de</strong> las cuales el 39%<br />

correspon<strong>de</strong> a carne <strong>de</strong> res y el 37% a pollo, y la primera es la que tiene una mayor frecuencia<br />

<strong>de</strong> consumo (más <strong>de</strong> 5 días por semana en un porcentaje <strong>de</strong> hogares).<br />

Los principales alimentos consi<strong>de</strong>rados como substitutos <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res por los<br />

consumidores encuestados son, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia, pollo, huevo, atún o sardinas,<br />

pescado, granos como fríjoles o lentejas, carnes frías y embutidos.<br />

36


Los atributos percibidos por los consumidores que más favorecen a la carne <strong>de</strong> res en<br />

comparación con sus sustitutos directos (carne <strong>de</strong> pollo, <strong>de</strong> cerdo o <strong>de</strong> pescado), son el alto<br />

rendimiento, el gusto (buen sabor), la multiplicidad <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> preparación, atributo<br />

que es muy relevante si se relaciona con la alta frecuencia <strong>de</strong> consumo, y la duración en la<br />

nevera (período <strong>de</strong> vida útil).<br />

En contraste, los atributos negativos <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res <strong>de</strong> acuerdo con la percepción <strong>de</strong> los<br />

consumidores son principalmente el alto precio relativo <strong>de</strong>l producto y los potenciales<br />

problemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l consumo, que la ponen en <strong>de</strong>sventaja frente a carnes<br />

substitutas, en especial el pollo. Los atributos diferenciadores percibidos por los<br />

consumidores para estas dos carnes se presentan en la gráfica 12.<br />

En relación con el precio, en el cuadro 9 se evi<strong>de</strong>ncia la importante diferencia en este aspecto,<br />

en los distintos cortes / presas equivalentes <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res y <strong>de</strong> pollo, lo que convierte a este<br />

último en un importante substituto.<br />

Gráfica 12. Colombia. Diferenciación <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res y la carne <strong>de</strong> pollo según percepción <strong>de</strong><br />

los consumidores<br />

La que mas rin<strong>de</strong> (alcanza para más<br />

porciones)<br />

Dura mas en la nevera<br />

Se pue<strong>de</strong> escoger la calidad<br />

La que menos engorda<br />

Ofrece variedad <strong>de</strong> cortes / piezas 90<br />

Recomendable para adultos mayores<br />

Variedad <strong>de</strong> preparaciones<br />

Dura mas en el congelador<br />

Para toda la familia<br />

Fácil <strong>de</strong> preparar<br />

Bien conservada en punto <strong>de</strong> venta<br />

(higiene)<br />

Bien conservada en el transporte<br />

Alta calidad<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Fácil <strong>de</strong> digerir<br />

Pedir a domicilio<br />

Saludable<br />

Fuente: Tomado <strong>de</strong> FEDEGÁN - CNC, 2006. Base total encuestada: 1.436<br />

Es tan saludable que se pue<strong>de</strong> comer<br />

todos los días<br />

En relación con los efectos <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res sobre la salud, los consumidores mencionan<br />

repetitivamente el aumento <strong>de</strong>l ácido úrico (artritis) y <strong>de</strong>l colesterol. Esto hace necesario<br />

validar los efectos reales que el consumo <strong>de</strong> carnes rojas y en particular la bovina, tienen<br />

Costosa<br />

La mejor empacada en puntos <strong>de</strong><br />

venta<br />

Para comer fuera <strong>de</strong> casa<br />

Le gusta a los niños<br />

Rico sabor<br />

Animales alimentados naturalmente<br />

sobre la salud, <strong>de</strong>terminar su inci<strong>de</strong>ncia según grupos poblacionales y <strong>de</strong>sarrollar campañas<br />

Carne<br />

Pollo<br />

37


<strong>de</strong> comunicación / educación que permitan aclarar los impactos reales <strong>de</strong> este alimento, así<br />

como las bonda<strong>de</strong>s que tiene <strong>de</strong>bido a las condiciones en que se alimentan los ganados en el<br />

país. A<strong>de</strong>más, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> calidad para la carne expendida y el<br />

mejoramiento en la exhibición y la información <strong>de</strong> las carnes vendidas en los expendios<br />

tradicionales pue<strong>de</strong>n reforzar la percepción <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l producto y la confianza <strong>de</strong>l<br />

consumidor.<br />

Pechuga<br />

<strong>de</strong>shuesada<br />

Cuadro 9. Bogotá. Precios comparados <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res y <strong>de</strong> pollo, 2008.<br />

Presa Precio x lb Corte Precio x lb<br />

$4.500 Centro <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra $5.500<br />

Lomo ancho $6.500<br />

Perniles $2.700 Costilla $3.000<br />

Alas con hueso $2.400<br />

Pollo entero $2.200 Carne en canal $3.000<br />

Fuente: Elaboración propia. Levantamiento <strong>de</strong> información primaria: Venta minorista en plazas <strong>de</strong> mercado y<br />

famas, Bogotá, mayo <strong>de</strong> 2008.<br />

Otros atributos que ponen en <strong>de</strong>sventaja a la carne <strong>de</strong> res frente al pollo <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

mismo estudio son, en primer lugar, que este presenta una variedad <strong>de</strong> preparaciones mucho<br />

más amplia en el mercado <strong>de</strong> comidas preparadas, que incluye las comidas a domicilio, y en<br />

segundo lugar, que existe una mejor percepción <strong>de</strong>l pollo en los menores <strong>de</strong> edad, que se<br />

asocia a la oferta <strong>de</strong> comidas listas, con terneza y homogeneidad así como a una mejor<br />

penetración comercial.<br />

Lo anterior, sumado a la ten<strong>de</strong>ncia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong> alimentos preparados<br />

(restaurantes, casinos, comidas listas), sugiere la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar productos con<br />

mayor nivel <strong>de</strong> preparación que tengan características <strong>de</strong> homogeneidad en tamaño y textura<br />

y costos competitivos. Así mismo, una mayor profundización comercial <strong>de</strong> los actores<br />

correspondientes <strong>de</strong>be permitir mejorar la oferta <strong>de</strong> carnes para la industria.<br />

Nuevas alternativas <strong>de</strong> preparaciones con carne <strong>de</strong> res para llevar a la casa permitirían<br />

ampliar la <strong>de</strong>manda total <strong>de</strong> este producto atrayendo a la población infantil. Esto implicaría<br />

un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> empaques y una ampliación <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> comidas rápidas como los wraps,<br />

tortillas y otras alternativas frente a la tradicional hamburguesa.<br />

38


Ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l consumo mundial <strong>de</strong> carne<br />

En el contexto mundial, el consumo <strong>de</strong> carne está siendo influenciado por varias ten<strong>de</strong>ncias<br />

ligadas a la percepción <strong>de</strong> calidad que los distintos tipos <strong>de</strong> consumidores tienen frente a este<br />

alimento. En primer lugar, existen diferencias en el peso que diferentes grupos etáreos o<br />

raciales asignan a los atributos <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res, más allá <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>l precio.<br />

(Schnettler, Manquilef y Miranda, 2006, y West et al, 2001). Adicionalmente, como lo señala<br />

Grunert (2007), se está dando un <strong>de</strong>splazamiento progresivo en la percepción <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

la carne por parte <strong>de</strong> los consumidores, que cada vez dan más importancia a las<br />

características extrínsecas <strong>de</strong>l producto, relacionadas con una preocupación creciente por lo<br />

natural y lo saludable, y con la necesidad <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> conveniencia.<br />

Des<strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> calidad, la preocupación por lo natural pue<strong>de</strong> estar ligada a<br />

múltiples aspectos relacionados con el producto, así como con el proceso productivo: Cuidado<br />

animal, alimentación, uso <strong>de</strong> medicinas, hormonas, efectos ambientales <strong>de</strong> la actividad, etc.<br />

(Grunert, 2007). A esto se suma una preocupación creciente por el consumo <strong>de</strong> alimentos<br />

saludables e inocuos, lo que es muy relevante para el caso <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res, por la asociación<br />

<strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carnes rojas con problemas <strong>de</strong> salud.<br />

En respuesta a esto, en los mercados mundiales se han posicionado progresivamente<br />

productos cuyas características favorecen la percepción <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l consumidor en lo<br />

relativo a la salud humana, el bienestar animal y el cuidado <strong>de</strong>l ecosistema. Entre estos se<br />

encuentran las carnes “naturales”, avaladas generalmente por una certificación, que tienen<br />

relativamente poco tiempo, pero un mercado firme y creciente en países <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Europea, Norteamérica, Asia (Pacífico) y en todos los países en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

De acuerdo con The Economist Intelligence Unit (s.f), en el mercado americano se emplean<br />

etiquetas <strong>de</strong> diferenciación para la carne, así: Orgánica (ver capítulo 2), natural y <strong>de</strong> animales<br />

alimentados a pasto (grass feed). También se <strong>de</strong>stacan otros beneficios que permiten<br />

diferenciar, llamados claims, como el no uso <strong>de</strong> antibióticos y hormonas. Mientras que el<br />

consumo mundial <strong>de</strong> carne bovina crece a tasas <strong>de</strong>l 2,5% anual, el consumo <strong>de</strong> carne natural y<br />

orgánica lo hacen a tasas <strong>de</strong>l 19%.<br />

La etiqueta “natural” <strong>de</strong>finida por el reglamento <strong>de</strong> USDA se refiere a carne sin aditivos ni<br />

ingredientes artificiales o sintéticos y que es mínimamente procesada. Por su parte, las carnes<br />

“grass feed” son provenientes <strong>de</strong> animales alimentados únicamente con pastos y a los que no<br />

se aplican antibióticos ni hormonas. Los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong> carne señalan su<br />

carácter magro como un atributo especial <strong>de</strong>l producto. Algunos ejemplos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las carnes naturales son en Estados Unidos, empresas como Hearst Ranch, Meyer Natural<br />

Angus, y la carne natural uruguaya, que ha alcanzado unos niveles muy importantes <strong>de</strong><br />

competitividad.<br />

39


Siguiendo a Grunert (2007), los productos <strong>de</strong> conveniencia están asociados a un ahorro <strong>de</strong><br />

tiempo y energía física o mental para el consumidor durante el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir qué comer,<br />

comprarlo, prepararlo, consumirlo y limpiar, y se ajustan a su estilo <strong>de</strong> vida, sus costumbres y<br />

su percepción personal <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l producto. La industria cárnica ha respondido a la<br />

ten<strong>de</strong>ncia a la conveniencia principalmente en la categoría <strong>de</strong> las comidas listas para llevar<br />

(Grunert, 2007) y están adquiriendo cada vez más fuerza los productos asociados a la comida<br />

fuera <strong>de</strong> casa y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> comidas rápidas, en respuesta a los cambios en el estilo <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> los consumidores, como ha ocurrido en Estados Unidos, y en Japón, Korea, (Mee,<br />

2003).<br />

Una <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias más importantes <strong>de</strong> las comidas listas para llevar es moverse hacia<br />

comidas Premium como la carne <strong>de</strong> Angus y el prime beef.<br />

La evolución en el retail: Las innovaciones en sabor, seguridad alimentaria, ingredientes y<br />

conveniencia han sido los jalonadores en el segmento <strong>de</strong>l retail. La ten<strong>de</strong>ncia dominante en el<br />

<strong>de</strong>li es salud y bienestar, lo cual hace que algunos empresarios a nivel mundial prevean mayor<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alimentos funcionales incluyendo productos que proveen probióticos para<br />

mejorar la digestión, omega 3 y ácidos grasos que ayu<strong>de</strong>n a reducir el colesterol.<br />

La aversión a la carne: Los productos <strong>de</strong> conveniencia también han buscado respon<strong>de</strong>r a la<br />

aversión a la carne <strong>de</strong>sarrollada por segmentos <strong>de</strong> consumidores. Esto orientará sus<br />

preferencias hacia productos don<strong>de</strong> la carne y especialmente su origen animal sean menos<br />

evi<strong>de</strong>ntes, y que a la vez tengan un grado más alto <strong>de</strong> conveniencia respecto a las carnes<br />

crudas. Esto ha representado una importante posibilidad para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos<br />

procesados (Grunert, 2007).<br />

Panorama <strong>de</strong>l consumo interno en países <strong>de</strong> referencia<br />

La problemática <strong>de</strong>l consumo interno <strong>de</strong> carne bovina en Colombia, tiene elementos en común<br />

con la situación en otros países <strong>de</strong> referencia latinoamericanos, lo que gana relevancia al<br />

consi<strong>de</strong>rar que particularmente Argentina y Uruguay son importantes productores,<br />

exportadores y consumidores <strong>de</strong> este producto. A continuación se presentan los principales<br />

elementos relacionados con el consumo <strong>de</strong> carne en estos países, <strong>de</strong> acuerdo con estudios<br />

realizados para Uruguay (Pérez, Pampón y Lanzilotta, s.f.), Argentina (IPCVA, s.f.), Chile<br />

(Intelligent Data, 2007) y México (Gallardo, Luna y Albarrán, 2007).<br />

Al igual que en Colombia, el alto precio <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res en comparación con sus sustitutos y<br />

en relación con la capacidad adquisitiva, es uno <strong>de</strong> los principales limitantes <strong>de</strong> su consumo<br />

en los países <strong>de</strong> referencia:<br />

• Consumo per cápita por parte <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> diferentes estratos: La carne bovina en<br />

Chile tiene valoraciones en dos sentidos: para los sectores <strong>de</strong> bajos ingresos es un bien <strong>de</strong><br />

40


lujo y en consecuencia están incrementando su consumo a medida que el PIB sigue<br />

creciendo, mientras que para los sectores <strong>de</strong> altos ingresos tien<strong>de</strong> a ser un bien necesario,<br />

cercano a inferior, con lo que están reduciendo su consumo.<br />

• De acuerdo con la Encuesta en Hogares citada por el IPCVA (s.f.), en Argentina se<br />

consumen 15,81 kg/mes, y el consumo es mayor en los niveles socioeconómicos más<br />

altos, en los que se superan los 17 kg/mes.<br />

• Fluctuaciones anuales <strong>de</strong>l consumo: En México el consumo producción <strong>de</strong> carne está<br />

estrechamente relacionado con las variaciones anuales en la capacidad adquisitiva, que<br />

se reduce los primeros meses <strong>de</strong>bido a los gastos realizados durante las fiestas <strong>de</strong> fin <strong>de</strong><br />

año y durante agosto, coincidiendo con la época <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> útiles escolares.<br />

• Tipos <strong>de</strong> cortes consumidos: En Montevi<strong>de</strong>o (Uruguay), el cambio en el consumo <strong>de</strong> cortes<br />

<strong>de</strong>shuesados por cortes con hueso más económicos, ha funcionado como una estrategia<br />

para seguir consumiendo carne frente a un alza <strong>de</strong> precios relativos. En Argentina, el<br />

corte más consumido por los hogares argentinos es el Asado.<br />

• Un elemento contrastante con la realidad colombiana es la ten<strong>de</strong>ncia a la disminución <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res en relación con sus productos sustitutos. Si bien se ha<br />

evi<strong>de</strong>nciado en países como Chile y México, no parece ser tan visible en importantes<br />

consumidores per cápita <strong>de</strong> carne como Uruguay (54,2kg/hab/año – 2006- ) y Argentina<br />

(64kg/hab/año – 2004).<br />

Algunos elementos que favorecen el consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res en Argentina y Uruguay, pue<strong>de</strong>n<br />

dar luces sobre posibles frentes <strong>de</strong> trabajo para favorecer el consumo nacional:<br />

• Su consumo está arraigado en la cultura y tradiciones <strong>de</strong> la población, es preferida por los<br />

consumidores por su rendimiento y buen sabor, y es percibida <strong>de</strong> forma muy favorable<br />

por parte <strong>de</strong> la población infantil.<br />

• La diversidad <strong>de</strong> cortes i<strong>de</strong>ntificada por los consumidores <strong>de</strong> estos dos países es mucho<br />

mayor que en el caso colombiano, y se i<strong>de</strong>ntifica una amplia diversidad <strong>de</strong> preparaciones<br />

<strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res que se pue<strong>de</strong>n hacer en el hogar<br />

• La carne es percibida como una comida <strong>de</strong> rápida y fácil preparación, y está asociada a<br />

una connotación <strong>de</strong> alimento sano, ligado al conocimiento <strong>de</strong>l consumidor sobre el<br />

proceso productivo, básicamente, la alimentación <strong>de</strong> los animales a base <strong>de</strong> pastos.<br />

Limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> consumidores finales<br />

A continuación se presentan las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> los consumidores<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana (cuadro 10).<br />

41


Cuadro 10. Oportunida<strong>de</strong>s y limitaciones i<strong>de</strong>ntificadas en el análisis <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong><br />

consumidores<br />

OPORTUNIDADES LIMITACIONES<br />

Relacionadas con la eficiencia<br />

• La <strong>de</strong>manda creciente <strong>de</strong> productos<br />

asociados a la connotación <strong>de</strong> “natural” a<br />

nivel mundial: El ganado en el país criado a<br />

pastos en sistemas extensivos permite que<br />

con relativa facilidad se pueda acreditar la<br />

carne colombiana como natural, lo que<br />

provee ventajas en mercados sofisticados y<br />

contrarresta las percepciones negativas<br />

relativas a acido úrico, colesterol.<br />

• El surgimiento <strong>de</strong> nuevas potencias<br />

económicas y la reducción <strong>de</strong> la oferta<br />

cárnica propia en Europa amplían el mercado<br />

<strong>de</strong> cortes finos que tienen mayores precios, lo<br />

que posibilita a los países productores<br />

mejoras en sus ingresos y mayor<br />

competitividad para los cortes estándar.<br />

• Los cambios en el estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los<br />

consumidores han generado una <strong>de</strong>manda<br />

creciente por alimentos que requieran un<br />

menor nivel <strong>de</strong> preparación en los hogares,<br />

Parte se suple con el consumo fuera <strong>de</strong> casa y<br />

o con el consumo <strong>de</strong> alimentos procesados o<br />

con alimentos preparados para llevar a casa.<br />

La carne bovina ha perdido competitividad<br />

frente al pollo por la carencia <strong>de</strong> oferta <strong>de</strong><br />

productos con estas connotaciones, que<br />

pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>sarrollados y comercializados.<br />

• La difusión <strong>de</strong> preparaciones <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong><br />

bajo valor que permitan aprovechar sus<br />

condiciones <strong>de</strong> gustosidad y contrarrestar<br />

sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en terneza o contenido graso<br />

Relacionadas con la calidad<br />

• Des<strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong>l<br />

consumidor la carne <strong>de</strong> res<br />

está asociada a problemas <strong>de</strong><br />

salud (gota, ácido úrico,<br />

colesterol), aspecto que<br />

genera un menor consumo o<br />

un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l mismo<br />

hacia productos sustitutos en<br />

grupos poblacionales<br />

particulares.<br />

• La percepción <strong>de</strong> que la carne<br />

es más o menos tierna, tiene<br />

más o menos grasa y fibras, es<br />

más o menos fresca, etc., en<br />

distintas experiencias <strong>de</strong><br />

compra incluso en el mismo<br />

expendio, limita la<br />

competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na,<br />

dada la propensión <strong>de</strong>l<br />

consumidor a sustituir la<br />

carne bovina por otros tipos<br />

<strong>de</strong> carne que ofrezcan<br />

condiciones más homogéneas.<br />

• El bajo <strong>de</strong>sarrollo en<br />

empaques y en productos<br />

industrializados con<br />

características <strong>de</strong> fácil<br />

preparación, competitividad<br />

en precios e innovación,<br />

propicia el <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong>l consumidor hacia<br />

productos sustitutos.<br />

42


Relacionadas con calidad<br />

• El mayor rendimiento frente a sustitutos<br />

directos, la amplia gama <strong>de</strong> preparaciones, el<br />

buen sabor y la diversidad <strong>de</strong> cortes, son<br />

atributos <strong>de</strong> alta valoración por los<br />

consumidores, que pue<strong>de</strong>n reforzarse para<br />

mejorar la competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

• El mejoramiento <strong>de</strong> los canales actuales <strong>de</strong><br />

comercialización: Aunque las carnicerías<br />

tradicionales son bien valoradas por los<br />

consumidores colombianos, en condiciones<br />

<strong>de</strong> igualdad en precios la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

población compraría en los supermercados.<br />

Esta preferencia se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> higiene, la calidad <strong>de</strong> la exhibición y el alto<br />

conocimiento técnico <strong>de</strong> los operadores que<br />

los consumidores perciben <strong>de</strong> esos<br />

establecimientos.<br />

1.2.2. DISTRIBUIDORES MINORISTAS<br />

Relacionadas con eficiencia<br />

• El diferencial <strong>de</strong> precios<br />

respecto <strong>de</strong> sustitutos<br />

directos, particularmente el<br />

pollo, y el bajo conocimiento<br />

<strong>de</strong>l consumidor sobre<br />

alternativas <strong>de</strong> manejo y<br />

preparación eficientes <strong>de</strong> los<br />

cortes <strong>de</strong> menor precio.<br />

El consumo <strong>de</strong> carne no procesada en los hogares colombianos se calcula que absorbe<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> la producción nacional (para el año 2007). La producción restante se<br />

<strong>de</strong>stina a exportaciones (8%), producción <strong>de</strong> embutidos y otros alimentos procesados (5%) y<br />

preparación <strong>de</strong> alimentos en restaurantes y casinos (12%). La distribución <strong>de</strong> carne para los<br />

hogares es realizada principalmente por los expendios tradicionales y los supermercados, los<br />

primeros son el sitio preferente <strong>de</strong> compra en los estratos medios y bajos y mientras que los<br />

segundos lo son en los estratos altos.<br />

Por otro lado, el consumo <strong>de</strong> carne fuera <strong>de</strong> casa es abastecido por los restaurantes y casinos,<br />

para quienes el suministro <strong>de</strong> carne se segmenta por volúmenes y calidad. Los restaurantes <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>na y a la carta tienen como principal proveedor a la carnicería especializada, la cual<br />

también tiene en su portafolio <strong>de</strong> clientes los casinos <strong>de</strong> empresas, hospitales, colegios y<br />

<strong>de</strong>más <strong>de</strong> carácter institucional. En este último mercado también compiten en alguna medida<br />

los frigoríficos que tienen comercialización propia y algunos supermercados. Los restaurantes<br />

pequeños <strong>de</strong> menú diario, compran preferentemente en expendios cercanos, en plazas <strong>de</strong><br />

mercado o en plantas <strong>de</strong> sacrificio, y el criterio <strong>de</strong> compra normalmente es el precio y el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda específica.<br />

43


Si bien los restaurantes, casinos y así como las tiendas <strong>de</strong> barrio son actores relevantes en el<br />

proceso <strong>de</strong> comercialización minorista <strong>de</strong> carne, este capítulo se centra en el análisis <strong>de</strong> los<br />

expendios tradicionales y los supermercados, cuyas características y problemática se<br />

presentan a continuación.<br />

Expendios tradicionales (famas)<br />

Los expendios tradicionales atien<strong>de</strong>n los hogares y los clientes institucionales pequeños<br />

próximos a su ubicación. Entre las carnicerías típicas, también <strong>de</strong>nominadas famas, hay<br />

diferencias en términos <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda, calidad <strong>de</strong>l ganado <strong>de</strong> origen, precios <strong>de</strong><br />

venta, portafolio <strong>de</strong> productos, tamaño y características <strong>de</strong> los locales.<br />

Un estudio reciente realizado por Consumer Insights para FEDEGÁN, en expendios <strong>de</strong> carne<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Bogotá (FEDEGÁN – Consumer Insights, 2008), en estratos 3 a 6, muestra la<br />

siguiente caracterización <strong>de</strong> los establecimientos:<br />

• La gran mayoría <strong>de</strong> los expendios <strong>de</strong> carne son famas, aunque existen otros como tiendas,<br />

autoservicios, y fruver. Aunque en todos hay neveras mostrador, un área suficiente <strong>de</strong><br />

atención al público y condiciones <strong>de</strong> aseo a<strong>de</strong>cuadas, muchos son débiles en la<br />

infraestructura <strong>de</strong> almacenamiento refrigerado.<br />

• Exceptuando los autoservicios, el manejo administrativo <strong>de</strong> los expendios es precario,<br />

como también lo es el nivel <strong>de</strong> bancarización, y el nivel <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> los<br />

administradores generalmente es medio bajo, especialmente en las tiendas y famas.<br />

• Los volúmenes medios <strong>de</strong> compra/venta en carne <strong>de</strong>spostada están en 100 kg/semana,<br />

en carne en canal ligeramente por encima <strong>de</strong> 200 kg (Año 2008). Las famas y los fruver<br />

compran carne en canal (63%), en tanto que las tiendas y autoservicios compran carne<br />

<strong>de</strong>spostada o cortes específicos (53%). La gran mayoría <strong>de</strong> los expendios se surte <strong>de</strong><br />

colocadores instalados en los frigoríficos Guadalupe y San Martín, la primera razón <strong>de</strong><br />

compra a su proveedor habitual es la tradición.<br />

• La carne, según los entrevistados proviene <strong>de</strong> novillos en su gran mayoría, y en un<br />

porcentaje <strong>de</strong>l 15 al 20% <strong>de</strong> toretes, toros y vacas. La calidad significa para los<br />

expen<strong>de</strong>dores carne <strong>de</strong> buen ganado, libre <strong>de</strong> impurezas y en buen estado.<br />

Trabajo <strong>de</strong> campo complementario <strong>de</strong>l grupo investigador <strong>de</strong>l presente estudio, muestra las<br />

siguientes conclusiones:<br />

• Las pequeñas carnicerías compran cortes y no carne en canal, <strong>de</strong>bido a que la percepción<br />

<strong>de</strong> rendimiento es mejor por cuanto los cortes ya tienen un proceso <strong>de</strong> limpieza primario<br />

y no se requiere mayor esfuerzo o costos <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra calificada para la labor <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shuese.<br />

44


• La diferenciación por precios y calida<strong>de</strong>s a nivel <strong>de</strong> famas es bastante evi<strong>de</strong>nte. En<br />

general hay correlación entre la calidad <strong>de</strong>l ganado <strong>de</strong> origen y el precio <strong>de</strong> los cortes y<br />

por estratos socioeconómicos hay una marcada diferencia en el precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> cortes<br />

similares.<br />

• En las carnicerías populares la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los cortes no es usual y se presume<br />

habitualmente que el carnicero manipula los cortes para mejorar la rentabilidad <strong>de</strong>l<br />

negocio, manteniendo precios bajos. En los estratos medios y bajos la preferencia por las<br />

carnicerías <strong>de</strong> barrio se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l precio bajo comparado con el <strong>de</strong> supermercados.<br />

La problemática <strong>de</strong>l expendio tradicional <strong>de</strong> carnes presenta los siguientes aspectos:<br />

• Incumplimiento <strong>de</strong> la normatividad sanitaria, que se explica por <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> la<br />

misma y por limitaciones en el área y dotación <strong>de</strong> los locales. Por esto, se supone<br />

necesaria la capacitación e implementación <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> manejo sanitario, con base<br />

en esfuerzos conjuntos entre las autorida<strong>de</strong>s sanitarias, los gremios <strong>de</strong> la producción y el<br />

comercio y la industria privada que suministra equipos y materiales para las carnicerías.<br />

• Normalmente el personal <strong>de</strong> atención en merca<strong>de</strong>o y ventas, corta y empaca lo que el<br />

cliente pi<strong>de</strong>, pero no promueve la venta <strong>de</strong> otros cortes ni implementa acciones <strong>de</strong><br />

merca<strong>de</strong>o, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scuentos hechos para evacuar productos <strong>de</strong> baja rotación. La<br />

capacitación <strong>de</strong>bería ser <strong>de</strong> amplia cobertura y fácil acceso, y <strong>de</strong>bería involucrar los<br />

factores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la carne, su manejo técnico, los sistemas <strong>de</strong> conservación y<br />

preparación y los riesgos sanitarios implica que los expen<strong>de</strong>dores mantengan prácticas<br />

heredadas o tradiciones populares en muchos casos equivocadas.<br />

• Un alto porcentaje <strong>de</strong> la carnicería <strong>de</strong> barrio es un negocio familiar con ventas promedio<br />

<strong>de</strong> $10 a $20 millones/mes, que genera un medio <strong>de</strong> subsistencia a sus propietarios, sin<br />

ninguna posibilidad <strong>de</strong> actualización tecnológica o <strong>de</strong> inversión. En materia fiscal no hay<br />

facturación en las compras ni las ventas. La carencia <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> trabajo, dadas las<br />

limitaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l espacio físico y <strong>de</strong>l crédito que los expendios puedan<br />

conseguir <strong>de</strong> sus proveedores, impi<strong>de</strong> comercializar productos <strong>de</strong> mayor margen y menor<br />

rotación. Esto plantea la necesidad <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> crédito para la<br />

mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los expendios.<br />

• Par mejorar la situación general <strong>de</strong>l eslabón, es necesaria la estandarización <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> canales en las plantas <strong>de</strong> sacrificio e integrarlas hacia <strong>de</strong>lante<br />

en el suministro a los canales <strong>de</strong> distribución para garantizar un nivel homogéneo <strong>de</strong><br />

calidad y precios estándar para los cortes <strong>de</strong> carne.<br />

45


Supermercados<br />

Los supermercados se divi<strong>de</strong>n en gran<strong>de</strong>s ca<strong>de</strong>nas nacionales, ca<strong>de</strong>nas locales y<br />

supermercados típicos. Como ha pasado en general en el mundo, el negocio <strong>de</strong> supermercados<br />

tien<strong>de</strong> a concentrarse, sobreviviendo pocas ca<strong>de</strong>nas con inmensas cifras <strong>de</strong> ventas, gran<br />

cobertura y <strong>de</strong>sarrollo importante <strong>de</strong> marcas propias en la gran mayoría <strong>de</strong> categorías <strong>de</strong><br />

bienes <strong>de</strong> consumo.<br />

A continuación se presentan algunos <strong>de</strong> los aspectos más relevantes <strong>de</strong> este segmento <strong>de</strong><br />

distribución minorista, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria cárnica en el país.<br />

• Participación <strong>de</strong> mercado: La venta <strong>de</strong> carne y productos procesados con contenido <strong>de</strong><br />

carne bovina crece en volumen en este canal <strong>de</strong> distribución. Los supermercados<br />

colombianos absorben algo más <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> la producción nacional y muy probablemente<br />

duplicarán su participación en los próximos diez años. El crecimiento tiene que ver con los<br />

siguientes elementos:<br />

o La amplia cobertura <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> supermercados que agrupan diferentes<br />

formatos - hipermercados, cash and carry, supermercados, minimercados, tiendas <strong>de</strong><br />

conveniencia - y la existencia <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> crecimiento en <strong>de</strong>nsidad en términos <strong>de</strong><br />

número <strong>de</strong> tiendas y metros <strong>de</strong> exhibición por habitante. Las áreas <strong>de</strong> exhibición y<br />

venta <strong>de</strong> carne son amplias, limpias, bien iluminadas, lo que transmite confianza en la<br />

calidad <strong>de</strong>l producto a los compradores. No obstante, el número <strong>de</strong> locales es bajo<br />

comparado con el caso chileno y americano, por lo cual es previsible que se<br />

mantengan altas tasas <strong>de</strong> expansión en los próximos años.<br />

o Los almacenes <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na han sido pioneros en la diferenciación por calidad con base<br />

en la clasificación <strong>de</strong> canales y la implementación <strong>de</strong> protocoloso e higiene en el<br />

transporte y el punto <strong>de</strong>. áreas <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> los almacenes<br />

como plantas centrales <strong>de</strong> <strong>de</strong>shuese.<br />

o El crecimiento en las ventas <strong>de</strong> carne en este canal, ha estado limitado por los menores<br />

precios <strong>de</strong> las carnicerías, aunque se han <strong>de</strong>sarrollado estrategias <strong>de</strong> segmentación<br />

por cortes y calida<strong>de</strong>s para acercarse a los precios <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> referencia y se han<br />

propuesto estrategias complementarias como la diferenciación <strong>de</strong> precios para<br />

productos preempacados en relación con la <strong>de</strong>nominada venta asistida.<br />

o Uno <strong>de</strong> los negocios a los cuales vienen apostando fuerte los supermercados en el<br />

mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> diez años, y que ha aumentado su crecimiento gracias a los<br />

cambios en el estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, es el food service, que consiste en<br />

implementar áreas <strong>de</strong> comida preparada para consumo en las instalaciones <strong>de</strong>l<br />

almacén, para llevar a casa e incluso para el mercado institucional.<br />

46


• Integración hacia atrás: Los supermercados tanto nacionales como regionales y locales,<br />

que anteriormente compraban carne en canal y <strong>de</strong>shuesada a un conjunto amplio <strong>de</strong><br />

comercializadores, actualmente compran directamente el ganado a los productores y<br />

contratan la plataforma industrial existente para el proceso <strong>de</strong> sacrificio, en algunos casos<br />

también la <strong>de</strong> <strong>de</strong>shuese y empaque <strong>de</strong> cortes primarios y a partir <strong>de</strong> allí agregan valor con<br />

procesos productivos y comerciales.<br />

• Estas activida<strong>de</strong>s tienen una connotación positiva, por una parte, por la eliminación <strong>de</strong> la<br />

intermediación en el proceso <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> ganado en pie y la reducción <strong>de</strong>l<br />

riesgo <strong>de</strong> cartera para el productor. Se han implementado procesos <strong>de</strong> mejoramiento en las<br />

plantas procesadoras por efecto <strong>de</strong> las exigencias y controles impuestos por los<br />

supermercados en la negociación <strong>de</strong> servicios, y se ha provisto una <strong>de</strong>manda estable <strong>de</strong><br />

ganado y servicios complementarios en las zonas productoras.<br />

Existe, sin embargo, un riesgo evi<strong>de</strong>nte para los productores y los prestadores <strong>de</strong> servicios<br />

que han encontrado en este canal <strong>de</strong> distribución una alternativa favorable para la<br />

colocación <strong>de</strong> sus bienes o servicios, que tiene que ver con el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación. En<br />

efecto, en la medida en que los supermercados alcancen mayor participación en la<br />

comercialización <strong>de</strong> carne fresca, pue<strong>de</strong>n buscar absorber margen <strong>de</strong>l proveedor <strong>de</strong><br />

ganado, el prestador <strong>de</strong> servicios, el transportador, etc., lo que ocasionaría un <strong>de</strong>sbalance<br />

en la relación <strong>de</strong> la inversión y la rentabilidad justa en cada eslabón <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

productiva.<br />

• Colocación <strong>de</strong> productos procesados: Los supermercados son el sitio por excelencia para el<br />

posicionamiento <strong>de</strong> marcas y productos; por ello, son actores <strong>de</strong> primera línea para<br />

promover los nuevos productos que se <strong>de</strong>sarrollen, como productos priorizados en este<br />

estudio. En la medida en que los productos se dan a conocer a través <strong>de</strong> este canal, se<br />

irrigan con mayor facilidad en el canal tradicional y que sigue teniendo una alta preferencia<br />

en amplios núcleos poblacionales por tamaño, ubicación, servicio y otra serie <strong>de</strong> elementos<br />

particulares.<br />

Las principales necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los supermercados tienen que ver con la capacitación <strong>de</strong>l<br />

personal <strong>de</strong> atención, el mantenimiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> inocuidad, el trabajo<br />

conjunto con la industria para el <strong>de</strong>sarrollo y la colocación <strong>de</strong> productos con mayores<br />

facilida<strong>de</strong>s para el consumidor en términos <strong>de</strong> periodo <strong>de</strong> vida, facilidad <strong>de</strong> preparación,<br />

portabilidad, etc. Los gran<strong>de</strong>s supermercados tienen plataformas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> información<br />

sofisticadas que les permiten integrarse con los procesadores y garantizar la trazabilidad <strong>de</strong><br />

los productos, así como caracterizar y segmentar a su clientela y validar el comportamiento<br />

comercial <strong>de</strong> nuevos productos que se <strong>de</strong>sarrollen en el futuro.<br />

47


Limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> distribuidores minoristas<br />

En la presente sección se presentan las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> los<br />

distribuidores minoristas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina, para los segmentos <strong>de</strong> los<br />

supermercados y los expendios tradicionales (cuadro 11).<br />

Cuadro 11. Oportunida<strong>de</strong>s y limitaciones i<strong>de</strong>ntificadas en el análisis <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong><br />

distribuidores minoristas <strong>de</strong> carne<br />

OPORTUNIDADES<br />

Expendios tradicionales -<br />

relacionadas con eficiencia<br />

• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos<br />

industrializados competitivos en<br />

calidad y precios, que permitiría<br />

ampliar la categoría, los ingresos<br />

y márgenes <strong>de</strong>l comerciante.<br />

Supermercados - relacionadas con<br />

eficiencia<br />

• Estandarización <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

clasificación y diferenciación por<br />

calidad: El uso extensivo <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong><br />

canales y la diferenciación <strong>de</strong><br />

precios según calidad <strong>de</strong> ganado<br />

<strong>de</strong> origen. Esto ampliaría las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> los<br />

consumidores permitiría manejar<br />

estrategias diferenciales <strong>de</strong><br />

precios.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> productos. La<br />

industria frigorífica y las<br />

carnicerías especializadas pue<strong>de</strong>n<br />

ampliara su oferta <strong>de</strong> productos o<br />

<strong>de</strong>sarrollar nuevas alternativas<br />

en alianza con los<br />

supermercados, los cuales<br />

LIMITACIONES<br />

Expendios tradicionales - relacionadas con<br />

eficiencia<br />

• Bajo nivel <strong>de</strong> educación y capacitación técnica<br />

<strong>de</strong> los expen<strong>de</strong>dores, lo cual dificulta el<br />

mejoramiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño comercial y<br />

administrativo <strong>de</strong> los establecimientos y<br />

disminuye la posibilidad <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lizar a los<br />

clientes por argumentos distintos al precio.<br />

• Reducida escala <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> los<br />

expendios tradicionales, lo que afecta las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actualización tecnológica.<br />

• Escaso nivel <strong>de</strong> bancarización y <strong>de</strong><br />

formalización en el manejo contable y<br />

tributario, que implican <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

administrativas y restricciones <strong>de</strong> acceso al<br />

crédito.<br />

Expendios tradicionales - relacionadas con<br />

calidad<br />

• Prevalencia <strong>de</strong> prácticas ina<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong><br />

manejo <strong>de</strong> productos y procesos, tales como la<br />

no refrigeración en vísceras y cortes, el<br />

tamaño <strong>de</strong> las canales compradas, y las<br />

prácticas <strong>de</strong> higiene y <strong>de</strong>sinfección, que dan<br />

mala imagen a los expendios y repercuten en<br />

la calidad <strong>de</strong> los productos.<br />

48


pue<strong>de</strong>n impulsarlos y<br />

posicionarlos en el mercado en<br />

plazos breves.<br />

• Estandarización <strong>de</strong> normas <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> cortes,<br />

diferenciación por calidad,<br />

etiquetado y empaque.<br />

• Aprovechamiento <strong>de</strong>l mercado<br />

potencial <strong>de</strong> consumidores que<br />

acce<strong>de</strong>n a estos sitios para<br />

ampliar la <strong>de</strong>manda.<br />

• Aprovechamiento <strong>de</strong> las<br />

plataformas <strong>de</strong> información <strong>de</strong><br />

los supermercados para el<br />

análisis <strong>de</strong> consumo y la<br />

fi<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> los clientes.<br />

1.2.3. DISTRIBUIDORES MAYORISTAS<br />

Supermercados - relacionadas con eficiencia<br />

• Suministro <strong>de</strong>scompensado <strong>de</strong> cortes; el<br />

mo<strong>de</strong>sto <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comercialización<br />

mayorista dificulta a los <strong>de</strong>tallistas, tanto<br />

supermercados como carnicerías, la compra<br />

<strong>de</strong> un conjunto limitado <strong>de</strong> cortes con<br />

características homogéneas <strong>de</strong> calidad en<br />

gran<strong>de</strong>s volúmenes y esto implica mayores<br />

costos en compra y procesos logísticos.<br />

• Oferta <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> productos diversificados y<br />

novedosos lo que limita el crecimiento <strong>de</strong> la<br />

categoría basado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos<br />

segmentos, el aumento en ventas a los<br />

segmentos actuales, y la percepción <strong>de</strong>l<br />

consumidor sobre el dinamismo y evolución<br />

<strong>de</strong> la categoría<br />

• Oferta insuficiente <strong>de</strong> operarios calificados<br />

para realizar los procesos con la calidad<br />

requerida, hace que el costo <strong>de</strong> contratación o<br />

cualificación <strong>de</strong>l personal incida<br />

negativamente sobre la eficiencia <strong>de</strong> los<br />

supermercados.<br />

En la distribución mayorista <strong>de</strong> carne intervienen múltiples actores, que conforman múltiples<br />

circuitos para llevar el producto a los consumidores finales. Dentro <strong>de</strong>l presente análisis se<br />

incluyen los colocadores y carnicerías gran<strong>de</strong>s como los principales segmentos que operan en<br />

el mercado interno, y se mencionan los tra<strong>de</strong>rs para el mercado externo.<br />

Colocadores<br />

Un actor muy relevante en la comercialización mayorista <strong>de</strong> carne son los colocadores, cuyo<br />

negocio consiste en comprar ganado en pie y ven<strong>de</strong>r canales bovinas a los minoristas. Pue<strong>de</strong>n<br />

comprar los animales <strong>de</strong> manera directa a productores, a comisionistas, o negociar lotes <strong>de</strong><br />

ganado que llegan a la plaza <strong>de</strong> ferias sin estar prevendidos. Los animales comprados se<br />

49


sacrifican en el mata<strong>de</strong>ro contiguo y por lo general las canales se negocian entre el colocador y<br />

su clientela en la zona <strong>de</strong> oreo <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte.<br />

En la medida en que el mercado se ha venido segmentando por estratos han surgido dos<br />

alternativas <strong>de</strong> suministro: distribuidores que compran canales y ven<strong>de</strong>n cortes específicos a<br />

los minoristas, y colocadores que operan una gran carnicería. Estas últimas surten a<br />

minoristas, clientes institucionales y hogares. Suelen ubicarse contiguas a las plantas <strong>de</strong><br />

sacrificio locales y las plazas <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> mayor importancia, aunque también hay gran<strong>de</strong>s<br />

carnicerías en zonas comerciales mixtas cercanas a áreas <strong>de</strong> gran concentración resi<strong>de</strong>ncial.<br />

Los precios en las gran<strong>de</strong>s carnicerías son muy competitivos frente a otros comercializadores<br />

como los supermercados, famas <strong>de</strong> barrio, distribuidoras y carnicerías especializadas, y<br />

usualmente ven<strong>de</strong>n también carne <strong>de</strong> cerdo, pollo y vísceras.<br />

En Bogotá, en la última década se han implementado centros especializados <strong>de</strong> venta <strong>de</strong><br />

carnes que tienen unas condiciones <strong>de</strong> higiene y manejo muy superiores a las <strong>de</strong>l mercado<br />

mayorista tradicional, las cuales son muy precarias.<br />

Carnicerías especializadas<br />

Las carnicerías especializadas son el proveedor principal <strong>de</strong>l segmento institucional<br />

profesional; esto es, los hoteles, casinos y restaurantes, excluyendo <strong>de</strong> este último grupo el<br />

restaurante <strong>de</strong> menú diario - “corrientazo”-. La carnicería especializada cuenta con<br />

infraestructura <strong>de</strong> procesamiento; planta <strong>de</strong> <strong>de</strong>shuese, porcionado y empaque, preparación <strong>de</strong><br />

embutidos y otros procesos industriales como inyección y cocción.<br />

A continuación se infiere la estructura y comportamiento <strong>de</strong> este sector a partir <strong>de</strong> un estudio<br />

realizado por Camacho (2007) sobre la distribución <strong>de</strong> carne en la ciudad <strong>de</strong> Bogotá:<br />

Las carnicerías especializadas son compañías <strong>de</strong> carácter familiar o socieda<strong>de</strong>s cerradas y<br />

tienen una operación <strong>de</strong> un número reducido <strong>de</strong> clientes que buscan fi<strong>de</strong>lizar, antes que<br />

crecer <strong>de</strong> manera continua en número.<br />

Para algunas <strong>de</strong> las compañías el institucional es un buen nicho <strong>de</strong> mercado, mientras que<br />

otras tienen en su visión la venta <strong>de</strong> productos procesados con marca y trabajan en su<br />

<strong>de</strong>sarrollo, en el entendimiento <strong>de</strong> que las bajas barreras <strong>de</strong> entrada a la competencia, la<br />

informalidad en el manejo y control sanitario hacen el negocio actual poco atractivo.<br />

Prácticamente todas las compañías tienen uno o más puntos <strong>de</strong> venta directa al público, que<br />

operan porque se iniciaron con carnicería, porque buscaban dar a conocer su nombre o<br />

porque compensan con los puntos <strong>de</strong> venta la colocación <strong>de</strong> cortes que quedan en la<br />

distribución a instituciones.<br />

50


En materia <strong>de</strong> infraestructura física todas las empresas cuentan con cuartos fríos, salas para<br />

<strong>de</strong>shuese, porcionado y preparación <strong>de</strong> cortes. Todas manejan ternera y cerdo en su<br />

distribución y algunas otras especies como pollo y cor<strong>de</strong>ro. Algunas tienen embutidos con su<br />

marca y <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> carnes no procesadas porcionadas y un número reducido maneja<br />

tecnología <strong>de</strong> inyección para competir en mercados <strong>de</strong> bajo precio. Las compañías <strong>de</strong> mejor<br />

perfil empresarial han buscado elementos diferenciadores para competir; normas H.A.C.C.P. e<br />

ISO, buena infraestructura técnica y protocolos para el recibo y entrega <strong>de</strong> productos.<br />

La distribución generalmente es contratada, utilizan vehículos con aislamiento térmico, y solo<br />

las que ven<strong>de</strong>n productos a supermercados contratan camiones con termoking.<br />

La rentabilidad en la operación es mo<strong>de</strong>sta y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> trabajo gran<strong>de</strong>s, lo<br />

que limita el crecimiento <strong>de</strong> las compras <strong>de</strong> ganado y otras materias primas, la reposición e<br />

innovación tecnológica y el salto a un estadio <strong>de</strong> industrialización, merca<strong>de</strong>o y distribución <strong>de</strong><br />

mayor nivel.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> masificar productos para el mercado institucional a través <strong>de</strong> la plataforma<br />

<strong>de</strong> procesamiento y distribución <strong>de</strong> estas empresas tiene varios retos por superar;<br />

capacitación técnica, inversión en equipos, fortalecimiento patrimonial, y profesionalización<br />

<strong>de</strong> la logística y distribución.<br />

Tra<strong>de</strong>rs en los mercados internacionales<br />

Aunque la estructuración <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> distribución son particulares <strong>de</strong> cada país y<br />

producto, en el caso <strong>de</strong> la carne se siguen unos patrones más o menos similares, que dan luces<br />

sobre los actores que podrían estar involucrados en la exportación <strong>de</strong> los productos<br />

priorizados. Normalmente los canales <strong>de</strong> comercialización existentes en la gran mayoría <strong>de</strong><br />

los países terminan en las siguientes puntas antes <strong>de</strong> llegar al consumidor final (gráfica 13):<br />

• Canal Minoristas - Detallistas: Integrados por supermercados, carnicerías<br />

especializadas y carnicerías tradicionales: Normalmente son abastecidos por los<br />

importadores, mayoristas y empacadores, quienes a su vez obtienen el producto <strong>de</strong> un<br />

proveedor internacional. En contadas ocasiones y solo para el caso <strong>de</strong> algunos<br />

supermercados, estos importan directamente el producto.<br />

• Mercado institucional o catering: Constituido principalmente por hoteles, restaurantes<br />

y casinos, que por lo general se abastecen <strong>de</strong> mayoristas o hipermercados. Los mayoristas<br />

normalmente compran a tra<strong>de</strong>rs internacionales o a importadores; mientras los<br />

hipermercados se abastecen <strong>de</strong> importadores mayoristas o <strong>de</strong> la industria local.<br />

• Industria procesadora: Incluye a las empresas que producen embutidos y a gran<strong>de</strong>s<br />

ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> comida rápida, quienes tienen sus propias filiales <strong>de</strong> proveeduría <strong>de</strong> carne o se<br />

abastecen <strong>de</strong> un gran proveedor. Los productores <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados cárnicos y embutidos<br />

51


compran a proveedores internacionales, pero más comúnmente a tra<strong>de</strong>rs o importadores<br />

mayoristas, quienes a su vez se abastecen <strong>de</strong> los proveedores internacionales.<br />

En materia <strong>de</strong> comercialización internacional <strong>de</strong> los productos priorizados, el país no tiene<br />

experiencia, <strong>de</strong> manera que muy probablemente acce<strong>de</strong>rá a los mercados a través <strong>de</strong> tra<strong>de</strong>rs.<br />

Hay algunos elementos que favorecen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esos mercados. Por una parte, el país ha<br />

hecho presencia hace más <strong>de</strong> cinco años en las principales ferias mundiales <strong>de</strong> la carne; la<br />

Feria Monográfica Internacional para Tecnología <strong>de</strong> Productos Alimenticios y Bebidas<br />

(ANUGA, por sus siglas en Alemán) en Alemania y el Salón Internacional <strong>de</strong> Productos<br />

Alimenticios (SIAL, por sus siglas en Francés) en Francia, eventos a los cuales asisten los<br />

tra<strong>de</strong>rs e importadores directos. Por otra parte, en la actualidad hay una gran apertura <strong>de</strong> los<br />

productores y comercializadores en el mundo a compartir sus experiencias y algunos gran<strong>de</strong>s<br />

productores requieren complementar su oferta y <strong>de</strong>sarrollan mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> alianza o asociación<br />

que posibilitan a nuevos oferentes <strong>de</strong> productos especializados acce<strong>de</strong>r a mercados acortando<br />

la curva <strong>de</strong> experiencia.<br />

Gráfica No 13. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> carne bovina en el mercado internacional<br />

Proveedor<br />

internacional<br />

Tra<strong>de</strong>rs<br />

Proveedores<br />

locales<br />

Importador<br />

mayorista<br />

Mayorista<br />

empacador<br />

Hipermercados<br />

Canales más comunes para los proveedores internacionales.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> distribuidores mayoristas <strong>de</strong> carne.<br />

A continuación se presentan las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> los<br />

distribuidores mayoristas <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina (cuadro 12).<br />

Industria<br />

procesadora<br />

Detallista o<br />

supermercados<br />

Catering,<br />

hoteles,<br />

restaurantes<br />

52


Cuadro 12. Oportunida<strong>de</strong>s y limitaciones i<strong>de</strong>ntificadas en el análisis <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong><br />

distribuidores mayoristas <strong>de</strong> carne<br />

OPORTUNIDADES LIMITACIONES<br />

Relacionadas con la eficiencia<br />

• Ampliación <strong>de</strong>l portafolio <strong>de</strong><br />

productos cárnicos ofrecidos por los<br />

mayoristas, incluyendo productos<br />

populares, para food service, para<br />

industria, para supermercados y para<br />

tiendas gourmet, a efecto <strong>de</strong> mejorar<br />

la eficiencia <strong>de</strong>l eslabón y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> productos y sistemas<br />

logísticos a la medida <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los comercializadores<br />

minoristas.<br />

• Creación <strong>de</strong> alianzas con los<br />

frigoríficos, los restaurantes y los<br />

comercializadores minoristas, para<br />

<strong>de</strong>sarrollar productos, especializar<br />

funciones, optimizar los recursos en<br />

cada segmento y educar a los<br />

consumidores a nivel nacional.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> carnes<br />

orgánicas o naturales y <strong>de</strong> cortes finos<br />

a nivel internacional lo que pue<strong>de</strong> ser<br />

jalonado por tra<strong>de</strong>rs,<br />

comercializadores nacionales y<br />

frigoríficos, e implica una concertación<br />

e integración con productores para<br />

generar una oferta continua y<br />

creciente.<br />

Relacionadas con eficiencia<br />

• Bajo nivel <strong>de</strong> profesionalización y<br />

empresarización <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong><br />

comercialización, lo que impacta<br />

negativamente la calidad <strong>de</strong>l producto y<br />

la eficiencia <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

• Deficiencias en el soporte administrativo<br />

y comercial en la mayor parte <strong>de</strong> las<br />

empresas comercializadoras, que<br />

restringen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> y el<br />

crecimiento <strong>de</strong> las compañías.<br />

Relacionadas con la calidad<br />

• Deficiencias importantes en la<br />

infraestructura <strong>de</strong> procesamiento y<br />

distribución <strong>de</strong> carne por parte <strong>de</strong> los<br />

comercializadores mayoristas, muchos <strong>de</strong><br />

los cuales no tienen infraestructura<br />

propia para proceso, almacenamiento<br />

y/o transporte, lo que impacta la calidad<br />

<strong>de</strong> los productos cárnicos.<br />

• Inexistencia <strong>de</strong> procedimientos para<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lotes <strong>de</strong> ganado y<br />

certificación <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las canales y<br />

cortes comercializados, lo que afecta la<br />

calidad y con ello la competitividad <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na.<br />

53


1.2.4. PLANTAS DE BENEFICIO Y DESPOSTE<br />

Las plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte, también <strong>de</strong>nominadas frigoríficos, tienen como función<br />

principal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> carne bovina, el sacrificio <strong>de</strong>l ganado para obtener <strong>de</strong> él<br />

carne en canal, <strong>de</strong>spojos comestibles (vísceras) y no comestibles (subproductos). En<br />

Colombia, la estructura <strong>de</strong> este eslabón es mo<strong>de</strong>radamente concentrada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> sacrificio. Esto se evi<strong>de</strong>ncia a partir <strong>de</strong> cifras <strong>de</strong> FEDEGÁN que muestran que<br />

para el periodo comprendido entre 2004 y 2007, <strong>de</strong> las más <strong>de</strong> 1.500 plantas existentes en el<br />

país 7, la participación <strong>de</strong> las 150 empresas más gran<strong>de</strong>s en el sacrificio total ha tenido una<br />

ten<strong>de</strong>ncia creciente, <strong>de</strong> tal manera que para 2007 las 25 empresas con mayor faena anual<br />

concentran más <strong>de</strong>l 28% <strong>de</strong>l sacrificio nacional, y las 150 más gran<strong>de</strong>s faenan más <strong>de</strong>l 48%,<br />

equivalente a 1,95 millones <strong>de</strong> cabezas anuales.<br />

La concentración <strong>de</strong>l sacrificio está relacionada con la capacidad instalada <strong>de</strong> las plantas. De<br />

acuerdo con cifras <strong>de</strong> la Procuraduría General <strong>de</strong> la Nación (Procuraduría General <strong>de</strong> la<br />

Nación, 2007), solamente 13 frigoríficos tienen una capacidad <strong>de</strong> sacrificio mayor a 480 reses<br />

por turno y 67 sacrifican más <strong>de</strong> 160 animales. Adicionalmente, existe una fuerte relación<br />

entre el tamaño <strong>de</strong> las plantas y el tipo <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> las mismas, dado que las empresas<br />

con mayor capacidad <strong>de</strong> sacrificio son <strong>de</strong> carácter privado y a medida que ésta disminuye<br />

aumenta la proporción <strong>de</strong> plantas públicas, tal como se observa en el cuadro 13.<br />

Cuadro 13. Colombia. Naturaleza jurídica <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> sacrificio (Públicas – Privadas)<br />

Capacidad <strong>de</strong> sacrificio Número total<br />

Porcentaje<br />

Privadas<br />

Porcentaje<br />

públicas<br />

Más <strong>de</strong> 480 reses / turno 13 100% 0%<br />

Más <strong>de</strong> 320 y menor <strong>de</strong> 480 reses / turno 25 72% 28%<br />

Más <strong>de</strong> 160 y menor <strong>de</strong> 320 reses /turno 29 54% 46%<br />

Más <strong>de</strong> 40 y menos <strong>de</strong> 160 reses / turno 1116 1% 99%<br />

Fuente: Procuraduría General <strong>de</strong> la Nación, 2007.<br />

Por todo lo anterior, la naturaleza jurídica <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte es el criterio<br />

que se ha utilizado para <strong>de</strong>finir la segmentación <strong>de</strong>l eslabón.<br />

En las secciones siguientes se analiza el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> este eslabón en relación con los<br />

criterios <strong>de</strong> calidad, eficiencia y competitividad, comenzando por la problemática <strong>de</strong> las<br />

plantas en relación con aspectos técnicos, ambientales y económicos. Posteriormente se<br />

presentan la situación <strong>de</strong>l eslabón en países <strong>de</strong> referencia en aspectos clave para la<br />

7 De acuerdo con los resultados <strong>de</strong>l Censo Nacional para el Sector Cárnico, Convenio INVIMA – FEDEGÁN, 2007.<br />

54


competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, se i<strong>de</strong>ntifican las ten<strong>de</strong>ncias actuales y retos para las plantas <strong>de</strong><br />

beneficio y <strong>de</strong>sposte en Colombia, y con estos insumos se <strong>de</strong>finen las limitaciones y<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eslabón.<br />

Problemática general <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> sacrificio en Colombia<br />

La inocuidad <strong>de</strong> los productos obtenidos <strong>de</strong>l beneficio <strong>de</strong> los animales se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> 3 aspectos<br />

técnicos fundamentales: La infraestructura, los procesos operativos y los sistemas <strong>de</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> calidad.<br />

En materia <strong>de</strong> infraestructura, las plantas <strong>de</strong>ben contar con instalaciones suficientes y<br />

a<strong>de</strong>cuadas para el recibo y manejo <strong>de</strong> ganado, los procesos <strong>de</strong> sacrificio, <strong>de</strong>spiele, evisceración<br />

y limpieza <strong>de</strong> canales, procesamiento <strong>de</strong> vísceras, refrigeración y almacenamiento <strong>de</strong><br />

productos, disposición <strong>de</strong> subproductos y residuos sólidos y vertimientos. Estos procesos<br />

operativos requieren, por una parte, personal calificado, y por otra, procedimientos<br />

estandarizados y supervisión técnica. Finalmente las plantas <strong>de</strong>ben tener implementados<br />

sistemas <strong>de</strong> manejo en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfección y aseo y buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura, que<br />

permitan asegurar la inocuidad <strong>de</strong> los alimentos procesados.<br />

Hasta la entrada en vigencia <strong>de</strong>l Decreto 1500 <strong>de</strong> 2007, la legislación existente para las<br />

plantas <strong>de</strong> sacrificio (Decreto 2278 <strong>de</strong> 1982 8, Decreto 1036 <strong>de</strong> 1991 9, Decreto 3075 <strong>de</strong><br />

1997 10) permitía la existencia <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> diverso tamaño y dotación <strong>de</strong> infraestructura. El<br />

grueso <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong>l país, que en su gran mayoría son públicas <strong>de</strong> carácter municipal, se<br />

encuentra en las categorías III, IV y mínima, establecidas en el Decreto 1036/91 11. A la luz <strong>de</strong><br />

esta reglamentación, el análisis efectuado por la Procuraduría Delegada para Asuntos<br />

Ambientales y Agrarios, evi<strong>de</strong>ncia que un alto porcentaje <strong>de</strong> estas plantas no cumple con los<br />

requisitos técnicos sanitarios y ambientales exigidos (69% en las plantas <strong>de</strong> clase III y 81% en<br />

las plantas clase IV y mínima), lo que implicaría hacer inversiones mayores en reconversión y<br />

a<strong>de</strong>cuación o cerrar <strong>de</strong>finitivamente tales plantas.<br />

Es diciente la situación <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> tipo I, el 55% <strong>de</strong> las cuales presenta no<br />

conformida<strong>de</strong>s críticas (que generan un alto riesgo ambiental y sanitario) y el 23% tienen no<br />

conformida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n mayor, lo que implica que <strong>de</strong>ben realizar a<strong>de</strong>cuaciones en el corto<br />

plazo. La mayoría <strong>de</strong> ellas carece <strong>de</strong> horno crematorio, y algunas no cuentan con sistemas <strong>de</strong><br />

8 Decreto 2278 <strong>de</strong> 1982. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título V <strong>de</strong> la Ley 09 <strong>de</strong> 1979 en cuanto al sacrificio <strong>de</strong><br />

animales <strong>de</strong> abasto público para consumo humano y el procesamiento, transporte y comercialización <strong>de</strong> su carne.<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud. República <strong>de</strong> Colombia.<br />

9 Decreto 1036 <strong>de</strong> 1981. Por el cual se subroga el capítulo I <strong>de</strong>l Título I <strong>de</strong>l Decreto 2278 <strong>de</strong> agosto 2 <strong>de</strong> 1982. Ministerio<br />

<strong>de</strong> Salud. República <strong>de</strong> Colombia.<br />

10 Decreto 3075 <strong>de</strong> 1997. por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 9°<strong>de</strong> 1979 y se dictan otras disposiciones.<br />

República <strong>de</strong> Colombia.<br />

11 El análisis <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio realizado por la Procuraduría General <strong>de</strong> la Nación (2007), que es una <strong>de</strong> las<br />

principales fuentes <strong>de</strong> información tecnológica para el presente estudio, parte <strong>de</strong> la agrupación <strong>de</strong> las plantas en las<br />

categorías I, II, III, IV y mínima, <strong>de</strong> acuerdo con los datos contenidos en el Decreto 1036 <strong>de</strong> 1991 <strong>de</strong>l otrora Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud Pública, a partir <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> bioseguridad y capacidad instalada <strong>de</strong> beneficio. El grueso <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong><br />

sacrificio públicas, por lo general correspon<strong>de</strong> a las categorías III y IV.<br />

55


disposición <strong>de</strong> residuos sólidos, con estaciones <strong>de</strong> limpieza y <strong>de</strong>sinfección o con separación <strong>de</strong><br />

áreas por procesos. Por otra parte, ninguno <strong>de</strong> los 25 mata<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> clase II, cumple con los<br />

requisitos, áreas y equipos básicos para su funcionamiento.<br />

En relación con los procesos operativos y <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> calidad, la industria<br />

alimenticia ha <strong>de</strong>sarrollado protocolos <strong>de</strong> manejo para los procesos <strong>de</strong> alto impacto en la<br />

misma, <strong>de</strong>nominados Procesos Operativos Estandarizados (SOP por sus siglas en inglés). Los<br />

SOP incluyen manejo <strong>de</strong>l producto, <strong>de</strong>sinfección y aseo, mantenimiento y calibración <strong>de</strong><br />

equipos, buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura y control <strong>de</strong> plagas, entre otros.<br />

La situación actual <strong>de</strong>l eslabón en Colombia, es que muy pocas <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> sacrificio han<br />

implementado estos protocolos y solo 6 han certificado el sistema <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong><br />

calidad por Análisis <strong>de</strong> Riesgos y Puntos Críticos <strong>de</strong> Control (HACCP por sus siglas en inglés), a<br />

pesar <strong>de</strong> que el Decreto 3075 <strong>de</strong> 1997 estableció la necesidad <strong>de</strong> implementarlo <strong>de</strong> manera<br />

gradual.<br />

El nivel <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>l personal operativo <strong>de</strong> las plantas en aspectos técnicos y sanitarios,<br />

es un aspecto crítico para el eslabón, ya que aunque en las plantas <strong>de</strong> mayor capacidad existen<br />

procesos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> operarios, en el sector se evi<strong>de</strong>ncia una carencia <strong>de</strong> personal<br />

calificado que está limitando las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización, <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> valor agregado, principalmente en la operación <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> menor<br />

tamaño.<br />

En materia ambiental, la problemática asociada al funcionamiento <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> sacrificio<br />

en Colombia, se relaciona con el manejo técnico y suficiente <strong>de</strong> los residuos sólidos y líquidos,<br />

y con el cumplimiento <strong>de</strong> los Planes <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial (cuadro 14).<br />

Las cifras <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República, referidas en la Carta FEDEGÁN<br />

(FEDEGÁN, 2006c) muestran que la gran mayoría <strong>de</strong> las plantas presentan inapropiados<br />

procesos internos e ina<strong>de</strong>cuadas medidas <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong> los residuos y subproductos. De<br />

acuerdo con esta fuente, se estima que el 90,1% <strong>de</strong> los mata<strong>de</strong>ros no realiza tratamiento <strong>de</strong><br />

aguas servidas y el 42,8% las vierte directamente a los ríos. Estos cuerpos <strong>de</strong> agua también<br />

reciben la sangre <strong>de</strong>l 30,1% <strong>de</strong> los mata<strong>de</strong>ros y el contenido ruminal <strong>de</strong>l 40,6%, y el 16,4%<br />

vierten sus aguas residuales directamente a los campos. A lo anterior se suma la ina<strong>de</strong>cuada<br />

disposición <strong>de</strong> residuos sólidos en áreas aledañas a estos establecimientos.<br />

Cuadro 14. Problemática ambiental. Disposición y manejo <strong>de</strong> residuos sólidos y líquidos,<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l POT y EOT<br />

Categoría planta <strong>de</strong> sacrificio<br />

Variable Clase I Clase II Clase III Clase IV<br />

No cumplen POT 8% 28% 12% 49%<br />

56


Categoría planta <strong>de</strong> sacrificio<br />

Variable Clase I Clase II Clase III Clase IV<br />

Sin sistema <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong><br />

residuos sólidos<br />

Sin sistema <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong><br />

residuos líquidos<br />

8% 28% 27% 64%<br />

0% 16% 8% 67%<br />

Fuente: Procuraduría General <strong>de</strong> la Nación, 2007<br />

Hay una clara asociación entre el tamaño <strong>de</strong> las plantas y la disponibilidad <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

manejo <strong>de</strong> residuos. Esto guarda relación con el tamaño <strong>de</strong> la operación y la capacidad <strong>de</strong><br />

inversión, así como con la naturaleza jurídica <strong>de</strong> la planta. Adicionalmente, las plantas <strong>de</strong><br />

propiedad <strong>de</strong> los municipios son las primeras en contravenir las disposiciones relativas a su<br />

localización en zonas aptas <strong>de</strong> acuerdo al uso <strong>de</strong>l suelo.<br />

Los aspectos económicos relacionados con la problemática <strong>de</strong>l eslabón en colombia tienen<br />

que ver con:<br />

Tamaño y utilización <strong>de</strong> capacidad instalada: La eficiencia <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> sacrificio está<br />

asociada con la escala <strong>de</strong> operación. En el conjunto <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong>l país, las 12 <strong>de</strong> mayor<br />

tamaño tienen un sacrificio promedio día, según cifras FEDEGÁN para el año 2007, <strong>de</strong> 403<br />

reses, con una utilización superior al 88% <strong>de</strong> su capacidad instalada. Las plantas <strong>de</strong> categoría<br />

II registran un sacrificio promedio día <strong>de</strong> 131 reses, con una utilización <strong>de</strong> la capacidad<br />

instalada <strong>de</strong>l 40%, y el promedio <strong>de</strong> sacrificio para las siguientes 188 plantas <strong>de</strong> mayor<br />

volumen es <strong>de</strong> 16 reses diarias. Se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> lo anterior, que los volúmenes y utilización <strong>de</strong> la<br />

gran mayoría <strong>de</strong> mata<strong>de</strong>ros en el país son sumamente bajos, y ello es causa principal <strong>de</strong>l<br />

atraso <strong>tecnológico</strong> y el estado general <strong>de</strong> los mismos, dada la imposibilidad <strong>de</strong> generar<br />

recursos suficientes para la actualización tecnológica y en muchos casos, siquiera para el<br />

mínimo mantenimiento requerido.<br />

La capacidad ociosa es aún mayor para las plantas <strong>de</strong> las categorías III, IV y mínimo, está<br />

ligado al gran número <strong>de</strong> las mismas, haciendo urgente la racionalización <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong><br />

sacrificio <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> manera que se cuente con plantas con instalaciones mo<strong>de</strong>rnas que<br />

sacrifiquen volúmenes suficientes <strong>de</strong> acuerdo con su capacidad instalada.<br />

Concentración <strong>de</strong>l sacrificio en zonas <strong>de</strong> consumo: 13 plantas <strong>de</strong> beneficio instaladas en las 10<br />

principales ciuda<strong>de</strong>s colombianas en términos <strong>de</strong> población, procesaron para el año 2008,<br />

según cifras <strong>de</strong> FEDEGÁN, el 38,5% <strong>de</strong>l ganado sacrificado en el país. Aunque ha venido<br />

creciendo la producción gana<strong>de</strong>ra en zonas próximas a estas ciuda<strong>de</strong>s, la mayoría <strong>de</strong> los<br />

animales sacrificados provienen <strong>de</strong> las zonas gana<strong>de</strong>ras, lo que implica la movilización <strong>de</strong><br />

centenares <strong>de</strong> camiones, en algunos casos en jornadas extensas, generando para la ca<strong>de</strong>na<br />

cárnica en su conjunto un impacto negativo sobre costos – el transporte <strong>de</strong> ganado es más<br />

costoso que el <strong>de</strong> canales - y calidad – pérdidas en peso por magulladuras y hematomas -.<br />

57


Integración <strong>de</strong>l eslabón en la ca<strong>de</strong>na: Los actores relacionados con este eslabón operan bajo<br />

dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio: La planta prestadora <strong>de</strong> servicios y el frigorífico comercializador <strong>de</strong><br />

productos cárnicos, pero el mo<strong>de</strong>lo predominante en Colombia es el <strong>de</strong> las plantas<br />

maquiladoras. El hecho <strong>de</strong> que las plantas no tengan una función más activa e integrada<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, y que los principales agentes motores <strong>de</strong> la comercialización <strong>de</strong> carne<br />

continúen siendo los colocadores, es uno <strong>de</strong> los factores por los cuales no ha habido avances<br />

significativos en temas que han sido particularmente importantes para la ca<strong>de</strong>na cárnica<br />

bovina <strong>de</strong> países <strong>de</strong> referencia, como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> contratos y la negociación <strong>de</strong> futuros <strong>de</strong><br />

ganado, el pago sobre el peso en canal, la implementación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> diferenciación y<br />

pago por calidad, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> valor agregado, la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> comercialización y la actualización tecnológica permanente <strong>de</strong> la industria, entre<br />

otros.<br />

Los frigoríficos integrados en la comercialización <strong>de</strong> productos cárnicos, se han consolidado<br />

en los últimos 10 años. Se <strong>de</strong>stacan esfuerzos <strong>de</strong> integración hacia a<strong>de</strong>lante por parte <strong>de</strong> los<br />

frigoríficos <strong>de</strong> Aguachica y Bucaramanga, así como <strong>de</strong> los Frigoríficos Gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Colombia,<br />

Carlima, Camagüey y Frigosinú.<br />

La situación <strong>de</strong>l eslabón en países <strong>de</strong> referencia<br />

Las industrias frigoríficas <strong>de</strong> Brasil, Argentina y Uruguay sirven como puntos <strong>de</strong> referencia<br />

para el eslabón <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> sacrificio en Colombia en materia <strong>de</strong> competitividad, eficiencia y<br />

calidad. Sin <strong>de</strong>sconocer la heterogeneidad al interior <strong>de</strong>l eslabón en estos países<br />

latinoamericanos, es claro que en términos generales han logrado importantes avances en<br />

materia <strong>de</strong> innovación tecnológica, mejoramiento <strong>de</strong> la calidad e inocuidad <strong>de</strong> productos<br />

cárnicos, aumento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> faena y transformación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos y<br />

diversificación <strong>de</strong> mercados en función <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne a nivel<br />

mundial. A continuación se presentan algunas <strong>de</strong> las características más relevantes <strong>de</strong> este<br />

eslabón en los países mencionados en relación con los aspectos más problemáticos para las<br />

plantas <strong>de</strong> sacrificio colombianas, haciendo referencia en algunos aspectos a la industria <strong>de</strong><br />

otros países relevantes como Estados Unidos.<br />

En la industria frigorífica una ten<strong>de</strong>ncia a nivel mundial ha sido la concentración progresiva<br />

<strong>de</strong> la faena y el aumento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> sacrificio. Esto, <strong>de</strong> acuerdo con Corradi et al<br />

(2005) <strong>de</strong>riva en una mayor eficiencia, reducción <strong>de</strong> costos, mayor inversión en <strong>investigación</strong>,<br />

marketing y promoción al exterior:<br />

• En Estados Unidos tres compañías, Tyson Foods, Cargill y Swift, en 2003 acumularon<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 73,2% <strong>de</strong> los bovinos faenados en Estados Unidos, y junto con las dos<br />

siguientes empresas más gran<strong>de</strong>s, alcanzaron a faenar el 89% <strong>de</strong>l total (cuadro 15).<br />

58


Cuadro 15. Estados Unidos. Principales frigoríficos, año 2003 (En capacidad, número <strong>de</strong> plantas<br />

y % <strong>de</strong> la faena)<br />

Tyson Foods<br />

Springdale, Ark.<br />

Cargill Meat Solutions<br />

Wichita, Kan.<br />

Swift and Company<br />

Greeley, Colo.<br />

National Beef Packing<br />

Co. LLC Kansas City, Mo.<br />

Smithfield Beef Group<br />

Green Bay, Wis.<br />

Empresa Capacidad<br />

(Cab/día)<br />

Nº <strong>de</strong> plantas Part. <strong>de</strong> la faena<br />

36.000 10 32,8%<br />

28.500 7 25,1%<br />

20.850 6 15,3%<br />

10.000 2 11,1%<br />

8.000 5 5,1%<br />

Fuente: Tomado <strong>de</strong> Corradi et al, 2005<br />

• Brasil cuenta con plantas con una capacidad <strong>de</strong> faena muy superior al resto <strong>de</strong>l Mercosur.<br />

Las principales 6 compañías poseían una capacidad <strong>de</strong> procesamiento mayor al millón <strong>de</strong><br />

cabezas/año, representando en conjunto el 27% <strong>de</strong> la faena anual (Corradi et al, 2005).<br />

• Para el caso <strong>de</strong> Uruguay, en el año 2004 las 5 primeras empresas tuvieron el 44% <strong>de</strong>l<br />

total nacional, aunque no sobrepasaron las 200 mil cabezas anuales (Corradi et al, 2005).<br />

En el año 2006, el 72,2% <strong>de</strong>l ganado faenado se concentró en las diez principales plantas<br />

<strong>de</strong> faena (Murguía, 2007).<br />

• En Argentina existen importantes empresas frigoríficas en lo relativo a la capacidad <strong>de</strong><br />

faena, la producción <strong>de</strong> carne y las exportaciones. Como lo señala el Instituto para la<br />

Promoción <strong>de</strong>l Consumo <strong>de</strong> Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en un estudio realizado por<br />

Bisang et al. (2007), <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> plantas un número acotado opera con gran escala y se<br />

<strong>de</strong>dica principalmente a la exportación; un segundo segmento se concentra en el mercado<br />

interno, pero con saldos exportables a terceros países, y el resto <strong>de</strong> baja escala se<br />

concentra en el interior <strong>de</strong>l país (provincia y/o municipios) y opera con estándares<br />

sanitarios inferiores (Brizzolara, 2005, citado por Bisang et al., 2007).<br />

Siguiendo a los mismos autores, “faenas en establecimientos pequeños y no integrados<br />

territorialmente, no aprovechan la totalidad <strong>de</strong> las menu<strong>de</strong>ncias, sangre, la bilis y otras partes<br />

-no cárnicas- <strong>de</strong>l animal, lo que, por lo general, tiene un problema adicional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> la contaminación” y “menores precios -por cantida<strong>de</strong>s reducidas- son pagados por el<br />

cuero y otros subproductos” (Bisang et al., 2007).<br />

La evolución <strong>de</strong> la industria frigorífica en los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l continente muestra varios<br />

elementos en común en materia <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> productos e integración con otros<br />

eslabones: exportaciones crecientes en volumen, mercados atendidos y productos,<br />

59


tecnificación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> valor agregado con los que se diversifica la oferta<br />

tanto exportadora como para el mercado interno, distribución en el mercado interno y<br />

posicionamiento <strong>de</strong> marcas.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos para exportación y consumo interno por parte <strong>de</strong> la industria<br />

frigorífica argentina, se evi<strong>de</strong>ncia en la Guía <strong>de</strong> Exportadores <strong>de</strong> la Asociación Brasilera <strong>de</strong> las<br />

Industrias Exportadoras <strong>de</strong> Carne (ABIEC), don<strong>de</strong> se reportan empresas exportadoras <strong>de</strong><br />

cortes finos enfriados, otros cortes enfriados, cortes congelados, carne para manufactura,<br />

carne cocida y congelada, carne cocida y congelada IQF, menu<strong>de</strong>ncias bovinas, carne en<br />

conserva, especialida<strong>de</strong>s y carne salada, extractos, jugos y gelatinas. Cada uno <strong>de</strong> los<br />

frigoríficos que aparecen en esta Guía exporta por lo menos tres <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> productos<br />

mencionados anteriormente. También se <strong>de</strong>staca la oferta <strong>de</strong> hamburguesas certificadas<br />

Cosher y Halal, <strong>de</strong> la empresa Campos <strong>de</strong>l Tesoro, S.A. y la existencia <strong>de</strong> frigoríficos (Ciclo 2)<br />

especializados en la exportación <strong>de</strong> menu<strong>de</strong>ncias.<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos también han avanzado los frigoríficos Uruguayos, como se<br />

evi<strong>de</strong>ncia en empresas como Tacuarembó, Las Piedras y San Jacinto – Nirea S.A 12 , que<br />

producen, que producen Carpaccio, Carnes curadas, Carne Cocida, Carne molida, Alimento<br />

para perros. Cortes finos, Cortes traseros <strong>de</strong>sosados, Cortes <strong>de</strong>lanteros <strong>de</strong>sosados,<br />

Menu<strong>de</strong>ncias, Carne ecológica certificada, Subproductos cárnicos, Cortes múltiples,<br />

menu<strong>de</strong>ncias, elaboración <strong>de</strong> hamburguesas (crudas y precocidas), chacinados, grasa<br />

comestible vacuna refinada, alimento para animales, harinas <strong>de</strong> carne y hueso, sebo y otros<br />

subproductos.<br />

En los tres países mencionados, uno <strong>de</strong> los elementos que permiten segmentar el eslabón <strong>de</strong><br />

frigoríficos, es la habilitación o no <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> sacrificio para exportar carne o productos<br />

cárnicos. Al respecto cabe resaltar dos ten<strong>de</strong>ncias importantes. Por un lado ha habido un<br />

aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> plantas en estos países que cuentan con los estándares <strong>de</strong> calidad<br />

suficientes para po<strong>de</strong>r exportar a diferentes mercados. Por otra parte, las empresas<br />

exportadoras también están ampliando su rango <strong>de</strong> acción en el mercado interno, a partir <strong>de</strong><br />

productos que respon<strong>de</strong>n a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l consumidor nacional. En Argentina por ejemplo, el<br />

frigorífico Mattievich S.A. cuenta con 7 plantas para bovinos, dos <strong>de</strong> las cuales están<br />

orientadas a abastecer el mercado interno, cuatro <strong>de</strong>stinadas a mercados <strong>de</strong> exportación y<br />

una planta que abastece ambos mercados.<br />

Uno <strong>de</strong> los principales mecanismos <strong>de</strong> integración hacia atrás empleados por empresas<br />

frigoríficas lí<strong>de</strong>res en los países <strong>de</strong> referencia se observa en la compra directa <strong>de</strong> ganado a los<br />

productores primarios para abastecer las plantas <strong>de</strong> sacrificio. La compra directa pue<strong>de</strong><br />

incidir positivamente en la disminución <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> intermediación, pero es<br />

especialmente relevante en la facilitación <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> información técnica, comercial, etc. a lo<br />

12 Tomado <strong>de</strong> http://www.ft.com.uy/ , http://www.frigorificolaspiedras.com/ y http://www.nirea.com.uy [consultado en<br />

julio <strong>de</strong> 2008]<br />

60


largo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, especialmente hacia el productor primario. Por ejemplo, el frigorífico<br />

Marfrig Tacuarembó, empresa lí<strong>de</strong>r en la industria cárnica uruguaya, tiene políticas claras<br />

para el acercamiento a los productores primarios que los proveen (MarfrigCampo, 2008)<br />

relacionadas con el cruce eficiente <strong>de</strong> información sobre la calidad <strong>de</strong>l ganado así como sobre<br />

el proceso <strong>de</strong> beneficio.<br />

Otras estrategias interesantes están relacionadas con la formación <strong>de</strong> alianzas con<br />

productores o asociaciones <strong>de</strong> productores para la generación <strong>de</strong> productos, cuyos<br />

requerimientos en cuanto a calidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n fuertemente <strong>de</strong> ambos eslabones.<br />

Entre los múltiples ejemplos pue<strong>de</strong> citarse el caso <strong>de</strong> <strong>de</strong> San Jacinto – Nirea S.A., frigorífico<br />

uruguayo que cuenta con sistemas propios <strong>de</strong> pago por calidad a grupos o asociaciones <strong>de</strong><br />

productores, sobre la base <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> producción bien <strong>de</strong>finidos 13. Para el caso<br />

brasilero, Ramos <strong>de</strong> Oliveira y Capanema (2005) señalan que algunos frigoríficos están<br />

actuando como agentes capacitadores, en la búsqueda <strong>de</strong> uniformidad, patrón y calidad <strong>de</strong> la<br />

materia prima, directamente con los gana<strong>de</strong>ros.<br />

En materia <strong>de</strong> bienestar animal, el frigorífico Mattievich <strong>de</strong> Argentina presta asesoría al<br />

productor y al transportista, sobre el manejo y cuidado <strong>de</strong> los ro<strong>de</strong>os, el transporte y arribo a<br />

las plantas 14. También es relevante el apoyo a los productores, mediante mecanismos <strong>de</strong><br />

asistencia técnica y financiación, para el mejoramiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción<br />

gana<strong>de</strong>ros, como lo hace el frigorífico uruguayo PUL 15 a través <strong>de</strong> su Plan <strong>de</strong> Pasturas y su<br />

Plan Fosforita.<br />

Todo lo anterior está ligado a un interés creciente <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s frigoríficos por fi<strong>de</strong>lizar a los<br />

productores primarios hacia sus plantas, <strong>de</strong>bido a que múltiples factores, entre ellos los<br />

cambios en las condiciones ambientales, dificultan el abastecimiento constante <strong>de</strong> la materia<br />

prima <strong>de</strong> las calida<strong>de</strong>s que estas empresas requieren para abastecer sus mercados, interno y<br />

<strong>de</strong> exportación. También se observa una ten<strong>de</strong>ncia en los países <strong>de</strong> referencia, a que los<br />

frigoríficos cuenten con lotes gana<strong>de</strong>ros propios para ceba, como una estrategia para mitigar<br />

la irregularidad <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> ganados a lo largo <strong>de</strong>l año, como ocurre en el caso <strong>de</strong> Brasil,<br />

don<strong>de</strong> “existe una fuerte ten<strong>de</strong>ncia a que las gran<strong>de</strong>s industrias frigoríficas terminen animales<br />

en confinamientos propios, y algunos proyectos alcanzan a cebar 100 mil cabezas durante<br />

todo el año” (Buainain y Batalha, 2007. p 26–27).<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> en la industria frigorífica abarca la mecanización y automatización<br />

<strong>de</strong> procesos, los sistemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> calidad en materia sanitaria y ambiental y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> valor agregado a partir <strong>de</strong> los productos cárnicos básicos y los<br />

subproductos <strong>de</strong> la faena.<br />

13 Tomado <strong>de</strong> < http://www.quickfood.com.ar/html/prov_gana<strong>de</strong>ros.php?menu=6 > [Consultado en Junio <strong>de</strong> 2008].<br />

14 Tomado <strong>de</strong> < http://www.mattievich.com.ar/ > [Consultado en Junio <strong>de</strong> 2008].<br />

15 Tomado <strong>de</strong> < http://www.pul.com.uy/espanhol/extension.htm > [Consultado en Junio <strong>de</strong> 2008].<br />

61


En Brasil, <strong>de</strong> acuerdo con el estudio coordinado por Buainain y Batalha (2007), las unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> procesamiento autorizadas y en capacidad <strong>de</strong> exportar, cuentan con tecnología avanzada<br />

para aten<strong>de</strong>r las exigencias <strong>de</strong>l mercado internacional, en términos <strong>de</strong> flexibilidad <strong>de</strong> cortes,<br />

productividad y capacidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r volúmenes importantes <strong>de</strong> pedidos. También atien<strong>de</strong>n<br />

las exigencias <strong>de</strong> calidad, implementando sistemas como HACCP o BPM.<br />

