22.12.2012 Views

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a 1940, Antonio Torrente de 1937 a 1955 y Herminio Colalongo de 1940 a 1952. Esta<br />

leche así <strong>com</strong>ercializada se mantuvo hasta el referido año, debido al ingreso a más<br />

bajo precio de la deshidratada y otras formas, de empresas lácteas de la pampa<br />

húmeda.<br />

Personal ocupado.<br />

Durante los primeros años por falta de recursos, casi la mayoría de las labores eran<br />

realizadas por el propiet<strong>ar</strong>io, la señora y <strong>sus</strong> hijos, v<strong>ar</strong>iando en algunos casos<br />

conforme a <strong>sus</strong> posibilidades económicas. El padre se enc<strong>ar</strong>gaba de las más pesadas y<br />

de responsabilidad <strong>com</strong>o coloc<strong>ar</strong> los <strong>ar</strong>neses a los caballos, desmont<strong>ar</strong> y emp<strong>ar</strong>ej<strong>ar</strong> el<br />

campo, <strong>ar</strong><strong>ar</strong>, cort<strong>ar</strong> pasto con guadañadora a mano o a máquina, rastrill<strong>ar</strong>, emp<strong>ar</strong>v<strong>ar</strong>,<br />

d<strong>ar</strong>le de <strong>com</strong>er a los animales además de otra infinidad de trabajos, entre ellos los<br />

de herrería. A la señora le correspondía ordeñ<strong>ar</strong> la vaca, descrem<strong>ar</strong> la leche, hacer<br />

el queso y el pan, prep<strong>ar</strong><strong>ar</strong> el desayuno, almuerzo, merienda y cena, tanto de la<br />

familia <strong>com</strong>o del personal si lo había, además de la crianza y atención de <strong>sus</strong> hijos.<br />

A medida que estos crecían se los hacía p<strong>ar</strong>ticip<strong>ar</strong> en las distintas labores conforme<br />

a su edad, sexo y posibilidades escol<strong>ar</strong>es.<br />

Relacionado a la instrucción, debemos consider<strong>ar</strong> que la población de la colonia se<br />

inicia en el año 1913 y la escuela prim<strong>ar</strong>ia recién se crea en 1919. Debido a ello y<br />

a la falta de recursos algunos niños qued<strong>ar</strong>on sin estudios, pero en general dentro de<br />

lo posible se preocupaban los padres en envi<strong>ar</strong>los aunque sea algo grandes (13 años) a<br />

fin de que aprendan los mínimos conocimientos de leer y escribir.<br />

A medida que fue mejorando económicamente el propiet<strong>ar</strong>io, le fue factible tom<strong>ar</strong><br />

personal asignándosele entre $ 30 a 60 por mes y la <strong>com</strong>ida. Según el criterio de los<br />

dueños, estos <strong>com</strong>ían con ellos o lo hacían sep<strong>ar</strong>ados. En cuanto al tipo de <strong>com</strong>ida<br />

algunas hacían distinción y otros no. Caso de ser distinta en general al obrero se<br />

les proporcionaba un abundante puchero p<strong>ar</strong>a el medio día y un guiso por la noche,<br />

siempre con c<strong>ar</strong>ne en abundancia. En lo relacionado al desayuno y la merienda, se les<br />

daba matecocido con a sin leche según deseos y/o posibilidades, a<strong>com</strong>pañado de una<br />

hogaza de pan casero o una galleta de panadería. Los utensilios que generalmente se<br />

les proporcionaba a los obreros p<strong>ar</strong>a el desayuno, almuerzo, merienda y cena era un<br />

plato enlozado de medio litro de capacidad y una cuch<strong>ar</strong>a. P<strong>ar</strong>a cort<strong>ar</strong> utilizaban el<br />

cuchillo que llevaban permanentemente a la cintura. Los obreros que <strong>com</strong>ían<br />

sep<strong>ar</strong>adamente de los propiet<strong>ar</strong>ios, algunos los hacían apoyando el plato sobre<br />

pequeñas mesas rudiment<strong>ar</strong>ias y sentados sobre troncos, en tanto otros colocaban el<br />

plato en el suelo y se sentaban sobre los bastos de su montura. Esa era su costumbre<br />

debiéndose tener en cuenta que gran cantidad de ese personal era de origen indio y no<br />

poseía conocimientos en cuanto a las costumbres europeas.<br />

La habitación de los obreros era un rancho de los descriptos anteriormente v<strong>ar</strong>iando<br />

el tamaño conforme a la cantidad de personal. La cama en general lo formaba su propio<br />

recado extendido en el suelo, durmiendo en verano a cielo abierto y en invierno<br />

dentro de dicho rancho.<br />

En el centro de la habitación había una hoguera que se utilizaba p<strong>ar</strong>a abrig<strong>ar</strong>se en<br />

invierno además de calent<strong>ar</strong> el agua p<strong>ar</strong>a el mate que tomaban al amanecer o en los<br />

momentos de descanso. En muy contadas excepciones se les permitía tener caballo p<strong>ar</strong>a<br />

poder ir los domingos a casa de <strong>sus</strong> famili<strong>ar</strong>es. A los obreros que deseaban radic<strong>ar</strong><br />

<strong>sus</strong> <strong>familias</strong> en el campo, se les daba o permitía construir un rancho facilitándole<br />

algunas herramientas y materiales.<br />

Antecedentes sobre el ejido de <strong>Cinco</strong> <strong>Saltos</strong>.<br />

El 10 de julio de 1912 la Compañía de Tierras del Sud solicita a la Dirección General<br />

de Irrigación del Ministerio de Obras Públicas de la Nación se de mayor capacidad al<br />

canal p<strong>ar</strong>a reg<strong>ar</strong> lo correspondiente al lote 62 de 187 has. vendido a Doleris, lo de<br />

"La Alianza" de Casterás y los restantes del lote 12 que importan unas 4.000 has.<br />

Este pedido hace sugerir que el límite de <strong>Cinco</strong> <strong>Saltos</strong> llegaba hasta la calle de<br />

<strong>Cinco</strong> Esquinas en Cipolletti.<br />

A causa de esta dificultad en conocer el límite del ejido, la Comisión de Fomento con<br />

el objeto de precis<strong>ar</strong>lo, propone según acta del 23 de febrero de 1927, present<strong>ar</strong> un<br />

nuevo plano a la gobernación, previa solicitud a la Compañía de Tierras del Sud de<br />

una copia. Dicha copia una vez aceptada por esta Comisión debía ser elevada.<br />

Por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional número 415 del 24 de mayo de 1928 se le da<br />

el nombre de <strong>Cinco</strong> <strong>Saltos</strong> y le asigna 5.900 has. a su jurisdicción.<br />

Como del citado Decreto no se estaba de acuerdo, <strong>com</strong>o se deduce el acta del 15 de<br />

junio de 1932 al decir que se ha <strong>com</strong>probado por diligencias efectuadas por el Sr. M.<br />

Dadin en Buenos Aires, que el expediente iniciado en 1928 ante el Ministerio del<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!