22.12.2012 Views

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Del pueblo <strong>viejo</strong>:<br />

La primera venta de lotes en el pueblo por la Compañía de Tierras del Sud fue<br />

realizada el 22 de diciembre de 1916 a Miguel Lloret por los lotes a y b de la<br />

manzana 29 (calle Gral. Roca entre Maipú y 25 de Mayo). Le siguieron Nodin y Duque el<br />

22 de enero de 1917 en las manzanas 25 lote d y 32 lote d; Fernández, M<strong>ar</strong>tinez Criado<br />

en la manzana 30 lotes a y b en 1917; Rómulo Nodin la quinta 47-a en 1918 y <strong>com</strong>prada<br />

en 1929 por C<strong>ar</strong>los Nicandro Laplace; Gerónimo Arias los lotes b y p<strong>ar</strong>te del c de la<br />

manzana 37 en 1918; Francisco M. Terrero en 1918; Manuel C<strong>ar</strong>bajal el lote a de la<br />

manzana 36 en 1918; M<strong>ar</strong>tín Font los lotes a y b de la manzana 31 en 1919; José<br />

Dominguez los lotes c y d de la manzana 35 en 1919; Luis Monaldi el lote c de la<br />

manzana 32 en el año 1920; M<strong>ar</strong>tín Font el lote de la manzana en 1922; Faustino<br />

Manuel Lastra el lote c de la manzana 29 en 1922; Manuel Arrojo y Cia. el lote d de<br />

la manzana 29 en 1923; C<strong>ar</strong>los N. Laplace el lote c de la manzana 31 en 1925; Miguel<br />

S. Colipé el lote h de la manzana 33 en 1927; Ernesto Vitali lote b de la manzana 34<br />

en 1928; Comisión de Fomento lote a de la manzana 28 en 1928; Manuel Perez lote j de<br />

la manzana 28 en 1928; Alfredo Soto lote h de la manzana 35 en 1928; Salvador Nicosia<br />

Scollo el lote c de la manzana 34 en 1928; Francisco M. Terrero en 1928; Alberto S.<br />

Lavin los lotes j y k de la manzana 34 en 1928; Francisco Méndez y Benito López los<br />

lotes d y e de la manzana 31 en 1929; Bruno Ligato el lote a de la manzana 37 en<br />

1929; C<strong>ar</strong>los N. Laplace el lote f de la manzana 34 en 1929; Isabel N. de Radonich el<br />

lote f de la manzana 32 en 1929; Ettore Battisti el lote d y p<strong>ar</strong>te del c de la<br />

manzana 37 en 1929; Vicente Pascu<strong>ar</strong>elli el lote b de la manzana 38 en 1929; Francisco<br />

Giamm<strong>ar</strong>ini el lote k de la manzana 28 en 1932; Cooperativa Vitivinícola La Picasa<br />

Ltda. la manzana 19 en 1932; Consejo Nacional de Educación (manzana escuela 39<br />

actual) la quinta 47b en 1932; Ginés Luis Córdoba el lote a de la manzana 32 en 1932<br />

y Kristian Tordrup el lote b de la manzana 28 en 1932. La primera escritura del<br />

pueblo la realiza M<strong>ar</strong>tín Font y Maximino Ferrero de la manzana 31 lotes a y b el 29<br />

de noviembre de 1924. Manuel Arrojo y Cia el lote d de la manzana 29 en 1927; El 26<br />

de febrero de 1928 la Comisión de Fomento de C. <strong>Saltos</strong> recibe el boleto de los lotes<br />

a y f de la manzana 28. Manuel Perez el 10 de enero de 1928 en manzana 28 lote j; En<br />

5 de enero de 1932 la Cooperativa Vitivinícola "La Picasa" <strong>com</strong>pra la manzana 19 en $<br />

750. En 1932 la <strong>com</strong>pañía de T. del Sud S.A. dona al Consejo Nacional de Educación la<br />

manzana entre las calles San M<strong>ar</strong>tín, Rivadavia, S<strong>ar</strong>miento y Estrada donde se<br />

construye posteriormente la escuela 39. El 8 de septiembre de 1936 adquiere José<br />

Gonzalez y José G<strong>ar</strong>cia el lote g de la manzana 26.<br />

Muchas de las fechas consignadas se han obtenido de los <strong>ar</strong>chivos municipales, del<br />

Dpto. Provincial de Aguas, boletos verificados y decl<strong>ar</strong>aciones de los <strong>com</strong>pradores o<br />

sucesores.<br />

La quinta 28b.<br />

Esta quinta ubicada sobre la calle Gral. Paz y calle por medio con las vías del<br />

ferroc<strong>ar</strong>ril, fue de gran actividad en los inicios de la población, ya que era paso<br />

obligado de los c<strong>ar</strong>ros que transportaban v<strong>ar</strong>iadas c<strong>ar</strong>gas, <strong>ar</strong>reos de animales y otros<br />

desde y p<strong>ar</strong>a las zonas de Catriel y Chos Malal donde generalmente pernoctaban. Según<br />

dichos de Celestino Luchetti "Se afirma que por esos años, en ese mismo lug<strong>ar</strong>, se<br />

estableció un Señor Pereyra, juntamente con su hijo de unos veinte años de edad,<br />

quienes vendieron <strong>sus</strong> ranchos a una familia llegada de Catriel, la cual al hacerse<br />

c<strong>ar</strong>go del puesto, amplió las construcciones estableciendo en ellas el denominado<br />

boliche "La Picasa", que luego lo llam<strong>ar</strong>on."<br />

Según antecedentes obtenidos en el Dep<strong>ar</strong>tamento Provincial de Aguas, en Catastro<br />

Municipal y en informes recogidos, la quinta est<strong>ar</strong>ía poblada inicialmente por el<br />

Señor Pereyra y su hijo. Estos ocup<strong>ar</strong>ían en 1913 p<strong>ar</strong>te noroeste del lote que <strong>com</strong>pr<strong>ar</strong>a<br />

con boleto a la Compañía de Tierras del Sud don Benjamín Taladriz, lote este que<br />

encerraba una superficie de tres hectáreas y designado <strong>com</strong>o lote b de la quinta 28.<br />

Taladriz estaba radicado en Catriel y este bien lo escritura el 2 de octubre de 1924.<br />

Durante 1940 vende y escritura el lote uno de 2000 metros cuadrados de dicha quinta a<br />

don Felipe Manzanelli, terreno que era de 40 metros de frente al ferroc<strong>ar</strong>ril por 50<br />

de fondo con linde a la quinta 28-a actualmente de Almanza. Es posible que Manzanelli<br />

haya realizado esa <strong>com</strong>pra con antelación aproximadamente en 1925 y lo haya<br />

escriturado recién en el año citado. Este lote pasa sucesivamente a Justina Ferreyra<br />

de Manzanelli en 1950, a Abel Santiago Balda y M<strong>ar</strong>ía Felipa López en 1951 y a Vito<br />

Beltrame y Eleonora M<strong>ar</strong>chiori de Beltrame en ese mismo año. En cuanto al lote dos de<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!