La revisión <strong>de</strong> la Guía <strong>de</strong> Exportadores <strong>de</strong> la Asociación Brasilera <strong>de</strong> Industrias Exportadoras<br />

<strong>de</strong> Carne, ABIEC 16, indica que en Brasil, todos los frigoríficos exportadores, sean <strong>de</strong> Ciclo I o<br />

Ciclo II, en materia <strong>de</strong> certificaciones <strong>de</strong> procesos cuentan como mínimo con HACCP y con ISO<br />

9001/9002 o con POES. Adicionalmente, muchos <strong>de</strong> estos también cumplen con las normas <strong>de</strong><br />

Bienestar Animal, Buenas Prácticas <strong>de</strong> Manufactura (BPM), BRC y QUACP, y también se<br />

<strong>de</strong>staca el hecho <strong>de</strong> que la gran mayoría también produce carne con certificaciones religiosas,<br />

como Halal y Kosher.<br />

Ten<strong>de</strong>ncias actuales y retos para las plantas <strong>de</strong> sacrificio<br />

La situación actual <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio en Colombia, plantea los siguientes<br />

retos:<br />

• La mo<strong>de</strong>rnización y racionalización <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> sacrificio a partir <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 1500 <strong>de</strong> 2007, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Protección Social, que<br />

permitiría suplir las <strong>de</strong>ficiencias técnicas y ambientales <strong>de</strong>l eslabón, racionalizar la<br />

estructura <strong>de</strong>l mismo en términos <strong>de</strong> la cantidad y tamaño <strong>de</strong> los establecimientos y<br />

estandarizar, y mo<strong>de</strong>rnizar procesos operativos. Todo esto <strong>de</strong>bería conducir a una<br />

mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los productos y posibilitar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos mercados.<br />

• La consolidación <strong>de</strong> frigoríficos integrados con los productores primarios que permitan el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> comercialización y <strong>de</strong> tecnología para evaluación <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l<br />

ganado; la transferencia <strong>de</strong> conocimiento para adaptar la producción a la <strong>de</strong>manda, la<br />

mo<strong>de</strong>rnización en los sistemas <strong>de</strong> transporte y la implementación <strong>de</strong> mejoras en<br />

bienestar animal.<br />

• La implementación <strong>de</strong> tecnología para la medición <strong>de</strong> la productividad y trazabilidad <strong>de</strong><br />

productos. Las herramientas tecnológicas <strong>de</strong> registro y control <strong>de</strong> lotes <strong>de</strong> proceso, más<br />

allá <strong>de</strong> permitir la trazabilidad como elemento comercial, conducen a importantes<br />

mejoras en productividad en las plantas frigoríficas. En el país hay experiencias<br />

relativamente recientes al respecto, en un número reducido <strong>de</strong> las plantas más mo<strong>de</strong>rnas,<br />

entre las que se cuentan Camaguey, Friogán y Frigosinú. Lo importante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

pionero <strong>de</strong> estas empresas es que han adaptado tecnología dura y blanda a la vez que han<br />

16 Tomado <strong>de</strong> < http://www.abiec.com.br/sif_estabelecimento_nacionais.asp > [Consultado en Agosto <strong>de</strong> 2008].<br />

62


hecho <strong>de</strong>sarrollos propios <strong>de</strong> software con lo cual se mo<strong>de</strong>la el esquema <strong>de</strong> la operación<br />

nacional.<br />

• La provisión <strong>de</strong> una oferta suficiente e idónea <strong>de</strong> personal calificado en los distintos<br />

procedimientos involucrados en la actividad <strong>de</strong>l beneficio, que pasa, entre otras cosas,<br />

por fortalecer los avances que ha hecho el Servicio Nacional <strong>de</strong> Aprendizaje (SENA) al<br />

respecto.<br />

• La industrialización <strong>de</strong> subproductos, que permitiría aumentar la competitividad <strong>de</strong> los<br />

productos cárnicos. Esto implica i<strong>de</strong>ntificar los productos con mayor valor agregado, la<br />

tecnología <strong>de</strong> punta, los volúmenes económicos <strong>de</strong> producción, la logística <strong>de</strong> manejo y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alianzas o mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comercialización apropiados, entre otros elementos.<br />

• La innovación tecnológica para garantizar la inocuidad <strong>de</strong> los alimentos, conservar y<br />

exten<strong>de</strong>r su vida útil, generar productos <strong>de</strong> conveniencia, etc. En el país hay alguna<br />

disponibilidad <strong>de</strong> tecnología para el avance en los aspectos señalados, sin embargo aún<br />

persiste un gran <strong>de</strong>sconocimiento acerca <strong>de</strong> los productos que actualmente comercializan<br />

los frigoríficos en países <strong>de</strong> referencia, sobre los <strong>de</strong>sarrollos investigativos que en<br />

algunos casos tienen muy poca aplicación y sobre las ten<strong>de</strong>ncias en <strong>investigación</strong> y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong>.<br />

• El mejoramiento y/o ampliación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> frío, para el<br />

almacenamiento <strong>de</strong> productos refrigerados que permitan, entre otras cosas, para<br />

soportar incrementos importantes en volúmenes exportados o posibilitar el manejo <strong>de</strong><br />

inventarios.<br />

• En relación con la inspección y control, se requiere mantener la interlocución entre los<br />

actores privados <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na y la institucionalidad para hacer el seguimiento continuo a<br />

la implementación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong>l sector, formular los correctivos<br />

requeridos y aumentar el nivel <strong>de</strong> cohesión y unidad <strong>de</strong> interés.<br />

• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mercados externos por parte <strong>de</strong> la industria cárnica, que implica un<br />

proceso continuo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> mercados, un mayor conocimiento <strong>de</strong> la estructura<br />

<strong>de</strong> comercialización mayorista y minorista, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> introducción y<br />

posicionamiento, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> venta y estructuras <strong>de</strong> soporte en los<br />

mercados, la optimización <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> distribución y ventas. Así mismo requiere una<br />

alta integración con los gana<strong>de</strong>ros para cumplir los requisitos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandas y adaptar a<br />

producción a los cambios en las ten<strong>de</strong>ncias actuales y potenciales <strong>de</strong> los consumidores.<br />

63


Las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eslabón plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte<br />

A continuación se presentan las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio y<br />

<strong>de</strong>sposte <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina en Colombia (cuadro 16).<br />

Cuadro 16. Oportunida<strong>de</strong>s y limitaciones i<strong>de</strong>ntificadas en el análisis <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong><br />

beneficio y <strong>de</strong>sposte<br />

OPORTUNIDADES LIMITACIONES<br />

Relacionadas con calidad<br />

• La implementación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto<br />

1500/97 que permite la<br />

actualización <strong>de</strong> la infraestructura<br />

<strong>de</strong> sacrificio necesaria para<br />

garantizar la calidad y po<strong>de</strong>r<br />

comunicar las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

producción gana<strong>de</strong>ra y la carne<br />

bovina nacional.<br />

• Programas <strong>de</strong> competencias<br />

laborales: El aprovechamiento <strong>de</strong><br />

la experiencia <strong>de</strong>l SENA, que con<br />

un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

competencias laborales para las<br />

posiciones requeridas en las<br />

plantas <strong>de</strong> beneficio pue<strong>de</strong> en un<br />

plazo corto mejorar la oferta<br />

laboral que fortaleciera la calidad<br />

en los procesos realizados por<br />

este eslabón <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

• La transferencia <strong>de</strong> la experiencia<br />

acumulada en un conjunto <strong>de</strong><br />

frigoríficos en la implementación<br />

y manejo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> calidad HACCP,<br />

a un grupo más amplio <strong>de</strong> plantas<br />

que inician este proceso.<br />

Relacionadas con eficiencia<br />

Relacionadas con productividad / eficiencia<br />

• Baja escala <strong>de</strong> operación en la mayoría <strong>de</strong> las<br />

plantas <strong>de</strong> sacrificio (solo 22 plantas <strong>de</strong> 1.530<br />

existentes sacrifican más <strong>de</strong> 30.000 reses al<br />

año y en general el nivel <strong>de</strong> utilización menor<br />

<strong>de</strong>l 60%), que repercute en los costos<br />

asociados al eslabón.<br />

• Predominio <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> sacrificio <strong>de</strong><br />

carácter público, manejadas sin criterios <strong>de</strong><br />

eficiencia, calidad y sostenibilidad económica.<br />

• Alta dispersión geográfica <strong>de</strong> las plantas (en el<br />

país existen 1,37 plantas por municipio), lo<br />

cual dificulta la inspección oficial y el<br />

a<strong>de</strong>cuado manejo sanitario y ambiental.<br />

• Concentración <strong>de</strong>l sacrificio en zonas <strong>de</strong><br />

consumo y no <strong>de</strong> producción, que implica<br />

costos altos en transporte <strong>de</strong> ganado en pie y<br />

<strong>de</strong> manejo ambiental, privilegia un sistema <strong>de</strong><br />

intermediarios en la comercialización <strong>de</strong><br />

ganado y favorece la falta <strong>de</strong> información y<br />

retroalimentación sobre la calidad <strong>de</strong>l ganado<br />

al productor primario.<br />

• Desintegración <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> sacrificio con<br />

los eslabones <strong>de</strong> producción y distribución, en<br />

contraposición con países referentes, que<br />

impacta negativamente en la productividad<br />

<strong>de</strong>l gana<strong>de</strong>ro, el mejoramiento <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> transporte, genera un aumento en los<br />

64


• La racionalización <strong>de</strong> la<br />

infraestructura <strong>de</strong> sacrificio con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los regionales,<br />

don<strong>de</strong> cada <strong>de</strong>partamento,<br />

mediante análisis técnico y<br />

consenso <strong>de</strong>termina la ubicación<br />

y tamaño <strong>de</strong> un número óptimo<br />

<strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> beneficio y un<br />

sistema logístico que permita<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong>l producto a<br />

niveles similares <strong>de</strong> costo al<br />

consumidor.<br />

• La integración vertical <strong>de</strong>l<br />

eslabón, consistente en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos conjuntos<br />

<strong>de</strong> mejoramiento con los<br />

gana<strong>de</strong>ros en términos <strong>de</strong><br />

productividad, planeación <strong>de</strong><br />

producción y compra, y pago por<br />

calidad, a la vez que <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comercialización y<br />

distribución directa con los<br />

comercializadores minoristas, el<br />

food service y la industria<br />

embutidora.<br />

• Integración horizontal <strong>de</strong>l eslabón<br />

a partir <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong><br />

tecnologías, la industrialización<br />

<strong>de</strong> subproductos, la optimización<br />

<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> costos y la<br />

capacitación.<br />

• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos<br />

cárnicos en el país, tales como<br />

productos <strong>de</strong> conveniencia<br />

(tiempo <strong>de</strong> preparación),<br />

enlatados, preformados, etc.<br />

provee una oportunidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y agregación <strong>de</strong> valor<br />

costos por intermediación y restringe el<br />

<strong>de</strong>sarrollo sistemas <strong>de</strong> diferenciación por<br />

calidad, <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> valor agregado y la<br />

promoción <strong>de</strong> consumo.<br />

• Bajo nivel <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>l personal<br />

técnico y profesional empleado en las plantas,<br />

que genera mayores costos por reprocesos,<br />

necesidad <strong>de</strong> supervisión, <strong>de</strong>voluciones por<br />

problemas <strong>de</strong> calidad y bajos rendimientos.<br />

• Escasa implementación <strong>de</strong> sistemas<br />

automatizados <strong>de</strong> control <strong>de</strong> producción y<br />

trazabilidad, lo cual impacta la productividad<br />

<strong>de</strong> los frigoríficos dada la dificultad para la<br />

medición <strong>de</strong> indicadores con sistemas<br />

manuales <strong>de</strong> control y restringe el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> calidad para los<br />

consumidores, lo que podría abrir<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo.<br />

• Bajo nivel <strong>de</strong> actualización tecnológica en el<br />

proceso <strong>de</strong> beneficio en la mayoría <strong>de</strong> las<br />

plantas, que repercute en problemas <strong>de</strong><br />

calidad y en bajos rendimientos, y restringe la<br />

innovación en materia <strong>de</strong> productos.<br />

• Bajo nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en industrialización<br />

<strong>de</strong> subproductos, por lo que se obtienen<br />

menores rendimientos y menor valor <strong>de</strong><br />

mercado y su calidad no es a<strong>de</strong>cuada para<br />

algunas industrias que los utilizan como<br />

materia prima.<br />

• Escasa capacidad <strong>de</strong> refrigeración y<br />

congelación en la mayoría <strong>de</strong> plantas, que<br />

impi<strong>de</strong> optimizar la rotación y nivelar la<br />

capacidad <strong>de</strong> sacrificio con la <strong>de</strong> refrigeración,<br />

a la vez que exten<strong>de</strong>r la vida útil y mejorar las<br />

condiciones organolépticas.<br />

• Mo<strong>de</strong>sta utilización <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

diferenciación y pago por calidad respecto a<br />

65


al eslabón.<br />

• Aumento <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong><br />

sistemas automatizados <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> producción y<br />

trazabilidad, que implica<br />

aprovechar los <strong>de</strong>sarrollos<br />

adaptados por compañías lí<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong>l sector para exten<strong>de</strong>r su<br />

utilización a nivel nacional, lo que<br />

redunda en mejoras en la<br />

productividad y en nuevas<br />

opciones <strong>de</strong> mercado en nichos <strong>de</strong><br />

altas exigencias.<br />

• Las ten<strong>de</strong>ncias mundiales <strong>de</strong><br />

consumo y <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong><br />

producción en países<br />

<strong>de</strong>sarrollados que hacen prever<br />

crecimientos en el comercio<br />

internacional <strong>de</strong> carne bovina y<br />

posibilitan la participación a<br />

nuevos países oferentes.<br />

países <strong>de</strong> referencia, a pesar <strong>de</strong> que estos<br />

sistemas pue<strong>de</strong>n ayudar a mejorar los<br />

ingresos para gana<strong>de</strong>ros y la industria y la<br />

eficiencia <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na en su conjunto.<br />

• Insuficiencia <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> crédito para<br />

reposición tecnológica y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

productos (la única línea para la industria la<br />

tiene FINDETER) que favorezcan la<br />

actualización tecnológica que el país requiere.<br />

Relacionadas con la calidad<br />

• Oferta insuficiente <strong>de</strong> educación técnica en los<br />

oficios relacionados con el proceso <strong>de</strong><br />

beneficio, que dificulta la estandarización <strong>de</strong><br />

buenas prácticas y procesos operativos,<br />

afectando eficiencia y la calidad <strong>de</strong> los<br />

productos.<br />

• Debilidad en la inspección oficial <strong>de</strong>bido a la<br />

carencia <strong>de</strong> recursos humanos y técnicos en<br />

las instituciones responsables <strong>de</strong> la vigilancia<br />

<strong>de</strong>l eslabón, que genera una total<br />

permisividad al incumplimiento <strong>de</strong> las<br />

normas sanitarias y ambientales y poca<br />

asesoría a las plantas pequeñas que la<br />

necesitan.<br />

• Poca exposición <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong>l eslabón a la<br />

industria frigorífica mundial, que le impi<strong>de</strong><br />

conocer la tecnología <strong>de</strong> punta y dificulta la<br />

innovación tecnológica.<br />

1.2.5. COMERCIALIZADORES DE GANADO EN PIE (GORDO Y FLACO)<br />

La altísima dispersión <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ra bovina en Colombia, hace que exista un gran número <strong>de</strong><br />

ven<strong>de</strong>dores, compradores y lugares don<strong>de</strong> se comercializa el ganado, con precios que<br />

respon<strong>de</strong>n a las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada región, <strong>de</strong>l tipo y raza <strong>de</strong> los animales. A<br />

continuación se presentan las características <strong>de</strong> los comercializadores <strong>de</strong> ganado en pie y <strong>de</strong>l<br />

66


proceso <strong>de</strong> comercialización, los principales aspectos <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong>l eslabón y la<br />

situación <strong>de</strong>l mismo en países <strong>de</strong> referencia.<br />

La compra y venta <strong>de</strong> ganado: lugar <strong>de</strong> venta y actores<br />

El eslabón <strong>de</strong> comercializadores <strong>de</strong> ganado en pie se segmenta en tres tipos principales <strong>de</strong><br />

actores:<br />

• Comisionistas y acopiadores: Los comisionistas tienen como función conectar al<br />

productor gana<strong>de</strong>ro con el colocador y como su nombre lo indica, obtiene una comisión<br />

sobre el valor <strong>de</strong> la transacción <strong>de</strong> compraventa. Por su parte, los acopiadores reúnen<br />

lotes <strong>de</strong> ganado <strong>de</strong> distintas fincas a efecto <strong>de</strong> alcanzar el tamaño económico <strong>de</strong> transporte<br />

para ofrecer los animales a los colocadores o conducirlos a las ferias.<br />

• Colocadores: Normalmente operan en las plazas <strong>de</strong> ferias, negocian lotes <strong>de</strong> ganado con<br />

comisionistas, acopiadores o bien ganados que llegan a la feria, y ven<strong>de</strong>n los animales o las<br />

canales bovinas a distribuidores mayoristas, supermercados y <strong>de</strong>tallistas. Dado que en<br />

Colombia los frigoríficos son en su mayoría prestadores <strong>de</strong> servicios, son los colocadores<br />

quienes <strong>de</strong>sempeñan en papel <strong>de</strong> conectar al gana<strong>de</strong>ro con los distribuidores minoristas<br />

<strong>de</strong> carne, principalmente las carnicerías, lo que los convierte en actores relevantes para la<br />

ca<strong>de</strong>na.<br />

• Subastas: Son organizaciones formales a don<strong>de</strong> acu<strong>de</strong>n compradores y ven<strong>de</strong>dores,<br />

principalmente <strong>de</strong> ganado flaco, los primeros son productores o intermediarios y los<br />

segundos son normalmente gana<strong>de</strong>ros cebadores. A través <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> remates<br />

se subastan los lotes <strong>de</strong> ganado y el pago está garantizado por la empresa propietaria <strong>de</strong> la<br />

subasta.<br />

A través <strong>de</strong> los intermediaros mencionados se hace la comercialización <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong><br />

animales en pie (gráfica 14), aunque existen otros canales <strong>de</strong> comercialización que no están<br />

mediados por dichos intermediarios, y en los que por el contrario, las transacciones <strong>de</strong> ganado<br />

se hacen <strong>de</strong> forma directa entre gana<strong>de</strong>ros y plantas <strong>de</strong> sacrificio o gana<strong>de</strong>ros y distribuidores<br />

minoristas y mayoristas <strong>de</strong> carne.<br />

La estructura <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> ganado en pie<br />

En Colombia, la formación <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l ganado vacuno se realiza <strong>de</strong> manera espontánea<br />

por la libre concurrencia <strong>de</strong> los productores y <strong>de</strong>mandantes en los diferentes lugares <strong>de</strong>l país,<br />

sin que ninguno <strong>de</strong> ellos tenga una posición dominante que pueda influir, a nivel nacional, en<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su valor, es <strong>de</strong>cir ninguno tiene la capacidad suficiente para incrementar<br />

o bajar los precios, haciendo que ellos sean transparentes.<br />

67


Gráfica No 14. Colombia. Canales <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> ganado en pie y actores involucrados<br />

en el proceso<br />

Productores <strong>de</strong><br />

ganado flaco (cría y<br />

levante)<br />

Subastas<br />

Plantas <strong>de</strong> beneficio<br />

privadas con<br />

posición propia<br />

Productores <strong>de</strong><br />

ganado gordo<br />

(Cebadores -<br />

integral)<br />

Matarifes<br />

(expendios<br />

tradicionales<br />

municipales)<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

En las condiciones específicas <strong>de</strong> la comercialización en el país, no existen inventarios<br />

refrigerados o congelados y la oferta <strong>de</strong>l mercado internacional tiene restricciones<br />

importantes para las importaciones y las condiciones para su internación, (ausencia <strong>de</strong> una<br />

red <strong>de</strong> frío que permita su distribución a nivel nacional). Así, los anteriores no se pue<strong>de</strong>n<br />

utilizar como instrumentos para regular los precios internos, y estos últimos son el resultado<br />

<strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s ofrecidas y <strong>de</strong>mandadas en un momento dado.<br />

Supermercados<br />

(gran<strong>de</strong>s<br />

superficies)<br />

Colocadores<br />

Acopiadores -<br />

Comisionistas<br />

Productores primarios Comercializadores <strong>de</strong> ganado en pie Distribuidores mayoristas y minoristas <strong>de</strong> carne<br />

Canales <strong>de</strong> comercialización directa Canales <strong>de</strong> comercialización con intermediación<br />

Estos factores han incidido en que los precios internos <strong>de</strong>l ganado hayan sido<br />

tradicionalmente altos, ligados también a unos altos costos <strong>de</strong> producción, lo cual unido con<br />

una baja utilización <strong>de</strong> tecnología no ha permitido que ellos sean competitivos a nivel<br />

internacional.<br />

Los productores mo<strong>de</strong>rnos, aquellos que han adoptado innovaciones y a<strong>de</strong>lantos <strong>tecnológico</strong>s,<br />

los empresarios más eficientes y con mayor productividad, han podido obtener mayores<br />

márgenes <strong>de</strong> rentabilidad, al po<strong>de</strong>r producir por unidad a costos inferiores y ven<strong>de</strong>r en un<br />

mercado en don<strong>de</strong> los precios están en función <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la gran mayoría<br />

<strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros.<br />

Sin embargo, las limitaciones <strong>de</strong> estos gana<strong>de</strong>ros en términos <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> producción como<br />

son por ejemplo el área <strong>de</strong>l predio o el tamaño <strong>de</strong> su hato, no les permiten incrementar<br />

sustancialmente los volúmenes generados en el corto plazo, lo que les impi<strong>de</strong> aprovechar sus<br />

mejores condiciones tecnológicas y ven<strong>de</strong>r las cantida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>seen a precios por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

los vigentes en el mercado, para incrementar sus utilida<strong>de</strong>s. Igualmente, la oferta que este<br />

68


grupo pue<strong>de</strong> proveer no es lo suficientemente significativa para cambiar el comportamiento<br />

<strong>de</strong>l mercado interno, por lo que, a pesar <strong>de</strong> ser más eficientes, por los volúmenes ofrecidos no<br />

son formadores <strong>de</strong> precios, sino por el contrario son tomadores <strong>de</strong> precios.<br />

El comportamiento antes <strong>de</strong>scrito permanecerá hasta que la mayoría <strong>de</strong> los productores se<br />

mo<strong>de</strong>rnicen, utilicen innovaciones tecnológicas para incrementar su oferta, reduzcan los<br />

costos por unidad vendida y por lo tanto puedan ocasionar una reducción general <strong>de</strong> precios.<br />

Sin embargo, esta situación no necesariamente va a significar unos menores ingresos para<br />

esos productores, toda vez que ellos estarían incrementando sus ingresos vía una mayor<br />

productividad.<br />

Se pue<strong>de</strong> concluir por lo tanto que en el eslabón primario <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría colombiana los<br />

precios <strong>de</strong>l ganado son altos como reflejo <strong>de</strong> unos costos <strong>de</strong> producción altos, <strong>de</strong> un manejo<br />

ineficiente <strong>de</strong> los factores productivos y <strong>de</strong> una escasa innovación tecnológica.<br />

Dependiendo <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se efectúa la transacción, el sexo <strong>de</strong> los animales, el tipo y<br />

calidad y la distancia a los centros <strong>de</strong> consumo o <strong>de</strong> sacrificio, los precios que se pagan por<br />

kilo <strong>de</strong> ganado en pie vendido varían. Entre las modalida<strong>de</strong>s más comunes para la<br />

comercialización y la formación <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l kilo en pie <strong>de</strong>l ganado gordo, tanto <strong>de</strong> hembras<br />

como <strong>de</strong> machos, se pue<strong>de</strong>n mencionar las siguientes:<br />

• Adquisición <strong>de</strong> ganados en finca: El intermediario compra los animales en la finca, a un<br />

precio por kilo inferior al vigente en los centros <strong>de</strong> consumo entre un 8% y un 13%,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la distancia, lo que le permite cubrir los gastos en que incurre al<br />

comprarlos en ese sitio (costos <strong>de</strong>l transporte, gastos administrativos y legales, la pérdida<br />

<strong>de</strong> peso <strong>de</strong>l ganado entre la finca y el punto <strong>de</strong> sacrificio).<br />

• El productor o el comerciante lleva el ganado a la plaza final o al frigorífico sin tener<br />

negociado el precio <strong>de</strong> venta: En las plazas <strong>de</strong> ferias se negocia mayoritariamente ganado<br />

gordo, pero también cantida<strong>de</strong>s menores <strong>de</strong> ganado flaco y hembras <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarte. En este<br />

caso, el productor <strong>de</strong>be asumir el riesgo <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r los animales a uno <strong>de</strong> los comerciantes<br />

<strong>de</strong> la plaza, con un menor po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación, toda vez que solo tiene la opción <strong>de</strong><br />

ven<strong>de</strong>r el ganado gordo, pues <strong>de</strong>volverlo al punto <strong>de</strong> origen o esperar otro día para<br />

negociarlo podría ocasionarle mayores pérdidas.<br />

• El productor lleva el ganado a la plaza final o frigorífico con el precio negociado antes <strong>de</strong><br />

su envío, lo cual le permite evitar las fluctuaciones diarias <strong>de</strong> la plaza.<br />

• El productor o el comerciante lleva el ganado a la plaza final o frigorífico en don<strong>de</strong> existe<br />

la modalidad <strong>de</strong> comisionista o colocador, agentes con tarifas que normalmente están en<br />

el 0,5% y el 1%.<br />

69


Los precios <strong>de</strong>l ganado en pie también están <strong>de</strong>terminados por variables como el sexo, la raza,<br />

el peso y el tipo <strong>de</strong> ganado, aunque en principio no se paga la calidad <strong>de</strong> los ganados, pues en<br />

lugar <strong>de</strong> que los precios estén en función <strong>de</strong> los rendimientos en canal, todavía existen<br />

criterios subjetivos para la calificación como el color, en don<strong>de</strong> los blancos, <strong>de</strong> raza cebuína<br />

obtienen un mayor precio.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los anteriores criterios, que no son los i<strong>de</strong>ales, los ganados se<br />

clasifican por su peso en extra, primera, segunda y tercera, tanto para los machos como para<br />

las hembras. Los precios vigentes para el 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2008 en la plaza <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong><br />

beneficio y <strong>de</strong>sposte <strong>de</strong> Guadalupe se presentan en el cuadro 17.<br />

Cuadro No 17. Colombia. Precios <strong>de</strong>l ganado en la plaza <strong>de</strong>l Frigorífico Guadalupe. Julio 2008<br />

Categoría <strong>de</strong> Macho (precio x kg en<br />

clasificación<br />

pie)<br />

Calidad extra $3.550<br />

Hembra (precio x kg en<br />

pie)<br />

Calidad primera $3.400 $3.000<br />

Calidad segunda $3.200 $2.800<br />

Calidad tercera $3.000 $2.600<br />

Fuente: Elaboración propia, levantamiento información primaria Julio 1 <strong>de</strong> 2008<br />

Las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pago más comunes en la compra <strong>de</strong> los ganados son los pagos a plazos,<br />

con la entrega <strong>de</strong> una cuota inicial proporcional al valor <strong>de</strong>l ganado y el resto a un plazo <strong>de</strong> 20<br />

o 30 días. Cuando la transacción se realiza con personas jurídicas y estas realizan<br />

negociaciones mayores a $500 millones <strong>de</strong> pesos al año, están obligadas a realizarle al<br />

ven<strong>de</strong>dor o gana<strong>de</strong>ro una retención en la fuente <strong>de</strong>l 1,5% sobre el valor tranzado.<br />

Elementos positivos y negativos en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> ganado para<br />

sacrificio<br />

El gran número <strong>de</strong> explotaciones gana<strong>de</strong>ras con un tamaño promedio pequeño y una amplia<br />

dispersión geográfica, el escaso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria frigorífica y el atraso vial, entre<br />

otros factores, tienen que ver con la estructura <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> comercializadores <strong>de</strong> ganado en<br />

pie en lo relativo a los agentes intervinientes, la participación <strong>de</strong> los mismos en la compra<br />

consolidada, los sitios principales <strong>de</strong> venta y los mecanismos <strong>de</strong> negociación. Las opiniones<br />

sobre las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> comercialización y los costos <strong>de</strong> intermediación son<br />

variadas para los productores, según se pudo verificar a través <strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong><br />

información primaria en las principales zonas gana<strong>de</strong>ras, con encuestas a productores<br />

pequeños y medianos, tanto <strong>de</strong> ganado flaco como gordo y a varios comercializadores.<br />

70


La conformación <strong>de</strong>l eslabón, los costos transaccionales y la agregación <strong>de</strong> valor se analizan<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la eficiencia y calidad en la ca<strong>de</strong>na cárnica en su conjunto:<br />

Distribución <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> compraventa, costos <strong>de</strong> intermediación y valor agregado:<br />

A diferencia <strong>de</strong> países como Uruguay, don<strong>de</strong> la venta directa <strong>de</strong> productores a la industria<br />

frigorífica supera el 60% y la venta a través <strong>de</strong> consignatarios es inferior al 28%, en Colombia<br />

se calcula que la venta directa <strong>de</strong> productores a frigoríficos, empresas <strong>de</strong> segundo ciclo<br />

(carnicerías especializadas, que hacen procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>shuese para distribución <strong>de</strong> carne por<br />

cortes, principalmente a casinos, hoteles y restaurantes) y supermercados integrados (que<br />

compran los ganados a productores y contratan servicios <strong>de</strong> faenado en plantas <strong>de</strong> sacrificio<br />

privadas) no supera el 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l ganado faenado, en tanto que más <strong>de</strong>l 50% es<br />

colocado por los mayoristas que surten a los fameros (que como se presenta en secciones<br />

posteriores, siguen teniendo una participación muy alta en la distribución <strong>de</strong> la carne), a los<br />

procesadores industriales y proveedores <strong>de</strong>l food service.<br />

Los costos <strong>de</strong> intermediación en el mo<strong>de</strong>lo tradicional vigente no son consi<strong>de</strong>rados altos <strong>de</strong><br />

acuerdo con lo expresado en entrevistas con colocadores y representantes <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> ferias<br />

y los productores encuestados en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l presente estudio, según se sintetiza a<br />

continuación.<br />

Sin embargo, hay elementos <strong>de</strong> gran importancia para el mejoramiento <strong>de</strong> la productividad<br />

gana<strong>de</strong>ra que se pier<strong>de</strong>n en el esquema vigente <strong>de</strong> colocadores no empresarizados; en<br />

particular la información sobre la calidad y productividad <strong>de</strong>l ganado que se pue<strong>de</strong> medir en<br />

las plantas frigoríficas con elementos objetivos como el rendimiento en canal y carne, la<br />

calificación según sistemas <strong>de</strong> clasificación, el comportamiento <strong>de</strong> las variables frente a la<br />

media y a explotaciones <strong>de</strong> alto rendimiento. Esta información no llega al gana<strong>de</strong>ro, ni es<br />

conocida por el colocador en la mayoría <strong>de</strong> los casos. De hecho, solo se procesa para uso <strong>de</strong> los<br />

frigoríficos comercializadores o <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s compradores institucionales (supermercados y<br />

empresas comercializadoras). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la información, la <strong>de</strong>sconexión entre los gana<strong>de</strong>ros y<br />

los frigoríficos y la presencia extensiva <strong>de</strong> intermediarios no profesionales han impedido el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> pago por calidad y mecanismos <strong>de</strong> compra novedosos como los<br />

contratos <strong>de</strong> suministro, la negociación <strong>de</strong> futuros y la orientación <strong>de</strong> la producción según la<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> mercados específicos.<br />

Sitio <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> ganado para sacrificio<br />

Como se <strong>de</strong>tallará en secciones posteriores, más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong>l sacrificio nacional actualmente<br />

se efectúa en plantas ubicadas en las diez principales ciuda<strong>de</strong>s. El grueso <strong>de</strong>l ganado<br />

sacrificado en estas plantas es llevado en camiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las zonas productoras, lo que<br />

implica pérdidas por estrés, maltrato y muerte <strong>de</strong> los animales. Adicionalmente al trasladar<br />

animales vivos, los camiones no son utilizados racionalmente, toda vez que si el transporte<br />

71


fuera <strong>de</strong> carne empacada, en lugar <strong>de</strong> llevar 14 cabezas, se podrían transportar el equivalente<br />

a 40 animales.<br />

El riesgo <strong>de</strong>l transporte, muerte <strong>de</strong>l animal o reducción <strong>de</strong> su calidad por maltrato <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

zonas productoras a los centros <strong>de</strong> consumo es asumido por el dueño <strong>de</strong>l ganado, ya sea el<br />

productor o el comercializador.<br />

Costos transaccionales<br />

La venta y movilización <strong>de</strong> ganado implica un número importante <strong>de</strong> trámites administrativos<br />

y costos conexos. En principio hay un mínimo <strong>de</strong> tres requisitos; la boleta <strong>de</strong> venta, la guía <strong>de</strong><br />

movilización <strong>de</strong>l Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la guía <strong>de</strong> transporte, pero según<br />

la región pue<strong>de</strong> haber documentos y costos adicionales. Adicionalmente a nivel regional<br />

existen diferencias en los procedimientos para el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos. Uno <strong>de</strong> los<br />

elementos por los cuales los productores utilizan intermediarios en la venta <strong>de</strong> su ganado<br />

tiene que ver con estos trámites, lo que revela una <strong>de</strong>bilidad en la ca<strong>de</strong>na en relación con la<br />

multiplicidad <strong>de</strong> entes <strong>de</strong> control involucrados y la baja eficiencia en los procesos, que hace<br />

que el gana<strong>de</strong>ro muchas veces no quiera involucrarse en el proceso <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> su<br />

ganado, a riesgo <strong>de</strong> pagar sumas innecesarias o no obtener el precio vigente <strong>de</strong> mercado.<br />

Sin embargo, respecto a la satisfacción <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros con los ingresos obtenidos por los<br />

intermediarios, el 60% <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros encuestados para este estudio (anexo 3), manifestó<br />

que los intermediarios cumplen un papel importante y ganan lo justo, mientras que el 40%<br />

opinó que ganan <strong>de</strong>masiado y no son transparentes en los negocios.<br />

Subjetividad en la calificación y precios <strong>de</strong>l ganado<br />

El castigo en el precio por el color y los cruces <strong>de</strong>l ganado negociado es una práctica ancestral<br />

que se pue<strong>de</strong> abolir con la estandarización <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> pago en canal. En algunos países<br />

<strong>de</strong> referencia, más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> ganado se hacen ”en gancho” y ello<br />

ofrece menos riesgos a ven<strong>de</strong>dor y comprador y permite al productor conocer con certeza los<br />

rendimientos <strong>de</strong>l ganado, la variabilidad, ten<strong>de</strong>ncias y comparación con otros productores <strong>de</strong><br />

condiciones similares.<br />

Variabilidad <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> venta<br />

La negociación tiene para los productores una alta incertidumbre especialmente en el<br />

esquema <strong>de</strong> precio en plaza terminal, en la medida en que no hay un precio <strong>de</strong>finido sino que<br />

fluctúa según condiciones <strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda en el día <strong>de</strong> entrega, a mas <strong>de</strong> que correspon<strong>de</strong><br />

al comisionista validar las cifras <strong>de</strong> peso en recibo, eventuales <strong>de</strong>scuentos por golpes en<br />

transporte y <strong>de</strong>más eventos por fuera <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l proveedor.<br />

En general se reconoce la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comercialización en relación con la garantía<br />

<strong>de</strong> pago: a pesar <strong>de</strong> que para algunos gana<strong>de</strong>ros encuestados el intermediario está<br />

72


“respaldando” con cheques personales la venta <strong>de</strong>l ganado, que es pagado efectivamente por<br />

el colocador, y que en ocasiones están recibiendo un a<strong>de</strong>lanto, es claro que no hay garantías<br />

reales ni un patrimonio representativo sobre el cual buscar la recuperación <strong>de</strong> la cartera.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las subastas<br />

Las subastas son bien valoradas por gran parte <strong>de</strong> los actores entrevistados; que estiman<br />

a<strong>de</strong>cuado el costo y el plazo <strong>de</strong> pago, creen en la transparencia <strong>de</strong>l sistema como fijador <strong>de</strong><br />

precios, valoran la seguridad en el recaudo <strong>de</strong> las ventas y finalmente, consi<strong>de</strong>ran importante<br />

ampliar la cobertura <strong>de</strong>l esquema. Las subastas le han dado seguridad a los ven<strong>de</strong>dores,<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lograr mejores precios o bien nuevas alternativas <strong>de</strong> comercialización. Su<br />

crecimiento en cobertura y número <strong>de</strong> animales transados muestra la gran aceptación y<br />

conveniencia <strong>de</strong>l mecanismo, que como ya se anotó es mucho más utilizado para la venta <strong>de</strong><br />

ganado flaco, pero también registra una utilización significativa en el negocio <strong>de</strong> gordo y en<br />

alguna medida en la comercialización <strong>de</strong> ganado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarte 17.<br />

La situación <strong>de</strong>l eslabón en países <strong>de</strong> referencia<br />

A partir <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>sarrollados en relación con la comercialización <strong>de</strong> ganado en pie en<br />

países <strong>de</strong> referencia, a continuación se presentan las principales características <strong>de</strong> este<br />

eslabón en Brasil, Uruguay, Argentina y Chile, a fin <strong>de</strong> brindar un marco comparativo para el<br />

análisis <strong>de</strong> este eslabón en Colombia.<br />

Brasil: De acuerdo con la compilación realizada por Pérez (2005), <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la<br />

comercialización <strong>de</strong> ganado vivo en Brasil, se <strong>de</strong>stacan los siguientes aspectos:<br />

• Hay una ten<strong>de</strong>ncia creciente hacia la verticalización <strong>de</strong> la comercialización <strong>de</strong>l ganado<br />

flaco, facilitada por las firmas consignatarias, y se está dando un aumento en la proporción<br />

<strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros integrales.<br />

• En relación con el ganado gordo, generalmente el productor ven<strong>de</strong> el animal directamente<br />

al frigorífico, existiendo alguna figura <strong>de</strong> intermediación cuando se trata <strong>de</strong> pequeños<br />

productores.<br />

• Un problema que dificulta el transporte <strong>de</strong> ganado en pie hacia los frigoríficos, es el mal<br />

estado <strong>de</strong> las carreteras, que provoca aumento en el costo <strong>de</strong>l flete, atraso en la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

la producción, pérdida <strong>de</strong> producto y pérdida <strong>de</strong> clientes por no cumplir las fechas <strong>de</strong><br />

entrega (Pérez 2005, p 106).<br />

17 Taller <strong>de</strong> expertos, Me<strong>de</strong>llín, Noviembre <strong>de</strong> 2008.<br />

73


Uruguay: En Uruguay se <strong>de</strong>stacan algunos cambios fundamentales en la comercialización <strong>de</strong><br />

ganado gordo (Pérez 2005):<br />

• Hace 30 años, el cierre <strong>de</strong>l principal mercado <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> hacienda en pie (La<br />

Tablada), obligó a los productores a la remisión directa <strong>de</strong> las haciendas a las plantas <strong>de</strong><br />

sacrificio, previo acuerdo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l negocio.<br />

• Hacia el año 2000, las principales plantas frigoríficas se pusieron <strong>de</strong> acuerdo para forzar la<br />

comercialización, que hasta entonces se efectuaba exclusivamente en base a cotizaciones<br />

<strong>de</strong> hacienda en pie, para que los negocios se realizaran en base a cotizaciones en kilos <strong>de</strong><br />

carne en segunda balanza. Esto generó un conflicto entre los sectores productivo e<br />

industrial, aún vigente, dado que para este pesaje no se aplican criterios y metodologías<br />

homogéneas en todas las plantas, situación que ha traído aparejadas fuertes diferencias en<br />

los rendimientos, provocando que el sistema resulte muy resistido por los productores<br />

por la gran carga <strong>de</strong> subjetividad que dicha práctica contiene.<br />

Cuando la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> ganado supera la oferta <strong>de</strong>l mismo, el porcentaje <strong>de</strong> negocios en pie<br />

aumenta sensiblemente. Los volúmenes más importantes <strong>de</strong> comercialización son efectuados<br />

bajo la modalidad <strong>de</strong> plazos, hallándose los mismos, en la actualidad, entre treinta y cuarenta<br />

y cinco días para el pago <strong>de</strong> las haciendas. Las operaciones al contado no superan el 30%,<br />

aunque es resaltable el que la elección sea efectuada por el ven<strong>de</strong>dor, encontrándose las<br />

diferencias <strong>de</strong> precios entre las operaciones <strong>de</strong> contado y las <strong>de</strong> plazo, en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 3% al<br />

4%. El 100% <strong>de</strong> la comercialización en Uruguay se realiza en dólares estadouni<strong>de</strong>nses.<br />

Argentina: El estudio <strong>de</strong> Bisang et al (2007), permite señalar las principales características en<br />

cuento a los actores y procesos relacionados con la interfase entre el productor primario y el<br />

eslabón industrial, que se presentan a continuación:<br />

• De forma similar al caso colombiano, en Argentina existe una marcada heterogeneidad en<br />

lo relativo a los actores y circuitos <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> ganado en pie, existiendo<br />

figuras como los remates en ferias, la venta directa y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los comisionista, los <strong>de</strong><br />

frigoríficos y ferias, in<strong>de</strong>pendientes y los que adquieren/arman lotes para comercializar.<br />

• Dado que en muchos casos la ubicación <strong>de</strong>l ganado no coinci<strong>de</strong> ni con los centros <strong>de</strong><br />

comercialización ni con la ubicación <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> faena, existen: costos <strong>de</strong> fletes <strong>de</strong><br />

cierta relevancia y distintas jurisdicciones provinciales y municipales con sus respectivas<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> imposición <strong>de</strong> tributo.<br />

• El grueso <strong>de</strong>l mercado se mueve con operaciones a la vista, con poca contractualización <strong>de</strong><br />

largo plazo, por lo cual los mecanismos <strong>de</strong> cobro entre operadores <strong>de</strong>sconocidos entre sí<br />

74


tiene cierta relevancia. Eso hace que los precios percibidos por el productor sean siempre<br />

inferiores a los registrados en las operaciones y que los costos <strong>de</strong> las etapas subsiguientes<br />

tengan una adición al precio registrado por el ganado en pie.<br />

• Otro componente relevante en la conformación <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> este segmento son los<br />

costos <strong>de</strong>stinados a la documentación necesaria para el movimiento <strong>de</strong> ganado, que se<br />

fundamentan en la necesidad <strong>de</strong> registrar y constatar la propiedad <strong>de</strong> los animales.<br />

Incluyen las guías los certificados <strong>de</strong> venta y el DTA.<br />

• Finalmente la intermediación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> acercar partes, cumple en la ca<strong>de</strong>na cierta<br />

función <strong>de</strong> control <strong>de</strong> mercado en términos <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> pagos, flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> envíos y otros<br />

atributos. De todas formas, se trata <strong>de</strong> un negocio con menores capitales propios <strong>de</strong> riesgo<br />

y un giro comercial corto. Si bien el tema financiero es relevante, es un negocio <strong>de</strong> alta<br />

rotación que en épocas normales supone bajo riesgo.<br />

Chile: Siguiendo la presentación <strong>de</strong> Jürgensen (2001), las ferias gana<strong>de</strong>ras constituyen en<br />

Chile la columna vertebral <strong>de</strong> la comercialización <strong>de</strong>l ganado bovino. El sistema utilizado es la<br />

‘subasta pública’, regida por la ley 18118, que regula las funciones <strong>de</strong> los martilleros públicos,<br />

y que es consi<strong>de</strong>rado por el autor como el método más transparente y eficaz para transformar<br />

un producto en dinero. Los martilleros son funcionarios <strong>de</strong>pendientes que, cumpliendo con<br />

los requisitos legales, se encuentran inscritos en un registro especial llevado por el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Economía.<br />

Las ferias <strong>de</strong> ganado están perdiendo participación en el ganado <strong>de</strong> engorda y crianza (ganado<br />

flaco), aunque han aumentado su participación en el ganado <strong>de</strong> faenamiento (ganado gordo).<br />

Según las cifras presentadas por Jürgensen (2001), a principios <strong>de</strong> la década, el 53% <strong>de</strong>l<br />

ganado transado en las ferias correspondía a animales para faena, mientras que el 47% era<br />

ganado para engorda y crianza. Los animales gordos transados vía ferias, representan el 60%<br />

<strong>de</strong> lo sacrificado por los mata<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Chile, mientras que el 40% restante es comercializado<br />

vía ventas directas entre productores y plantas <strong>de</strong> sacrificio o a través <strong>de</strong> otros<br />

intermediarios.<br />

En relación con la eficacia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> subastas públicas en ferias el mismo autor señala:<br />

• El plazo <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z, las comisiones y las <strong>de</strong>más condiciones son conocidos<br />

anticipadamente por el público. Los remates ordinarios conservan inalterables sus<br />

condiciones por largo tiempo.<br />

• Los compradores normalmente utilizan un plazo <strong>de</strong> pago, sin intereses, <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

30 días, que es previamente acordado con la feria. Los ven<strong>de</strong>dores pue<strong>de</strong>n cobrar al<br />

vencimiento <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z, o antes si lo <strong>de</strong>sean, usando en este caso el sistema <strong>de</strong><br />

75


‘pronto pago’ <strong>de</strong> la feria, que implica el pago <strong>de</strong> una tasa <strong>de</strong> interés, previamente conocida,<br />

por los días que correspondan.<br />

• El precio <strong>de</strong> adjudicación consi<strong>de</strong>ra un crédito sin intereses <strong>de</strong> 30 días. Si bien la<br />

transformación que ha experimentado la venta al <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> ‘carnes rojas’, en la última<br />

década en Chile, ha impuesto una ten<strong>de</strong>ncia en el mercado <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> los ‘plazos <strong>de</strong><br />

pago’, lo que ha significado a las ferias asumir un mayor ‘riesgo <strong>de</strong> crédito’.<br />

Limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> ganado en pie<br />

A continuación se presentan las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los comercializadores <strong>de</strong><br />

ganado en pie <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana (cuadro 18).<br />

Cuadro 18. Oportunida<strong>de</strong>s y limitaciones i<strong>de</strong>ntificadas en el análisis <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> los<br />

productores primarios<br />

OPORTUNIDADES LIMITACIONES<br />

Relacionadas con<br />

eficiencia/productividad<br />

• Agremiación y reforzamiento<br />

patrimonial <strong>de</strong> los comercializadores<br />

para dar solvencia a la operación <strong>de</strong><br />

compraventa.<br />

• Integración entre los<br />

comercializadores, las plantas <strong>de</strong><br />

beneficio y los gana<strong>de</strong>ros, que <strong>de</strong>be<br />

permitir reducir los costos<br />

transaccionales, la variabilidad <strong>de</strong> los<br />

precios e implementar el pago por<br />

medidas objetivas como el peso en<br />

canal y la diferenciación por calidad,<br />

entre otras posibilida<strong>de</strong>s, con mejoras<br />

significativas en costos y valoración <strong>de</strong><br />

los productos finales por parte <strong>de</strong> los<br />

consumidores.<br />

• Implementación <strong>de</strong> la tecnología<br />

existente para la operatividad y control<br />

Relacionadas con<br />

eficiencia/productividad<br />

• Presencia <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong><br />

intermediarios, que agrega costos en<br />

cada etapa <strong>de</strong> la comercialización y<br />

reduce la competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

en relación con mo<strong>de</strong>los más<br />

integrados.<br />

• Alta variabilidad e incertidumbre en los<br />

precios <strong>de</strong>l ganado, que plantean un<br />

<strong>de</strong>sequilibrio en la distribución <strong>de</strong>l valor<br />

añadido en la ca<strong>de</strong>na y un nivel <strong>de</strong><br />

especulación para cubrir o contrarrestar<br />

los ciclos <strong>de</strong> precios.<br />

• Existencia y altos costos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

los trámites administrativos requeridos<br />

para la venta y movilización <strong>de</strong>l ganado,<br />

que afectan la eficiencia <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

• Mala calidad <strong>de</strong> la infraestructura vial<br />

76


<strong>de</strong> las transacciones <strong>de</strong> venta y<br />

movilización <strong>de</strong> ganado, a efecto <strong>de</strong><br />

reducir el costo y tiempo <strong>de</strong> las<br />

transacciones y facilitar la labor a los<br />

productores y comercializadores.<br />

• La racionalización <strong>de</strong>l sistema nacional<br />

<strong>de</strong> sacrificio y el <strong>de</strong>sarrollo extensivo<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sacrificio en las zonas<br />

productoras, que provee mejoras en<br />

costos y calidad por la reducción <strong>de</strong> los<br />

recorridos en el transporte <strong>de</strong> ganado<br />

en pie y los menores niveles <strong>de</strong><br />

intermediación.<br />

• Mo<strong>de</strong>rnización tecnológica <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> transporte que permita minimizar<br />

los riesgos para los animales<br />

transportados, evitando pérdidas por<br />

mermas, golpes e incluso muerte <strong>de</strong><br />

reses.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> futuros y <strong>de</strong><br />

contratos <strong>de</strong> suministro, que permitan<br />

planificar la producción y<br />

comercialización y garantizar el flujo <strong>de</strong><br />

fondos para la financiación <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> inversión, con repercusión<br />

en el grado <strong>de</strong> adopción tecnológica y<br />

por en<strong>de</strong>, en productividad y calidad.<br />

• Expansión y fortalecimiento <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> subastas, que tienen un buen<br />

reconocimiento por su solvencia y<br />

transparencia y proveen un mecanismo<br />

eficaz <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong> ganado en<br />

pie.<br />

entre las zonas productoras y los<br />

centros <strong>de</strong> consumo, que genera un<br />

incremento en los costos <strong>de</strong> transporte<br />

<strong>de</strong> ganado en pie.<br />

• Prevalencia <strong>de</strong> prácticas subjetivas para<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l valor agregado <strong>de</strong>l<br />

ganado en pie a partir <strong>de</strong> criterios como<br />

el color <strong>de</strong> la piel o la estructura <strong>de</strong>l<br />

animal.<br />

• Insuficiencia <strong>de</strong> respaldo patrimonial <strong>de</strong><br />

los comercializadores provocando<br />

pérdidas recurrentes a los gana<strong>de</strong>ros.<br />

Relacionadas con la calidad<br />

• Prácticas <strong>de</strong>ficientes <strong>de</strong> bienestar<br />

animal durante el proceso <strong>de</strong> carga y<br />

movilización <strong>de</strong> los animales entre las<br />

fincas y las plantas <strong>de</strong> beneficio, que<br />

<strong>de</strong>terioran la calidad <strong>de</strong> la carne y<br />

disminuyen la eficiencia <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

• Largas distancias recorridas por los<br />

vehículos <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> ganado en<br />

pie <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las zonas productoras a los<br />

centros <strong>de</strong> consumo, lo que impacta la<br />

calidad <strong>de</strong> la carne y el costo <strong>de</strong>rivado<br />

<strong>de</strong> las mermas y los fletes.<br />

• Inexistencia <strong>de</strong> mecanismos por parte<br />

<strong>de</strong> los comercializadores para la<br />

retroalimentación al gana<strong>de</strong>ro sobre el<br />

rendimiento en canal y carne <strong>de</strong> los<br />

ganados y otros parámetros objetivos<br />

<strong>de</strong> calidad que se pue<strong>de</strong>n medir en la<br />

planta <strong>de</strong> sacrificio, lo que restringe el<br />

mejoramiento productivo <strong>de</strong> la<br />

actividad gana<strong>de</strong>ra y la competitividad<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

77


1.2.6. ESLABÓN PRODUCTORES PRIMARIOS<br />

El análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> los productores primarios 18, contempla su estructura<br />

y composición, el comportamiento <strong>de</strong> las variables productivas en las principales regiones<br />

gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l país, la comparación intrarregional e internacional y las características<br />

tecnológicas generales <strong>de</strong> la actividad, con miras a <strong>de</strong>terminar brechas tecnológicas,<br />

limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s en los distintos sistemas productivos y regiones gana<strong>de</strong>ras.<br />

El análisis se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las siguientes fuentes <strong>de</strong> información: 1) Los Consensos Regionales,<br />

que forman parte <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong> a<strong>de</strong>lantada por la Oficina <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Económicas <strong>de</strong> FEGEGÁN, que cubre 10 <strong>de</strong>partamentos representativos <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>l<br />

territorio nacional; 2) la información primaria, obtenida para este estudio a partir <strong>de</strong><br />

encuestas aplicadas a un total <strong>de</strong> 100 gana<strong>de</strong>ros en las principales zonas productoras, y 3) el<br />

Plan Estratégico <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría Colombiana, PEGA 2019, elaborado por FEDEGÁN en el año<br />

2006 y los resultados <strong>de</strong> múltiples investigaciones <strong>de</strong> CORPOICA relativos a la gana<strong>de</strong>ría.<br />

Distribución geográfica <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría<br />

De acuerdo con las cifras <strong>de</strong> FEDEGÁN el inventario bovino (datos recogidos durante los ciclos<br />

<strong>de</strong> vacunación <strong>de</strong>l año 2007 19) es <strong>de</strong> 23.5 millones <strong>de</strong> animales, <strong>de</strong>l cual el 56% son hembras 20.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su distribución geográfica, 7 <strong>de</strong>partamentos contienen más <strong>de</strong>l<br />

55% <strong>de</strong>l hato, con participaciones individuales que superan el 6% <strong>de</strong>l total (gráfica 15),<br />

siendo Antioquia el <strong>de</strong>partamento con el mayor número <strong>de</strong> animales, seguido <strong>de</strong> Córdoba,<br />

Casanare, Cesar, Santan<strong>de</strong>r, Meta y Magdalena.<br />

Estructura predial <strong>de</strong>l sector gana<strong>de</strong>ro<br />

Según las cifras <strong>de</strong> FEDEGÁN 21 para el año 2007, el número <strong>de</strong> predios 22 con actividad<br />

gana<strong>de</strong>ra en el país era <strong>de</strong> 491.334. De estos el 47,4% tiene menos <strong>de</strong> 10 animales por predio,<br />

y el 82% alberga menos <strong>de</strong> 50 animales, ubicándose <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong> calificar como<br />

pequeña gana<strong>de</strong>ría (cuadro 19). El grupo <strong>de</strong> productores medianos (50 a 500 animales)<br />

18 Los gana<strong>de</strong>ros, cuya actividad es la producción <strong>de</strong> animales, conforman el eslabón <strong>de</strong> los productores primarios <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na cárnica bovina. Esta actividad se realiza en unida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong>nominadas fincas (empresas gana<strong>de</strong>ras o<br />

explotaciones gana<strong>de</strong>ras) y en don<strong>de</strong> se emplean una serie <strong>de</strong> recursos físicos y humanos, que incluyen la tierra, las reses,<br />

insumos agropecuarios, drogas veterinarias, infraestructura para el manejo y cuidado <strong>de</strong> los animales, mano <strong>de</strong> obra,<br />

servicios <strong>de</strong> asistencia técnica, servicios financieros, etc.<br />

19 Las cifras <strong>de</strong> inventario bovino reportadas por FEDEGÁN se obtienen a partir <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong><br />

Erradicación <strong>de</strong> la Fiebre Aftosa que es realizado en 27 <strong>de</strong>partamentos. Los datos reportados para Chocó, Amazonas, San<br />

Andrés y Provi<strong>de</strong>ncia, Guainía y Vaupés son recolectados por el ICA.<br />

20 FEDEGÁN. Coordinación <strong>de</strong> Sanidad Animal, Censo 2007.<br />

21 Recolectadas durante los ciclos <strong>de</strong> vacunación <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Erradicación <strong>de</strong> la Fiebre Aftosa. Datos<br />

publicados en FEDEGÁN, 2006a.<br />

22 Es toda aquella área en don<strong>de</strong> existe al menos un ejemplar <strong>de</strong> la especie bovina.<br />

78


participa con el 17,2% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> predios y finalmente, sólo el 1.1% (1.645) alberga más <strong>de</strong><br />

500 animales.<br />

14,0<br />

12,0<br />

10,0<br />

8,0<br />

6,0<br />

4,0<br />

2,0<br />

0,0<br />

Gráfica 15. Colombia. Inventario Bovino / Participación Departamental (%) - 2007<br />

11,9<br />

Antioquia<br />

10,3<br />

Córdoba<br />

7,3<br />

Casanare<br />

No. De<br />

Predios*<br />

6,8 6,6 6,5 6,4<br />

Cesar<br />

Santan<strong>de</strong>r<br />

Meta<br />

Magdalena<br />

5,6<br />

Cundinamarca<br />

5,3<br />

Caquetá<br />

Fuente: Tomado <strong>de</strong> FEDEGÁN (2006a).<br />

Cuadro 19. Colombia. Estructura predial <strong>de</strong>l sector gana<strong>de</strong>ro – 2007<br />

Número <strong>de</strong><br />

bovinos por<br />

predio<br />

Menos <strong>de</strong> 10<br />

animales<br />

3,9<br />

Bolívar<br />

3,6<br />

Sucre<br />

3,1 3,1 3,0<br />

Boyacá<br />

Tolima<br />

2,4 2,1<br />

Tipo <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ría<br />

1,8 1,6 1,3 1,2 1,1 1,1<br />

No. <strong>de</strong> predios Caracterización<br />

Porcentajes sobre el<br />

total <strong>de</strong> predios<br />

232.668<br />

47,4<br />

104.591 11 – 25<br />

401.281<br />

Pequeña<br />

(81.7%)<br />

21,3<br />

64.022 26 – 50 13,0<br />

43.056 51 – 100<br />

8,8<br />

30.909 101 – 250 84.418<br />

Mediana<br />

(17.2%)<br />

6,3<br />

10.453 251 – 500 2,1<br />

4.137 501 – 1.000<br />

0,8<br />

5.645 Gran<strong>de</strong> (1,1%)<br />

1.508 > 1.000 0,3<br />

491.334 Total 491.344 100,0<br />

Arauca<br />

* Cifras <strong>de</strong>l 2do ciclo <strong>de</strong> vacunación 2007.<br />

Fuente: FEDEGÁN, Subgerencia <strong>de</strong> Sanidad, Campaña aftosa 2007.<br />

0,7 0,6 0,6 0,5 0,5 0,4<br />

Un análisis comparativo con países referentes muestra que en ellos el número medio <strong>de</strong><br />

animales por predio es mucho mayor, pero la composición <strong>de</strong>l hato entre gran<strong>de</strong>s y pequeños<br />

es muy semejante. De acuerdo con cifras USDA, para 2007 en Estados Unidos el 48% <strong>de</strong>l hato<br />

bovino se concentraba en predios <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 500 cabezas (USDA, 2009). En Uruguay el 20%<br />

Valle<br />

Huila<br />

Caldas<br />

N. <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

Nariño<br />

Guajira<br />

Atlántico<br />

Cauca<br />

Guaviare<br />

Vichada<br />

Putumayo<br />

Chocó<br />

Risaralda<br />

Quindío<br />

79


<strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros es dueño <strong>de</strong>l 75% al 80% <strong>de</strong>l hato nacional, <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 12 millones <strong>de</strong><br />

animales 23. En Argentina una explotación agropecuaria cuenta con 145 cabezas en promedio y<br />

el 81% <strong>de</strong>l hato pertenece al 22% <strong>de</strong> los productores con explotaciones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 250<br />

animales (Bisang et al., 2007).<br />

Comparativamente, en Colombia los predios <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 250 cabezas representan solamente el<br />

3,2% <strong>de</strong>l total nacional (cuadro 19) y una explotación agropecuaria tiene en promedio 46<br />

animales. El bajo número <strong>de</strong> cabezas por unidad predial tiene un impacto directo sobre los<br />

costos unitarios <strong>de</strong> una explotación, máxime cuando el primer elemento <strong>de</strong> costo es la mano<br />

<strong>de</strong> obra, tal como se muestra en secciones posteriores.<br />

Segmentación <strong>de</strong>l eslabón<br />

La heterogeneidad y complejidad <strong>de</strong>l país gana<strong>de</strong>ro dificulta la segmentación <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong><br />

los productores primarios a partir <strong>de</strong> un único criterio. La segmentación se pue<strong>de</strong> abordar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong> las ecorregiones y <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

adopción tecnológica. Para el presente estudio se ha adoptado el “nivel <strong>tecnológico</strong>” como el<br />

parámetro principal para la segmentación <strong>de</strong>l eslabón, ya que éste criterio permite orientar el<br />

análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño hacia la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> posibles <strong>de</strong>mandas tecnológicas.<br />

Sistemas <strong>de</strong> producción: En su estructura funcional, la producción <strong>de</strong> carne en Colombia<br />

presenta cuatro activida<strong>de</strong>s gana<strong>de</strong>ras, cría, preceba, ceba y doble propósito 24 , que están<br />

<strong>de</strong>terminadas por el ciclo biológico y económico <strong>de</strong> los sistemas productivos.<br />

De acuerdo con cifras <strong>de</strong>l MADR (MADR – CCI, 2006) para 2006, el 60,8% <strong>de</strong>l hato se <strong>de</strong>stina a<br />

la producción <strong>de</strong> carne (cría, preceba, ceba), el 37,2% al doble propósito y el resto (2%) a la<br />

lechería especializada. El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Córdoba presenta la mayor participación en el<br />

inventario orientado a carne, seguido por Casanare, Antioquia y Meta. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong>l doble propósito, el inventario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Cesar ocupa el primer lugar con 1,4<br />

millones <strong>de</strong> cabezas, seguido por Antioquia y Magdalena.<br />

23 Guzmán Tellechea, com pers. 2008. Presi<strong>de</strong>nte Asociación Rural Uruguaya, entrevista realizada durante comisión a<br />

Uruguay en octubre <strong>de</strong> 2008.<br />

24 Cría tradicional: explotaciones compuestas por reproductoras (es) generando crías que salen al mercado al <strong>de</strong>stete.<br />

Cría con recría: se <strong>de</strong>sarrolla principalmente en áreas geográficamente apartadas, en don<strong>de</strong> existe la posibilidad <strong>de</strong><br />

continuar el proceso <strong>de</strong> crecimiento hasta una edad y un peso que permite concluir su ceba.<br />

Sistemas integrados: Fincas don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla todo el proceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cría hasta la ceba final, activida<strong>de</strong>s que tienen<br />

lugar en áreas don<strong>de</strong> hay mayor disponibilidad <strong>de</strong> recursos y las condiciones ofrecen potencial para llevar a cabo todo el<br />

ciclo, con presencia <strong>de</strong> mercados cercanos y medios <strong>de</strong> transporte suficientes.<br />

Ceba: el tipo <strong>de</strong> explotación que utiliza ganado flaco para el engor<strong>de</strong> y la ceba final, la cual se realiza en zonas <strong>de</strong> mejores<br />

condiciones <strong>de</strong> fertilidad <strong>de</strong> suelos y calidad <strong>de</strong> pastos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una fácil comercialización.<br />

Doble propósito: Actividad pecuaria don<strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> venta correspon<strong>de</strong>n a leche y carne, ésta última<br />

representada por la venta <strong>de</strong> animales <strong>de</strong>stetos o en etapas <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo.<br />

80


Las ecorregiones: La producción <strong>de</strong> carne bovina en Colombia es realizada bajo condiciones<br />

agroecológicas muy heterogéneas que se conjugan con una amplia gama <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong><br />

producción y condiciones socioeconómicas . Estas en conjunto, estructuran una gran variedad<br />

<strong>de</strong> bienes y servicios que soportan la producción <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> carne a nivel regional<br />

y local.<br />

En razón a lo anterior, CORPOICA ha <strong>de</strong>terminado a partir <strong>de</strong> varias investigaciones, que las<br />

regiones Caribe, Valles Interandinos y Orinoquia (Mapa 2), ubicadas en el trópico bajo, son las<br />

<strong>de</strong> mayor potencial para el <strong>de</strong>sarrollo gana<strong>de</strong>ro en el territorio nacional. El área <strong>de</strong> trópico<br />

bajo que ocupa la gana<strong>de</strong>ría es <strong>de</strong> 12.38 millones <strong>de</strong> hectáreas. De esta extensión, el 42,3%<br />

está <strong>de</strong>dicada a la producción <strong>de</strong> carne, mientras que el 57,7% a la producción <strong>de</strong> carne y<br />

leche, bajo el sistema <strong>de</strong> doble propósito (Pulido et al, 2002), como se presenta <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>tallada en el cuadro 20.<br />

Mapa 2. Sistemas <strong>de</strong> Producción <strong>de</strong> Bovinos en Zonas Agroecológicas Óptimas en Colombia<br />

152<br />

000<br />

0<br />

112<br />

000<br />

0<br />

720<br />

000<br />

¯<br />

880000<br />

880000<br />

1280000<br />

Sistemas <strong>de</strong> Produccion en<br />

Zonas Agroecologicas Optimas<br />

por Microregiones en el Tropico Bajo<br />

Legend<br />

Ceba<br />

Ciclo Completo<br />

Cria<br />

Doble Proposito<br />

Doble Proposito (Arroz)<br />

Doble Proposito (Ceba Doble Proposito)<br />

Doble Proposito (Ceba)<br />

Doble Proposito (Cria Ceba)<br />

720<br />

Doble Proposito (Cria Doble Proposito)<br />

000<br />

Doble Proposito (Cria Levante)<br />

Doble Proposito (Cria)<br />

Doble Proposito (Doble Proposito Bovino)<br />

Doble Proposito (Doble Proposito Ciclo Completo)<br />

Doble Proposito (Leche Doble Proposito)<br />

Doble Proposito (Levante Ceba)<br />

Doble Proposito (Levante)<br />

1280000<br />

1:4.600.000<br />

0 34.000 68.000 136.000 204.000 272.000<br />

Meters<br />

Fuente: CORPOICA - Atlas <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Producción Bovina (Pulido, et al 2002)<br />

152<br />

000<br />

0<br />

112<br />

000<br />

0<br />

81


Cuadro 20. Distribución en área por actividad gana<strong>de</strong>ra en las regiones naturales <strong>de</strong><br />

importancia en la producción bovina <strong>de</strong> carne<br />

Actividad<br />

Caribe<br />

Valles<br />

Interandinos<br />

Orinoquia Total<br />

Ha % Ha % Ha % Ha %<br />

Doble<br />

Propósito<br />

5.321,4 73,1 1.702,7 23,4 253,9 3,5 7.278,0 57,7<br />

DP – Cria 141,1 9,0 345,5 71,0 - 486,6 3,9<br />

Cria 528,7 16,8 359,8 11,4 2.262,6 71,8 3.151,1 25,0<br />

Ceba 330,4 22,5 249,7 17,0 886,5 60,4 1.466,6 11,6<br />

Ciclo Completo 232,6 100,0 232,6 1,8<br />

Total 6.321,6 2.657,7 3.403,0 12.382,3 100<br />

Fuente: CORPOICA (Pulido et al, 2002)<br />

El grado <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> los productores primarios: Como se anotó anteriormente, para el<br />

presente estudio se ha adoptado el “nivel <strong>tecnológico</strong>” 25 como el elemento principal para la<br />

segmentación <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> los productores primarios, y, a partir <strong>de</strong> allí, se han analizado los<br />

parámetros productivos y reproductivos para los principales Departamentos productores <strong>de</strong><br />

carne.<br />

El nivel <strong>tecnológico</strong>, <strong>de</strong> acuerdo con la clasificación establecida por FEDEGÁN pue<strong>de</strong> ser alto,<br />

medio o bajo, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> algunos criterios que se <strong>de</strong>scriben a<br />

continuación:<br />

1. Que la finca aplique riego a las pasturas y forrajes.<br />

2. Que en la finca existan pastos mejorados.<br />

3. Que a los animales se les suministren suplementos alimenticios producidos en la finca o<br />

adquiridos.<br />

4. Tipo <strong>de</strong> material reproductivo: que se empleen reproductores(as) puros o <strong>de</strong> alta<br />

selección, se cuente con programas bioreproductivos como la Inseminación Artificial (IA)<br />

o la Transferencia <strong>de</strong> Embriones (TE).<br />

5. Que existan procesos <strong>de</strong> mecanización <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras.<br />

6. Que se realice una rotación <strong>de</strong> potreros, entendida como una rotación programada.<br />

7. Que se lleven registros técnicos, reproductivos y/o contables y ellos se utilicen para la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la explotación.<br />

Para que un predio sea consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> baja tecnología se requiere que su sistema productivo<br />

no cumpla ninguno <strong>de</strong> los criterios establecidos o que sólo cumpla uno; una finca gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

25 La clasificación <strong>de</strong> las empresas gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> acuerdo con su nivel <strong>tecnológico</strong>, es el punto <strong>de</strong> partida para la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> indicadores productivos <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría a nivel regional realizada a través <strong>de</strong> los Consensos Regionales <strong>de</strong>sarrollados<br />

por OIE-FEDEGÁN.<br />

82


mediana tecnología <strong>de</strong>be cumplir entre 2 y 3 parámetros, y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> alta<br />

tecnología, se clasifican aquellas explotaciones que cumplen con al menos cuatro criterios,<br />

siendo <strong>de</strong> cumplimiento obligatorio la inclusión <strong>de</strong> los numerales cuatro y siete.<br />

Indicadores productivos: Existen dos parámetros básicos para la medición <strong>de</strong> la<br />

productividad <strong>de</strong> la actividad gana<strong>de</strong>ra. El primero <strong>de</strong> ellos es la productividad gana<strong>de</strong>ra o<br />

animal, <strong>de</strong>finida como la cantidad <strong>de</strong> carne anual que brinda cada animal, y el segundo la<br />

“productividad <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> carne por hectárea año”, que se expresa como los<br />

kilogramos <strong>de</strong> peso vivo producidos en una hectárea al año.<br />

• Productividad gana<strong>de</strong>ra o animal: El indicador <strong>de</strong> productividad animal para la<br />

gana<strong>de</strong>ría colombiana, <strong>de</strong> 39 kg carne por animal/año, es muy inferior al <strong>de</strong> los<br />

principales países referentes, que se presentan en el cuadro 21.<br />

• Productividad <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> carne por hectárea año: Es <strong>de</strong> 125 kg <strong>de</strong> peso vivo<br />

por ha/año, el cual resulta igualmente bajo frente a las cifras <strong>de</strong> Brasil y Argentina (180 y<br />

250 kg <strong>de</strong> peso vivo por ha/año, respectivamente).<br />

Cuadro No 21. Indicador <strong>de</strong> productividad animal para los principales países <strong>de</strong> referencia,<br />

2008.<br />

País<br />

Productividad (kg carne por animal /<br />

año)<br />

Estados Unidos 125<br />

Australia 75<br />

Brasil 44<br />

Argentina 58<br />

Uruguay 47<br />

Colombia* 39<br />

Fuente: Elaboración propia con base en datos benchmarkig, 2008. *Cifra Colombia FEDEGÁN, 2009.<br />

• Carga animal por unidad <strong>de</strong> superficie: Para Colombia, este indicador es <strong>de</strong> 0.60 UGG<br />

(unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gran ganado 26), consi<strong>de</strong>rando una extensión total ocupada por la gana<strong>de</strong>ría<br />

<strong>de</strong> 38 millones <strong>de</strong> hectáreas (FEDEGÁN, 2006a), el cual es bajo en comparación con la cifra<br />

registrada en países como Uruguay y Brasil en los que el sistema predominante <strong>de</strong> levante<br />

y ceba también es el pastoreo.<br />

26 UGG: Indicador que representa 500 kg. La UGG equivale a un macho <strong>de</strong> 500 kg.; o una hembra <strong>de</strong> 400 kg.; o 4 terneros<br />

(as) menores <strong>de</strong> un año; o 2 novillos (as) <strong>de</strong> 12 a 23 meses.<br />

83


A nivel regional la información primaria recopilada indica la existencia <strong>de</strong> brechas<br />

importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l eslabón, tanto al interior <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos gana<strong>de</strong>ros como a<br />

nivel interregional. Así, en Antioquia, Meta, Caldas y Bolívar se presentan diferencias <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong>l 100% en la capacidad <strong>de</strong> carga entre fincas <strong>de</strong> baja y alta tecnología (cuadro 22).<br />

Adicionalmente, las encuestas a productores <strong>de</strong> fincas con niveles <strong>tecnológico</strong>s medio y<br />

alto, muestran que la Región Caribe y el Magdalena Medio, son posibles capacida<strong>de</strong>s<br />

superiores a 1 UGG/Ha, frente a los casos <strong>de</strong> Casanare, Huila y Caquetá, que con un nivel<br />

<strong>tecnológico</strong> similar registran capacida<strong>de</strong>s muy cercanas e incluso inferiores al promedio<br />

nacional.<br />

Cuadro 22. Colombia. Capacidad <strong>de</strong> carga por Departamentos gana<strong>de</strong>ros (UGG por hectárea)<br />

Departamento<br />

Fincas <strong>de</strong> baja<br />

tecnología<br />

Fincas <strong>de</strong><br />

mediana<br />

tecnología<br />

Antioquia


Cuadro No 23. Índices productivos y reproductivos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carne en<br />

Colombia. Promedios Nacionales - 2003<br />

Variables Indicador<br />

Peso al nacer (Kg)* 30<br />

Peso <strong>de</strong>stete (9 meses) (Kg)* 140<br />

Ganancia <strong>de</strong> peso entre nacimiento y <strong>de</strong>stete (kg/día)* 0,411<br />

Edad <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong> la ceba (meses)* 14 – 24<br />

Peso <strong>de</strong> iniciación ceba (Kg)* 240 – 310<br />

Ganancia diaria <strong>de</strong> peso** 350 gr<br />

Edad al sacrificio (meses)* 30 – 42<br />

Edad al primer parto (meses)* 42<br />

Intervalo entre partos (días )* 695<br />

Tasa <strong>de</strong> mortalidad (%) 6.13% crías // 2% adultos<br />

Tasa <strong>de</strong> natalidad (%) 53%<br />

Tasa <strong>de</strong> extracción (%) 16<br />

Rendimiento en canal 52%<br />

Fuentes: *CORPOICA. 2003, cifras FEDEGÁN, 2008.<br />

Cuadro No 24. Indicadores productivos en fincas tipo <strong>de</strong>partamentales por nivel <strong>tecnológico</strong>,<br />

2008<br />

Parámetro Departamento<br />

Edad al sacrificio<br />

(meses)<br />

Peso venta<br />

sacrificio machos<br />

(kg)<br />

Fincas <strong>de</strong> baja<br />

tecnología<br />

Antioquia >49<br />

Córdoba<br />

Cesar<br />

Bolívar<br />

Valle <strong>de</strong>l Cauca<br />

43 a 48<br />

Fincas <strong>de</strong> mediana<br />

tecnología<br />

37 a 42<br />

Meta > 49 43 a 48<br />

Caldas<br />

Fincas <strong>de</strong> alta<br />

tecnología<br />

25 a 30<br />

Santan<strong>de</strong>r<br />

43 a 48 37 a 42<br />

Caquetá 31 a 36<br />

Cundinamarca 1 < 24<br />

Antioquia 401 a 420 431 a 440 441 a 450<br />

Córdoba > 431 >440<br />

Cesar 401 a 420 401 – 430<br />

>450<br />

Meta 421 a 430 431 a 440 >450<br />

Bolívar<br />

< 400 421 a 430<br />

Valle <strong>de</strong>l Cauca 441 a 450<br />

85


Parámetro Departamento<br />

Peso al <strong>de</strong>stete<br />

crías (kg)<br />

Edad al <strong>de</strong>stete<br />

crías (meses)<br />

Fincas <strong>de</strong> baja<br />

tecnología<br />

Fincas <strong>de</strong> mediana<br />

tecnología<br />

Fincas <strong>de</strong> alta<br />

tecnología<br />

Caldas<br />

Santan<strong>de</strong>r<br />

< 400<br />

401 a 420<br />

421 a 430<br />

431 a 440<br />

>450<br />

Caquetá 421 a 430 441 a 450<br />

Cundinamarca 1 < 400 431 a 440 > 450<br />

Antioquia<br />

Córdoba<br />

Cesar<br />

Bolívar 151 a 160<br />

171 a 180<br />

Valle <strong>de</strong>l Cauca<br />

Meta<br />

Caldas<br />

180<br />

> 180<br />

Caquetá<br />

171 a 180<br />

151 a 160<br />

Cundinamarca 1 > 180<br />

Antioquia<br />

Córdoba<br />

Cesar<br />

8 a 9<br />

Bolívar >10<br />

9 a 10<br />

9 a 10<br />

Valle <strong>de</strong>l Cauca<br />

8 a 9<br />

Meta<br />

Caldas<br />

Santan<strong>de</strong>r 9 a 10<br />

< 8<br />

8 a 9<br />

8 a 9 < 8<br />

Caquetá<br />

8 a 9<br />

> 10 9 a 10<br />

Cundinamarca 1 < 8<br />

1 Región <strong>de</strong>l Alto Magdalena (Girardot, Tocaima, Anapoina, La Mesa, Agua <strong>de</strong> Dios, Fusagasuga)<br />

Fuente: Datos Consensos Regionales. Oficina <strong>de</strong> Investigaciones Económicas, OIE, – FEDEGÁN, 2009.<br />

• Ganancia diaria <strong>de</strong> peso: Este indicador se relaciona directamente con la duración <strong>de</strong>l<br />

tiempo <strong>de</strong> ceba <strong>de</strong> los animales. El promedio nacional es <strong>de</strong> 350 g/día, que es bajo frente a<br />

cifras como las <strong>de</strong> Brasil (450 gr/día) y Argentina (550 gr/día) (FEDEGÁN, 2006a).<br />

Pese a la clara brecha que se evi<strong>de</strong>ncia a partir <strong>de</strong> las cifras presentadas, los resultados <strong>de</strong><br />

una <strong>investigación</strong> a<strong>de</strong>lantada por CORPOICA, Colciencias y FEDEGÁN (Vásquez et al.,<br />

2005) muestran que los indicadores productivos son muy superiores en empresas<br />

gana<strong>de</strong>ras ubicadas en zonas productoras con mejores condiciones agroecológicas. Es el<br />

caso <strong>de</strong> la Faja Litoral y <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Cesar, en la Región Caribe, en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>stacan la<br />

ganancia <strong>de</strong> peso por día con 723 y 677 gramos respectivamente. Las empresas <strong>de</strong> estas<br />

86


microrregiones presentan períodos cortos <strong>de</strong> ceba (5,7 y 7,3 meses), que hacen que las<br />

producciones <strong>de</strong> carne en pie por año sean las mayores (642,5 y 554,0 kg) (cuadro 25).<br />

Cuadro No 25. Parámetros productivos <strong>de</strong> las empresas mo<strong>de</strong>lo en las microrregiones con<br />

potencial para la producción <strong>de</strong> carne bovina <strong>de</strong> calidad en la Región Caribe y en los Valles<br />

Interandinos<br />

Microrregión<br />

Peso promedio<br />

entrada a la<br />

ceba (kg)<br />

Tiempo <strong>de</strong> ceba<br />

(meses)<br />

Región Caribe<br />

Peso promedio<br />

salida <strong>de</strong> ceba<br />

(kg)<br />

Ganancia<br />

diaria <strong>de</strong><br />

peso (kg)<br />

Producción <strong>de</strong><br />

carne en pie por<br />

ha por año (kg)<br />

Bajo Magdalena 303,3 8,7 440,0 0,517 207,6<br />

Faja Litoral 290,0 7,3 450,5 0,723 554,0<br />

Golfo <strong>de</strong><br />

Morrosquillo<br />

Sabanas <strong>de</strong><br />

Córdoba, Sucre y<br />

Bolívar<br />

256,7 11,7 450,0 0,543 455.8<br />

277,5 14,5 473,0 0,443 339,6<br />

Valle <strong>de</strong>l Cesar 315,3 5,7 432,7 0,677 642,5<br />

Valle <strong>de</strong>l Sinú 312,7 6,8 531,9 0,515 413,4<br />

Región Valles Interandinos<br />

Magdalena Medio Centro 275,0 12 433,0 0,433 284,5<br />

Magdalena Medio Sur 358,1 7,2 488,5 0,595 304, 0<br />

Fuente: Vásquez y et al., 2005<br />

En la región <strong>de</strong> los Valles Interandinos, y específicamente en las microrregiones Magdalena<br />

Medio Centro y Magdalena Medio Sur, los indicadores productivos <strong>de</strong>stacan sobre los<br />

promedios nacionales. En estas microrregiones se encontraron ganancias <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> 433 y<br />

595 gramos por día, respectivamente y períodos <strong>de</strong> ceba <strong>de</strong> 12 y 7,2 meses respectivamente,<br />

lo que hace que la producción <strong>de</strong> carne en pie por año sea <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 250 kg (cuadro 25).<br />

• Peso promedio <strong>de</strong> la canal bovina: El promedio nacional <strong>de</strong> este indicador para 2008 <strong>de</strong><br />

acuerdo con cifras <strong>de</strong> OIE - FEDEGÁN, es <strong>de</strong> 215 kg y ha tenido una ten<strong>de</strong>ncia creciente en<br />

las últimas dos décadas, pues se encontraba en 192 kg para el año 1990.<br />

• Rendimiento en canal: Este indicador, presenta valores interesantes en varias<br />

microrregiones <strong>de</strong> la región Caribe y los Valles Interandinos, don<strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong><br />

CORPOICA muestran que para el año 2006, los valores <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> la canal fría se<br />

encontraban por encima <strong>de</strong>l promedio mundial (204 kg), nacional (205,5kg) e inclusive el<br />

87


<strong>de</strong> Brasil rasil (213 kg), aunque muy por <strong>de</strong>bajo a lo registrado en Estados Estados Unidos (331,7 kg) kg) o<br />

o<br />

la Unión Europea (278 kg) (gráfica 16).<br />

Gráfica 16. . Peso Peso promedio <strong>de</strong> la canal fría mundial, en países <strong>de</strong> referencia y en<br />

microrregiones <strong>de</strong> la Región Caribe y los Valles Interandinos con potencial para la producción<br />

<strong>de</strong> canales <strong>de</strong> calidad<br />

Región Caribe<br />

Valles Interandinos<br />

Fuente: CORPOICA - Vásquez et al. 2005; FAO, 2006.<br />

Indicadores reproductivos: A nivel nacional, los principales indicadores reproductivos en<br />

2008 muestran el siguiente comportamiento: tasa <strong>de</strong> natalidad<br />

parto: 42 meses; intervalo entre partos<br />

29:<br />

A nivel nacional, los principales indicadores reproductivos en<br />

: 54%; edad al primer<br />

intervalo entre partos: : 675 días, <strong>de</strong> acuerdo con datos obtenidos a partir<br />

<strong>de</strong> los consensos regionales gionales realizados por FEDEGÁN (cuadro 26).<br />

Los parámetros parámetros reproductivos tienen gran importancia en el crecimiento <strong>de</strong>l hato gana<strong>de</strong>ro<br />

gana<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong> cualquier nación. Al comparar los los <strong>de</strong> <strong>de</strong> los países referentes como Brasil Brasil y Argentina, Argentina, con los<br />

los<br />

<strong>de</strong> Colombia se encuentra una brecha tecnológica importante. Solo la la natalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong> las las fincas<br />

fincas<br />

<strong>de</strong> alta tecnología se acercan a las <strong>de</strong>l Brasil, Brasil, que que tiene una tasa tasa superior superior al 65%, 65%, en tanto que<br />

en la Argentina el indicador es <strong>de</strong> 62% (Rearte, 2007). En este último país, este indicador,<br />

consi<strong>de</strong>rado como muy muy bajo, bajo, es es objeto objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong> preocupación, ya que <strong>de</strong>termina <strong>de</strong>termina las posibilida<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

obtener las crías necesarias ppara<br />

aumentar la oferta <strong>de</strong> carne.<br />

29 La tasa <strong>de</strong> natalidad calculada con la fórmula <strong>de</strong>l cociente entre la cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong> nacimientos en el el año año t frente a la<br />

la<br />

cantidad <strong>de</strong> hembras mayores a 36 meses y el 10% <strong>de</strong> las hembras entre 24 y 36 meses para el mismo periodo.<br />

