22.12.2012 Views

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fundación, se resuelve acept<strong>ar</strong> lo informado por la asamblea de vecinos antiguos y<br />

c<strong>ar</strong>acterizados, que consideró al día 10 de noviembre de 1914 fecha aceptable <strong>com</strong>o<br />

origen de <strong>Cinco</strong> <strong>Saltos</strong>. Esta resolución fue aprobada por el gobierno de Río Negro.<br />

Religiones.<br />

Iglesia Católica.<br />

Con la llegada de los primeros colonizadores de origen español y posteriormente de<br />

otras nacionalidades en que predomin<strong>ar</strong>on los italianos, se creo una necesidad<br />

imperiosa de continu<strong>ar</strong> con la fe cristiana profesada desde muy niños en su tierra<br />

natal. P<strong>ar</strong>a ello en <strong>sus</strong> <strong>com</strong>ienzos y ya más firmemente hacia 1928, <strong>com</strong>ienzan con<br />

reuniones en <strong>sus</strong> casas oficiándoles las misas el padre José M<strong>ar</strong>ía Brentana, quien<br />

muchas veces se venía a pie desde Neuquen o Cipolletti por la vía férrea, al no<br />

poseer ningún medio de transporte. Acostumbraba hacerlo por las vías, dado que tenía<br />

la posibilidad si pas<strong>ar</strong>a algún tren ya sea de c<strong>ar</strong>gas o pasajeros, el maquinista lo<br />

c<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>a <strong>com</strong>o era costumbre en aquella época. Las primeras <strong>com</strong>uniones las realizan en<br />

la chacra de Gertrudis y Federico Ferrer y los primeros casamientos <strong>com</strong>o el de Teresa<br />

y Juan Bautista Molina que fue realizado en 1933 en la chacra de Rita y José Ferrer.<br />

A causa del incremento de los fieles, fue neces<strong>ar</strong>io pens<strong>ar</strong> en la construcción de una<br />

capilla en el lote a de la manzana 39 donado por la Compañía de Tierras del Sud. Es<br />

así que en 1942 se constituye una <strong>com</strong>isión de caballeros pro templo p<strong>ar</strong>a recolect<strong>ar</strong><br />

fondos, quienes con esos recursos construyeron una capilla que la inauguran con la<br />

primera misa en 1944.<br />

A causa de la actuación del padre Brentana se inicia la gran obra Salesiana en C.<br />

<strong>Saltos</strong> que es acrecentada en años recientes con el aporte de los sacerdotes Juan<br />

Baira, Naz<strong>ar</strong>eo Bórtolli, José Ariunti, José P<strong>ar</strong>olini, Emilio Vico y otros que<br />

posteriormente lleg<strong>ar</strong>on.<br />

En años más recientes por contribuciones de la <strong>com</strong>unidad se construye la Iglesia San<br />

Juan Bosco que se inaugura el 14 de diciembre de 1952 y que hoy conocemos.<br />

En cuanto a la actividad de otras religiones fue reducida el primer tiempo y en años<br />

posteriores a p<strong>ar</strong>tir de 1935 se inici<strong>ar</strong>on algunas de ellas.<br />

Jueces de Paz y registro civil.<br />

El primer juzgado de Paz y registro civil del alto valle se ubica en Gral. Roca en el<br />

año 1888, Cipolletti en 1910, Allen y Catriel en 1912, Villa Regina en 1930 y <strong>Cinco</strong><br />

<strong>Saltos</strong> en 1931. Debido a esas fechas distintas de creación muchos nacimientos y<br />

defunciones acaecidas en <strong>Cinco</strong> <strong>Saltos</strong> se hicieron en los registros de otras<br />

localidades, lo que hicieron difícil ubic<strong>ar</strong> los asentados radicados en esta. A pes<strong>ar</strong><br />

de ello se han revisado los de Gral. Roca y Cipolletti obteniéndose una información<br />

que ayud<strong>ar</strong>on a conocer gran p<strong>ar</strong>te de los que pobl<strong>ar</strong>on La Picasa hoy <strong>Cinco</strong> <strong>Saltos</strong> y<br />

los que lo hicieron en la Cuenca Vidal hoy Lago Pellegrini.<br />

En cuanto a los jueces que actu<strong>ar</strong>on, el primero fue Antonio Radonich quien lo hizo<br />

por un año en 1926 y luego lo reinicia en 1931 finalizando su actividad en mayo de<br />

1942 en la calle Roca al 770. El segundo fue Ces<strong>ar</strong> Argentino Obregon desde junio de<br />

1942 a septiembre de 1945, C<strong>ar</strong>los Radonich lo continuo desde julio de 1945 a enero de<br />

1946, Sabás B<strong>ar</strong>roso de febrero de 1946 a diciembre de 1946, C<strong>ar</strong>los A. Radonich de<br />

Enero de 1947 a diciembre de 1947 y Ric<strong>ar</strong>do Zel<strong>ar</strong>rayan Perez de enero a diciembre de<br />

1948. Le siguieron Edu<strong>ar</strong>do Arnaiz, José Santiago Mercau, Pablo Jordán, Humberto<br />

Salvade, Zenón Guzmán y otros.<br />

Policía provincial<br />

En 1917 se crea el destacamento dependiente de la Comis<strong>ar</strong>ía del Dique designándoselo<br />

al cabo López. El local estaba ubicado frente a la oficina de correos actual calle<br />

Blumetti de por medio, utilizándose un vagón en de<strong>sus</strong>o v<strong>ar</strong>ios años. Este al<br />

desocup<strong>ar</strong>se fue llevado al Club Ruca C<strong>ar</strong>el donde se encuentra actualmente con algunas<br />

modificaciones. A posteriori la Comisión de Fomento le facilita uno de los locales<br />

ubicado en calle Gral. Roca 770, tiempo después la sede se traslada a la calle 25 de<br />

Mayo 54 hoy inspectoría Municipal. En 1975 se trasladan a su edificio propio en calle<br />

S<strong>ar</strong>miento. El destacamento se hace Comis<strong>ar</strong>ía en 1931 designándose al <strong>com</strong>is<strong>ar</strong>io<br />

Octavio Ponce de León hasta 1935, siguiéndole Angel Arengo en 1935, Piroli en 1936,<br />

Forcino, Cuestas, Iglesias (1946), Alv<strong>ar</strong>ez, Ric<strong>ar</strong>do M. Perren hasta 1949.<br />

Uno de los problemas que existía, eran los campamentos realizados por villanos en las<br />

chacras. Relata Macdonald al respecto, que al poco tiempo de lleg<strong>ar</strong> en el verano de<br />

1922 y cerca de la laguna donde se abastecía de agua en su propiedad, se hizo un<br />

campamento de pendencieros con pantalones anchos y desgastados, espuelas grandes,<br />

botas de potro <strong>com</strong>o calzado, cuchillo muy grande y a menudo con vinchas sucias. Cada<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!