20.05.2020 Views

Revista Cuadernos de Climatización y Confort [C de Comunicación] - Número 0. Mayo 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTREVISTA<br />

LA TRAYECTORIA PROFESIONAL DE NUESTRO ENTREVISTADO<br />

Carlos Ballesteros estudió Ingeniería<br />

Industrial, especialidad mecánica <strong>de</strong><br />

máquinas, en la UNED. Empezó su camino<br />

profesional como ingeniero <strong>de</strong><br />

diseño mecánico en ThyssenKrupp,<br />

don<strong>de</strong> estuvo dos años. En 2008, dio<br />

su salto a Acciona, en concreto, al <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> I+D, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolló<br />

proyectos solares, y termoeléctricos,<br />

entre otros. Allí estaría cinco años,<br />

hasta que la compañía española <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

cerrar esa actividad <strong>de</strong> servicios<br />

energéticos, que años más tar<strong>de</strong> retomaría,<br />

fichando <strong>de</strong> nuevo a Ballesteros.<br />

En ese impasse, corría el año 2013, nuestro<br />

entrevistado <strong>de</strong>cidió viajar a México<br />

para montar la filial mexicana <strong>de</strong> la empresa<br />

<strong>de</strong> ingeniería AESA. En febrero <strong>de</strong><br />

2016 regresa a España, como director <strong>de</strong><br />

proyecto en Acciona, retomando esa parte<br />

<strong>de</strong> servicios energéticos que la firma<br />

había <strong>de</strong>tenido tiempo atrás. Pero el pasado<br />

noviembre <strong>de</strong> 2019 llamó a su puerta<br />

la oportunidad <strong>de</strong> pasar a la dirección<br />

<strong>de</strong> Anese, que ocupa en la actualidad.<br />

“Nuestro entorno<br />

cambiará, al igual<br />

que nuestra forma<br />

<strong>de</strong> trabajar, y<br />

nuestro ecosistema<br />

energético<br />

evolucionará<br />

favorablemente”<br />

dagógica. Todavía estamos en la parte disruptiva<br />

y <strong>de</strong> cambio: si queremos cumplir<br />

con los planes marcados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Europa, tenemos<br />

que cambiar.<br />

¿Qué palancas están encontrando que<br />

apoyen ese cambio?<br />

Hasta hace poco hemos sido el patito feo,<br />

pero ahora, si miramos el PNIEC o los planes<br />

<strong>de</strong> Europa, estamos ya al nivel <strong>de</strong> las energías<br />

renovables. Para mí<br />

esto es clave: no solo vale<br />

con generar <strong>de</strong> forma<br />

renovable, sino que a<strong>de</strong>más<br />

tenemos que reducir<br />

la <strong>de</strong>manda. No po<strong>de</strong>mos<br />

seguir el mo<strong>de</strong>lo tradicional<br />

como lo hacíamos<br />

hasta ahora: la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong>be casar con la generación.<br />

En este sentido,<br />

la eficiencia energética <strong>de</strong><br />

por sí ya tiene un mensaje,<br />

no hace falta ven<strong>de</strong>rlo. Lo que sí es necesario<br />

es que los clientes finales se apoyen y<br />

confíen en las empresas <strong>de</strong> servicios energéticos<br />

para que nos vean como los profesionales<br />

y los expertos en estas materias.<br />

¿Qué obstáculos se han encontrado en el<br />

camino?<br />

En el caso <strong>de</strong> las pymes es más fácil llegar<br />

a ese lenguaje común cuando viene otra<br />

empresa e invierte. Al hablar <strong>de</strong> cliente final<br />

gran consumidor, hasta ahora tenían<br />

equipos <strong>de</strong> ingeniería que le hablaban <strong>de</strong><br />

un concepto <strong>de</strong> eficiencia vinculado al<br />

cuánto mejora éste el consumo. Lo i<strong>de</strong>al<br />

con este tipo <strong>de</strong> interlocutores es <strong>de</strong>cirles<br />

“dime tus necesida<strong>de</strong>s y yo encontraré<br />

la mejor forma, y con los profesionales<br />

más a<strong>de</strong>cuados para ello”. Es cierto que,<br />

en algunos casos, es complicado, porque<br />

no solo es entrar en la parte externa, sino<br />

también entrar en los propios procesos<br />

industriales. Y eso es más complejo:<br />

cuando te metes en el proceso industrial<br />

y quieres ser más eficiente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser<br />

más complicado, no todos tienen la capacidad<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r hacerlo. Incluso, muchas<br />

veces, se trataría <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollos propios<br />

eficientes que les ayudarían a diferenciarse<br />

<strong>de</strong> la competencia. Ese sería un objetivo<br />

para conseguir a futuro.<br />

Entonces, ¿está llegando ese mensaje?<br />

El mensaje sí está llegando y calando, pero<br />

no está lo suficientemente maduro. Por<br />

ejemplo, se ha potenciado la parte <strong>de</strong> generación<br />

<strong>de</strong> energías renovables eléctricas,<br />

pero ya estamos viendo que esa no<br />

pue<strong>de</strong> ser la única tecnología. Ante esto,<br />

se están impulsando otros sistemas, porque<br />

en el 2030, está claro que habrá un<br />

mix energético. Hay que hacer eficiencia,<br />

tenemos que reducir la <strong>de</strong>manda, y para<br />

CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!