88


Cuadro No 26. Indicadores reproductivos en fincas tipo <strong>de</strong>partamentales por nivel <strong>tecnológico</strong>,<br />

2008<br />

Parámetro Departamento<br />

Natalidad<br />

Intervalo entre<br />

partos (días)<br />

Fincas <strong>de</strong> baja<br />

tecnología<br />

Fincas <strong>de</strong> mediana<br />

tecnología<br />

Fincas <strong>de</strong> alta<br />

tecnología<br />

Antioquia<br />

>65<br />

Córdoba<br />

< 50 51-55<br />

Cesar 61 – 65<br />

Bolívar<br />

Valle <strong>de</strong>l Cauca 51 a 55 56 a 60<br />

Meta<br />

Caldas<br />

Santan<strong>de</strong>r 51 a 55<br />

< 50 51 a 55<br />

Caquetá<br />

Cundinamarca<br />

< 50<br />

56 a 60<br />

61 – 65<br />

1 Antioquia<br />

>65<br />

Córdoba<br />

Cesar<br />

Bolívar<br />

Valle <strong>de</strong>l Cauca<br />

Meta<br />

Caldas<br />

>700 501 a 600<br />

601 a 700 401 a 500<br />

>700 501 a 600<br />

Santan<strong>de</strong>r<br />

401 500<br />

Caquetá 601 a 700<br />

501-600<br />

>65<br />

401 a 500<br />

Cundinamarca 1 401 500 < 400<br />

1 Región <strong>de</strong>l Alto Magdalena (Girardot, Tocaima, Anapoina, La Mesa, Agua <strong>de</strong> Dios, Fusagasuga)<br />

Fuente: Datos Consensos Regionales. Oficina <strong>de</strong> Investigaciones Económicas, OIE – FEDEGÁN, 2009.<br />

Edad y peso al sacrificio frente a la calidad y la eficiencia <strong>de</strong>l eslabón: La edad <strong>de</strong> los<br />

animales al sacrificio afecta <strong>de</strong> manera importante la calidad <strong>de</strong> la carne, ya que las canales<br />

provenientes <strong>de</strong> ganados jóvenes presentan mayor grado <strong>de</strong> terneza, atributo fundamental<br />

para la participación en los mercados internacionales.<br />

La edad y peso al sacrificio también inci<strong>de</strong>n <strong>de</strong> forma importante en la eficiencia <strong>de</strong>l eslabón,<br />

ya que la rotación <strong>de</strong> los activos en las empresas gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l país es por lo general baja,<br />

indicando que los ganados, en cualquiera <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción utilizados, emplean<br />

mucho tiempo en po<strong>de</strong>r estar en condiciones a<strong>de</strong>cuadas para ser vendidos.<br />

La reducción <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> sacrificio <strong>de</strong> los animales tiene múltiples beneficios no solo para<br />

los productores sino también para la economía en general, tal como lo <strong>de</strong>mostró la gana<strong>de</strong>ría<br />

89


Uruguaya 30. Significa <strong>de</strong> una parte, una mayor rotación <strong>de</strong> los activos gana<strong>de</strong>ros, lo cual unido<br />

a la obtención <strong>de</strong> mejores precios por calidad, dan como resultado una mejora en la<br />

rentabilidad <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría, y <strong>de</strong> otra una mayor oferta <strong>de</strong> carne con el mismo inventario.<br />

Perfil <strong>tecnológico</strong> en las fincas gana<strong>de</strong>ras colombianas<br />

La situación <strong>de</strong> los bajos índices productivos y reproductivos señalada anteriormente, tiene su<br />

origen en las prácticas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la actividad gana<strong>de</strong>ra en dimensiones como la<br />

alimentación, la sanidad, el mejoramiento genético y la administración <strong>de</strong> las fincas, cuyas<br />

características para las explotaciones gana<strong>de</strong>ras colombianas se presentan a continuación.<br />

Alimentación animal en los sistemas productivos gana<strong>de</strong>ros: La encuesta aplicada <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l presente estudio a gana<strong>de</strong>ros con empresas <strong>de</strong> niveles <strong>tecnológico</strong>s medio y alto en<br />

distintas regiones productoras, así como los resultados <strong>de</strong> los consensos regionales, permiten<br />

caracterizar las principales prácticas <strong>de</strong> manejo y la adopción <strong>de</strong> tecnología relativa a la<br />

alimentación animal (cuadro 27).<br />

Cuadro 27. Parámetros <strong>tecnológico</strong>s <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría colombiana. Fertilización, riego y<br />

suplementación en fincas tipo <strong>de</strong>partamentales por nivel <strong>tecnológico</strong><br />

Parámetro Departamento<br />

Fertilización<br />

química como<br />

porcentaje <strong>de</strong>l<br />

área en pastos<br />

Fertilización<br />

orgánica como<br />

porcentaje <strong>de</strong>l<br />

área en pastos<br />

Antioquia<br />

Córdoba<br />

Cesar<br />

Fincas <strong>de</strong> baja<br />

tecnología<br />

Fincas <strong>de</strong> mediana<br />

tecnología<br />

No hay<br />

0,1 a 3<br />

Bolívar No hay<br />

Fincas <strong>de</strong> alta<br />

tecnología<br />

0.1 a 5<br />

Valle <strong>de</strong>l Cauca<br />

> 10.1<br />

No hay<br />

Meta 5.1 a 10<br />

0.1 a 3<br />

Manizales > 10.1<br />

Bucaramanga<br />

5.1 a 10<br />

Caquetá No hay No Hay<br />

Cundinamarca 1 0.1 a 3 0.1 a 5<br />

Antioquia<br />

0.1 a 5<br />

Córdoba<br />

No hay<br />

Cesar<br />

No hay<br />

Bolívar 0.1 a 0.5<br />

Valle <strong>de</strong>l Cauca 5.1 a 10<br />

Meta 0.1 a 0.5<br />

30 Entrevistas a expertos <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na en Uruguay, Benchmarking internacional, 2008.<br />

0.1 a 5<br />

90


Parámetro Departamento<br />

Suplementación<br />

(silos, henos,<br />

otros) como % <strong>de</strong><br />

las gana<strong>de</strong>rías<br />

Consumo sal<br />

mineralizada (gr<br />

/animal/ día)<br />

Fincas <strong>de</strong> baja<br />

tecnología<br />

Fincas <strong>de</strong> mediana<br />

tecnología<br />

Fincas <strong>de</strong> alta<br />

tecnología<br />

Caldas 5,1 a 10<br />

Santan<strong>de</strong>r<br />

Caquetá<br />

Cundinamarca<br />

(1)<br />

> 10.1<br />

0.1 a 5<br />

5,1 a 10<br />

Antioquia<br />

5.1 a 10<br />

No hay 0.1 a 3<br />

Córdoba 0.1 a 5<br />

Cesar 0.1 a 3 >4% > 10%<br />

Bolívar<br />

Valle <strong>de</strong>l Cauca<br />

Meta<br />

Caldas<br />

No hay<br />

0.1 a 3 5.1 a 10<br />

0.1 a 3<br />

5.1 a 10<br />

Santan<strong>de</strong>r > 10<br />

Caquetá No Hay 0.1 a 5<br />

Cundinamarca 1 0.1 a 3 > 10<br />

Antioquia<br />

Córdoba < 30<br />

31 a 60<br />

61 a 70<br />

31 a 60<br />

Cesar < 30<br />

Bolívar No suministra<br />

Valle <strong>de</strong>l Cauca < 30<br />

Meta<br />

Caldas<br />

Santan<strong>de</strong>r<br />

Caquetá<br />

No suministra<br />

31 a 60<br />

61 a 70<br />

Cundinamarca 1 No suministra 31 a 60 > 71<br />

1 Región <strong>de</strong>l Alto Magdalena (Girardot, Tocaima, Anapoina, La Mesa, Agua <strong>de</strong> Dios, Fusagasuga)<br />

Fuente: Datos Consensos Regionales. Oficina <strong>de</strong> Investigaciones Económicas, OIE, – FEDEGÁN, 2009.<br />

Las especies forrajeras para pastoreo constituyen la base <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> los bovinos en<br />

el país y ocupan el 57% <strong>de</strong> la superficie agropecuaria nacional. Aunque los avances<br />

<strong>tecnológico</strong>s en oferta <strong>de</strong> germoplasma forrajero han sido un factor fundamental para la<br />

expansión y mayor eficiencia <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción gana<strong>de</strong>ra, la producción<br />

promedio <strong>de</strong> forraje, en materia seca a nivel nacional, se encuentra cercana a los 4.000 Kg /ha,<br />

frente a un potencial <strong>de</strong> casi el doble, que se podría obtener con un manejo <strong>tecnológico</strong><br />

a<strong>de</strong>cuado.<br />

91


De acuerdo con CORPOICA, el manejo tradicional <strong>de</strong> las pra<strong>de</strong>ras representa a nivel nacional<br />

el 65,8% <strong>de</strong>l área sembrada en pastos, el área en pra<strong>de</strong>ra tecnificada es el 31,9% y el área en<br />

pastos <strong>de</strong> corte representa el 2,4%.<br />

Para la muestra <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros encuestados para este estudio, que incluye pequeños y<br />

medianos productores con explotaciones gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> mediana y alta tecnología, el<br />

porcentaje <strong>de</strong> área en pastos mejorados está entre el 71% y 89%, en contraste con las cifras<br />

nacionales <strong>de</strong> CORPOICA que establecen para todo el territorio nacional solo el 32% en<br />

pra<strong>de</strong>ra tecnificada (gráfica 17). La encuesta revela también, que un porcentaje alto <strong>de</strong> estos<br />

mismos gana<strong>de</strong>ros no realiza renovación y resiembra <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras (gráfica 18), lo que impacta<br />

la productividad en el mediano plazo. Los gana<strong>de</strong>ros con niveles <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> tecnología y<br />

calidad <strong>de</strong> gestión superiores a la media, han mejorado las pra<strong>de</strong>ras y los sistemas <strong>de</strong> manejo<br />

para obtener mayores índices productivos, lo que evi<strong>de</strong>ncia nuevamente una importante<br />

brecha tecnológica al interior <strong>de</strong>l eslabón.<br />

Gráfica No 17. Colombia. Participación por tipo <strong>de</strong> forraje en el área <strong>de</strong>stinada a la gana<strong>de</strong>ría<br />

por sistema <strong>de</strong> producción. Fincas seleccionadas <strong>de</strong> niveles <strong>tecnológico</strong>s medio y alto<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

1,8% 1,0% 2,1%<br />

24,3%<br />

70,8%<br />

13,5%<br />

84,7%<br />

Cría Ceba Doble propósito<br />

Nota: La categoría Otros incluye área en bancos <strong>de</strong> proteína y en pastos <strong>de</strong> corte.<br />

Fuente: Elaboración propia, a partir <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> encuestas a gana<strong>de</strong>ros, marzo <strong>de</strong> 2008.<br />

Gráfica No 18. Colombia. Prácticas <strong>de</strong> renovación y resiembra <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras en fincas<br />

seleccionadas.<br />

40,4%<br />

9,1%<br />

17,2%<br />

33,3%<br />

Fuente: Elaboración propia, a partir <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> encuestas a gana<strong>de</strong>ros, marzo <strong>de</strong> 2008.<br />

22,3%<br />

75,5%<br />

Renovación<br />

Resiembra<br />

Renovación y resiembra<br />

Ninguna<br />

Otros<br />

Naturales o naturalizados<br />

Mejorados<br />

92


La fertilización <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras es una práctica <strong>de</strong> baja implementación a nivel <strong>de</strong>l eslabón. Las<br />

encuestas a gana<strong>de</strong>ros indican que en el 42% <strong>de</strong> las fincas (catalogables <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> niveles<br />

<strong>tecnológico</strong>s medio y alto) no se realiza fertilización alguna, y los consensos regionales<br />

(cuadro 27) muestran incluso en fincas <strong>de</strong> alta tecnología, las extensiones fertilizadas no<br />

superan el 10% <strong>de</strong>l área total en pastos. De acuerdo con los productores, el no uso <strong>de</strong><br />

fertilizantes tiene que ver principalmente con el costo <strong>de</strong> los mismos, que es percibido como<br />

alto, así como con la falta <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los suelos y sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

fertilización.<br />

De otro lado, se <strong>de</strong>staca el uso <strong>de</strong> fertilización orgánica. La gráfica 19 muestra que una<br />

proporción importante <strong>de</strong> productores utiliza abonos orgánicos, y según los datos <strong>de</strong>l cuadro<br />

27 en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Valle <strong>de</strong>l Cauca y Santan<strong>de</strong>r, en fincas <strong>de</strong> mediana y alta<br />

tecnología respectivamente, el uso <strong>de</strong> orgánicos es más extendido que el <strong>de</strong> químicos,<br />

generalmente en razón al aprovechamiento <strong>de</strong>l estiércol proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> explotaciones avícolas<br />

y porcícolas tecnificadas que coexisten en estas regiones.<br />

El riego <strong>de</strong> las pra<strong>de</strong>ras aparece como un limitante muy importante para el mantenimiento <strong>de</strong><br />

forrajes, usándose en proporciones mínimas incluso en fincas con niveles <strong>tecnológico</strong>s medio<br />

y alto y en todas las regiones <strong>de</strong>l país, según las cifras arrojadas por ambas fuentes.<br />

Gráfica 19. Tipo <strong>de</strong> fertilizantes utilizados por tipo <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> producción. Fincas<br />

seleccionadas.<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

40,0% 40,0% 44,4% 41,7%<br />

20,0% 20,0%<br />

20,0%<br />

20,0%<br />

26,7%<br />

27,8%<br />

11,1%<br />

13,3% 16,7% 16,7%<br />

Fuente: Elaboración propia, a partir <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> encuestas a gana<strong>de</strong>ros, marzo <strong>de</strong> 2008.<br />

En relación con la suplementación, las encuestas a gana<strong>de</strong>ros evi<strong>de</strong>ncian el impacto positivo<br />

<strong>de</strong> esta práctica sobre el mejoramiento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> carga en las fincas gana<strong>de</strong>ras, no<br />

obstante su uso se restringe al 57% <strong>de</strong> las fincas encuestadas. Adicionalmente, esta práctica<br />

presenta importantes variaciones en su utilización en fincas con diferentes niveles<br />

22,9%<br />

18,8%<br />

Cría Ceba Doble propósito Total<br />

Ninguno<br />

Química y Orgánica<br />

Química<br />

Orgánica<br />

93


<strong>tecnológico</strong>s, aunque regionalmente se <strong>de</strong>staca el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cesar por el mayor uso<br />

proporcional <strong>de</strong> la suplementación.<br />

La alimentación animal en regiones gana<strong>de</strong>ras con alto potencial para la producción <strong>de</strong><br />

carne <strong>de</strong> calidad: Los resultados <strong>de</strong> investigaciones realizadas por CORPOICA (CORPOICA<br />

2005a, 2005b, 2002a) en las regiones gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l país con condiciones más promisorias<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo gana<strong>de</strong>ro colombiano, muestran que la combinación <strong>de</strong> forrajes a<strong>de</strong>cuados<br />

y <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> manejo como las referidas anteriormente pue<strong>de</strong>n mejorar sustancialmente<br />

los parámetros productivos <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría en Colombia<br />

Así por ejemplo, en la microrregión <strong>de</strong>l Magdalena Medio Centro, las pra<strong>de</strong>ras renovadas <strong>de</strong><br />

pasto Angleton producen hasta 7.9 ton/ha <strong>de</strong> forraje ver<strong>de</strong> frente a pra<strong>de</strong>ras sin renovar con<br />

3.2 t/ha. La proteína cruda <strong>de</strong>l forraje se incrementa en pra<strong>de</strong>ras renovadas (con valores <strong>de</strong><br />

8.75%), lo que comprueba el efecto <strong>de</strong> la labranza en la productividad <strong>de</strong> las pra<strong>de</strong>ras con<br />

problemas <strong>de</strong> compactación. Con pasto Climacuna y uso <strong>de</strong>l renovador la productividad <strong>de</strong> las<br />

pra<strong>de</strong>ras se incrementa a 2072 kg/ha <strong>de</strong> materia seca, en tanto que las pasturas <strong>de</strong> gramalote<br />

se redujeron progresivamente <strong>de</strong> 3262 a 616 kg/ha <strong>de</strong> materia seca, siendo la especie<br />

dominante en la pra<strong>de</strong>ra, pasó <strong>de</strong> un 70 a un 23%.<br />

La capacidad <strong>de</strong> carga para ceba <strong>de</strong> ganado en pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Climacuna para los sistemas<br />

rotacional y alterno es <strong>de</strong> 3.6 y 3.2 novillos/ha, ganancias diarias <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> 622 y 463 g/día,<br />

con producciones <strong>de</strong> carne/ha por mes <strong>de</strong> 57.8 y 40,6 kilos para los sistemas rotacional y<br />

continuo, respectivamente.<br />

A través <strong>de</strong> investigaciones en la Orinoquia, se comprobó que pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>gradas <strong>de</strong> B.<br />

<strong>de</strong>cumbens reducen la producción forrajera <strong>de</strong> 1500 a 350 kg/ha <strong>de</strong> materia seca, la proteína<br />

<strong>de</strong> 8% a 5% y la producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> 300 a 110 kg/ha/año. Las prácticas <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong><br />

pra<strong>de</strong>ras incrementan la carga animal <strong>de</strong> 1 a 2 animales/ha, y la productividad animal en ceba<br />

se aumenta a 500 kg/ha/año, con reducción <strong>de</strong> la edad al sacrificio entre 2 y 2.5 años (Pulido<br />

et al., 2002)<br />

Los resultados obtenidos en evaluaciones realizadas por CORPOICA en el Pie<strong>de</strong>monte Llanero<br />

muestran mejor productividad animal en las pra<strong>de</strong>ras manejadas en pastoreo flexible. En B.<br />

brizantha asociado con leguminosa bajo pastoreo alterno con periodo fijo <strong>de</strong> ocupación y<br />

<strong>de</strong>scanso se pue<strong>de</strong> lograr 543 kg <strong>de</strong> carne/ha/año y bajo pastoreo flexible se llega hasta 627<br />

kg <strong>de</strong> carne/ha/año. Para el caso <strong>de</strong> B. <strong>de</strong>cumbens asociado con leguminosas se incrementa <strong>de</strong><br />

504 a 600 kg <strong>de</strong> carne/ha/año. Las mayores ganancias <strong>de</strong> peso se han obtenido en las<br />

asociaciones <strong>de</strong> Brachiaria sp. con las leguminosas forrajeras maní forrajero, kudzú y D.<br />

ovalifolium, llegándose a duplicar la productividad con respecto a las pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> gramínea<br />

pura.<br />

94


La producción animal en la sabana nativa sin quema es <strong>de</strong> solo 3 kg/ha/año, sin embargo<br />

cuando esta es manejada con quema estratégica, pue<strong>de</strong>n obtenerse aumentos <strong>de</strong>l peso animal<br />

<strong>de</strong> 90 kg y 27 kg/ha/año. El establecimiento <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Brachiaria solo o asociado con<br />

leguminosas, incrementado la productividad animal hasta en 16 veces.<br />

Los estudios <strong>de</strong> CORPOICA en las microrregiones <strong>de</strong> la Orinoquia con potencial para la<br />

producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong>muestran que, mediante el establecimiento <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras mejoradas,<br />

ciclos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> potreros, fertilización y <strong>de</strong>syerbe a<strong>de</strong>cuados, y utilizando<br />

algún tipo <strong>de</strong> suplementación, pue<strong>de</strong>n lograrse capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carga por encima <strong>de</strong> 2,02<br />

animales por hectárea con ganancias promedio <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> 570 g/animal/día.<br />

Problemática <strong>de</strong> la alimentación: Las <strong>de</strong>ficiencias en la alimentación <strong>de</strong>l ganado, que afectan<br />

la eficiencia y productividad <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> los productores primarios, tienen que ver con la<br />

siguiente problemática:<br />

• Los productores tecnificados en gana<strong>de</strong>rías medianas y gran<strong>de</strong>s tienen una alta utilización<br />

<strong>de</strong> pasturas mejoradas pero en gana<strong>de</strong>rías pequeñas o medianas <strong>de</strong> carácter extractivo<br />

predominan los pastos naturales. La utilización <strong>de</strong> fertilizantes es baja y se hacen<br />

relativamente poca resiembra y renovación <strong>de</strong> potreros. Adicionalmente, la diversidad <strong>de</strong><br />

suelos y condiciones climáticas <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>terminan que las especies apropiadas <strong>de</strong> pasto<br />

para una región gana<strong>de</strong>ra no sean las mismas que para otras. Pero a pesar <strong>de</strong> que existe<br />

<strong>investigación</strong> suficiente sobre el tema, los gana<strong>de</strong>ros generalmente tienen que, a través <strong>de</strong><br />

experimentación empírica o evi<strong>de</strong>ncia anecdótica, <strong>de</strong>finir qué especies son las apropiadas<br />

para sus explotaciones, hay una ten<strong>de</strong>ncia a la prueba y error y con esto a la siembra <strong>de</strong><br />

especies poco a<strong>de</strong>cuadas.<br />

• El eje articulador <strong>de</strong> un programa eficiente en la gana<strong>de</strong>ría correspon<strong>de</strong> al factor<br />

nutricional y en el caso <strong>de</strong> Colombia y el trópico en general tiene relación con las pasturas,<br />

referente a la elección <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s, asocio <strong>de</strong> gramíneas y leguminosas, seguido por el<br />

a<strong>de</strong>cuado manejo mediante la aplicación <strong>de</strong> Buenas Prácticas Agrícolas- BPA y programas<br />

racionales <strong>de</strong> rotación, asociados a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones respecto al aporte <strong>de</strong> materia<br />

seca frente a los requerimientos <strong>de</strong> los bovinos. Este aspecto requiere un alto grado <strong>de</strong><br />

transferencia <strong>de</strong> conocimientos para que los gana<strong>de</strong>ros mejoren los bajos índices<br />

productivos y reproductivos.<br />

• Brasil le apostó a la <strong>investigación</strong>, <strong>de</strong>sarrollo e innovación en los temas <strong>de</strong> alimentación.<br />

Es así como EMBRAPA en la última década ofreció a los productores varieda<strong>de</strong>s<br />

mejoradas y adaptadas a las diferentes condiciones <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> diferentes<br />

agroecosistemas, consiguiendo mejoras en eficiencia sobre las anteriores generaciones<br />

(Buinain y Batalha, 2007).<br />

95


• La utilización <strong>de</strong> cerca eléctrica y la rotación <strong>de</strong> potreros se han hecho extensivas, pero se<br />

encuentran fallas en el dimensionamiento <strong>de</strong> potreros, periodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y carga<br />

animal (FEDEGÁN, 2008).<br />

• Hay limitaciones en el riego.<br />

• La práctica <strong>de</strong> la suplementación para el manejo estacional <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> lluvias y la<br />

complementariedad <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> forrajes es <strong>de</strong> utilización no extensiva y se dan otras<br />

estrategias como la movilización <strong>de</strong> ganados con impacto negativo sobre el crecimiento y<br />

la producción animal. De esta manera, ante la baja utilización <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong> forrajes y complementos nutricionales, se aduce falta <strong>de</strong> conocimiento en estas<br />

activida<strong>de</strong>s, asociada a limitantes financieras para la inversión en infraestructura<br />

requerida como las maquinarias y equipos para henolaje, silaje y otras prácticas <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong> forrajes, que pue<strong>de</strong>n ser solucionadas estimulando a las empresas<br />

prestadoras <strong>de</strong> servicios gana<strong>de</strong>ros como bancos <strong>de</strong> maquinaria y servicios integrales <strong>de</strong><br />

asesoría en zonas <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo gana<strong>de</strong>ro.<br />

• En algunas zonas <strong>de</strong> Colombia la especialización <strong>de</strong> empresas prestadoras <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

forrajes conservados para proveer a nichos <strong>de</strong> producción específicos, como gana<strong>de</strong>rías<br />

productoras <strong>de</strong> genética o lecherías especializadas, ha ofrecido soluciones viables<br />

específicas <strong>de</strong> henos o silajes, como el caso <strong>de</strong> la Dorada, Llanos Orientales, Eje cafetero,<br />

alto magdalena como productores <strong>de</strong>l altiplano Cundiboyacense 31.<br />

• Experiencias como la presentada en Brasil don<strong>de</strong> un número importante <strong>de</strong> frigoríficos<br />

presentan posición propia, es <strong>de</strong>cir compran directamente el ganado a los productores,<br />

con un peso cercano a los 350 kg, que les permita llevarlos a 440 kg en sistemas <strong>de</strong><br />

confinamiento y cumplir los compromisos <strong>de</strong> exportación, son mo<strong>de</strong>los que se pue<strong>de</strong>n<br />

evaluar en Colombia.<br />

Composición racial y mejoramiento genético: La producción <strong>de</strong> carne en el país se obtiene<br />

primordialmente a partir <strong>de</strong>l ganado tipo Cebú comercial en sistemas <strong>de</strong> pastoreo (80% <strong>de</strong>l<br />

ganado vacuno <strong>de</strong>l país). Así, en el trópico bajo predominan las cebuínas (principalmente<br />

Brahman, aunque también Guzerat, Nelore y Gyr) y los cruces entre ellas, que <strong>de</strong>terminan un<br />

cebú comercial, o con ganados europeos o criollos. En las zonas <strong>de</strong> clima medio los<br />

cruzamientos <strong>de</strong> Bos taurus – Bos indicus han logrado un buen nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, mientras<br />

que en el trópico alto las razas europeas tienen una mayor participación en la producción <strong>de</strong><br />

carne (Normandos, Holstein y pardo y sus cruces, entre otras). Las razas criollas tienen en<br />

general poco impacto en el sector productivo nacional <strong>de</strong>bido a que han sido objeto <strong>de</strong> cruces<br />

absorbentes que las han llevado casi a su extinción, en un proceso <strong>de</strong> sustitución con el<br />

ganado Cebú.<br />

31 Comunicaciones personales gana<strong>de</strong>ros, 2008.<br />

96


A pesar <strong>de</strong> las excelentes condiciones <strong>de</strong>l Cebú en términos <strong>de</strong> adaptación al trópico bajo, hay<br />

aspectos relacionados con la productividad y la calidad <strong>de</strong> la carne que pue<strong>de</strong>n mejorarse con<br />

el cruzamiento genético con otras razas por cuanto los niveles <strong>de</strong>l cebú en algunos<br />

indicadores son inferiores.<br />

Dentro <strong>de</strong> estas se encuentran las razas criollas Romosinuano, Chino Santan<strong>de</strong>reano, Costeño<br />

con Cuernos, Blanco Orejinegro y Sanmartinero, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su alta adaptación a las<br />

condiciones <strong>de</strong>l trópico (CORPOICA, 2002b) presentan indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las carnes<br />

que las hace superiores en comparación con las <strong>de</strong> las razas cebuínas puras.<br />

En el plano reproductivo algunas características <strong>de</strong> excelencia <strong>de</strong> los criollos son su<br />

precocidad sexual, alta libido, alta fertilidad, longevidad e indicadores zootécnicos con alto<br />

impacto económico. Uno <strong>de</strong> los usos actuales <strong>de</strong> las razas criollas, consiste en el cruce<br />

estratégico <strong>de</strong> toros criollos en gana<strong>de</strong>rías <strong>de</strong> cría cebuínas, cuyas ventajas respecto al uso <strong>de</strong><br />

cebú puro, han sido <strong>de</strong>mostradas por Ossa, Suárez y Perez (2006a y 2006b)<br />

Las razas europeas, Bos taurus tienen características especiales en relación con la calidad <strong>de</strong> la<br />

carne en lo concerniente al marmóreo, lo que permite mejoras en sabor y terneza frente al Bos<br />

indicus (Crouse et al., 1989 y Riley et al., 1986), y por otra parte hay diferencias en tasa <strong>de</strong><br />

ganancia <strong>de</strong> peso, en estructura corporal y tamaño <strong>de</strong> cortes. Dado que las razas<br />

predominantes para la producción cárnicas no se adaptan a las condiciones <strong>de</strong>l trópico, en<br />

Colombia ha habido un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la raza Brangus - <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l cruce <strong>de</strong> Angus y Cebú<br />

Brahman -, sobre la cual se cifran expectativas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carnes <strong>de</strong> más alta calidad<br />

con <strong>de</strong>stino a mercados nicho nacionales y a mercados <strong>de</strong> exportación.<br />

Composición racial y calidad <strong>de</strong> la carne en regiones gana<strong>de</strong>ras con alto potencial<br />

• Región Caribe: En las fincas gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> las microrregiones más promisorias <strong>de</strong> la<br />

Región Caribe, los grupos raciales utilizados están dominados por la raza Brahman (más<br />

<strong>de</strong>l 30%), pero es frecuente el uso <strong>de</strong> cruces entre animales <strong>de</strong>l tipo Bos indicus (Brahman<br />

y Gyr) con animales <strong>de</strong>l tipo Bos taurus (Pardo Suizo, Holstein, Simmental, Charolais,<br />

principalmente) y muy pocas empresas en don<strong>de</strong> es utilizado el recurso genético criollo<br />

(Romosinuano). Se <strong>de</strong>staca el excelente comportamiento que tienen los animales cebú<br />

cruzados con animales Pardo Suizo y criollos colombianos (gráfica 20).<br />

97


Gráfica 20. Resistencia al corte obtenida (kgf) por grupo racial evaluado en la región Caribe<br />

Fuente: Vásquez et al., 2005<br />

• Valles interandinos: En cuanto a la calidad <strong>de</strong> la carne y en especial la terneza <strong>de</strong> este<br />

producto, en esta región se presenta un promedio general <strong>de</strong> fuerza al corte <strong>de</strong> 2,65 ± 0,33<br />

kgf (C.V. 12,45%) como resultado <strong>de</strong>l uso recursos genéticos <strong>de</strong>l tipo Bos indicus<br />

(Brahman) cruzados con animales Bos taurus (Holstein, Pardo Suizo, Limousin, entre<br />

otros) (Vásquez et al. 2005), al efecto <strong>de</strong> la edad al sacrificio (menos <strong>de</strong> 36 meses) y al uso<br />

<strong>de</strong> suplementos alimenticios.<br />

En cuanto a la calidad nutricional y más específicamente al perfil <strong>de</strong> ácidos grasos en muestras<br />

<strong>de</strong> carne <strong>de</strong> los animales producidos en estas dos regiones se encontraron concentraciones <strong>de</strong><br />

ácidos grasos linoléico y linolénico (omega 6 y 3), superiores a las reportadas en estudios<br />

<strong>de</strong>sarrollados en regiones templadas, los cuales llegan a tan solo el 0,4% (Vásquez et al.,<br />

2005), lo que evi<strong>de</strong>ncia el importante potencial <strong>de</strong> estas carnes para posicionarse en los<br />

mercados con preferencias hacia la salud.<br />

Oferta y manejo <strong>de</strong> herramientas para el mejoramiento genético <strong>de</strong>l hato: En general los<br />

gana<strong>de</strong>ros toman las <strong>de</strong>cisiones respecto a la implementación <strong>de</strong> diferentes prácticas <strong>de</strong><br />

cruzamiento, en la búsqueda <strong>de</strong> mejoras en la productividad <strong>de</strong>l hato <strong>de</strong> acuerdo con su<br />

experiencia, y en algunos casos con las recomendaciones técnicas <strong>de</strong> expertos.<br />

La práctica más común empleada por los gana<strong>de</strong>ros es la introducción <strong>de</strong> reproductores para<br />

mejorar ciertas características productivas. Sin embargo, la falta <strong>de</strong> una selección a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

los reproductores para ser utilizados en la vacada nacional, que permitan mejorar la<br />

producción y productividad <strong>de</strong> los ganados <strong>de</strong> acuerdo a las regiones don<strong>de</strong> se encuentran<br />

ubicados, ha ocasionado el uso <strong>de</strong> múltiples razas y sus cruces, que muchas veces ha generado<br />

errores que han resultado muy costosos, tanto en tiempo como en dinero, para los gana<strong>de</strong>ros<br />

colombianos.<br />

Brahman<br />

Brangus<br />

Cebú x Bos taurus<br />

Romo x cebú<br />

Pardo x Cebú<br />

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0<br />

Resistencia al corte (Kgf)<br />

Según las encuestas realizadas, los productores con un nivel <strong>tecnológico</strong> medio o superior<br />

utilizan en algún grado la inseminación artificial, práctica que registra una efectividad <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong><br />

98


3 (67%) servicios por concepción. Por su parte, el método <strong>de</strong> transferencia embrionaria, con<br />

una efectividad <strong>de</strong>l 33% tiene un nivel <strong>de</strong> utilización muy bajo, que guarda relación con el<br />

costo, el requerimiento <strong>de</strong> asesoría profesional, excelencia en condiciones <strong>de</strong> manejo y<br />

sanidad.<br />

Un ejemplo importante <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> las herramientas disponibles para el mejoramiento<br />

<strong>de</strong>l hato se da en Argentina, don<strong>de</strong> en el período 2000 – 2005 se multiplicó geométricamente<br />

la utilización <strong>de</strong> la inseminación artificial en busca <strong>de</strong> mejoras en productividad y calidad <strong>de</strong><br />

carnes, paralelamente con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas especies forrajeras y el mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

alimentación, con resultados evi<strong>de</strong>ntes en crecimiento <strong>de</strong> la producción, las exportaciones y el<br />

consumo interno <strong>de</strong> carne bovina (Rearte, 2007).<br />

En las encuestas realizadas a gana<strong>de</strong>ros con predios <strong>de</strong> un nivel <strong>tecnológico</strong> mediano y alto, se<br />

encontró que para el mejoramiento genético la monta natural es el sistema más empleado, ya<br />

sea como único sistema <strong>de</strong> reproducción (49,4%), o combinado con inseminación artificial<br />

(34%) o con inseminación y trasplante <strong>de</strong> embriones (10,8%).<br />

Sanidad animal: De acuerdo con las directrices <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> Sanidad<br />

Animal -OIE-, el país ha adoptado programas oficiales <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> la Aftosa, Brucelosis<br />

y Tuberculosis Bovina, el primero <strong>de</strong> los cuales ha sido <strong>de</strong>sarrollado conjuntamente por la<br />

autoridad oficial (ICA) y el gremio gana<strong>de</strong>ro (FEDEGÁN). A mayo <strong>de</strong> 2009 Colombia obtuvo la<br />

certificación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la OIE como país libre <strong>de</strong> aftosa con vacunación, manteniéndose unas<br />

zonas fronterizas <strong>de</strong> alta vigilancia.<br />

Los programas <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> brucelosis y tuberculosis avanzan en la misma dirección y<br />

<strong>de</strong>ben permitir la certificación <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s para el 2015. Por otra<br />

parte, el país no tiene antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la encefalopatía espongiforme bovina,<br />

EEB, pero <strong>de</strong>be cumplir con protocolos <strong>de</strong> manejo y control que incluyen sistemas <strong>de</strong> prueba<br />

en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, así como la implementación <strong>de</strong> sistemas y programas nacionales <strong>de</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> la calidad, que garanticen la confiabilidad <strong>de</strong>l análisis diagnóstico en los<br />

laboratorios <strong>de</strong> sanidad agropecuaria e inocuidad (CONPES sanitario 3376).<br />

En relación con las enfermeda<strong>de</strong>s que no son <strong>de</strong> control y reporte oficial, hay una amplia<br />

variedad <strong>de</strong> sintomatologías en las distintas regiones colombianas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellas se<br />

establecen las carenciales y metabólicas producto <strong>de</strong> las malas prácticas <strong>de</strong> nutrición y<br />

manejo, las infecciosas no sujetas a control oficial y asociadas las dos anteriores, aquellas que<br />

se manifiestan en el sistema reproductivo <strong>de</strong> los animales que impactan directamente los<br />

índices reproductivos <strong>de</strong>l país. Todo lo anterior está asociado a una problemática <strong>de</strong><br />

automedicación por parte <strong>de</strong> algunos gana<strong>de</strong>ros lo que genera inconvenientes <strong>de</strong> resistencia a<br />

medicamentos y problemas <strong>de</strong> productividad.<br />

99


Gestión empresarial: Dentro <strong>de</strong> los elementos que se consi<strong>de</strong>ra permiten caracterizar el<br />

grado <strong>de</strong> profesionalización <strong>de</strong> la actividad gana<strong>de</strong>ra se encuentran el conocimiento y<br />

planificación <strong>de</strong> la finca, el registro y análisis <strong>de</strong> información, la adopción <strong>de</strong> tecnología, el<br />

control <strong>de</strong> costos y la calidad <strong>de</strong> los productos. Del análisis <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> información y la<br />

capacitación y asistencia técnica, realizado a partir <strong>de</strong> encuestas a fincas con niveles<br />

<strong>tecnológico</strong>s medio y alto, se concluye que:<br />

• Casi la totalidad <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros con fincas <strong>de</strong> niveles <strong>tecnológico</strong>s medio y alto, lleva<br />

algún tipo <strong>de</strong> registros escritos <strong>de</strong> la actividad gana<strong>de</strong>ra, lo que es un buen indicador <strong>de</strong><br />

su grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong>. Sin embargo, en la generalidad <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría<br />

colombiana, con un componente importante <strong>de</strong> fincas <strong>de</strong> mediano y bajo nivel<br />

<strong>tecnológico</strong>, el registro escrito <strong>de</strong> las prácticas y costos relacionados con la actividad<br />

gana<strong>de</strong>ra, es mucho menos frecuente.<br />

• El computador es la herramienta más utilizada para la toma <strong>de</strong> registros en las fincas<br />

encuestadas, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este grupo, el 85% reporta el uso <strong>de</strong> algún software gana<strong>de</strong>ro 32,<br />

cifras que indican que los productores <strong>de</strong>l eslabón primario están avanzando en el uso <strong>de</strong><br />

alternativas tecnológicas para mejorar el manejo <strong>de</strong> sus fincas.<br />

• En relación con el tipo <strong>de</strong> registros que llevan los productores, las encuestas indican que<br />

en el 94% <strong>de</strong> las fincas se llevan registros técnicos, principalmente sobre inventarios,<br />

producción, reproducción y sanidad, pero no es común el registro <strong>de</strong> datos económicos,<br />

<strong>de</strong> pastos y <strong>de</strong>l personal implicado en la actividad (gráfica 21). El 67% <strong>de</strong> las fincas<br />

registran información contable.<br />

• El 82% <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros que respondieron esta sección <strong>de</strong> la encuesta, utilizan la<br />

información para elaborar indicadores y tenerlos en cuenta a la hora <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones.<br />

De este grupo, el 95% estima indicadores <strong>de</strong> producción animal mientras que tan solo el<br />

22% estima indicadores <strong>de</strong> producción forrajera (gráfica 22).<br />

32 Dentro <strong>de</strong> los software mencionados se <strong>de</strong>stacan el Gana<strong>de</strong>ro, Ganatech, Interherd y Tauruswebs. El resto <strong>de</strong> fincas, que<br />

no emplean software, registran su información con herramientas <strong>de</strong> office.<br />

100


Gráfica 21. Tipo <strong>de</strong> información técnica<br />

registrada en fincas gana<strong>de</strong>ras seleccionadas.<br />

Niveles <strong>tecnológico</strong>s medio y alto<br />

Inventario<br />

Producción<br />

Reproducción<br />

Sanidad<br />

Económicos<br />

Personal<br />

Pastos<br />

Otros<br />

2,1%<br />

Nota: En la categoría “otros” se encuentran registros<br />

sobre precipitaciones y sobre rotación <strong>de</strong> potreros.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong><br />

encuestas a gana<strong>de</strong>ros, marzo <strong>de</strong> 2008.<br />

Gráfica 22. Tipo <strong>de</strong> indicadores registrados<br />

en fincas gana<strong>de</strong>ras seleccionadas <strong>de</strong><br />

niveles <strong>tecnológico</strong>s medio y alto<br />

Fuente: Elaboración propia, a partir <strong>de</strong>l<br />

procesamiento <strong>de</strong> encuestas a gana<strong>de</strong>ros, marzo <strong>de</strong><br />

2008.<br />

• En una alta proporción <strong>de</strong> las fincas gana<strong>de</strong>ras colombianas, el trabajador encargado <strong>de</strong><br />

la actividad gana<strong>de</strong>ra tiene un bajo nivel <strong>de</strong> escolaridad y buena parte <strong>de</strong> las<br />

explotaciones no cuenta con servicios permanentes <strong>de</strong> asistencia técnica. En fincas con<br />

niveles <strong>tecnológico</strong>s medio y alto, solo en el 47% recibe asesoría por parte <strong>de</strong><br />

profesionales <strong>de</strong>l sector agropecuario, principalmente médicos veterinarios. Esta<br />

situación evi<strong>de</strong>ncia una <strong>de</strong>ficiencia importante en términos <strong>de</strong> la empresarización <strong>de</strong>l<br />

sector, dado que en muchos casos las <strong>de</strong>cisiones sobre el manejo <strong>de</strong> la actividad se toman<br />

sin el conocimiento necesario. Así mismo, el uso <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> asistencia técnica dificulta<br />

la transferencia <strong>de</strong> los avances <strong>tecnológico</strong>s que pue<strong>de</strong>n mejorar las condiciones <strong>de</strong><br />

productividad y calidad <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría.<br />

Costos <strong>de</strong> producción en el eslabón <strong>de</strong> los productores primarios<br />

La “eficiencia” es la relación <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> venta o ingreso sobre el costo. La mayor o menor<br />

eficiencia <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> carne <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la relación entre el volumen <strong>de</strong> peso vivo<br />

incremental producido por unidad <strong>de</strong> área en un período <strong>de</strong> tiempo, y el costo <strong>de</strong> producción<br />

correspondiente.<br />

28,1%<br />

42,7%<br />

54,2%<br />

82,3%<br />

81,3%<br />

72,9%<br />

90,6%<br />

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%<br />

Fincas (%)<br />

Producción animal<br />

Reproducción<br />

Económicos<br />

Producción forrajera<br />

La eficiencia para el eslabón se analizó con base en un ejercicio <strong>de</strong> costeo, efectuado con un<br />

grupo <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> distintas regiones, con fincas <strong>de</strong> niveles <strong>tecnológico</strong>s medio y alto.<br />

Como se mencionó en la sección prece<strong>de</strong>nte, una falencia muy importante <strong>de</strong>tectada en el<br />

22,4%<br />

44,7%<br />

77,6%<br />

94,7%<br />

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%<br />

Fincas (%)<br />

101


trabajo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, es la escasa utilización <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> contabilidad general y <strong>de</strong><br />

costos que les permitan a los productores tener un conocimiento preciso <strong>de</strong>l costo unitario <strong>de</strong><br />

la carne producida.<br />

Los resultados <strong>de</strong>l análisis indican la gana<strong>de</strong>ría es una actividad eficiente, con valores que<br />

fluctúan entre 1,35 para sistemas <strong>de</strong> cría en el Caribe Húmedo, y 1, 79 en sistemas <strong>de</strong> cría en<br />

el Eje Cafetero. La eficiencia tien<strong>de</strong> a ser mayor en sistemas <strong>de</strong> doble propósito, lo que<br />

confirma las teorías al respecto y <strong>de</strong>muestra empíricamente la racionalidad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

productivo.<br />

La distribución <strong>de</strong> los gastos en la actividad gana<strong>de</strong>ra para los distintos sistemas productivos,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con información levantada por FEDEGÁN entre 2003 y 2006 33, indica que la mayor<br />

proporción <strong>de</strong> los mismos se encuentra en la mano <strong>de</strong> obra, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

levante y ceba <strong>de</strong> bovinos, la compra <strong>de</strong> animales (cuadro 28).<br />

Cuadro No 28. Colombia. Pon<strong>de</strong>radores en la canasta <strong>de</strong> insumos gana<strong>de</strong>ros según sistemas <strong>de</strong><br />

producción y actividad gana<strong>de</strong>ra.<br />

Item<br />

Doble<br />

Propósito<br />

Actividad Cría<br />

Actividad<br />

Levante<br />

Actividad<br />

Ceba<br />

Compra <strong>de</strong> animales NA NA 49.2 44.7<br />

Mano <strong>de</strong> obra 55.6 61.9 30.1 20.0<br />

Alimentación 4.0 7.1 2.7 5.3<br />

Sanidad 10.4 14.9 8.1 6.6<br />

Potreros 7.0 6.1 4.8 7.0<br />

Maquinaria y herramientas 16.4 3.3 1.6 9.2<br />

Transporte <strong>de</strong> animales 1.8 0.9 0.9 2.0<br />

Otros 4.7 5.8 2.6 5.3<br />

Fuente: FEDEGÁN (2006a).<br />

La alta participación <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra en los gastos totales, por una parte, implica una<br />

relación con el tamaño medio <strong>de</strong> las explotaciones (baja escala <strong>de</strong> operación) y por otro lado,<br />

revela la escasa <strong>de</strong>stinación <strong>de</strong> recursos a productos y servicios con impacto en productividad<br />

como fertilizantes, resiembra <strong>de</strong> pastos, mejoramiento genético y herramientas <strong>de</strong> gestión. La<br />

encuesta <strong>de</strong>sarrollada mostró un uso medio <strong>de</strong> fertilizantes y una baja inversión en resiembra<br />

<strong>de</strong> pastos. Los mayores gastos incluyen las sales mineralizadas, los medicamentos<br />

veterinarios y vacunas, la reparación <strong>de</strong> cercas, los combustibles y en menor medida los<br />

suplementos alimenticios como semilla <strong>de</strong> algodón, melaza y heno.<br />

Un análisis cualitativo <strong>de</strong> la información recibida <strong>de</strong> las fincas encuestadas tiene varios<br />

elementos <strong>de</strong> fondo: por una parte, hay una ten<strong>de</strong>ncia, marcada especialmente en la gana<strong>de</strong>ría<br />

33 En general existen falencias en la medición <strong>de</strong> costos por kilo <strong>de</strong> carne, por unidad <strong>de</strong> área u otro indicador, y la<br />

contabilidad formal solo se aplica en pocas empresas. Por lo anterior, la distribución <strong>de</strong> los costos no es uniforme y se<br />

presentan diferencias significativas entre sistemas y regiones, <strong>de</strong> tal manera que la información <strong>de</strong> costos arrojada en el<br />

ejercicio no es concluyente.<br />

102


extractiva <strong>de</strong> los llanos orientales, a minimizar el gasto, lo que implica que hay que <strong>de</strong>mostrar<br />

la costo-efectividad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> tecnologías, para que el productor <strong>de</strong>cida modificar su<br />

estructura <strong>de</strong> gasto. Por otra parte, los productores consi<strong>de</strong>ran algunos insumos muy caros, lo<br />

que muestra la conveniencia <strong>de</strong> orientar esfuerzos al suministro masivo <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> más<br />

alto costo y la intervención directa <strong>de</strong> las asociaciones y gremios en la validación <strong>de</strong> los costos<br />

y márgenes <strong>de</strong> tales productos para la industria y el comercio, el control <strong>de</strong> la especulación y<br />

la posición dominante <strong>de</strong> las industrias.<br />

Una manera <strong>de</strong> modificar más pronto la composición <strong>de</strong>l gasto es difundir la experiencia <strong>de</strong><br />

productores eficientes, lo que induciría a los menos eficientes adoptar tecnologías o prácticas,<br />

minimizando la curva <strong>de</strong> experiencia a favor <strong>de</strong> la competitividad global <strong>de</strong>l eslabón. Así<br />

mismo, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> producción homogéneas en don<strong>de</strong> se incentive la<br />

creación <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong>dicadas a la venta o suministros <strong>de</strong> servicios gana<strong>de</strong>ros (tanto<br />

especializados o no) permitirá la adopción <strong>de</strong> las tecnologías disponibles y <strong>de</strong> esta manera<br />

reducir los tiempos <strong>de</strong> su adopción, mejorando la productividad, la producción y la eficiencia<br />

<strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría nacional.<br />

Gana<strong>de</strong>ría y cambio climático<br />

En la actualidad, la sostenibilidad <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría colombiana se enfrenta a múltiples<br />

amenazas asociadas a las presiones sobre el uso <strong>de</strong> los recursos naturales, siendo estos<br />

últimos cada vez más relevantes en la medida en que el mercado y las expectativas <strong>de</strong> los<br />

consumidores se están orientando hacia carnes cuya producción no atente contra la<br />

protección <strong>de</strong>l ambiente ni contra el bienestar animal. Uno <strong>de</strong> los problemas más<br />

preocupantes por su impacto mundial, consiste en la contribución <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría al<br />

calentamiento global, <strong>de</strong>bido a los cambios que produce en la composición atmosférica.<br />

Recientes inventarios <strong>de</strong> gases publicados por el Instituto <strong>de</strong> Hidrología, Meteorología y<br />

Estudios Ambientales <strong>de</strong> Colombia (IDEAM) indican que la fermentación entérica 34 <strong>de</strong>l ganado<br />

bovino genera anualmente el 61% <strong>de</strong> las emisiones totales <strong>de</strong> metano en Colombia. Si bien los<br />

sistemas gana<strong>de</strong>ros secuestran carbono a través <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> los forrajes, el alto nivel<br />

<strong>de</strong> emisiones generado podría tener en el mediano y largo plazo repercusiones negativas, no<br />

solo en términos ambientales, sino también en la búsqueda <strong>de</strong> mercados internacionales para<br />

carne bovina. A<strong>de</strong>más, el sector <strong>de</strong>berá adaptarse a los efectos adversos <strong>de</strong>l cambio climático<br />

que se están reflejando en incrementos <strong>de</strong> la temperatura, creciente variabilidad en los<br />

regímenes <strong>de</strong> lluvias y mayor severidad y frecuencia <strong>de</strong> eventos extremos tales como<br />

inundaciones y sequías.<br />

34 La fermentación entérica, es un proceso que ocurre como parte <strong>de</strong> la digestión <strong>de</strong> los animales. Durante esta, los<br />

microorganismos presentes en el aparato digestivo fermentan el alimento consumido, generándose metano como<br />

subproducto, que pue<strong>de</strong> ser exhalado o eructado por el animal (Berra y Finster, 2002).<br />

103


Esto hace que el balance entre emisiones y captura, así como las medidas para la adaptación<br />

<strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría colombiana al cambio climático se conviertan en temas relevantes en<br />

términos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong>, para aproximar el surgimiento <strong>de</strong> una<br />

gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> carne bovina competitiva y sostenible.<br />

Limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> los productores primarios<br />

A continuación se presentan las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s para la competitividad <strong>de</strong>l<br />

eslabón <strong>de</strong> los productores primarios <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana (cuadro 29).<br />

Cuadro 29. Oportunida<strong>de</strong>s y limitaciones i<strong>de</strong>ntificadas en el análisis <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> los<br />

productores primarios<br />

OPORTUNIDADES LIMITACIONES<br />

Relacionadas con productividad<br />

• La disponibilidad <strong>de</strong> razas adaptadas al medio<br />

colombiano con características superiores al<br />

cebú, en algunos <strong>de</strong> sus indicadores<br />

reproductivos y productivos, que permiten por<br />

cruzamiento mejorar tales variables.<br />

Particularmente, las razas criollas tienen un<br />

alto <strong>de</strong>sempeño reproductivo y ofrecen mejor<br />

calidad <strong>de</strong> carne, las razas taurus tienen mejor<br />

conversión, estructura física y calidad <strong>de</strong> la<br />

carne<br />

• Tecnologías <strong>de</strong> manejo reproductivo como la<br />

inseminación artificial y la transferencia<br />

embrionaria que tienen un nivel <strong>de</strong> uso<br />

mo<strong>de</strong>sto, pero amplio <strong>de</strong>sarrollo por parte <strong>de</strong><br />

las asociaciones <strong>de</strong> razas, empresas<br />

especializadas y asistentes técnicos<br />

• La <strong>investigación</strong> o transferencia en tecnología<br />

genética para el mejoramiento en conversión y<br />

estructura en las razas gana<strong>de</strong>ras<br />

predominantes<br />

• La expansión <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> riego, <strong>de</strong> amplia<br />

Relacionadas con productividad<br />

• Bajas tasas <strong>de</strong> natalidad: Los<br />

niveles medios llegan al 54%,<br />

parámetros bajos frente a<br />

referentes internacionales; lo<br />

cual tiene una gran inci<strong>de</strong>ncia en<br />

la oferta <strong>de</strong> terneros y por en<strong>de</strong><br />

en la producción total <strong>de</strong> carne.<br />

• Altos índices <strong>de</strong><br />

morbimortalidad. Derivados <strong>de</strong><br />

la presencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

no <strong>de</strong>claradas <strong>de</strong> control oficial<br />

especialmente diarreas en<br />

animales jóvenes, terneros<br />

débiles, mortalidad <strong>de</strong> neonatos,<br />

prevalencia <strong>de</strong> endo y ecto<br />

parásitos<br />

• Insuficiencia en cantidad y<br />

calidad <strong>de</strong> la alimentación<br />

animal. Se manifiesta en la baja<br />

producción <strong>de</strong> forraje con un<br />

alto nivel proteínico, la no<br />

104


factibilidad dada la oferta hídrica disponible y<br />

<strong>de</strong> bajo uso en la actualidad por requerimientos<br />

<strong>de</strong> inversión<br />

• La aplicación <strong>de</strong> las especies forrajeras más<br />

apropiadas para cada microrregión gana<strong>de</strong>ra,<br />

en función <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los suelos y<br />

climas, dada la <strong>investigación</strong> existente y<br />

experiencia acumulada, don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad ha<br />

estado en los procesos <strong>de</strong> difusión y adopción.<br />

• La capacidad <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

como CORPOICA, el CIAT y la posibilidad <strong>de</strong><br />

transferir tecnología <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s como<br />

EMBRAPA para <strong>de</strong>sarrollar especies con<br />

rendimientos mayores y costos <strong>de</strong><br />

mantenimiento y reposición competitivos<br />

• La suplementación que permite reducir el<br />

tiempo al sacrificio al compensar la baja oferta<br />

<strong>de</strong> forrajes por estacionalidad <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong><br />

lluvias o complementar la oferta normal<br />

disponible. Así mismo, la experiencia en la<br />

aplicación <strong>de</strong> sistemas silvopastoriles para<br />

exten<strong>de</strong>r su uso en regiones con mayor<br />

potencialidad <strong>de</strong> aplicación.<br />

• La optimización en el manejo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

pastoreo rotacional y aplicación <strong>de</strong> aforos <strong>de</strong><br />

pra<strong>de</strong>ras, cuyo uso se ha extendido mucho,<br />

pero que en muchos casos no es manejado<br />

técnicamente.<br />

• La renovación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras, que no es<br />

a<strong>de</strong>cuadamente realizada, lo que impacta<br />

negativamente la producción <strong>de</strong> forrajes y por<br />

en<strong>de</strong> la calidad y cantidad <strong>de</strong>l alimento<br />

consumido por los animales<br />

• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> control a<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor impacto en la<br />

morbimortalidad, especialmente en la <strong>de</strong><br />

terneros, aprovechando la experiencia<br />

disponibilidad <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> pasto<br />

a<strong>de</strong>cuado a las diferentes<br />

regiones productoras, escaso<br />

uso <strong>de</strong> la suplementación para<br />

regular la oferta estacional <strong>de</strong><br />

comida, y <strong>de</strong> sistemas<br />

alimenticios complementarios<br />

como es la silvicultura.<br />

• Limitaciones <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong><br />

crédito para el mejoramiento<br />

<strong>tecnológico</strong> y el crecimiento <strong>de</strong><br />

la producción; restricciones<br />

para su acceso, alto nivel <strong>de</strong> las<br />

tasas, concordancia <strong>de</strong>l periodo<br />

<strong>de</strong> maduración <strong>de</strong> la inversión<br />

con el flujo <strong>de</strong> caja <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong><br />

los créditos<br />

Relacionadas con eficiencia<br />

• Altos costos <strong>de</strong> insumos, en<br />

especial <strong>de</strong> fertilizantes,<br />

maquinaria agrícola y otros<br />

insumos <strong>de</strong> la canasta gana<strong>de</strong>ra<br />

que han presentado<br />

incrementos superiores a la tasa<br />

<strong>de</strong> inflación, en tanto que los<br />

precios <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>l ganado<br />

registran aumentos inferiores.<br />

• Desarrollo incipiente <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> carnes <strong>de</strong> alta<br />

calidad, como son las carnes y<br />

cortes provenientes <strong>de</strong> ganados<br />

<strong>de</strong> cruces con razas europeas,<br />

carnes orgánicas o naturales y<br />

carnes <strong>de</strong> ganados jóvenes.<br />

• Reducido tamaño <strong>de</strong> las<br />

explotaciones gana<strong>de</strong>ras, en<br />

don<strong>de</strong> es muy alto el impacto en<br />

105


acumulada en los programas <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong><br />

la fiebre aftosa, el conocimiento <strong>de</strong> la situación<br />

regional por parte <strong>de</strong>l ICA y las asociaciones<br />

gana<strong>de</strong>ras.<br />

• El status sanitario en materia <strong>de</strong> aftosa y<br />

brucelosis que permiten el ingreso y proveen<br />

confianza a los compradores en mercados<br />

externos.<br />

Relacionadas con eficiencia<br />

• La producción <strong>de</strong> ganado bajo sistemas <strong>de</strong><br />

certificación orgánicos, lo que permite la venta<br />

a mejores precios sin incrementos importantes<br />

en los costos, mejorando la eficiencia <strong>de</strong> la<br />

explotación. Esto se apalanca en el tipo <strong>de</strong><br />

producción en pastoreo, la baja carga animal y<br />

la posibilidad <strong>de</strong> adoptar sistemas <strong>de</strong><br />

fertilización y control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

compatibles con este tipo <strong>de</strong> producción, ya<br />

<strong>de</strong>sarrollados, así como sistemas <strong>de</strong><br />

certificación reconocidos.<br />

• El cruzamiento <strong>de</strong> las razas cebú con Bos taurus<br />

para mejorar la calidad <strong>de</strong> la carne y permitir la<br />

diferenciación, tanto para nichos <strong>de</strong> mercado<br />

nacionales como para mercados externos<br />

• La estandarización y aplicación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

diferenciación por calidad y la relación directa<br />

<strong>de</strong> los productores gana<strong>de</strong>ros con los<br />

frigoríficos y/o los comercializadores para la<br />

a<strong>de</strong>cuada distribución <strong>de</strong>l valor agregado.<br />

• La promoción <strong>de</strong> sistemas asociativos que<br />

permitan superar las ineficiencias en costos <strong>de</strong><br />

personal, asistentes técnicos, costos <strong>de</strong> compra<br />

<strong>de</strong> insumos y acceso a créditos para pequeños<br />

productores.<br />

• El control <strong>de</strong> precios y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> compra <strong>de</strong> mayor eficiencia como son los<br />

costos <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra<br />

directa.<br />

• Baja utilización <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

contabilidad <strong>de</strong> costos y<br />

conocimiento específico <strong>de</strong> los<br />

costos <strong>de</strong> producción por kg <strong>de</strong><br />

carne en cría, o por kg <strong>de</strong> carne<br />

y litro <strong>de</strong> leche en sistemas <strong>de</strong><br />

doble propósito.<br />

Relacionadas con calidad<br />

• La raza predominante, la cebú,<br />

tiene características inferiores<br />

en terneza y marmóreo en<br />

relación con razas europeas,<br />

situación que se ha convertido<br />

en un limitante para acce<strong>de</strong>r a<br />

mercados preferenciales <strong>de</strong> alto<br />

precio <strong>de</strong> los países<br />

industrializados.<br />

• Los sistemas <strong>de</strong> diferenciación<br />

por calidad <strong>de</strong> ganados y carne<br />

no están estandarizados en el<br />

país y los sistemas <strong>de</strong> pago<br />

variable normalmente solo<br />

contemplan medidas <strong>de</strong><br />

rendimiento<br />

• La trazabilidad, en etapas <strong>de</strong><br />

implementación, no es un<br />

concepto manejado por la<br />

población en general, y su<br />

ejecución implica una labor <strong>de</strong><br />

cultura empresarial en el<br />

gana<strong>de</strong>ro, que requiere tiempo<br />

para su masificación y para que<br />

éste no sea visto como un costo<br />

sino como una inversión.<br />

106


portales <strong>de</strong> internet para los productos <strong>de</strong><br />

mayor consumo o <strong>de</strong> bajo número <strong>de</strong> oferentes,<br />

a efecto <strong>de</strong> mantener los incrementos <strong>de</strong><br />

precios por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> inflación.<br />

• La capacitación en sistemas <strong>de</strong> costeo en los<br />

distintos sistemas productivos, que permita<br />

obtener con facilidad medidas precisas <strong>de</strong><br />

costos <strong>de</strong> producción por kg/año, por animal,<br />

etc.<br />

Relacionadas con calidad<br />

• La genética aplicada para la producción <strong>de</strong><br />

carnes con un perfil <strong>de</strong> ácidos grasos más sano,<br />

o mejoras en digestibilidad y nutrición.<br />

• La capacitación al personal <strong>de</strong> las fincas para<br />

reducir los riesgos zoosanitarios, mejorar el<br />

rendimiento <strong>de</strong> los forrajes, mejorar la<br />

selección interna <strong>de</strong> los animales y po<strong>de</strong>r<br />

apropiar más fácilmente la tecnología<br />

disponible y los nuevos <strong>de</strong>sarrollos.<br />

• La implementación extensiva <strong>de</strong> buenas<br />

prácticas <strong>de</strong> manejo en aspectos específicos<br />

como el registro sistemático <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los animales, el manejo <strong>de</strong> medicamentos, el<br />

manejo <strong>de</strong> fertilizantes y fungicidas, la<br />

protección <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua, el manejo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos y lixiviados, el manejo <strong>de</strong> los animales<br />

previo al sacrificio, el registro <strong>de</strong> rendimientos<br />

en producción <strong>de</strong> forrajes, el manejo <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> pastoreo rotacional, la capacitación<br />

recibida y su aplicación, las recomendaciones<br />

<strong>de</strong> expertos y su aplicación.<br />

• La baja escolaridad y<br />

capacitación técnica <strong>de</strong>l<br />

trabajador en las fincas<br />

repercute tanto en baja<br />

productividad como en la<br />

calidad final <strong>de</strong> la producción,<br />

así mismo el nivel <strong>de</strong><br />

contratación <strong>de</strong> asistentes<br />

técnicos en las explotaciones <strong>de</strong><br />

menor tamaño es muy bajo.<br />

• La escasa aplicación <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong> buenas prácticas en materia<br />

<strong>de</strong> suministro y manejo <strong>de</strong><br />

aguas, manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos,<br />

control <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong><br />

medicamentos, uso <strong>de</strong><br />

fertilizantes y fungicidas y<br />

prácticas <strong>de</strong> bienestar animal.<br />

107


1.2.7. ENTORNO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL DE LA CADENA CÁRNICA BOVINA<br />

EN COLOMBIA<br />

Un marco institucional tiene vali<strong>de</strong>z si existe una línea <strong>de</strong> pensamiento o una visión que lo<br />

soporte, y que permita, a través <strong>de</strong> unas estrategias concretas y viables, alcanzar un fin<br />

pre<strong>de</strong>terminado. Estos lineamientos se encuentran, por lo general, en la constitución política<br />

<strong>de</strong> cada Estado, que es la norma <strong>de</strong> máxima jerarquía, en don<strong>de</strong> se establece la estructura<br />

organizacional, los fundamentos, los fines esenciales <strong>de</strong>l Estado y las funciones <strong>de</strong> cada rama<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público, entre otros principios.<br />

En términos <strong>de</strong> la metodología que se utiliza en el presente documento, se hace referencia a<br />

los entornos institucional y organizacional (anexo 2), que coexisten, el primero, como vehículo<br />

o medio <strong>de</strong> instrumentalización <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> pensamiento y <strong>de</strong> las políticas y estrategias,<br />

creadas en el segundo.<br />

El entorno institucional para el sector agropecuario colombiano, se fundamentan en 35 : el<br />

mejoramiento <strong>de</strong>l bienestar colectivo <strong>de</strong> la comunidad, especialmente las rurales a través <strong>de</strong>l<br />

ingreso y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los campesinos; en la necesidad <strong>de</strong> mantener la seguridad<br />

alimentaria; en la promoción <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> y la transferencia <strong>de</strong> tecnología para la<br />

producción <strong>de</strong> alimentos y materias primas <strong>de</strong> origen agropecuario, con el propósito <strong>de</strong><br />

incrementar la productividad; y el financiamiento crediticio al sector, en condiciones<br />

especiales, acor<strong>de</strong>s con los requerimientos <strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> las cosechas y <strong>de</strong> los precios, como<br />

también los riesgos inherentes a la actividad y las calamida<strong>de</strong>s ambientales.<br />

La Ley 1151 <strong>de</strong> 2007, que hace referencia al Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo 2006-2010, y la Ley<br />

101 <strong>de</strong> 1993 (diciembre 23), conocida como la Ley General <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario y<br />

Pesquero, son las normas fundamentales <strong>de</strong>l entorno institucional <strong>de</strong>l sector agropecuario en<br />

Colombia.<br />

En el Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo se perfilan las políticas y estrategias. En caso <strong>de</strong>l sector<br />

agropecuario, las premisas señaladas para alcanzar los objetivos <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n fundamentalmente <strong>de</strong> una mayor inserción en los mercados<br />

internacionales y <strong>de</strong> una ampliación <strong>de</strong>l mercado interno. De la misma manera, estos objetivos<br />

35 Constitución Nacional <strong>de</strong> Colombia, artículos 64, 65 y 66.<br />

Artículo 64. Es <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l Estado promover el acceso progresivo a la propiedad <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> los trabajadores<br />

agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios <strong>de</strong> educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación,<br />

crédito, comunicaciones, comercialización <strong>de</strong> los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin <strong>de</strong> mejorar el<br />

ingreso y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los campesinos.<br />

Artículo 65. La producción <strong>de</strong> alimentos gozará <strong>de</strong> la especial protección <strong>de</strong>l Estado. Para tal efecto, se otorgará<br />

prioridad al <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así<br />

como también a la construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> infraestructura física y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> tierras.<br />

De igual manera, el Estado promoverá la <strong>investigación</strong> y la transferencia <strong>de</strong> tecnología para la producción <strong>de</strong><br />

alimentos y materias primas <strong>de</strong> origen agropecuario, con el propósito <strong>de</strong> incrementar la productividad.<br />

Artículo 66. Las disposiciones que se dicten en materia crediticia podrán reglamentar las condiciones especiales <strong>de</strong>l<br />

crédito agropecuario, teniendo en cuenta los ciclos <strong>de</strong> las cosechas y <strong>de</strong> los precios, como también los riesgos<br />

inherentes a la actividad y las calamida<strong>de</strong>s ambientales.<br />

108


están en función <strong>de</strong> un incremento <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong> la producción nacional (Plan<br />

Nacional <strong>de</strong> Desarrollo 2006 – 2010. Estado Comunitario: Desarrollo para Todos. DNP), en<br />

don<strong>de</strong> se plantea la necesidad <strong>de</strong> orientar los esfuerzos <strong>de</strong> los sectores público y privado a la<br />

mejora <strong>de</strong> la competitividad, partiendo <strong>de</strong> aprovechar las ventajas comparativas <strong>de</strong>l sector.<br />

El Plan propone un conjunto <strong>de</strong> estrategias orientadas a promover el mejoramiento <strong>de</strong> la productividad y la<br />

eficiencia <strong>de</strong> la producción, teniendo al mismo tiempo objetivos en cuanto a la protección <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong><br />

los productores (Programa Agro Ingreso Seguro, AIS); la racionalización <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> producción;<br />

la ampliación <strong>de</strong> la disponibilidad, el acceso y mejorar el uso <strong>de</strong> factores productivos básicos<br />

(suelo, agua y recursos genéticos) incluyendo los servicios ambientales; el impulso la<br />

<strong>investigación</strong>, la transferencia y la innovación tecnológica y el mejoramiento <strong>de</strong>l estatus<br />

sanitario.<br />

Adicionalmente, expone un conjunto <strong>de</strong> estrategias transversales que apuntan a mejorar el funcionamiento <strong>de</strong><br />

los mercados agropecuarios y a crear un ambiente más atractivo para las inversiones en el sector (abrir<br />

nuevos mercados, mejorar la información sectorial, garantizar la seguridad jurídica <strong>de</strong> las<br />

inversiones y fortalecer el financiamiento <strong>de</strong>l sector).<br />

El ambiente institucional se complementa con las políticas y estrategias establecidas en los<br />

documentos <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Política Económica y Social, Conpes, que funge como<br />

organismo asesor principal <strong>de</strong>l Gobierno Nacional en todos aquellos aspectos que se<br />

relacionan con el <strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong>de</strong>l país 36.<br />

Los Conpes abarcan prácticamente toda la política económica <strong>de</strong>l país. Para en el caso <strong>de</strong>l<br />

sector pecuario bovino, se <strong>de</strong>stacan los referentes a la Política sanitaria y <strong>de</strong> inocuidad para<br />

las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> la carne bovina y <strong>de</strong> leche (Conpes 3376 <strong>de</strong> 2005) y el <strong>de</strong> Política Nacional <strong>de</strong><br />

Sanidad agropecuaria e inocuidad <strong>de</strong> alimentos para el sistema <strong>de</strong> medidas sanitarias y<br />

fitosanitarias (Conpes 3375 <strong>de</strong> 2005).<br />

Por su parte, la Ley General <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario y Pesquero, propen<strong>de</strong> por la<br />

a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l sector agropecuario y pesquero a la internacionalización <strong>de</strong> la economía;<br />

promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema agroalimentario nacional; impulsar la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la<br />

comercialización agropecuaria y pesquera; crear las bases <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> incentivos a la<br />

capitalización rural y a la protección <strong>de</strong> los recursos naturales; y favorecer el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>tecnológico</strong> <strong>de</strong>l agro, al igual que la prestación <strong>de</strong> la asistencia técnica los pequeños<br />

productores, conforme a los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y participación, entre otros.<br />

36 El Conpes es un organismo consultivo y coordinador <strong>de</strong>l gobierno, creado por la Ley 19 <strong>de</strong> 1958, que hace parte <strong>de</strong> la<br />

rama ejecutiva <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n nacional. También es autoridad nacional <strong>de</strong> planeación, y coordina y orienta a los organismos<br />

encargados <strong>de</strong> la dirección económica y social en el gobierno. Hace parte integral <strong>de</strong>l sector central <strong>de</strong> la rama ejecutiva<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público en el or<strong>de</strong>n nacional, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados consejos superiores <strong>de</strong> la administración (artículo 38<br />

<strong>de</strong> la Ley 489 <strong>de</strong> 1998). Los documentos se convierten en el elemento <strong>de</strong> referencia más concreto para las ejecutorias <strong>de</strong><br />

las políticas consignadas en el Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo para cada una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector público central y<br />

<strong>de</strong>scentralizado.<br />

109


Cierra el ambiente institucional, la interacción entre el el gobierno y y el el sector sector privado, privado, el cual cual se<br />

se<br />

enmarca en los <strong>de</strong>nominados acuerdos <strong>de</strong> competitividad (gráfica 23).<br />

Gráfica 33. 3. Ambiente institucional <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na Cárnica Bovina Bovina en Colombia<br />

Colombia<br />

El l Acuerdo <strong>de</strong> Competitividad <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na Cárnica Bovina Bovina37 es, probablemente, el<br />

antece<strong>de</strong>nte más importante <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> la institucionalidad pública pública y privada en en torno<br />

torno<br />

al análisis y mejoramiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica cárnica, suscrito a finales<br />

<strong>de</strong> 2003.<br />

En la visión visión a diez años presentada en el estudio estudio base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l Acuerdo, se proyectó proyectó consolidar<br />

consolidar<br />

conglomerados en regiones gana<strong>de</strong>ras con ventajas comparativas, incrementando incrementando la carga carga por<br />

hectárea, en un escenario <strong>de</strong> ppaís<br />

aís libre <strong>de</strong> aftosa con vacunación; aumento <strong>de</strong>l consumo<br />

interno <strong>de</strong> <strong>de</strong> carne carne <strong>de</strong> res; y elevación <strong>de</strong> <strong>de</strong> los estándares estándares <strong>de</strong> <strong>de</strong> inocuidad y calidad <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la carne carne <strong>de</strong><br />

res. En En general, general, las las metas metas propuestas propuestas en en el Acuerdo Acuerdo <strong>de</strong> Competitividad pue<strong>de</strong>n pue<strong>de</strong>n resumirse resumirse en<br />

dos frentes <strong>de</strong> acción: ción: ampliación <strong>de</strong>l mercado interno y y consolidación <strong>de</strong> <strong>de</strong> exportaciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong><br />

carnes y <strong>de</strong>rivados cárnicos.<br />

A continuación se resumen las las estrategias estrategias específicas <strong>de</strong>finidas en en el Acuerdo para cada<br />

cada<br />

eslabón <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na:<br />

Producción Primaria<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

• Construcción <strong>de</strong> un sistema ema <strong>de</strong> información <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> producción y precios <strong>de</strong> venta venta.<br />

• Continuar con las campañas <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> la aftosa, , la brucelosis y otras patologías<br />

que pongan en peligro el hato gana<strong>de</strong>ro nacional y constituyan barreras barreras no no arancelarias<br />

arancelarias<br />

para la exportación ción <strong>de</strong> productos cárnicos.<br />

37 En el momento <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l presente documento, se estaba haciendo una revisión <strong>de</strong> la estructura, operatividad,<br />

logros y análisis comparativo <strong>de</strong> las principales instituciones integrantes <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

110


• Definición <strong>de</strong> zonas prioritarias para las acciones <strong>de</strong> mejoramiento competitivo, en las que<br />

se establezcan conglomerados gana<strong>de</strong>ros, haciendo énfasis en sistemas <strong>de</strong> producción<br />

social, económica y ambientalmente sostenibles. El mejoramiento productivo en dichos<br />

conglomerados gana<strong>de</strong>ros se logrará mediante un mayor cuidado <strong>de</strong> la situación sanitaria,<br />

el mejoramiento genético, la generación <strong>de</strong> economías <strong>de</strong> escala, la racionalización <strong>de</strong> los<br />

costos, el permanente mejoramiento y control <strong>de</strong> calidad, la reducción <strong>de</strong> la estacionalidad<br />

<strong>de</strong> la oferta, el mejoramiento <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> insumos y servicios y la promoción <strong>de</strong><br />

organizaciones que consoli<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>sarrollo y mo<strong>de</strong>rnización institucional.<br />

• Mejoramiento <strong>de</strong> los sistemas y condiciones <strong>de</strong> financiamiento para la ca<strong>de</strong>na, mediante la<br />

difusión y ajuste <strong>de</strong> los actuales y el diseño <strong>de</strong> nuevas líneas <strong>de</strong> crédito y financiamiento<br />

<strong>de</strong> capital.<br />

Comercialización y comercio <strong>de</strong> ganado: En esta área estratégica se priorizan cuatro campos <strong>de</strong><br />

acción:<br />

• Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> ganado: Se busca ampliar la<br />

cobertura y consolidar las subastas locales, lo que permitirá una mayor transparencia e<br />

información para la formación <strong>de</strong> precios.<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y trazabilidad <strong>de</strong>l ganado que permita hacer<br />

seguimiento a la proce<strong>de</strong>ncia, calidad, salubridad e inocuidad <strong>de</strong> la carne.<br />

• Diseño y estructuración <strong>de</strong> una estrategia exportadora basada en los núcleos gana<strong>de</strong>ros y<br />

en alianzas estratégicas horizontales y verticales, que aseguren el eslabonamiento<br />

competitivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la producción primaria, hasta la producción <strong>de</strong> productos industriales y<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la carne, pasando por plantas <strong>de</strong> sacrificio.<br />

• Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> ganado en pie y <strong>de</strong>l trasporte refrigerado <strong>de</strong> carne.<br />

111


Sacrificio y producción: Se plantearon tres frentes <strong>de</strong> acción; mo<strong>de</strong>rnizar y regionalizar el<br />

sacrificio <strong>de</strong> ganado, mejorar las condiciones <strong>de</strong> salubridad y protección <strong>de</strong>l ambiente a través<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización, implementación y control <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> la normatividad sanitaria<br />

y ambiental y ampliar y profundizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> empaque que faciliten la<br />

comercialización <strong>de</strong> la carne.<br />

Comercialización final <strong>de</strong> la carne y sus <strong>de</strong>rivados: Se propone el mejoramiento por medio <strong>de</strong><br />

integración <strong>de</strong> empresarios industriales y las plantas <strong>de</strong> sacrificio que permitan flujos<br />

oportunos y costos competitivos <strong>de</strong> materias primas, que posteriormente se vea reflejado en<br />

el precio al consumidor <strong>de</strong> la carne. Así mismo, mejoramiento continuo <strong>de</strong> los expendios <strong>de</strong> la<br />

carne para consumo directo y divulgación al consumidor sobre la forma a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> adquirir<br />

y procesar la carne.<br />

Objetivos transversales: Entre ellos se formula el fortalecimiento institucional en búsqueda <strong>de</strong><br />

la difusión a nivel regional y local <strong>de</strong> las estrategias adoptadas por las ca<strong>de</strong>nas, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información que facilite la divulgación <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones tecnológicas,<br />

administrativas, financieras, <strong>de</strong> inversión y <strong>de</strong> consumo y mejorar la seguridad en zonas <strong>de</strong><br />

producción gana<strong>de</strong>ra.<br />

Normatividad<br />

La normatividad relacionada con las diferentes áreas estratégicas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, aborda varios<br />

aspectos como el registro e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> ganado, su movilización y comercialización, el<br />

transporte, los estándares sanitarios y ambientales en el sacrificio <strong>de</strong> ganado y distribución <strong>de</strong><br />

carne, entre otras. Existen otras normas que explican la conformación y constitución <strong>de</strong>l<br />

Fondo Nacional <strong>de</strong>l Ganado y <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Estabilización <strong>de</strong> Precios. A continuación se<br />

reseñan algunas leyes y <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> relevancia para diferentes eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica:<br />

• Decreto 1500 <strong>de</strong> 2007. Tiene como propósito, mo<strong>de</strong>rnizar y actualizar las normas<br />

internas que regulan el sacrificio <strong>de</strong> animales para consumo humano, <strong>de</strong> manera que<br />

coincidan con los estándares internacionales, lo que representa un factor <strong>de</strong><br />

competitividad, al permitir eliminar barreras hoy existentes para el ingreso <strong>de</strong> la carne<br />

colombiana a mercados internacionales.<br />

• Decreto 2255 <strong>de</strong> 2007. Hace referencia a la Cuota <strong>de</strong> Fomento gana<strong>de</strong>ro y Lechero, con el<br />

fin <strong>de</strong> controlar la evasión y la elusión <strong>de</strong> la contribución parafiscal.<br />

• Decreto 3149 <strong>de</strong> 2006, Crea el Sistema <strong>de</strong> Movilización y Comercialización <strong>de</strong>l Ganado<br />

Bovino y Bufalino.<br />

• La Ley 16 <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1990, creó el Sistema Nacional <strong>de</strong> Crédito Agropecuario<br />

(SNCA) que tiene como objetivos principales la formulación <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> crédito para<br />

112


el sector agropecuario y la coordinación y racionalización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> sus recursos<br />

financieros y como entidad ejecutiva a FINAGRO.<br />

En el cuadro 29 se hace una relación <strong>de</strong> las principales normas relevantes para el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina en Colombia.<br />

Cuadro 29. Normas relevantes en el funcionamiento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana<br />

NORMAS RELACIONADAS CON LA MOVILIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE GANADO BOVINO<br />

Y BUFALINO EN EL TERRITORIO COLOMBIANO<br />

Ley 914 <strong>de</strong> 2004: Por la cual se crea el Sistema Nacional <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación e Información <strong>de</strong> Ganado<br />

Bovino..<br />

Decreto 3149 - Septiembre 13 <strong>de</strong> 2006: Dicta las disposiciones sobre la comercialización,<br />

transporte, sacrificio <strong>de</strong> ganado bovino y bufalino y expendio <strong>de</strong> carne en el territorio nacional<br />

Decreto 414 <strong>de</strong> Febrero 15 <strong>de</strong> 2007 Modificatorio: Dicta las disposiciones sobre la<br />

comercialización, transporte, sacrificio <strong>de</strong> ganado bovino y bufalino y expendio <strong>de</strong> carne en el<br />

territorio nacional<br />

Resolución 00070 <strong>de</strong> 2007: Determina los requisitos que habilitan a las Organizaciones Gremiales<br />

Gana<strong>de</strong>ras para expedir Bonos <strong>de</strong> Venta y registros <strong>de</strong> hierros.<br />

Resolución 00071 <strong>de</strong> 2007: Por la cual se <strong>de</strong>terminan las condiciones y forma <strong>de</strong> expedición <strong>de</strong>l<br />

Bono <strong>de</strong> Venta<br />

Resolución 00185 <strong>de</strong> 2007, modificó la Resolución 00071 <strong>de</strong> 2007: Determina las condiciones y<br />

forma <strong>de</strong> expedición <strong>de</strong> los Bonos <strong>de</strong> Venta.<br />

NORMAS RELACIONADAS CON LA MOVILIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE GANADO BOVINO<br />

Y BUFALINO EN EL TERRITORIO COLOMBIANO<br />

Resolución 00072 <strong>de</strong> 2007: Por la cual se adopta el Manual <strong>de</strong> Buenas prácticas <strong>de</strong> manejo para la<br />

producción y obtención <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> ganado Bovino y Bufalino<br />

NORMAS SANITARIAS , AMBIENTALES Y TRIBUTARIAS<br />

Resolución 005131 <strong>de</strong> 2007: Don<strong>de</strong> se establecen las condiciones para el registro <strong>de</strong> los<br />

Transportadores <strong>de</strong> Ganado Bovino y Bufalino y la Guía <strong>de</strong> Transporte Gana<strong>de</strong>ro.<br />

Regulación Sanitaria Ley 09 <strong>de</strong> 1979 - Estatuto Sanitario.<br />

Decreto 2278/82 y Decreto 1072/95. Normas Mata<strong>de</strong>ros.<br />

Decreto 3075 <strong>de</strong> 1997 Aseguramiento Calidad Alimentos.<br />

Regulación Ambiental Ley 60 <strong>de</strong> 1993. Competencias Entes Territoriales Tema<br />

Ambiental<br />

Regulación Tributaria Ley 788 <strong>de</strong> 2002. Decreto Reglamentario 522 <strong>de</strong> 2003<br />

NORMAS FONDO NACIONAL DEL GANADO<br />

Constitucionales Artículo 150 Numeral 12.<br />

Artículo 338<br />

Legales parafiscalidad <strong>de</strong><br />

fomento<br />

Ley 101 <strong>de</strong> 1993 – Cap. V<br />

Ley 89 <strong>de</strong> 1993<br />

Ley 395 <strong>de</strong> 1997<br />

Reglamentarias<br />

Decreto 696 <strong>de</strong> 1994<br />

parafiscalidad <strong>de</strong> fomento Decreto 2025 <strong>de</strong> 1996<br />

FEP- FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS<br />

113


NORMAS RELACIONADAS CON LA MOVILIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE GANADO BOVINO<br />

Y BUFALINO EN EL TERRITORIO COLOMBIANO<br />

Legales parafiscalidad <strong>de</strong> Ley 395 <strong>de</strong> 1997 Art. 16<br />

estabilización<br />

Ley 101 <strong>de</strong> 1993 – Cap. VI<br />

Reglamentarias<br />

Decreto 1187 <strong>de</strong> 1999<br />

parafiscalidad <strong>de</strong><br />

estabilización<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

El entorno organizacional, por su parte, gira en torno a los Ministerios <strong>de</strong> la rama pública,<br />

quienes formulan políticas, expi<strong>de</strong>n reglamentaciones, y <strong>de</strong>sarrollan y controlan la actividad<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na (gráfica 24).<br />

La producción primaria (actividad gana<strong>de</strong>ra) y la comercialización <strong>de</strong> ganado están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura; el procesamiento y distribución <strong>de</strong> alimentos lo<br />

regula y controla el Ministerio <strong>de</strong> la Protección Social y en particular una entidad <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong>l mismo; el INVIMA (Instituto Nacional <strong>de</strong> Vigilancia y Control <strong>de</strong> Medicamentos y<br />

Alimentos). Por su parte, el Ministerio <strong>de</strong> Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial regula el<br />

manejo <strong>de</strong> recursos naturales, la producción y manejo <strong>de</strong> residuos sólidos y líquidos y emisión<br />

<strong>de</strong> gases en los procesos <strong>de</strong> faenado, industrialización, transporte y expendio. El Ministerio <strong>de</strong><br />

Comercio, Industria y Turismo participa <strong>de</strong> manera muy directa en dos componentes; la<br />

promoción <strong>de</strong> exportaciones y la normalización técnica <strong>de</strong> alimentos, la primera li<strong>de</strong>rada por<br />

Proexport, cuyas activida<strong>de</strong>s cubren la inteligencia <strong>de</strong> mercados, el apoyo a través <strong>de</strong><br />

misiones, capacitación a empresas exportadoras y soporte en la apertura <strong>de</strong> mercados en<br />

trabajo conjunto con las embajadas (Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores). Otra entidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa <strong>de</strong>l ejecutivo que interviene en las activida<strong>de</strong>s empresariales es la<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Industria y Comercio, la que regula y controla aspectos como son la libre<br />

competencia, la estructura y acuerdos <strong>de</strong> precios.<br />

Respecto a las organizaciones públicas y privadas que forman parte <strong>de</strong>l entorno institucional<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina, es el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Desarrollo Rural quien se<br />

constituye en el eje articulador.<br />

El Ministerio incorpora Entida<strong>de</strong>s Adscritas, Entida<strong>de</strong>s Vinculadas, Corporaciones <strong>de</strong><br />

participación mixta y Programas, Proyectos y Fondos. Algunas <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s y Programas<br />

tienen especial relevancia para el Sector Gana<strong>de</strong>ro, la temática incluye Sanidad y control<br />

animal y <strong>de</strong> productos (ICA, VECOL) Infraestructura (UNAT., INCODER), Financiación (Banco<br />

Agrario, FFA), Comercialización (BNA, Proyecto Alianzas Productivas), Investigación<br />

(CORPOICA, CCI), Fomento y mo<strong>de</strong>rnización (Programa AIS., Proyecto Transición <strong>de</strong> la<br />

Agricultura, Fondo Nacional <strong>de</strong>l Ganado, Fondos Gana<strong>de</strong>ros).<br />

114


Respecto a la función crediticia, el Sistema Nacional <strong>de</strong> Crédito Agropecuario (SNCA) está<br />

conformado por FINAGRO, los Bancos, Fondos Gana<strong>de</strong>ros y entida<strong>de</strong>s financieras que tengan<br />

por objeto el financiamiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agropecuarias y forestales. El crédito FINAGRO<br />

se <strong>de</strong>stina a toda persona natural o jurídica que se <strong>de</strong>dique a activida<strong>de</strong>s agropecuarias o<br />

rurales, en don<strong>de</strong> se clasifica entre pequeño productor, mujer rural <strong>de</strong> bajos ingresos,<br />

mediano productor y gran productor 38. FINAGRO tiene diversas líneas <strong>de</strong> crédito, entre las<br />

cuales se encuentran los bonos <strong>de</strong> prenda, la producción, el sostenimiento, las siembras y la<br />

comercialización. El crédito FINAGRO empleado por la gana<strong>de</strong>ría se <strong>de</strong>stina principalmente a<br />

la compra <strong>de</strong> semovientes.<br />

Gráfica 24. Entorno organizacional <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana<br />

Entorno Organizacional <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na cárnica bovina<br />

Organizaciones públicas Organizaciones Privadas<br />

Ministerios<br />

Agricultura y Desarrollo Rural.<br />

Comercio Industria y Turismo<br />

Ambiente, Vivienda y<br />

Desarrollo Territorial<br />

Protección Social<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

También resulta <strong>de</strong> gran importancia por su función la Corporación Colombiana <strong>de</strong><br />

Investigación Agropecuaria (CORPOICA), que genera y transfiere conocimientos científicos y<br />

soluciones tecnológicas mediante la <strong>investigación</strong> y la innovación <strong>de</strong> servicios y productos<br />

para el agro colombiano. Entre sus principales objetivos se <strong>de</strong>stacan: i) Buscar la generación<br />

<strong>de</strong>l conocimiento científico y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> a través <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> científica; ii)<br />

Apoyar al Ministro <strong>de</strong> Agricultura y Desarrollo Rural en el estudio y diseño <strong>de</strong>l plan nacional<br />

38 Tomado <strong>de</strong> < http://www.bancoagrario.gov.co > [Consultado en julio <strong>de</strong> 2008].<br />

ACINCA - Asociación Colombiana <strong>de</strong><br />

Industriales <strong>de</strong> la carne<br />

ANDI – Asociación Nacional <strong>de</strong><br />

Industriales<br />

ASOCARNICAS<br />

ASOSUBASTA – Asociación<br />

Nacional <strong>de</strong> Subastas Gana<strong>de</strong>ras<br />

FENALCO – Fe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong><br />

Comerciantes<br />

FEDEFONDOS – Fe<strong>de</strong>ración<br />

Nacional <strong>de</strong> Fondos Gana<strong>de</strong>ros<br />

FEDEGÁN- Fe<strong>de</strong>ración Colombiana<br />

<strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros<br />

UNAGA – Unión Nacional <strong>de</strong><br />

Asociaciones Gana<strong>de</strong>ras<br />

115


<strong>de</strong> <strong>investigación</strong>; iii) Apoyar logísticamente al ICA; y, iv) Promover y apoyar procesos y<br />

esquemas <strong>de</strong> transferencia e innovación tecnológicas.<br />

Dentro <strong>de</strong>l sector privado está la Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros, que es el gremio<br />

cúpula <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría nacional que aglutina a las organizaciones gremiales gana<strong>de</strong>ras<br />

regionales, y que se ha propuesto li<strong>de</strong>rar los procesos para avanzar en materia <strong>de</strong><br />

competitividad y sostenibilidad <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría nacional, apoyado en el fondo parafiscal <strong>de</strong>l<br />

sector gana<strong>de</strong>ro, Fondo Nacional <strong>de</strong>l Ganado – F.N.G.<br />

Los principales programas que ha implementado FEDEGÁN-F.N.G. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1995, cuando<br />

se reglamentó la cuota <strong>de</strong> fomento gana<strong>de</strong>ra se enmarcan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las siguientes áreas:<br />

<strong>de</strong>sarrollo gana<strong>de</strong>ro; enca<strong>de</strong>namiento productivo; la estabilización <strong>de</strong> precios (para tal efecto<br />

dispone <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Estabilización <strong>de</strong> Precios, FEP); Sanidad animal -cuyo objetivo es<br />

contribuir a la conservación <strong>de</strong> la salud y al mejoramiento en la producción <strong>de</strong> la especie<br />

bovina para ampliar la disponibilidad <strong>de</strong> carne y leche a nivel nacional y posibilitar su acceso<br />

a mercados internacionales, mediante el proyecto ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> erradicar la fiebre aftosa y la<br />

brucelosis bovina-; y el fomento al consumo, entre otros.<br />

Dentro <strong>de</strong> los programas y proyectos en torno a los actores, se <strong>de</strong>staca el <strong>de</strong> Costos <strong>de</strong><br />

Producción, <strong>de</strong>sarrollado por el Grupo <strong>de</strong> Costos <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na Cárnica Bovina, , en el que<br />

participan la Oficina <strong>de</strong> Investigaciones Económicas <strong>de</strong> FEDEGÁN, el MADR, la Corporación<br />

Colombia Internacional (CCI), el Departamento Nacional <strong>de</strong> Planeación (DNP), las<br />

Universida<strong>de</strong>s San Martín y La Salle, CORPOICA, Asocebú, Unaga, Acinca, Asocárnicas y la<br />

Corporación Colombia Internacional (CCI).<br />

Igualmente se <strong>de</strong>staca el Sistema Nacional <strong>de</strong> Salud Animal, Inocuidad y Bienestar Animal, que<br />

tiene por finalidad contribuir al mejoramiento <strong>de</strong> la salud bovina nacional por medio <strong>de</strong> la<br />

implementación <strong>de</strong> estrategias y la ejecución <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> prevención, control y<br />

erradicación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, inocuidad, buenas prácticas gana<strong>de</strong>ras, bienestar animal,<br />

sistemas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación animal, gestión y administración <strong>de</strong> riesgos (cuadro 30).<br />

Cuadro 30. Sistema Nacional <strong>de</strong> Salud Animal, Inocuidad y Bienestar Animal. Estrategias y<br />

Programas<br />

ESTRATEGIA PROGRAMA O ACTIVIDAD<br />

Certificación y mantenimiento <strong>de</strong><br />

zonas libres <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

sujetas a programas oficiales <strong>de</strong><br />

control<br />

Reducción <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s no sujetas a<br />

programas <strong>de</strong> control<br />

Fiebre aftosa<br />

Brucelosis bovina<br />

Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)<br />

Tuberculosis bovina<br />

Rabia bovina<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s que afectan la reproducción<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s que afectan la producción<br />

116


ESTRATEGIA PROGRAMA O ACTIVIDAD<br />

Promoción <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> salud<br />

animal e inocuidad<br />

Estructuración <strong>de</strong>l Programa<br />

Nacional <strong>de</strong> Salud, Inocuidad y<br />

Bienestar Animal<br />

Otros proyectos<br />

Certificación <strong>de</strong> calidad ISO 9001:<br />

2000<br />

Fuente: FEDEGÁN, 2008.<br />

Socialización, capacitación y educación a los<br />

componentes <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas productivas.<br />

Transferencia <strong>de</strong> tecnología<br />

Buenas prácticas gana<strong>de</strong>ras e inocuidad<br />

Documento que incluya las políticas y los<br />

programas <strong>de</strong> salud, inocuidad, bienestar animal<br />

y cultura sanitaria, para que, con presupuestos<br />

<strong>de</strong>l Estado, sean ejecutados conjuntamente por el<br />

sector público, el sector privado y la aca<strong>de</strong>mia.<br />

Sistema <strong>de</strong> información Técnica (SIT)<br />

Geoposicionamiento <strong>de</strong> predios<br />

Fincas élite<br />

El cuadro 31 muestra, en forma resumida las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s para la<br />

competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l entorno organizacional<br />

e institucional.<br />

Cuadro 31. Oportunida<strong>de</strong>s y limitaciones i<strong>de</strong>ntificadas en el análisis <strong>de</strong>l entorno<br />

organizacional e institucional<br />

OPORTUNIDADES LIMITACIONES<br />

• Coordinación efectiva entre actores<br />

privados <strong>de</strong> reconocida<br />

representatividad y la institucionalidad<br />

pública en temas <strong>de</strong> alto impacto;<br />

planeación sectorial, <strong>investigación</strong>,<br />

sanidad animal, legislación y control<br />

sanitario, capacitación, mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>na.<br />

• Reforzamiento <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

planeación y control <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong><br />

recursos económicos para capacitación,<br />

<strong>investigación</strong> y apoyo <strong>de</strong> proyectos en el<br />

sector privado, así como mejor<br />

coordinación interinstitucional en el ICA,<br />

CORPOICA, CCI, ICONTEC, INVIMA,<br />

• Problemas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público: Persistencia<br />

<strong>de</strong> diversas formas <strong>de</strong> violencia que<br />

impi<strong>de</strong>n el ejercicio <strong>de</strong> la actividad, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma y la inversión en<br />

el sector rural.<br />

• La situación <strong>de</strong> analfabetismo en el sector<br />

agropecuario que dificulta los procesos<br />

<strong>de</strong> empresarización y adopción <strong>de</strong><br />

tecnología.<br />

• La existencia histórica <strong>de</strong> políticas<br />

macroeconómicas que no miran al sector<br />

agropecuario como una oportunidad <strong>de</strong><br />

largo plazo.<br />

• Infraestructura vial <strong>de</strong>ficiente y en mal<br />

117


PROEXPORT, entida<strong>de</strong>s rectoras <strong>de</strong><br />

política en elementos importantes en la<br />

ca<strong>de</strong>na, a saber: sanidad animal, control<br />

<strong>de</strong> riesgos zoosanitarios, <strong>investigación</strong> y<br />

transferencia en alimentación y genética,<br />

producción orgánica, normalización<br />

técnica <strong>de</strong> productos, reglamentación y<br />

control en procesamiento y<br />

comercialización <strong>de</strong> alimentos y<br />

promoción <strong>de</strong> exportaciones,<br />

respectivamente.<br />

• La existencia <strong>de</strong> la parafiscalidad que<br />

permite apalancar recursos para los<br />

programas <strong>de</strong> sanidad, ciencia y<br />

tecnología <strong>de</strong>l sector gana<strong>de</strong>ro y el<br />

li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> FEDEGÁN, entidad<br />

administradora <strong>de</strong>l F.N.G. en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l Plan Estratégico <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría<br />

Colombiana<br />

• El reforzamiento <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong><br />

la Ca<strong>de</strong>na Cárnica Bovina como entidad<br />

coordinadora <strong>de</strong> políticas y proyectos <strong>de</strong><br />

eslabonamiento y or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na, con especialización en una<br />

temática particular y articuladora <strong>de</strong><br />

iniciativas a efecto <strong>de</strong> que se evite la<br />

duplicidad <strong>de</strong> esfuerzos, el uso ineficiente<br />

<strong>de</strong> recursos y se direccionen esfuerzos a<br />

los eslabones <strong>de</strong> menor <strong>de</strong>sarrollo<br />

• El aprendizaje y réplica <strong>de</strong> la experiencia<br />

<strong>de</strong> un grupo importante <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros en<br />

explotaciones <strong>de</strong> tamaño medio en<br />

diversas regiones <strong>de</strong>l país, que han<br />

logrado un avance significativo en<br />

eficiencia y calidad con base en un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> manejo empresarial y un<br />

grado alto <strong>de</strong> adopción tecnológica.<br />

• El compromiso <strong>de</strong> la institucionalidad<br />

estado.<br />

• Esquemas ineficientes para la<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología producida<br />

por los organismos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> tanto<br />

públicos como privados.<br />

• Debilitamiento <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> básica para la ca<strong>de</strong>na.<br />

• La inseguridad jurídica por <strong>de</strong>claración<br />

<strong>de</strong> inexequibilidad <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong><br />

Desarrollo Rural.<br />

• El alto grado <strong>de</strong> informalidad <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na relacionadas con<br />

los aspectos tributarios, laborales,<br />

jurídicos y <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> la propiedad.<br />

• El complejo entramado político y jurídico<br />

para la aprobación <strong>de</strong> leyes que <strong>de</strong>manda<br />

el sector agropecuario.<br />

• Acceso y estructura <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong><br />

crédito: Requisitos incluyen análisis<br />

complejos y excesiva información, hay<br />

<strong>de</strong>mora en aprobación <strong>de</strong> los créditos ,<br />

los intermediarios aprueban sumas<br />

menores a las requeridas, las líneas <strong>de</strong><br />

crédito no se ajustan a las condiciones<br />

productivas <strong>de</strong> la actividad gana<strong>de</strong>ra<br />

(plazos, periodos <strong>de</strong> gracia)<br />

• Altos costos <strong>de</strong>l crédito; las tasas y los<br />

costos <strong>de</strong> estructuración, garantías, etc.,<br />

dan tasas efectivas altas, lo que les quita<br />

la característica <strong>de</strong> ser créditos <strong>de</strong><br />

fomento.<br />

• La baja utilización <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong><br />

cobertura <strong>de</strong> riesgo en la actividad<br />

primaria.<br />

• La inexistencia <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s y recursos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinación exclusiva para la<br />

118


gana<strong>de</strong>ra; FEDEGÁN, Comités y<br />

Fe<strong>de</strong>raciones Gana<strong>de</strong>ras Regionales,<br />

Asociaciones <strong>de</strong> Razas, entre otras, con la<br />

eficiencia <strong>de</strong> la producción gana<strong>de</strong>ra, la<br />

conquista <strong>de</strong> mercados y la sinergia <strong>de</strong>l<br />

trabajo conjunto.<br />

• El mejoramiento en el acceso al crédito<br />

en términos <strong>de</strong> simplificación en<br />

trámites, apoyo en la formulación y<br />

presentación <strong>de</strong> proyectos y a<strong>de</strong>cuación<br />

al flujo <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> cada proyecto<br />

específico, a efecto <strong>de</strong> optimizar los<br />

recursos y el funcionamiento <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s y fondos: FINAGRO, BANCO<br />

AGRARIO, FONADE, BANCOLDEX<br />

• El fortalecimiento <strong>de</strong> Colciencias como<br />

institución rectora <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

<strong>investigación</strong> <strong>de</strong> consumidores y<br />

mercados y promoción <strong>de</strong> consumo, así<br />

como <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mercados externos<br />

1.3. RETOS DE LA CADENA PRODUCTIVA FRENTE AL ENTORNO<br />

COMPETITIVO<br />

La ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana enfrenta un elevado grado <strong>de</strong> competitividad en el<br />

entorno internacional. En el continente suramericano se encuentra frente al grupo <strong>de</strong> países<br />

que conforman Mercosur que registran, junto con Brasil, indicadores significativos en el<br />

tamaño <strong>de</strong>l hato, elevados parámetros productivos e indicadores <strong>de</strong> comercio internacional<br />

sólidos e igualmente robustos. También confronta la competencia <strong>de</strong> Estados Unidos, que es el<br />

segundo país <strong>de</strong>l mundo en tamaño <strong>de</strong>l hato y uno <strong>de</strong> los principales importadores y<br />

exportadores <strong>de</strong> carne.<br />

Un somero análisis <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina <strong>de</strong> Argentina, Brasil, Estados<br />

Unidos, Méjico y Uruguay, sirve <strong>de</strong> marco para revisar dicho entorno competitivo. Se incluyen<br />

algunos aspectos <strong>de</strong> la operatividad y estructura <strong>de</strong> las principales organizaciones, a efecto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar brechas en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica en Colombia, así como también<br />

prácticas exitosas <strong>de</strong> su institucionalidad que sean susceptibles <strong>de</strong> aplicarse en Colombia 39.<br />

39 El análisis que aquí se presenta proviene <strong>de</strong> entrevistas realizadas a expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina <strong>de</strong> México,<br />

Uruguay y Brasil, y <strong>de</strong> información secundaria para Estados Unidos y Argentina.<br />

119


En términos generales se <strong>de</strong>staca para Brasil sus esfuerzos en <strong>investigación</strong> e innovación,<br />

reflejados en los altos volúmenes <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carne para el mercado interno y <strong>de</strong><br />

exportación, relación 70-30 respetivamente, ocupando el primer lugar en el mundo como<br />

exportador y colocando la carne en más <strong>de</strong> 150 países, los esfuerzos Uruguayos en la<br />

diferenciación <strong>de</strong> productos cárnicos y búsquedas <strong>de</strong> mercados receptores <strong>de</strong> carne con valor<br />

agregado, las experiencias <strong>de</strong> México luego <strong>de</strong> una década <strong>de</strong> un TLC con Estados Unidos y la<br />

tradición y elevados estándares <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> los Argentinos en carnes bovinas.<br />

1.3.1. Uruguay<br />

Es un país altamente eficiente en la producción bovina. Con una extensión <strong>de</strong> 176.000<br />

kilómetros cuadrados y población cercana a los 3 millones <strong>de</strong> personas, cuenta con 45.000<br />

explotaciones gana<strong>de</strong>ras en 15,4 millones <strong>de</strong> hectáreas, <strong>de</strong> las cuales en el 16% hay pra<strong>de</strong>ras<br />

mejoradas y en el 84% campos naturales. El hato nacional es <strong>de</strong> 12 millones <strong>de</strong> bovinos, con<br />

una producción que representa el 6% <strong>de</strong>l PIB nacional y el 25% <strong>de</strong> las exportaciones totales, y<br />

ocupa (2006) el 6 lugar entre los principales exportadores <strong>de</strong> carne bovina <strong>de</strong>l mundo.<br />

El número <strong>de</strong> animales sacrificado ha crecido <strong>de</strong> forma importante en los últimos años. De<br />

cerca <strong>de</strong> 1.400.000 cabezas beneficiadas en 2001 llegó, en 2007, a 2.2 millones <strong>de</strong> cabezas. De<br />

éstos, el 52% fueron novillos, el 45% vacas y el 3% otros, cantidad que significó un nivel <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong>l 20% y una producción <strong>de</strong> 540.000 toneladas. De ellas el mercado interno<br />

consumió 157.000 toneladas (26%) y se exportaron 383.000 toneladas (74%).<br />

La edad <strong>de</strong> sacrificio se ha venido reduciendo. En 1990 el 80% <strong>de</strong> los animales faenados<br />

tenían más <strong>de</strong> 4 años (8 dientes), mientras que el 20% restante eran animales <strong>de</strong> 4 y 6 dientes<br />

(2 y 3 años), para el 2006 ésta proporción había cambiado radicalmente y los animales <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 4 años sólo representaron el 32%, mientras los <strong>de</strong> 3 años fueron el 48% y los <strong>de</strong> máximo 2<br />

años el 20%.<br />

El número <strong>de</strong> plantas autorizadas para el sacrificio es <strong>de</strong> 35, <strong>de</strong> las cuales 19 pue<strong>de</strong>n ven<strong>de</strong>r<br />

en los mercados externos.<br />

La inversión extranjera también ha crecido en forma importante. Se ha dirigido<br />

principalmente hacia el sector agropecuario. El grupo Marfrig, multinacional brasilera, se está<br />

consolidando y comprando frigoríficos en Argentina y Uruguay, país este último don<strong>de</strong><br />

adquirió el Frigorífico Tacuarembó, que cuenta con una capacidad <strong>de</strong> sacrificio <strong>de</strong> 1.100<br />

cabezas diarias. Con esta adquisición el grupo Marfrig es dueño <strong>de</strong> 4 frigoríficos en el Uruguay<br />

(Colonia, con una capacidad <strong>de</strong> 1.000 cabezas; Elvia Pérez Rodríguez con 600; y Caballada, con<br />

800), para un total <strong>de</strong> sacrificio diario <strong>de</strong> 3.500 cabezas.<br />

120


Adicional a estas compras, otro grupo empresarial perteneciente al brasileño Ernesto Correa,<br />

con importantes vínculos fronterizos, adquirió cerca <strong>de</strong> 250 hectáreas <strong>de</strong> tierras y el<br />

frigorífico PUL (en 2002).<br />

Casi todos los frigoríficos tienen posición propia y hatos que suplen una parte <strong>de</strong> sus<br />

requerimientos.<br />

Los rendimientos en canal están entre el 54 y 54,5%. Para 2008 se estima que el faenamiento<br />

escasamente igualará los 2.2 millones <strong>de</strong> cabezas sacrificadas en el 2007.<br />

Las exportaciones <strong>de</strong> carne bovina representan el 60% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong><br />

productos agropecuarios. Una <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s logros uruguayos es tener un estatus<br />

sanitario en la aftosa, libre con vacunación, que le permite exportar a todos los países <strong>de</strong>l<br />

mundo, salvo contadas excepciones.<br />

1.3.2. Argentina<br />

El hato gana<strong>de</strong>ro argentino es <strong>de</strong> 56 millones <strong>de</strong> cabezas aproximadamente (2007). El<br />

volumen faenado en los años 2005 a 2007 ha estado muy cercano a 12 millones <strong>de</strong> cabezas en<br />

cada uno. El volumen <strong>de</strong> las exportaciones anuales <strong>de</strong> carne bovina en la década ha sido <strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 600.000 toneladas. Entre el 78% y el 85% <strong>de</strong> la producción se consume en el<br />

país y la diferencia se exporta.<br />

En 2006 el valor <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> carne superó US$1.600 millones, con un precio<br />

promedio <strong>de</strong> US$2.465/tonelada. Los principales <strong>de</strong>stinos para la carne argentina, en ese año,<br />

fueron Rusia, la Unión Europea y Chile. Sin embargo, Argentina ha perdido participación y<br />

relevancia en el comercio mundial. En su lugar, Brasil y Estados Unidos, han aprovechado<br />

mejor las oportunida<strong>de</strong>s que en las últimas dos décadas ha brindado el mercado mundial <strong>de</strong><br />

las carnes.<br />

En la última década la agricultura industrializada ha <strong>de</strong>splazado a la gana<strong>de</strong>ría en el uso <strong>de</strong> la<br />

tierra. Según cifras <strong>de</strong>l INTA (Instituto Nacional <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria <strong>de</strong> Argentina) el<br />

área ocupada por la gana<strong>de</strong>ría se ha reducido en cerca <strong>de</strong> 11 millones <strong>de</strong> hectáreas. El impacto<br />

<strong>de</strong> esta reducción es particularmente importante en la región pampeana don<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong><br />

natalidad ha <strong>de</strong>scendido <strong>de</strong>l 72% al 69%. La tasa nacional se ha mantenido en el 62%, efecto<br />

<strong>de</strong> que en otras zonas se han incorporado nuevos productores <strong>de</strong> volúmenes importantes y<br />

mayor nivel <strong>de</strong> adopción tecnológica.<br />

Por condiciones ecológicas la mayor concentración <strong>de</strong> los frigoríficos está en la región<br />

pampeana, si bien en todas las regiones <strong>de</strong>l país hay gana<strong>de</strong>ría e infraestructura <strong>de</strong> beneficio.<br />

121


La ca<strong>de</strong>na cárnica emplea el 25% <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra agroindustrial, lo que se traduce en que<br />

1 <strong>de</strong> cada 10 argentinos está ligado a la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> ganado y carne (Llach, Harriage y O`Connor,<br />

2004).<br />

El consumo per cápita <strong>de</strong> carne bovina en Argentina es el mayor en el mundo, cercano a 65 kg<br />

año. La preparación y consumo <strong>de</strong> carne tiene gran relevancia en términos <strong>de</strong> actividad social<br />

(los asados), <strong>de</strong> experiencia diaria <strong>de</strong> alimentación y gusto. Los argentinos han sabido<br />

combinar muy bien sus mercados <strong>de</strong> exportación con su consumo interno, así por ejemplo<br />

toda la costilla que no se exporta se consume internamente a un buen precio para la industria<br />

y el consumidor, siendo el corte <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda, y se utilizan también extensivamente<br />

algunos cortes <strong>de</strong> precios intermedios aun cuando al igual que en muchos países los<br />

consumidores no reconocen la mayoría <strong>de</strong> cortes y centran su compra en un número bastante<br />

limitado <strong>de</strong> ellos (IPCVA, s.f.).<br />

En resumen, podría <strong>de</strong>cirse que a pesar <strong>de</strong> la calidad y el prestigio <strong>de</strong> la carne argentina,<br />

fundamentados en la genética <strong>de</strong> sus ganados y las condiciones excepcionales <strong>de</strong> las pasturas<br />

pampeanas, hay un rezago tanto en materia <strong>de</strong> productividad en los distintos eslabones <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na, como en la evolución <strong>de</strong> la participación en los mercados internacionales en relación<br />

con países competidores que o bien emergen con una dinámica muy fuerte en los últimos<br />

años, caso <strong>de</strong> Brasil y Uruguay, o se mantienen <strong>de</strong> manera más consistente a pesar <strong>de</strong> no tener<br />

recursos tan excepcionales, como Australia. Los problemas sanitarios (aftosa) han tenido un<br />

peso importante en esto, pero también otros aspectos.<br />

Según los autores citados, hay unas diferencias importantes entre los productores en<br />

adopción tecnológica, a pesar <strong>de</strong> contar con una base <strong>de</strong> prestadores <strong>de</strong> servicios y una<br />

estructura <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> aparentemente muy robusta, también se menciona un bajo nivel<br />

<strong>de</strong> integración <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, escasa inversión <strong>de</strong> la industria procesadora y poco dinamismo<br />

en los eslabones <strong>de</strong> comercialización. Como ya se anotó la dinámica reciente <strong>de</strong> la agricultura<br />

provoca limitaciones al crecimiento <strong>de</strong>l hato, por otra parte, las mejoras económicas en la<br />

presente década provocan un aumento <strong>de</strong>l consumo interno que <strong>de</strong>be ser atendido por la vía<br />

<strong>de</strong> limitar las exportaciones, sacrificar animales <strong>de</strong> menor peso y otras medidas que impactan<br />

en productividad y eficiencia en los eslabones.<br />

1.3.3. Brasil<br />

La economía brasilera en 2008 ocupó el puesto 9 en el mundo por tamaño <strong>de</strong>l producto<br />

interno bruto. En exportaciones es el país número 22, con un valor proyectado para el año<br />

2008 <strong>de</strong> US$159.200 millones. El sector agropecuario participa con el 32% <strong>de</strong>l PIB, el 35% <strong>de</strong>l<br />

empleo total y el 36% <strong>de</strong> las exportaciones.<br />

122


La superficie en pastos está cerca <strong>de</strong> las 225 millones <strong>de</strong> hectáreas, con un hato <strong>de</strong> 190<br />

millones <strong>de</strong> bovinos, los cuales producen más <strong>de</strong> 8,7 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> carne<br />

equivalente en canal. Cerca <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> la carne producida va a satisfacer el mercado interno,<br />

con un consumo per cápita <strong>de</strong> 36 kg por año.<br />

Brasil es el mayor exportador <strong>de</strong> carne bovina en el mundo con más <strong>de</strong> 2.3 millones <strong>de</strong><br />

toneladas <strong>de</strong> carne equivalente canal, sumado a la diversificación <strong>de</strong>l portafolio <strong>de</strong><br />

subproductos <strong>de</strong> origen bovino. Sus exportaciones se dirigen a más <strong>de</strong> 150 países en Europa<br />

Central, Europa <strong>de</strong>l Este, Oriente Medio, Norte <strong>de</strong> África, Suramérica y Asia.<br />

El crecimiento <strong>de</strong> la producción se apoya en una serie <strong>de</strong> estrategias y acciones, que incluyen<br />

la extensión <strong>de</strong>l área en pastos, la <strong>investigación</strong> y transferencia <strong>de</strong> tecnología, la<br />

mo<strong>de</strong>rnización y consolidación <strong>de</strong> la industria frigorífica, la mezcla <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> pastoreo<br />

con confinamiento, el aprovechamiento <strong>de</strong> las condiciones naturales <strong>de</strong> tierras, pastos, clima,<br />

las políticas agrarias segmentadas para pequeños y gran<strong>de</strong>s productores, el apoyo<br />

gubernamental con amplia dotación <strong>de</strong> recursos.<br />

Los frigoríficos se clasifican en los <strong>de</strong>stinados a la exportación y al consumo interno. El<br />

número <strong>de</strong> frigoríficos bajo el sistema <strong>de</strong> inspección fe<strong>de</strong>ral (aprobados para exportación)<br />

está cerca <strong>de</strong> 300, la mayor parte <strong>de</strong> los cuales se concentra en el Estado <strong>de</strong> Sao Paulo. Esta<br />

industria ha venido teniendo un proceso <strong>de</strong> consolidación manifiesto en dos elementos; por<br />

una parte, por el crecimiento en tamaño <strong>de</strong> operación (concentración), y por otra, en la<br />

integración en el abastecimiento con el montaje <strong>de</strong> feed lots para la ceba o terminación <strong>de</strong><br />

ganados.<br />

El crecimiento <strong>de</strong> los frigoríficos ha generado tensiones con los gana<strong>de</strong>ros, pues ha cambiado<br />

la relación en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación, por lo cual se percibe la necesidad <strong>de</strong> mejorar la<br />

cooperación en estos dos eslabones y mantener el equilibrio en la distribución <strong>de</strong>l ingreso y el<br />

valor añadido.<br />

Dada la expansión <strong>de</strong> las exportaciones existe una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> los frigoríficos<br />

hacia los centros <strong>de</strong> producción gana<strong>de</strong>ra, a efecto <strong>de</strong> mejorar el esquema <strong>de</strong> abastecimiento<br />

en términos <strong>de</strong> oportunidad, control y costos, a la vez que se requiere gran<strong>de</strong>s extensiones<br />

para el manejo <strong>de</strong> los feed lots. La industria brasileña <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> vacuno <strong>de</strong><br />

exportación y la <strong>de</strong> consumo interno faena anualmente cerca <strong>de</strong> 45 millones <strong>de</strong> bovinos. Los<br />

frigoríficos certificados para la exportación cuentan con certificación HACCP y Buenas<br />

Prácticas <strong>de</strong> Elaboración.<br />

Las fortalezas <strong>de</strong> la producción pecuaria <strong>de</strong> Brasil se pue<strong>de</strong>n sintetizar así: i)Brasil ha<br />

aumentado su producción con una utilización exitosa <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> elementos; ii) tiene<br />

ventajas comparativas en costos, que incluyen el bajo costo <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra, la abundancia<br />

<strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> precios mo<strong>de</strong>stos, y la disponibilidad <strong>de</strong> fuentes diversas <strong>de</strong> alimentación animal;<br />

iii) Registra un nivel importante en apropiación tecnológica (extensión en el uso <strong>de</strong><br />

123


herramientas como la inseminación artificial y la <strong>investigación</strong> relativa a cruces y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> forrajes, algunos <strong>de</strong> los cuales proporcionan aumentos <strong>de</strong> 5 a 10 veces en tasa <strong>de</strong> rotación,<br />

y iv) Se utilizan <strong>de</strong> forma creciente <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> engor<strong>de</strong> en confinamiento, los que<br />

permiten mejorar la programación <strong>de</strong> la faena y estandarizar las condiciones <strong>de</strong>l ganado a su<br />

terminación<br />

La industria frigorífica presenta, igualmente, gran<strong>de</strong>s fortalezas, empezando por el fuerte<br />

dinamismo <strong>de</strong> las exportaciones -apoyado en políticas <strong>de</strong> Estado-, el crecimiento <strong>de</strong> la<br />

producción nacional y una agresiva comercialización -li<strong>de</strong>rada por la industria frigorífica, le<br />

permitió a Brasil, en menos <strong>de</strong> una década, duplicar los volúmenes exportados; la<br />

concentración <strong>de</strong> la industria, que ha venido mo<strong>de</strong>rnizándose, a<strong>de</strong>más que el tamaño <strong>de</strong> los<br />

frigoríficos <strong>de</strong> exportación les permite economías <strong>de</strong> escala importantes, mejor<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> subproductos, mayor capacidad <strong>de</strong> negociación, mayor estabilidad <strong>de</strong> la<br />

oferta. Paralelamente, inducida por el crecimiento <strong>de</strong> los frigoríficos, ha logrado integrarse<br />

verticalmente, tanto en la industrialización <strong>de</strong> subproductos como en el suministro <strong>de</strong><br />

ganados para faena. La plataforma industrial ha <strong>de</strong>sarrollado productos con valor agregado,<br />

que permiten lograr varios objetivos: mejores ingresos para cortes <strong>de</strong> menor precio, facilitar<br />

la compensación entre los diferentes mercados y segmentos atendidos, dinamizar el consumo<br />

interno, y se observa reorganización <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> novillos mediante la comprar <strong>de</strong> ganados<br />

a los productores con el estimulo vía precio <strong>de</strong> los animales jóvenes, (menores <strong>de</strong> 24 meses),<br />

impulsando la productividad en el eslabón <strong>de</strong> productores primarios.<br />

El consumo interno, por su parte, ha crecido ligeramente, con cerca <strong>de</strong> 33 kgs /año per cápita,<br />

el cual se ha visto favorecido por el crecimiento económico sostenido <strong>de</strong>l Brasil, la tasa <strong>de</strong><br />

urbanización, la dinámica <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> alimentos y <strong>de</strong>l food service y la oferta <strong>de</strong><br />

productos, muchos <strong>de</strong> los cuales se <strong>de</strong>sarrollaron en principio para la exportación para luego<br />

ser distribuidos a través <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> carnicerías y supermercados. El fomento al<br />

consumo <strong>de</strong> carne bovina se soporta en programas específicos en los diferentes entes públicos<br />

y privados como la inclusión <strong>de</strong> productos cárnicos procesados en los almuerzos <strong>de</strong> los<br />

escolares para crear hábitos <strong>de</strong> consumo entre los jóvenes, así como la preocupación por el<br />

consumidor <strong>de</strong> la tercera edad; la promoción y difusión <strong>de</strong>l valor nutricional y beneficios <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong> carne; la exploración <strong>de</strong> nuevos mecanismos <strong>de</strong> comercialización, especialmente<br />

en el mercado <strong>de</strong> futuros; la generación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> calidad para la industria y<br />

recompensa a los proveedores; y la expansión <strong>de</strong> los mercados y preocupación por la<br />

competitividad promoviendo el consumo <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong>lanteros.<br />

Finalmente vale la pena <strong>de</strong>stacar la producción <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> valor agregado. El grupo<br />

Bertín, que para finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 70, inició la producción <strong>de</strong> hamburguesas y albóndigas<br />

para colocar <strong>de</strong> manera óptima crecientes volúmenes <strong>de</strong> recortes y carnes <strong>de</strong> bajo precio<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> comercialización exterior, con los cuales creó una línea <strong>de</strong><br />

congelados que impulsó sobre la plataforma <strong>de</strong> distribución nacional <strong>de</strong> las carnicerías, luego<br />

124


introdujo productos como el carpacio, <strong>de</strong>sarrolló el corned beef (carne cocida en lata) para<br />

mercados externos, que posteriormente introdujo en el mercado local, y así siguió con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y distribución <strong>de</strong> productos con valor agregado.<br />

1.3.4. México<br />

La actividad gana<strong>de</strong>ra mexicana se <strong>de</strong>sarrolla en una extensión <strong>de</strong> 113 millones <strong>de</strong><br />

hectáreas 40, que correspon<strong>de</strong>n al 58% <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l país, y <strong>de</strong> las cuales más <strong>de</strong>l 70% son<br />

zonas áridas y semiáridas, y una pequeña fracción, 18 millones <strong>de</strong> hectáreas, <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría<br />

tropical 41. Dichas condiciones hacen que predomine la gana<strong>de</strong>ría extensiva. Sin embargo, el<br />

35% <strong>de</strong> su producción se finaliza en corrales <strong>de</strong> engorda (fceba). La gana<strong>de</strong>ría para carne<br />

compren<strong>de</strong> principalmente la producción <strong>de</strong> novillos para consumo interno (abasto), la cría<br />

<strong>de</strong> becerros para la exportación y la producción <strong>de</strong> pie <strong>de</strong> cría.<br />

En las regiones áridas y semiáridas se localiza el 33% <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> carne. Son regiones<br />

don<strong>de</strong> predominan las razas europeas puras como la Hereford, Angus y Charolais, Brangus,<br />

Chianina y cruces con brahman, y se caracteriza por tener tanto el sistema <strong>de</strong> producción<br />

vaca-becerro, como la ceba (engorda) en corral, cuyo mercado tradicional ha sido la<br />

exportación hacia los Estados Unidos <strong>de</strong> América. En la región templada, que aporta el 31.6%,<br />

predomina el ganado cruzado con razas europeas; en las regiones <strong>de</strong>l trópico húmedo y seco,<br />

que son las que tienen mayor aporte en la producción con el 35.4%, predominan las razas<br />

cebuínas y sus cruzas con razas europeas.<br />

Se ha consolidado como la zona gana<strong>de</strong>ra más dinámica y <strong>de</strong> mayor expansión,<br />

fundamentalmente la <strong>de</strong>l sureste <strong>de</strong>l país, la cual ha evolucionado en forma importante, ya<br />

que en ella se ubica la mayor parte <strong>de</strong>l inventario nacional. Lo anterior indica que México<br />

dispone <strong>de</strong> materia prima gana<strong>de</strong>ra para satisfacer mercados internacionales en don<strong>de</strong> el<br />

consumidor busca carnes <strong>de</strong> tipo angus y brangus (razas europeas)., pero el eslabón más débil<br />

por adopción tecnológica es el <strong>de</strong> cría, en tanto que hay importantes avances en la ceba<br />

especialmente en las zonas tropicales don<strong>de</strong> se finalizan los ganados con granos y don<strong>de</strong> los<br />

productores tienen una visión más competitiva.<br />

El volumen faenado se acerca a los 4.5 millones <strong>de</strong> cabezas en 2007. En las plantas TIF se<br />

faena el 19% <strong>de</strong>l total, en razón al alto nivel <strong>de</strong> informalidad <strong>de</strong> dicha actividad y los altos<br />

costos <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> los TIF. La capacidad instalada <strong>de</strong> las 39 plantas Tipo Inspección<br />

Fe<strong>de</strong>ral (TIF) para sacrificio <strong>de</strong> bovinos es <strong>de</strong> 2.9 millones <strong>de</strong> cabezas, las cuales se utilizan<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 50%. La producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> bovino representó el 64.4% <strong>de</strong>l volumen total<br />

alcanzado en dichas plantas para el año 2004. El sacrificio <strong>de</strong>l ganado para la obtención <strong>de</strong><br />

40 En Colombia el área ocupada por la gana<strong>de</strong>ría se estima en 38 millones <strong>de</strong> hectáreas.<br />

41 Información <strong>de</strong> Everardo González Padilla, Secretario General <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ría, <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría,<br />

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SAGARPA. Entrevista en agosto <strong>de</strong> 2008.<br />

125


carne a nivel nacional, se realiza principalmente en rastros (mata<strong>de</strong>ros) municipales, que no<br />

cuentan con instalaciones <strong>de</strong> frío. La tasa <strong>de</strong> extracción esta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 15%, con leve<br />

ten<strong>de</strong>ncia a aumentar en el último quinquenio.<br />

Respecto al comercio exterior, las exportaciones <strong>de</strong>l sistema productivo bovino en 2007<br />

sumaron 670 millones <strong>de</strong> dólares. El 72% <strong>de</strong> este monto se originó en las exportaciones <strong>de</strong><br />

animales en pie (1998 era <strong>de</strong> 98%) y los productos con valor agregado el 22,3% (diez años<br />

antes era <strong>de</strong> <strong>de</strong> 0,8% y los <strong>de</strong>spojos, 4.3%). El primer rubro sigue siendo, por tanto, los<br />

becerros y vaquillonas para su finalización principalmente en Estados Unidos (en 2006<br />

exportó cerca <strong>de</strong> 1.200.000 cabezas <strong>de</strong> ganado a Estados Unidos, básicamente becerros y<br />

vaquillonas que son finalizados en los Estados americanos fronterizos con México). Sin<br />

embargo, el precio <strong>de</strong>l ganado en pie se ha reducido en un 10.3%.<br />

En segundo rubro es la exportación <strong>de</strong> carne fresca, refrigerada o congelada a países asiáticos.<br />

El 67% <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res exportada tuvo como <strong>de</strong>stino a Japón (2007), el resto se repartió<br />

entre Estados Unidos y Corea <strong>de</strong> Sur. México espera colocar en los próximos años (2010)<br />

productos en Rusia 42.<br />

De acuerdo con el estudio “I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Posibles Clusters a Nivel Regional en la Ca<strong>de</strong>na<br />

Productiva <strong>de</strong> Bovinos Carne” (Patronato <strong>de</strong> Apoyo a la Investigación Pecuaria en México,<br />

2008), “Un problema central <strong>de</strong>l bajo nivel <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na bovinos carne<br />

nacional, es la enorme dispersión tanto en la producción <strong>de</strong> becerros en la fase primaria, como<br />

<strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> cárnicos en la fase final, lo que inci<strong>de</strong> en <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong>l enca<strong>de</strong>namiento<br />

producción-sacrificio-comercialización-consumo y hace ineficientes a algunos eslabones,<br />

elevando los costos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor nacional y los tiempos <strong>de</strong> producción y<br />

procesamiento. La <strong>de</strong>sarticulación entre los distintos eslabones, resta capacidad <strong>de</strong> respuesta<br />

a la industria en su conjunto, para adaptarse al cambiante mercado nacional e internacional, y<br />

estimula el crecimiento <strong>de</strong> las importaciones <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res” 43. Esas ineficiencias se traducen<br />

en la disminución tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> carne.<br />

Paralelamente, México cuenta con dos gran<strong>de</strong>s ventajas: Un hato con cruces <strong>de</strong> razas Angus y<br />

brahmán y el estatus sanitario <strong>de</strong> país libre <strong>de</strong> aftosa (es la principal ventaja competitiva <strong>de</strong> la<br />

gana<strong>de</strong>ría mexicana en el contexto regional y mundial, por lo cual es <strong>de</strong> los elementos que más<br />

se cuidan).<br />

42 Rusia tiene déficit en la producción <strong>de</strong> carne. De los 7.5 millones <strong>de</strong> toneladas que consume, 50 por ciento importan,<br />

principalmente <strong>de</strong> la Unión Europea y <strong>de</strong> Brasil.<br />

43 La ca<strong>de</strong>na bovinos carne tiene, como punto <strong>de</strong> partida, la producción primaria <strong>de</strong> becerros, caracterizada por su<br />

dispersión a lo largo <strong>de</strong>l territorio nacional; le siguen los eslabones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y engorda <strong>de</strong> los animales, en un proceso<br />

<strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> los bovinos previo a su sacrificio y procesamiento, realizado principalmente en rastros municipales y<br />

rastros TIF, para finalmente acce<strong>de</strong>r al consumo final <strong>de</strong> la carne y sus <strong>de</strong>rivados, siendo los dos principales canales <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong> estos productos, las tradicionales carnicerías y las cada vez más importantes tiendas <strong>de</strong> autoservicio.<br />

Entre estos eslabones básicos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, por lo general existen grupos <strong>de</strong> intermediarios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> agentes<br />

suministradores <strong>de</strong> insumos, equipos y servicios.<br />

126


La industria mexicana <strong>de</strong> procesamiento se ha visto afectada por la competencia americana<br />

que provee cortes <strong>de</strong> carne <strong>de</strong>shuesada y múltiples productos <strong>de</strong> valor agregado. Esta<br />

situación, sin embargo, genera una oportunidad pues hay nichos <strong>de</strong> mercado con capacidad <strong>de</strong><br />

compra <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> conveniencia que hoy se surten con producto americano que las<br />

empresas mexicanas podrían <strong>de</strong>sarrollar.<br />

El consumo per cápita <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> bovino en los últimos años ha presentado un<br />

comportamiento estable entre 16 y 18 kg por habitante. La carne <strong>de</strong> bovino ocupa segunda<br />

lugar entre la oferta <strong>de</strong> productos cárnicos. Para 2006 La participación <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong><br />

productos cárnicos se acercaba al 27% <strong>de</strong>l total ofertado, mientras que la <strong>de</strong> pollo era <strong>de</strong> 41%.<br />

En el mercado interno la producción nacional compite con carnes importadas que se<br />

comercializan en cajas <strong>de</strong> carne <strong>de</strong>shuesada usando la misma presentación. Para el mercado<br />

externo se ven<strong>de</strong>n cortes primarios <strong>de</strong> alto valor económico, siendo los principales mercados<br />

Japón y Corea <strong>de</strong>l Sur.<br />

1.3.5. Estados Unidos<br />

El stock bovino <strong>de</strong> Estados Unidos bor<strong>de</strong>aba, en 2007, los 99 millones <strong>de</strong> cabezas. Su<br />

producción <strong>de</strong> carne anual es <strong>de</strong> 12.2 millones <strong>de</strong> toneladas. Es el mayor productor <strong>de</strong> carne<br />

bovina, a la vez que el mayor importador. Es también el segundo exportador, principalmente<br />

<strong>de</strong> cortes a mercados <strong>de</strong> altos precios (Japón, Corea <strong>de</strong>l Sur, Medio Oriente, Su<strong>de</strong>ste Asiático,<br />

Rusia, Taiwan), así como a los mercados próximos <strong>de</strong> México, primer <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> las<br />

exportaciones estadouni<strong>de</strong>nses, Canadá y el Caribe.<br />

La producción y comercialización <strong>de</strong> carne en Estados Unidos, ha tenido una evolución<br />

dinámica en muchos campos a lo largo <strong>de</strong> los últimos veinte años, <strong>de</strong>stacándose los siguientes<br />

elementos:<br />

• Las ventas <strong>de</strong> ganado a puerta <strong>de</strong> corral y subastas gana<strong>de</strong>ras con múltiples compradores,<br />

son cada vez menos frecuentes. La mayoría <strong>de</strong> los animales se ven<strong>de</strong>n a través <strong>de</strong><br />

contratos, cooperativas y otros arreglos que enlazan producción, procesamiento y<br />

distribución.<br />

• En general, las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción y procesamiento están siendo cada vez más<br />

gran<strong>de</strong>s. Las actuales tecnologías <strong>de</strong> producción y los ajustes en comercialización<br />

muestran economías <strong>de</strong> escala importantes, las cuales fomentan la producción y<br />

procesamiento a mayor escala <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res, cerdo, ave y <strong>de</strong> la leche. El ambiente<br />

económico es un <strong>de</strong>safío para los pequeños y medianos productores. Estos se pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r buscando mercados <strong>de</strong> altos precios para sus productos a través <strong>de</strong> un proceso<br />

<strong>de</strong> diferenciación. Por ejemplo, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productos orgánicos está creciendo <strong>de</strong><br />

manera acelerada y los niveles <strong>de</strong> sobreprecios alcanzan en algunos casos hasta 50%.<br />

127


• La integración comercial con México y Canadá ha generado cambios en la segmentación y<br />

operación <strong>de</strong>l eslabón primario, en la medida que se posibilita el tránsito <strong>de</strong> terneros <strong>de</strong><br />

esos países a Estados Unidos, don<strong>de</strong> en los principales estados gana<strong>de</strong>ros se completa el<br />

proceso <strong>de</strong> ceba<br />

• Las plantas <strong>de</strong> sacrificio migraron <strong>de</strong>l procesamiento y comercialización <strong>de</strong> medias<br />

canales a las cajas <strong>de</strong> cortes (boxed beef), a la vez que <strong>de</strong>sarrollaron una producción muy<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> ground beef para la producción <strong>de</strong> hamburguesas Un número pequeño <strong>de</strong><br />

empresas domina la industria <strong>de</strong> procesamiento en América <strong>de</strong>l Norte. Para el año 2007,<br />

cinco empresas procesaban un 80% <strong>de</strong>l ganado doméstico.<br />

• El mercado interno es abastecido por mayoristas y <strong>de</strong>tallistas; estos últimos llegan al<br />

consumidor final, en tanto que los primeros atien<strong>de</strong>n la gigantesca industria <strong>de</strong>l food<br />

service. La concentración en la distribución minorista también es muy marcada, al igual<br />

que en la industria procesadora. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>tallistas presiona<br />

cambios en la industria alimenticia. Luego <strong>de</strong> la gran revolución <strong>de</strong> las cajas <strong>de</strong> carne los<br />

empacadores han pasado a los empaques <strong>de</strong> tipo familiar (case ready) implementando<br />

tecnologías <strong>de</strong> proceso y sistemas logísticos <strong>de</strong> mayor sofisticación.<br />

• Una manera en que la industria empacadora vislumbra mejoras en la <strong>de</strong>manda es el<br />

posicionamiento <strong>de</strong> marcas con productos que garanticen al consumidor la promesa <strong>de</strong><br />

consistencia y terneza. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> marca con características<br />

homogéneas requiere <strong>de</strong> un alineamiento entre la producción gana<strong>de</strong>ra con las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la industria y las expectativas <strong>de</strong>l consumidor. Esto implica trabajo<br />

conjunto, pero no integración vertical; en efecto, las gran<strong>de</strong>s empacadoras no tienen<br />

interés en la integración vertical <strong>de</strong> producción y procesamiento, como se da en la<br />

industria avícola.<br />

• El tema <strong>de</strong> seguridad alimentaria ha cobrado importancia mayúscula. La industria<br />

frigorífica (packers) trabaja en <strong>investigación</strong> para eliminar la presencia <strong>de</strong> E.Coli; Tyson<br />

Foods ha implementado sistemas <strong>de</strong> irradiación; Farmland investigó la aplicación <strong>de</strong><br />

Lactoferrina en las canales vacunas como sistema <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> contaminación por<br />

patógenos, en particular E. Coli; Excell ha trabajado en estrategias <strong>de</strong> educación <strong>de</strong><br />

consumidor en la preparación y correcta cocción <strong>de</strong>l ground beef. La autoridad sanitaria,<br />

por su parte, expidió la reglamentación <strong>de</strong> país <strong>de</strong> origen (COOL) medida que no ha sido<br />

bien recibida por la industria ni los productores, pues <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus perspectivas, genera<br />

sobrecostos elevados y el consumidor no va a pagar más por el hecho <strong>de</strong> que se señale en<br />

la etiqueta <strong>de</strong> los productos el país <strong>de</strong> origen.<br />

Si bien Estados Unidos tiene el índice <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> carne en canal por res más alto <strong>de</strong>l<br />

mundo (consecuencia <strong>de</strong> elevados pesos al sacrificio e índices <strong>de</strong> marcación, 90%), que supera<br />

la producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong>l Brasil, y pese a tener la mitad <strong>de</strong> las existencias gana<strong>de</strong>ras, tiene un<br />

128


alto precio mayorista para su carne vacuna, lo que lo convierte en un mercado objetivo para<br />

los restantes productores y exportadores <strong>de</strong> carne <strong>de</strong>l mundo y a ser el primer importador <strong>de</strong><br />

carne en volumen y valor (aprox. US$3.000 millones/año).<br />

El 60% <strong>de</strong> la carne que se comercializa internamente es carne molida. La industria necesita<br />

enormes volúmenes <strong>de</strong> carne magra para mezclar con la carne nacional que, por provenir <strong>de</strong><br />

feed lots, tiene 40 a 50% <strong>de</strong> grasa, que es un nivel excesivo para las hamburguesas.<br />

Los altos precios <strong>de</strong>l ganado en pie tienen una fuerte <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en el precio <strong>de</strong>l maíz, que es<br />

la base <strong>de</strong> la alimentación. Típicamente, los animales son cebados en confinamiento en feed<br />

lots, en los que reciben alimento proveniente <strong>de</strong> las pra<strong>de</strong>ras y cultivos. En Nebraska, uno <strong>de</strong><br />

los estados productores <strong>de</strong> ganado <strong>de</strong> carne más importantes, con una faena <strong>de</strong> 7,5 millones<br />

<strong>de</strong> reses año, se engordan más <strong>de</strong> dos millones <strong>de</strong> cabezas en corrales y se mantienen 1,9<br />

millones <strong>de</strong> vacas que paren anualmente. El precio <strong>de</strong>l maíz, que en 2002 era <strong>de</strong><br />

US$122/tonelada métrica, ascendió a US$175 para 2008, originado principalmente por el<br />

auge <strong>de</strong> los biocombustibles.<br />

Los criadores han sido los más afectados en los últimos tiempos. Por una parte, sufren una<br />

dura competencia en el uso <strong>de</strong>l suelo por presión para usos recreacionales, industriales y<br />

habitacionales, y por otra, siendo el eslabón más débil han pagado el plato <strong>de</strong> los altos precios<br />

<strong>de</strong>l maíz.<br />

En materia <strong>de</strong> exportaciones, Estados Unidos vio cerrados los mercados en 2004 a raíz <strong>de</strong> los<br />

episodios <strong>de</strong> Encefalopatía espongiforme bovina que se presentaron en 2003. El volumen <strong>de</strong><br />

exportaciones para 2002 y 2003 fue <strong>de</strong> 1.110 y 1.142 millones <strong>de</strong> toneladas respectivamente,<br />

cifra que se redujo a 209 mil toneladas en 2004; para 2007 se habían reabierto algunos <strong>de</strong> los<br />

mercados asiáticos, y para 2008 se presume que habrá una recuperación casi plena. El total <strong>de</strong><br />

exportaciones entre enero y noviembre <strong>de</strong> 2008 ascendía a 913.739 toneladas (29% <strong>de</strong><br />

incremento frente al mismo período <strong>de</strong> 2007) y el valor alcanzado era <strong>de</strong> US$3.37 billones, un<br />

40% superior al <strong>de</strong>l mismo período <strong>de</strong>l año anterior.<br />

La carne expendida en el mercado interno se comercializa por categorías según el sistema <strong>de</strong><br />

clasificación americano. Las categorías son Prime, Select, Choice. Las ventas en<br />

supermercados son mayormente <strong>de</strong> carnes en ban<strong>de</strong>ja, a las que se da un período <strong>de</strong><br />

vencimiento <strong>de</strong> cinco días regularmente. Las características <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> los ganados<br />

hacen que los cortes en general tengan un alto grado <strong>de</strong> terneza. El retail, junto con las carnes<br />

no procesadas, ofrece una variedad muy importante <strong>de</strong> productos procesados <strong>de</strong> cerdo, pollo<br />

y, en menor medida, <strong>de</strong> res. La compra <strong>de</strong> estos es muy representativa.<br />

129


1.3.6. Análisis <strong>de</strong> la institucionalidad en Colombia y los países referentes<br />

Del análisis comparativo <strong>de</strong> instituciones, fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en la ca<strong>de</strong>na cárnica <strong>de</strong> los<br />

países referentes y <strong>de</strong> Colombia surgen las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

Registros e información<br />

La adopción <strong>de</strong> tecnología en Uruguay se ve favorecida por distintos elementos incluyendo el<br />

tamaño <strong>de</strong>l país, el nivel <strong>de</strong> escolaridad, la poca diversidad en razas y cruces e influye, <strong>de</strong><br />

manera muy importante, la tradición en el registro y reporte <strong>de</strong> información <strong>de</strong> los<br />

productores sobre el inventario <strong>de</strong> ganado, la i<strong>de</strong>ntificación, movilización y transacciones. Es<br />

evi<strong>de</strong>nte que el control sanitario, la diferenciación por calidad, los programas <strong>de</strong><br />

mejoramiento, se pue<strong>de</strong>n implementar más fácilmente sobre la base <strong>de</strong> una buena<br />

información. La información y el sistema <strong>de</strong> trazabilidad que ha iniciado con el registro <strong>de</strong> las<br />

crías son <strong>de</strong> carácter obligatorio, pero no hay reportes <strong>de</strong> carácter fiscal. También implementó<br />

un sistema <strong>de</strong> registro en los frigoríficos <strong>de</strong>nominado “cajas negras”, que evita el subregistro<br />

<strong>de</strong>l sacrificio y permite <strong>de</strong>terminar rendimientos y cruzar esta información con distintas<br />

variables. Con esta herramienta el INAC pue<strong>de</strong> presentar información para referenciación<br />

competitiva <strong>de</strong> los productores y la industria.<br />

En Colombia se han venido <strong>de</strong>sarrollando diversos elementos en materia <strong>de</strong> registro y control,<br />

que incluyen las guías <strong>de</strong> movilización, los bonos <strong>de</strong> venta, el registro <strong>de</strong> empresas<br />

transportadoras, los registros <strong>de</strong> hierros, el Sistema <strong>de</strong> Información Técnica <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

vacunación contra la aftosa, entre otros; el esfuerzo a realizar es la unificación y/o<br />

comunicación <strong>de</strong> las distintas estructuras <strong>de</strong> registro y sistemas <strong>de</strong> información para lograr<br />

una verda<strong>de</strong>ra i<strong>de</strong>ntificación y caracterización <strong>de</strong>l hato, un control fácil y expedito <strong>de</strong> las<br />

movilizaciones y transacciones, <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> control sanitario, lograr trazar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y movilización <strong>de</strong> los animales.<br />

Investigación aplicada<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> EMBRAPA, en Brasil, muestra un enfoque pragmático <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong>;<br />

priorización <strong>de</strong> la temática por regiones e impacto y <strong>de</strong>sarrollo conjunto con empresas<br />

comercializadoras, lo que permite un mayor nivel <strong>de</strong> apropiación en relación con los mo<strong>de</strong>los<br />

convencionales en los cuales las entida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> proponen proyectos, los<br />

<strong>de</strong>sarrollan con recursos propios o recursos <strong>de</strong> cofinanciación y luego <strong>de</strong> una mo<strong>de</strong>sta<br />

difusión, son archivados y el nivel <strong>de</strong> adaptación es muy bajo. Quizás el reto mayor para lograr<br />

saltos <strong>tecnológico</strong>s relevantes es el <strong>de</strong> la difusión extensiva por regiones con características<br />

comunes en alianza con el sector privado y estableciendo indicadores <strong>de</strong> éxito. Otra<br />

problemática <strong>de</strong>tectada es la dificultad <strong>de</strong> obtener información sobre la <strong>investigación</strong><br />

130


a<strong>de</strong>lantada en el país por temática, su aplicación especifica y los referentes para validación <strong>de</strong><br />

resultados.<br />

En aspectos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> comida para los bovinos, como los forrajes, se han logrado<br />

avances muy importantes en Brasil, que mejoran hasta cinco veces la rotación <strong>de</strong> los potreros,<br />

a través <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> continuada y parece <strong>de</strong>seable, igualmente, hacer un seguimiento a la<br />

manera como ha avanzado la <strong>investigación</strong> en Colombia para que no se estanque, o bien, no se<br />

que<strong>de</strong>n los gana<strong>de</strong>ros con los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> hace veinte años, algunos <strong>de</strong> los cuales son<br />

ampliamente superados por otras varieda<strong>de</strong>s adaptables a las condiciones agroecológicas <strong>de</strong><br />

su región<br />

Fortaleza y coordinación <strong>de</strong> las instituciones<br />

En el análisis <strong>de</strong> la institucionalidad en Estados Unidos se muestra la claridad <strong>de</strong> objetivos y<br />

los fuertes cimientos <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Agricultura; “li<strong>de</strong>razgo en alimentos, agricultura,<br />

recursos naturales y tópicos relacionados, basado en la aplicación <strong>de</strong> la política pública, la<br />

mejor ciencia disponible y una administración eficiente”.<br />

La estructura <strong>de</strong> USDA no tiene diferencias significativas frente a la <strong>de</strong> los Ministerios<br />

equivalentes en los <strong>de</strong>más países referentes, pero si hay diferencias <strong>de</strong> importancia en la<br />

visión <strong>de</strong> negocio en el apoyo a los productores nacionales, la fortaleza científica y <strong>de</strong> control<br />

que ejercen divisiones como el FSIS (Food Safety Inspection Service), APHIS (Animal and Plant<br />

Health Inspection), la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> USDA en la formulación <strong>de</strong> política agropecuaria y su<br />

estricta aplicación.<br />

En Colombia, organismos <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l ICA e INVIMA, han tenido un <strong>de</strong>terioro en el<br />

impacto <strong>de</strong> su labor por restricciones presupuestarias, politización, <strong>de</strong>sconexión entre los<br />

entes reguladores y los <strong>de</strong> control en el caso <strong>de</strong>l INVIMA y cruces <strong>de</strong> competencias con otras<br />

entida<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más, existe una multiplicidad <strong>de</strong> actores públicos, cada uno <strong>de</strong> los cuales tiene<br />

intereses y funciones muy puntuales que no sólo hacen difícil su articulación sino que<br />

entraban el funcionamiento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Esto es evi<strong>de</strong>nte en la medida en que intervienen 5<br />

ministerios cada uno <strong>de</strong> los cuales con un número muy amplio <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s adscritas o<br />

vinculadas para ejercer diversas funciones, sin contar con la problemática generada con los<br />

gobiernos locales.<br />

En el caso <strong>de</strong> las instituciones privadas se observa que algunas tienen gran relevancia e<br />

impacto en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, como es el caso <strong>de</strong> FEDEGÁN, otras tienen poco<br />

impacto, con un carácter casi virtual o bien solo participan <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cuando<br />

requieren <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus intereses particulares.<br />

El grado <strong>de</strong> integración entre los eslabones –que prácticamente es una constante en las<br />

ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> Latinoamérica–, es bajo. En algunos casos se presentan antagonismos<br />

por lo que se hace necesario fortalecer elementos vinculantes, como pue<strong>de</strong>n ser el crecimiento<br />

131


<strong>de</strong>l consumo interno, la conquista <strong>de</strong> mercados externos, el mejoramiento integral <strong>de</strong> la<br />

calidad u otros. También resulta evi<strong>de</strong>nte que muchas instituciones <strong>de</strong>sarrollan proyectos<br />

similares, en algunos casos para diferentes grupos <strong>de</strong> usuarios, en algunas incluso para el<br />

mismo tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinatarios. Claramente la optimización <strong>de</strong> recursos, y la mayor<br />

profundización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s se lograría coordinando esfuerzos bajo la dirección <strong>de</strong> un<br />

solo lí<strong>de</strong>r en cada línea <strong>de</strong> acción, con mecanismos <strong>de</strong> concertación <strong>de</strong> los intereses regionales<br />

y nacionales.<br />

Una entidad que pue<strong>de</strong> jugar un papel relevante en la integración <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na en Colombia es<br />

el Consejo Nacional <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na Cárnica Bovina. Sin embargo, afronta varias dificulta<strong>de</strong>s que<br />

la limitan: <strong>de</strong> recursos para ampliar su capacidad <strong>de</strong> acción, <strong>de</strong> representatividad y<br />

compromiso <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s vinculadas, <strong>de</strong> cohesión con la institucionalidad en las regiones<br />

que en muchos casos tienen visiones distintas o aun complementarias pero trabajan <strong>de</strong><br />

manera in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Promoción <strong>de</strong> consumo<br />

Este tema, en el que confluye toda la ca<strong>de</strong>na, no tiene en Colombia una cabeza visible. El<br />

trabajo <strong>de</strong>l INAC en Uruguay o el IPCVA en la Argentina, o los apoyos estatales en México para<br />

la promoción <strong>de</strong>l consumos <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> carnes, merecen un análisis particular; hay<br />

algunos elementos <strong>de</strong> difícil implementación como los sistemas <strong>de</strong> diferenciación por calidad,<br />

en la medida en que muchos agentes intervienen o hay intereses contrarios entre los distintos<br />

actores, sistemas que, en el caso <strong>de</strong>l Uruguay, han podido <strong>de</strong>sarrollarse con el concurso <strong>de</strong>l<br />

INAC, entidad <strong>de</strong> carácter mixto que tiene la posibilidad <strong>de</strong> normatizar a la vez que cumple<br />

una función <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> mercados y <strong>de</strong> proveedor oficial <strong>de</strong> información. En el caso<br />

argentino, el IPCVA, si bien tiene un tiempo corto <strong>de</strong> operación comienza, ha <strong>de</strong>sarrollar<br />

campañas con base en información generada en estudios <strong>de</strong> consumo y <strong>de</strong> mercado y en<br />

experiencias <strong>de</strong> países con mayor grado <strong>de</strong> avance, especializando su accionar en este<br />

importante tema, lo cual permite conocer los hábitos y anticipar los cambios según las<br />

ten<strong>de</strong>ncias y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los segmentos poblacionales diferenciados y retroalimentar a la<br />

industria y el comercio en pro <strong>de</strong> mantener los niveles <strong>de</strong> consumo.<br />

Industria frigorífica<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria frigorífica en Estados Unidos ha generado cambios importantes<br />

en la estructura <strong>de</strong> producción y comercialización. Aspectos <strong>de</strong> realzar son:<br />

• En materia <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> ganado para sacrificio, la transición <strong>de</strong> la venta a través<br />

<strong>de</strong> intermediarios y ferias a los contratos y ventas directas a los procesadores. También se<br />

observa, en Brasil y México, una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> terminar los ganados en tierras aledañas a<br />

los frigoríficos. Es un simiconfinamiento, en don<strong>de</strong> se aumenta el peso <strong>de</strong>l novillo en forma<br />

importante.<br />

132


• En productos, el tránsito <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> medias canales a la oferta <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> cortes y<br />

empaques para consumidor final, lo que redunda en eficiencia y posibilita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

mayoristas que abastecen el food service por una parte, y <strong>de</strong>tallistas que surten el consumo<br />

<strong>de</strong> hogares por otra.<br />

• El <strong>de</strong>sarrollo y consolidación <strong>de</strong> la industria permite mayores niveles <strong>de</strong> eficiencia por<br />

economías <strong>de</strong> escala y mayores recursos para <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo. Los casos <strong>de</strong><br />

Brasil y Uruguay presentan similitu<strong>de</strong>s en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria frigorífica y el<br />

comercio <strong>de</strong> carne.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> mercados externos<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> institucionalidad privada efectiva en este tema es USMEF -la Asociación<br />

Americana <strong>de</strong> Exportadores <strong>de</strong> Carne-, entidad que promueve la apertura <strong>de</strong> mercados y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> negocios para sus asociados, <strong>de</strong> manera que se optimizan recursos frente a un<br />

mo<strong>de</strong>lo en el cual cada empresa hace gran<strong>de</strong>s inversiones para posicionarse individualmente,<br />

y que por otra parte tiene un alto nivel <strong>de</strong> especialización en relación con entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

fomento multisectoriales, que generalmente son útiles para la inteligencia <strong>de</strong> mercados y el<br />

conocimiento general <strong>de</strong> su estructura pero menos efectivas en la generación y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> negocios.<br />

Apertura comercial<br />

En el caso uruguayo, los representantes <strong>de</strong> varias instituciones, incluidos los gana<strong>de</strong>ros,<br />

resaltan la bondad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> libre comercio en la competitividad <strong>de</strong>l sector frente a<br />

sistemas restrictivos tanto a las exportaciones como a las importaciones o políticas <strong>de</strong><br />

subsidio más no <strong>de</strong> fomento.<br />

Apoyo a pequeños productores y diferenciación <strong>de</strong> productos<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Brasil, con un Ministerio <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong>dicado al pequeño productor, es un<br />

tema interesante <strong>de</strong> reflexión, pues las necesida<strong>de</strong>s tecnológicas <strong>de</strong> los pequeños productores<br />

son diferentes <strong>de</strong> las <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s, su capacidad <strong>de</strong> competir en algunos mercados es<br />

inferior, pero pue<strong>de</strong>n hacerlo muy bien en otros mercados, tanto diferenciados como no<br />

diferenciados.<br />

Sistemas <strong>de</strong> diferenciación por calidad<br />

La clasificación <strong>de</strong> carnes en Estados Unidos es conocida claramente por los proveedores <strong>de</strong> la<br />

industria gastronómica y <strong>de</strong> manera aceptable por los consumidores, la diferenciación <strong>de</strong><br />

precios es importante y las plantas empacadoras tienen control <strong>de</strong>l USDA y se asume que la<br />

diferenciación se aplica <strong>de</strong> manera objetiva. También es evi<strong>de</strong>nte la diferenciación <strong>de</strong> precios<br />

133


para productos orgánicos o naturales. Otros países como Chile tienen mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> clasificación<br />

por calidad conocidos y aplicados.<br />

En Colombia, la problemática para la implementación <strong>de</strong> estos sistemas tiene que ver con el<br />

alto grado <strong>de</strong> informalidad en la ca<strong>de</strong>na, pero también con la falta <strong>de</strong> consenso y la pretensión<br />

<strong>de</strong> tener mo<strong>de</strong>los perfectos. Un sistema <strong>de</strong> diferenciación (precios según nivel <strong>de</strong> calidad)<br />

daría transparencia al mercado, aumentaría el consumo (segmentación por ingreso o<br />

exigencias en salud) y facilitaría el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mercados externos, por lo cual es <strong>de</strong>seable<br />

actualizar el análisis <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong>sarrollado por el ICTA en 2001; el esquema<br />

<strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> ganados en las diferentes ferias <strong>de</strong>l país; y validar experiencias <strong>de</strong><br />

diferenciación en almacenes <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na nacionales y ten<strong>de</strong>ncias internacionales a efecto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar, normatizar e implementar un mo<strong>de</strong>lo estándar <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> carne bovina,<br />

clasificación por calidad <strong>de</strong> canales y ganado. En el fondo la problemática se traduce en la falta<br />

<strong>de</strong> posición propia por parte <strong>de</strong> la industria frigorífica, en Colombia es mínima la participación<br />

<strong>de</strong> la industria que compra directamente los ganados y que se aprecia <strong>de</strong> una forma diferente<br />

en Brasil y otros.<br />

Precios <strong>de</strong> mercado<br />

Hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un diferencial alto <strong>de</strong> precios en los mercados internacionales para la carne<br />

Uruguaya en relación con la carne Argentina y la Brasileña, que se origina en el status<br />

sanitario y carnes naturales.<br />

La carne Argentina, a pesar <strong>de</strong> provenir <strong>de</strong> ganado Angus <strong>de</strong> reconocida calidad y un trabajo<br />

continuado en mejoramiento genético, ha perdido valor comparativamente por varias<br />

razones. La primera <strong>de</strong> ellas es la presencia repetitiva <strong>de</strong> brotes <strong>de</strong> aftosa; la segunda, la baja<br />

efectividad en la comercialización internacional tanto en términos <strong>de</strong> los mercados atendidos<br />

y los precios en tales mercados, como en el posicionamiento.<br />

Los uruguayos, por su parte, están haciendo un esfuerzo importante para posicionar su carne<br />

como “natural”, y po<strong>de</strong>r tener un nicho <strong>de</strong> un tamaño apreciable en el mercado<br />

norteamericano y no solamente <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> carne para industria a dicho mercado. En el<br />

mercado europeo han capitalizado los problemas sanitarios <strong>de</strong> sus vecinos y, a pesar <strong>de</strong> haber<br />

registrado brotes en 2003, no han tenido eventos posteriores y tienen credibilidad.<br />

Los brasileños apuntan a una estrategia <strong>de</strong> volúmenes más que <strong>de</strong> precios, pero mejoran el<br />

ingreso por tonelada a través <strong>de</strong> varias medidas. La adquisición <strong>de</strong> plantas en Estados Unidos,<br />

Argentina y Uruguay, les permite absorber cartera <strong>de</strong> clientes, mejorar ingresos por mayor<br />

participación <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> cuota Hilton o mercados asiáticos. Por otra parte, se integran hacia<br />

a<strong>de</strong>lante en la comercialización <strong>de</strong>splazando a los brokers para llegar directamente a los<br />

clientes, con lo cual absorben el margen <strong>de</strong> intermediación y ganan en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación.<br />

Surgen, entonces, lecciones en términos <strong>de</strong> imagen y posicionamiento, selección <strong>de</strong> mercados<br />

y estrategias <strong>de</strong> penetración en mercados y segmentos seleccionados. Colombia tiene la<br />

134


posibilidad <strong>de</strong> manejar carnes orgánicas o naturales, dar mayor valor a los cortes finos <strong>de</strong><br />

ganados <strong>de</strong> corta edad al sacrificio <strong>de</strong> su raza predominante o <strong>de</strong> cruces, todo esto combinado<br />

exitosamente con la promoción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más cortes en el mercado interno.<br />

Valoración <strong>de</strong> cortes económicos<br />

A los cortes económicos se les pue<strong>de</strong> adicionar valor sin incrementar precios. Esto significa,<br />

prepararlos a<strong>de</strong>cuadamente para explotar apropiadamente sus características más favorables,<br />

como el sabor, o contrarrestar otras, como la menor terneza, mayor fibrosidad o contenido<br />

graso, o mejorar las características intrínsecas utilizando la tecnología.<br />

Argentina muestra un ejemplo claro <strong>de</strong> mejoramiento en la preparación <strong>de</strong> cortes como la<br />

costilla (asado <strong>de</strong> tira), la falda, el vacío, el paletero, entre otros. Gracias a la difusión en el<br />

consumo <strong>de</strong> esos cortes compensa los volúmenes exportados <strong>de</strong> otros, provee carne <strong>de</strong><br />

precios favorables a su población y logra con ello altos niveles <strong>de</strong> consumo per cápita.<br />

En otros países, como Estados Unidos, se producen gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ground beef para la<br />

industria alimenticia que procesa hamburguesas, albóndigas y otros productos a precios<br />

competitivos, los cuales son preparados y distribuidos <strong>de</strong> manera masiva. Brasil, por su parte,<br />

produce a escala industrial carnes en lata. En Estados Unidos y Europa se han <strong>de</strong>sarrollado<br />

técnicas como la inyección, la reestructuración <strong>de</strong> cortes, las emulsiones que pue<strong>de</strong>n no tener<br />

un uso importante, pero proveen una oportunidad muy interesante en países con menor<br />

capacidad económica, productores <strong>de</strong> carne bovina, como es el caso <strong>de</strong> Colombia, incluso en el<br />

mercado institucional.<br />

2. TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO<br />

Y MERCADO EN EL AGRONEGOCIO DE LA CADENA CÁRNICA<br />

BOVINA<br />

La formulación <strong>de</strong> la Agenda <strong>de</strong> Investigación y <strong>de</strong>sarrollo Tecnológico <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica<br />

bovina, requiere conocer las problemáticas que están orientando los procesos <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong>, así como las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los mercados a nivel mundial, es <strong>de</strong>cir, el entorno<br />

científico, <strong>tecnológico</strong> y comercial <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Ambos elementos se <strong>de</strong>sarrollan en el<br />

presente capítulo, don<strong>de</strong> se muestran los resultados <strong>de</strong> la vigilancia tecnológica y comercial,<br />

que se muestran en dos secciones.<br />

La primera consiste en la vigilancia tecnológica, es <strong>de</strong>cir, el estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong><br />

mundial en relación a las temáticas más importantes <strong>de</strong>terminadas como limitaciones y<br />

oportunida<strong>de</strong>s, a la vez en los eslabones <strong>de</strong> mayor peso relativo en la ca<strong>de</strong>na. El estudio se<br />

concentra en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las investigaciones y patentes a nivel mundial y nacional en<br />

135


los años recientes, a efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar don<strong>de</strong> se han abordado esas temáticas, que otras<br />

compendian el corpus <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong>, hacia dón<strong>de</strong> apunta la<br />

<strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo en los distintos temas, qué capacida<strong>de</strong>s nacionales <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

existen y en don<strong>de</strong> están concentrados los esfuerzos.<br />

La segunda parte, <strong>de</strong>nominada vigilancia comercial, <strong>de</strong>sarrolla en mayor profundidad el<br />

análisis <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> los productos priorizados, a partir <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> bases <strong>de</strong><br />

datos especializadas <strong>de</strong> información comercial y fuentes <strong>de</strong> carácter más general que<br />

contienen información <strong>de</strong> los mismos. El objetivo es i<strong>de</strong>ntificar mercados para los productos<br />

priorizados, validar su conveniencia, <strong>de</strong>terminar algunas estrategias <strong>de</strong> posicionamiento,<br />

conocer la estructura <strong>de</strong> precios implícitos, i<strong>de</strong>ntificar los principales proveedores, los<br />

protocolos o exigencias específicas para los productos y las oportunida<strong>de</strong>s para el<br />

posicionamiento <strong>de</strong> estos productos en el mercado nacional o internacional.<br />

2.1. ESTADO DEL ARTE EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA DEL<br />

SECTOR CÁRNICO A NIVEL MUNDIAL<br />

La <strong>investigación</strong> básica y aplicada para la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina se aborda en tres aspectos: el<br />

primero correspon<strong>de</strong> a la producción primaria don<strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> apuntan<br />

a la nutrición mediante el mejoramiento <strong>de</strong> pasturas, seguido por los avances en sanidad y<br />

mejoramiento genético, el segundo correspon<strong>de</strong> a la industria cárnica don<strong>de</strong> la inocuidad y<br />

seguridad <strong>de</strong>l producto toman alta relevancia, bajo el esquema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> patógenos<br />

como la EEB y TBC, le siguen en importancia el aumento <strong>de</strong> eficiencia en el beneficio <strong>de</strong> los<br />

semovientes y los procesos <strong>de</strong> empaque y etiquetado. El tercer aspecto abordado correspon<strong>de</strong><br />

al consumo don<strong>de</strong> se evi<strong>de</strong>ncia la <strong>investigación</strong> en el conocimiento <strong>de</strong> preferencias <strong>de</strong>l<br />

consumidor, reconocimiento <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong>l producto en alimentos nutracéuticos y<br />

funcionales y la relación con la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los mismos. A continuación se presenta el análisis<br />

<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias para cada uno <strong>de</strong> los tres aspectos.<br />

Para los tres ejes temáticos la vigilancia tecnológica se realizó para el periodo 2004 – 2008<br />

(Junio) a partir <strong>de</strong> la consulta en las bases <strong>de</strong> Scopus, Science Direct, Cab Direct, ISI Web,<br />

EBSCO y AGRIS, utilizando las ecuaciones <strong>de</strong> búsqueda presentadas en el anexo 1.<br />

2.1.1. Producción primaria<br />

En términos, generales el análisis <strong>de</strong> los artículos indica que durante los años <strong>de</strong> 2004 a 2008,<br />

la <strong>investigación</strong> en las áreas relacionadas con la producción primaria ha disminuido. La mayor<br />

producción investigativa se alcanzó en el 2005 don<strong>de</strong> se generó el 32,5% <strong>de</strong> las publicaciones.<br />

136


Se observa un alto grado <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> en Estados Unidos, Australia y<br />

Canadá que conjuntamente produjeron el 58% <strong>de</strong> las publicaciones (gráfica 25).<br />

Gráfica 25. Producción <strong>de</strong> artículos por país y por año relacionados con la producción primaria<br />

32<br />

28<br />

24<br />

20<br />

16<br />

12<br />

8<br />

4<br />

0<br />

2004 2005 2006 2007 2008<br />

Estados Unidos Australia Canadá Nueva Zelanda Otros Linea ten<strong>de</strong>ncia<br />

Fuente: Elaboración propia. Cálculos basados en la información <strong>de</strong> las BdD. Scopus, Science Direct, Cab Direct, ISI<br />

Web, EBSCO y AGRIS, cobertura 2004 –2008 (Jun). Software <strong>de</strong> análisis Microsoft Excel.<br />

En cuanto a la publicación <strong>de</strong> journals, se aprecia que las publicaciones se realizan en diversas<br />

revistas especializadas en temas agropecuarios, veterinarios y económicos (cuadro 32). No<br />

existe una revista que concentre el mayor número <strong>de</strong> publicaciones. Se <strong>de</strong>staca la<br />

participación <strong>de</strong> Australian Journal of Experimental Agricultura, Journal of Animal Science y<br />

Meat Science. Conocer lo anterior abre una ventana <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para los científicos e<br />

investigadores colombianos para publicar avances en temas relacionados con crecimiento <strong>de</strong><br />

la productividad <strong>de</strong>l sector cárnico, y así mismo, para orientar la búsqueda <strong>de</strong> soluciones a las<br />

<strong>de</strong>mandas tecnológicas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina.<br />

La información contenida en algunas publicaciones permite orientar los temas <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica colombiana en los diferentes programas, ejemplo <strong>de</strong> ello lo<br />

constituye la transferencia <strong>de</strong> conocimiento, respecto al manejo <strong>de</strong> los hatos por intermedio<br />

<strong>de</strong> sistemas conocido en Argentina como “manejo pastoril intensivo o Pastoreo Racional<br />

Intensivo” y que en Colombia se <strong>de</strong>nomina Pastoreo Racional Vosin, siendo ambos comunes<br />

entre sí por su origen basados en los fundamentos y leyes que señalara su creador el Dr.<br />

Andree VOISIN, bajo la premisa <strong>de</strong> mayor carga animal sobre el menor espacio y en el menor<br />

tiempo posible. Situación aplicable a un segmento importante <strong>de</strong> las gana<strong>de</strong>rías nacionales.<br />

137


Cuadro No 32. Producción <strong>de</strong> artículos por journal para temas relacionados con la producción<br />

primaria<br />

Journal<br />

Cantidad<br />

Artículos<br />

%Otros 143 64,4%<br />

Australian Journal of Experimental<br />

Agriculture 21 9,5%<br />

Journal of Animal Science 13 5,9%<br />

Meat Science 13 5,9%<br />

Journal of Food Protection 8 3,6%<br />

Veterinary Parasitology 6 2,7%<br />

Journal of Agricultural and Resource<br />

Economics 5 2,3%<br />

Veterinary Clinics of North America-Food<br />

Animal Practice 5 2,3%<br />

Canadian Journal of Animal Science 4 1,8%<br />

Theriogenology 4 1,8%<br />

Fuente: Elaboración propia. Cálculos basados en la información <strong>de</strong> las BdD. Scopus, Science Direct, Cab Direct, ISI<br />

Web, EBSCO y AGRIS, cobertura 2004 –2008 (Jun). Software <strong>de</strong> análisis Microsoft Excel.<br />

En cuanto a las áreas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, se observa que gran parte <strong>de</strong> la línea investigativa se<br />

enfoca a temas <strong>de</strong> producción, específicamente, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> herramientas que ayu<strong>de</strong>n a<br />

mejorar la productividad, el rendimiento y permitan aumentar el volumen <strong>de</strong> producción<br />

(cuadro 33). Otras áreas que se enmarcan en la producción, tienen que ver con el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> políticas y medidas que han permitido al sector gana<strong>de</strong>ro posesionarse o mejorar sus<br />

indicadores.<br />

Los estudios se orientan a evaluar la terneza, jugosidad, palatabilidad y las cualida<strong>de</strong>s<br />

organolépticas (sabor, textura) <strong>de</strong> la carne a través <strong>de</strong> manipulaciones genéticas, cruces <strong>de</strong><br />

razas, cambio en la dieta <strong>de</strong>l ganado, reducción <strong>de</strong> antibióticos y manejo <strong>de</strong> pasturas.<br />

Los estudios que conforma la temática <strong>de</strong> manejo animal se dirigen a analizar los efectos <strong>de</strong><br />

diferentes factores externos sobre la industria cárnica, por ejemplo el efecto <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l<br />

agua que se le da al ganado y su efecto en la salud y funcionamiento <strong>de</strong>l ganado; el estrés <strong>de</strong>l<br />

ganado en confinamiento y sus consecuencias en el rendimiento <strong>de</strong> la producción cárnica; la<br />

adaptabilidad <strong>de</strong>l ganado a climas tropicales, etc. Finalmente, en el campo <strong>de</strong> la nutrición se<br />

consi<strong>de</strong>ra la eficiencia alimentaría y el uso <strong>de</strong> otras alternativas alimentarías que sirvan <strong>de</strong><br />

posibles sustitutos <strong>de</strong>l concentrado (ensilado, pulpa <strong>de</strong> remolacha azucarera, cereales <strong>de</strong><br />

cerveza, levadura <strong>de</strong> cerveza, leguminosas). También se estudia una dieta que permita reducir<br />

las emisiones <strong>de</strong> metano generadas por los bovinos (cuadro 33).<br />

En el periodo analizado se observa un creciente interés por los temas ambientales,<br />

esencialmente, aquellos relacionados con el cambio climático y los factores que lo producen y<br />

%<br />

138


los mecanismos que pue<strong>de</strong>n emplearse para reducirlos. La gana<strong>de</strong>ría, es consi<strong>de</strong>rada como<br />

uno <strong>de</strong> los principales sub-sectores <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> metano y <strong>de</strong> gases efectos inverna<strong>de</strong>ro,<br />

por tal motivo se observa un aumento en la <strong>investigación</strong> en esta área que se dirige a estimar<br />

las emisiones generadas por el sector, propuesta <strong>de</strong> estrategias que ayu<strong>de</strong>n a reducir el<br />

impacto ambiental y cuantificación <strong>de</strong> dichas estrategias. Otras áreas <strong>de</strong> estudio han sido el<br />

manejo <strong>de</strong> residuos y efluentes en plantas <strong>de</strong> sacrificio y los efectos negativos que provocan<br />

otras industrias sobre la gana<strong>de</strong>ría (petróleo, aceites, etc.)<br />

Cuadro 33. Producción por área temática en la vigilancia tecnológica para la producción<br />

primaria.<br />

Temática<br />

Cant.<br />

Reg<br />

% Temática<br />

Cant.<br />

Producción 36 15,2% Política pública 5 2,1%<br />

Sanidad 34 14,3% Tecnología 5 2,1%<br />

Análisis mercado 22 9,3% Trazabilidad 5 2,1%<br />

Calidad 20 8,4% Consumo 4 1,7%<br />

Medio Ambiente 16 6,8% Eficiencia 3 1,3%<br />

Nutrición 16 6,8% Higiene 2 0,8%<br />

Manejo animal 15 6,3% Inmunología 2 0,8%<br />

Genética 14 5,9% Profilaxis 2 0,8%<br />

Salud Pública 10 4,2% Preformados 1 0,4%<br />

Seguridad alimentaria 9 3,8% Productividad 1 0,4%<br />

Comercio 7 3,0% Sacrificio 1 0,4%<br />

Reproducción 6 2,5% Transmisión 1 0,4%<br />

Fuente: Elaboración propia. Cálculos basados en la información <strong>de</strong> las BdD. Scopus, Science Direct, Cab Direct, ISI<br />

Web, EBSCO y AGRIS, cobertura 2004 –2008 (Jun). Software <strong>de</strong> análisis Microsoft Excel.<br />

En relación con las <strong>de</strong>mandas tecnológicas i<strong>de</strong>ntificadas en la presente <strong>agenda</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong>, la mayor producción literaria <strong>de</strong> los últimos años correspon<strong>de</strong> a los factores<br />

asociados a la productividad <strong>de</strong> los hatos, la cual ocupa el 15% <strong>de</strong> las publicaciones<br />

investigadas, y va en la misma dirección <strong>de</strong>l aumento en productividad requerido por el<br />

eslabón primario gana<strong>de</strong>ro colombiano, vía disminución <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> ceba y aumento en<br />

los índices <strong>de</strong> natalidad.<br />

Las temáticas relacionadas con aspectos sanitarios, nutricionales, mediombientales y<br />

genéticos que ocupan un alto porcentaje (cerca <strong>de</strong>l 75%) <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> mundial,<br />

se relacionan, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia, con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong>veladas por<br />

este estudio, respecto a ofrecer mayor cantidad <strong>de</strong> carne por unidad <strong>de</strong> superficie, mejorando<br />

los parámetros productivos y reproductivos <strong>de</strong> los hatos, asociado al compromiso social y<br />

Reg<br />

%<br />

139


ambiental <strong>de</strong> los productores (cuadro 33).<br />

2.1.2. Industria cárnica<br />

Existe una variada información sobre las investigaciones en la industria cárnica, pero como se<br />

mencionó anteriormente, se evi<strong>de</strong>ncia la preocupación por ofrecer al consumidor productos<br />

inocuos, más aun cuando han existido barreras para arancelarias como las sanitarias que<br />

limitan los mercados por la presencia <strong>de</strong> EEB, <strong>de</strong> otra parte la eficiencia en los procesos <strong>de</strong><br />

faenamiento y <strong>de</strong>sposte <strong>de</strong> los bovinos ha ocupado un número importante <strong>de</strong> investigaciones<br />

en la búsqueda <strong>de</strong> ahorros energéticos para el proceso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el manejo <strong>de</strong>l frío hasta el<br />

movimiento <strong>de</strong> las canales por la líneas <strong>de</strong> faenado.<br />

La dinámica temporal <strong>de</strong> las publicaciones que se presenta en la gráfica 26, muestra que la<br />

mayoría <strong>de</strong> los estudios se concentran en el año 2005, y <strong>de</strong> acuerdo con los resultados <strong>de</strong> la<br />

búsqueda, Estados Unidos, Australia, República Checa y Corea li<strong>de</strong>ran la <strong>investigación</strong> sobre la<br />

industria cárnica bovina.<br />

Las temáticas abordadas por años <strong>de</strong> acuerdo a la búsqueda <strong>de</strong> información para la industria<br />

muestra que para el año 2004 se centró en aspectos <strong>de</strong> salud pública y monitoreo <strong>de</strong><br />

patógenos, así como el análisis comparativo entre industrias afines, para el año 2005 que fue<br />

don<strong>de</strong> se reportaron los mayores estudios muestra investigaciones sobre el etiquetado por<br />

radiofrecuencia <strong>de</strong> los cortes, estudio sobre prevalencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y el manejo <strong>de</strong><br />

residuos <strong>de</strong> la industria así como la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> EEB, para el 2006 las ten<strong>de</strong>ncias apuntan<br />

hacia la organización y estrategias <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la industria, el 2007 y el 2008 se<br />

a<strong>de</strong>lanta <strong>investigación</strong> en el Análisis <strong>de</strong> puntos críticos <strong>de</strong> control- HACCP y nuevamente la<br />

i<strong>de</strong>ntificación temprana <strong>de</strong> E-Coli.<br />

Gráfica 26. Producción <strong>de</strong> artículos por año relacionados con la industria cárnica<br />

Fuente: Elaboración propia. Cálculos basados en la información <strong>de</strong> las BdD. Scopus, Science Direct, Cab Direct, ISI<br />

Web, EBSCO y AGRIS, cobertura 2004 –2008 (Jun). Software <strong>de</strong> análisis Microsoft Excel.<br />

140


Al revisar la producción literaria científica <strong>de</strong> la industria cárnica se observa que países como<br />

Australia, Estados Unidos y República Checa li<strong>de</strong>ran el grupo analizado, coincidiendo con la<br />

importancia sectorial <strong>de</strong> estos países como participación en la generación <strong>de</strong> riqueza <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos, y siendo países lí<strong>de</strong>res en exportaciones <strong>de</strong> carne y sus subproductos (gráfica<br />

27).<br />

Gráfica 27. Producción <strong>de</strong> artículos por país relacionados con la industria cárnica<br />

Fuente: Elaboración propia. Cálculos basados en la información <strong>de</strong> las BdD. Scopus, Science Direct, Cab Direct, ISI<br />

Web, EBSCO y AGRIS, cobertura 2004 –2008 (Jun). Software <strong>de</strong> análisis Microsoft Excel.<br />

2.1.3. Consumo <strong>de</strong> carne bovina<br />

La producción científica y la ten<strong>de</strong>ncia en <strong>investigación</strong> en aspectos relacionados con la<br />

diferenciación <strong>de</strong>l consumo por hábitos y conveniencia, cobra importancia al existir mercados<br />

dispuestos a pagar por valores agregados respaldados por sellos orgánicos y <strong>de</strong> calidad, así<br />

como la búsqueda <strong>de</strong> los atributos nutracéuticos y funcionales.<br />

En relación con la dinámica temporal <strong>de</strong> las publicaciones se encontró que los estudios en este<br />

sector han presentado una ten<strong>de</strong>ncia creciente, que muestra el interés mundial por conocer<br />

acerca <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne bovina, que se convierte en un elemento clave <strong>de</strong> la<br />

competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na a nivel mundial (gráfica 28).<br />

Los resultados <strong>de</strong> la vigilancia tecnológica muestran una ten<strong>de</strong>ncia en la <strong>investigación</strong> hacia<br />

dos gran<strong>de</strong>s temáticas. En primer lugar, se observa una preocupación creciente por conocer<br />

las preferencias <strong>de</strong> los consumidores respecto a la carne bovina. En los estudios se evi<strong>de</strong>ncian<br />

diferencias en dichas preferencias <strong>de</strong>bido a factores socio<strong>de</strong>mográficos, y adquieren<br />

importancia los factores extrínsecos que <strong>de</strong>terminan la calidad <strong>de</strong> la carne bovina, tales como<br />

el interés <strong>de</strong>l consumidor por el origen <strong>de</strong>l producto, el impacto <strong>de</strong> la carne sobre la salud y<br />

141


sus características nutricionales, la connotación <strong>de</strong> “conveniencia” <strong>de</strong> los productos cárnicos y<br />

las preocupaciones sobre el impacto ambiental <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría. En relación con lo anterior, se<br />

encontraron varios estudios que analizan la voluntad <strong>de</strong> compra <strong>de</strong>l consumidor frente a<br />

carnes con certificaciones <strong>de</strong> origen o <strong>de</strong> sostenibilidad ambiental.<br />

Gráfica 28. Producción <strong>de</strong> artículos por año. Vigilancia tecnológica eslabón consumo.<br />

Fuente: Elaboración propia. Cálculos basados en la información <strong>de</strong> las BdD. Cab Direct, ISI Web, EBSCO y AGRIS,<br />

cobertura 2004 –2008 (Jun). Software <strong>de</strong> análisis Microsoft Excel.<br />

En una segunda temática se agrupan varios estudios que se enfocan en analizar diferentes<br />

atributos <strong>de</strong> la carne bovina y su relación con las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los consumidores<br />

anteriormente mencionadas. Los documentos tienen que ver con la inocuidad <strong>de</strong> la carne<br />

frente a la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s como la BSE o la presencia <strong>de</strong>l patógeno conocido<br />

como Eschericha coli en el producto final; otros tratan sobre los efectos <strong>de</strong> la alimentación<br />

animal y <strong>de</strong> los procesos implicados en el procesamiento <strong>de</strong> la carne a partir <strong>de</strong>l sacrificio<br />

hasta el consumo final, sobre distintos atributos <strong>de</strong> las canales bovinas y los cortes, y otros<br />

analizan los efectos <strong>de</strong> distintas formas <strong>de</strong> preparación sobre estas mismas características.<br />

2.1.4. Balance <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> I & D para la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina<br />

Para conocer las ten<strong>de</strong>ncias globales <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na se realizó un mapa<br />

<strong>tecnológico</strong> <strong>de</strong>l corpus inicial <strong>de</strong> búsqueda (gráfica 29). El mapa <strong>tecnológico</strong> permite observar<br />

las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> en el mundo orientadas en tres temas específicos como la<br />

alimentación bovina, el cuidado y la responsabilidad con el medio ambiente y los aspectos<br />

relacionados con el <strong>de</strong>sarrollo e innovación <strong>de</strong> la industria cárnica.<br />

Al realizar un análisis <strong>de</strong> las temáticas abordadas por los diferentes investigadores entre los<br />

años 2004 y 2008 se establecen claramente tres grupos <strong>de</strong> trabajo, el primero aborda los<br />

temas relacionados con la ciencia y la tecnología en alimentación animal, mostrando la<br />

142


preocupación por parte <strong>de</strong> la comunidad científica científica en presentar propuestas propues<br />

para el aumento<br />

en productividad animal, teniendo como eje fundamental la alimentación.<br />

Gráfica 29. Mapa <strong>tecnológico</strong> <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> para la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina<br />

Fuente: Elaboración propia. Procesamiento en Reference manager 11 a partir <strong>de</strong> la consulta en bases Scopus,<br />

Science Direct, Cab Direct, ISI Web, EBSCO y AGRIS.<br />

La segunda temática abordada correspon<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong> a los temas relacionados con los los ecosistemas, la<br />

agricultura y el medio ambiente, don<strong>de</strong> los efectos para para mitigar los gases<br />

gases efecto inverna<strong>de</strong>ro<br />

como el dióxido dióxido <strong>de</strong> carbono, el metano y el oxido nitroso nitroso ocupan ocupan un un lugar importante, importante, en<br />

en<br />

aspectos relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático, climático, adicionalmente el<br />

cuidado <strong>de</strong>l recurso agua toma gran importancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los escritos y refuerza la teoría <strong>de</strong><br />

que la producción gana<strong>de</strong>ra en un mediano plazo se se concentrará en la zona ecuatorial.<br />

La tercera agrupación <strong>de</strong> la producción científica científica lo da da la industria alimenticia alimenticia en en los aspectos<br />

aspectos<br />

relacionados con la generación <strong>de</strong> productos cárnicos <strong>de</strong> fácil preparación y segmentados <strong>de</strong><br />

acuerdo a a los los mercados, mercados, así como los los productos para mercados mercados institucionales institucionales don<strong>de</strong> don<strong>de</strong> el el precio<br />

y la calidad nutricional tienen un papel importante.<br />

2.1.5. .1.5. Dinámica Internacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> o para el sector cárnico<br />

Esta sección muestra los resultados obtenidos <strong>de</strong> la vig vigilancia ilancia tecnológica en patentes paten para el<br />

periodo comprendido entre 2004 y 2007. Este ejercicio profundizó en tres aspectos, el<br />

primero <strong>de</strong> ellos se centróó<br />

en una búsqueda general <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica. Los otros dos<br />

ejercicios que se hicieron fueron específicos a los eslabones <strong>de</strong> producción producción primaria e<br />

industria. Una vez analizados y <strong>de</strong>purados se obtuvieron 71 registros <strong>de</strong> patentes.<br />

143


Al estudiar esta base <strong>de</strong> patentes se encuentra que los principales países con <strong>de</strong>sarrollos<br />

<strong>tecnológico</strong>s son Estados Unidos, Canadá y Holanda, que han participado con el 81% <strong>de</strong> la<br />

generación <strong>de</strong> patentes. Cabe recordar que estos países son principales actores en la<br />

producción <strong>de</strong> carne y <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> productos cárnicos y lácteos. Estados Unidos es el primer<br />

productor <strong>de</strong> carne y el cuarto país con mayor número <strong>de</strong> inventario bovino en 2007. Canadá<br />

y Holanda, a pesar <strong>de</strong> no estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros cinco países productores <strong>de</strong> carne ni ser<br />

uno <strong>de</strong> los principales países con mayor números <strong>de</strong> reses, tienen gran relevancia no solo en<br />

la producción cárnica sino también en la láctea.<br />

El comportamiento anual en la generación <strong>de</strong> patentes refleja una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente con<br />

un leve incremento en 2007. En 2004, se registraron el 32,4% <strong>de</strong> las patentes, en 2005 el 22%,<br />

en 2006 el 19,7% y en 2007 el 25,4%.<br />

El análisis por países refleja un fuerte <strong>de</strong>scenso en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> patentes en Canadá y<br />

Holanda, en tanto que en los Estados Unidos es constante en el tiempo (gráfica 30).<br />

Gráfica 30. Producción <strong>de</strong> patentes principales países, 2004 - 2007<br />

Fuente: Elaboración propia. Cálculos a partir <strong>de</strong> la BdD USPTO PATENT FULL, cobertura 2004 –2007 (Dic).<br />

Software <strong>de</strong> análisis Microsoft Excel.<br />

Por otro lado, se observa que la promoción en la <strong>investigación</strong> y en la producción <strong>de</strong> patentes<br />

es diversa ya que en ella participan tanto el sector público, la comunidad educativa, las<br />

empresas y los particulares. Del total <strong>de</strong> patentes registradas en el periodo <strong>de</strong> estudio, el 35%<br />

las realizo el sector privado, el 26% centro universitarios y 22% investigadores particulares.<br />

El comportamiento anual <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s en la producción <strong>de</strong> patentes<br />

refleja que los entes científicos han orientado sus recursos a otro tipo <strong>de</strong> investigaciones o si<br />

han realizado investigaciones estas no se ven reflejada en el registro <strong>de</strong> patentes ya que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el 2004 no hay reporte <strong>de</strong> patentes <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s.<br />

En cuanto al campo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> las patentes, los resultados muestran que estas se<br />

concentran en la producción primaria. Hay una fuerte inclinación por los temas relacionados<br />

con la prevención y tratamiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los bovinos, cerca <strong>de</strong>l 41% <strong>de</strong> los<br />

144


inventos patentados se realizan en estas áreas (gráfica 31). En especial se estudia lo<br />

relacionado a enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias, digestivas (virus <strong>de</strong> la familia flaviviridae en<br />

especial el virus viral bovino <strong>de</strong> la diarrea – BVDV), la leucemia, infecciones producidas por el<br />

estreptoccco o infecciones en general y la mastitis. Otra área <strong>de</strong> estudio, que está relacionada<br />

con la prevención y tratamiento, es la inmunología. Las patentes que se registraron entre el<br />

2004 a 2007, en esa área se focalizaron en el mejoramiento genético <strong>de</strong> los animales teniendo<br />

en cuenta factores como la raza, el crecimiento, el tratamiento y prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

a través <strong>de</strong> modificaciones <strong>de</strong>l DNA bovino.<br />

Las patentes en el área <strong>de</strong> manejo animal son menores, se centran en la invención <strong>de</strong> corrales<br />

e implementos que ayu<strong>de</strong>n al cuidado <strong>de</strong> los animales, or<strong>de</strong>ños, aspersor automático para<br />

baño, diseño <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> transporte, <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> aguas residuales, entre otros. Las<br />

patentes <strong>de</strong> calidad son minoritarias y se focalizan en mejoramiento <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s<br />

organolépticas <strong>de</strong> la carne.<br />

Las patentes relacionadas con los temas <strong>de</strong> biotecnología cobran interés en los investigadores,<br />

en aspectos relacionados con el sexaje <strong>de</strong> semen y embriones, con el objeto <strong>de</strong> ofrecer a los<br />

productores elementos que permitan mejorar su productividad.<br />

Gráfica 31. Producción <strong>de</strong> patentes por campo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> en Estados Unidos, Canadá y<br />

Holanda<br />

Fuente: Elaboración propia. Cálculos a partir <strong>de</strong> la BdD USPTO PATENT FULL, cobertura 2004 –2007 (Dic).<br />

Software <strong>de</strong> análisis Microsoft<br />

145


2.2. CAPACIDADES NACIONALES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO DE LA CADENA<br />

Los avances en <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> realizados por distintas instituciones<br />

colombianas en relación con las <strong>de</strong>mandas tecnológicas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina, se<br />

constituyen en uno <strong>de</strong> los insumos fundamentales para la formulación <strong>de</strong> la presente <strong>agenda</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Para tener un balance <strong>de</strong> estos esfuerzos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> vigilancia<br />

tecnológica se hizo una búsqueda a través <strong>de</strong> la plataforma Scienti <strong>de</strong> Colciencias, <strong>de</strong> los<br />

grupos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> colombianos que han <strong>de</strong>sarrollado proyectos <strong>de</strong> I & D en distintas<br />

temáticas relacionadas con la ca<strong>de</strong>na. Esta búsqueda se orientó a través <strong>de</strong> palabras clave<br />

relativas a los diferentes eslabones (anexo 1). En las secciones siguientes se presentan los<br />

resultados <strong>de</strong> este proceso, que incluyen la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las principales instituciones<br />

investigadoras y las temáticas más trabajadas.<br />

A partir <strong>de</strong> la búsqueda en la plataforma Scienti se i<strong>de</strong>ntificaron 128 grupos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación han <strong>de</strong>sarrollado al menos un proyecto <strong>de</strong> I & D en las distintas<br />

temáticas concernientes a la ca<strong>de</strong>na. De estos, el 14% están catalogados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría<br />

A, el 19% en la B y el 11% en la C. El resto <strong>de</strong> grupos están categorizados como registrados o<br />

como reconocidos.<br />

Vale la pena aclarar que más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los cerca <strong>de</strong> 800 proyectos <strong>de</strong> I & D relacionados con<br />

la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina i<strong>de</strong>ntificados en este estudio, han sido <strong>de</strong>sarrollados por un conjunto<br />

<strong>de</strong> 56 grupos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> – cada uno <strong>de</strong> los cuales ha participado en 5 o más proyectos – y<br />

que, en el otro extremo, se encontraron 35 grupos que han participado en 1 solo proyecto.<br />

Las universida<strong>de</strong>s juegan un rol relevante en la conformación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. De<br />

las 35 instituciones que han <strong>de</strong>sarrollado proyectos <strong>de</strong> I & D relacionados con la ca<strong>de</strong>na<br />

cárnica bovina, 32 son universida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales se <strong>de</strong>stacan la Universidad Nacional<br />

<strong>de</strong> Colombia y la Universidad <strong>de</strong> Antioquia, que en conjunto participan con el 28% <strong>de</strong> los<br />

grupos (cuadro 34).<br />

CORPOICA y el CIPAV (Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles <strong>de</strong> Producción<br />

Agropecuaria) son dos organizaciones muy relevantes en <strong>investigación</strong> básica y aplicada, así<br />

como en <strong>de</strong>sarrollo y transferencia <strong>de</strong> tecnología. En CORPOICA los estudios relacionados con<br />

gana<strong>de</strong>ría se concentran en más <strong>de</strong> 10 grupos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y el CIPAV, cuyo único grupo<br />

registrado que ha realizado más <strong>de</strong> 80 proyectos <strong>de</strong> I & D.<br />

En relación con la distribución regional, los grupos se encuentran en 30 ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país. No<br />

obstante, la <strong>investigación</strong> se concentra en Bogotá (37% <strong>de</strong> los grupos), Me<strong>de</strong>llín (15% <strong>de</strong> los<br />

grupos) y Cali (7% <strong>de</strong> los grupos) (gráfica 32).<br />

146


Cuadro 34. Participación <strong>de</strong> las instituciones en la conformación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> colombianos relacionados con la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina.<br />

Institución<br />

% <strong>de</strong> grupos en los que<br />

participa<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia<br />

Corporación Colombiana <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria -<br />

22%<br />

CORPOICA - 12%<br />

Universidad Nacional Abierta y a Distancia 6%<br />

Universidad <strong>de</strong> Antioquia – U<strong>de</strong>a 4%<br />

Universidad <strong>de</strong> Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA 4%<br />

Universidad <strong>de</strong> La Salle – Unisalle 4%<br />

Universidad <strong>de</strong> Caldas – Unicaldas 3%<br />

Universidad <strong>de</strong> Córdoba – Unicor 3%<br />

Universidad <strong>de</strong> Los Llanos – Unillanos 3%<br />

Universidad <strong>de</strong> Pamplona – Udp 3%<br />

Otras 35%<br />

Fuente: Elaboración propia. Cálculos a partir <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> información <strong>de</strong> la plataforma Scienti –<br />

Colciencias. Cobertura hasta Abril <strong>de</strong> 2009.<br />

Gráfica 32. Distribución regional <strong>de</strong> los grupos colombianos <strong>de</strong> I & D relacionados con<br />

la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana<br />

Proporción <strong>de</strong> grupos<br />

40,0%<br />

30,0%<br />

20,0%<br />

10,0%<br />

0,0%<br />

Distrito Capital<br />

Antioquia<br />

Valle <strong>de</strong>l<br />

Cauca<br />

Cundinamarca<br />

Fuente: Elaboración propia. Cálculos a partir <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> información <strong>de</strong> la plataforma Scienti –<br />

Colciencias. Cobertura hasta Abril <strong>de</strong> 2009<br />

Se <strong>de</strong>stacan por el número <strong>de</strong> proyectos relacionados con la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina, realizados<br />

o en curso, las siguientes instituciones y grupos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>:<br />

• Fundación CIPAV: Grupo CIPAV.<br />

Boyacá<br />

Caldas<br />

• CORPOICA: Grupo <strong>de</strong> Investigación en tecnología <strong>de</strong> Mecanización Agrícola y Procesos<br />

Agroidustriales, Recursos Genéticos y Biotecnología Animal, Centro <strong>de</strong> Investigación y<br />

147<br />

Meta<br />

Norte <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r<br />

Córdoba<br />

Santan<strong>de</strong>r<br />

Tolima<br />

Cauca<br />

Otros


Desarrollo Tecnológico en Sistemas Agroforestales, Silvopastoriles y Especies <strong>de</strong> Economía<br />

Campesina, Microbiología y Nutrición Animal <strong>de</strong>l Trópico y Grupo <strong>de</strong> Investigación e<br />

Innovación en Salud Animal, Grupo <strong>de</strong> Investigación en Producción y Salud Animal en el<br />

Trópico.<br />

• Fundación Universitaria Agraria <strong>de</strong> Colombia: Agroforestería y Biodiversidad Tropical.<br />

• Universidad Pedagógica y Tecnológica <strong>de</strong> Colombia: GIDIMEVETZ<br />

• Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia: Grupo <strong>de</strong> Investigación en Nutrición Animal,<br />

Microbiología y Epi<strong>de</strong>miología.<br />

• Universidad De Antioquia: CENTAURO, Genética y Mejoramiento Animal.<br />

• Universidad <strong>de</strong> La Salle: Medicina y Sanidad Animal.<br />

• Universidad De Caldas: Ciencias Veterinarias (CIENVET).<br />

• Politécnico colombiano 'Jaime Isaza Cadavid': Grupo <strong>de</strong> Investigación en Biotecnología<br />

Animal (GIBA).<br />

En relación con los temas <strong>de</strong> trabajo, la revisión <strong>de</strong> los proyectos a<strong>de</strong>lantados por los grupos<br />

colombianos indica que existe una asimetría en los esfuerzos en I & D en los diferentes<br />

eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, ya que más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los proyectos ejecutados o en <strong>de</strong>sarrollo<br />

correspon<strong>de</strong>n a temáticas relacionadas con la producción primaria. Las investigaciones<br />

realizadas pue<strong>de</strong>n agruparse en las siguientes temáticas:<br />

• Alternativas <strong>de</strong> suplementación bovina a partir <strong>de</strong> subproductos <strong>de</strong> otros sistemas<br />

productivos – caña <strong>de</strong> azúcar, papa, etc.<br />

• Características <strong>de</strong> especies forrajeras herbáceas, arbustivas y arbóreas con potencial<br />

productivo.<br />

• Prácticas para la recuperación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras y sistemas <strong>de</strong> abonos ver<strong>de</strong>s.<br />

• Sistemas silvopastoriles: Desarrollo <strong>de</strong> tecnología para diferentes regiones, evaluación<br />

técnico-económica, transferencia a gana<strong>de</strong>ros, efecto <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> estos<br />

sistemas sobre la prestación <strong>de</strong> servicios ambientales, particularmente en la<br />

conservación <strong>de</strong> la biodiversidad.<br />

• Caracterización y análisis <strong>de</strong> diversos indicadores <strong>de</strong> productividad y eficiencia <strong>de</strong><br />

explotaciones gana<strong>de</strong>ras en múltiples regiones y tipos <strong>de</strong> productores en el territorio<br />

nacional.<br />

• Salud animal: Resistencia animal a enfermeda<strong>de</strong>s según raza y edad, vacunas, prácticas<br />

preventivas, impacto <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s reproductivas y caracterización <strong>de</strong><br />

148


microorganismos que afectan la salud animal, entre otros temas. Hay una cantidad<br />

importante <strong>de</strong> proyectos relacionados con salud animal y producción <strong>de</strong> leche.<br />

• Mejoramiento genético y nutrición animal.<br />

• Gases efecto inverna<strong>de</strong>ro.<br />

• Relación entre características intrínsecas <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la carne y las razas.<br />

• Investigación particular en razas criollas: aspectos productivos, reproductivos,<br />

resistencia a enfermeda<strong>de</strong>s, calidad <strong>de</strong> la carne y adaptación a condiciones ecológicas.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> tecnología, principalmente a pequeños productores.<br />

• Manejo empresarial <strong>de</strong> la actividad gana<strong>de</strong>ra.<br />

• Otros proyectos <strong>de</strong> carácter socioeconómico, histórico, cultural, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

herramientas informáticas y estadísticas para la actividad.<br />

La suficiente capacidad investigativa <strong>de</strong>l país en las problemáticas <strong>de</strong>l sector agropecuario,<br />

particularmente <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría bovina, es evi<strong>de</strong>nte por la riqueza y diversidad <strong>de</strong> grupos y<br />

temáticas, así como por el alcance regional <strong>de</strong> los mismos y la existencia <strong>de</strong> trabajos en<br />

<strong>investigación</strong> básica, aplicada y en trasferencia <strong>de</strong> tecnología. El reto a enfrentar tiene que ver<br />

entonces con la coordinación y la articulación <strong>de</strong> los esfuerzos y su direccionamiento hacia<br />

unos objetivos comunes, y su validación y transferencia, para lograr que las investigaciones se<br />

traduzcan efectivamente en transformaciones en las fincas para el mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

competitividad <strong>de</strong>l eslabón.<br />

Lo anterior contrasta con la sustancialmente menor actividad investigativa <strong>de</strong> los grupos<br />

colombianos en otros eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Se han <strong>de</strong>sarrollado algunos proyectos<br />

relacionados con la problemática <strong>de</strong> los expendios, análisis <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong> sacrificio, impactos<br />

ambientales <strong>de</strong> los mata<strong>de</strong>ros, algunos <strong>de</strong>sarrollos en bienestar animal en plantas <strong>de</strong><br />

sacrificio, implementación <strong>de</strong> HACCP en plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte y diseño y evaluación<br />

<strong>de</strong> alternativas tecnológicas para la conservación y procesamiento <strong>de</strong> la carne. En términos <strong>de</strong><br />

instituciones se <strong>de</strong>stacan los esfuerzos <strong>de</strong> los grupos que trabajan en el área <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong><br />

alimentos la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia, la Universidad <strong>de</strong> Antioquia, Universidad<br />

Industrial <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, Universidad <strong>de</strong>l Valle, Universidad <strong>de</strong> Córdoba y Universidad Católica<br />

<strong>de</strong> Oriente, que son muy relevantes frente a las <strong>de</strong>mandas tecnológicas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica <strong>de</strong><br />

eslabones como las plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte, distribución mayorista y minorista <strong>de</strong><br />

carne y consumidor final.<br />

149


2.3. DINAMICA COMERCIAL DE LOS PRODUCTOS PRIORIZADOS PARA LA<br />

CADENA<br />

En esta sección se presenta un análisis <strong>de</strong> los mercados para los productos priorizados, en<br />

términos <strong>de</strong> su estructura, volúmenes, características y ten<strong>de</strong>ncias, resultante <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

documentos y bases <strong>de</strong> datos comerciales e informes <strong>de</strong> compañías especializadas.<br />

Los productos priorizados a partir <strong>de</strong>l proceso con expertos seguido para este estudio, son los<br />

cortes finos y carne orgánica, dirigidos a la exportación, y carnes con procesamiento industrial<br />

para consumo masivo, <strong>de</strong>stinadas a abastecer el mercado interno.<br />

Algunas generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la producción y <strong>de</strong>manda mundial <strong>de</strong> carne que sirven como<br />

elemento introductorio en esta sección se presentan a continuación:<br />

• Las proyecciones <strong>de</strong> GIRAG para 2005 -2015 presentan un incremento <strong>de</strong>l consumo<br />

mundial <strong>de</strong> carne bovina <strong>de</strong> ocho millones <strong>de</strong> toneladas (14%). Para el 2012 China se<br />

convertirá en el primer consumidor.<br />

• La Unión Europea reduce su producción y su participación en las exportaciones globales<br />

<strong>de</strong> manera muy importante y sus importaciones superarán 800.000 toneladas en los<br />

próximos años.<br />

• Países exportadores como Uruguay, Australia y Nueva Zelanda alcanzan su frontera <strong>de</strong><br />

producción y tienen por ello limitantes para aten<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>manda creciente en el mercado<br />

americano y el <strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste asiático.<br />

• Los cierres <strong>de</strong>l mercado europeo por problemas sanitarios a proveedores suramericanos,<br />

particularmente Brasil, <strong>de</strong>sestimulan a los productores a mantenerse en ese mercado<br />

• Estados Unidos retoma las exportaciones a mercados <strong>de</strong> alto precio (Japón, Corea <strong>de</strong>l Sur),<br />

y mantiene tasas crecientes <strong>de</strong> exportación a México. Canadá tiene limitaciones para<br />

mantener un suministro creciente <strong>de</strong> ganado a los Estados Unidos, con lo cual se posibilita<br />

el acceso <strong>de</strong> Colombia al mercado americano y mejicano.<br />

2.3.1. Mercado internacional <strong>de</strong> carnes finas<br />

Se <strong>de</strong>nominan finos a los cortes <strong>de</strong>l lomo y pierna <strong>de</strong> reses con corta edad al sacrificio y<br />

características superiores en terneza y otros elementos intrínsecos <strong>de</strong> calidad. La producción<br />

<strong>de</strong> carnes finas en Colombia, busca incrementar la relación ingreso/costo a través <strong>de</strong>l acceso a<br />

mercados <strong>de</strong> mayor precio. El mercado <strong>de</strong> las carnes finas priorizadas es principalmente<br />

externo.<br />

150


Los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> exportación para las carnes finas son en primer lugar la Unión Europea (UE),<br />

Norteamérica, los nichos <strong>de</strong> alto valor <strong>de</strong> los mercados tradicionales y en segundo término los<br />

países <strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste asiático. En el primer caso, estos países manejan sistemas <strong>de</strong> cuotas <strong>de</strong><br />

importación y los <strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste asiático tienen altas exigencias sanitarias. A continuación se<br />

presenta el análisis <strong>de</strong> los principales sistemas <strong>de</strong> cuotas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los que se comercializan<br />

principalmente las carnes finas <strong>de</strong> res<br />

La Cuota Hilton: Estructura y Distribución<br />

La cuota Hilton es otorgada por la Comunidad Europea a <strong>de</strong>terminados países (cuadro 35). El<br />

volumen <strong>de</strong> la cuota entre el 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007 y el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2008 fue <strong>de</strong> 60.250<br />

toneladas <strong>de</strong> carne bovina, fresca, refrigerada o congelada, y <strong>de</strong> 2.250 toneladas <strong>de</strong> carne <strong>de</strong><br />

búfalo <strong>de</strong>shuesada congelada. La protección a su mercado hace inviables las exportaciones <strong>de</strong><br />

terceros países <strong>de</strong> carnes si las mismas no se efectúan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cuotas.<br />

Cuadro 35. Distribución porcentual y por toneladas <strong>de</strong> la cuota <strong>de</strong> carne bovina por<br />

país, 2005<br />

País Participación (%) Toneladas<br />

Argentina 46,47 28.000<br />

EE.UU y Canadá 19,09 11.500<br />

Australia 11,87 7.150<br />

Uruguay 8,30 5.000<br />

Brasil 10,46 6.300<br />

Paraguay 1,66 1.000<br />

Nueva Zelanda 2,16 1.300<br />

TOTAL 100,00 60.250<br />

Fuente: Cifras SAGPyA, Argentina<br />

La Unión Europea conformó la cuota <strong>de</strong> importación <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> bovino y estableció 7 cortes<br />

que podrían entrar bajo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> cortes tipo Hilton: Cortes <strong>de</strong>l cuarto trasero:<br />

(Rump and loin) bife angosto, bife ancho (strip loin); cuadril (rump); lomo (ten<strong>de</strong>r loin),<br />

cuadrada y peceto y Rueda: Nalga (<strong>de</strong> afuera, silver si<strong>de</strong> y <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro, top si<strong>de</strong>) y bola <strong>de</strong> lomo<br />

(knucle).<br />

En los últimos años, el precio <strong>de</strong> las carnes <strong>de</strong> la cuota Hilton ha mostrado una gran<br />

volatilidad. En el año 2.003 el precio fluctuó entre US$ 7.000 y US$ 10.000, y representó un<br />

plus entre el 100% y un 170% <strong>de</strong>l precio promedio <strong>de</strong> los restantes cortes. Los incrementos<br />

<strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> las carnes bovinas durante el 2007 hicieron que el precio promedio <strong>de</strong> la<br />

tonelada <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> calidad Hilton oscilara entre US$ 11.500 y US$ 12.000 por tonelada,<br />

aunque en los cortes más caros llegó hasta los US$ 13.000.<br />

151


La Cuota Americana<br />

El mercado americano también ha sido sujeto <strong>de</strong> restricciones cuantitativas, que impi<strong>de</strong>n la<br />

libre comercialización <strong>de</strong> carnes. El régimen <strong>de</strong> importaciones <strong>de</strong> los Estados Unidos acordado<br />

en la ronda <strong>de</strong>l GATT <strong>de</strong>l Uruguay, <strong>de</strong>nominado cuota americana, es <strong>de</strong> 696.621 toneladas<br />

anuales, con aranceles según los cortes (4%, 10% y 4,4 ctvos/kilogramo) e importaciones<br />

extracuota <strong>de</strong>l 26,4% más un monto por tonelada, variable según el precio <strong>de</strong> los cortes. La<br />

distribución <strong>de</strong> la cuota americana se presenta en la gráfica 33.<br />

Gráfica 33. Distribución <strong>de</strong> la cuota americana<br />

En el cuadro 36 se muestran el comportamiento <strong>de</strong>clinante <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> los cortes <strong>de</strong><br />

carne en el mercado <strong>de</strong>l NAFTA. En el caso <strong>de</strong>l lomo fino <strong>de</strong> un valor <strong>de</strong> US$ 20.533 la<br />

disminución fue <strong>de</strong>l 13,2%, mientras los cortes más baratos, como es el caso <strong>de</strong> la carnaza <strong>de</strong><br />

paleta, se presentó, por el contrario un incremento <strong>de</strong>l 21.4%.<br />

Cuadro 36. Estado Unidos: Cortes precios minoristas en US$/Ton, 2008<br />

Precios a 19<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

2008<br />

Precio<br />

promedio<br />

semana corrida<br />

Precio<br />

promedio al<br />

mes<br />

Variación <strong>de</strong>l<br />

precio febrero –<br />

enero<br />

Bife Ancho s/t 11.035 11.321 11.086 -0,5%<br />

Carnaza <strong>de</strong> paleta 3.517 3.445 2.897 21,4%<br />

Bola <strong>de</strong> lomo 4.203 4.191 4.001 5,0%<br />

Nalga 4.087 4.129 3.812 7,2%<br />

Carnaza cuadrada 4.273 4.320 3.876 10,2%<br />

Peceto 5.403 5.419 4.921 9,8%<br />

Bife angosto 9.634 10.110 10.005 -3,7%<br />

152


Precios a 19<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

2008<br />

Precio<br />

promedio<br />

semana corrida<br />

Precio<br />

promedio al<br />

mes<br />

Variación <strong>de</strong>l<br />

precio febrero –<br />

enero<br />

Cuadril con tapa 4.911 5.134 4.880 0,6%<br />

Lomo 17.831 18.786 20.533 -13,2%<br />

Otros mercados <strong>de</strong> carnes finas<br />

Fuente: Argentina, SAGPyA, 2008<br />

Se pue<strong>de</strong>n mencionar el <strong>de</strong> Suiza, que no integra la Unión Europea, pero con un alto estándar<br />

<strong>de</strong> vida. Japón y Corea <strong>de</strong>l Sur son mercados muy importantes para los cortes finos <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos, aunque sus exportaciones estuvieron vedadas por la presencia <strong>de</strong> la<br />

enfermedad <strong>de</strong> las vacas locas y sus ventas a Japón se redujeran <strong>de</strong> US$ 1.153,2 millones en el<br />

2003 a solo US$ 64,2 millones en el año 2006. En el 2007 Corea <strong>de</strong>l Sur y Japón comenzaron a<br />

abrir sus mercados a las carnes norteamericanas, con ventas fueron <strong>de</strong> US$ 229,8 millones<br />

para este último país.<br />

Mercado <strong>de</strong> las carnes finas en Colombia<br />

Aunque en el país existe una clasificación para las canales <strong>de</strong> carne bovina, no es obligatoria<br />

su implementación en las plantas <strong>de</strong> sacrificio. La oferta <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong>l lomo y pierna<br />

provenientes <strong>de</strong> ganados <strong>de</strong> razas europeas y <strong>de</strong> cortes argentinos importados es muy baja.<br />

Así, la oferta <strong>de</strong> cortes finos en Colombia se <strong>de</strong>termina por la producción interna, en un<br />

volumen para el año 2008 <strong>de</strong> 60.000 toneladas. El consumo no necesariamente está<br />

satisfecho, y <strong>de</strong> hecho para la industria <strong>de</strong> food service la adquisición <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> calidad<br />

homogénea en volúmenes constantes es difícil.<br />

2.3.2. Mercado internacional <strong>de</strong> carne orgánica<br />

En los últimos años, el mercado <strong>de</strong> productos orgánicos ha crecido por las preferencias <strong>de</strong> los<br />

consumidores, en especial en los países <strong>de</strong>sarrollados, hacia productos <strong>de</strong> connotación<br />

saludables y amigables con el ambiente, que ha llevado a la promoción <strong>de</strong> productos con sello<br />

ver<strong>de</strong>, ecológicos, orgánicos, biológicos y limpios, y el mercado ha mostrado un gran<br />

dinamismo, y aunque solo representan entre el 1-2% <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong> alimentos en el mundo<br />

(cuadro 37). Una amenaza en el largo plazo, es que la oferta sobrepase la <strong>de</strong>manda, no<br />

obstante, es un mercado que crece a nivel mundial con tasas anuales <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inicios <strong>de</strong><br />

la década <strong>de</strong>l noventa. En 2006, Estados Unidos reportó 40 mil millones <strong>de</strong> dólares en ventas<br />

frente a 23 mil millones en 2002. En Europa, en 2006, las ventas globales <strong>de</strong> alimentos y<br />

bebidas orgánicas fueron cercanas a £19.3 mil millones44.<br />

44 Tomado <strong>de</strong>. < http://www.organic.aber.ac.uk/statistics/europe05.shtml > [Consultado en febrero <strong>de</strong> 2008]<br />

153


Cuadro 37. Participación relativa <strong>de</strong> las carnes, frutas y vegetales, en el total <strong>de</strong> ventas<br />

minoristas <strong>de</strong> alimentos en Estados Unidos<br />

Mercado Carnes Frutas y Vegetales<br />

Mercado Total Alimentos 21% 17%<br />

Mercado Natural y Orgánico 5% 22%<br />

Marcado Orgánico 1% 41%<br />

2.3.2.1. Demanda <strong>de</strong> carne orgánica<br />

Fuente: Cunningham, 2002, citado en Perez & Varsi, 2003.<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> carne orgánica mundial se estima en cerca <strong>de</strong> US$5 mil millones al año, con<br />

crecimientos <strong>de</strong>l 20% anual. De acuerdo con cifras <strong>de</strong> la FAO, en Estados Unidos solamente,<br />

los ingresos por la venta <strong>de</strong> carne orgánica entre 1997 y 2003, aumentaron en un 162%.<br />

La <strong>de</strong>manda por productos orgánicos <strong>de</strong> origen animal se ha incrementado en los países<br />

<strong>de</strong>sarrollados, aunque el acceso al mercado europeo no es fácil para los países en <strong>de</strong>sarrollo,<br />

como consecuencia <strong>de</strong> las políticas domésticas y la incorporación <strong>de</strong> países <strong>de</strong>l oriente <strong>de</strong><br />

Europa a este bloque económico. Es relevante el creciente mercado doméstico en países en<br />

<strong>de</strong>sarrollo tales como Argentina, Brasil, Sur África e India (FAO, 2003, citado por Morales <strong>de</strong><br />

Queiroz et al, 2005).<br />

El consumo <strong>de</strong> carne orgánica en la Unión europea fue <strong>de</strong> 45.886 toneladas en el 2.000. En<br />

Europa el mayor comprador es Alemania con el 18% (244 millones <strong>de</strong> dólares), seguido por<br />

Francia e Inglaterra con el 13%.<br />

Para el periodo 2006 – 2010, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> carne orgánica llegará a 5,4 billones <strong>de</strong> dólares<br />

(Parker y Chaired, s.f), siendo Asia y el Oriente Medio los principales mercados con $1,9<br />

billones, seguidos por Norte América y el Caribe con US$ 1,4 billones y luego Europa, con 1,4<br />

billones o el 25% <strong>de</strong>l mercado mundial. Para su comercialización y distribución han surgido<br />

establecimientos especializados en productos orgánicos y secciones orgánicas en los<br />

supermercados (cuadro 38).<br />

Cuadro No 38. Distribución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda latente <strong>de</strong> carne orgánica por zona<br />

geográfica.<br />

Región Demanda<br />

latente miles<br />

<strong>de</strong> millones <strong>de</strong><br />

US$<br />

Participación<br />

porcentual en el<br />

mundo (%)<br />

Asia y Oriente Medio 1.938 35,9<br />

Norte América y el Caribe 1.385 25,6<br />

Europa 1.363 25,2<br />

154


Oferta<br />

Región Demanda<br />

latente miles<br />

<strong>de</strong> millones <strong>de</strong><br />

US$<br />

Participación<br />

porcentual en el<br />

mundo (%)<br />

América Latina 438 8,1<br />

África 211 3,9<br />

Oceanía 67 1,2<br />

Total 5.402 100%<br />

Fuente: Philip M. Parker, INSEAD, copyright 2005, http://www.icongrouponline.com<br />

En la medida en que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> carne orgánica ha venido creciendo y que para la<br />

producción no se requieren gran<strong>de</strong>s extensiones o inversiones <strong>de</strong> capital, la oferta se ha<br />

extendido tanto en Europa como en países <strong>de</strong>sarrollados y en <strong>de</strong>sarrollo con actividad<br />

gana<strong>de</strong>ra tradicional. En Europa en particular la producción en el Reino Unido ha crecido<br />

significativamente; así, las cabezas en gana<strong>de</strong>ría orgánica eran 126.813 en 2003 y para el<br />

2006 eran 244.752<br />

En Latinoamérica, se <strong>de</strong>staca la oferta <strong>de</strong> Uruguay, y representa el 20% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las<br />

exportaciones cárnicas, posicionándose como un excelente exportador <strong>de</strong> carne con mercados<br />

en USA y Europa. Por su parte, Argentina ha <strong>de</strong>sarrollado un programa <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> carne orgánica y exporta el 85% <strong>de</strong> su producción, aproximadamente US$32<br />

millones en 2001. En Brasil, la Asociación <strong>de</strong> Criadores Brasileros <strong>de</strong> Ganado Orgánico<br />

reportan la existencia 210.000 cabezas <strong>de</strong> ganado orgánico, en 420.000 hectáreas <strong>de</strong> pastos<br />

(Ormond et al, 2002, citado por Morales <strong>de</strong> Quiroz et al., 2005).<br />

Por su parte Colombia tiene cerca <strong>de</strong> 36 mil hectáreas con certificación orgánica, más <strong>de</strong> la<br />

mitad en cultivos <strong>de</strong> cafetos, frutales como el banano, cítricos entre otros y marginalmente<br />

algunas empresas gana<strong>de</strong>ras bufalinas.<br />

2.3.3. Mercado <strong>de</strong> carnes con procesamiento industrial para consumo masivo<br />

Los productos priorizados para este estudio incluyen: preformados y reestructurados,<br />

inyectados y emulsiones. Su <strong>de</strong>sarrollo en el mercado interno busca aumentar la oferta <strong>de</strong><br />

carne para la preparación <strong>de</strong> comidas y reducir los costos <strong>de</strong> las porciones. Su <strong>de</strong>sarrollo tiene<br />

que ver con:<br />

• La necesidad percibida en estudios con restaurantes y casinos por cortes <strong>de</strong> carne <strong>de</strong><br />

calidad y tamaño homogéneos a precios competitivos frente a los sustitutos directos.<br />

• La preferencia <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res para los consumidores.<br />

155


• La escasa oferta <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> carne bovina <strong>de</strong> rápida preparación, lo que contrasta con<br />

industrias como la avícola.<br />

En los mercados mundiales se han <strong>de</strong>sarrollado nuevas tecnologías orientadas a optimizar la<br />

rentabilidad <strong>de</strong> los productos cárnicos, aprovechando recortes <strong>de</strong> poco valor comercial por<br />

medio <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> reestructuración y <strong>de</strong> reformación. Estas novedosas tecnologías ya han<br />

sido aprobadas para su utilización en Estados Unidos y en Japón y su interés se basa en la<br />

<strong>de</strong>manda creciente <strong>de</strong> productos cárnicos listos para consumo o <strong>de</strong> rápida cocción, en<br />

porciones individuales y con menor contenido <strong>de</strong> grasa y sal que los productos habituales,<br />

como así también en la transformación <strong>de</strong> cortes y recortes <strong>de</strong> bajo valor comercial en nuevos<br />

productos <strong>de</strong> elevado valor agregado, aumentando, <strong>de</strong> este modo, el rendimiento económico<br />

<strong>de</strong> la faena.<br />

Las carnes reformadas y reestructuradas son las dos mayores categorías <strong>de</strong> productos<br />

cárnicos procesados. Los productos reformados requieren piezas intactas que se unen,<br />

mientras los productos reestructurados son picados previamente a la reestructuración. Sales<br />

tales como cloruro <strong>de</strong> sodio y fosfatos mas tratamientos mecánicos y térmicos se han utilizado<br />

para mantener unidas las piezas. En el proceso las proteínas musculares se solubilizan por la<br />

acción salina y ligan gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua y se gelifican con el calor.<br />

Mientras la gelación <strong>de</strong> las proteínas cárnicas inducida por el calor provee la capacidad ligante<br />

y disminuye las pérdidas por cocción, en los productos reestructurados, en los productos<br />

crudos no ocurre esta ligazón.<br />

El uso principal <strong>de</strong> esta tecnología está orientado a la obtención <strong>de</strong> un alimento listo para<br />

consumo que simule un músculo intacto, lo cual no lo transforma en un reemplazo <strong>de</strong> los<br />

cortes musculares intactos <strong>de</strong> alta calidad sino que es un medio para expandir el mercado <strong>de</strong><br />

los productos cárnicos.<br />

La reestructuración convencional <strong>de</strong> productos cárnicos <strong>de</strong>sarrollada en los años 80’s se basó<br />

en la utilización <strong>de</strong> calor, aditivos tales como sal y fosfatos y acción mecánica (masajeo) para<br />

la solubilización <strong>de</strong> proteínas que actuaban como ligantes, técnicas que limitaron el mercado a<br />

alimentos precocidos.<br />

Los nuevos sistemas <strong>de</strong> reestructuración en frío, mediante la utilización <strong>de</strong> gelificantes<br />

(carrageninas) o enzimas específicas, abren la posibilidad a los alimentos crudos y<br />

congelados.<br />

La tecnología se fundamentó en un método para la fabricación <strong>de</strong> una pieza coherente y<br />

robusta <strong>de</strong> carne a partir <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> carne más pequeñas, las cuales se trataron con una o<br />

más sales comestibles para formar una capa <strong>de</strong> proteínas solubilizadas sobre la superficie <strong>de</strong><br />

las piezas <strong>de</strong> carne manteniéndolas en contacto unas con otras, aprovechando las fuertes<br />

uniones proteína-proteína, para formar la pieza coherente, que se caracterizó porque las<br />

156


proteínas solubilizadas se <strong>de</strong>snaturalizaban y coagulaban selectivamente <strong>de</strong> modo que las<br />

piezas quedaban unidas entre sí pero reteniendo cada una sustancialmente, las propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la carne cruda sin tratar.<br />

Un producto introducido en el mercado <strong>de</strong>nominado “Steak Filets” <strong>de</strong>sarrollado por Meat<br />

Processing Concepts America, Le Mars, IA sirve como un ejemplo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> tecnología. El<br />

producto típico utiliza músculos enteros <strong>de</strong>l tren <strong>de</strong>lantero, sin el uso <strong>de</strong> ligantes artificiales,<br />

ya que el proceso patentado y <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la empresa utiliza la proteína natural <strong>de</strong> la<br />

carne como un ligante, con la ayuda <strong>de</strong> sal y fosfatos. Esta tecnología permite tener una<br />

sensación <strong>de</strong> producto natural en la boca, una mordida <strong>de</strong> músculo entero que es tierno,<br />

mientras es consistente en la forma y calidad, ya que la alineación natural <strong>de</strong> la fibra cuando<br />

se corta a través <strong>de</strong>l músculo, da la apariencia <strong>de</strong> músculo entero.<br />

Las carnes reestructuradas con tecnologías mo<strong>de</strong>rnas usan carne fresca en mezcla con<br />

sustancias ligantes y retenedores <strong>de</strong> agua que permiten <strong>de</strong>sarrollar un producto uniforme en<br />

tamaño, forma, <strong>de</strong>nsidad y contenido <strong>de</strong> grasa, con unas características texturométricas<br />

<strong>de</strong>seables.<br />

Los preformados y reestructurados permiten la utilización <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> los cuartos <strong>de</strong>lanteros<br />

que tienen muy buen sabor pero menor terneza y por en<strong>de</strong> menor costo, lo que abre una<br />

ventana interesante para la comercialización <strong>de</strong> carne “comercial”, en cortes como el murillo,<br />

paleteros, cogote y falda, que permitan mejorar el consumo interno, a partir <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong><br />

productos con ciertos atributos <strong>de</strong> conveniencia, y <strong>de</strong> bajo costo.<br />

Segmentos objetivo en el mercado nacional<br />

En Colombia, el consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res <strong>de</strong>shuesada se aproxima a 600.000Ton/año. De<br />

estas, el 74,4% se consume en las cabeceras municipales y las 18 principales capitales<br />

consumen el 42% <strong>de</strong>l total nacional.<br />

Más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> este consumo correspon<strong>de</strong> a los hogares y el 13% al sector institucional,<br />

quedando solo una pequeña proporción <strong>de</strong>l consumo para la industria procesadora <strong>de</strong><br />

alimentos con productos cárnicos. También se observa que el sector institucional, <strong>de</strong>stinado a<br />

satisfacer la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> quienes se alimentan fuera <strong>de</strong> casa, (restaurantes y casinos)<br />

consumen 31.500 toneladas.<br />

Dentro <strong>de</strong> las principales ciuda<strong>de</strong>s, el sector institucional y el consumo <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong> los<br />

estratos 2 a 5 se consi<strong>de</strong>ran los mercados potenciales para los productos priorizados en el<br />

presente estudio (cuadro 39), ya que en estos segmentos el consumo tiene una relación<br />

directa con el precio y rendimiento. Por esto, productos más competitivos en costo pue<strong>de</strong>n<br />

permitir aumentos reales <strong>de</strong> consumo o frenar el <strong>de</strong>splazamiento a productos sustitutos.<br />

Adicionalmente, la transformación industrial a la que son sujetos estos productos, pue<strong>de</strong><br />

157


favorecer los atributos <strong>de</strong> “conveniencia” <strong>de</strong>mandados por estos consumidores. En el estrato<br />

6 se asume que el consumo es inelástico y en el estrato 1 es marginal.<br />

Cuadro 39. Dimensionamiento <strong>de</strong>l mercado para los productos priorizados – Mercado nacional<br />

principales ciuda<strong>de</strong>s (Ton/año).<br />

Ciudad<br />

Población<br />

(Habitantes)*<br />

Consumo total a<br />

Consumo<br />

institucional b<br />

Consumo total <strong>de</strong><br />

hogares<br />

Bogotá, D.C. 6.824.510 88.446 11.725 72.298<br />

Me<strong>de</strong>llín 2.175.681 34.463 3.912 28.828<br />

Cali 2.083.171 29.698 3.718 24.494<br />

Barranquilla 1.142.312 14.804 1.966 12.099<br />

Cartagena 842.228 10.915 1.774 8.595<br />

Cúcuta 567.664 8.093 992 6.696<br />

Bucaramanga 509.216 7.259 876 6.021<br />

Ibagué 468.647 6.681 819 5.528<br />

Pereira 371.239 5.880 697 4.890<br />

Santa Marta 385.122 4.991 678 4.064<br />

Pasto 312.377 4.453 484 3.746<br />

Villavicencio 356.464 5.390 395 4.725<br />

Manizales 353.312 5.596 618 4.699<br />

Valledupar 299.065 4.263 523 3.528<br />

Montería 286.575 4.085 501 3.380<br />

Neiva 295.961 4.219 517 3.491<br />

Armenia 273.114 4.326 477 3.632<br />

Popayán 226.978 3.236 397 2.677<br />

Sincelejo 219.639 3.131 384 2.591<br />

TOTAL 17.993.275 249.931 31.453 205.982<br />

a Calculado a partir <strong>de</strong> consumo per cápita <strong>de</strong> carne <strong>de</strong>shuesada por ciudad y Pob. <strong>de</strong> Cabeceras en DANE, Censo<br />

General 2005.<br />

b Incluye restaurantes y casinos. Cálculos a partir <strong>de</strong> datos ACODRES Nacional, 2007. Proporción <strong>de</strong> las ventas<br />

anuales (2006) <strong>de</strong> restaurantes por ciudad, <strong>de</strong>stinadas a la compra <strong>de</strong> carne bovina para 10 ciuda<strong>de</strong>s, e inferencia<br />

para las ciuda<strong>de</strong>s restantes. El consumo <strong>de</strong> casinos se estima en un 20% <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> restaurantes. Fuente:<br />

Elaboración Propia. Cálculos <strong>de</strong> este estudio.<br />

2.4. BRECHAS DE LA CADENA CÁRNICA BOVINA EN COLOMBIA EN<br />

RELACIÓN CON LAS TENDENCIAS MUNDIALES<br />

Producto <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los mercados cárnicos y las ten<strong>de</strong>ncias tecnológicas evi<strong>de</strong>nciadas en<br />

el capítulo <strong>de</strong> vigilancia tecnológica y comercial, se relaciona, a continuación, un conjunto <strong>de</strong><br />

acciones y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje por parte <strong>de</strong> los diferentes actores <strong>de</strong> la CCB.<br />

158


Los conocimientos y tecnologías que cobran alta importancia para la competitividad <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na cárnica bovina son:<br />

• Desarrollar productos cárnicos don<strong>de</strong> se exalten las propieda<strong>de</strong>s nutracéuticas y<br />

funcionales (carnes diferenciadas -orgánicas y naturales-, y productos cárnicos para<br />

consumo masivo), así como los atributos <strong>de</strong> ganado alimentado a pasto, como uno <strong>de</strong><br />

los elementos claves para la entrada al mercado internacional <strong>de</strong> productos<br />

diferenciados y aumento <strong>de</strong>l consumo interno.<br />

• Incorporar normas técnicas <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la carne -como la clasificación- para generar<br />

los estándares que sirvan como base <strong>de</strong>l pago por atributos a los productores<br />

primarios, don<strong>de</strong> se evi<strong>de</strong>ncie la responsabilidad social y ambiental, y los procesos <strong>de</strong><br />

trazabilidad.<br />

• Profundizar en las estrategias, métodos y mecanismos para la transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología, especialmente para los temas orientados al manejo y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong><br />

pasturas y forrajes eficientes en el trópico, así como para el mejoramiento genético<br />

bovino, teniendo en cuenta la fortaleza <strong>de</strong> las razas criollas, la adaptación <strong>de</strong> las<br />

cebuinas y la alta productividad <strong>de</strong> las taurinas.<br />

• Generar estrategias conducentes a la empresarización y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esquemas<br />

asociativos <strong>de</strong> los productores primarios, referentes a la relación con proveedores,<br />

control <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> producción y ventas <strong>de</strong>l ganado a agentes que premien el valor<br />

agregado y la calidad <strong>de</strong> los productos, apoyados por el uso <strong>de</strong> TICs.<br />

• Adopción <strong>de</strong> tecnología para el manejo <strong>de</strong> productos cárnicos por parte <strong>de</strong> los<br />

comercializadores mayoristas, referente a la conservación <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frio, buenas<br />

prácticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sposte y cortes, tiempos <strong>de</strong> maduración, etiquetado y empaque.<br />

• Generar mayor <strong>de</strong>sarrollo empresarial <strong>de</strong> los expendios tradicionales, en el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la normatividad sanitaria y tributaria y la eficiencia en el manejo <strong>de</strong>l<br />

producto.<br />

• Diseño y adopción <strong>de</strong> estrategias para la promoción <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> la carne bovina<br />

con la participación <strong>de</strong> los diferentes eslabones, con la implementación <strong>de</strong> sellos <strong>de</strong><br />

calidad y la segmentación <strong>de</strong>l mercado a partir <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l consumidor.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> la industria cárnica, que generen empresarización hacia el<br />

interior <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na y diferenciación <strong>de</strong> productos finales (<strong>de</strong> conveniencia y<br />

productos industrializados para consumo masivo).<br />

• Desarrollar y probar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> conglomerados gana<strong>de</strong>ros en cuencas cárnicas con<br />

alto potencial, don<strong>de</strong> confluya la oferta <strong>de</strong> servicios, que permitan una a<strong>de</strong>cuada<br />

integración <strong>de</strong> los eslabones, regímenes francos para su <strong>de</strong>sarrollo y generación <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l agronegocio, con el componente <strong>de</strong> ventas a futuro y <strong>de</strong>rivados.<br />

• Continuar con los procesos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> beneficio acor<strong>de</strong>s a la<br />

normatividad, con altos estándares <strong>de</strong> inocuidad y manejo <strong>de</strong> residuos, localizadas en<br />

sitios <strong>de</strong> producción, con una a<strong>de</strong>cuada logística <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> bovinos y<br />

transporte <strong>de</strong> productos cárnicos.<br />

159


3. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA CADENA CÁRNICA BOVINA EN<br />

COLOMBIA PARA EL AÑO 2019<br />

En el presente capítulo se <strong>de</strong>sarrolla un ejercicio prospectivo; esto es, <strong>de</strong> proyección <strong>de</strong>l<br />

futuro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina en Colombia. La <strong>prospectiva</strong>, como herramienta <strong>de</strong><br />

planeación a largo plazo, permite formular, a partir <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actuales, posibles<br />

estados futuros <strong>de</strong> aspectos problemáticos para la competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, y a partir <strong>de</strong><br />

esto, generar una visión o escenario apuesta, que permitirá direccionar y racionalizar los<br />

esfuerzos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> con miras al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector.<br />

En este ejercicio, se establece como fecha para la visión <strong>de</strong> futuro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, el año 2019, el<br />

cual se fija por tres razones:<br />

• Es el año en que en los acuerdos comerciales con Mercosur se termina el período <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sgravación arancelaria y el manejo <strong>de</strong> cuotas, abriendo total libertad para las<br />

importaciones o exportaciones entre los países <strong>de</strong> Mercosur y Colombia, sin limitaciones<br />

<strong>de</strong> volúmenes ni aranceles, siendo la única restricción la protección sanitaria.<br />

• Des<strong>de</strong> la perspectiva histórica se cumplen dos siglos <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República<br />

por lo que el 2.019 es un año hito para la nación y dada la participación <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría en<br />

el PIB agropecuario, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su potencial pue<strong>de</strong> apoyar significativamente el<br />

crecimiento económico <strong>de</strong>l país.<br />

• El período <strong>de</strong> proyección es <strong>de</strong> diez años, plazo que es corto para acometer el reto <strong>de</strong><br />

colocar a la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana en los primeros lugares en la producción y<br />

comercio mundiales, a la vez que lograr un aumento significativo en el consumo per cápita<br />

en el país, pero razonable frente a la capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la institucionalidad, algunos<br />

<strong>de</strong> los principales actores, los múltiples elementos favorables y la necesidad <strong>de</strong> acelerar<br />

los procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y competitividad.<br />

Las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas en el análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño, y nutridas <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong>l benchmarking y la vigilancia tecnológica y comercial son los insumos básicos<br />

para el proceso prospectivo, que incluye las siguientes etapas: 1) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las<br />

variables clave para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, a partir <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> agrupación <strong>de</strong><br />

limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s; 2) <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> factores críticos, mediante un proceso <strong>de</strong><br />

priorización <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> las variables, y 3) formulación <strong>de</strong> escenarios posibles para la<br />

ca<strong>de</strong>na cárnica bovina con base en la visión <strong>de</strong> expertos, teniendo en cuenta las<br />

incertidumbres críticas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na (<strong>de</strong>talles en anexo 1).<br />

A continuación se <strong>de</strong>sarrollan los pasos anteriormente indicados hasta llegar a la formulación<br />

<strong>de</strong> escenarios y se enuncian las <strong>de</strong>mandas tecnológicas y no tecnológicas i<strong>de</strong>ntificadas, que<br />

<strong>de</strong>berían satisfacerse para alcanzar el escenario apuesta.<br />

160


3.1. FACTORES CRITICOS PARA EL DESEMPEÑO DE LA CADENA CÁRNICA<br />

BOVINA<br />

Las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s que se i<strong>de</strong>ntificaron durante el análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño se<br />

agruparon <strong>de</strong> acuerdo con su grado <strong>de</strong> relación, en 47 variables clave, que tienen un impacto<br />

importante en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> uno o varios eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Su enunciado, así como<br />

su <strong>de</strong>finición y estado actual, fueron validados con múltiples actores y expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na y<br />

se presentan en el cuadro 40.<br />

Cuadro 40. Variables clave para la competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina<br />

No. VARIABLE DEFINICIÓN ESTADO ACTUAL<br />

1 Tamaño promedio<br />

<strong>de</strong> las gana<strong>de</strong>rías.<br />

2 Adopción <strong>de</strong> la<br />

oferta tecnológica<br />

disponible para el<br />

mejoramiento <strong>de</strong><br />

la alimentación<br />

animal.<br />

3 Oferta <strong>de</strong> recurso<br />

forrajero <strong>de</strong> alta<br />

productividad<br />

adaptado a las<br />

diferentes<br />

ecorregiones<br />

colombianas con<br />

potencial<br />

gana<strong>de</strong>ro.<br />

4 Estatus sanitario<br />

<strong>de</strong>l hato bovino.<br />

Número medio <strong>de</strong> reses en cría<br />

o ceba por finca gana<strong>de</strong>ra.<br />

Hace referencia al grado <strong>de</strong><br />

implementación en las fincas<br />

<strong>de</strong> prácticas apropiadas en<br />

materia <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong><br />

pra<strong>de</strong>ras, programas <strong>de</strong><br />

fertilización, siembra <strong>de</strong> pastos<br />

mejorados, sistemas <strong>de</strong> riego y<br />

mecanización, suplementación<br />

alimenticia y mo<strong>de</strong>los<br />

silvopastoriles.<br />

Hace referencia a la oferta <strong>de</strong><br />

pastos y forrajes <strong>de</strong> alta<br />

productividad adaptados a las<br />

ecorregiones colombianas.<br />

Se refiere al grado <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia y prevalencia <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s que afectan el<br />

hato bovino colombiano, tales<br />

como fiebre aftosa,<br />

tuberculosis, brucelosis,<br />

parasitosis, rabia bovina,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s carenciales y<br />

metabólicas y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

reproductivas.<br />

El 82% <strong>de</strong> las fincas tiene menos <strong>de</strong> 50<br />

animales. Las fincas “pequeñas” tienen una<br />

participación <strong>de</strong>l 23% <strong>de</strong>l hato gana<strong>de</strong>ro.<br />

La producción promedio <strong>de</strong> forraje en materia<br />

seca es <strong>de</strong> 4000kg/ha por año con un potencial<br />

<strong>de</strong> 8.000 Kg / ha por año. El manejo tradicional<br />

<strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras representa el 65,79% <strong>de</strong>l área<br />

sembrada en pastos, la pra<strong>de</strong>ra tecnificada el<br />

31,85% y área en pastos <strong>de</strong> corte 2,36%. Un<br />

40% <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> fincas vinculadas a<br />

programas <strong>de</strong> mejoramiento <strong>tecnológico</strong> no<br />

realiza renovación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras y el 42% no<br />

fertiliza.<br />

Existe una oferta muy limitada <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> forrajes a<strong>de</strong>cuadas a las condiciones <strong>de</strong> las<br />

regiones colombianas.<br />

Actualmente el 76% <strong>de</strong>l hato y el 73% <strong>de</strong>l<br />

territorio están libres <strong>de</strong> aftosa con vacunación<br />

(2008). Aún existen otras enfermeda<strong>de</strong>s que<br />

repercuten en una gran inci<strong>de</strong>ncia y una alta<br />

presencia <strong>de</strong> hemo, endo y ectoparásitos y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s reproductivas, así como rabia<br />

bovina, enfermeda<strong>de</strong>s carenciales y<br />

metabólicas.<br />

161


No. VARIABLE DEFINICIÓN ESTADO ACTUAL<br />

5 Adopción <strong>de</strong><br />

tecnología en<br />

mejoramiento<br />

genético.<br />

6 Margen <strong>de</strong><br />

rentabilidad <strong>de</strong> la<br />

actividad<br />

gana<strong>de</strong>ra.<br />

7 Manejo<br />

empresarial <strong>de</strong> la<br />

actividad<br />

gana<strong>de</strong>ra.<br />

8 Oferta <strong>de</strong> recurso<br />

genético animal<br />

adaptado a las<br />

condiciones<br />

actuales <strong>de</strong> la<br />

gana<strong>de</strong>ría<br />

colombiana.<br />

9 Adaptación <strong>de</strong> las<br />

fincas gana<strong>de</strong>ras al<br />

cambio climático.<br />

10 Adaptabilidad <strong>de</strong><br />

la producción<br />

gana<strong>de</strong>ra a la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los<br />

mercados <strong>de</strong><br />

carnes naturales y<br />

carnes finas.<br />

11 Estructura <strong>de</strong> la<br />

formación <strong>de</strong><br />

precios <strong>de</strong>l ganado<br />

Se refiere al grado <strong>de</strong><br />

utilización <strong>de</strong> tecnología para<br />

el mejoramiento genético en<br />

las fincas gana<strong>de</strong>ras, bien sea<br />

por selección o cruzamiento.<br />

Se refiere a la relación entre los<br />

costos y los ingresos <strong>de</strong> la<br />

actividad gana<strong>de</strong>ra.<br />

Se refiere a la conjugación <strong>de</strong><br />

varios elementos en las fincas<br />

gana<strong>de</strong>ras: Uso <strong>de</strong> registros<br />

productivos, financieros y<br />

contables, conocimiento <strong>de</strong> los<br />

mercados y ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

consumo y manejo <strong>de</strong> la<br />

actividad gana<strong>de</strong>ra por parte<br />

<strong>de</strong> personal capacitado.<br />

Hace referencia a la oferta <strong>de</strong><br />

razas y sus cruces, requeridos<br />

para la mejor expresión <strong>de</strong> sus<br />

cualida<strong>de</strong>s productivas y<br />

reproductivas.<br />

Se refiere a la existencia e<br />

implementación en las fincas,<br />

<strong>de</strong> opciones tecnológicas para<br />

adaptar los sistemas gana<strong>de</strong>ros<br />

a los efectos potenciales <strong>de</strong>l<br />

cambio climático y mitigar las<br />

emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto<br />

inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Se refiere a la utilización <strong>de</strong><br />

razas productoras <strong>de</strong> carne <strong>de</strong><br />

calidad y la implementación <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> registro y manejo<br />

que permitan aten<strong>de</strong>r la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> nichos <strong>de</strong> alto<br />

valor tales como el mercado <strong>de</strong><br />

carne orgánica y carnes finas.<br />

Se refiere a la eficiencia en la<br />

formación <strong>de</strong> precios <strong>de</strong><br />

ganado en pie<br />

Baja oferta <strong>de</strong> toros probados y <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong><br />

registros para toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en<br />

programas reproductivos que permitan<br />

mejorar la producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> calidad<br />

<strong>de</strong>mandada en los mercados nacionales e<br />

internacionales.<br />

Actividad <strong>de</strong> baja rentabilidad si se incluyen<br />

todos los factores <strong>de</strong> producción (tierra,<br />

capital, trabajo).<br />

En una alta proporción <strong>de</strong> fincas se presentan<br />

las siguientes condiciones: Recurso humano:<br />

bajo nivel <strong>de</strong> escolaridad, no cuenta con<br />

preparación específica, baja cobertura <strong>de</strong><br />

seguridad social; Aspecto empresarial: No<br />

existe el concepto <strong>de</strong> empresa, no se toman<br />

<strong>de</strong>cisiones con base en registros contables y<br />

productivos, no cuentan con asistencia técnica<br />

y el conocimiento <strong>de</strong>l gana<strong>de</strong>ro sobre los<br />

costos <strong>de</strong> producción por unidad <strong>de</strong><br />

producto/área es bajo.<br />

Ausencia <strong>de</strong> estrategias y planes <strong>de</strong><br />

cruzamiento por regiones y sistemas <strong>de</strong><br />

producción asociados a los planes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría colombiana.<br />

El conocimiento <strong>de</strong> los factores generadores<br />

<strong>de</strong>l calentamiento es bajo, y lo es más aún el <strong>de</strong><br />

las consecuencias en la producción, los<br />

mecanismos <strong>de</strong> alerta y las acciones <strong>de</strong><br />

contención.<br />

La oferta <strong>de</strong> ganados puros o cruzados con Bos<br />

taurus es insuficiente para aten<strong>de</strong>r mercados<br />

potenciales. No existen fincas certificadas para<br />

la producción orgánica o natural <strong>de</strong> ganado<br />

bovino y el conocimiento <strong>de</strong> los productores<br />

sobre la existencia y condiciones técnicas para<br />

acce<strong>de</strong>r a mercados diferenciados es baja.<br />

Los precios no se fijan sobre la base <strong>de</strong> los<br />

costos <strong>de</strong> los productores más eficientes, que<br />

no pue<strong>de</strong>n crecer su participación <strong>de</strong> mercado<br />

vendiendo a precios más bajos dada la<br />

limitación <strong>de</strong> su oferta per el tamaño <strong>de</strong> la<br />

tierra <strong>de</strong> que disponen.<br />

162


No. VARIABLE DEFINICIÓN ESTADO ACTUAL<br />

12 Certidumbre y<br />

transparencia en la<br />

fijación <strong>de</strong> precios<br />

<strong>de</strong>l ganado.<br />

13 Grado <strong>de</strong><br />

intermediación en<br />

la comercialización<br />

<strong>de</strong> ganado cebado.<br />

14 Manejo <strong>de</strong>l ganado<br />

cebado previo a la<br />

faena.<br />

15 Manejo<br />

empresarial <strong>de</strong> la<br />

actividad <strong>de</strong><br />

comercialización<br />

<strong>de</strong> ganado gordo.<br />

16 Operatividad <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong><br />

transporte <strong>de</strong><br />

ganado.<br />

17 Ubicación <strong>de</strong> las<br />

plantas <strong>de</strong><br />

beneficio y<br />

<strong>de</strong>sposte.<br />

Se refiere a la claridad en los<br />

factores <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

precios al gana<strong>de</strong>ro y<br />

transparencia en su aplicación<br />

Hace referencia al número <strong>de</strong><br />

actores que intervienen en el<br />

proceso <strong>de</strong> comercialización<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la finca hasta el último<br />

propietario antes <strong>de</strong>l sacrificio.<br />

Hace referencia a los procesos<br />

<strong>de</strong> cargue, transporte y<br />

<strong>de</strong>scargue <strong>de</strong> los animales<br />

entre la finca y las plantas <strong>de</strong><br />

sacrificio.<br />

Se refiere a la estructura,<br />

solvencia, profesionalismo,<br />

manejo <strong>de</strong> información,<br />

manejo comercial y servicio<br />

por parte <strong>de</strong> los<br />

comercializadores. El<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

eficientes <strong>de</strong> negociación como<br />

los contratos <strong>de</strong> suministro o a<br />

futuro y la consolidación <strong>de</strong> las<br />

subastas gana<strong>de</strong>ras.<br />

Se refiere a la implementación<br />

<strong>de</strong> sistemas técnicos y <strong>de</strong><br />

tamaño económico para el<br />

transporte <strong>de</strong> ganado en pie<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> producción<br />

a las <strong>de</strong> comercialización o<br />

beneficio<br />

Distribución <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong><br />

beneficio y <strong>de</strong>sposte en las<br />

zonas <strong>de</strong> producción o <strong>de</strong><br />

consumo.<br />

Los precios se fijan sobre peso en plaza <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stino, <strong>de</strong> manera más generalizada, se aplican<br />

elementos como color, condición racial, sexo y<br />

peso vivo, y en muy baja medida se utilizan<br />

variables como rendimiento en canal y/o en<br />

carne, peso <strong>de</strong> la canal y grado <strong>de</strong> engrasamiento.<br />

Los precios preestablecidos no se mantienen<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> oferta y<br />

<strong>de</strong>manda en la plaza <strong>de</strong> ferias en la fecha <strong>de</strong><br />

entrega <strong>de</strong>l ganado.<br />

El mayor volumen <strong>de</strong> ganado se tranza en<br />

plazas <strong>de</strong> ferias en centros <strong>de</strong> consumo y<br />

participan en el proceso comisionistas,<br />

acopiadores, ferias regionales, mayoristas y<br />

colocadores. Pue<strong>de</strong> haber un solo<br />

intermediario o hasta un número <strong>de</strong> cinco.<br />

El encorralamiento y cargue no se realizan<br />

bajo normas <strong>de</strong> bienestar animal, el transporte<br />

normalmente implica tiempos largos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento en carreteras difíciles que<br />

originan alto estrés en los animales, pérdidas<br />

<strong>de</strong> peso y magulladuras, los vehículos no<br />

cuentan con condiciones a<strong>de</strong>cuadas para este<br />

proceso, se utilizan camas <strong>de</strong> material<br />

orgánico.<br />

Los comerciantes <strong>de</strong> ganado en mayor grado<br />

son personas naturales con mínima estructura<br />

<strong>de</strong> soporte administrativo y comercial, la<br />

utilización <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> pago<br />

y la solvencia patrimonial son bajas, no hay<br />

una agremiación que regule la actividad y<br />

garantice el pago a los gana<strong>de</strong>ros.<br />

El transporte <strong>de</strong> ganado no es a<strong>de</strong>cuado, no<br />

está empresarizado, no se utilizan sistemas<br />

técnicos para la acomodación <strong>de</strong>l ganado, el<br />

lavado y <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> los vehículos.<br />

Un 70% <strong>de</strong>l sacrificio se realiza en plantas<br />

ubicadas en centros <strong>de</strong> consumo.<br />

163


No. VARIABLE DEFINICIÓN ESTADO ACTUAL<br />

18 Uso <strong>de</strong> tecnología<br />

<strong>de</strong> información en<br />

transacciones <strong>de</strong><br />

ganado.<br />

19 Desarrollo<br />

empresarial <strong>de</strong> las<br />

plantas <strong>de</strong><br />

beneficio y<br />

<strong>de</strong>sposte.<br />

20 Eficiencia<br />

operacional y<br />

productiva <strong>de</strong> las<br />

plantas <strong>de</strong><br />

beneficio y<br />

<strong>de</strong>sposte.<br />

21 Integración entre<br />

plantas <strong>de</strong><br />

beneficio y<br />

<strong>de</strong>sposte y las<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

distribución.<br />

22 Actualización<br />

tecnológica <strong>de</strong> las<br />

plantas <strong>de</strong><br />

beneficio y<br />

<strong>de</strong>sposte.<br />

23 Industrialización<br />

<strong>de</strong> subproductos.<br />

Se refiere a la utilización <strong>de</strong><br />

tecnología informática para<br />

facilitar la movilización <strong>de</strong><br />

ganado, volúmenes transados,<br />

calida<strong>de</strong>s y rendimientos, así<br />

como la retroalimentación a los<br />

gana<strong>de</strong>ros sobre los<br />

parámetros productivos.<br />

Se refiere a la implementación<br />

<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión<br />

administrativa, productiva,<br />

sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad,<br />

solvencia financiera.<br />

Se refiere a la implementación<br />

<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión,<br />

indicadores productivos,<br />

benchmarking operacional y <strong>de</strong><br />

costos, implementación <strong>de</strong><br />

programas continuados <strong>de</strong><br />

capacitación y promoción <strong>de</strong><br />

personal, medición <strong>de</strong><br />

rendimientos por proveedor e<br />

implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

pago diferenciales<br />

Se refiere al suministro directo<br />

<strong>de</strong> productos cárnicos (no<br />

procesados y procesados) y<br />

<strong>de</strong>rivados a los canales <strong>de</strong><br />

comercialización a hogares y<br />

clientes institucionales para el<br />

mercado nacional o<br />

comercializadores y brokers<br />

para los mercados externos)<br />

Se refiere a la mecanización <strong>de</strong><br />

procesos productivos, la<br />

implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> calidad,<br />

buenas prácticas <strong>de</strong><br />

manufactura, HACCP, sistemas<br />

<strong>de</strong> control automatizado <strong>de</strong><br />

producción y sistemas <strong>de</strong><br />

gestión certificados.<br />

Se refiere a la agregación <strong>de</strong><br />

valor a los subproductos y a la<br />

mitigación <strong>de</strong>l impacto<br />

ambiental generado por el<br />

tratamiento actual <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

Se realiza <strong>de</strong> manera manual y algunas veces<br />

informal, lo cual genera dificulta<strong>de</strong>s para el<br />

control y supervisión <strong>de</strong> la movilización. Los<br />

gana<strong>de</strong>ros con pocas excepciones, no reciben<br />

retroalimentación <strong>de</strong> rendimientos en canal y<br />

carne, u otros indicadores <strong>de</strong> productividad y<br />

calidad.<br />

Bajo nivel <strong>de</strong> capacitación técnica, escasa<br />

oferta <strong>de</strong> personal calificado en labores <strong>de</strong><br />

beneficio, <strong>de</strong>shuese y empaque. No hay<br />

utilización <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> diferenciación y<br />

pago por calidad.<br />

No hay un benchmarking establecido, la escala<br />

<strong>de</strong> operación es muy baja en una parte<br />

importante <strong>de</strong> las plantas, existe un bajo nivel<br />

<strong>de</strong> capacitación técnica, escasa oferta <strong>de</strong><br />

personal calificado en labores <strong>de</strong> beneficio,<br />

<strong>de</strong>shuese y empaque. No hay utilización <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> diferenciación y pago por calidad.<br />

La participación <strong>de</strong> los frigoríficos en la<br />

comercialización <strong>de</strong> productos cárnicos es muy<br />

baja. El grueso <strong>de</strong> la carne y vísceras son<br />

vendidas por mayoristas o supermercados; los<br />

primeros atien<strong>de</strong>n el canal tradicional<br />

(carnicerías) y gran<strong>de</strong>s institucionales, los<br />

segundos abastecen sus propios puntos <strong>de</strong><br />

venta. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos para food<br />

service y productos con valor agregado es<br />

mínimo.<br />

La actualización es baja porque un alto<br />

porcentaje <strong>de</strong> las plantas existentes son<br />

ineficientes por su baja capacidad ocupada, y<br />

su bajo nivel <strong>de</strong> inversión en a<strong>de</strong>cuación y<br />

mo<strong>de</strong>rnización.<br />

La industrialización es baja y no se aplican<br />

tecnologías <strong>de</strong> punta en buena parte por escala<br />

<strong>de</strong> tamaño, valor <strong>de</strong> las inversiones y visión<br />

empresarial<br />

164


No. VARIABLE DEFINICIÓN ESTADO ACTUAL<br />

24 Supervisión y<br />

control oficial <strong>de</strong><br />

las plantas <strong>de</strong><br />

beneficio y<br />

<strong>de</strong>sposte.<br />

25 Desarrollo <strong>de</strong><br />

productos <strong>de</strong> valor<br />

agregado por parte<br />

<strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong><br />

beneficio y<br />

<strong>de</strong>sposte.<br />

26 Adopción <strong>de</strong><br />

tecnología para el<br />

manejo <strong>de</strong><br />

productos cárnicos<br />

por parte <strong>de</strong> los<br />

comercializadores<br />

mayoristas.<br />

27 Diversificación y<br />

valor agregado <strong>de</strong>l<br />

portafolio <strong>de</strong><br />

productos <strong>de</strong> los<br />

comercializadores<br />

mayoristas.<br />

28 Nivel <strong>de</strong><br />

empresarización<br />

<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong><br />

los distribuidores<br />

mayoristas <strong>de</strong><br />

carne.<br />

29 Abastecimiento <strong>de</strong><br />

productos cárnicos<br />

para los<br />

supermercados.<br />

Cobertura y eficiencia <strong>de</strong>l<br />

control oficial para asegurar<br />

cumplimiento <strong>de</strong> normas,<br />

igualdad ante la ley y<br />

protección <strong>de</strong>l consumidor.<br />

Se refiere a la implementación<br />

<strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> alimentos<br />

para ampliar la oferta <strong>de</strong><br />

productos <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los distintos<br />

mercados (internacional,<br />

hogares, institucional) y<br />

segmentos.<br />

Hace referencia a las<br />

condiciones técnicas y<br />

operacionales necesarias para<br />

garantizar la inocuidad,<br />

i<strong>de</strong>ntificación y diferenciación<br />

en procesamiento y<br />

distribución <strong>de</strong> productos<br />

cárnicos.<br />

Se refiere a la diversidad <strong>de</strong><br />

cortes y productos con marca,<br />

que son ofrecidos por parte <strong>de</strong><br />

este eslabón <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

Hace referencia al soporte<br />

administrativo, operativo,<br />

financiero y la implementación<br />

<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión y<br />

calidad.<br />

Se refiere al suministro <strong>de</strong><br />

cortes primarios y productos<br />

procesados en las cantida<strong>de</strong>s<br />

requeridas y bajo parámetros<br />

<strong>de</strong> calidad.<br />

La cobertura y calidad <strong>de</strong> la inspección son<br />

<strong>de</strong>ficientes, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l gran número <strong>de</strong><br />

plantas, la escasez <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> los<br />

organismos <strong>de</strong> control, la separación entre el<br />

órgano rector <strong>de</strong> políticas y los órganos <strong>de</strong><br />

verificación y control.<br />

Las plantas <strong>de</strong> beneficio en su mayoría se<br />

limitan al sacrificio <strong>de</strong> ganado, el <strong>de</strong>shuese <strong>de</strong><br />

la canal en cortes primarios y la limpieza <strong>de</strong><br />

vísceras. El grado <strong>de</strong> industrialización es bajo y<br />

por en<strong>de</strong> la oferta limitada y la innovación<br />

mínima<br />

Los productos cárnicos vendidos al canal <strong>de</strong><br />

distribución tradicional no son refrigerados, la<br />

infraestructura <strong>de</strong> proceso (<strong>de</strong>shuese,<br />

empaque, etiquetado, porcionamiento, etc.) es<br />

limitada por lo cual se siguen realizando en los<br />

expendios, la infraestructura <strong>de</strong> distribución<br />

no cumple normas técnicas. En general estos<br />

comercializadores no poseen facilida<strong>de</strong>s para<br />

la i<strong>de</strong>ntificación y clasificación por calidad <strong>de</strong><br />

los lotes <strong>de</strong> producción.<br />

El portafolio es limitado y no hay un <strong>de</strong>sarrollo<br />

comercial sofisticado y <strong>de</strong> gran tamaño que<br />

permita manejar volúmenes importantes <strong>de</strong><br />

cortes específicos con características<br />

homogéneas <strong>de</strong> calidad.<br />

Los colocadores en muy buena medida tienen<br />

estructuras administrativas muy livianas, alta<br />

informalidad en términos <strong>de</strong> procesos<br />

operativos, manejo contable y fiscal y<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

inocuidad. Las empresas comercializadoras<br />

que manejan mercados institucionales <strong>de</strong> altas<br />

exigencias han implementado sistemas <strong>de</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> calidad, pero en general<br />

tienen estructuras <strong>de</strong> venta, logística y servicio<br />

mo<strong>de</strong>stas y participaciones pequeñas <strong>de</strong><br />

mercado.<br />

El número <strong>de</strong> proveedores profesionales que<br />

pue<strong>de</strong> cumplir la <strong>de</strong>manda específica <strong>de</strong> los<br />

supermercados y proveer la logística necesaria<br />

es muy reducido, por lo cual los<br />

supermercados han <strong>de</strong>bido implementar<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> compra directa <strong>de</strong> ganado,<br />

outsourcing <strong>de</strong> servicios, infraestructura<br />

propia <strong>de</strong> proceso y sistemas logísticos. En<br />

tales situaciones los supermercados no<br />

165


No. VARIABLE DEFINICIÓN ESTADO ACTUAL<br />

30 Manejo <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong><br />

información en los<br />

supermercados.<br />

31 Escala <strong>de</strong><br />

operación <strong>de</strong> los<br />

expendios<br />

tradicionales.<br />

32 Desarrollo<br />

empresarial <strong>de</strong> los<br />

expendios<br />

tradicionales.<br />

33 Adopción<br />

tecnológica en el<br />

manejo <strong>de</strong><br />

productos por<br />

parte <strong>de</strong> los<br />

expendios<br />

tradicionales.<br />

34 Merca<strong>de</strong>o y<br />

promoción <strong>de</strong><br />

consumo por parte<br />

<strong>de</strong> los expendios<br />

tradicionales.<br />

35 Diversificación <strong>de</strong><br />

la oferta <strong>de</strong><br />

productos cárnicos<br />

Se refiere a la disponibilidad y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

información que permitan<br />

optimizar costos en suministro<br />

y ventas, fi<strong>de</strong>lizar clientes y<br />

<strong>de</strong>tectar parámetros <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda estratificada.<br />

Volúmenes <strong>de</strong> productos<br />

tranzados diaria o<br />

semanalmente por estos<br />

expendios.<br />

Se refiere a la implementación<br />

<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión<br />

administrativa, productiva,<br />

sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad<br />

y solvencia financiera.<br />

Se refiere al manejo sanitario,<br />

la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> nombres y<br />

clasificación para los cortes, la<br />

refrigeración y la utilización <strong>de</strong><br />

empaques y embalajes<br />

a<strong>de</strong>cuados.<br />

Se refiere al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

programas comerciales y a la<br />

labor promocional con los<br />

clientes para procurar<br />

crecimientos en ventas,<br />

mejoramiento en márgenes y<br />

fi<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> clientes.<br />

Se refiere a la diversidad <strong>de</strong> la<br />

oferta <strong>de</strong> productos con valor<br />

agregado ofrecidos en este<br />

siempre pagan un precio justo a los<br />

productores<br />

La plataforma <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> información <strong>de</strong> los<br />

supermercados es robusta, pero su utilización<br />

en herramientas <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> consumo y<br />

fi<strong>de</strong>lización es aún mo<strong>de</strong>sta. La problemática<br />

es mucho más hacia información al cliente, que<br />

sistemas propios <strong>de</strong> los supermercados.<br />

A<strong>de</strong>más esto último no se hace porque no se lo<br />

exige el consumidor.<br />

La escala <strong>de</strong> operación es mo<strong>de</strong>sta en las<br />

carnicerías <strong>de</strong> barrio, que en muchos casos no<br />

supera las dos reses diarias. El margen es<br />

reducido en la medida en que el primer factor<br />

<strong>de</strong> competencia es el precio y por en<strong>de</strong> se trata<br />

<strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> subsistencia con baja capacidad<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización e innovación.<br />

Los negocios tienen un alto grado <strong>de</strong><br />

informalidad en términos administrativos,<br />

contables, fiscales, <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> personal. El<br />

nivel <strong>de</strong> educación y capacitación técnica es<br />

bajo, normalmente la formación es empírica.<br />

Usualmente los recursos financieros son bajos<br />

por no tener capacidad <strong>de</strong> crédito.<br />

Los expendios han mejorado el manejo<br />

sanitario y el uso <strong>de</strong> refrigeración sin ser aun<br />

plenamente satisfactorio ni suficiente, la<br />

i<strong>de</strong>ntificación y clasificación <strong>de</strong> los cortes no<br />

son claros para el consumidor y se utilizan<br />

alternativamente nombres y usos para los<br />

cortes, los protocolos <strong>de</strong> calibración y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> equipos, <strong>de</strong>sinfección,<br />

registro y control <strong>de</strong>l inventario tienen baja<br />

utilización.<br />

La labor comercial a nivel general es muy<br />

limitada, básicamente hay servicios <strong>de</strong> entrega<br />

a hogares o clientes institucionales, crédito <strong>de</strong><br />

corto plazo en algunos casos y las promociones<br />

correspon<strong>de</strong>n principalmente a reducciones <strong>de</strong><br />

precios en cortes <strong>de</strong> menor rotación. La<br />

promoción <strong>de</strong> cortes específicos y la asesoría<br />

en preparación, conservación <strong>de</strong> la carne, etc.,<br />

es muy escasa.<br />

La oferta es limitada en parte importante <strong>de</strong><br />

los expendios, <strong>de</strong>bido entre otros factores al<br />

escaso <strong>de</strong>sarrollo industrial. Usualmente se<br />

166


No. VARIABLE DEFINICIÓN ESTADO ACTUAL<br />

en los expendios<br />

tradicionales.<br />

36 Organización y<br />

transparencia <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> carne.<br />

37 Mecanismos <strong>de</strong><br />

capacitación en<br />

manejo <strong>de</strong><br />

productos<br />

cárnicos.<br />

38 Percepción sobre<br />

el impacto <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong> carne<br />

en la salud<br />

humana.<br />

39 Preferencia <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong> carne<br />

<strong>de</strong> res por sus<br />

atributos<br />

intrínsecos frente<br />

a productos<br />

sustitutos.<br />

40 Desarrollo <strong>de</strong><br />

conglomerados.<br />

41 Oferta <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> y<br />

transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología para la<br />

ca<strong>de</strong>na cárnica<br />

bovina.<br />

segmento. hacen procesos <strong>de</strong> porcionamiento y empaque,<br />

en menor nivel sazonado y empaque <strong>de</strong><br />

porciones individuales, se comercializa un<br />

número reducido <strong>de</strong> embutidos, los ingresos se<br />

complementan con diversas categorías <strong>de</strong><br />

alimentos.<br />

Se refiere a la existencia <strong>de</strong><br />

mecanismos e instrumentos<br />

que habiliten la organización<br />

<strong>de</strong>l mercado y su<br />

transparencia.<br />

Se refiere a la oferta <strong>de</strong><br />

mecanismos e instituciones <strong>de</strong><br />

capacitación <strong>de</strong> calidad en<br />

manejo y procesamiento <strong>de</strong><br />

productos cárnicos.<br />

Se refiere a la existencia en los<br />

consumidores <strong>de</strong> creencias<br />

relativas a efectos negativos<br />

<strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne sobre la<br />

salud.<br />

Se refiere al grado <strong>de</strong><br />

preferencia <strong>de</strong> los<br />

consumidores nacionales por<br />

la carne bovina, frente a<br />

productos sustitutos como<br />

pollo, cerdo y pescado, <strong>de</strong>bido<br />

a los atributos intrínsecos<br />

percibidos.<br />

Se refiere a la estructuración<br />

<strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> productos y<br />

servicios enca<strong>de</strong>nados en<br />

núcleos territoriales para la<br />

producción <strong>de</strong> carne con un<br />

direccionamiento y comunidad<br />

<strong>de</strong> intereses.<br />

Se refiere a la existencia <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

ciencia y tecnología y a la<br />

transferencia <strong>de</strong> sus resultados<br />

a los actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Existencia <strong>de</strong> múltiples actores, muchos <strong>de</strong> los<br />

cuales no cumplen con requisitos <strong>de</strong> calidad y<br />

normas empresariales; rigi<strong>de</strong>z en el sistema <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> precios que no permite la<br />

transmisión <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas y las ofertas.<br />

La oferta <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> capacitación es<br />

aún insuficiente - SENA. A<strong>de</strong>más los<br />

profesionales relacionados con el sector están<br />

orientados solamente al manejo <strong>de</strong> ganado en<br />

pie pero no al resto <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Las recomendaciones médicas <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong><br />

proteína animal privilegian otras especies, la<br />

información <strong>de</strong> los medios y las ca<strong>de</strong>nas<br />

competidoras o sustitutas han posicionado una<br />

imagen <strong>de</strong>sfavorable en un volumen<br />

importante <strong>de</strong> población respecto al consumo<br />

<strong>de</strong> carne bovina.<br />

La carne bovina es bien apreciada por la<br />

variedad <strong>de</strong> cortes y preparaciones, el<br />

rendimiento percibido en la preparación y la<br />

gustosidad, factores que tienen mucha mayor<br />

fortaleza frente a otras variables como terneza.<br />

Sin embargo no hay difusión y fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> estas percepciones y el consumo se limita<br />

<strong>de</strong> forma importante por el alto precio<br />

comparativo <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res.<br />

La gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> carne se concentra en el<br />

trópico bajo, algunas <strong>de</strong> estas regiones cuentan<br />

con infraestructura vial a<strong>de</strong>cuada y oferta <strong>de</strong><br />

servicios, pero la integración y coordinación<br />

entre los actores es muy baja.<br />

El país viene <strong>de</strong> un <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la<br />

actividad investigadora (presupuestal y <strong>de</strong><br />

recursos científicos) que se está reactivando y<br />

con miras a consolidarse al otorgarle a<br />

Colciencias un mayor estatus como institución<br />

rectora <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Sin embargo, el país<br />

adolece <strong>de</strong> estrategias efectivas para la<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología.<br />

167


No. VARIABLE DEFINICIÓN ESTADO ACTUAL<br />

42 Demanda <strong>de</strong><br />

productos cárnicos<br />

naturales.<br />

43 Demanda <strong>de</strong><br />

productos cárnicos<br />

<strong>de</strong> conveniencia.<br />

Se refiere a la <strong>de</strong>manda por<br />

parte <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong><br />

mercados externos <strong>de</strong> alto<br />

po<strong>de</strong>r adquisitivo (E.U. y U.E)<br />

<strong>de</strong> productos sanos, no<br />

modificados genéticamente,<br />

producidos en sistemas <strong>de</strong><br />

reducido impacto ambiental y<br />

que propendan por el<br />

bienestar <strong>de</strong> los animales.<br />

Se refiere a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

productos que brin<strong>de</strong>n al<br />

consumidor alternativas <strong>de</strong><br />

consumo a precios asequibles y<br />

<strong>de</strong> calidad, coherentes con el<br />

estilo su vida: Alimentos para<br />

llevar a casa, para comer fuera<br />

<strong>de</strong> casa o listos para comer.<br />

(productos cárnicos para<br />

consumo masivo)<br />

44 Marco normativo Hace referencia a las reglas <strong>de</strong><br />

juego que rigen el<br />

funcionamiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina.<br />

45 Grado <strong>de</strong> atracción<br />

<strong>de</strong>l negocio<br />

pecuario bovino<br />

46 Visión integradora<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

47 Fuentes <strong>de</strong><br />

financiación y<br />

crédito para los<br />

actores <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na.<br />

Se refiere a los factores que<br />

impi<strong>de</strong>n que la actividad<br />

pecuaria bovina sea <strong>de</strong> interés<br />

para los inversionistas.<br />

Hace referencia a la existencia<br />

<strong>de</strong> un horizonte claro que<br />

direccione el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

diferentes actores.<br />

Se refiere a la oferta <strong>de</strong> fondos<br />

y al acceso al crédito para los<br />

actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Existe un interés evi<strong>de</strong>nte y creciente en<br />

consumir productos asociados a la<br />

connotación <strong>de</strong> "naturalidad", que se ha<br />

acompañado <strong>de</strong> un aumento en el consumo.<br />

Sin embargo el consumo no crece al mismo<br />

ritmo <strong>de</strong>bido, entre otros factores, a los<br />

diferenciales <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> estos productos.<br />

El consumo <strong>de</strong> alimentos fuera <strong>de</strong> casa es<br />

creciente, <strong>de</strong> la misma manera que el consumo<br />

<strong>de</strong> alimentos preparados para llevar a casa. Sin<br />

embargo, en el caso <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res no hay<br />

avances significativos en productos a<strong>de</strong>cuados<br />

para el food service ni en nuevas alternativas<br />

en comidas rápidas o en preparaciones para<br />

<strong>de</strong>spacho a domicilio.<br />

En general existe un marco normativo<br />

suficiente para alcanzar unos niveles<br />

aceptables <strong>de</strong> competitividad a lo largo <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na, que incluye recursos originados en la<br />

parafiscalidad para el sector primario. Sin<br />

embargo en el tema <strong>de</strong> tierras, la<br />

inexequibilidad <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Rural pue<strong>de</strong> retrasar el mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

equidad en el sector primario. Adicionalmente<br />

existe un complejo entramado político y<br />

jurídico para la aprobación <strong>de</strong> leyes que<br />

<strong>de</strong>manda el sector agropecuario.<br />

La violencia y la inseguridad frente a la<br />

rentabilidad que ofrece el sector, han sido uno<br />

<strong>de</strong> los factores principales que ha inhibido el<br />

acceso <strong>de</strong> inversionistas al sector.<br />

Existencia <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Competitividad <strong>de</strong> la<br />

Ca<strong>de</strong>na Cárnica Bovina y <strong>de</strong>l Plan Estratégico<br />

<strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría Colombiana 2019.<br />

En general, existe una institucionalidad para el<br />

fon<strong>de</strong>o <strong>de</strong> recursos, Finagro, ICR, Fondo <strong>de</strong><br />

Estabilización <strong>de</strong> Precios y Agro ingreso seguro<br />

para el sector primario - ICR - y Bancol<strong>de</strong>x<br />

para el sector industrial. Sin embargo, para el<br />

sector primario se evi<strong>de</strong>ncian dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

acceso al crédito, en primer lugar por las<br />

garantías reales que toman un porcentaje muy<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los precios comerciales <strong>de</strong> los<br />

bienes, los plazos no se ajustan a las<br />

condiciones productivas <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría, altas<br />

168


No. VARIABLE DEFINICIÓN ESTADO ACTUAL<br />

tasas <strong>de</strong> interés y <strong>de</strong>mora en la aprobación <strong>de</strong><br />

créditos. A esto se suma una baja utilización <strong>de</strong><br />

instrumentos <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> riesgo en la<br />

actividad.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> consenso con actores y expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Las variables clave presentadas en el cuadro 40 se sometieron a un proceso <strong>de</strong> calificación por<br />

parte <strong>de</strong> expertos y actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, con el fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, mediante métodos<br />

cuantitativos, las variables <strong>de</strong> mayor impacto sobre la competitividad presente y futura <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na, teniendo en cuenta los criterios <strong>de</strong> productividad, costos y calidad. Las variables que<br />

obtuvieron mayores puntajes conforman los factores críticos, que son el insumo principal<br />

para <strong>de</strong>finir las <strong>de</strong>mandas tecnológicas <strong>de</strong> la <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Como resultado <strong>de</strong>l<br />

proceso mencionado, 38 <strong>de</strong> las 47 variables fueron priorizadas como factores críticos (cuadro<br />

41), <strong>de</strong> los cuales 24 son <strong>de</strong> carácter <strong>tecnológico</strong>, 9 <strong>de</strong> carácter no <strong>tecnológico</strong> y 5 involucran<br />

tanto elementos <strong>tecnológico</strong>s como no <strong>tecnológico</strong>s.<br />

Cuadro 41. Factores críticos para la competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina<br />

FACTORES CRÍTICOS TECNOLÓGICOS<br />

1. Adopción <strong>de</strong> la oferta tecnológica disponible para el mejoramiento <strong>de</strong> la alimentación animal.<br />

2. Oferta <strong>de</strong> recurso forrajero <strong>de</strong> alta productividad adaptado a las diferentes ecorregiones<br />

colombianas con potencial gana<strong>de</strong>ro.<br />

3. Estatus sanitario <strong>de</strong>l hato bovino.<br />

4. Adopción <strong>de</strong> tecnología en mejoramiento genético.<br />

5. Oferta <strong>de</strong> recurso genético animal adaptado a las condiciones actuales <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría<br />

colombiana.<br />

6. Adaptabilidad <strong>de</strong> la producción gana<strong>de</strong>ra a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> carnes naturales y<br />

carnes finas.<br />

7. Adaptación <strong>de</strong> las fincas gana<strong>de</strong>ras al cambio climático.<br />

8. Manejo <strong>de</strong>l ganado cebado previo a la faena.<br />

9. Certidumbre y transparencia en la fijación <strong>de</strong> precios <strong>de</strong>l ganado.<br />

10. Actualización tecnológica <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> sacrificio<br />

11. Integración entre los frigoríficos y las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución.<br />

12. Eficiencia operacional y productiva <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> sacrificio<br />

13. Industrialización <strong>de</strong> subproductos.<br />

14. Desarrollo <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> valor agregado por parte <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio.<br />

15. Adopción <strong>de</strong> tecnología para el manejo <strong>de</strong> productos cárnicos por parte <strong>de</strong> los<br />

comercializadores mayoristas.<br />

16. Adopción tecnológica en el manejo <strong>de</strong> productos por parte <strong>de</strong> los expendios tradicionales.<br />

17. Desarrollo empresarial <strong>de</strong> los expendios tradicionales.<br />

169


FACTORES CRÍTICOS TECNOLÓGICOS<br />

18. Diversificación <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> productos cárnicos en los expendios tradicionales.<br />

19. Merca<strong>de</strong>o y promoción <strong>de</strong> consumo por parte <strong>de</strong> los expendios tradicionales.<br />

20. Percepción sobre el impacto <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne en la salud humana.<br />

21. Preferencia <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res por sus atributos intrínsecos frente a productos<br />

sustitutos.<br />

22. Demanda <strong>de</strong> productos cárnicos <strong>de</strong> conveniencia.<br />

23. Demanda <strong>de</strong> productos cárnicos naturales.<br />

24. Mecanismos <strong>de</strong> capacitación en manejo <strong>de</strong> productos cárnicos.<br />

FACTORES CRÍTICOS NO TECNOLÓGICOS<br />

1. Margen <strong>de</strong> rentabilidad <strong>de</strong> la actividad gana<strong>de</strong>ra.<br />

2. Ubicación <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte.<br />

3. Grado <strong>de</strong> intermediación en la comercialización <strong>de</strong> ganado cebado.<br />

4. Desarrollo empresarial <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte.<br />

5. Supervisión y control oficial <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte.<br />

6. Abastecimiento <strong>de</strong> productos cárnicos a la medida <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong>tallista<br />

7. Organización y transparencia <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> carne.<br />

8. Fuentes <strong>de</strong> crédito y financiación para los actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva.<br />

9. Grado <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong>l negocio pecuario bovino<br />

FACTORES CRÍTICOS DE CARÁCTER MIXTO (<strong>tecnológico</strong> y no <strong>tecnológico</strong>)<br />

1. Manejo empresarial <strong>de</strong> la actividad gana<strong>de</strong>ra.<br />

2. Manejo empresarial <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> ganado gordo.<br />

3. Nivel <strong>de</strong> empresarización <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> los distribuidores mayoristas <strong>de</strong> carne.<br />

4. Desarrollo <strong>de</strong> conglomerados.<br />

5. Oferta <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y transferencia <strong>de</strong> tecnología para la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> consenso con actores y expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

3.2. ESCENARIOS DE FUTURO PARA LA CADENA PRODUCTIVA 2019<br />

El análisis prospectivo se concreta en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> escenarios alternativos para la ca<strong>de</strong>na<br />

cárnica bovina en el año 2019 que, <strong>de</strong> acuerdo con la opinión <strong>de</strong> expertos, reflejan distintas<br />

situaciones posibles <strong>de</strong> la misma. Para la construcción <strong>de</strong> los escenarios se partió <strong>de</strong> los<br />

factores críticos <strong>tecnológico</strong>s y no <strong>tecnológico</strong>s <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na i<strong>de</strong>ntificados previamente, y se<br />

procedió a evaluar su previsibilidad futura, entendida como la posibilidad <strong>de</strong> conocer su<br />

comportamiento con cierto grado <strong>de</strong> certeza en el año 2019. Dicha evaluación permitió<br />

clasificar los factores críticos como invariantes, cuando el grado <strong>de</strong> previsibilidad es alto o<br />

170


como incertidumbres críticas cuando es bajo. Como resultado <strong>de</strong>l proceso mencionado se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron 26 incertidumbres críticas y 12 invariantes para la ca<strong>de</strong>na productiva, que se<br />

presentan en el cuadro 42.<br />

Cuadro 42. Incertidumbres críticas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina<br />

INCERTIDUMBRES CRÍTICAS<br />

1. Adopción <strong>de</strong> la oferta tecnológica disponible para el mejoramiento <strong>de</strong> la alimentación animal.<br />

2. Oferta <strong>de</strong> recurso forrajero <strong>de</strong> alta productividad adaptado a las diferentes ecorregiones<br />

colombianas con potencial gana<strong>de</strong>ro.<br />

3. Estatus sanitario <strong>de</strong>l hato bovino.<br />

4. Adopción <strong>de</strong> tecnología en mejoramiento genético.<br />

5. Oferta <strong>de</strong> recurso genético animal adaptado a las condiciones actuales <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría<br />

colombiana.<br />

6. Manejo empresarial <strong>de</strong> la actividad gana<strong>de</strong>ra.<br />

7. Margen <strong>de</strong> rentabilidad <strong>de</strong> la actividad gana<strong>de</strong>ra.<br />

8. Adaptabilidad <strong>de</strong> la producción gana<strong>de</strong>ra a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> carnes naturales y<br />

carnes finas.<br />

9. Adaptación <strong>de</strong> las fincas gana<strong>de</strong>ras al cambio climático.<br />

10. Manejo <strong>de</strong>l ganado cebado previo a la faena.<br />

11. Manejo empresarial <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> ganado gordo.<br />

12. Grado <strong>de</strong> intermediación en la comercialización <strong>de</strong> ganado cebado.<br />

13. Eficiencia operacional y productiva <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> sacrificio<br />

14. Industrialización <strong>de</strong> subproductos.<br />

15. Desarrollo <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> valor agregado por parte <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio.<br />

16. Adopción <strong>de</strong> tecnología para el manejo <strong>de</strong> productos cárnicos por parte <strong>de</strong> los<br />

comercializadores mayoristas.<br />

17. Nivel <strong>de</strong> empresarización <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> los distribuidores mayoristas <strong>de</strong> carne.<br />

18. Abastecimiento <strong>de</strong> productos cárnicos a la medida <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong>tallista<br />

19. Adopción tecnológica en el manejo <strong>de</strong> productos por parte <strong>de</strong> los expendios tradicionales.<br />

20. Desarrollo empresarial <strong>de</strong> los expendios tradicionales.<br />

21. Diversificación <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> productos cárnicos en los expendios tradicionales.<br />

22. Percepción sobre el impacto <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne en la salud humana.<br />

23. Preferencia <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res por sus atributos intrínsecos frente a productos<br />

sustitutos.<br />

24. Demanda <strong>de</strong> productos cárnicos naturales.<br />

25. Organización y transparencia <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> carne.<br />

26. Grado <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong>l negocio pecuario bovino.<br />

INVARIANTES<br />

1. Ubicación <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte.<br />

2. Certidumbre y transparencia en la fijación <strong>de</strong> precios <strong>de</strong>l ganado.<br />

3. Desarrollo empresarial <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte.<br />

171


4. Supervisión y control oficial <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte.<br />

5. Actualización tecnológica <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> sacrificio<br />

6. Integración entre los frigoríficos y las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución.<br />

7. Merca<strong>de</strong>o y promoción <strong>de</strong> consumo por parte <strong>de</strong> los expendios tradicionales.<br />

8. Demanda <strong>de</strong> productos cárnicos <strong>de</strong> conveniencia.<br />

9. Desarrollo <strong>de</strong> conglomerados.<br />

10. Mecanismos <strong>de</strong> capacitación en manejo <strong>de</strong> productos cárnicos. Fuentes <strong>de</strong> crédito y<br />

financiación para los actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva.<br />

11. Oferta <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y transferencia <strong>de</strong> tecnología para la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> consenso con actores y expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Las incertidumbres críticas constituyen un elemento clave para la planeación <strong>de</strong>l futuro, dado<br />

que no se tiene certeza sobre su comportamiento y no se sabe por tanto, cómo será su impacto<br />

sobre la competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Avanzando en el análisis prospectivo, para cada una <strong>de</strong><br />

ellas se construyeron posibles estados futuros, que luego se agruparon en 3 escenarios<br />

factibles para la ca<strong>de</strong>na. Estos escenarios, construidos teniendo en cuenta los temas IAASTD,<br />

se <strong>de</strong>nominan “Cada uno por su lado”, “Carne para todos” y “La gana<strong>de</strong>ría es como es”, y se<br />

presentan a continuación.<br />

3.2.1. Escenario 1. “Cada uno por su lado”<br />

Alimentación animal: La gana<strong>de</strong>ría ha reducido su extensión en 12 millones <strong>de</strong> hectáreas, con<br />

un hato mayor, gracias a mejoras importantes en forrajes, silvopastoreo, rotación <strong>de</strong> potreros<br />

y suplementación. Las políticas públicas han favorecido la implementación <strong>de</strong> forrajes<br />

adaptados y se ha logrado una importante reducción en los costos <strong>de</strong> insumos y fertilizantes.<br />

Sin embargo, la escasa concertación con productores y proveedores <strong>de</strong> bienes y servicios a<br />

nivel regional, se refleja en una baja tasa <strong>de</strong> adopción tecnológica en relación con el recurso<br />

aplicado.<br />

Genética bovina: La institucionalidad ha direccionado recursos a los programas <strong>de</strong><br />

mejoramiento genético, con resultados exitosos. Se han tomado <strong>de</strong>cisiones que han permitido<br />

reducir la variedad <strong>de</strong> cruces unificando los criterios <strong>de</strong> selección y cruzamiento.<br />

Sanidad y bienestar animal: Los programas <strong>de</strong> vacunación contra la aftosa y brucela junto con<br />

la implementación <strong>de</strong> buenas prácticas gana<strong>de</strong>ras -BPG-, han permitido que la carne nacional<br />

tenga acceso a mercados externos. El control en fronteras es exigente y los resultados buenos.<br />

Respecto a otras patologías se evi<strong>de</strong>ncia, en una misma microrregión gana<strong>de</strong>ra, diferencias<br />

importantes en sintomatología y enfermeda<strong>de</strong>s no diagnosticadas por omisión o<br />

<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros que limitan la productividad. Los programas <strong>de</strong> bienestar<br />

animal y los protocolos <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> retiro están suficientemente difundidos y se han<br />

172


involucrado en los sistemas <strong>de</strong> pago por calidad y rendimientos. El transporte tiene avances<br />

técnicos, pero subsiste un volumen importante <strong>de</strong> transporte no formal.<br />

Efectos en el medio ambiente: Las tecnologías en materia <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto<br />

inverna<strong>de</strong>ro –GEI- en la producción pecuaria, no tienen mayor difusión y no hay estadísticas<br />

fiables.<br />

Trazabilidad: El sistema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación bovina tiene una cobertura <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong>l hato.<br />

Formación <strong>de</strong> capital humano: Se ha establecido un currículo para la formación técnica y<br />

administrativa <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros y sus empleados. Se canalizan recursos <strong>de</strong> SENA y entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cooperación técnica para la formación <strong>de</strong> técnicos en carnes. La oferta <strong>de</strong> personal<br />

calificado está acotada por el acceso a recursos <strong>de</strong> cofinanciación pues las empresas no<br />

quieren hacer inversión propia. Los criterios para el análisis <strong>de</strong> costos e indicadores en<br />

software para gana<strong>de</strong>ría se han estandarizado.<br />

Crédito: Los recursos disponibles para crédito no fluyen al sector gana<strong>de</strong>ro en cantida<strong>de</strong>s<br />

importantes, generando baja tasa <strong>de</strong> inversión.<br />

Oferta <strong>de</strong> bienes y servicios para los gana<strong>de</strong>ros: La provisión <strong>de</strong> bienes y servicios para<br />

gana<strong>de</strong>ros tiene cobertura en un 50% <strong>de</strong> las cuencas cárnicas.<br />

Rentabilidad: Los costos <strong>de</strong> insumos, bienes y servicios se han reducido gracias a programas<br />

<strong>de</strong> compras en volúmenes, control a la posición dominante en la industria y reducción <strong>de</strong><br />

aranceles. Los programas <strong>de</strong> compras se apalancan en fusiones y mo<strong>de</strong>los asociativos cuyo<br />

propósito es mejorar en rentabilidad con base en economías <strong>de</strong> escala y control <strong>de</strong> costos,<br />

antes que aumento <strong>de</strong> valor.<br />

Industria frigorífica: Se consolidó y aumentó el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación; le compra directamente<br />

a empresas gana<strong>de</strong>ras y tiene alta participación en la distribución nacional <strong>de</strong> carne. Con lo<br />

anterior se <strong>de</strong>splazó a los colocadores, se disminuyó el número <strong>de</strong> productores gana<strong>de</strong>ros<br />

pequeños y medianos, y elevó el nivel <strong>de</strong> tecnificación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más productores. Los<br />

frigoríficos implementan centrales <strong>de</strong> venta estratégicamente ubicadas, a las que acce<strong>de</strong>n<br />

indistintamente distribuidores y <strong>de</strong>tallistas (carniceros). Con los supermercados, gran<strong>de</strong>s<br />

compañías <strong>de</strong> food service y asociaciones <strong>de</strong> exportadores se establecen contratos <strong>de</strong><br />

suministro periódico y las plantas colocan los productos en los centros <strong>de</strong> acopio y<br />

distribución <strong>de</strong> esas empresas. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria cárnica se ha concentrado en<br />

productos para el food service y en productos <strong>de</strong> conveniencia. Ha crecido el consumo <strong>de</strong><br />

hamburguesas, para cuya producción se <strong>de</strong>stina la mayor parte <strong>de</strong> los cuartos <strong>de</strong>lanteros.<br />

Para el mercado institucional se han <strong>de</strong>sarrollado productos cárnicos estandarizados y<br />

homogenizados en presentación, tamaño y calidad, generando aumento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne<br />

<strong>de</strong> res.<br />

173


Industria <strong>de</strong> subproductos: Las plantas <strong>de</strong> beneficio regionales <strong>de</strong> mayor tamaño implementan<br />

sistemas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> subproductos y establecen empresas procesadoras en el entorno.<br />

Calidad <strong>de</strong> la carne: Se ha logrado estandarizar e implementar en el país un sistema <strong>de</strong><br />

diferenciación <strong>de</strong> cortes por calidad, gracias al cual es posible generar una oferta <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong><br />

calidad garantizada, que facilita la comercialización interna y externa.<br />

Comercialización al <strong>de</strong>tal: Las autorida<strong>de</strong>s han impuesto exigencias para la operación <strong>de</strong> las<br />

carnicerías que abarcan aspectos <strong>de</strong> infraestructura, manejo sanitario y capacitación técnica.<br />

Algunas carnicerías que no han cumplido las normas han cerrado o han cambiado <strong>de</strong> negocio.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención y promoción no ha cambiado y básicamente hay mejoras en<br />

refrigeración<br />

Promoción al consumo: Se han <strong>de</strong>sarrollado campañas orientadas al consumidor que resaltan<br />

las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la producción natural <strong>de</strong> la carne bovina en Colombia y refuerzan los<br />

atributos mejor valorados <strong>de</strong> la carne, pero no hay modificaciones sustantivas en percepción.<br />

El pollo, el cerdo, el pescado <strong>de</strong> cultivo y otras especies, tienen niveles similares <strong>de</strong> aceptación<br />

<strong>de</strong>l consumidor. La comida fuera <strong>de</strong> casa es cada vez más frecuente en la población y los<br />

restaurantes amplían la oferta <strong>de</strong> proteínas para competir en precios y opciones. El país ha<br />

posicionado su carne en mercados externos resaltando las características <strong>de</strong> su producción;<br />

alimentación en base a pastos, baja <strong>de</strong>nsidad por área, buen cuidado <strong>de</strong>l animal, bajo<br />

contenido <strong>de</strong> grasa, excelencia en sabor. Hay proyectos <strong>de</strong> vanguardia que utilizan sistemas<br />

orgánicos <strong>de</strong> fertilización y control sanitario con el aval <strong>de</strong> organismos certificadores<br />

2.2.2. Escenario 2. Carne para todos<br />

Alimentación animal: Las fincas, en su gran mayoría, tienen pasturas mejoradas <strong>de</strong> alta<br />

productividad, resiembran, fertilizan los suelos, rotan técnicamente los potreros, combinan <strong>de</strong><br />

manera óptima cultivos <strong>de</strong> corta rotación, silvopastoreo y suplementación para lograr<br />

mejoras en las relaciones <strong>de</strong> costoeficiencia (ganancia <strong>de</strong> peso y tiempo al sacrificio),<br />

adicionalmente los gana<strong>de</strong>ros realizan prácticas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> forrajes amigables con el<br />

medio ambiente y cuidados <strong>de</strong> los recursos hídricos.<br />

Genética: Los productores han sido capacitados extensivamente en los fundamentos y<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l mejoramiento genético. La selección se basa en criterios <strong>de</strong> reproductores<br />

probados y hembras con pruebas <strong>de</strong> fertilidad encaminadas a respon<strong>de</strong>r a las condiciones <strong>de</strong><br />

mercado. El grado <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> tecnología reproductiva se ha multiplicado por diez en la<br />

última década.<br />

Sanidad y bienestar animal: La implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> bioseguridad en los<br />

laboratorios y la tecnología empleada en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> prevención y control<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s han permitido reducciones en las patologías <strong>de</strong> acuerdo a los ecosistemas.<br />

174


Por su parte los gana<strong>de</strong>ros implementan planes exitosos <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> patologías asociado<br />

a la vacunación y el manejo bajo las indicaciones <strong>de</strong> la autoridad sanitaria que presenta gran<br />

cobertura y calidad en el territorio nacional. El sistema <strong>de</strong> transporte se ha tecnificado y se<br />

reducen las pérdidas y riesgos <strong>de</strong> los animales, a mas <strong>de</strong> ello, las distancias a los frigoríficos se<br />

han reducido pues hay plantas nacionales y regionales en zonas productoras <strong>de</strong> ganado <strong>de</strong><br />

carne.<br />

Empresarización: El uso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación animal, el registro <strong>de</strong> eventos, el cálculo<br />

y comparación <strong>de</strong> indicadores son usados aun en explotaciones pequeñas, gracias al apoyo en<br />

capacitación y financiación a bajo costo. En las fincas se han tecnificado los procesos, los<br />

trabajadores manejan registros. Los gana<strong>de</strong>ros ven sus haciendas como empresas rentables y<br />

sostenibles, asociado a la presencia <strong>de</strong> un variado aporte <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> forrajes,<br />

mecanización, financieros y <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o en las zonas productoras <strong>de</strong> carne. Se establece un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> competencias para el técnico en carnes, el cual incluye aspectos técnicos,<br />

nutricionales, gastronómicos, sanitarios, comerciales. Se extien<strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong>l SENA a través <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> instituciones académicas <strong>de</strong> nivel técnico y<br />

profesional, la oferta <strong>de</strong> técnicos es absorbida por la industria frigorífica, los canales <strong>de</strong><br />

comercialización y la industria gastronómica.<br />

Integración <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na: La ca<strong>de</strong>na trabaja en función <strong>de</strong> mercados segmentados –cortes<br />

finos, cortes para la industria y carnes orgánicas- optimizando la producción y distribuyendo<br />

<strong>de</strong> manera equilibrada el beneficio, gracias a lo cual se logran mejoras pequeñas pero<br />

continuas en la rentabilidad <strong>de</strong> la actividad, enfrentando con éxito la competencia global<br />

especialmente <strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong> MERCOSUR.<br />

Oferta ajustada a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l consumidor: La implementación exitosa <strong>de</strong> cruces <strong>de</strong>l cebú<br />

con razas europeas y criollas, la <strong>investigación</strong> genética aplicada y la adopción tecnológica <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> trazabilidad y bienestar animal, permiten generar una oferta significativa y<br />

constante <strong>de</strong> cortes para mercados <strong>de</strong> alto precio en el exterior y Colombia. El mercado<br />

mundial mantiene un plus <strong>de</strong> precio para la producción natural u orgánica y el país participa<br />

en ese mercado. La <strong>investigación</strong> y adopción tecnológica permite el aprovechamiento <strong>de</strong><br />

cortes <strong>de</strong> menor valor y la masificación <strong>de</strong> nuevos productos en la categoría <strong>de</strong> carnes frescas,<br />

así como precocidas. Se amplía la oferta <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> conveniencia, productos con valor<br />

agregado para el food service y para nichos <strong>de</strong> alto precio. Las clases populares encuentran<br />

productos acor<strong>de</strong>s a su presupuesto y <strong>de</strong> alto valor nutritivo.<br />

Efectos en el medio ambiente: Las emisiones <strong>de</strong> gases por efecto <strong>de</strong> la fertilización <strong>de</strong> suelos<br />

para producir forrajes y la conversión <strong>de</strong>l alimento se reducen, gracias a la aplicación<br />

extensiva <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> punta en la materia. Se optimiza el uso <strong>de</strong>l agua con prácticas <strong>de</strong><br />

recolección, manejo y retención en el suelo y se implementan sistemas <strong>de</strong> alerta en regiones<br />

<strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>terioro. El uso <strong>de</strong> fertilizantes <strong>de</strong> combustibles fósiles se limita y es remplazado<br />

175


por abonos orgánicos. Los sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> carbono se multiplican arrojando un balance positivo<br />

frente a las <strong>de</strong>scargas a la atmósfera <strong>de</strong> CO2, CH4 y N2O.<br />

Comercialización – contratos anticipados: El productor ven<strong>de</strong> directamente los ganados a los<br />

frigoríficos, carnicerías especializadas o supermercados. Los frigoríficos mi<strong>de</strong>n pérdidas por<br />

manejo incorrecto en transporte, y cada parte asume los costos que le correspon<strong>de</strong>. Se<br />

negocian contratos anticipados bajo especificaciones técnicas <strong>de</strong> peso, edad, alimentación, etc.<br />

Se han implementado mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> bonificación por calidad/rendimiento y los gana<strong>de</strong>ros<br />

tienen incrementos reales en su participación en el ingreso total <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Las empresas<br />

frigoríficas atien<strong>de</strong>n directamente los requerimientos <strong>de</strong> las carnicerías, los supermercados, el<br />

food service, la industria <strong>de</strong> alimentos procesados y clientes <strong>de</strong> mercados externos, para lo<br />

cual implementan sistemas logísticos y comerciales sofisticados.<br />

Industria <strong>de</strong> coproductos: Se <strong>de</strong>sarrollan proyectos bajo mecanismos <strong>de</strong> alianzas en<br />

producción y comercialización entre un número muy importante <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> beneficio. Son<br />

proyectos <strong>de</strong> productos intermedios para industria química, farmacéutica, cosmética y<br />

marroquinera entre otras<br />

Comercialización al <strong>de</strong>tal: Las carnicerías con el apoyo <strong>de</strong> la industria frigorífica, las cámaras<br />

<strong>de</strong> comercio y otras asociaciones han implementado en un alto porcentaje <strong>de</strong> expendios<br />

programas <strong>de</strong> buenas prácticas <strong>de</strong> higiene, han capacitado al personal, han adoptado<br />

tecnología en sistemas <strong>de</strong> pago, software <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> venta, control <strong>de</strong> costos e inventarios y<br />

sistemas <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> calidad al usuario<br />

Promoción al consumo: La <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> la comunidad científica se ha actualizado y se<br />

compendian <strong>de</strong> manera clara los beneficios y problemas relativos al consumo <strong>de</strong> carne según<br />

grupos etáreos en diferentes países y <strong>de</strong> manera particular en Colombia. El consumidor y la<br />

comunidad médica han tenido mejor y más frecuente información sobre las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

carne bovina, gracias a campañas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> consumo. Las propieda<strong>de</strong>s nutracéuticas<br />

en nuevos productos con base en carne bovina han permitido retomar segmentos <strong>de</strong> la<br />

población que habían reducido su consumo y conquistar otros segmentos. La carne <strong>de</strong> res se<br />

mantiene como primera preferencia <strong>de</strong> las familias y sube en la población infantil apoyada en<br />

mejoras en calidad, mayor competitividad, <strong>de</strong>sarrollo industrial y comercial y promoción <strong>de</strong><br />

consumo. Se exportan anualmente 15.000 toneladas <strong>de</strong> carne orgánica certificada,<br />

proveniente <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>rías medianas y pequeñas en las zonas centro y norte <strong>de</strong>l país. El<br />

mercado nacional está <strong>de</strong>mandando volúmenes similares y se <strong>de</strong>sarrollan proyectos<br />

asociativos con apoyo institucional. Los gana<strong>de</strong>ros han encontrado en estos sistemas <strong>de</strong><br />

producción una actividad rentable, sostenible, amigable con el medio ambiente y socialmente<br />

responsable.<br />

176


3.2.3. Escenario 3: La gana<strong>de</strong>ría es como es<br />

Alimentación animal: El área en pasturas mejoradas ha aumentado en 50%, pero en cada<br />

microrregión se manejan múltiples varieda<strong>de</strong>s con diferencias importantes <strong>de</strong> productividad.<br />

La fertilización sigue teniendo poco uso, dados los altos costos <strong>de</strong> las materias primas. Hay<br />

servicios <strong>de</strong> producción in situ <strong>de</strong> silo y suministro <strong>de</strong> heno pero el mo<strong>de</strong>lo tiene baja<br />

cobertura. Los servicios gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> alimentación se prestan en cantida<strong>de</strong>s limitadas y el<br />

costo <strong>de</strong> la maquinaria limita su masificación.<br />

Sanidad y bienestar animal: Se presentan periódicamente episodios <strong>de</strong> aftosa que restringen el<br />

acceso a mercados externos. Las enfermeda<strong>de</strong>s reproductivas tienen menor inci<strong>de</strong>ncia en<br />

productividad pero la morbilidad por otras patologías tiene mejoras mo<strong>de</strong>stas. En materia <strong>de</strong><br />

BPG y bienestar animal las mejoras se limitan al control <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> retiro y al manejo en<br />

corrales en plantas <strong>de</strong> sacrificio, el transporte no ha podido or<strong>de</strong>narse pues hay<br />

incompatibilidad entre las exigencias <strong>de</strong> la reglamentación y la rentabilidad sobre la inversión<br />

para los transportadores.<br />

Genética bovina: Las razas criollas han <strong>de</strong>saparecido. Se ha concentrado la producción en<br />

razas cebuínas y cruces <strong>de</strong> estas con un número reducido <strong>de</strong> razas Bos taurus. Los centros <strong>de</strong><br />

transferencia y los sistemas <strong>de</strong> monitoreo reproductivo solo se emplean en gran<strong>de</strong>s<br />

explotaciones.<br />

Empresarización: Se mantiene una gana<strong>de</strong>ría poco profesional tanto en pequeñas fincas como<br />

en latifundios. La escolaridad y capacitación <strong>de</strong> los trabajadores en las fincas ha tenido<br />

mejoras con diferentes grados entre regiones. No hay correlación entre oferta y <strong>de</strong>manda en<br />

nichos <strong>de</strong> alto valor. Se observa un <strong>de</strong>splazamiento creciente <strong>de</strong> la actividad gana<strong>de</strong>ra por los<br />

cultivos permanentes ocupando las mejores tierras en ubicación y calidad <strong>de</strong> los suelos.<br />

Rentabilidad: La rentabilidad empeora por baja competitividad frente a sustitutos y mejoras<br />

mo<strong>de</strong>stas en reducción <strong>de</strong> costos. La edad promedio al sacrificio no ha tenido una reducción<br />

significativa, la explotación extensiva sigue siendo la <strong>de</strong> mayor uso, las ineficiencias y uso<br />

irracional <strong>de</strong> recursos naturales, así como la baja inversión ocasiona que un número<br />

importante <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros salgan <strong>de</strong>l negocio.<br />

Calidad <strong>de</strong> la carne: La producción <strong>de</strong> carnes <strong>de</strong> alta calidad es baja por lo cual hay<br />

incumplimiento en los <strong>de</strong>spachos a mercados <strong>de</strong> alto precio. La carne orgánica tiene un<br />

diferencial mo<strong>de</strong>sto <strong>de</strong> precio frente a la carne estándar y los costos <strong>de</strong> certificación hacen<br />

poco atractivo este segmento, por lo cual un mercado que parecía promisorio no logró<br />

impactar los sistemas <strong>de</strong> producción tradicional.<br />

Medio ambiente: Los mayores avances en materia <strong>de</strong> manejo medioambiental están en el<br />

cuidado <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> agua y la <strong>de</strong>forestación; en este sentido la gana<strong>de</strong>ría es más<br />

177


cuidadosa <strong>de</strong> la protección y siembra <strong>de</strong> árboles, <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> fertilizantes, estiércol y<br />

lixiviados. La mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> árboles y arbustos reduce el estrés calórico <strong>de</strong> los animales.<br />

Comercialización: Hay una segmentación <strong>de</strong> mercados y especialización <strong>de</strong> los procesadores y<br />

canales <strong>de</strong> distribución. Una parte importante <strong>de</strong> los intermediarios ha <strong>de</strong>saparecido, muchos<br />

se han convertido en agentes <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> los supermercados y frigoríficos, en tanto que<br />

otros se han empresarizado y atien<strong>de</strong>n el food service con infraestructura logística.<br />

Industria frigorífica: Los frigoríficos han implementado tecnología en proceso y empaques<br />

para exten<strong>de</strong>r la vida en cortes porcionados y han montado infraestructura para la<br />

producción <strong>de</strong> embutidos, distribuyendo estas líneas <strong>de</strong> producto en el canal tradicional <strong>de</strong><br />

carnicerías y tiendas. También implementan tecnologías básicas en manejo <strong>de</strong> contenido<br />

ruminal y algunas plantas <strong>de</strong> beneficio se alían para implementar en conjunto curtiembres, en<br />

tanto que los restantes subproductos siguen siendo adquiridos por pequeños y medianos<br />

comerciantes que hacen procesos intermedios. Los esquemas <strong>de</strong> maquila y venta directa<br />

coexisten, en el primer caso, empresas comercializadoras compran ganado, contratan<br />

servicios en los frigoríficos, almacenan en instalaciones propias y atien<strong>de</strong>n al canal <strong>de</strong><br />

distribución minorista (carnicerías), en el que compiten con los frigoríficos comercializadores.<br />

La profesionalización <strong>de</strong>l oficio es baja; las gran<strong>de</strong>s ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> supermercados y la industria<br />

<strong>de</strong>sarrollan programas <strong>de</strong> formación propios, el SENA no incrementa los cupos en sus cursos y<br />

no hay avances importantes en capacitación. Los avances se dan por tecnologías duras.<br />

Comercialización: La mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> las famas es lenta, ha habido aplazamientos al<br />

cumplimiento <strong>de</strong> normas en materia <strong>de</strong> refrigeración, almacenamiento y manejo <strong>de</strong><br />

productos. Las autorida<strong>de</strong>s no tienen recursos suficientes para ejercer control en el<br />

transporte y expendio <strong>de</strong> carnes. La trazabilidad <strong>de</strong> productos es muy limitada y los procesos<br />

<strong>de</strong> maduración ocupan porciones limitadas <strong>de</strong>l mercado.<br />

Consumo: La percepción sobre efectos en la salud empeora <strong>de</strong>bido a la multiplicidad <strong>de</strong><br />

publicaciones en internet <strong>de</strong> poca credibilidad científica pero amplia divulgación y una actitud<br />

pasiva <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. El consumo <strong>de</strong> cerdo ha crecido gracias a una inversión<br />

continuada en promoción y a mejoras en competitividad <strong>de</strong> la oferta. El mapa perceptivo ha<br />

cambiado, pues en algunos aspectos en que la carne <strong>de</strong> res era mejor valorada que el cerdo ha<br />

habido <strong>de</strong>smejoras. La producción orgánica ha ofrecido una oportunidad a pequeños<br />

productores que no compiten en las nuevas condiciones <strong>de</strong> competitividad <strong>de</strong> la industria, se<br />

li<strong>de</strong>ra la producción para el mercado <strong>de</strong> los países andinos que alcanza un volumen<br />

interesante y al cual se logra acce<strong>de</strong>r con menores dificulta<strong>de</strong>s.<br />

178


3.3. BASES PARA LA DEFINICIÓN DE LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN Y<br />

DESARROLLO TECNOLÓGICO CON VISISÓN PROSPECTIVA<br />

Las <strong>de</strong>mandas tecnológicas presentadas en la <strong>agenda</strong>, son el resultado <strong>de</strong> la agrupación <strong>de</strong><br />

factores críticos <strong>de</strong>finidos para la ca<strong>de</strong>na, que se realizó, por una parte, <strong>de</strong>bido a la abundancia<br />

<strong>de</strong> estos últimos, y adicionalmente, con el fin <strong>de</strong> direccionar la <strong>agenda</strong> en torno a una serie <strong>de</strong><br />

enunciados que representaran las gran<strong>de</strong>s brechas tecnológicas que impi<strong>de</strong>n el logro <strong>de</strong> una<br />

ca<strong>de</strong>na competitiva para los tres productos priorizados. Lo anterior se realizó mediante varias<br />

mesas <strong>de</strong> trabajo con expertos en <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> CORPOICA y FEDEGÁN, en las que se<br />

agruparon los factores críticos y se <strong>de</strong>finió la nemotecnia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas tecnológicas.<br />

Como resultado <strong>de</strong>l proceso señalado se establecieron 15 <strong>de</strong>mandas tecnológicas (cuadro 43):<br />

Los factores críticos <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> productores primarios se agruparon en 4 <strong>de</strong>mandas que<br />

recogen los factores relacionados con alimentación animal, manejo <strong>de</strong> forrajes, sanidad,<br />

manejo reproductivo, mejoramiento genético, problemática ambiental relacionada al cambio<br />

climático, y transferencia <strong>de</strong> tecnología. El mantenimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la carne en el<br />

manejo <strong>de</strong> ganado previo a la faena, es una <strong>de</strong>manda que recoge los factores críticos asociados<br />

a la problemática <strong>de</strong> la comercialización <strong>de</strong>l ganado en pie. Las siguientes <strong>de</strong>mandas son<br />

transversales en la medida en que agrupan factores críticos <strong>de</strong> diferentes eslabones, como las<br />

plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte, los distribuidores mayoristas y minoristas <strong>de</strong> carne, los<br />

consumidores, e incluso los productores primarios.<br />

Para la formulación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas no tecnológicas se realizó un proceso similar al <strong>de</strong>scrito<br />

previamente, dando como resultado 9 enunciados, presentados en el cuadro 43.<br />

Cuadro 43. Demandas tecnológicas y no tecnológicas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina<br />

Demandas tecnológicas Demandas no tecnológicas<br />

1. Reducción <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> sacrificio a 24 meses.<br />

2. Mejoramiento <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> terneros para la<br />

producción <strong>de</strong> carne.<br />

3. Opciones tecnológicas para adaptar los sistemas<br />

gana<strong>de</strong>ros a los efectos potenciales <strong>de</strong>l cambio<br />

climático y mitigar las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto<br />

inverna<strong>de</strong>ro (GEI).<br />

4. Estrategias eficientes para la transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología a los productores primarios.<br />

5. Mantenimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la carne en el manejo<br />

<strong>de</strong> ganado previo a la faena.<br />

6. Industrialización y comercialización <strong>de</strong> subproductos<br />

y <strong>de</strong>rivados.<br />

1. Empresarización <strong>de</strong> los productores<br />

primarios.<br />

2. Formalizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

comercialización <strong>de</strong> ganado y<br />

distribución mayorista y minorista <strong>de</strong><br />

carne.<br />

3. Viabilizar la certificación <strong>de</strong> procesos,<br />

calida<strong>de</strong>s, por parte <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

especializadas (Certificadoras), para<br />

dar cumplimiento al Decreto<br />

1.500/2007.<br />

4. Fomento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne bovina.<br />

5. Organización y transparencia en el<br />

179


Demandas tecnológicas Demandas no tecnológicas<br />

7. Sistemas <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong> carne.<br />

8. Preparación <strong>de</strong> capital humano para el manejo<br />

técnico y la estandarización <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> la carne a<br />

lo largo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

9. Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> distribución y venta <strong>de</strong><br />

carne a nivel regional, bajo criterios <strong>de</strong> calidad.<br />

10. Diversificación <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> productos cárnicos<br />

para generar aumentos <strong>de</strong> consumo.<br />

11. Fortalecimiento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne bovina a<br />

partir <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> en salud y nutrición<br />

humana.<br />

12. Definición <strong>de</strong> mercados objetivo para carnes<br />

colombianas <strong>de</strong> alto valor.<br />

13. Desarrollo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocio para la producción<br />

<strong>de</strong> carne orgánica y natural para Colombia.<br />

14. Clasificación <strong>de</strong> carnes por calidad y estandarización<br />

<strong>de</strong> cortes para el consumidor.<br />

15. Desarrollo <strong>de</strong> conglomerados.<br />

mercado <strong>de</strong> productos cárnicos.<br />

Creación <strong>de</strong> un clima <strong>de</strong> confianza para<br />

la inversión en la producción y<br />

transformación pecuaria bovina.<br />

6. Transferencia efectiva <strong>de</strong> tecnología<br />

para la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina e<br />

incorporación <strong>de</strong> la innovación en el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> nacional.<br />

7. Creación <strong>de</strong> un clima <strong>de</strong> confianza para<br />

la inversión en la producción y<br />

transformación pecuaria bovina.<br />

8. Suficiencia y estructura a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

crédito para los actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

9. Oferta suficiente <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> apoyo<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> consenso con actores y expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

4. DEFINICIÓN DE LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO DE LA CADENA CÁRNICA BOVINA<br />

La formulación <strong>de</strong> la <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> para la ca<strong>de</strong>na cárnica<br />

bovina colombiana constituye el objetivo final <strong>de</strong> este estudio. Es resultado <strong>de</strong> la concreción<br />

<strong>de</strong> los factores críticos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, y <strong>de</strong> las brechas <strong>de</strong>tectadas frente a los países lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l<br />

sector - en materia <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong>, y a nivel institucional y<br />

organizacional -, en un conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas tecnológicas y no tecnológicas, que <strong>de</strong>berán ser<br />

solucionadas como condición para el mejoramiento <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong>l mismo. En este<br />

capítulo se incluyen los principales antece<strong>de</strong>ntes para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la presente <strong>agenda</strong>, el<br />

estado actual <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na y el escenario apuesta para el año 2019, y finalmente, la <strong>agenda</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> con sus lineamientos <strong>tecnológico</strong>s y no <strong>tecnológico</strong>s.<br />

180


4.1. ANTECEDENTES PARA LA DEFINICIÓN DE LA AGENDA<br />

En esta sección se presentan los planes más recientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva<br />

que han planteado estrategias para superar los problemas actuales y metas conducentes al<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong> la misma. Estos trabajos han sido elaborados por<br />

instituciones lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, con la participación <strong>de</strong> distintos actores y procesos amplios<br />

<strong>de</strong> análisis, discusión, consenso y diseño e implementación <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> seguimiento y<br />

control <strong>de</strong> ejecución.<br />

Entre los estudios relevantes se encuentran: El Acuerdo <strong>de</strong> Competitividad <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na<br />

Cárnica Bovina, el Plan Estratégico <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría Colombiana 2019 (PEGA 2019) y el Plan<br />

<strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización Tecnológica <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría Colombiana, realizado por CORPOICA entre<br />

1997 y 2002.<br />

4.1.1. El Acuerdo <strong>de</strong> Competitividad <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na Cárnica bovina 45<br />

Sobre la base <strong>de</strong> la concertación entre los sectores público y privado –y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este último<br />

entre los actores que representan los eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na agroalimentaria <strong>de</strong> la carne<br />

bovina–, el Acuerdo <strong>de</strong> Competitividad busca i<strong>de</strong>ntificar las áreas o temas estratégicos sobre<br />

los cuales se <strong>de</strong>berán a<strong>de</strong>lantar acciones específicas y <strong>de</strong>finir la prioridad <strong>de</strong> dichas acciones<br />

para los próximos 10 años, encaminadas a superar las limitantes o a reforzar las ventajas y<br />

fortalezas y mejorar la competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina (CCB). También busca<br />

incrementar el consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res por habitante, que ha <strong>de</strong>scendido mientras que los<br />

consumos <strong>de</strong> pollo y cerdo han aumentado en forma importante.<br />

Para alcanzar la Visión a 10 años se establecieron las siguientes metas para cada uno <strong>de</strong> los<br />

eslabones.<br />

Producción primaria<br />

• Construcción <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información sobre costos <strong>de</strong> producción a nivel nacional y<br />

regional.<br />

• Continuar con la erradicación <strong>de</strong> la aftosa, la brucelosis y otras patologías que pue<strong>de</strong>n<br />

poner en peligro el hato nacional y restringir el comercio internacional <strong>de</strong> la carne.<br />

• Definición <strong>de</strong> zonas prioritarias para las acciones <strong>de</strong> mejoramiento competitivo, en las que<br />

se establezcan conglomerados gana<strong>de</strong>ros<br />

• Mejoramiento <strong>de</strong> los sistemas y condiciones <strong>de</strong> financiamiento<br />

45 Al cierre <strong>de</strong> esta edición se estaba realizando una evaluación <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Competitividad <strong>de</strong> la CCB con miras a<br />

introducirle cambios.<br />

181


Comercialización y movilización <strong>de</strong> ganado<br />

• Ampliar y profundizar los esquemas mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong>l ganado,<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y trazabilidad <strong>de</strong>l ganado.<br />

• Diseño y estructuración <strong>de</strong> una estrategia exportadora basada en alianzas estratégicas<br />

horizontales y verticales.<br />

• Racionalización y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> ganado en píe, haciendo énfasis en el<br />

transporte en frío.<br />

Sacrificio y producción <strong>de</strong> carne<br />

• Mo<strong>de</strong>rnización y regionalización <strong>de</strong>l sacrificio <strong>de</strong> ganado.<br />

• Mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> salubridad y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l ambiente.<br />

• Ampliar y profundizar el Desarrollo <strong>de</strong> nuevas presentaciones, cortes y formas <strong>de</strong><br />

empaque, que faciliten la comercialización <strong>de</strong> carne.<br />

Transformación industrial y la comercialización final <strong>de</strong> la carne bovina<br />

• Mejoramiento <strong>de</strong> la comercialización final <strong>de</strong> la carne y sus <strong>de</strong>rivados.<br />

Acciones <strong>de</strong> carácter general<br />

• Fortalecimiento institucional mediante la difusión y aplicación <strong>de</strong> las estrategias<br />

competitivas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, especialmente en los niveles regionales y locales.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información para la ca<strong>de</strong>na.<br />

• La seguridad en las zonas <strong>de</strong> producción, aspecto que afecta <strong>de</strong> manera ostensible su<br />

capacidad competitiva, <strong>de</strong> la producción primaria.<br />

4.1.2. Plan estratégico <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría colombiana, Pega 2019<br />

El objetivo <strong>de</strong> este plan, formulado conceptualmente por la Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong><br />

Gana<strong>de</strong>ros -FEDEGÁN, en coordinación con el MADR, es el <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizar la gana<strong>de</strong>ría,<br />

haciéndola rentable, solidaria y socialmente responsable, <strong>de</strong> tal manera que le permita<br />

satisfacer los mercados internos y enfrentar los mercados externos <strong>de</strong> manera competitiva.<br />

El PEGA contempla una serie <strong>de</strong> estrategias para impulsar la tecnificación, cubriendo no solo<br />

los aspectos inherentes <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong> la producción, si no también otros como el<br />

mejoramiento económico y social <strong>de</strong>l sector rural en general y <strong>de</strong>l pecuario bovino en<br />

particular, una producción limpia, combinada con practicas silvopastoriles que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

182


mejorar la productividad, son un instrumento para controlar las emisiones <strong>de</strong> gas carbónico y<br />

ayudar a controlar el efecto inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Pilares Estratégicos<br />

Los fundamentos, las gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> acción y las estrategias <strong>de</strong>l PEGA, se han planteado en<br />

términos <strong>de</strong> la competitividad, la sostenibilidad y la responsabilidad social, como estrategias<br />

articuladoras (cuadro 44).<br />

ARTICULADORES<br />

ESTRATEGICOS<br />

COMPETITIVIDAD<br />

SOSTENIBILIDAD<br />

Cuadro 44. Pilares estratégicos, PEGA 2019<br />

PILARES<br />

ESTRATEGICOS<br />

Cultura <strong>de</strong> la<br />

Innovación y <strong>de</strong>l<br />

Conocimiento<br />

Salud Animal,<br />

Inocuidad y<br />

Bienestar<br />

Productividad,<br />

sostenibilidad y<br />

rentabilidad <strong>de</strong> las<br />

empresas<br />

gana<strong>de</strong>ras<br />

Integración <strong>de</strong><br />

actores <strong>de</strong> las<br />

ca<strong>de</strong>nas<br />

productivas<br />

ESTRATEGIAS<br />

• Promover el uso <strong>de</strong> TIC´s<br />

• Generación <strong>de</strong> información y divulgación <strong>de</strong><br />

conocimiento<br />

• Premio Nacional <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría<br />

• Erradicación enfermeda<strong>de</strong>s sujetas a programas <strong>de</strong><br />

control oficial<br />

• Erradicación enfermeda<strong>de</strong>s NO sujetas a programas<br />

<strong>de</strong> control<br />

• Sistema nacional <strong>de</strong> movilización y comercialización<br />

<strong>de</strong> animales vivos<br />

• ASISTEGAN (Núcleos <strong>de</strong> asistencia técnica)<br />

• Formación <strong>de</strong> capital humano<br />

• Círculos <strong>de</strong> Excelencia<br />

• Giras Técnicas<br />

• Proyectos <strong>de</strong> Empresarización<br />

• Formación por competencias<br />

• Financiamiento<br />

• Mejoramiento Genético<br />

• Mecanización<br />

• ALMAGAN (almacenes <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> insumos y<br />

servicios)<br />

• Mo<strong>de</strong>lo regional <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> sacrificio<br />

• CEDIGAN (centros <strong>de</strong> distribución carne <strong>de</strong> res)<br />

• Puntos <strong>de</strong> venta carne <strong>de</strong> res<br />

• Sello <strong>de</strong> calidad (promover atributos <strong>de</strong><br />

diferenciación <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res)<br />

• Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frio para la comercialización <strong>de</strong> leche fresca<br />

• Promover inversión en el eslabón industrial <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na láctea<br />

• Formalización <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na láctea<br />

• Proyecto asistencial para comercialización nacional<br />

<strong>de</strong> lácteos<br />

• SINIGAN (trazabilidad)<br />

• BURSAGAN<br />

• Proyecto GEF Convenio CAR Promoción <strong>de</strong> Buenas<br />

Prácticas ambientales<br />

183


ARTICULADORES<br />

ESTRATEGICOS<br />

RESPONSABILIDAD<br />

SOCIAL<br />

PILARES<br />

ESTRATEGICOS<br />

Excelencia<br />

Operacional<br />

Fortalecimiento<br />

gremial<br />

ESTRATEGIAS<br />

• Conectividad Gana<strong>de</strong>ra<br />

• Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad FEDEGÁN - FNG – FEP<br />

• FUNDAGAN<br />

• Fortalecimiento <strong>de</strong> organizaciones gana<strong>de</strong>ras<br />

• Convenio alfabetización Mineducación<br />

Fuente: FEDEGÁN, 2006 (a).<br />

4.1.3. Plan <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización Tecnológica <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría Bovina Colombiana<br />

El Plan <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización Tecnológica <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría Bovina Colombiana se concibió como<br />

una nueva manera <strong>de</strong> abordar, ejecutar y proyectar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> para la gana<strong>de</strong>ría<br />

bovina en Colombia. El Plan, <strong>de</strong>sarrollado en una primera fase en el trópico bajo colombiano<br />

entre los años 1997-2000 y en una segunda fase en el trópico alto colombiano durante los<br />

años 2001-2002, ante un señalamiento claro <strong>de</strong>l gobierno nacional y como una necesidad<br />

explicita <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizar los sistemas <strong>de</strong> producción y empresa gana<strong>de</strong>ras en el marco <strong>de</strong> los<br />

nuevos contextos <strong>de</strong> globalización, competitividad y sostenibilidad, se estructuró como un<br />

consorcio entre el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, el gremio cúpula <strong>de</strong>l sector gana<strong>de</strong>ro FEDEGÁN,<br />

COLCIENCIAS y CORPOICA como ejecutor.<br />

Estrategia y objetivos<br />

De manera global, el Plan tuvo como objetivo, contribuir a la mo<strong>de</strong>rnización tecnológica <strong>de</strong> la<br />

gana<strong>de</strong>ría bovina Colombiana como un instrumento para mejorar la competitividad <strong>de</strong> la<br />

producción nacional <strong>de</strong> carne y leche en los mercados domésticos e internacionales, a través<br />

<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, transferencia y merca<strong>de</strong>o <strong>de</strong> tecnología, orientados a generar<br />

alternativas tecnológicas que permitan optimizar la producción, mejorar la calidad <strong>de</strong> los<br />

productos, incrementar la rentabilidad, la sostenibilidad, y mejorar la eficiencia y la calidad <strong>de</strong><br />

la gestión, en los diferentes eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva.<br />

Dentro <strong>de</strong> los objetivos específicos se encontraban los siguientes: diseñar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo gana<strong>de</strong>ro regional, mejorar los índices reproductivos y <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carne y<br />

leche, reducir el efecto <strong>de</strong> la estacionalidad <strong>de</strong> la oferta forrajera, mejorar el plan nutricional<br />

<strong>de</strong> animales en sus fases <strong>de</strong> producción y fortalecer la gestión tecnológica, mediante<br />

estrategias <strong>de</strong> capacitación y formación participativa con productores.<br />

Áreas temáticas y focalización<br />

Las tecnologías generadas y aplicadas en el Plan se proyectaron a partir <strong>de</strong> áreas temáticas<br />

fundamentales para los sistemas <strong>de</strong> producción: escenarios biofísicos y socioeconómicos <strong>de</strong> la<br />

gana<strong>de</strong>ría colombiana, planos nutricionales acor<strong>de</strong>s con la disponibilidad regional <strong>de</strong><br />

184


productos y subproductos alimenticios, las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los recursos genéticos animales<br />

adaptados a las condiciones <strong>de</strong>l trópico, estrategias <strong>de</strong> prevención y control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

en bovinos y trasferencia <strong>de</strong> tecnología.<br />

El trópico bajo se <strong>de</strong>finió como una <strong>de</strong> las zonas geográficas <strong>de</strong> mayor importancia en relación<br />

con la producción <strong>de</strong> carne y leche <strong>de</strong>l país, ya que en esta zona se encuentra ubicada la mayor<br />

parte <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría bovina colombiana. Los diferentes proyectos se <strong>de</strong>sarrollaron en las<br />

regiones Caribe, Valles interandinos, Orinoquía y Amazonía.<br />

La caracterizaron biofísica basada en información secundaria (cartográfica, estadística,<br />

documental, etc.) permitió establecer una microregionalización fundamentada en criterios<br />

físicos y bióticos, a partir <strong>de</strong> la cobertura y uso actual <strong>de</strong> la tierra a escala 1:500.000 y en la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción bovina para cada uno <strong>de</strong> estos escenarios<br />

biofísicos en diez microrregiones <strong>de</strong> la Región Caribe, siete <strong>de</strong> los Valles Interandinos, cuatro<br />

<strong>de</strong> la Orinoquía y una en la Amazonía. De otra parte la caracterización tecnológica <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> producción bovina se realizó en las 22 microrregiones <strong>de</strong>l Plan.<br />

Resumen <strong>de</strong> resultados<br />

A través <strong>de</strong>l PLAN se contribuyó a mejorar el nivel <strong>de</strong> competitividad <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> carne y <strong>de</strong> leche bovina. Para el mejoramiento <strong>de</strong> los índices reproductivos y<br />

productivos, el aumento en la rentabilidad <strong>de</strong> las explotaciones y mejoramiento en la calidad<br />

<strong>de</strong> los productos se <strong>de</strong>sarrollaron las siguientes investigaciones:<br />

• Utilización <strong>de</strong> bovinos adaptados a las condiciones <strong>de</strong>l trópico, y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> planes<br />

estratégicos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l recurso animal a nivel <strong>de</strong> finca.<br />

• Producción <strong>de</strong> forrajes basados en gramíneas, leguminosas, arbóreas y forrajes<br />

conservados en forma sostenida durante el verano y el uso <strong>de</strong> planos nutricionales a<br />

partir <strong>de</strong> residuos y subproductos agroindustriales disponibles, ajustados a las diferentes<br />

fases <strong>de</strong> producción y épocas <strong>de</strong>l año.<br />

• El fortalecimiento <strong>de</strong> la gestión tecnológica financiera, <strong>de</strong> mercados y <strong>de</strong> recursos<br />

humanos a nivel <strong>de</strong> las empresas gana<strong>de</strong>ras a través <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> Capacitación,<br />

formación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> mejoramiento empresarial y participación <strong>de</strong>l productor y <strong>de</strong><br />

otros agentes en la ca<strong>de</strong>na productiva en el sistema <strong>de</strong> innovación tecnológica nacional.<br />

• Con el manejo estratégico <strong>de</strong> las asociaciones gramíneas-leguminosas (Brachiaria<br />

<strong>de</strong>cumbens, Arachis pintoi y kudzu) en condiciones <strong>de</strong>l Pie<strong>de</strong>monte llanero, la ganancia <strong>de</strong><br />

peso por unidad animal pasó <strong>de</strong> 287 a 480 g./animal/día, se incremento hasta en 84%<br />

mas la producción <strong>de</strong> carne por unidad <strong>de</strong> superficie y las tasas <strong>de</strong> preñes pasaron <strong>de</strong> 25 a<br />

65%. La incorporación <strong>de</strong> nuevas especies forrajeras con sistemas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l pastoreo<br />

más eficientes presentó aumentos <strong>de</strong> peso adicionales hasta <strong>de</strong> un 52% en condiciones <strong>de</strong>l<br />

bajo Cauca.<br />

185


• La utilización <strong>de</strong> nuevos materiales forrajeros tolerantes al mión <strong>de</strong> los pastos y a la<br />

sequía permitieron incrementos hasta <strong>de</strong>l 25% más <strong>de</strong> carne por unidad <strong>de</strong> área y el<br />

asocio <strong>de</strong> Clitoria ternatea con panicum maximun redujeron en un 30% los costos en la<br />

fertilización nitrogenada.<br />

• La utilización <strong>de</strong> nuevos cultivos forrajeros en los diferentes agroecosistemas gana<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong> las regiones Caribe, Pie<strong>de</strong>monte <strong>de</strong> la Orinoquía y valles interandinos, como sorgo,<br />

millo, caña y maíces precoces, redujeron los costos (hasta en un 27%) <strong>de</strong> la alimentación<br />

<strong>de</strong> los animales durante las épocas <strong>de</strong> verano, mantuvieron y en muchos casos<br />

aumentaron los niveles <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> leche durante esta época. Estos nuevos<br />

materiales en todos los casos mostraron ser más productivos (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un 20 hasta un 150<br />

%) que las especies comúnmente utilizadas por los gana<strong>de</strong>ros.<br />

• La suplementación alimenticia <strong>de</strong> vacas con frutos <strong>de</strong> algarrobillo y trupillo permitió<br />

aumentar hasta en un 65 y 11.4% la producción láctea respectivamente y en 22% la<br />

ganancia <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> los terneros amamantados con vacas que consumieron dietas que<br />

contienen estos frutos. La utilización <strong>de</strong> árboles forrajeros como Leucanea, Gliricidia<br />

sepium y Guazuma ulmifolia en diferentes arreglos silvopastoriles aumentaron los niveles<br />

<strong>de</strong> producción (52%) y calidad <strong>de</strong> la leche bajo condiciones <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Sinú en la región<br />

Caribe.<br />

• Otros suplementos basados en el uso <strong>de</strong> subproductos como la torta <strong>de</strong> algodón, la harina<br />

<strong>de</strong> arroz, aceite <strong>de</strong> palma, pollinaza, melaza, entre otros aumentaron hasta en un 30% la<br />

producción láctea y redujeron hasta en 64% los costos unitarios <strong>de</strong> producción.<br />

• Los <strong>de</strong>sarrollos <strong>tecnológico</strong>s que se implementaron en las áreas temáticas <strong>de</strong><br />

alimentación, salud y mejoramiento animal tuvieron un arrastre positivo sobre los<br />

procesos <strong>de</strong> transformación, calidad y consumo <strong>de</strong> carne y leche. De esta manera, las<br />

estrategias tecnológicas permitieron obtener leche <strong>de</strong> mejor calidad microbiológica y con<br />

niveles <strong>de</strong> lactosa, caseína y ácidos grasos ajustados a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong><br />

leche entera o a los requerimientos <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rivados lácteos, que satisfacen<br />

las expectativas <strong>de</strong> un mercado cada vez más segmentado y diferenciado, y carne con<br />

menores niveles <strong>de</strong> grasa, mediante el sacrificio <strong>de</strong> animales <strong>de</strong> menor edad con un peso<br />

corporal requerido para los nuevos sistemas <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> carnes y canales.<br />

• Igualmente el PLAN privilegió tecnologías que permiten la producción <strong>de</strong> carnes orgánicas<br />

con “Sello Ver<strong>de</strong>”, cuyos patrones <strong>de</strong> ácidos grasos poliinsaturados reducen los problemas<br />

cardiovasculares en los consumidores, Para ello se han i<strong>de</strong>ntificaron seis <strong>de</strong> los<br />

principales nichos agroecológicos <strong>de</strong>l trópico Colombiano que cuentan con las mayores<br />

ventajas comparativas y competitivas para la producción <strong>de</strong> canales y carnes <strong>de</strong> alta<br />

calidad.<br />

186


• El manejo estratégico <strong>de</strong>l amamantamiento restringido o la interrupción temporal <strong>de</strong>l<br />

amamantamiento redujo en 30% los días abiertos <strong>de</strong> las vacas, incrementó la taza <strong>de</strong><br />

preñez en 19% y aumentó el número <strong>de</strong> terneros <strong>de</strong>stetos hasta en 18%.<br />

• La formulación y uso <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> terneros como alternativa para la<br />

reducción <strong>de</strong> pérdidas por enfermedad y muerte <strong>de</strong> animales jóvenes, redujo la<br />

mortalidad <strong>de</strong> terneros 7 a 2% y la morbilidad en 12% durante esta misma fase<br />

productiva en gana<strong>de</strong>rías Doble Propósito <strong>de</strong>l trópico bajo Colombiano.<br />

Los resultados <strong>de</strong> control integral <strong>de</strong> garrapatas, moscas, ecto, endo y hemoparásitos han<br />

reducido en forma dramática el número <strong>de</strong> baños y el uso masivo e indiscriminado <strong>de</strong><br />

fármacos usados como vermífugos, vitaminas, minerales y otras terapias que incrementan<br />

hasta en un 25% los costos unitarios <strong>de</strong> la producción.<br />

Finalmente, en más <strong>de</strong> 38 evaluaciones <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> la tecnología en las áreas temáticas <strong>de</strong><br />

recursos forrajeros (19), nutrición y alimentación (8) salud animal (8), producción (2) y<br />

recursos genéticos (1), los resultados económicos, en cuento a la relación al benéfico/costo y<br />

utilidad neta, superaron los resultados <strong>de</strong> la tecnología comúnmente utilizada por el<br />

productor.<br />

Para la socialización <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización Tecnológica <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría Bovina<br />

Colombiana se realizaron diferentes activida<strong>de</strong>s (días <strong>de</strong> campo, <strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong> método,<br />

cursos, conferencias) como resultados <strong>de</strong> los procesos y productos <strong>tecnológico</strong>s <strong>de</strong>sarrollados<br />

en las diferentes microrregiones, que vincularon a más <strong>de</strong> 18000 participantes.<br />

4.2. ESTADO ACTUAL DE LA CADENA PRODUCTIVA<br />

Los planteamientos que se presentan a continuación como <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na cárnica bovina en Colombia, se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las diferentes herramientas<br />

<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>sarrolladas en el presente estudio.<br />

Bajo nivel <strong>de</strong> integración: La integración <strong>de</strong> los eslabones a partir <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> los consumidores nacionales y <strong>de</strong> mercados externos es escasa.<br />

En general en cada eslabón (producción primaria, procesamiento, comercialización y<br />

expendio) las <strong>de</strong>cisiones se basan en costos, sin una visión integral <strong>de</strong> mercado<br />

Alto grado <strong>de</strong> informalidad en el procesamiento, comercialización y venta <strong>de</strong> carne, vísceras y<br />

productos complementarios: Se ha mantenido por años un sistema <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> carne<br />

operado por comerciantes no empresarizados tanto en el nivel mayorista como en la<br />

distribución al <strong>de</strong>tal. Esto se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> varios elementos; un sistema en el que las plantas <strong>de</strong><br />

beneficio son prestadoras <strong>de</strong> servicios y no participan <strong>de</strong> manera directa en el suministro <strong>de</strong><br />

187


carne, una falta <strong>de</strong> control al cumplimiento <strong>de</strong> normas sanitarias en el procesamiento <strong>de</strong> la<br />

carne, su transporte y expendio, un mercado cerrado a la competencia externa.<br />

Escaso dinamismo <strong>de</strong> la industria: La inexistencia <strong>de</strong> una industria frigorífica mo<strong>de</strong>rna, que<br />

solo comenzó a <strong>de</strong>sarrollarse en los primeros años <strong>de</strong> esta década es en buena parte<br />

responsable <strong>de</strong> la escasa innovación en productos y <strong>de</strong>l atraso relativo en los sistemas <strong>de</strong><br />

distribución. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos lo ha li<strong>de</strong>rado la industria embutidora, pero tales<br />

productos tienen otros ingredientes y precios mayores en relación con la carne no procesada.<br />

La oferta <strong>de</strong> carne semiprocesada y conservada en distintas condiciones <strong>de</strong> temperatura es<br />

prácticamente inexistente. Tampoco hay adaptación <strong>de</strong> procesos <strong>tecnológico</strong>s que permitan<br />

adicionar valor a cortes <strong>de</strong> bajo precio para mejorar sus características sensoriales y<br />

aumentar su competitividad frente a sustitutos directos. En materia <strong>de</strong> suministro a los<br />

canales <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>tallista y a la industria gastronómica también hay una brecha<br />

importante en relación con países con mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria cárnica. Así por<br />

ejemplo, los restaurantes tienen dificulta<strong>de</strong>s para satisfacer su <strong>de</strong>manda, en términos <strong>de</strong> la<br />

cantidad y calidad <strong>de</strong> los productos requeridos y la adición <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> acuerdo con sus<br />

necesida<strong>de</strong>s, las carnicerías por su parte son abastecidas por mayoristas que usan la<br />

infraestructura <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> sacrificio, en algunos casos tienen instalaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sposte con<br />

tecnología obsoleta, no tienen logística <strong>de</strong> distribución y no manejan sistemas <strong>de</strong><br />

diferenciación por calidad.<br />

Atraso <strong>tecnológico</strong> en las plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte <strong>de</strong> ganado: Hay más <strong>de</strong> una planta por<br />

municipio. La gran mayoría tiene volúmenes muy bajos <strong>de</strong> operación y subutilización <strong>de</strong><br />

capacidad instalada. El atraso <strong>tecnológico</strong> en las plantas ubicadas en Municipios con menos <strong>de</strong><br />

100.000 habitantes es evi<strong>de</strong>nte y ello impacta negativamente la calidad higiénico-sanitaria <strong>de</strong><br />

los productos procesados y el medio ambiente. Así mismo, dadas las carencias <strong>de</strong> las plantas<br />

municipales ubicadas en las zonas gana<strong>de</strong>ras, se transporta en camiones ganado vivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

tales regiones a las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> operan plantas <strong>de</strong> sacrificio <strong>de</strong> mayor<br />

tamaño y mejor tecnología, las condiciones <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l ganado, la calidad <strong>de</strong> las carreteras<br />

y la distancia recorrida implican altos costos, perdidas <strong>de</strong> peso y calidad <strong>de</strong> los ganados. En los<br />

últimos diez años han sido construidas plantas <strong>de</strong> sacrificio y <strong>de</strong>sposte mo<strong>de</strong>rnas en varias <strong>de</strong><br />

las zonas cebadoras y la expedición reciente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 1500/2007, favorecerá la<br />

actualización tecnológica <strong>de</strong> las plantas regionales y la conversión a un mo<strong>de</strong>lo más eficiente y<br />

<strong>de</strong> mejores condiciones en higiene y calidad <strong>de</strong> producto.<br />

Bajo nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en los sistemas <strong>de</strong> valoración y comercialización <strong>de</strong> ganado gordo: La<br />

comercialización <strong>de</strong> ganado cebado se realiza principalmente a través <strong>de</strong> comisionistas que<br />

negocian lotes <strong>de</strong> ganado con mayoristas en las plazas <strong>de</strong> ferias. Hay una diferenciación en<br />

precios según edad, sexo y peso <strong>de</strong>l ganado, pero el sistema está sujeto a una alta subjetividad<br />

y a variaciones importantes en precios por la situación puntual <strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda en la<br />

fecha <strong>de</strong> llegada a la plaza <strong>de</strong> ferias. Los contratos <strong>de</strong> venta directa, los sistemas <strong>de</strong> pago por<br />

188


calidad y la retroalimentación al gana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> parámetros objetivos como rendimiento en<br />

canal y carne tienen muy baja utilización, por lo cual no se privilegian a<strong>de</strong>cuadamente la<br />

productividad y calidad en las gana<strong>de</strong>rías<br />

Inexistencia <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> aplicación universal <strong>de</strong> cortes y calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carne: El hecho <strong>de</strong> no<br />

tener un sistema <strong>de</strong> obligatoria utilización para i<strong>de</strong>ntificar los cortes <strong>de</strong> carne y diferenciarlos<br />

por calidad trae problemas a nivel <strong>de</strong>l consumo en términos <strong>de</strong> transparencia y precios y<br />

hacia atrás en la implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> pago por calidad en los frigoríficos y sistemas<br />

<strong>de</strong> pago <strong>de</strong> ganado en las ferias; estos últimos contribuyen a mejorar la productividad e<br />

incentivan la adopción <strong>de</strong> tecnología.<br />

Gran heterogeneidad en el nivel <strong>de</strong> adopción tecnológica <strong>de</strong> los productores primarios: Las cifras<br />

medias <strong>de</strong> indicadores productivos son bajas en comparación con las <strong>de</strong> países lí<strong>de</strong>res; en<br />

particular la producción <strong>de</strong> carne por animal y por hectárea y la tasa <strong>de</strong> natalidad. Análisis<br />

específicos por regiones, con segmentación por adopción tecnológica muestran la existencia<br />

<strong>de</strong> explotaciones gana<strong>de</strong>ras con productivida<strong>de</strong>s competitivas a nivel internacional y mejoras<br />

significativas en la edad al sacrificio. El mejoramiento productivo implica tanto adopción<br />

tecnológica como un manejo empresarial <strong>de</strong> la actividad. En general hay recursos suficientes y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> en el país que pue<strong>de</strong>n permitir crecimientos importantes <strong>de</strong> la oferta<br />

cárnica en condiciones <strong>de</strong> competitividad en calidad y costos<br />

El consumo nacional per cápita ha caído <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> 25 kgs/año a 18 kgs/año: Esta<br />

reducción se atribuye a varios elementos; la mayor competitividad en precios <strong>de</strong> la<br />

producción avícola, el mayor dinamismo <strong>de</strong> la industria avícola en términos <strong>de</strong> distribución,<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos, integración hacia a<strong>de</strong>lante, la carencia <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> promoción<br />

<strong>de</strong> consumo, la baja inversión en promoción <strong>de</strong> consumo e <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> consumidores y<br />

mercados.<br />

Debilida<strong>de</strong>s en la institucionalidad pública y en la coordinación entre las entida<strong>de</strong>s públicas y<br />

privadas vinculadas a la ca<strong>de</strong>na: Parte <strong>de</strong>l atraso relativo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na tiene que ver con<br />

insuficiencia en la capacidad <strong>de</strong> control al cumplimiento <strong>de</strong> las normas, en la insuficiencia <strong>de</strong><br />

recursos <strong>de</strong> fomento para apalancar la mo<strong>de</strong>rnización en los distintos eslabones, en falta <strong>de</strong><br />

agresividad para <strong>de</strong>sarrollar más aceleradamente el sector. En la institucionalidad privada ha<br />

habido duplicación <strong>de</strong> planes, baja representatividad en algunas <strong>de</strong> las instituciones y falta <strong>de</strong><br />

voluntad para integrar eslabones cuyos intereses particulares pue<strong>de</strong>n ser antagónicos. La<br />

coordinación entre entida<strong>de</strong>s públicas y privadas ha venido mejorando por la sinergia en<br />

proyectos <strong>de</strong> envergadura como han sido la campaña <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> aftosa y brucelosis, la<br />

concertación en planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo como el Plan Estratégico <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría 2.019, el Plan<br />

<strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización Tecnológica <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría, así como el plan <strong>de</strong> mejoramiento en la<br />

capacidad <strong>de</strong> inspección, control y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura contemplados en documentos<br />

CONPES expedidos en el año 2.007.<br />

189


4.3. ESCENARIO APUESTA PARA LA CADENA CÁRNICA BOVINA AL 2019<br />

Tomando como base el conjunto <strong>de</strong> posibles escenarios futuros y recogiendo las opiniones <strong>de</strong><br />

actores y expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, se construyó un estado apuesta, el cual, como su nombre lo<br />

indica, constituye la “apuesta <strong>de</strong>l sector” para el año 2019, y es optimista, con base en las<br />

siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

• El país cuenta con forrajes adaptados a distintas zonas agroecológicas, una base genética<br />

cebuína <strong>de</strong> muy buena calidad, conocimiento y experiencia en manejo reproductivo,<br />

mejoramiento genético, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cruces como el Brangus, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> manejo<br />

sanitario para las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control oficial <strong>de</strong> resultados exitosos, el cual pue<strong>de</strong><br />

replicarse a otras enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alto impacto, un número importante <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros<br />

empresarios cuyo conocimiento y prácticas pue<strong>de</strong>n replicarse con sistemas más eficientes<br />

frente a la capacitación tradicional, así mismo entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> alto nivel y un<br />

gremio <strong>de</strong>cidido a li<strong>de</strong>rar los planes y proyectos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na y a trabajar unido con la<br />

institucionalidad pública y privada, entre otros factores. Por todo ello se consi<strong>de</strong>ra que la<br />

eficiencia y calidad en la producción primaria pue<strong>de</strong>n mejorarse <strong>de</strong> manera muy<br />

importante con una mayor apropiación tecnológica y un mayor nivel <strong>de</strong> empresarización.<br />

• Las características <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> ganado alimentado a base <strong>de</strong> pastos, la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> suelos y base genética permiten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mercados diferenciados<br />

como son los <strong>de</strong> carnes finas y carnes naturales u orgánicas.<br />

• La infraestructura <strong>de</strong> sacrificio y comercialización se está mo<strong>de</strong>rnizando gracias a<br />

elementos como la inversión en plantas <strong>de</strong> beneficio a<strong>de</strong>lantada por el Fondo Nacional <strong>de</strong>l<br />

Ganado, la nueva legislación establecida por el <strong>de</strong>creto 1500/2007, la evolución <strong>de</strong> las<br />

exportaciones <strong>de</strong> carne a Venezuela, las alianzas establecidas entre supermercados,<br />

gana<strong>de</strong>ros y plantas <strong>de</strong> sacrificio.<br />

• La industria frigorífica ha comenzado a integrarse hacia atrás y a<strong>de</strong>lante y podrá ser el eje<br />

articulador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mercados, como lo ha sido en otros países, pero a<strong>de</strong>más se<br />

pue<strong>de</strong>n aprovechar las experiencias en ellos para mantener una justa distribución <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor entre los distintos eslabones. La integración hacia atrás conducirá a la<br />

profesionalización <strong>de</strong> los intermediarios, a la implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> pago por<br />

calidad, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas que reduzcan la estacionalidad <strong>de</strong> la oferta y con ello la<br />

variabilidad <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> la carne. La integración hacia a<strong>de</strong>lante permitirá el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> productos con valor agregado para el consumidor, mayor eficiencia y menores costos<br />

para la industria gastronómica y la distribución <strong>de</strong>tallista, permitiendo mayores niveles <strong>de</strong><br />

consumo.<br />

• El consumidor nacional prefiere la carne bovina y están i<strong>de</strong>ntificados los atributos<br />

percibidos <strong>de</strong> manera positiva y negativa y se presume que pue<strong>de</strong>n explotarse las<br />

190


fortalezas con una mayor <strong>investigación</strong> y una inversión eficiente en educación y<br />

promoción. Por otra parte, una <strong>de</strong> las limitantes al consumo es la inexistencia <strong>de</strong> sistemas<br />

uniformes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> cortes y <strong>de</strong> diferenciación por calidad, los cuales pue<strong>de</strong>n<br />

implementarse en la medida en que se tecnifiquen los sistemas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

ganado y <strong>de</strong> control en plantas <strong>de</strong> proceso y en distribución.<br />

El escenario apuesta refleja la visión y expectativas <strong>de</strong> expertos en los distintos eslabones,<br />

sobre lo que podría ser un futuro óptimo pero sensato, <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina<br />

colombiana y <strong>de</strong> su entorno. En esa visión se han superado limitaciones críticas para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na y ésta, en su conjunto, opera en un estadio más<br />

avanzado y en un marco <strong>de</strong> integración nacional, regional y mundial:<br />

En el 2019, el agronegocio es una forma exitosa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la producción. Los<br />

productores saben que la mejor manera <strong>de</strong> avanzar es trabajar en conjunto para superar las<br />

limitaciones existentes, lo cual ha permitido una mejor efectividad en los procesos <strong>de</strong><br />

enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> los eslabones, y se ha logrado posicionar a toda la ca<strong>de</strong>na eficientemente<br />

– agregación <strong>de</strong> valor y distribución <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes -. Los actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na han adoptado<br />

prácticas empresariales en el manejo <strong>de</strong> su negocio y toman <strong>de</strong>cisiones con base en sus<br />

registros técnicos, administrativos y financieros.<br />

En este escenario el sector gana<strong>de</strong>ro cuenta con un centro <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> primera<br />

categoría a nivel mundial, en don<strong>de</strong> se investiga acerca <strong>de</strong> las principales variables que<br />

inci<strong>de</strong>n en la productividad y calidad <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría (como son los pastos, la selección<br />

genética, programas <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología, manejo <strong>de</strong> fincas y pra<strong>de</strong>ras) y en don<strong>de</strong><br />

se obtienen soluciones, que logran integrar los esfuerzos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> los diferentes<br />

entes, y transferir <strong>de</strong> manera eficiente sus resultados a los gana<strong>de</strong>ros colombianos.<br />

La ca<strong>de</strong>na cárnica dispone <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información que incluye resultados <strong>de</strong> las<br />

investigaciones hechas en el sector, y todos los parámetros técnicos, productivos,<br />

reproductivos y económicos, que podrán ser consultados por cualquier actor vía internet. De<br />

esta manera, los gana<strong>de</strong>ros, industriales y comercializadores podrán evaluarse frente a<br />

estándares nacionales e internacionales y podrán tomar las <strong>de</strong>cisiones que consi<strong>de</strong>ren<br />

a<strong>de</strong>cuadas y pertinentes para mejorar su productividad, rentabilidad y competitividad, las<br />

cuales son necesarias para enfrentar las condiciones <strong>de</strong> mercado, creadas como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> fronteras.<br />

De igual modo, el gobierno ha logrado generar mo<strong>de</strong>los productivos a<strong>de</strong>cuados para los<br />

pequeños gana<strong>de</strong>ros, que les han permitido mejorar su nivel <strong>de</strong> vida. También ha establecido<br />

políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, que han hecho al sector privado más competitivo.<br />

En relación con los productores primarios, en 2019, el 70% <strong>de</strong>l área en gana<strong>de</strong>ría se<br />

encuentra en pastos mejorados y se han adoptado buenas prácticas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras.<br />

Igualmente un 10% <strong>de</strong>l área total <strong>de</strong>dicada a la gana<strong>de</strong>ría ha incorporado prácticas<br />

191


silvopastoriles. Esto se asocia a que los pequeños y medianos productores, conscientes <strong>de</strong>l<br />

impacto ambiental que genera la actividad gana<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong>l calentamiento<br />

global, han reforestado progresivamente sus fincas y han implementado estrategias eficientes<br />

en el uso <strong>de</strong> sus recursos naturales, que les están permitiendo adaptarse a los cambios<br />

climáticos globales con una mejora simultánea en su eficiencia productiva.<br />

Producto <strong>de</strong> un eslabonamiento eficiente y la correcta lectura <strong>de</strong> las señales <strong>de</strong> mercado, las<br />

anteriores innovaciones, unidas al mejoramiento genético –basado en cruces <strong>de</strong> las razas<br />

criollas con otros taurinos y cebuínos- y <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> alimentación, han permitido que la<br />

producción <strong>de</strong> carne por ha/año alcance un promedio <strong>de</strong> 220 kg, por lo cual el tiempo <strong>de</strong> ceba<br />

se ha reducido a 24 meses, y el rendimiento en canal está cercano a 56% y en carne<br />

<strong>de</strong>spostada a 40%. De esta manera, se ha mejorado la calidad <strong>de</strong> la carne nacional, que está en<br />

condiciones <strong>de</strong> competir con la <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s potencias productoras. El 12% <strong>de</strong> la producción<br />

se <strong>de</strong>stina a nichos diferenciados en el mercado interno y externo.<br />

La mayor adopción tecnológica en las fincas gana<strong>de</strong>ras, así como los esfuerzos <strong>de</strong> las<br />

asociaciones y <strong>de</strong>l gremio gana<strong>de</strong>ro, han logrado reducir los costos por unidad producida,<br />

aumentando la rentabilidad <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría.<br />

Las subastas regionales son la manera más transparente <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> precios, las cuales<br />

comercializan el 70% <strong>de</strong> los ganados flacos y <strong>de</strong> cría. Los gana<strong>de</strong>ros acu<strong>de</strong>n a ellas por la<br />

seguridad en la venta.<br />

La comercialización <strong>de</strong> ganado gordo ha mejorado sustancialmente y el 70% <strong>de</strong> las ventas se<br />

realiza <strong>de</strong> manera directa <strong>de</strong> los productores a las plantas procesadoras, en don<strong>de</strong> se han<br />

incorporado sistemas <strong>de</strong> pago por rendimientos y calidad. Los precios por kilo se establecen<br />

bajo condiciones <strong>de</strong> mercado, el cual se ha abierto a la competencia externa.<br />

El 60% <strong>de</strong> los expendios tradicionales se han tecnificado y empresarizado, adoptando<br />

sistemas <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> calidad y sus productos compiten en similares condiciones con las<br />

<strong>de</strong> los supermercados.<br />

La mo<strong>de</strong>rnización y profesionalización <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores les permite asesorar al consumidor<br />

al momento <strong>de</strong> la compra al <strong>de</strong>tal. Se han incorporado estrategias <strong>de</strong> promoción y<br />

comunicación que amplían el portafolio <strong>de</strong> elección, gracias a la capacitación <strong>de</strong> personal en<br />

cortes y preparación <strong>de</strong> carne y extensión <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> expendios.<br />

En lo relacionado con el consumidor nacional, gracias a la implementación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

certificación <strong>de</strong> calidad, el 60% <strong>de</strong> la oferta cárnica se comercializa como productos <strong>de</strong> marca.<br />

Existe una mayor cultura <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne, gracias al esfuerzo conjunto <strong>de</strong> la industria<br />

procesadora, los comercializadores y el gremio gana<strong>de</strong>ro. Al mismo tiempo, se ha consolidado<br />

una industria procesadora y comercializadora <strong>de</strong> carne que ofrece una amplia diversidad <strong>de</strong><br />

productos, con un portafolio que cubre cortes primarios y productos <strong>de</strong> valor agregado.<br />

192


La población colombiana mantiene sus preferencias por la carne bovina, la cual alcanza un<br />

consumo per cápita anual <strong>de</strong> 25 Kg, inducido adicionalmente por los menores precios <strong>de</strong> la<br />

carne al consumidor. Estos menores precios originados en la mayor eficiencia <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na,<br />

sin que lo anterior signifique una pérdida <strong>de</strong> rentabilidad para sus actores, sino por el<br />

contrario, una actividad que permite ser una buena opción financiera.<br />

4.4. AGENDA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO<br />

La propuesta final Agenda <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na cárnica Bovina para el período 2.010<br />

– 2.019, está conformada por un conjunto <strong>de</strong> lineamientos <strong>tecnológico</strong>s, que se <strong>de</strong>sarrollan en<br />

<strong>de</strong>mandas y proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, y <strong>de</strong> lineamientos institucionales y organizacionales,<br />

ligados a su vez a las <strong>de</strong>mandas no tecnológicas. Así, las <strong>de</strong>mandas se constituyen como las<br />

gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> trabajo, en las que la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>berá avanzar para acercarse al escenario<br />

apuesta.<br />

Particularmente en materia tecnológica, se ha <strong>de</strong>terminado un conjunto <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong>, que contribuyen a la solución <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>manda. Los<br />

proyectos han sido <strong>de</strong>finidos mediante un proceso conjunto <strong>de</strong> construcción, discusión y<br />

validación entre grupo ejecutor <strong>de</strong> este estudio y mesas <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> FEDEGÁN, CORPOICA<br />

y el Consejo Nacional <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na Cárnica Bovina. Adicionalmente, a través <strong>de</strong> un taller <strong>de</strong><br />

priorización con expertos <strong>de</strong> las tres instituciones, los proyectos se han organizado en or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> importancia, en función <strong>de</strong>l impacto que tiene cada uno en la solución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la<br />

cual forma parte, por lo que se propone que los esfuerzos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>tecnológico</strong> que se hagan para la ca<strong>de</strong>na, se focalicen según dicha priorización.<br />

Las secciones siguientes contienen las <strong>de</strong>mandas tecnológicas, sus principales características<br />

y sus respectivos proyectos, enumerados en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prioridad; las <strong>de</strong>mandas no tecnológicas<br />

y algunos lineamientos para su posible solución, y finalmente en esta <strong>agenda</strong> se proponen<br />

algunas estrategias que pue<strong>de</strong>n orientar su implementación en el corto, mediano y largo<br />

plazo.<br />

4.4.1. LINEAMIENTOS TECNOLÓGICOS<br />

A continuación se <strong>de</strong>scriben las <strong>de</strong>mandas tecnológicas i<strong>de</strong>ntificadas para los diferentes<br />

eslabones y segmentos, con sus respectivos proyectos <strong>de</strong> I & D para la <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

<strong>de</strong> la CCB, alineados con las áreas estratégicas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong>l MADR.<br />

193


Demanda 1 Reducción <strong>de</strong> la edad al sacrificio a 24 meses<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Implementación <strong>de</strong> estrategias y tecnologías que permitan ofrecer al<br />

mercado animales cebados <strong>de</strong> 24 meses.<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR Alimentación y nutrición – Mejoramiento Genético<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Productores primarios<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Eficiencia y competitividad.<br />

impactado<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Aplicada, estratégica y aplicada.<br />

Disciplinas necesarias para Medicina Veterinaria, Zootecnia, Economía, Mercadotecnia, Agrono- mía,<br />

la solución<br />

Ecología.<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carne bovina <strong>de</strong>ben cubrir el objetivo <strong>de</strong><br />

entregar un producto al mercado en 24 meses con una estrategia <strong>de</strong><br />

producción rentable y amigable con el medio ambiente siendo necesario<br />

abordar esta <strong>de</strong>manda contar con sistemas <strong>de</strong> alimentación que mejoren la<br />

oferta <strong>de</strong> recursos alimenticios basados en forrajes, asegurando su<br />

adopción y apropiación por los productores y <strong>de</strong>sarrollando mecanismos<br />

<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología efectivos.<br />

Las soluciones tecnológicas propuestas en los sistemas <strong>de</strong> alimentación<br />

<strong>de</strong>ben cubrir contextos específicos <strong>de</strong> producción y factores limitantes<br />

como la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> las pasturas y la estacionalidad <strong>de</strong> la producción<br />

asociada en relación con la disponibilidad <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> materia orgánica<br />

en los forrajes en cantidad y calidad .Los sistemas mejorados <strong>de</strong><br />

alimentación <strong>de</strong>ben partir <strong>de</strong> una validación y difusión <strong>de</strong> especies<br />

forrajeras apropiadas para diferentes agro-ecosistemas y <strong>de</strong>ben focalizar<br />

su acción en : a) el mejoramiento <strong>de</strong> pasturas, b) la conservación <strong>de</strong><br />

forrajes y c) el diseño <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> suplementación en función <strong>de</strong> la<br />

cantidad y calidad <strong>de</strong> forraje presente en las pasturas.<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la Los Centros <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> CORPOICA tienen un acervo <strong>tecnológico</strong><br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia estratégico en selección <strong>de</strong> especies herbáceas y arbustivas <strong>de</strong> uso múltiple<br />

Tecnológica)<br />

adaptadas a diferentes condiciones <strong>de</strong> suelo y clima . Se cuenta con<br />

leguminosas útiles para asociar con gramíneas en sistemas <strong>de</strong> pastoreo y<br />

silvopastoreo, para ensilar o henificar, para cobertura en plantaciones y<br />

para abonos ver<strong>de</strong>s en sistemas <strong>de</strong> cultivo. Estos materiales para ser<br />

difundidos requieren <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> multiplicación<br />

y distribución <strong>de</strong> semilla. Para complementar estos estudios, CORPOICA<br />

también evalúa el efecto <strong>de</strong> diferentes especies y <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> árboles<br />

ma<strong>de</strong>rables en la cantidad y calidad <strong>de</strong> gramíneas en el estrato bajo y en la<br />

producción y calidad <strong>de</strong> la carne. En el mediano plazo es necesario<br />

documentar como diferentes arreglos silvopastoriles contribuyen a<br />

mejorar calidad <strong>de</strong> los suelos, conservar agua en el suelo, a secuestrar<br />

Carbono y a mitigar gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Una herramienta fundamental para cubrir esta <strong>de</strong>manda son los mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> optimización que permiten simular las anteriores tecnologías para<br />

producir carne y <strong>de</strong>terminar su rentabilidad económica ex –ante y<br />

verificación <strong>de</strong> impacto ex - post. Estos mo<strong>de</strong>los están disponibles en<br />

CORPOICA y requieren <strong>de</strong> su validación y aplicación en las empresas<br />

gana<strong>de</strong>ras.<br />

194


Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

1. Diseño <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los probados <strong>de</strong><br />

alimentación animal a nivel regional, según los parámetros <strong>de</strong> edad y<br />

peso al sacrificio requeridos para reducir el tiempo <strong>de</strong> ceba, asociados<br />

a los criterios <strong>de</strong> pago por calidad.<br />

2. Desarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los y simulación <strong>de</strong> casos para la evaluación <strong>de</strong> la<br />

rentabilidad en la producción <strong>de</strong> carne, bajo diferentes sistemas <strong>de</strong><br />

alimentación animal (silvopastoreo, sistemas integrados en rotación<br />

<strong>de</strong> pastos con cultivos transitorios, suplementación, pastoreo<br />

tradicional, etc), a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> experiencias a nivel nacional y<br />

en países referentes, según criterios <strong>de</strong> productividad, rotación y<br />

eficiencia.<br />

3. Evaluación, selección y/o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> recursos forrajeros adaptados<br />

para diferentes condiciones <strong>de</strong> sombra, suelos mal drenados y<br />

temporadas prolongadas <strong>de</strong> sequía.<br />

4. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> especies herbáceas y arbustivas <strong>de</strong> uso múltiple y<br />

formulación <strong>de</strong> prototipos <strong>de</strong> arreglos silvopastoriles para trópico bajo<br />

y alto.<br />

5. Diseño y evaluación comparativa a partir <strong>de</strong> pruebas piloto, <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los integrales <strong>de</strong> alimentación animal a nivel regional<br />

(silvopastoreo, sistemas integrados en rotación <strong>de</strong> pastos con cultivos<br />

transitorios, suplementación, pastoreo tradicional, etc.) bajo los<br />

parámetros <strong>de</strong> edad y peso al sacrificio requeridos para reducir el<br />

tiempo <strong>de</strong> ceba y criterios <strong>de</strong> sostenibilidad ambiental.<br />

6. Estudio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo operativo y análisis <strong>de</strong> costo-beneficio en la<br />

implementación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> terminación <strong>de</strong> ceba en<br />

semiconfinamiento y confinamiento, integrada al procesamiento en<br />

frigoríficos.<br />

7. Desarrollo y validación <strong>de</strong> un sistema georreferenciado <strong>de</strong> especies<br />

forrajeras adaptadas a los diferentes agroecosistemas gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong><br />

Colombia, para proveer información a los productores para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones respecto a la siembra <strong>de</strong> pastos y forrajes.<br />

8. Diseño <strong>de</strong> buenas prácticas para el manejo <strong>de</strong> fuentes orgánicas e<br />

inorgánicas <strong>de</strong> fertilización para mejorar la calidad y disponibilidad <strong>de</strong><br />

materia seca en sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carne y doble propósito.<br />

9. Diseño y evaluación técnico - económica <strong>de</strong> un sistema nacional <strong>de</strong><br />

producción y distribución <strong>de</strong> semillas.<br />

10. Diseño <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> suplementación para optimizar el uso <strong>de</strong><br />

henos en sistemas <strong>de</strong> pastoreo suplementados (diferidos).<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 2 Mejoramiento en la oferta <strong>de</strong> terneros para la producción <strong>de</strong> carne<br />

Implementación <strong>de</strong> estrategias y tecnologías que permitan aumentar el<br />

número promedio <strong>de</strong> terneros por vaca/año (reducir el intervalo entre<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

partos, el tiempo al primer servicio y la edad al primer parto), incrementar<br />

el peso al <strong>de</strong>stete y reducir la mortalidad.<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR Alimentación y nutrición – Mejoramiento Genético<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Productores primarios<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

impactado<br />

Competitividad.<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Aplicada y estratégica<br />

Disciplinas necesarias para Zootecnia, agronomía, medicina veterinaria, genética, administración.<br />

195


la solución<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia<br />

Tecnológica)<br />

Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

Entre los caracteres que <strong>de</strong>terminan la eficiencia reproductiva <strong>de</strong>l ganado<br />

se contemplan el intervalo entre partos que afecta el <strong>de</strong>sempeño<br />

productivo <strong>de</strong> las hembras y la oferta <strong>de</strong> terneros para la producción carne.<br />

Los intervalos <strong>de</strong> parto prolongados son consecuencia <strong>de</strong> múltiples<br />

factores, entre ellos la edad al primer parto (EPP), el grupo racial, la<br />

nutrición y alimentación , el peso corporal al servicio, año y época <strong>de</strong> parto<br />

(condiciones ambientales) y las condiciones sanitarias, entre otras.<br />

Evaluaciones realizadas en varios países tropicales han medido<br />

características como los días al primer servicio ó días abiertos, lo cual<br />

tien<strong>de</strong>n a tener valores <strong>de</strong> heredabilidad altos (0.40 a 0.60). Otros estudios<br />

mi<strong>de</strong>n el éxito reproductivo que incluye la variación causada por la<br />

capacidad para tener ciclos regulares, habilidad para concebir y otros<br />

factores tales como la perdida embrionaria (Van Ra<strong>de</strong>n et al., 2004).<br />

También ha sido importante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> evaluación<br />

genética para la fertilidad <strong>de</strong>l macho, a través <strong>de</strong> la estimación <strong>de</strong> las tasas<br />

<strong>de</strong> concepción relativas, basadas en las tasas <strong>de</strong> no retorno al celo ó<br />

servicio a 70 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l primer servicio propio y <strong>de</strong> sus hijas. Las<br />

tasas <strong>de</strong> no retorno evalúan la fertilidad <strong>de</strong>l macho y <strong>de</strong> la hembra<br />

simultáneamente (Shook et al., 2006). La tasa <strong>de</strong> natalidad <strong>de</strong> los bovinos<br />

en condiciones tropicales es baja, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60% y este<br />

comportamiento es <strong>de</strong>bido a que en condiciones prácticas el gana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

carne mantiene el horro en pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> baja calidad, <strong>de</strong>gradadas, así como<br />

la hembra con su cría, mientras las áreas más productivas son utilizadas<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo y la finalización <strong>de</strong> los animales <strong>de</strong>stinados al mercado.<br />

Para mejorar en general la eficiencia reproductiva, las experiencias <strong>de</strong>l<br />

Plan <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría FEDEGÁN-CORPOICA muestran<br />

que <strong>de</strong>ben ser ofrecidas pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> buena calidad a las hembras durante<br />

el último tercio <strong>de</strong> la gestación, principalmente en aquellas con una baja<br />

condición corporal. La suplementación estratégica <strong>de</strong> la hembra es<br />

biológicamente viable, pero <strong>de</strong>be hacerse en un contexto en el cual, sea<br />

optimizada y proyectada en términos <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la hembra y <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>preciación.<br />

El manejo <strong>de</strong> novillas <strong>de</strong> carne es reconocido como el mayor reto <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría, ya que las novillas <strong>de</strong> reemplazo representan la mayor<br />

inversión en un proceso <strong>de</strong> mejoramiento continuo <strong>de</strong>l hato, en don<strong>de</strong> el<br />

costo asociado con el levante <strong>de</strong> novillas es alto. La suplementación<br />

alimenticia <strong>de</strong>be ser enfocada estratégicamente hacia categorías<br />

prioritarias como la vacas <strong>de</strong> primer parto o para vacas que presentan una<br />

condición corporal baja (por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 5 en una escala <strong>de</strong> 1-9). La <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> esta suplementación, como se indicó, <strong>de</strong>be tener como línea <strong>de</strong> énfasis<br />

la optimización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la hembra y la<br />

viabilidad <strong>de</strong> la cría.<br />

1. Establecimiento <strong>de</strong> indicadores productivos, reproductivos,<br />

económicos y sociales en gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> carne y doble propósito a nivel<br />

regional, segmentados por tamaño <strong>de</strong> las explotaciones, sistemas<br />

productivos y grado <strong>de</strong> adopción tecnológica, para la evaluación <strong>de</strong> la<br />

eficiencia productiva, financiera y ambiental <strong>de</strong> los sistemas doble<br />

propósito y cría para la producción <strong>de</strong> terneros <strong>de</strong> carne en las<br />

regiones gana<strong>de</strong>ras colombianas.<br />

2. Diseño <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> suplementación con base en forrajes para<br />

hembras <strong>de</strong>stinadas a la reproducción.<br />

196


3. Establecimiento <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> selección genética para el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la habilidad reproductiva <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría colombiana<br />

en las diferentes regiones productoras.<br />

4. Desarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> capacitación técnica en salud,<br />

mejoramiento genético y manejo reproductivo para gana<strong>de</strong>ros,<br />

segmentados por tamaño <strong>de</strong>l hato y sistema <strong>de</strong> producción.<br />

5. Diseño <strong>de</strong> mecanismos para la transferencia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los funcionales<br />

<strong>de</strong> prevención, manejo y sanidad animal.<br />

6. Establecimiento <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> selección genética para el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la conversión alimenticia y la calidad <strong>de</strong> la canal y la<br />

carne en diferentes sistemas <strong>de</strong> producción.<br />

7. Determinación regional <strong>de</strong> la asociación entre seropositividad a<br />

agentes infecciosos y alteraciones reproductivas en gana<strong>de</strong>rías <strong>de</strong><br />

carne y doble propósito.<br />

8. Evaluación <strong>de</strong>l beneficio <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> vacunas contra DVB, IBR,<br />

PI3, Leptospirosis y Neosporosis en los parámetros reproductivos en<br />

gana<strong>de</strong>rías <strong>de</strong> carne y doble propósito.<br />

9. Cuantificación <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua en la salud animal y la<br />

producción <strong>de</strong> carne.<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 3<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Opciones tecnológicas para adaptar los sistemas gana<strong>de</strong>ros a los<br />

efectos potenciales <strong>de</strong>l cambio climático y mitigar las emisiones <strong>de</strong><br />

gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro (GEI)<br />

Hace referencia a las estrategias que mitiguen los impactos <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría<br />

sobre el calentamiento global, producto <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> CH4, CO2 y N2O,<br />

así como a la existencia <strong>de</strong> alternativas tecnológicas que hagan un<br />

a<strong>de</strong>cuado balance entre emisiones y captura <strong>de</strong> carbono y permitan<br />

adaptar los sistemas <strong>de</strong> producción gana<strong>de</strong>ros a los cambios en las<br />

condiciones ecológicas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> posibles variaciones climáticas.<br />

Alimentación y nutrición – Mejoramiento Genético – Calidad e inocuidad <strong>de</strong><br />

insumos y productos<br />

Productores primarios<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Eficiencia y Competitividad.<br />

impactado<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Básica, adaptativa y aplicada.<br />

Disciplinas necesarias para Biología, ecología, zootecnia, agronomía, medicina veterinaria, genética,<br />

la solución<br />

administración, agrología.<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

La forma más eficiente y económica <strong>de</strong> reducir la producción <strong>de</strong> metano<br />

por unidad <strong>de</strong> carne producida en los sistemas gana<strong>de</strong>ros tropicales es<br />

mediante la renovación <strong>de</strong> pasturas <strong>de</strong>gradadas. Existen resultados <strong>de</strong><br />

CORPOICA-CIAT para la Región Caribe y la Orinoquía que <strong>de</strong>muestran que<br />

con la recuperación <strong>de</strong> pasturas se aumenta la capacidad <strong>de</strong> carga y la<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

ganancia <strong>de</strong> peso corporal <strong>de</strong> los animales en pastoreo, lo cual resulta en<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia<br />

una menor producción <strong>de</strong> metano entérico por kilo <strong>de</strong> carne producida.<br />

Tecnológica)<br />

Con la renovación <strong>de</strong> pasturas también se mejora la actividad biológica <strong>de</strong><br />

los suelos y se aumenta el secuestro <strong>de</strong> C, lo cual contribuye a reducir gases<br />

<strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro.<br />

En las próximas décadas la escasez <strong>de</strong> agua será un serio impedimento<br />

para la producción <strong>de</strong> alimentos, <strong>de</strong> manera que una <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s<br />

197


Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

principales <strong>de</strong>be ser aumentar la eficiencia <strong>de</strong>l riego (FAO, Agua y Cultivos,<br />

2002). La <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> actual <strong>de</strong> CORPOICA <strong>de</strong>sarrolla<br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cuyos resultados servirán para ajustar sistemas<br />

<strong>de</strong> riego, reducir estacionalidad en la producción <strong>de</strong> forrajes y contribuir a<br />

reducir metano entérico asociado con el consumo <strong>de</strong> forrajes fibrosos en<br />

época seca ,que resulta en bajas ganancia <strong>de</strong> peso corporal.<br />

De otra parte, los indicadores climáticos (temperatura, humedad, radiación<br />

solar y velocidad <strong>de</strong> viento) por encima <strong>de</strong> la zona fisiológica o<br />

termoneutral, provocan la presentación <strong>de</strong> estrés calórico en el animal, lo<br />

cual ocasiona en el ganado <strong>de</strong> carne reducción en la eficiencia<br />

reproductiva, la producción <strong>de</strong> leche, el consumo voluntario y en las<br />

ganancias <strong>de</strong> peso corporal <strong>de</strong>l animal. En el peor <strong>de</strong> los casos pue<strong>de</strong><br />

predisponer a la presentación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y la muerte, Sin embargo,<br />

animales que tienen acceso a sombra mejoran el consumo <strong>de</strong> materia seca,<br />

el índice <strong>de</strong> conversión y el grosor <strong>de</strong> grasa dorsal (Thomas et al., 2002).<br />

El estrés calórico afecta también la calidad <strong>de</strong> la carcasa, en lo que se<br />

refiere a color, textura, pH y humedad, lo cual se conoce como corte oscuro.<br />

En el Pie<strong>de</strong>monte <strong>de</strong>l Meta se observaron ganancias <strong>de</strong> peso corporal en<br />

machos (Holstein x Cebú) <strong>de</strong> 261.5 g/día en la época seca, mientras que en<br />

la época lluviosa fue <strong>de</strong> 348 g/día, mientras que cuando tenían acceso a<br />

sombra las ganancias <strong>de</strong> peso corporal en la época seca fue <strong>de</strong> 396.2<br />

kg/día, versus 523 kg/día en la época lluviosa (Plan <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong><br />

la Gana<strong>de</strong>ría Colombiana, 2005). En general, el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

sistemas silvopastoriles contribuye <strong>de</strong> manera significativa a reducir el<br />

estrés <strong>de</strong> calor.<br />

1. Desarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> alimentación mejorados que reduzcan la<br />

producción <strong>de</strong> metano por unidad <strong>de</strong> carne producida y uso <strong>de</strong> fuentes<br />

alternas <strong>de</strong> fertilización nitrogenada para reducir las emisiones <strong>de</strong><br />

dióxido <strong>de</strong> carbono (CO2) y oxido nitroso (N2O).<br />

2. Evaluación y selección <strong>de</strong> especies forrajeras <strong>de</strong> alta productividad,<br />

eficientes en la reducción <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro<br />

(GEI) y en la acumulación <strong>de</strong> carbono en el suelo, en sistemas<br />

gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> carne y doble propósito.<br />

3. Cuantificación <strong>de</strong>l impacto generado por la evolución <strong>de</strong> plagas y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s atribuibles a efectos <strong>de</strong>l CCG como migración a zonas<br />

altas, pérdidas <strong>de</strong> controles naturales y otros.<br />

4. Adaptación <strong>de</strong> tecnologías eficientes <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> aguas y<br />

<strong>de</strong> irrigación estratégica, para reducir la estacionalidad <strong>de</strong> la<br />

producción en sistemas intensivos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carne y doble<br />

propósito.<br />

5. Diseño y transferencia <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> labranza y <strong>de</strong> manejo en<br />

sistemas <strong>de</strong> pasturas para mejorar la capacidad <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> almacenar<br />

agua durante periodos críticos.<br />

6. Determinación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y alternativas <strong>de</strong> manejo para<br />

reducir el estrés calórico en los animales.<br />

7. Establecimiento <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> alerta agroclimática temprana como<br />

medida <strong>de</strong> adaptación ante el cambio climático en zonas gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l<br />

trópico alto y bajo.<br />

8. Desarrollo <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> contaminación puntual y<br />

difusa <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua por la actividad gana<strong>de</strong>ra que superen<br />

parámetros legales nacionales (reducción <strong>de</strong> tasas retributivas por<br />

contaminación).<br />

198


Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 4<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Estrategias eficientes para la transferencia <strong>de</strong> tecnología a los<br />

productores primarios<br />

Hace referencia a la elaboración <strong>de</strong> estrategias para la transferencia,<br />

validación y adopción <strong>de</strong> tecnologías probadas a los productores<br />

primarios, segmentados <strong>de</strong> acuerdo con los sistemas <strong>de</strong> producción,<br />

tamaño <strong>de</strong>l hato y condiciones socioeconómicas <strong>de</strong> los mismos.<br />

Alimentación y nutrición – Mejoramiento Genético – Calidad e inocuidad <strong>de</strong><br />

insumos y productos<br />

Productores primarios<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

impactado<br />

Eficiencia, calidad y competitividad.<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Adaptativa y Aplicada.<br />

Disciplinas necesarias para Pedagogía, sociología, antropología, zootecnia, medicina veterinaria,<br />

la solución<br />

agronomía, economía.<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

En 1995, y como un intento <strong>de</strong> establecer formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>tecnológico</strong> parta fortalecer el sector agropecuario, se creó el Programa<br />

Nacional <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> Tecnología - PRONATTA con el propósito <strong>de</strong><br />

prestar servicios <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y transferencia <strong>de</strong> tecnologías a los<br />

productores rurales. El programa asignó recursos <strong>de</strong> cofinanciación a un<br />

fondo competitivo <strong>de</strong> recursos naturales guiados por la <strong>de</strong>manda y a un<br />

componente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucional dirigido a las organizaciones<br />

municipales y regionales. Por medio <strong>de</strong>l programa se buscó promover<br />

nexos y re<strong>de</strong>s entre las ONGs, las entida<strong>de</strong>s productoras, CORPOICA<br />

(Corporación Colombiana <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria) y las<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia<br />

Tecnológica)<br />

organizaciones privadas y gubernamentales.<br />

PRONATTA operó con el objetivo <strong>de</strong> establecer formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>tecnológico</strong> guiadas por la <strong>de</strong>manda e incitar una mayor eficiencia en las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo agropecuario para incrementar la capacidad<br />

técnica <strong>de</strong> las organizaciones civiles en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías<br />

agropecuarias. Los nodos creados buscaron reconocer el contexto<br />

(fortalezas, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, oportunida<strong>de</strong>s y riesgos) <strong>de</strong>l sector productivo<br />

agropecuario, establecer una visión para el <strong>de</strong>sarrollo regional sectorial,<br />

i<strong>de</strong>ntificar problemas <strong>de</strong> producción y sus posibles soluciones,<br />

intercambiar información, formular proyectos y difundir los resultados. A<br />

pesar <strong>de</strong> este esfuerzo y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> múltiples proyectos asociados a<br />

estimular la adopción <strong>de</strong> tecnología, el sector productor <strong>de</strong> ganado <strong>de</strong><br />

carne <strong>de</strong>be buscar alternativas que representen un impulso real a la<br />

sostenibilidad y competitividad <strong>de</strong>l sector, a la vez que generen, a corto y<br />

mediano plazo, dinámicas <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> producto fresco <strong>de</strong> alta<br />

calidad o productos transformados. Algunas experiencias <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría FEDEGAN- CORPOICA pue<strong>de</strong>n ser<br />

vinculadas a estos procesos<br />

En general, la transferencia <strong>de</strong> tecnología gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>be estar inmersa en<br />

un sistema <strong>de</strong> innovación y <strong>de</strong>sarrollo, basado en un proceso <strong>de</strong><br />

transmisión <strong>de</strong>l conocimiento (<strong>tecnológico</strong> y empírico) entre los tres<br />

componentes involucrados (productor, asistencia técnica e institucional)<br />

en el sector gana<strong>de</strong>ro bovino, siendo el componente productor el actor<br />

principal. Este proceso <strong>de</strong>be ser el producto entre otros factores <strong>de</strong> la<br />

199


Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

generación, a<strong>de</strong>cuación, modificación, uso y adopción <strong>de</strong> tecnología acor<strong>de</strong><br />

a la tipología <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros (subsistencia, transición, comercial) y <strong>de</strong> sus<br />

condiciones ambientales regionales.<br />

Vigilancia tecnológica, evaluación y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> mecanismos o<br />

estrategias existentes para trasferencia <strong>de</strong> tecnología para el sector<br />

gana<strong>de</strong>ro.<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 5<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la carne en el manejo <strong>de</strong> ganado<br />

previo a la faena<br />

Mejoramiento operativo y adopción tecnológica para el bienestar animal<br />

en los procesos <strong>de</strong> engor<strong>de</strong>, cargue, transporte y <strong>de</strong>scargue <strong>de</strong> los animales<br />

entre la finca y las plantas <strong>de</strong> sacrificio, para evitar pérdidas en calidad y<br />

reducir el estrés animal.<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR Calidad e inocuidad <strong>de</strong> insumos y productos<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Comercializadores <strong>de</strong> ganado en pie y plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte.<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

impactado<br />

Eficiencia y calidad.<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Adaptativa y Transferencia.<br />

Disciplinas necesarias para<br />

la solución<br />

Ingeniería, medicina veterinaria, etología.<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

El concepto <strong>de</strong> Bienestar animal actualmente se ha incorporado a los<br />

procesos <strong>de</strong> producción y procesamiento <strong>de</strong> alimentos (Blokhuis et al.,<br />

2003). De hecho, los esquemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad, diseñados<br />

para satisfacer a los consumidores, tienen en cuenta aspectos <strong>de</strong> inocuidad<br />

<strong>de</strong> los alimentos y bienestar animal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aspectos sensoriales <strong>de</strong><br />

calidad.<br />

El bienestar animal fue i<strong>de</strong>ntificado como una <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Plan<br />

Estratégico <strong>de</strong> la OIE para el periodo 2001-2005, don<strong>de</strong> se encarga a esta<br />

organización asumir el li<strong>de</strong>razgo en este campo y elaborar<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

recomendaciones y directrices que abarcaran las prácticas <strong>de</strong> bienestar<br />

animal.<br />

Colombia adolece <strong>de</strong> un sistema basado en indicadores válidos para<br />

condiciones tropicales que permita evaluar los niveles <strong>de</strong> bienestar animal<br />

asociados a los sistemas pecuarios existentes, siendo por tanto necesaria la<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia generación <strong>de</strong> la línea base <strong>de</strong> dichos indicadores, como inicio para el<br />

Tecnológica)<br />

futuro <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas que permitan evaluar y mejorar el bienestar<br />

la gana<strong>de</strong>ría vacuna.<br />

Actualmente, CORPOICA a<strong>de</strong>lanta un proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> tendiente a<br />

evaluar la situación real en gana<strong>de</strong>rías <strong>de</strong> leche especializada <strong>de</strong>l Trópico<br />

Alto Colombiano. Adicionalmente, la Universidad Católica <strong>de</strong> Oriente<br />

(Antioquia), ha avanzado en la evaluación <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l transporte y<br />

manejo sobre el peso vivo y algunas características <strong>de</strong> las canales bovinas<br />

provenientes <strong>de</strong> animales faenados en plantas tradicionales vs. frigoríficos<br />

con niveles mayores <strong>de</strong> adopción tecnológica.<br />

Cabe resaltar el ejemplo <strong>de</strong> Uruguay, que ha logrado importantes avances<br />

en <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> en lo concerniente al<br />

establecimiento <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong>l bienestar animal previo<br />

a la faena y a la cuantificación <strong>de</strong> las pérdidas <strong>de</strong> carne y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la<br />

misma, que son ocasionadas por prácticas <strong>de</strong>ficientes <strong>de</strong> manejo. Al<br />

200


Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

respecto se <strong>de</strong>stacan las investigaciones y manuales <strong>de</strong> recomendaciones<br />

publicados por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Carnes – INAC – en asocio con el<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria – INIA - y el Ministerio <strong>de</strong><br />

Gana<strong>de</strong>ría, Agricultura y Pesca – MGAP-.<br />

1. Definición <strong>de</strong> procedimientos para la estandarización <strong>de</strong> las prácticas<br />

<strong>de</strong> bienestar animal en el manejo en corrales, cargue, transporte y<br />

<strong>de</strong>scargue previos a la faena.<br />

2. Determinación <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> salud, bienestar animal e inocuidad<br />

en sistemas <strong>de</strong> producción bovina <strong>de</strong> carne y doble propósito en las<br />

regiones gana<strong>de</strong>ras colombianas<br />

3. Establecimiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> pérdidas <strong>de</strong> calidad y<br />

cuantificación <strong>de</strong> las pérdidas ocasionadas por malas prácticas <strong>de</strong><br />

manejo animal en la movilización y manejo en corrales <strong>de</strong>l ganado<br />

previo a la faena.<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 6 Industrialización y comercialización <strong>de</strong> subproductos y <strong>de</strong>rivados<br />

Investigación y aplicación <strong>de</strong> tecnologías para maximizar el ingreso<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda obtenido por los subproductos, aumentando la competitividad en el<br />

proceso <strong>de</strong> sacrificio o faenamiento.<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR Calidad e inocuidad <strong>de</strong> insumos y productos<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Plantas <strong>de</strong> faenamiento, comercializadores mayoristas.<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Eficiencia, calidad y competitividad.<br />

impactado<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Adaptativa y Aplicada.<br />

Disciplinas necesarias para<br />

Ingeniería, gestión ambiental, economía, finanzas..<br />

la solución<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

Hasta finales <strong>de</strong> los años 90, muchos <strong>de</strong> los subproductos <strong>de</strong> origen animal<br />

no <strong>de</strong>stinados al consumo humano se utilizaban para la alimentación<br />

animal (Sandach). Sin embargo, los riesgos potenciales para la salud<br />

humana como el mal <strong>de</strong> las vacas locas, pusieron en evi<strong>de</strong>ncia el papel <strong>de</strong><br />

los subproductos animales no <strong>de</strong>stinados al consumo humano en la<br />

propagación <strong>de</strong> ciertas enfermeda<strong>de</strong>s transmisibles, como suce<strong>de</strong> con el<br />

uso <strong>de</strong> harinas <strong>de</strong> origen animal en la alimentación animal. (Rodríguez<br />

Jerez, 2007).<br />

La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción y distribución <strong>de</strong> alimentos y productos <strong>de</strong> origen<br />

animal genera, a lo largo <strong>de</strong> los procesos (cría, comercialización <strong>de</strong> carnes,<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la sacrificio y <strong>de</strong>spiece <strong>de</strong> las canales), una serie <strong>de</strong> subproductos que han<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia sido utilizados para una infinidad <strong>de</strong> usos. El más conocido, quizás, sea su<br />

Tecnológica)<br />

utilización en alimentación animal, pero incluyen: material <strong>de</strong>portivo,<br />

instrumentos <strong>de</strong> cuerda, productos textiles y ropa, películas y fotografía,<br />

pinturas, cosmética, productos farmacéuticos, pegamentos y adhesivos,<br />

materiales <strong>de</strong> construcción, abonos y biogás, entre otros.<br />

En este ámbito, se consi<strong>de</strong>ra que reviste especial importancia la<br />

<strong>investigación</strong> en aquellos métodos <strong>de</strong> valorización que impliquen mejoras<br />

para el medio ambiente y/o obtención <strong>de</strong> energías alternativas (biodiesel<br />

y/o biogás). Se <strong>de</strong>be incorporar como acciones prioritarias <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> la evaluación y el análisis <strong>de</strong> los riesgos ambientales durante<br />

los procesos <strong>de</strong> valorización y eliminación. Ello permitirá <strong>de</strong>terminar, con<br />

una sólida base científica el mejor <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los subproductos.<br />

201


Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

Se consi<strong>de</strong>ra necesario invertir en I+D al objeto <strong>de</strong> encontrar nuevos<br />

métodos <strong>de</strong> transformación que garanticen la máxima seguridad e<br />

inocuidad con el fin <strong>de</strong> recuperar el uso <strong>de</strong> algunos tipos <strong>de</strong> SANDACH en la<br />

fabricación <strong>de</strong> piensos para los animales con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar su<br />

inocuidad sanitaria. (Reglamento (CE) 1774/2002 <strong>de</strong> la Unión Europea).<br />

La Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia ha trabajado en el aprovechamiento<br />

sostenible <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> ganado para tratar <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> la<br />

población y en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos a partir <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong>l<br />

contenido ruminal; la Universidad <strong>de</strong> Córdoba ha trabajado en la<br />

evaluación <strong>de</strong> la calidad fisicoquímica y microbiológica <strong>de</strong>l cuajo extraído<br />

artesanalmente <strong>de</strong> estómagos <strong>de</strong> bovinos, y la Fundación Universitaria <strong>de</strong>l<br />

Área Andina actualmente trabaja en la puesta en marcha <strong>de</strong> una empresa<br />

procesadora <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados cárnicos.<br />

Optimización <strong>de</strong> procesos y formulación <strong>de</strong> alternativas tecnológicas para<br />

la generación <strong>de</strong> valor agregado y economías <strong>de</strong> escala para los<br />

coproductos (Vísceras blancas y rojas) y suproductos <strong>de</strong> la faena (cueros,<br />

contenido ruminal, cálculos biliares, bilis, cebo, borlas, cachos, viriles,<br />

sangre, huesos) en función <strong>de</strong> la ubicación y tamaño <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong><br />

sacrificio en Colombia.<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 7 Sistemas <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong> carne<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Aplicación <strong>de</strong> sistemas y tecnologías <strong>de</strong> refrigeración costo-eficientes en<br />

plantas <strong>de</strong> sacrificio, transporte y expendios <strong>de</strong> carne.<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR Calidad e inocuidad <strong>de</strong> insumos y productos<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte, distribuidores mayoristas <strong>de</strong> carne,<br />

expendios, transportadores.<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Eficiencia, calidad y competitividad.<br />

impactado<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Adaptativa y Aplicada.<br />

Disciplinas necesarias para<br />

Ingeniería, gestión ambiental, economía, finanzas.<br />

la solución<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

La mayoría <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> sacrificio <strong>de</strong>l país carecen <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong><br />

refrigeración y congelación (2009) y las canales bovinas son <strong>de</strong>spachadas a<br />

los mayoristas a temperatura ambiente. El Decreto 1.500/2007 señala que<br />

el manejo <strong>de</strong> la carne y vísceras <strong>de</strong> res en refrigeración es <strong>de</strong> obligatorio<br />

cumplimiento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong> sacrificio hasta el expendio. Esto<br />

significa que se requiere <strong>de</strong>l montaje y mantenimiento <strong>de</strong> la<br />

infraestructura <strong>de</strong> frío en las plantas <strong>de</strong> procesamiento, en los vehículos <strong>de</strong><br />

transporte y en los puntos <strong>de</strong> venta.<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la Las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> inversión -que se multiplicarán en los distintos tamaños<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia <strong>de</strong> plantas que <strong>de</strong>ban instalar o ampliar los sistemas <strong>de</strong> refrigeración-,<br />

Tecnológica)<br />

<strong>de</strong>ben ser soportadas por el parámetro <strong>de</strong> eficiencia -costos <strong>de</strong> energía, a<br />

riesgo medioambiental, pérdidas <strong>de</strong> peso por resecamiento <strong>de</strong> las canales<br />

bovinas-, para lo cual es necesario establecer las mejores alternativas en<br />

materia <strong>de</strong> aislamientos, equipos, etc.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> refrigeración en las plantas <strong>de</strong> sacrificio se estructuran en<br />

función <strong>de</strong> los volúmenes <strong>de</strong> proceso, la temperatura ambiente y otras<br />

variables. Las alternativas para la refrigeración <strong>de</strong> canales incluyen tener o<br />

no sistemas <strong>de</strong> pre-enfriamiento (túneles o cavas <strong>de</strong> refrigeración);<br />

trabajar con amoniaco o freón; manejarse mediante unida<strong>de</strong>s centrales o<br />

202


Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> refrigeración in<strong>de</strong>pendientes para cada cámara, etc., y la<br />

calidad <strong>de</strong> los aislamientos.<br />

La estrategia consiste en <strong>de</strong>sarrollar un análisis <strong>de</strong> la tecnología disponible,<br />

con aplicaciones específicas para plantas <strong>de</strong> sacrificio, a distintos tamaños<br />

<strong>de</strong> operación y condiciones medioambientales, con el objeto <strong>de</strong> proponer y<br />

<strong>de</strong>finir las características requeridas en cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong><br />

los sistemas (refrigeración <strong>de</strong> canales, plantas <strong>de</strong> <strong>de</strong>shuese,<br />

almacenamiento refrigerado y congelado <strong>de</strong> carne bovina, vísceras y<br />

subproductos, áreas <strong>de</strong> circulación y <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> productos refrigerados).<br />

Entida<strong>de</strong>s que tienen experiencia son: la Asociación Colombiana <strong>de</strong>l<br />

acondicionamiento <strong>de</strong> aire y <strong>de</strong> la refrigeración: las Universida<strong>de</strong>s,<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia – Instituto <strong>de</strong> ciencia y tecnología <strong>de</strong> alimentos<br />

ICTA., <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>l Valle, Jorge Ta<strong>de</strong>o Lozano, <strong>de</strong> Antioquia - Facultad<br />

<strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> Alimentos.E.C.I. Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica; la<br />

Asociación Colombiana <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> alimentos; la Asociación<br />

colombiana <strong>de</strong> ciencia y tecnología <strong>de</strong> alimentos.<br />

Evaluación <strong>de</strong> alternativas tecnológicas para los sistemas estacionarios y<br />

móviles <strong>de</strong> refrigeración y conservación <strong>de</strong> carne en términos <strong>de</strong> eficiencia,<br />

impacto ambiental, costos y calidad.<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 8<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Preparación <strong>de</strong> capital humano para el manejo técnico y la<br />

estandarización <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> la carne a lo largo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

Desarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> capacitación y acreditación (currículos,<br />

institucionalidad, alianzas) <strong>de</strong> calidad en el manejo y procesamiento <strong>de</strong><br />

productos cárnicos.<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR Calidad e inocuidad <strong>de</strong> insumos y productos<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte, distribuidores mayoristas, expendios,<br />

transportadores.<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

impactado<br />

Eficiencia, calidad y competitividad.<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Adaptativa.<br />

Disciplinas necesarias para<br />

la solución<br />

Educación, ingeniería <strong>de</strong> alimentos, zootecnia, veterinaria, economía.<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

El procesamiento y manejo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res requiere <strong>de</strong> un conocimiento y<br />

experticia que implican procesos formales <strong>de</strong> capacitación y<br />

entrenamiento en procesos <strong>de</strong> faenado <strong>de</strong> ganado, <strong>de</strong>shuese <strong>de</strong> cortes<br />

primarios, limpieza y porcionamiento <strong>de</strong> cortes, empaques y sistemas <strong>de</strong><br />

conservación, preparación <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> acuerdo con sus características<br />

particulares <strong>de</strong> terneza, contenido graso, fibrosidad y tamaño <strong>de</strong> las piezas.<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia<br />

Tecnológica)<br />

La preparación <strong>de</strong>be cubrir el conocimiento <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s nutricionales y<br />

composición <strong>de</strong> la carne y sus sustitutos directos, buenas prácticas en<br />

<strong>de</strong>sinfección y bacteriología, estándares <strong>de</strong> producción, características <strong>de</strong><br />

los sistemas <strong>de</strong> empaque, mantenimiento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío, controles <strong>de</strong><br />

calidad, y la preparación <strong>de</strong> cortes en la etapa <strong>de</strong> comercialización al<br />

consumidor final o la industria gastronómica.<br />

En la oferta institucional <strong>de</strong> capacitación está el SENA, con disciplinas en<br />

los currículos <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> Alimentos, Microbiología,<br />

Ingeniería <strong>de</strong> Producción Agropecuaria, especializaciones en<br />

203


Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

Aseguramiento <strong>de</strong> Calidad, entre otras. En preparación <strong>de</strong> carnes hay<br />

talleres <strong>de</strong> asados que manejan comercializadores y asociaciones como<br />

ACOVEZ, ASOCEBU, etc.<br />

El proyecto busca la capacitación <strong>de</strong> técnicos para la industria<br />

procesadora, plantas <strong>de</strong> beneficio, comercializadores <strong>de</strong> productos<br />

cárnicos, industria gastronómica y <strong>de</strong>tallistas. Se podría evaluar las<br />

necesida<strong>de</strong>s básicas y la posibilidad <strong>de</strong> hacer formación por módulos,<br />

sistemas <strong>de</strong> acreditación y mecanismos <strong>de</strong> validación para los trabajadores<br />

<strong>de</strong> la industria con amplia experiencia y conocimientos en algunas <strong>de</strong> las<br />

disciplinas.<br />

En Colombia existen experiencias <strong>de</strong> formación como la <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional, que cuenta con una Maestría en Salud Animal y Producción<br />

Animal, que incluye una sublínea <strong>de</strong> trabajo en calidad <strong>de</strong> carnes. La mesa<br />

sectorial <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong>l SENA, ha <strong>de</strong>sarrollado las normas <strong>de</strong><br />

competencias laborales para recibir canales y asistir el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sposte, <strong>de</strong>spostar canales, cortar y porcionar carnes y operar sierras<br />

para corte <strong>de</strong> carnes.<br />

En Argentina hay especializaciones en la Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires y en<br />

el Instituto Certificador <strong>de</strong> la Industria Cárnica Argentina. En Chile<br />

programas <strong>de</strong> la Asociación Gremial <strong>de</strong> Plantas Faenadoras Frigoríficas <strong>de</strong><br />

Carnes <strong>de</strong> Chile, FAENACAR, AG, que trabaja en la racionalización,<br />

<strong>de</strong>sarrollo y protección <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> faenamiento <strong>de</strong> reses <strong>de</strong><br />

abasto.<br />

Evaluación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio y<br />

los distribuidores <strong>de</strong> carne mayoristas y minoristas, planteamiento y<br />

costeo <strong>de</strong> diferentes esquemas <strong>de</strong> capacitación priorizados por eficiencia<br />

en resultados.<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 9<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> distribución y venta <strong>de</strong> carne a nivel<br />

regional, bajo criterios <strong>de</strong> calidad<br />

A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> distribución y venta para el aseguramiento <strong>de</strong> la<br />

inocuidad <strong>de</strong> la carne y vísceras a nivel municipal y regional (Decreto<br />

1500/07).<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR Calidad e inocuidad <strong>de</strong> insumos y productos<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Expendios<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

impactado<br />

Calidad y competitividad.<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Adaptativa.<br />

Disciplinas necesarias para<br />

la solución<br />

Ingeniería <strong>de</strong> alimentos, economía, contabilidad, salud humana.<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

La mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> sacrificio en el país generará<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia<br />

Tecnológica)<br />

cambios en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> ganado y <strong>de</strong> la carne y <strong>de</strong>más<br />

productos <strong>de</strong> su beneficio en las regiones. Un número importante <strong>de</strong><br />

mata<strong>de</strong>ros municipales se cerrarán y quedarán sólo las plantas autorizadas<br />

en cada región para beneficiar reses para el consumo <strong>de</strong> los municipios que<br />

no tienen planta <strong>de</strong> sacrificio.<br />

204


Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

En el nuevo esquema compren<strong>de</strong> dos temáticas: 1) La comercialización y<br />

venta <strong>de</strong> ganado y <strong>de</strong> carne a nivel municipal y 2) La logística <strong>de</strong> operación<br />

para el suministro suficiente y oportuno a los municipios (a los<br />

expen<strong>de</strong>dores instalados en cada uno <strong>de</strong> ellos). Ambas <strong>de</strong>ben analizarse<br />

teniendo en cuenta criterios como el costo <strong>de</strong> la carne y vísceras <strong>de</strong> res<br />

para el consumidor final y la inocuidad <strong>de</strong> los alimentos suministrados.<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> ganado y <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> carne que<br />

se implanten, <strong>de</strong>ben optimizar los costos <strong>de</strong> operación y asegurar la<br />

calidad fisicoquímica y bacteriológica <strong>de</strong> los productos cárnicos.<br />

El estudio requiere <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> herramientas (<strong>investigación</strong> <strong>de</strong> operaciones<br />

y el análisis financiero) para proveer soluciones costoeficientes para la<br />

comercialización <strong>de</strong> ganado y la distribución <strong>de</strong> productos cárnicos,<br />

análisis comparativo <strong>de</strong> costos, mecanismos <strong>de</strong> operación, esquemas <strong>de</strong><br />

subsidios si se requieren.<br />

En relación con la distribución minorista <strong>de</strong> carnes en Colombia a través <strong>de</strong><br />

expendios, los esfuerzos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> se han limitado a diagnosticar el<br />

sistema en ciuda<strong>de</strong>s como Pamplona (Universidad <strong>de</strong> Pamplona) o<br />

Cartagena <strong>de</strong> Indias (Universidad Nacional Abierta y a Distancia), y el<br />

Centro <strong>de</strong> Desarrollo Agroindustrial <strong>de</strong>l Tolima, CEDAGRITOL –<br />

Universidad <strong>de</strong>l Tolima, ha trabajado en el diseño <strong>de</strong> las cámaras<br />

frigoríficas para el Proyecto <strong>de</strong> regionalización <strong>de</strong> centrales <strong>de</strong> beneficio <strong>de</strong><br />

animales <strong>de</strong> abasto público (cbap) en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Tolima.<br />

Análisis y formulación <strong>de</strong> sistemas operativos y logísticos en la<br />

comercialización y beneficio <strong>de</strong> ganado y distribución <strong>de</strong> carne y vísceras,<br />

por regiones, que optimicen los costos, cumpliendo la regulación sanitaria<br />

y condiciones básicas <strong>de</strong> mercado.<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 10<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Diversificación <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> productos cárnicos para generar<br />

aumentos <strong>de</strong> consumo<br />

Desarrollo <strong>de</strong> productos cárnicos con posibilidad <strong>de</strong> masificación para<br />

segmentos poblacionales diferenciados. - Productos <strong>de</strong> bajo costo<br />

(mercado institucional, hogares <strong>de</strong> bajo nivel <strong>de</strong> ingresos). - Productos <strong>de</strong><br />

conveniencia (<strong>de</strong> rápida preparación o para llevar a casa).<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR Calidad e inocuidad <strong>de</strong> insumos y productos<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte, distribuidores minoristas, consumidor<br />

final.<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Competitividad.<br />

impactado<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Adaptativa y Aplicada.<br />

Disciplinas necesarias para Ingeniería química y <strong>de</strong> alimentos, mercadotecnia.<br />

la solución<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

El consumo <strong>de</strong> alimentos fuera <strong>de</strong> casa es creciente; por efecto <strong>de</strong> la<br />

limitación <strong>de</strong>l tiempo para el <strong>de</strong>splazamiento a los hogares. Es común que<br />

en el menú <strong>de</strong> restaurantes populares por efecto <strong>de</strong> costos la carne<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la proviene <strong>de</strong> cortes económicos y las condiciones <strong>de</strong> terneza y fibrosidad no<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia son las mejores. Por su parte estos restaurantes <strong>de</strong>searían cortes más<br />

Tecnológica)<br />

homogéneos en tamaño y terneza para fi<strong>de</strong>lizar a los consumidores.<br />

La <strong>investigación</strong> en alimentos ha permitido <strong>de</strong>sarrollar tecnologías para el<br />

manejo <strong>de</strong> la carne que mejoran las características fisicoquímicas, tales<br />

como la inyección, la reestructuración y los preformados. Estas tecnologías<br />

205


Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

son poco conocidas en el país y pue<strong>de</strong>n o no respon<strong>de</strong>r a las expectativas<br />

antes indicadas a un nivel mas allá <strong>de</strong>l simplemente experimental, que<br />

requiere la combinación en <strong>investigación</strong> y análisis <strong>de</strong> mercado.<br />

La tecnología pue<strong>de</strong> también permitir ofrecer productos que no requieran<br />

ser almacenados en congelación y puedan prepararse en tiempos muy<br />

cortos, (precocidos, empaques para microondas, cocción con<br />

condimentos,entre otros) lo que amentaría la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> carne por parte<br />

<strong>de</strong> los hogares.<br />

Se requiere investigar alternativas <strong>de</strong> empaque y manejo para las carnes<br />

en distintas presentaciones, incluida la hamburguesa, que permita<br />

conservar las características sensoriales <strong>de</strong>l producto fresco por un<br />

período <strong>de</strong> tiempo suficiente para el manejo domiciliario. Las alternativas<br />

funcionan en la medida en que los costos puedan ser absorbidos y el<br />

consumidor perciba un valor añadido superior.<br />

En Colombia, algunos avances en relación con esta <strong>de</strong>manda se han dado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia y la industria. Se <strong>de</strong>stacan los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia y la Universidad <strong>de</strong><br />

Antioquia, para la primera, están relacionados con la implementación <strong>de</strong><br />

tecnologías para la maduración <strong>de</strong> carnes y algunos avances en métodos<br />

para su conservación en atmósferas modificadas y en empaques al vacío.<br />

Por su parte, la Universidad <strong>de</strong> Antioquia ha avanzado en sistemas <strong>de</strong><br />

conservación no tradicionales <strong>de</strong> carne bovina y en la estandarización <strong>de</strong>l<br />

tratamiento térmico para el procesado <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res, y <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la<br />

industria se pue<strong>de</strong>n señalar los esfuerzos <strong>de</strong> Zenú, que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus líneas<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> incluye los productos madurados.<br />

1. Adaptación tecnológica y estudio <strong>de</strong> mercado y prefactibilidad para<br />

productos preformados, reestructurados e inyectados.<br />

2. Adaptación tecnológica y estudio <strong>de</strong> mercado para productos <strong>de</strong><br />

conveniencia (alimentos fuera <strong>de</strong> casa, para llevar, <strong>de</strong> rápida<br />

preparación)<br />

3. Desarrollo <strong>de</strong> empaques y sistemas <strong>de</strong> transporte para productos<br />

cárnicos a domicilio.<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 11<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne bovina a partir <strong>de</strong> la<br />

<strong>investigación</strong> en salud y nutrición humana<br />

Investigación científica <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la carne bovina y sus<br />

sustitutos directos en relación con la salud y nutrición humana para<br />

<strong>de</strong>smitificar las campañas negativas <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> la carne bovina.<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR Calidad e inocuidad <strong>de</strong> insumos y productos<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Consumidor final.<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

impactado<br />

Competitividad.<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Adaptativa y Aplicada.<br />

Disciplinas necesarias para<br />

la solución<br />

Salud humana y animal, educación, mercadotecnia.<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia<br />

Tecnológica)<br />

Los requerimientos <strong>de</strong> los consumidores por alimentos saludables generan<br />

nuevas oportunida<strong>de</strong>s en la industria <strong>de</strong> la carne bovina, que es un<br />

alimento <strong>de</strong> alto valor por sus contenidos <strong>de</strong> aminoácidos y<br />

micronutrientes, a pesar <strong>de</strong> los atributos negativos que posee, por tener<br />

206


Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

ácidos grasos saturados, asociados con la presencia <strong>de</strong> cáncer y otros<br />

asuntos no- nutricionales relacionados con la salud animal.<br />

Mientras los contenidos <strong>de</strong> proteína y aminoácidos <strong>de</strong> la carne bovina son<br />

poco influenciados por factores como la nutrición y la genética, los<br />

contenidos <strong>de</strong> micronutrientes, grasa y composición <strong>de</strong> los ácidos grasos<br />

pue<strong>de</strong>n ser alterados por el sistema <strong>de</strong> alimentación. En recientes años se<br />

ha dado una atención significativa a las características terciarias <strong>de</strong> los<br />

alimentos, las cuales están relacionadas con biomoléculas que previenen<br />

enfermeda<strong>de</strong>s y tienen cualida<strong>de</strong>s como anticáncer, antioxidante y anti<br />

envejecimiento. En la carne bovina es posible <strong>de</strong>sarrollar nuevos<br />

productos con potencial benéfico al introducir a los mismos, propieda<strong>de</strong>s<br />

bioactivas. Entre las estrategias que se <strong>de</strong>sarrollan están la modificación <strong>de</strong><br />

la composición <strong>de</strong> la canal, la manipulación <strong>de</strong>l producto como tal y la<br />

reformulación <strong>de</strong> nuevos productos.<br />

Varios componentes nutracéuticos han sido encontrados en la carne<br />

bovina tales como: CLA, carnosina, anserina, L-carnitina, glutationa,<br />

taurina y creatina con amplias propieda<strong>de</strong>s fisiológicas y que en la<br />

actualidad son utilizados en la alimentación humana y en la animal. La<br />

expresión <strong>de</strong> estas biomoléculas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong><br />

alimentación y <strong>de</strong>ben ser caracterizadas en los diferentes sistemas <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> carne bovina en Colombia.<br />

La base más importante <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>manda son las pasturas<br />

que contienen acido graso omega-3, ácido linolénico, <strong>de</strong>creciendo la<br />

relación omega6:omega3 en la carne bovina. A<strong>de</strong>más, las pra<strong>de</strong>ras son un<br />

buen recurso <strong>de</strong> tocoferoles y tocotrienoles, diterpenos naturales con<br />

actividad <strong>de</strong> vitamina E, cuál es el primer antioxidante en los sistemas<br />

biológicos, mejorando en este sentido la estabilidad oxidativa <strong>de</strong> la carne.<br />

En relación con esta temática, el grupo GINTAL (Ingeniería y tecnología <strong>de</strong><br />

los Alimentos) <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Pamplona inició recientemente un<br />

estudio sobre los cambios en las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la carne producidos por la<br />

adición <strong>de</strong> papaína.<br />

1. Fase 1: Análisis <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s nutracéuticas <strong>de</strong> la carne bovina en<br />

las cuencas cárnicas colombianas (<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen). Fase 2:<br />

Caracterización por edad al sacrificio y sistema <strong>de</strong> alimentación. Fase<br />

3: Caracterización por cruces raciales.<br />

2. Diseño <strong>de</strong> estrategias y herramientas para la educación y promoción<br />

<strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> carne bovina.<br />

3. Impacto <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne bovina sobre la salud y nutrición<br />

humana por grupos etáreos, para el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> la población.<br />

4. Caracterización e incorporación <strong>de</strong> componentes bioactivos y<br />

funcionales a la carne y los ingredientes utilizados en los sistemas <strong>de</strong><br />

alimentación animal, para mejorar la salud y nutrición humana.<br />

4. Diversificación <strong>de</strong> la oferta gastronómica a partir <strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong><br />

cortes económicos y <strong>de</strong> valor cultural.<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 12<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Definición <strong>de</strong> mercados objetivo para carnes colombianas <strong>de</strong> alto<br />

valor<br />

Se refiere a los estudios requeridos para cuantificar la <strong>de</strong>manda actual <strong>de</strong><br />

los mercados mundiales <strong>de</strong> carnes <strong>de</strong> alto valor y la posibilidad para<br />

Colombia <strong>de</strong> ingresar a estos.<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR Alimentación y nutrición – Mejoramiento Genético – Calidad e inocuidad <strong>de</strong><br />

207


Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

insumos y productos<br />

Productores primarios, distribuidores mayoristas y minoristas <strong>de</strong> carne,<br />

plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

impactado<br />

Calidad y competitividad.<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Aplicada y estratégica.<br />

Disciplinas necesarias para<br />

la solución<br />

Agronómicas, veterinaria, administración, finanzas, economía.<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

En el Plan Estratégico <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría Colombina, PEGA 2019, el mo<strong>de</strong>lo<br />

productor <strong>de</strong> carne colombiana <strong>de</strong>be preservar el mercado interno,<br />

conservar e incrementar la atención <strong>de</strong> sus mercados naturales y generar<br />

las condiciones productivas para aten<strong>de</strong>r un nicho <strong>de</strong> mercado<br />

internacional <strong>de</strong> alto valor agregado y calidad, con unos contingentes<br />

realistas pero retadores, que el PEGA 2019 tasa en 50.000 toneladas<br />

anuales para el año <strong>de</strong> referencia.<br />

De acuerdo a lo anterior es necesario buscar un incremento <strong>de</strong> la<br />

participación <strong>de</strong> las carnes <strong>de</strong>shuesadas en el portafolio exportador,<br />

preferiblemente <strong>de</strong> cortes finos; colocándolos en nichos lucrativos <strong>de</strong><br />

mercado, como el norteamericano, el europeo y el asiático. Para lo cual se<br />

hace indispensable la implementación y seguimiento <strong>de</strong> la <strong>agenda</strong> interna,<br />

tanto privada como pública, que exprese las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

compartidas y los tiempos para acometer tales responsabilida<strong>de</strong>s<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los mercados internacionales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

factores sanitarios, genéticos, sistemas <strong>de</strong> producción y gustos y<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia preferencias <strong>de</strong> los consumidores, que <strong>de</strong>terminan las condiciones <strong>de</strong><br />

Tecnológica)<br />

acceso a los mercados y los estándares <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la carne y sus cortes,<br />

hoy se i<strong>de</strong>ntifican en los mercados internacionales ten<strong>de</strong>ncias hacia la<br />

preferencia <strong>de</strong> carnes magras o con niveles bajos <strong>de</strong> grasa interna así como<br />

carnes producidas en pasturas, asociadas a la connotación <strong>de</strong> producidas<br />

bajo condiciones amigables con el ambiente y el bienestar animal, y, en<br />

relación con los cortes, en el mercado mundial los músculos <strong>de</strong>l lomo y <strong>de</strong>l<br />

cuarto trasero <strong>de</strong> los animales son los más apreciados por los<br />

consumidores. Se conocen como "cortes finos" y se <strong>de</strong>mandan a precios<br />

altos.<br />

También se observan en el mercado mundial nuevos productos <strong>de</strong> carne<br />

vacuna, como es la carne orgánica - carnes producidas con sistemas<br />

limpios y orgánicos por las garantías que el manejo y los procesos brindan<br />

al consumidor-, que ha experimentado un <strong>de</strong>sarrollo importante en el<br />

mercado europeo, americano y algunos <strong>de</strong>l oriente, mercados que a<strong>de</strong>más<br />

se caracterizan por el consumo <strong>de</strong> cortes finos (ej. cuota Hilton).<br />

Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

1. Estudio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda internacional <strong>de</strong> carne orgánica y<br />

natural, y la factibilidad <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r carnes colombianas con<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen.<br />

2. Estudio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda internacional <strong>de</strong> cortes finos y la<br />

factibilidad <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r carnes colombianas con <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen.<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 13<br />

Desarrollo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocio para la producción <strong>de</strong> carne<br />

orgánica y natural para Colombia<br />

208


Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Establecer la potencialidad y factibilidad <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> carne bovina<br />

orgánica en el país analizando los sistemas productivos, mercados y<br />

precios.<br />

Alimentación y nutrición – Mejoramiento Genético – Calidad e inocuidad <strong>de</strong><br />

insumos y productos<br />

Productores, comercializadores <strong>de</strong> ganado en pie, plantas <strong>de</strong> beneficio y<br />

<strong>de</strong>sposte, distribuidores <strong>de</strong> carne, consumidores.<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Competitividad.<br />

impactado<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Aplicada y estratégica.<br />

Disciplinas necesarias para Medicina Veterinaria, Zootecnia, Economía, Mercadotecnia, agronomía,<br />

la solución<br />

ecología, biología.<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

La producción <strong>de</strong> carne orgánica en países pioneros como Australia se<br />

caracteriza porque los productores nunca adoptaron el uso <strong>de</strong> fertilizantes<br />

sintéticos y pesticidas y los problemas <strong>de</strong> fertilidad <strong>de</strong> suelos y <strong>de</strong> plagas<br />

fueron resueltos a través <strong>de</strong> soluciones alternativas como la rotación <strong>de</strong> los<br />

cultivos, períodos estrictos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en las fincas y el uso <strong>de</strong> semillas<br />

y razas seleccionadas. En la actualidad existe una gran conversión <strong>de</strong> los<br />

sistemas convencionales <strong>de</strong> manejo hacia los sistemas orgánicos<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia<br />

Tecnológica)<br />

Las características <strong>de</strong>l mercado orgánico <strong>de</strong> carne bovina <strong>de</strong> exportación<br />

en Australia muestran la diversidad <strong>de</strong> criterios en los países<br />

importadores. Por ejemplo en Japón se prefieren los animales alimentados<br />

con cereales que con pasturas y se <strong>de</strong>be especificar la fecha <strong>de</strong> nacimiento<br />

<strong>de</strong> los terrenos, aspecto simple que muchas veces no es cubierto por los<br />

productores. En el caso <strong>de</strong>l Reino Unido, el mercado está en manos <strong>de</strong><br />

Brasil y Argentina por precios comparado con los australianos. La otra<br />

barrera son las cuotas <strong>de</strong> exportación que en muchos casos no es cubierta<br />

por los productores. El mercado <strong>de</strong> los Estados Unidos, principal fuente <strong>de</strong><br />

exportaciones <strong>de</strong> Australia, muestra un incremento dramático en los<br />

últimos años. Lo anterior no siguió la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> a coyuntura <strong>de</strong> que con<br />

excepción <strong>de</strong> Uruguay, las exportaciones <strong>de</strong> carne están prohibidas hacia<br />

los Estados Unidos<br />

Los sobreprecios <strong>de</strong> la carne orgánica es un punto importante <strong>de</strong>l mercado,<br />

los cuales pue<strong>de</strong>n variar entre el 10- 30%. Se estima que entre el 30 a 40%<br />

es la línea base para la producción orgánica sea rentable. El sobreprecio<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l nicho <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> producción y el<br />

procesamiento. La rentabilidad <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la estructura<br />

<strong>de</strong> costos involucrados en la producción <strong>de</strong> carne orgánica como: los costos<br />

<strong>de</strong> certificación, los costos <strong>de</strong> seguros, los costos <strong>de</strong> oportunidad por<br />

hectárea nivel <strong>de</strong> productividad asociados las tasas <strong>de</strong> natalidad y <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los nichos <strong>de</strong> producción. En consecuencia,<br />

los ingresos netos por producción <strong>de</strong> carne orgánica no se incrementan en<br />

la misma relación que los ingresos marginales crecen (por ejemplo<br />

mientras el ingreso marginal teniendo en cuenta relaciones insumo-<br />

producto y nivel <strong>de</strong> producción crecen en un 25%, los costos <strong>de</strong><br />

oportunidad pue<strong>de</strong>n incrementarse en un 15%, con un incremento<br />

marginal <strong>de</strong>l 10%. En este contexto, varios nichos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carne<br />

en Colombia tiene una ventaja comparativa y competitiva para su ajuste a<br />

la producción <strong>de</strong> carne orgánica<br />

209


Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> nichos estratégicos para la producción <strong>de</strong> carne<br />

orgánica y natural a nivel nacional.<br />

2. Definición <strong>de</strong> alternativas tecnológicas para la implementación <strong>de</strong><br />

sistemas gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> producción orgánica y natural.<br />

3. Diseño e implementación <strong>de</strong> plan <strong>de</strong> difusión a los agentes clave <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na sobre el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l negocio para la producción <strong>de</strong> carne<br />

orgánica y natural para Colombia.<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 14<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Clasificación <strong>de</strong> carnes por calidad y estandarización <strong>de</strong> cortes para el<br />

consumidor<br />

Desarrollo <strong>de</strong>l catálogo y las normas técnicas para la diferenciación por<br />

calidad <strong>de</strong> ganados, canales y cortes, y exposición <strong>de</strong> motivos para<br />

presentar un proyecto <strong>de</strong> Ley.<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR Calidad e inocuidad <strong>de</strong> insumos y productos<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Productores primarios, comercializadores <strong>de</strong> ganado en pie, plantas <strong>de</strong><br />

beneficio y <strong>de</strong>sposte, distribuidores <strong>de</strong> carne y consumidores.<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Calidad.<br />

impactado<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Aplicada y estratégica.<br />

Disciplinas necesarias para<br />

Veterinaria zootecnia, ingeniería <strong>de</strong> alimentos.<br />

la solución<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

Algunos atributos que <strong>de</strong>terminan la calidad <strong>de</strong> las canales y su<br />

clasificación tienen en cuenta la edad y la condición sexual <strong>de</strong> los bovinos.<br />

De esta manera estudios realizados por diferentes investigadores presenta<br />

variaciones en los grados <strong>de</strong> terneza, jugosidad y marmoreo. La diferencia<br />

entre animales castrados y enteros se observa en: cobertura <strong>de</strong> grasa,<br />

siendo las canales provenientes <strong>de</strong> toretes mas limpias y con menor<br />

cobertura <strong>de</strong> grasa frente a los animales castrados que presentan<br />

adicionalmente mayor terneza al tener menor concentración <strong>de</strong><br />

testosterona disminuye el tejido conectivo. Frente al rendimiento en canal<br />

los novillos (castrados) presentan un mayor rendimiento en los cortes <strong>de</strong><br />

primera.<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia<br />

Tecnológica)<br />

La conversión alimenticia y la ganancia diaria <strong>de</strong> peso son atributos en los<br />

que los animales enteros (no castrados) superan a los novillos.<br />

Para la clasificación <strong>de</strong> canales bovinas existen atributos cualitativos y<br />

cuantitativos, para los primeros la edad <strong>de</strong>l animal, la conformación racial<br />

y el acabado o grado <strong>de</strong> cobertura muscular y grasa, para los segundos, que<br />

requieren con alguna escala <strong>de</strong> medición y son el peso, el espesor <strong>de</strong> grasa,<br />

la longitud <strong>de</strong> las canales, el perímetro <strong>de</strong> la pierna y los rendimientos en<br />

carne y en canal.<br />

Con los anteriores elementos se diseñó el sistema ICTA <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong><br />

canales y cortes <strong>de</strong> carne bovina, con una medición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las canales cinco<br />

hasta una estrella, que aumentan <strong>de</strong> acuerdo al sexo, edad, conformación y<br />

210


Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

grado <strong>de</strong> acabado.<br />

El sello <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>gán, ‘Carne Selecta Colombiana Certificada’,<br />

certificado forma visible con un sello por la firma francesa ‘SGS’,<br />

actualmente voluntario, garantiza ciertas condiciones <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la<br />

carne para ofrecer al consumidor productos diferenciados. En algunos<br />

países <strong>de</strong>sarrollados existe una política <strong>de</strong> calidad institucionalizada y se<br />

controla en el ámbito estatal la presencia <strong>de</strong> sellos <strong>de</strong> calidad en los<br />

envases <strong>de</strong> los productos, para el caso colombiano el sello es<br />

En consecuencia, los beneficios <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> un sello <strong>de</strong> calidad son,<br />

entre otros, mejorar la diferenciación <strong>de</strong>l producto en el punto <strong>de</strong> venta,<br />

proporcionar confianza al consumidor y otorgarle una garantía <strong>de</strong><br />

conformidad con estándares locales e internacionales.<br />

1. Mo<strong>de</strong>lación y formulación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> animales en pie,<br />

carne en canal y cortes diferenciados por calidad.<br />

2. Diseño <strong>de</strong> estrategia <strong>de</strong> capacitación al consumidor para la<br />

diferenciación <strong>de</strong> la carne por calidad.<br />

3. Adaptación <strong>de</strong> sistemas automatizados <strong>de</strong> control <strong>de</strong> producción para<br />

trazabilidad en plantas <strong>de</strong> proceso y expendios.<br />

4. Definición <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la carne a partir <strong>de</strong> las exigencias o<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l consumidor con miras a <strong>de</strong>finir los estándares <strong>de</strong> cortes.<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 15 Desarrollo <strong>de</strong> conglomerados<br />

Se entien<strong>de</strong> por conglomerado a una concentración <strong>de</strong> empresas<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda relacionadas entre sí, en una zona geográfica <strong>de</strong>finida, para conformar un<br />

polo productivo <strong>de</strong> carne bovina especializado, con ventajas competitivas.<br />

Alimentación y nutrición – Mejoramiento Genético – Calidad e inocuidad <strong>de</strong><br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR<br />

insumos y productos<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Primarios, comercializadores <strong>de</strong> ganado, plantas <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sposte,<br />

distribuidores <strong>de</strong> carne y consumidores.<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Competitividad.<br />

impactado<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Aplicada.<br />

Disciplinas necesarias para<br />

Veterinaria zootecnia, ingeniería <strong>de</strong> alimentos, administración, economía.<br />

la solución<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos que resta competitividad a la ca<strong>de</strong>na cárnica<br />

colombiana, es la gran dispersión <strong>de</strong> su gana<strong>de</strong>ría y la ubicación <strong>de</strong> las<br />

plantas <strong>de</strong> sacrificio. Estos dos aspectos dificultan el enca<strong>de</strong>namiento<br />

producción-sacrificio-comercialización-consumo y limitan el aumento <strong>de</strong> la<br />

eficiencia.<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia<br />

Tecnológica)<br />

Los mercados internacionales <strong>de</strong>mandan, por su parte, carne bovina <strong>de</strong><br />

calidad certificada. Esto incluye la proce<strong>de</strong>ncia (<strong>de</strong> zonas <strong>de</strong>claradas libre<br />

<strong>de</strong> Aftosa por la Organización Internacional <strong>de</strong> Epizootias); condiciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> nutrición, salud y manejo <strong>de</strong> los animales; procesos<br />

industriales realizados bajo condiciones <strong>de</strong> sanidad en el manejo <strong>de</strong> las<br />

canales (Sistema <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Peligros y Puntos Críticos <strong>de</strong> Control,<br />

211


Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

HACCP, y el Sistema <strong>de</strong> Procedimientos Estándar <strong>de</strong> Higiene Operacional,<br />

SSOP) con el fin <strong>de</strong> asegurar la inocuidad <strong>de</strong>l producto final; y, trazabilidad.<br />

Adicionalmente, es necesario garantizar volúmenes y calida<strong>de</strong>s constantes.<br />

Teniendo en cuenta los anteriores aspectos, y que la competencia en los<br />

mercados internacionales se da entre sectores o ca<strong>de</strong>nas completas, no<br />

entre unida<strong>de</strong>s productivas o eslabones aislados, se requiere <strong>de</strong>sarrollar<br />

una estrategia <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na carne bovina que asegure la<br />

calidad y eficiencia <strong>de</strong> cada parte o segmento y <strong>de</strong>l conjunto.<br />

La certificación que recibirá Colombia en 2009, como país libre <strong>de</strong> aftosa<br />

con vacunación, unida a las ventajas que ofrecen algunas regiones y micro<br />

regiones (clima, suelos y recursos forrajeros), crean las condiciones para la<br />

producción y exportación <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> calidad. Para hacer esto realidad, las<br />

empresas <strong>de</strong>ben incorporar tecnologías y procesos <strong>de</strong> gestión eficientes<br />

que garanticen la producción en términos <strong>de</strong> volumen y calidad.<br />

En este frente vienen trabajando FEDEGÁN y CORPOICA, con la<br />

participación <strong>de</strong> empresas gana<strong>de</strong>ras y frigoríficos, para i<strong>de</strong>ntificar la<br />

proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> alta calidad y la tecnología utilizada para su<br />

producción en varias regiones <strong>de</strong>l país.<br />

Los estudios <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong> los sistemas gana<strong>de</strong>ros, a<strong>de</strong>lantados por<br />

CORPOICA, se i<strong>de</strong>ntificaron regiones, nichos y micro regiones con mayor<br />

potencial para la producción bovina <strong>de</strong> alta calidad, en el Caribe, Valles<br />

Interandinos y Pie<strong>de</strong>monte Llanero. La fase siguiente es a<strong>de</strong>lantar estudios<br />

piloto que permitan plantear estrategias para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

conglomerados en estas regiones.<br />

Diseño <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> conglomerado <strong>de</strong> producción cárnica en tres<br />

cuencas productivas con ventajas competitivas en Colombia a partir <strong>de</strong>l<br />

inventario <strong>de</strong> recursos y servicios, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> cuellos <strong>de</strong> botella y<br />

la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> productos y mercados objetivo-<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

4.4.2. LINEAMIENTOS ORGANIZACIONALES E INSTITUCIONALES<br />

Las <strong>de</strong>mandas no tecnológicas (cuadro 45) tienen, en términos generales, tres problemáticas: Uno, la<br />

capacitación y preparación <strong>de</strong>l gana<strong>de</strong>ro y <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> finca; dos, la formalización laboral, tributaria y<br />

jurídica <strong>de</strong> las empresas y; tres, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y prestación <strong>de</strong> servicios que coadyuven al<br />

crecimiento <strong>de</strong> la oferta gana<strong>de</strong>ra y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> carne y sus productos.<br />

• Para aten<strong>de</strong>r estas <strong>de</strong>mandas no tecnológicas los lineamientos <strong>de</strong> trabajo requieren <strong>de</strong> programas y<br />

acciones en don<strong>de</strong> interactúen entida<strong>de</strong>s públicas como privadas, algunas <strong>de</strong> las cuales ya están siendo<br />

ejecutadas, como son:<br />

• Ampliación <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> capacitación. Actualmente existen programas <strong>de</strong> capacitación técnica<br />

realizadas por SENA-Fe<strong>de</strong>gán para mejorar el nivel técnico <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la finca.<br />

212


• Fortalecer programas a nivel pre y posgrado sobre áreas administrativas relacionadas con el sector<br />

agropecuario.<br />

• Avanzar más rápidamente en la formalización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s pecuarias. Para ellos se requieren<br />

reglas <strong>de</strong> juego clara entre las diversas entida<strong>de</strong>s y gobiernos locales relacionadas con las activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias para facilitar esa formalización (alcaldías-impuestos municipales; Dian-impuestos<br />

nacionales; IGAC-valorización catastral; Sena-ICBF-EPS-IPS-seguridad social; Finagro-banca-crédito,<br />

etc.<br />

• Revisión <strong>de</strong> Decreto 1.500/2007 para avanzar en certificaciones por parte <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s privadas.<br />

• Mayor apoyo y promoción <strong>de</strong>l consumo, tanto por parte <strong>de</strong>l estado como por el sector privado.<br />

Cuadro No 45. Demandas no tecnológicas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina<br />

Demanda Estrategias Eslabones atendidos<br />

Empresarización <strong>de</strong> los Elevar el nivel <strong>de</strong> escolaridad y Productores primarios.<br />

productores primarios competencias <strong>de</strong> los trabajadores;<br />

registro y análisis <strong>de</strong> parámetros<br />

productivos, costos y análisis financiero,<br />

implementar asistencia técnica en la<br />

actividad productiva, manejar TIC´s en<br />

precios <strong>de</strong> venta, costos <strong>de</strong> insumos,<br />

evolución <strong>de</strong> mercados y productos,<br />

mejorar capacidad <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong><br />

inversiones formalización tributaria y<br />

laboral<br />

Viabilizar la certificación <strong>de</strong> Habilitar la certificación <strong>de</strong> procesos y Plantas <strong>de</strong> beneficio y<br />

procesos, calida<strong>de</strong>s, por parte calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> beneficio por <strong>de</strong>sposte.<br />

<strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s especializadas parte <strong>de</strong> empresas especializadas.<br />

(Certificadoras), para dar<br />

cumplimiento al Decreto<br />

1.500/2007<br />

Formalizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

comercialización <strong>de</strong> ganado y<br />

distribución mayorista y<br />

minorista <strong>de</strong> carne.<br />

Fomento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong><br />

carne bovina.<br />

Los intermediarios se capacitan en las<br />

competencias requeridas; constituyen<br />

empresas formales, cumplen las<br />

obligaciones laborales, tributarias y <strong>de</strong><br />

reporte <strong>de</strong> información, implementan los<br />

recursos técnicos para retroalimentar al<br />

proveedor, i<strong>de</strong>ntificar los productos<br />

comercializados y ofrecer la logística<br />

requerida, aportan el patrimonio<br />

necesario para acce<strong>de</strong>r a garantías o<br />

seguros <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> pago.<br />

Crear cultura <strong>de</strong> consumo mediante la<br />

promoción en medios masivos <strong>de</strong><br />

comunicación a través <strong>de</strong> la organización<br />

<strong>de</strong> una entidad <strong>de</strong> promoción<br />

especializada así como la canalización <strong>de</strong><br />

recursos públicos a poblaciones más<br />

Productores primarios;<br />

comercializadores<br />

ganado en pie; plantas<br />

<strong>de</strong> beneficio;<br />

Distribuidores<br />

mayoristas y minoristas<br />

<strong>de</strong> carne.<br />

Productores primarios;<br />

comercializadores<br />

ganado en pie; plantas<br />

<strong>de</strong> beneficio;<br />

Distribuidores<br />

mayoristas y minoristas<br />

213


Demanda Estrategias Eslabones atendidos<br />

necesitadas. <strong>de</strong> carne, y<br />

consumidores finales.<br />

Organización y transparencia<br />

en el mercado <strong>de</strong> productos<br />

cárnicos.<br />

Creación <strong>de</strong> un clima <strong>de</strong><br />

confianza para la inversión<br />

en la producción y<br />

transformación pecuaria<br />

bovina.<br />

Transferencia efectiva <strong>de</strong><br />

tecnología para la ca<strong>de</strong>na<br />

cárnica bovina e<br />

incorporación <strong>de</strong> la<br />

innovación en el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> nacional.<br />

Suficiencia y estructura<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> crédito para los<br />

actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Oferta suficiente <strong>de</strong> servicios<br />

<strong>de</strong> apoyo para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Implementación <strong>de</strong> instrumentos y<br />

mecanismos que propicien el encuentro<br />

<strong>de</strong> oferentes y <strong>de</strong>mandantes bajo unas<br />

reglas mínimas, (reconocimiento legal <strong>de</strong><br />

los actores, sistema <strong>de</strong> pagos<br />

transparente, etc.).<br />

Se refiere a los factores que impi<strong>de</strong>n que<br />

la actividad pecuaria bovina sea <strong>de</strong><br />

interés para los inversionistas.<br />

Se refiere al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong><br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología que logren<br />

altos niveles <strong>de</strong> apropiación y mejoras<br />

reales en productividad.<br />

Se refiere a la oferta suficiente y<br />

oportuna <strong>de</strong> fondos y al acceso al crédito<br />

para los actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Se refiere a la oferta <strong>de</strong> transporte<br />

especializado que provea condiciones <strong>de</strong><br />

bienestar animal y mantenimiento <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frio, así como oferta <strong>de</strong><br />

suplementos, maquinaria, insumos,<br />

asistencia técnica, y tecnología para los<br />

diferentes eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Distribuidores<br />

mayoristas y minoristas<br />

<strong>de</strong> carne, y<br />

consumidores finales.<br />

Productores primarios;<br />

comercializadores<br />

ganado en pie; plantas<br />

<strong>de</strong> beneficio;<br />

Distribuidores<br />

mayoristas y minoristas<br />

<strong>de</strong> carne.<br />

Productores primarios;<br />

comercializadores<br />

ganado en pie; plantas<br />

<strong>de</strong> beneficio;<br />

Distribuidores<br />

mayoristas y minoristas<br />

<strong>de</strong> carne, y<br />

consumidores finales<br />

Productores primarios;<br />

comercializadores<br />

ganado en pie; plantas<br />

<strong>de</strong> beneficio;<br />

Distribuidores<br />

mayoristas y minoristas<br />

<strong>de</strong> carne<br />

Productores primarios;<br />

comercializadores<br />

ganado en pie; plantas<br />

<strong>de</strong> beneficio;<br />

Distribuidores<br />

mayoristas y minoristas<br />

<strong>de</strong> carne<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> consulta y concertación con expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

4.4.3. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA<br />

La Agenda propone una serie <strong>de</strong> investigaciones que <strong>de</strong>mandan establecer previamente las<br />

fuentes <strong>de</strong> financiación y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s responsables para la ejecución <strong>de</strong><br />

214


los proyectos y el alcance <strong>de</strong> los mismos, los cuales se ejecutarían <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

priorización que los actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na le han otorgado a cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Creación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> tecnológica para la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina, que tenga como<br />

eje articulador a un centro <strong>de</strong> investigaciones. Su función sería, con base en los proyectos<br />

priorizados, realizar la vigilancia tecnológica, integrar la <strong>investigación</strong> que realizan las<br />

diferentes entida<strong>de</strong>s -hoy dispersas y sin una directriz que apunte a la competitividad <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na como sistema-; evitar redundancias en investigaciones; integrar esfuerzos <strong>de</strong> la<br />

aca<strong>de</strong>mia, el sector público y el sector privado, generar conocimiento estratégico en áreas con<br />

alto potencial para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías a<strong>de</strong>cuadas para la ca<strong>de</strong>na, y promover la<br />

divulgación y transferencia.<br />

Este centro estaría articulado con el Consejo Nacional <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na Cárnica Bovina, quien<br />

ejercería la función <strong>de</strong> coordinador institucional según la temática tratada, con actores como<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros, las Asociaciones <strong>de</strong> Frigoríficos, la<br />

Industria procesadora, el Comercio, las Asociaciones <strong>de</strong> Consumidores, las Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Normalización y control, las <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> mercados, etc., y precisaría los objetivos <strong>de</strong> las<br />

investigaciones.<br />

Uno <strong>de</strong> los elementos importantes <strong>de</strong> la transferencia es su financiación. Un planteamiento<br />

inicial es evaluar si se pue<strong>de</strong>n comercializar los resultados <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> para motivar el<br />

ingreso <strong>de</strong> la inversión privada y asegurar la difusión con un interés comercial. Uruguay<br />

financia la <strong>investigación</strong> en un 50% con un impuesto <strong>de</strong>l 0,4% a las transacciones<br />

agropecuarias, y el otro 50% lo coloca el Estado <strong>de</strong>l presupuesto nacional.<br />

En el eslabón primario se plantean proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> que podrían <strong>de</strong>sarrollarse bajo<br />

el esquema planteado, así por ejemplo los productores <strong>de</strong> semillas tanto nacionales como <strong>de</strong><br />

países como Brasil podrían cofinanciar la <strong>investigación</strong> en alimentación (forrajes <strong>de</strong> alta<br />

productividad, suplementación y manejo en confinamiento); esto no solo facilitaría a los<br />

investigadores contar con toda la información técnica y el bagaje investigativo, sino que las<br />

varieda<strong>de</strong>s con altas calificaciones para condiciones específicas van a ser promovidas por esas<br />

empresas, facilitando el proceso <strong>de</strong> difusión y la comercialización e implementación efectiva.<br />

En los proyectos <strong>de</strong> mejoramiento genético pue<strong>de</strong> haber cofinanciación <strong>de</strong> las Asociaciones <strong>de</strong><br />

razas, las empresas comercializadoras <strong>de</strong> material genético y laboratorios, algunas<br />

universida<strong>de</strong>s con fortalezas en este campo.<br />

En proyectos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> suplementación y <strong>de</strong> terminación en<br />

semiconfinamiento pue<strong>de</strong> haber interés <strong>de</strong> varios actores; compañías titularizadoras <strong>de</strong><br />

ganado, frigoríficos, proveedores <strong>de</strong> maquinaria para henificación, productores <strong>de</strong><br />

concentrado y asociaciones <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros.<br />

215


5. BIBLIOGRAFIA<br />

1. Avilez, Juan Pablo. Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la alimentación en el engrasamiento <strong>de</strong> la canal. Universidad<br />

<strong>de</strong> Córdoba. Depto. <strong>de</strong> Producción animal y Gestión. Documentos <strong>de</strong> trabajo. Vol. 1/2006. [en<br />

línea] Disponible en < http://www.uco.es/zootecniaygestion/ > [Consultado en abril 2 <strong>de</strong><br />

2008].<br />

2. Bisang, Roberto. et al. Mecanismos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> precios en los principales subcircuitos <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> ganados y carnes vacunas en la Argentina. Argentina, Buenos Aires: Convenio IPCVA<br />

– CEPAL. 2007. 173 p. [En línea] Disponible en < http://www.ipcva.com.ar/files/librocepal.pdf<br />

> [Consultado en mayo 2008].<br />

3. Berra, Guillermo y Finster, Laura. Influencia <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría Argentina. Emisión <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong><br />

Efecto Inverna<strong>de</strong>ro. En: IDIA XII. Revista <strong>de</strong> Información sobre Innvestigación y Desarrollo<br />

Agropecuario. Año II, No. 2(Jul. 2002), p. 212 – 215.<br />

4. Buainain, Antônio Márcio y Batalha, Mário Otávio. Ca<strong>de</strong>ia Produtiva <strong>de</strong> Carne Bovina. Volumen.<br />

Brasil, Janeiro: Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento - MAPA. Secretaria <strong>de</strong><br />

Política Agrícola - SPA. Instituto Interamericano <strong>de</strong> Cooperação para a Agricultura - IICA. Serie<br />

Agronegocio. Volumen 8, 2007. 86 p. [En línea]. Disponible<br />

5. Camacho, Camilo. Mercado institucional y distribución masiva <strong>de</strong> carne en la ciudad <strong>de</strong> Bogotá.<br />

Bogotá: Informe Final <strong>de</strong> Consultoría. Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros, Diciembre <strong>de</strong><br />

2007.<br />

6. Corporación Colombiana <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria - Corpoica (b). El mejoramiento<br />

genético como instrumento <strong>de</strong> eficiencia en una empresa <strong>de</strong> producción bovina. Manual<br />

Técnico. Corporación Colombiana <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria, 2002.<br />

7. Corporación Colombiana <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria – Corpoica (a). Producción y<br />

Utilización <strong>de</strong> Recursos Forrajeros en Sistemas <strong>de</strong> Producción Bovina <strong>de</strong> la Orinoquía y el<br />

Pie<strong>de</strong>monte Caqueteño. Bogotá: Corporación Colombiana <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria,<br />

Manual Técnico, 2002.<br />

8. Corporación Colombiana <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria – Corpoica (a). Red <strong>de</strong> Recursos<br />

Forrajeros. Resúmenes Bogotá: Corpoica, Primera Reunión, 2005.<br />

9. Corporación Colombiana <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria – Corpoica (b). Producción y<br />

Utilización <strong>de</strong> Recursos Forrajeros en Sistemas <strong>de</strong> Producción Bovina <strong>de</strong> las Regiones Caribe<br />

Valles Interandinos. Bogotá: Corpoica, Manual Técnico, 2005.<br />

10. Corporación <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria – Corpoica. Mejoramiento genético <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría,<br />

2003. [En línea] Disponible en <<br />

www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Foros/Mejoramientogana<strong>de</strong>riaCORPOICA.pdf ><br />

[Consultado en marzo <strong>de</strong> 2009].<br />

11. Corradi, Pablo, et al., Agroalimentos Argentinos II. Edición 2005. AACREA, Capítulo: Industria<br />

frigorífica, p. 83 – 96. [En línea] Disponible en <<br />

http://www.aacrea.org.ar/economia/articulos/pdf/agroalimentos_argentinos_ii.pdf ><br />

[Consultado en septiembre <strong>de</strong> 2008]<br />

12. Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Desarrollo Rural – MADR – y Corporación Colombia Internacional.<br />

Oferta Agropecuaria ENA – Cifras 2006. Bogotá: Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Desarrollo Rural –<br />

MADR – y Corporación Colombia Internacional. 2006. 107 p.<br />

13. Food and Agriculture Organization of the United Nations - FAO. Food Outlook: Global Market<br />

Analysis, 2006. [En línea]. Disponible en <<br />

http://www.fao.org/docrep/010/ai466e/ai466e08.htm#32 > [Consultado en junio <strong>de</strong> 2008].<br />

216


14. Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros – FEDEGÁN – y Centro Nacional <strong>de</strong> Consultoría – CNC –.<br />

Estudio <strong>de</strong>l Consumo <strong>de</strong> carne bovina en Colombia. Bogotá: Centro Nacional <strong>de</strong> Consultoría -<br />

Fe<strong>de</strong>gán. Bogotá, 2006.<br />

15. Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros – Fe<strong>de</strong>gán – y Consumer Insights. Establecimientos<br />

Bovinos. “Cómo aumentar el consumo <strong>de</strong> carne utilizando planes <strong>de</strong> calidad en los expendios y<br />

distribuidores <strong>de</strong> bovinos”. Bogotá: Consumer Insights – Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros<br />

- Fe<strong>de</strong>gán. Informe E-02-1505-84, Abril <strong>de</strong> 2008.<br />

16. Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros – FEDEGÁN (a). Plan Estratégico <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría<br />

Colombiana 2019, PEGA 2019. Elaborado en forma conjunta con el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y<br />

Desarrollo Rural MADR y el Departamento Nacional <strong>de</strong> Planeación DNP, 2006.<br />

17. Fe<strong>de</strong>ración colombiana <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros – FEDEGÁN (b). Evaluación <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> comercialización<br />

“Tiendas <strong>de</strong> barrio” para la venta <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res madurada y porcionada en estratos 2 y 3 en<br />

una localidad <strong>de</strong> Bogotá D.C. FEDEGÁN, Oficina <strong>de</strong> Investigaciones Económicas, Trabajos en<br />

curso, Julio 6 <strong>de</strong> 2006.<br />

18. Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros – FEDEGÁN (c). Faena, feudos electorales y finanzas<br />

municipales. En: Carta Fe<strong>de</strong>gán. No. 93(ene.-feb. 2006) p. 20 - 21.<br />

19. Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros – FEDEGÁN. El lema es transferir conocimiento. En:<br />

Carta Fe<strong>de</strong>gán, No. 106(Jun 2008), p. 48 – 50.<br />

20. Gallardo Nieto, José Luis; Luna Martínez, Eduardo y Albarrán Díaz, Martha. Situación actual y<br />

perspectiva <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> bovino en México. 2006. Secretaría <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Saparga. Coordinaciòn General <strong>de</strong><br />

Gana<strong>de</strong>ría. 45 pp. [En línea] Disponible en <<br />

http://www.sagarpa.gob.mx/gana<strong>de</strong>ria/estudio/sitbov06.pdf > [Consultado en octubre <strong>de</strong><br />

2008].<br />

21. Grunert, Klaus G. Future trends and consumer lifestyles with regard to meat consumption. En:<br />

Meat Science 74 (2006) 149–160. [En línea]. Disponible en <<br />

www.elsevier.com/locate/meatsci > [Consultado en Julio <strong>de</strong> 2008].<br />

22. Intelligent Data. Caracterización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> carne bovina y evaluación <strong>de</strong> bienes<br />

substitutos. Santiago <strong>de</strong> Chile: Oficina De Estudios Y Políticas Agrarias –O<strong>de</strong>pa– Ministerio De<br />

Agricultura, 2007. [En línea] Disponible en <<br />

http://www.o<strong>de</strong>pa.gob.cl/o<strong>de</strong>paweb/publicaciones/Estudio_Demanda_Carne_Bovina.pdf<br />

>[Consultado en julio <strong>de</strong> 2008].<br />

23. Instituto <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Carne Vacuna Argentina - IPVCA. El consumo <strong>de</strong> carne vacuna en<br />

la Argentina. Instituto <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Carne Vacuna Argentina. Documento <strong>de</strong> Trabajo No<br />

2, s.f. [En línea] Disponible en < http://www.ipcva.com.ar/files/libro_gallup.pdf > [Consultado<br />

en abril 2008].<br />

24. Jürgensen, Harry . Descripción y perspectivas <strong>de</strong> la comercialización <strong>de</strong> carne en Chile. Capítulo<br />

XI, p 149 – 164. En: Informe Final, Taller Internacional Limitaciones y perspectivas <strong>de</strong>l sector<br />

cárnico bovino en el Mercosur. Santiago <strong>de</strong> Chile: FAO, Universidad Mayor – CECUM, 2001. [En<br />

línea]. Disponible en <<br />

http://www.fao.org/regional/LAmerica/prior/comagric/pdf/infocarne.pdf > [Consultado en<br />

agosto <strong>de</strong> 2008].<br />

25. Llach, Juan, Harriague, Marcela y O`Connor, Ernesto. La generación <strong>de</strong> empleo en las ca<strong>de</strong>nas<br />

agroindustriales. Buenos Aires: Fundación Producir Conservando, 2004. 73 pp.<br />

26. MarfrigCampo. Codo a codo para crear valor. MarfrigCampo, el periódico <strong>de</strong>l gana<strong>de</strong>ro. Año 3,<br />

No 27 (Abr. 2008) . [En línea]. Disponible en <<br />

217


http://www.ft.com.uy/downloads/marfrigcampo/Marfrig27.pdf > [consultado en mayo <strong>de</strong><br />

2008].<br />

27. Mee Son, Sook. Food Consumption Trends and Nutrition Transition in Korea. En: Malasian<br />

Journal of Nutrition, Vol 9 No. 1(2003), pag. 7-17. [En línea] Disponible en <<br />

http://myais.fsktm.um.edu.my/2710/1/march03_article2_sook.pdf > [Consultado en<br />

septiembre <strong>de</strong> 2008].<br />

28. Morales <strong>de</strong> Queiroz Caleman, Silvia, et al. Organic beef in Brazil: consumer profile and<br />

marketing strategies. Chicago, USA: Documento ponencia presentada en 15fh Annual World<br />

Food and Agrobusiness Forum, Simpossium and Case Conference. International Food and<br />

Agrobussines Management Asociation, 2005. [En línea] Disponible en <<br />

http://www.ifama.org/conferences/2005conference/Papers&Discussions/1159_Paper_Final.<br />

pdf > [Consultado en Agosto <strong>de</strong> 2008].<br />

29. Ossa S. G., Suárez T.M. y Pérez G. J. (b). Efectos <strong>de</strong>l medio y la herencia sobre el peso al <strong>de</strong>stete<br />

<strong>de</strong> terneros <strong>de</strong> la raza Romosinuano. En: Revista MVZ Córdoba, Vol. 10. No. 2(2006). p. 673 –<br />

683.<br />

30. Ossa S. G., Suárez T.M. y Pérez G. J. (a). Factores ambientales y genéticos relacionados con el<br />

intervalo entre partos <strong>de</strong> la raza Romosinuano. En: Revista MVZ Córdoba, Vol. 11. No. 2(2006).<br />

p. 799 – 805.<br />

31. Parker, Phillip M. y Chaired, Eli Lily. The 2006-2011 World Outlook for Organic Meat. INSEAD<br />

(Singapore and Fontainebleau, France), 2005. [En línea] Disponible en <<br />

http://www.icongrouponline.com > [consultado en Enero <strong>de</strong> 2009].<br />

32. Patronato <strong>de</strong> Apoyo a la Investigación Pecuaria en México. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> posibles “Clusters”<br />

a nivel regional en la ca<strong>de</strong>na productiva <strong>de</strong> bovinos. Patronato <strong>de</strong> Apoyo a la Investigación<br />

Pecuaria en México, 2008. 136 pp. [En línea]. Disponible en <<br />

http://www.bovinoscarne.org.mx/documentos/clusters.pdf > [Consultado en febrero <strong>de</strong><br />

2009].<br />

33. Pérez Rocha, Lautaro y Varsi, Ana Laura. Carne Natural en Estados Unidos: Ten<strong>de</strong>ncias en el<br />

consumo y posicionamiento <strong>de</strong> las empresas productoras. Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay: Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Carnes. Serie Técnica, 2003. [en línea] Disponible en <<br />

http://www.uruguaymeat.gub.uy/media/docs/doc_28.pdf > [Consultado en Febrero <strong>de</strong> 2008].<br />

34. Pérez, Gustavo; Pampón, Ramón y Lanzilotta, Bibana. Un análisis sobre el consumo <strong>de</strong> carne en<br />

Montevi<strong>de</strong>o, s.f.. 16 p. [En línea] Disponible en <<br />

http://www.cncs.com.uy/docs/documentos_varios/El%20consumo%20<strong>de</strong>%20carne%20vacu<br />

na%20en%20Montevi<strong>de</strong>o.Ultima%20version.pdf > [Consultado en mayo <strong>de</strong> 2008].<br />

35. Pérez Ortega, Néstor (comp). Historia <strong>de</strong> los remates feria en Argentina: comercialización <strong>de</strong><br />

ganado en Argentina, Australia, Brasil, Estados Unidos y Uruguay - 1a ed. - Buenos Aires :<br />

Cámara Argentina <strong>de</strong> Consignatarios <strong>de</strong> Ganado, 2005. [En línea]. Disponible en <<br />

http://www.produccionbovina.com/libros_on_line/08-remates_ferias_historia/01remates_ferias.pdf<br />

> [Consultado en agosto 20 <strong>de</strong> 2008].<br />

36. Pomareda, Carlos; Brenes, Esteban y Figueroa, Luis. La Industria <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> Carne<br />

Bovina en Nicaragua: Condiciones <strong>de</strong> Competitividad. San José, Costa Rica: CEN 541. Centro<br />

Latinoamericano <strong>de</strong> Competitividad y Desarrollo Sostenible (CLACDS) <strong>de</strong>l INCAE, 1997. 50 p.<br />

37. Procuraduría General <strong>de</strong> la Nación. Seguimiento a las plantas <strong>de</strong> sacrificio <strong>de</strong> ganado bovino y<br />

porcino en Colombia. Informe preventivo. Bogotá: Procuraduría Delegada para Asuntos<br />

Ambientales y Agrarios. Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>l Ministerio Público, 2007. 127 p<br />

38. Pulido, J. I.; Romero, M.; Rivero, T.; Duarte, O.; Gómez, P.; Vanegas, E.; Parra, J.; Pérez, R.;<br />

Cipagauta, M.; Gómez, J.; Velásquez, J.; García, J.; Julesmar, A.; Narváez, L. Atlas <strong>de</strong> los Sistemas<br />

218


<strong>de</strong> Producción Bovina. Módulos: i) Orinoquía y Amazonía, ii) Región Caribe y iii) Valles<br />

Interandinos. Corporación Colombiana <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria – Corpoica, 2002.<br />

39. Ramos <strong>de</strong> Oliveira Ojima, Andréa Leda y Capanema Becerra, Luiza Maria. 2005. Os frigoríficos<br />

e a logística <strong>de</strong> exportação da carne bovina. Análisis Coyuntural, Instituto <strong>de</strong> Economía<br />

Agrícola. [En línea] < http://www.iea.sp.gov.br/out/verTexto.php?codTexto=2567 ><br />

[Consultado en Septiembre 1 <strong>de</strong> 2008].<br />

40. Rearte, Daniel. Situación <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría Argentina en el contexto mundial En: Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria, 2007. [En línea] Disponible en: <<br />

http://www.inta.gov.ar/balcarce/carnes/sitgan.htm > [Consultado en julio <strong>de</strong> 2008].<br />

41. Schnettler Morales, B., Manquilef Baschler, O. y Miranda Vargas, H.. Hábitos <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong><br />

carne bovina en Temuco, IX región <strong>de</strong> Chile. En: I<strong>de</strong>sia Vol. 24 No.2(2006). p. 15-23.<br />

42. Shook, G. E. Major Advances in Determining Appropriate Selection Goals. En Journal of Dairy<br />

Science. No. 89(2006), p.1349 – 1361.<br />

43. Economist Intelligence Unit. Exportaciones Saludables: Mercados externos para carne natural.<br />

Informe <strong>de</strong> Economist Intelligence Unit. Patrocinado por INAC, s.f. 11 p. [En línea]. Disponible<br />

en <<br />

http://www.inac.gub.uy/servlet/com.binnov.portal.addon.servlet.FileDownload?contentid=18<br />

33&version=1&channelid=1 >[Consultado en marzo <strong>de</strong> 2008].<br />

44. United States Department of Agriculture - USDA. Census of Agriculture, 2007. US: United States<br />

Department of Agriculture, National Agricultural Statistics Service, United States Summary and<br />

State Data. Volume 1, Geographic Area Series, Part 51, 2009. 639 p. [En línea] Disponible en <<br />

http://www.agcensus.usda.gov/Publications/2007/Full_Report/usv1.pdf > [Consultado en<br />

marzo <strong>de</strong> 2009].<br />

45. Vásquez R., R. E.; Martínez S., R.; Ballesteros Ch., H.; Nivia O., A.; Muñoz O, C., Barrera C., G.;<br />

Pulido, J., I.; Sánchez, L.; Rodríguez G., O. Patrones <strong>tecnológico</strong>s y calidad <strong>de</strong> la carne bovina en<br />

el Caribe colombiano. Bogotá: Produmedios, v.500, 2005. 94 p.<br />

46. West, Gale E; Larue, Bruno, Touil, Chedia y Scott, Shannon L. The perceived importance of veal<br />

meat attributes in consumer choice <strong>de</strong>cisions. En: Agribusiness, Vol. 17, Issue 3 (Jul, 2001). p<br />

365 – 382.<br />

219


ANEXO 1. MARCO METODOLOGICO PARA LA DEFINICIÓN DE LA AGENDA DE<br />

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la Agenda <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Tecnológico <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na Cárnica<br />

Bovina, se realizó según la orientación metodológica <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo<br />

en Gestión, Productividad y Competitividad, BioGestión, <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia, en un proceso que constó <strong>de</strong> varias fases: La priorización <strong>de</strong> productos, el análisis<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana, el análisis <strong>de</strong>l entorno competitivo, la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> así como las<br />

ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los mercados en relación con el sector a nivel mundial, el análisis prospectivo<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na y finalmente, la construcción <strong>de</strong> la <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>tecnológico</strong> <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina.<br />

Durante el proceso mencionado se utilizaron múltiples herramientas y fuentes <strong>de</strong> información<br />

secundaria y primaria. A continuación se <strong>de</strong>scriben los aspectos metodológicos vinculados<br />

con cada etapa <strong>de</strong>l trabajo, y en el anexo __ se <strong>de</strong>tallan los mecanismos <strong>de</strong> vinculación <strong>de</strong> los<br />

actores y expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na con este proyecto, como fuentes <strong>de</strong> información primaria,<br />

como participantes en la construcción <strong>de</strong> etapas específicas <strong>de</strong>l estudio y como validadores <strong>de</strong><br />

los hallazgos y planteamientos que han resultado a lo largo <strong>de</strong>l mismo.<br />

Priorización <strong>de</strong> productos<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudio se inició con la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> productos que orientarían el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>agenda</strong> y que, según la opinión <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, tienen un alto<br />

potencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y posicionamiento en los mercados internacionales y el nacional, y<br />

cumplen con sus expectativas en consi<strong>de</strong>ración a elementos tales como la <strong>de</strong>manda actual y<br />

potencial, la agregación <strong>de</strong> valor y el potencial <strong>de</strong> producción nacional, entre otros. Para esto,<br />

se establecieron criterios y pon<strong>de</strong>radores que, a través <strong>de</strong> un ejercicio <strong>de</strong> votación con<br />

expertos, se utilizaron para la selección <strong>de</strong> los productos más relevantes, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

universo <strong>de</strong> potenciales productos finales <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina<br />

El análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana se realizó a partir <strong>de</strong> la<br />

recopilación, sistematización y análisis <strong>de</strong> múltiples fuentes <strong>de</strong> información primaria y<br />

secundaria.<br />

La revisión documental sirvió como base para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l agronegocio <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Utilizando estas fuentes, pero primordialmente a través la consulta a expertos, se <strong>de</strong>finió el<br />

eslabonamiento y segmentación <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva en Colombia. Posteriormente se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron las principales características <strong>de</strong> cada eslabón <strong>de</strong>finido en relación con su<br />

composición, estructura y funcionamiento, y se hizo un análisis <strong>de</strong> los mismos con base en los<br />

criterios <strong>de</strong> eficiencia, calidad y competitividad, para i<strong>de</strong>ntificar, a modo <strong>de</strong> conclusión, sus<br />

220


limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s. De la misma manera, se i<strong>de</strong>ntificaron las instituciones y<br />

organizaciones que conforman el entorno <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, y luego <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las<br />

mismas, se i<strong>de</strong>ntificaron sus principales limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s.<br />

Análisis <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na frente al entorno competitivo<br />

Hecho el análisis <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana, se realizó un estudio <strong>de</strong><br />

Benchmarking. Este buscó establecer los principales contrastes entre la ca<strong>de</strong>na colombiana y<br />

la <strong>de</strong> los principales países productores y exportadores <strong>de</strong> carne, que se constituyen como<br />

referencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para Colombia y a la vez se constituyen como sus principales<br />

competidores, tanto en el mercado internacional como en el nacional. Los países <strong>de</strong> referencia<br />

para la ca<strong>de</strong>na colombiana escogidos para el Benchmarking fueron Uruguay, Argentina, Brasil,<br />

Estados Unidos y México.<br />

Para este estudio se hizo una búsqueda en internet, <strong>de</strong> información proveniente <strong>de</strong><br />

instituciones públicas, privadas o mixtas, que permitió <strong>de</strong>tectar los factores <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> las<br />

ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> referencia, tanto <strong>tecnológico</strong>s como institucionales y organizacionales, así como<br />

las principales dificulta<strong>de</strong>s que han afrontado y las estrategias que han empleado para<br />

superarlas y mejorar su competitividad. Las limitaciones <strong>de</strong> la información obtenida por este<br />

medio, motivaron la realización <strong>de</strong> misiones tecnológicas a México, Uruguay y Brasil, para<br />

complementar y validar el análisis realizado, con las opiniones <strong>de</strong> los principales actores <strong>de</strong>l<br />

sector gana<strong>de</strong>ro, la industria cárnica, los distribuidores y las organizaciones <strong>de</strong> apoyo y<br />

control <strong>de</strong> estos países, sobre las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus propias ca<strong>de</strong>nas.<br />

Ten<strong>de</strong>ncias en <strong>investigación</strong>, <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> y mercado en el agronegocio <strong>de</strong> la<br />

carne bovina<br />

La vigilancia tecnológica se utilizó como herramienta para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias<br />

actuales en <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> <strong>de</strong>l agronegocio cárnico a nivel mundial. Las<br />

primeras se <strong>de</strong>terminaron mediante la búsqueda y análisis <strong>de</strong> información científica, presente<br />

en artículos publicados en revistas internacionales. La búsqueda <strong>de</strong> documentos se hizo<br />

utilizando los motores <strong>de</strong> búsqueda Scopus®, Science Direct®, Cab Direct®, ISI Web®,<br />

EBSCO® y Agris®, disponibles a través <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Bibliotecas SINAB <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia. Los registros fueron procesados en Reference Manager<br />

11®. La consulta se orientó a partir <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> ecuaciones <strong>de</strong> búsqueda presentadas<br />

en los cuadros 1,2 y 3, que se <strong>de</strong>finieron en relación con la producción primaria, la industria<br />

cárnica y el consumo, a partir <strong>de</strong> las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas previamente.<br />

Cuadro No 1. Ecuaciones <strong>de</strong> búsqueda para la vigilancia tecnológica en la producción primaria<br />

Motor <strong>de</strong> búsqueda Ecuación<br />

SCOPUS TITLE-ABS-KEY("ORGANIC MEAT") AND PUBYEAR AFT 1999<br />

SCOPUS organic AND (meat OR beef) AND (bovine OR bovidae) AND pastures<br />

221


Motor <strong>de</strong> búsqueda Ecuación<br />

SCIENCE DIRECT organic AND (meat OR beef) AND (bovine OR bovidae)<br />

SCIENCE DIRECT organic OR (meat OR beef) AND (bovine OR bovidae) AND pastures<br />

SCIENCE DIRECT organic AND (meat OR beef) AND pastures<br />

SCIENCE DIRECT organic AND (meat OR beef) AND (pastures OR grazing OR silage)<br />

CAB DIRECT organic AND (meat OR beef) AND (bovine OR bovidae) AND pastures<br />

CAB DIRECT organic AND (meat OR beef) AND (bovine OR bovidae)<br />

CAB DIRECT organic AND (meat or beef) AND (bovine or bovidae)<br />

(and pastures) AND ((not (poultry or eggs)) AND ((((organic and (meat<br />

or beef)) NOT (CHICKENS OR broilers or pork)) in TITLE OR (((organic<br />

and (meat or beef)) NOT (CHICKENS OR broilers or pork)) in<br />

ISI WEB<br />

ABSTRACT))<br />

ISI WEB organic and (meat or beef) and (bovine or bovidae)<br />

EBSCO organic AND (meat OR beef) AND (bovine OR bovidae)<br />

abstract:organic abstract:meat abstract:beef abstract:bovine<br />

abstract:bovidae abstract:pastures abstract:organic abstract:meat<br />

abstract:beef abstract:bovine abstract:bovidae abstract:pastures<br />

AGRIS<br />

abstract:organic abstract:meat abstract:beef abstract:bovine a<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Cuadro No 2. Ecuaciones <strong>de</strong> búsqueda para la vigilancia tecnológica en la industria cárnica<br />

Motor <strong>de</strong><br />

búsqueda<br />

Scopus<br />

ISI WEB<br />

EBSCO<br />

AGRIS<br />

Science<br />

Direct<br />

Ecuaciones<br />

slaughterhouse AND (meat OR beef) OR ("organic meat" OR "organic beef") AND NOT<br />

(poultry OR pig OR pork)<br />

slaughterhouse AND (meat OR beef) OR ("organic meat" OR "organic beef") AND NOT<br />

(poultry OR pig OR pork)<br />

TITLE-ABS-KEY-AUTH(slaughter house AND (meat OR beef) OR ("organic meat" OR<br />

"organic beef") AND NOT (poultry OR pig OR pork))<br />

TITLE-ABS-KEY-AUTH(slaughter house AND (meat OR beef) OR ("organic meat" OR<br />

"organic beef") AND NOT (poultry OR pig OR pork))<br />

Topic=(beef, cattle, INDUSTRY) Timespan=2004-2008. Databases=SCI-EXPANDED, SSCI,<br />

A&HCI<br />

Topic=(beef, cattle, INDUSTRY) AND Document Type=(Article) Timespan=2004-2008.<br />

Databases=SCI-EXPANDED, SSCI, A&HCI<br />

Topic=(beef, cattle, INDUSTRY) AND Document Type=(Article) NOT Topic=(Viral or<br />

diarrhoea or infection or Escherichia coli or virus or disease or ceftiofur sodium or<br />

biobullet or Salmonella or arcobacter or pork or pig or fish or turkey or poultry)<br />

Timespan=2004-2008. Databases=SCI-EXPANDED, SSCI, A&HCI<br />

Topic=(beef, cattle, INDUSTRY, Slaughter,) NOT Topic=(Genetic) ,Timespan=2004-2008.<br />

Databases=SCI-EXPANDED, SSCI, A&HC<br />

( slaughterhouse AND (meat OR beef) OR ("organic meat" OR "organic beef") NOT (poultry<br />

OR pig OR pork) ) and DE "MEAT industry & tra<strong>de</strong>" and DE "BEEF industry"<br />

+beef +cattle +industry +date:[2004 TO 2008] –pig<br />

-piglets -pig -poultry -chicken -sheep -turkey -fish -lamb abstract:meet abstract:beef<br />

abstract:cattle abstract:bovine +abstract:slaughter title:meet title:beef title:cattle<br />

title:bovine +title:slaughter +date:[2004 TO 2008]<br />

pub-date > 2004 and TITLE-ABSTR-KEY(beef cattle industry)<br />

pub-date > 2004and TITLE-ABSTR-KEY(beef cattle industry) and not TITLE-ABSTR-<br />

222


Motor <strong>de</strong><br />

búsqueda<br />

CAB<br />

Direct<br />

Ecuaciones<br />

KEY(Viral or diarrhoea or infection or Escherichia coli or virus or disease or ceftiofur<br />

sodium or biobullet or Salmonella or arcobacter or pork or pig or fish or turkey or poultry)<br />

pub-date > 2004 and TITLE-ABSTR-KEY(beef, cattle, INDUSTRY, Slaughter)<br />

((beef OR cattle) AND (industry) NOT (piglets NEAR pig OR poultry OR chicken OR sheep<br />

OR turkey OR fish OR lamb) ) AND (2004


ECUACIÓN DE BUSQUEDA TEMÁTICA<br />

((TTL/((beef OR cattle) OR bovine) AND ABST/((slaughter OR<br />

production) OR transporting)) AND ISD/20040101-<br />

>20080106)<br />

((TTL/((beef OR cattle) OR bovine) AND ABST/((slaughter OR<br />

production) OR organic)) AND ISD/20040101->20080106)<br />

((TTL/((beef OR cattle) OR bovine) AND ABST/(organic OR<br />

meat)) AND ISD/20040101->20080106)<br />

((TTL/(((beef OR cattle) OR bovine) OR reestructure) OR<br />

ABST/(((restructure AND meat) OR restructuring) AND (beef<br />

OR meat))) AND ISD/20040101->20080106)<br />

((TTL/((beef OR cattle) OR bovine) AND ABST/(((trazability OR<br />

traceability) OR product) OR process)) AND ISD/20040101-<br />

>20080106)<br />

Producción/Mata<strong>de</strong>ros<br />

Producción/Mata<strong>de</strong>ros/<br />

Orgánico<br />

Orgánico<br />

Industria<br />

Industria (procesos ,<br />

trazabilidad)<br />

Fuente: Elaboración propia. MOTOR DE BUSQUEDA: USPTO PATENT FULL - TEXT AND IMAGE DATABASE.<br />

El análisis <strong>de</strong> los avances en <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> realizados por distintas<br />

instituciones colombianas en relación con las <strong>de</strong>mandas tecnológicas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica<br />

bovina, se realizó mediante una búsqueda a través <strong>de</strong> la plataforma Scienti <strong>de</strong> Colciencias, <strong>de</strong><br />

los grupos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> colombianos que han <strong>de</strong>sarrollado proyectos <strong>de</strong> I & D en distintas<br />

temáticas relacionadas con la ca<strong>de</strong>na. Esta búsqueda se orientó a través <strong>de</strong> palabras clave<br />

relativas a los diferentes eslabones, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las que se incluyen “Bovino”, “ganado”,<br />

“gana<strong>de</strong>ría”, “pecuario”, “silvopastoreo”, “pastoreo”, “forrajes”, “suplementación”, “potreros”,<br />

“estiércol”, “cárnica”, “carne”, “carnes rojas”, “frigorífico”, “planta <strong>de</strong> sacrificio”, “mata<strong>de</strong>ro”,<br />

“<strong>de</strong>spostada”, “<strong>de</strong>shuesada”, “fama”, “expendio”, “preformada”, “reestructurada”, “ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

frío”, “cortes finos”, “carnes frías”, “madurados”, “enlatados”, “conservación <strong>de</strong> carne”,<br />

“empaques” y “embutidos”, entre otras.<br />

La vigilancia comercial, que se empleó para <strong>de</strong>terminar el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que tienen los<br />

productos finales priorizados para este estudio, se realizó siguiendo un proceso metodológico<br />

similar al <strong>de</strong> la vigilancia tecnológica, a partir <strong>de</strong> la búsqueda en bases <strong>de</strong> datos especializadas.<br />

Con esta herramienta se buscó i<strong>de</strong>ntificar evoluciones y noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado para <strong>de</strong>finir<br />

las oportunida<strong>de</strong>s y amenazas que pue<strong>de</strong> enfrentar la ca<strong>de</strong>na para el posicionamiento <strong>de</strong> los<br />

productos priorizados. Dado que uno <strong>de</strong> los productos priorizados está orientado al consumo<br />

interno, como parte <strong>de</strong> la vigilancia se hizo un dimensionamiento <strong>de</strong>l mercado potencial<br />

nacional a partir <strong>de</strong> cifras <strong>de</strong> consumo per cápita, consumo <strong>de</strong> carne por parte <strong>de</strong>l sector<br />

institucional y datos poblacionales.<br />

Fase <strong>prospectiva</strong> <strong>de</strong>l estudio<br />

Para la realización <strong>de</strong>l análisis prospectivo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina, se realizó un proceso<br />

<strong>de</strong>sarrollado en varias etapas, cuya <strong>de</strong>scripción se presenta en el cuadro 5.<br />

Cuadro No 5. Proceso metodológico seguido durante la fase <strong>prospectiva</strong> <strong>de</strong>l estudio<br />

224


Etapa Descripción<br />

Determinació<br />

n <strong>de</strong> variables<br />

clave <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na<br />

Definición <strong>de</strong><br />

factores<br />

críticos<br />

Clasificación<br />

<strong>de</strong> los<br />

factores<br />

críticos como<br />

invariantes o<br />

incertidumbr<br />

es críticas<br />

Construcción<br />

<strong>de</strong> escenarios<br />

para la<br />

ca<strong>de</strong>na<br />

cárnica<br />

bovina en el<br />

año 2.019<br />

Consistió en la agrupación <strong>de</strong> las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong><br />

acuerdo con su grado <strong>de</strong> relación, en variables. Cada variable se <strong>de</strong>fine<br />

como una condición que tiene un impacto importante en el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> uno o varios eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la agrupación es simplificar el proceso <strong>de</strong> análisis, <strong>de</strong><br />

manera que no se analice un número tan extensivo <strong>de</strong> limitaciones y<br />

oportunida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> hecho en algunos casos son comunes entre varios<br />

eslabones y segmentos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Su enunciado, así como su <strong>de</strong>finición<br />

y estado actual, fueron validados con múltiples actores y expertos <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na.<br />

Consistió en la calificación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> las variables sobre el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, y la priorización <strong>de</strong> las mismas, con el fin <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar, mediante métodos cuantitativos, las variables <strong>de</strong> mayor<br />

impacto sobre la competitividad presente y futura <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, teniendo<br />

en cuenta los criterios <strong>de</strong> productividad, costos y calidad. El proceso <strong>de</strong><br />

calificación se hizo con actores y expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, y las variables<br />

que obtuvieron mayores puntajes conforman los factores críticos, que<br />

son el insumo principal para <strong>de</strong>finir las <strong>de</strong>mandas tecnológicas <strong>de</strong> la<br />

<strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

Luego <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los factores críticos, se procedió a clasificarlos como<br />

invariantes o como incertidumbres críticas. La incertidumbre se refiere al<br />

grado <strong>de</strong> previsibilidad existente sobre la situación futura <strong>de</strong> un factor<br />

crítico, y se <strong>de</strong>termina a partir <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

sobre las líneas <strong>de</strong> acción, políticas públicas o privadas relativas al factor<br />

crítico y las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>l mismo. La evaluación <strong>de</strong>l<br />

grado <strong>de</strong> previsibilidad <strong>de</strong> los factores críticos, permitió clasificarlos<br />

como invariantes, cuando el grado <strong>de</strong> previsibilidad es alto o como<br />

incertidumbres críticas, cuando es bajo.<br />

Para la construcción <strong>de</strong> escenarios, se partió <strong>de</strong> las incertidumbres<br />

críticas. Para cada una <strong>de</strong> ellas se hicieron estados futuros, que plantean<br />

posibles situaciones futuras <strong>de</strong> los factores críticos. Paralelamente, con el<br />

aporte <strong>de</strong> expertos y <strong>de</strong>l grupo ejecutor se construyeron planteamientos<br />

generales sobre tres escenarios futuros para la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina,<br />

tomando como criterios <strong>de</strong> base los temas IAASTD, los cuales tienen que<br />

ver con las políticas públicas en materia <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y apropiación<br />

<strong>de</strong> conocimiento, grado <strong>de</strong> interés y compromiso <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na con la adopción tecnológica y el manejo amigable <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente, <strong>de</strong>sarrollo basado en una política central fuerte con<br />

apropiación suficiente <strong>de</strong> recursos, ten<strong>de</strong>ncia a la protección o el libre<br />

mercado, agregación <strong>de</strong> valor y control <strong>de</strong> costos en los principales<br />

eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, principalmente.<br />

Posteriormente, los estados futuros <strong>de</strong> las incertidumbres críticas se<br />

225


integraron, <strong>de</strong> acuerdo con su temática, a los escenarios propuestos.<br />

Finalmente a partir <strong>de</strong> una revisión <strong>de</strong> los mismos, y <strong>de</strong> discusiones con<br />

expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, se construyó un escenario apuesta <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

para 2019, al cual <strong>de</strong>be llegarse a través <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong><br />

acciones que pue<strong>de</strong>n tener un carácter <strong>tecnológico</strong> o no <strong>tecnológico</strong>.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Construcción <strong>de</strong> la <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

cárnica bovina<br />

La Agenda <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na cárnica Bovina, está conformada por un conjunto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mandas no tecnológicas y tecnológicas, cuya solución es fundamental para mejorar la<br />

competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na y acercarse al escenario apuesta planteado para 2019. Las<br />

<strong>de</strong>mandas tecnológicas planteadas son el resultado <strong>de</strong> la reorganización y agrupación <strong>de</strong> los<br />

factores críticos para la competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, en ejes temáticos que representan las<br />

gran<strong>de</strong>s brechas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Cada una <strong>de</strong> ellas se <strong>de</strong>finió y se caracterizaron el tipo <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> requerida y las disciplinas implicadas en su solución. Esto fue hecho por el<br />

grupo ejecutor con el apoyo y validación <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Adicionalmente, se<br />

establecieron líneas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> para la solución <strong>de</strong> cada<br />

<strong>de</strong>manda, mediante un proceso conjunto <strong>de</strong> construcción, discusión y validación <strong>de</strong>l grupo<br />

ejecutor <strong>de</strong> este estudio y mesas <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> FEDEGÁN, CORPOICA y el Consejo Nacional<br />

<strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na Cárnica Bovina.<br />

Finalmente, a través <strong>de</strong> un taller <strong>de</strong> priorización con expertos <strong>de</strong> las tres instituciones, los<br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>manda se organizaron en or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> importancia, en función <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> cada una para la solución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

tecnológica <strong>de</strong> la cual forman parte.<br />

Apropiación <strong>de</strong> la metodología para la construcción <strong>de</strong> la Agenda <strong>de</strong> Investigación<br />

Producto <strong>de</strong> las capacitaciones recibidas <strong>de</strong> los asesores <strong>de</strong> Biogestión y los expertos <strong>de</strong><br />

EMPRAPA, el grupo ejecutor <strong>de</strong> este estudio, así como las instituciones responsables han<br />

logrado fortalecer sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, <strong>de</strong>sarrollo e innovación tecnológica.<br />

El grupo ejecutor conoció y <strong>de</strong>sarrolló <strong>de</strong>strezas para los procesos <strong>de</strong> vigilancia tecnológica y<br />

comercial, mediante el uso <strong>de</strong> software especializados en búsqueda, procesamiento y análisis<br />

<strong>de</strong> información, los cuales se están aplicando en diferentes investigaciones realizadas por<br />

CORPOICA y FEDEGÁN.<br />

226


Adicionalmente, se profundizó en el conocimiento <strong>de</strong> las diferentes técnicas <strong>de</strong> <strong>prospectiva</strong>,<br />

principalmente en la planeación por escenarios y en la integración <strong>de</strong> técnicas cuantitativas y<br />

cualitativas, lo cual pue<strong>de</strong> agilizar los procesos <strong>de</strong> planeación y establecimiento <strong>de</strong> metas <strong>de</strong>l<br />

sector gana<strong>de</strong>ro.<br />

La metodología también permitió la aplicación <strong>de</strong> herramientas que ya han sido manejadas<br />

por el grupo (Delphi, Consensos, etc) en escenarios <strong>de</strong> interacción directa con expertos, que<br />

por medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>bates, llevaron a resultados efectivos respecto a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>mandas tecnológicas. Esto <strong>de</strong>jó una valiosa experiencia para facilitar la ejecución,<br />

operatividad y logística <strong>de</strong> futuros proyectos.<br />

ANEXO 2. MARCO CONCEPTUAL PARA LA DEFINICIÓN DE LA AGENDA DE<br />

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO<br />

El estudio <strong>de</strong> <strong>prospectiva</strong> que se presenta en este documento tiene por objeto el proporcionar,<br />

a las organizaciones públicas y privadas, elementos para mejorar la competitividad <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na cárnica bovina. Aporta un análisis <strong>de</strong>l contexto y el entorno <strong>de</strong> ésta actividad<br />

económica, y, a partir <strong>de</strong> allí, plantea estrategias para mejorar su posicionamiento en el<br />

mercado, buscando mayor pertinencia entre los aportes y las realida<strong>de</strong>s, necesida<strong>de</strong>s y<br />

aspiraciones <strong>de</strong> los actores que integran dicho entorno.<br />

El análisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica se realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque sistémico, con el<br />

fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, con visión <strong>prospectiva</strong>, las <strong>de</strong>mandas tecnológicas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Este<br />

enfoque permite orientar con mayor certeza la formulación <strong>de</strong> programas y proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong>, sobre la base <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> por <strong>de</strong>manda.<br />

Perspectiva Sistémica<br />

Des<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong>l enfoque sistémico, el negocio cárnico colombiano funciona como un mega<br />

ambiente conformado por sistemas y subsistemas. El sistema mayor lo integran el contexto<br />

socioeconómico, nacional e internacional, el cual incluye -como subsistemas- los sistemas<br />

naturales, el agronegocio, las ca<strong>de</strong>nas productivas y los sistemas productivos, tal como se<br />

ilustra en la gráfica 1. Cada uno <strong>de</strong> esos subsistemas tiene, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, una dinámica propia,<br />

don<strong>de</strong> también actúan e interactúan variables económicas, tecnológicas, culturales y sociales,<br />

entre otras.<br />

Gráfica No 1. Sistemas componentes <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> una organización <strong>de</strong> CyT<br />

227


Contexto<br />

socioeconómico<br />

Sistemas naturales<br />

Agronegocio<br />

Ca<strong>de</strong>nas<br />

Sistemas<br />

productivos<br />

Fuente: Elaborado a partir <strong>de</strong> Valle et al. (2001)<br />

El contexto socioeconómico lo conforman las fuerzas, los aspectos, los eventos, hechos,<br />

actores, organizaciones e instituciones, que se generan en la dinámica socioeconómicopolítica,<br />

nacional e internacional y que tienen potencial para afectar, directa o indirectamente,<br />

<strong>de</strong> forma positiva o negativa, el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> todos los sectores productivos y <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

un país. Hablamos, entonces, <strong>de</strong> leyes, tratados <strong>de</strong> libre comercio y <strong>de</strong> otros arreglos<br />

intergubernamentales.<br />

En este contexto, el ambiente organizacional está constituido por las organizaciones públicas<br />

o privadas que apoyan el funcionamiento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na (organizaciones <strong>de</strong> crédito, asistencia<br />

técnica, extensión agrícola, servicios <strong>de</strong> información, <strong>investigación</strong> científico–tecnológica, las<br />

académicas, etc.), en tanto que el ambiente institucional lo conforma el marco legal que regula<br />

las transacciones físico-financieras (flujos <strong>de</strong> materiales y capital). En este conjunto <strong>de</strong><br />

normas y leyes, <strong>de</strong>stacan las relativas a la regulación <strong>de</strong> impuestos, aranceles, importaciones,<br />

exportaciones, etc.<br />

Para Contraloría General <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Colombia, “…las instituciones son arreglos<br />

pactados socialmente que incluyen dos componentes: las organizaciones y las reglas <strong>de</strong> juego”<br />

(Contraloría General <strong>de</strong> la República, 2002). Es evi<strong>de</strong>nte, entonces, que las organizaciones<br />

conforman la infraestructura y se interrelacionan mediante el “ambiente institucional” (Valle<br />

et al., 2001).<br />

Enmarcadas en un ambiente institucional y organizacional, las ca<strong>de</strong>nas productivas,<br />

constituyen un subsistema <strong>de</strong>l negocio agrícola conformado por actores sociales tales como<br />

sistemas productivos, proveedores <strong>de</strong> insumos y servicios, industrias procesadoras y<br />

transformadoras, agentes <strong>de</strong> distribución, almacenamiento y comercialización y<br />

consumidores finales <strong>de</strong> un producto <strong>de</strong> terminado (Gomes y Valle, 2001), en este caso, <strong>de</strong><br />

carne bovina o sus productos <strong>de</strong>rivados.<br />

El concepto <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na agroproductiva permite examinar e i<strong>de</strong>ntificar, el comportamiento <strong>de</strong><br />

los flujos <strong>de</strong> capital y materiales, las transacciones socioeconómicas, la distribución <strong>de</strong> los<br />

beneficios y las limitaciones y/o restricciones al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los diferentes eslabones y<br />

segmentos que participan a lo largo <strong>de</strong>l proceso productivo. Un eslabón se <strong>de</strong>fine como un<br />

228


grupo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s productivas, que se <strong>de</strong>dican a parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s o procesos que<br />

garantizan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los productos finales <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na. Un eslabón pue<strong>de</strong> dividir en<br />

segmentos, <strong>de</strong>finidos a partir <strong>de</strong> las diferencias entre dichas unida<strong>de</strong>s productivas en cuanto a<br />

tamaño, condiciones socioeconómicas o adopción tecnológica, entre otras variables. El<br />

concepto <strong>de</strong> segmento surge como un tipo <strong>de</strong> unidad productiva don<strong>de</strong> se presenta <strong>de</strong> manera<br />

específica una o varias <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> segmentación <strong>de</strong>finidas (Castro, 2006 citado por<br />

Castellanos et al. 2007).<br />

Análisis y criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Un sistema, en este caso la ca<strong>de</strong>na productiva, se pue<strong>de</strong> caracterizar por su <strong>de</strong>sempeño, es<br />

<strong>de</strong>cir, por su capacidad <strong>de</strong> transformar insumos en productos (Gomes, Valle y Pedros, 2002)<br />

<strong>de</strong> acuerdo con criterios particulares. El análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño permite i<strong>de</strong>ntificar las<br />

<strong>de</strong>mandas tecnológicas que requieren los diferentes eslabones y segmentos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na para<br />

lograr unos objetivos particulares. Los criterios <strong>de</strong>l análisis son la eficiencia, la calidad, y la<br />

competitividad.<br />

Eficiencia: Es la relación entre el producto o “output” <strong>de</strong>l sistema y los insumos necesarios<br />

para producción. La eficiencia es una medida sin dimensión dado que insumos y productos<br />

<strong>de</strong>ben ser medidos en un mismo elemento <strong>de</strong> flujo o en la misma unidad (capital, energía,<br />

materiales, información) (Valle et al., 2001), y por lo tanto, su generalización permite<br />

comparar sistemas productivos <strong>de</strong> diferente naturaleza (Gomes y Valle, 2001).<br />

Calidad: Es la totalidad <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s y características <strong>de</strong> un producto, servicio o<br />

proceso, que contribuyen a la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los clientes intermedios y<br />

finales <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na productiva y <strong>de</strong> sus actores sociales. Usualmente se <strong>de</strong>fine como un<br />

conjunto <strong>de</strong> normas y patrones a ser logrados por productos y servicios que ofertan las<br />

ca<strong>de</strong>nas y sistemas productivos, incluyendo también las entradas y salidas <strong>de</strong> los procesos<br />

administrativos (Gomes y Valle, 2001).<br />

Competitividad: Siguiendo los planteamientos <strong>de</strong> Porter, la competitividad pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse<br />

como la capacidad que tiene un sistema, el este caso la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina, para colocar un<br />

producto en un mercado <strong>de</strong>terminado, en una situación <strong>de</strong> ventaja comparativa en relación<br />

con otros productos provenientes <strong>de</strong> otros sistemas, y <strong>de</strong> mantener dicho posicionamiento a<br />

lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Mejorar la competitividad requerirá necesariamente una mayor eficiencia<br />

y calidad, en los diferentes productos y procesos implicados en una ca<strong>de</strong>na que produce un<br />

bien o servicio particular, en relación con la situación <strong>de</strong> los competidores.<br />

Investigación por <strong>de</strong>manda<br />

La cuantificación <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> conocimientos y tecnologías es el resultado <strong>de</strong> la<br />

<strong>investigación</strong> por <strong>de</strong>manda, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diferentes<br />

eslabones y segmentos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, para mejorar su eficiencia y calidad con respecto a la<br />

producción <strong>de</strong> materias primas, a la transformación, distribución, consumo y <strong>de</strong>más procesos<br />

implicados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos con potencial para la ca<strong>de</strong>na.<br />

229


Los análisis sobre el entorno y el contexto se centran se centran, por tanto, en las <strong>de</strong>mandas y<br />

ofertas <strong>de</strong> los diferentes subsistemas. La cuantificación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas tecnológicas -a través<br />

<strong>de</strong> distintos métodos y herramientas-, sirve para sintonizarla con la <strong>de</strong> los clientes, usuarios y<br />

socios, amén <strong>de</strong> apuntalar la sostenibilidad <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> CyT en la medida en que<br />

canalizan su misión institucional.<br />

Vale la pena acotar que en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> por <strong>de</strong>manda, el proceso <strong>de</strong> innovación<br />

se ha ido <strong>de</strong>splazando <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la productividad primaria hacia tres procesos<br />

interrelacionados: la diversificación <strong>de</strong> productos primarios; la diferenciación <strong>de</strong> calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

materias primas <strong>de</strong> acuerdo a su uso posterior; y la mayor complejidad en la elaboración <strong>de</strong><br />

los alimentos (Ghezán, Brieva e Iriarte, 1999). Los clientes <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> CyT y <strong>de</strong><br />

los procesos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> por <strong>de</strong>manda, son los entonces grupos sociales que participan<br />

<strong>de</strong>l agronegocio y los grupos <strong>de</strong> consumidores finales <strong>de</strong> estas ca<strong>de</strong>nas.<br />

El mercado <strong>de</strong> tecnología<br />

El surgimiento <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimientos y tecnología –<strong>de</strong>mandas tecnológicas– y su<br />

satisfacción (oferta), son procesos que confluyen en el mercado <strong>de</strong> tecnología. Este mercado<br />

no es otra cosa que “el encuentro <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> una organización <strong>de</strong> CyT con<br />

las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los diversos actores sociales <strong>de</strong> la(s) ca<strong>de</strong>na(s) productiva(s) relacionada(s)”<br />

(Gomes y Valle, 2001), es <strong>de</strong>cir, las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> conocimientos y <strong>de</strong> tecnologías, que<br />

caracterizan los diferentes grupos sociales que hacen parte <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na productiva —<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los proveedores <strong>de</strong> insumos hasta los consumidores finales— y por la oferta, <strong>de</strong> proyectos,<br />

<strong>de</strong>stinados a solucionar estas <strong>de</strong>mandas, presentadas por las organizaciones <strong>de</strong> CyT.<br />

Dado que las necesida<strong>de</strong>s, las <strong>de</strong>mandas y las aspiraciones <strong>de</strong> los clientes y usuarios son, en el<br />

mercado <strong>de</strong> CyT agropecuaria, muy diferenciadas entre sí, y las capacida<strong>de</strong>s institucionales<br />

disponibles para aten<strong>de</strong>rlas muy limitadas, las organizaciones <strong>de</strong> CyT agropecuaria <strong>de</strong>ben<br />

i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>finir, con claridad, aquellos segmentos objetivos, los cuales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

misión <strong>de</strong> la organización, <strong>de</strong>l tamaño y la importancia <strong>de</strong>l segmento y <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s y<br />

recursos organizacionales.<br />

Debe tenerse en cuenta, igualmente, la segmentación <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> acuerdo con una serie<br />

<strong>de</strong> variables o criterios establecidos “a priori”, lo cual sirve para i<strong>de</strong>ntificar subgrupos<br />

homogéneos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado analizado, es <strong>de</strong>cir, el mercado objetivo, y establecer<br />

estrategias <strong>de</strong> intervención que sean pertinentes a dichas necesida<strong>de</strong>s, aspiraciones y<br />

<strong>de</strong>mandas, las que se verán reflejadas en la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los productos y servicios que son<br />

ofrecidos a cada segmento.<br />

El análisis prospectivo<br />

El principal objetivo <strong>de</strong>l análisis prospectivo es servir como instrumento para i<strong>de</strong>ntificar las<br />

<strong>de</strong>mandas actuales, potenciales y futuras <strong>de</strong> una organización. Se <strong>de</strong>fine como el conjunto <strong>de</strong><br />

conceptos y técnicas utilizadas para tener una visión anticipada sobre el comportamiento <strong>de</strong><br />

las variables sociales, económicas, políticas, culturales y tecnológicas y sus interrelaciones<br />

230


(Gomes y Valle, 2001). Su bondad radica, por tanto, en que aumenta las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que<br />

las tecnologías que se generen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los próximos cinco a diez años serán las a<strong>de</strong>cuadas<br />

frente a las <strong>de</strong>mandas tecnológicas <strong>de</strong> clientes y usuarios, lo cual eleva sustancialmente la<br />

probabilidad <strong>de</strong> modular y sincronizar productos y mercados <strong>de</strong> una organización.<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>mandas significa, en un sentido amplio, transformar las gran<strong>de</strong>s<br />

finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad en objetivos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo,<br />

<strong>de</strong> forma que el conjunto <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> contribuya a<br />

aten<strong>de</strong>r los objetivos mayores <strong>de</strong> la sociedad (Gomes, 1995). Se trata <strong>de</strong> construir el futuro <strong>de</strong><br />

la sociedad con base en sus finalida<strong>de</strong>s y no, como tradicionalmente se hace, sobre la<br />

explicación en lo que pasó.<br />

El análisis prospectivo enriquece la base <strong>de</strong> la información para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, en la<br />

medida en que permite obtener una visión unidimensional y multidimensional sobre<br />

perspectivas múltiples, consi<strong>de</strong>rando aspectos políticos, económicos, sociales,<br />

organizacionales y <strong>tecnológico</strong>s.<br />

Lo anterior impone la tarea <strong>de</strong> establecer un sistema <strong>de</strong> información que sirva para establecer<br />

y revisar, en forma periódica, las <strong>de</strong>mandas y las priorida<strong>de</strong>s actuales, y priorizar los<br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo en función a su impacto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

tecnología futuro. Esta función es la que le otorga sostenibilidad a las organizaciones <strong>de</strong> CyT.<br />

La metodología <strong>de</strong> análisis prospectivo exige, por tanto, <strong>de</strong>finir claramente, los límites <strong>de</strong>l<br />

contexto y los componentes <strong>de</strong>l sistema objeto <strong>de</strong> estudio, y or<strong>de</strong>nar la conceptualización <strong>de</strong>l<br />

contexto, en forma <strong>de</strong> sistemas jerárquicos. Este enfoque permite lograr una mejor<br />

comprensión en el pasado y el presente y sentar las bases para la construcción <strong>de</strong> futuros<br />

alternativos.<br />

Bibliografía<br />

• Gomes <strong>de</strong> Castro, A. M.; Cobbe, R.V. y Goe<strong>de</strong>rt, W.J. Manual <strong>de</strong> prospeção <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas para o<br />

SNPA. Brasília: EMBRAPA, 1995. 85 p.<br />

• Valle Lima, S. M., Gomes <strong>de</strong> Castro, A.M.; Mengo, O.; Medina, M.; Maestrey, A., Trujillo, V. y Alfaro, O.<br />

La dimensión <strong>de</strong> entorno en la construcción <strong>de</strong> la sostenibilidad institucional. Serie Innovación<br />

para la Sostenibilidad Institucional. San José, Costa Rica: Proyecto ISNAR "Nuevo Paradigma",<br />

2001.<br />

• Contraloría General <strong>de</strong> la República. Mo<strong>de</strong>lo, política e institucionalidad agropecuaria y rural.<br />

Bogotá: Contraloría General <strong>de</strong> la República, 2002.<br />

• Gomes <strong>de</strong> Castro, A.M., y Valle Lima , S. M. Análisis Prospectivo <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>nas Productivas<br />

Agropecuarias. Material <strong>de</strong> apoyo para el Taller <strong>de</strong> interacción sobre las ca<strong>de</strong>nas productivas <strong>de</strong><br />

Papa y quinua <strong>de</strong>l Antiplano Boliviano Peruano realizado en Puno, Peru, en marzo <strong>de</strong> 2001, 2001.<br />

25 p. [en línea]. < http://www.cipotato.org/papandina/Documents/analis.doc > [citado marzo<br />

2008].<br />

• Gomes <strong>de</strong> Castro, A. M.; Valle Lima, S. M. y Pedros Nevel, C.M. Ca<strong>de</strong>na productiva: Marco conceptual<br />

para apoyar la prospección tecnológica. En: Revista Espacios digital [en línea]. Vol 23, No 2(2002)<br />

< http://www.revistaespacios.com/ > [citado en Marzo 29 <strong>de</strong> 2008]<br />

231


• Ghezan, G., Brieva, S. e Iriarte, L. Análisis prospectivo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda tecnológica en el Sistema<br />

Agroindustrial. La Haya, Países Bajos: Servicio Internacional para la Investigación Agrícola<br />

Nacional, 1999. [en línea].< ftp://ftp.cgiar.org/isnar/espanol/argentina.pdf > [citado en marzo <strong>de</strong><br />

2008].<br />

• Castellanos D., O.F.; Torres P. L.M.; Fonseca R., S.L, Montañez F., V.M y Sánchez V., A. Agenda<br />

Prospectiva <strong>de</strong> Investigaciòn y Desarrollo Tecnológico para la Ca<strong>de</strong>na Productiva <strong>de</strong> Cacao -<br />

Chocolate en Colombia. Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia, Grupo <strong>de</strong> Investigaciòn y Desarrollo en<br />

Gestión, Productividad y Competitividad, Biogestión. Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Desarrollo Rural,<br />

2007. 139 p.<br />

ANEXO 3. PROCESO DE SEGUIMIENTO Y VALIDACIÓN DE LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN<br />

Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LA CADENA PRODUCTIVA<br />

La construcción <strong>de</strong> la <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> estuvo acompañada en<br />

sus diferentes etapas por un proceso <strong>de</strong> consulta y validación con expertos y actores <strong>de</strong><br />

diferentes eslabones y segmentos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. En el cuadro siguiente se presenta una síntesis<br />

<strong>de</strong>l proceso, y se <strong>de</strong>tallan las principales activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> socialización y validación realizadas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estudio.<br />

Cuadro No 1. Proceso <strong>de</strong> socialización y validación <strong>de</strong>l estudio por parte <strong>de</strong> actores <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>na.<br />

Fase <strong>de</strong>l proceso Actores Detalles<br />

Presentación inicial<br />

<strong>de</strong>l estudio.<br />

Priorización <strong>de</strong><br />

productos para el<br />

estudio<br />

Concejo Nacional<br />

<strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na<br />

Cárnica Bovina<br />

(CNCCB).<br />

Expertos <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na FEDEGÁN<br />

- CORPOICA<br />

Expertos <strong>de</strong><br />

diferentes<br />

eslabones <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na<br />

Reunión <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong>l proyecto a los miembros<br />

<strong>de</strong>l Concejo.<br />

Presentación <strong>de</strong>l proyecto y realización <strong>de</strong>l<br />

cronograma <strong>de</strong> trabajo.<br />

Validación <strong>de</strong> priorización a través <strong>de</strong> consulta<br />

individual (vía correo electrónico / telefónica).<br />

CNCCB Presentación <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> priorización realizado<br />

por el grupo ejecutor y distribución <strong>de</strong> documento<br />

respectivo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Concejo.<br />

Reunión para retroalimentación al documento <strong>de</strong><br />

priorización.<br />

232


Recopilación <strong>de</strong><br />

información<br />

primaria para<br />

análisis <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño.<br />

Validación <strong>de</strong>l<br />

análisis <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na.<br />

Validación <strong>de</strong><br />

limitaciones y<br />

oportunida<strong>de</strong>s (L y<br />

O)<br />

Benchmarking<br />

Internacional<br />

Validación <strong>de</strong><br />

variables,<br />

120 gana<strong>de</strong>ros Sonda <strong>prospectiva</strong> para los productos priorizados, en<br />

el marco <strong>de</strong>l XXXI Congreso Nacional <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros<br />

(Cartagena, 2008)<br />

Muestra <strong>de</strong> 102<br />

gana<strong>de</strong>ros y<br />

comercializadore<br />

s <strong>de</strong> ganado en<br />

regiones<br />

gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong><br />

Colombia.<br />

460 gana<strong>de</strong>ros y<br />

técnicos <strong>de</strong>l<br />

sector <strong>de</strong> 10<br />

<strong>de</strong>partamentos.<br />

Aplicación <strong>de</strong> instrumento (diseñado previamente<br />

por el grupo investigador) para recolección <strong>de</strong><br />

información con énfasis en los eslabones<br />

“productores primarios” y “comercializadores <strong>de</strong><br />

ganado en pie”, así como para la realización <strong>de</strong> una<br />

sonda <strong>prospectiva</strong> para validar la priorización <strong>de</strong><br />

productos.<br />

Consensos Regionales (Oficina <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Económicas – FEDEGÁN). Determinación <strong>de</strong><br />

parámetros productivos, reproductivos y económicos,<br />

mediante la concertación <strong>de</strong> expertos gana<strong>de</strong>ros y<br />

técnicos a nivel regional.<br />

CNCCB Distribución <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

entre los miembros <strong>de</strong>l Concejo para su revisión.<br />

Expertos<br />

FEDEGÁN<br />

Expertos<br />

Corpoica<br />

Mesa <strong>de</strong> trabajo con presentación <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño y recepción <strong>de</strong> comentarios.<br />

Revisión y correcciones al análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño por<br />

parte <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> Ciencia y<br />

Tecnología <strong>de</strong> las Oficinas <strong>de</strong> Planeación e<br />

Investigaciones Económicas <strong>de</strong> FEDEGÁN.<br />

Revisión documento preliminar <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l eslabón “productores primarios” por<br />

parte <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> Corpoica.<br />

CNCCB Distribución <strong>de</strong> documento <strong>de</strong> L y O entre los<br />

miembros <strong>de</strong>l Concejo para su revisión.<br />

Expertos <strong>de</strong> la<br />

Ca<strong>de</strong>na Cárnica<br />

Bovina.<br />

Expertos <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na cárnica<br />

bovina <strong>de</strong><br />

Uruguay, México<br />

y Brasil.<br />

Expertos <strong>de</strong> la<br />

Ca<strong>de</strong>na Cárnica<br />

Mesa <strong>de</strong> trabajo con presentación <strong>de</strong> L y O y<br />

recepción <strong>de</strong> comentarios.<br />

Taller <strong>de</strong> trabajo realizado en Bogotá para<br />

socialización <strong>de</strong> resultados parciales <strong>de</strong>l proyecto,<br />

mediante técnicas Delphi, con instrumentos <strong>de</strong><br />

respuesta en tiempo real. Socialización <strong>de</strong>l proyecto,<br />

la metodología y validación <strong>de</strong> L y O por eslabón y<br />

segmento.<br />

Misiones tecnológicas a los tres países. Entrevistas a<br />

varios expertos acerca <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

cárnica bovina en los países referentes, <strong>de</strong> sus<br />

principales actores e instituciones y <strong>de</strong> sus factores<br />

<strong>de</strong> éxito y estrategias para el mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Taller <strong>de</strong> trabajo realizado en Bogotá para<br />

socialización <strong>de</strong> resultados parciales <strong>de</strong>l proyecto,<br />

233


<strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

factores críticos,<br />

incertidumbres<br />

críticas y estados<br />

futuros.<br />

Construcción <strong>de</strong><br />

escenarios<br />

Construcción –<br />

validación y<br />

socialización <strong>de</strong> la<br />

<strong>agenda</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong>.<br />

Bovina. mediante técnicas Delphi, con instrumentos <strong>de</strong><br />

respuesta en tiempo real. Socialización <strong>de</strong>l proyecto,<br />

la metodología y validación <strong>de</strong> variables y<br />

pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> factores críticos para el eslabón<br />

primario.<br />

Expertos <strong>de</strong> la<br />

Ca<strong>de</strong>na Cárnica<br />

Bovina:<br />

gana<strong>de</strong>ros<br />

comercializadore<br />

s <strong>de</strong> ganado en<br />

pie,<br />

transportadores,<br />

distribuidores<br />

mayoristas y<br />

minoristas <strong>de</strong><br />

carne, industria y<br />

académicos.<br />

Grupo ampliado<br />

expertos<br />

FEDEGÁN -<br />

CORPOICA<br />

Expertos<br />

CORPOICA<br />

Expertos<br />

Corpoica –<br />

Fe<strong>de</strong>gán<br />

Expertos<br />

Fe<strong>de</strong>gán –<br />

Corpoica<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Ejecutivo <strong>de</strong><br />

Fe<strong>de</strong>gán<br />

Consejo Nacional<br />

<strong>de</strong> Ciencia y<br />

Tecnología -<br />

COLCIENCIAS<br />

Taller <strong>de</strong> trabajo realizado en Me<strong>de</strong>llín para<br />

socialización <strong>de</strong> resultados parciales <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Determinación <strong>de</strong> factores críticos e incertidumbres<br />

críticas <strong>de</strong> los eslabones <strong>de</strong> industria,<br />

comercialización y consumo y construcción <strong>de</strong><br />

estados futuros para principales incertidumbres<br />

críticas.<br />

Validación en varias sesiones con expertos.<br />

Socialización <strong>de</strong>l proyecto, presentación <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas<br />

y proyectos i<strong>de</strong>ntificados y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estrategia<br />

para elaboración <strong>de</strong> <strong>agenda</strong>, con investigadores<br />

expertos en las diferentes áreas temáticas.<br />

Definición y validación <strong>de</strong> los proyectos para las<br />

<strong>de</strong>mandas tecnológicas.<br />

Socialización <strong>de</strong> la <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, validación<br />

y priorización <strong>de</strong> proyectos por <strong>de</strong>manda.<br />

Validación <strong>de</strong>l documento final <strong>de</strong> la Agenda.<br />

Socialización <strong>de</strong> la Agenda ante el Consejo.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!