22.12.2012 Views

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Picasa", secó el sudor de su frente con su sombrero "Gatt y Chaves", al tiempo que<br />

clavaba su horquilla en una gabilla de alfalfa mezclada con cebaba, producto de una<br />

de <strong>sus</strong> primeras cosechas. La estaba levantando y emp<strong>ar</strong>vando ayudado por su hijo,<br />

también Juan inmigrante igual que él, validos de una pesada rastra de palos tiradas<br />

por dos percherones."<br />

"Sacó don Juan del bolsillo de su pantalón una tabaquera con tabaco negro y, después<br />

de "li<strong>ar</strong>" p<strong>ar</strong>simoniosamente un cig<strong>ar</strong>ro, se la al<strong>ar</strong>gó a su hijo p<strong>ar</strong>a que hiciera lo<br />

propio."<br />

"Llamó la atención de don Juan el ladrido de los perros. Miró en dirección a su casa,<br />

a poca distancia de allí y observó que de un sulky se apeaba un vecino; levantó el<br />

brazo en señal de saludo y se fue al encuentro del recién llegado."<br />

""Vengo a busc<strong>ar</strong> a Doña M<strong>ar</strong>ía" dijo el visitante dando muestras de nerviosismo. Don<br />

Juan sin perder su c<strong>ar</strong>acterística calma, invitó a su vecino a pas<strong>ar</strong> al interior de la<br />

humilde habitación construida con adobes y techo de zinc."<br />

"Al ingres<strong>ar</strong> a la habitación que cumplía las funciones de cocina <strong>com</strong>edor, contrastaba<br />

lo prec<strong>ar</strong>io de su construcción con la esmerada limpieza y prolijidad de su menguado<br />

mobili<strong>ar</strong>io. Sobre una cocina económica "Istil<strong>ar</strong>t número uno" Doña M<strong>ar</strong>ía cocinaba lo<br />

que sería el almuerzo de ese día; un delicioso <strong>ar</strong>oma a puchero de gallina inundaba el<br />

recinto, dándole una calidez muy especial."<br />

"Doña M<strong>ar</strong>ía protagonista de mi historia, vestía humildemente pero con extrema<br />

limpieza; su pañuelo a la cabeza y su delantal blanco traían reminiscencias de su<br />

España de origen. Extremadamente delgada, un poco encorvada, con manos tachonadas de<br />

innumerables pecas, era poseedora de una dulce sonrisa."<br />

""Ya estoy lista Manuel", dijo mientras se secaba las manos en su delantal y se<br />

quitaba el pañuelo de la cabeza, dejando ver una entrecana cabellera con un prolijo<br />

peinado terminado en un rodete."<br />

"" Juan - le dijo a su esposo - , cuando sea la hora ustedes almuercen, seguro que he<br />

de lleg<strong>ar</strong> t<strong>ar</strong>de, esta es primeriza y tú sabes lo que pasa". Dirigiéndose al vecino le<br />

dijo: "andando Manuel, que esto no espera", y mientras se abrigaba la espalda con una<br />

pañoleta tejida a mano, tomó de una mesita un maletín de cuero negro y salió<br />

presurosa rumbo al sulky al cual subió. Levantando el brazo a modo de saludo junto a<br />

Manuel, <strong>com</strong>enzó a rod<strong>ar</strong> por las poceadas huellas de la incipiente colonia."<br />

"Don Juan se quedó mirando el sulky hasta que se perdió en el cañadón de Durrant."<br />

"Avanzada la t<strong>ar</strong>de regresó el sulky, y mientras Doña M<strong>ar</strong>ía descendía del mismo le<br />

re<strong>com</strong>endaba a Manuel:" anda hasta el pueblo y cómprate en lo de Arrojo lo que te he<br />

dado anotado, y no te olvides de <strong>com</strong>pr<strong>ar</strong> alcohol y jabón de palo; mañana ven a<br />

busc<strong>ar</strong>me a la mañana así veo <strong>com</strong>o anda eso"."<br />

"Sin medi<strong>ar</strong> más despedidas que un simple "hasta mañana", se alejó el sulky mientras<br />

Doña M<strong>ar</strong>ía le contaba a don Juan: "otro hombre más p<strong>ar</strong>a la colonia"; y colocándose el<br />

delantal blanco y el pañuelo a la cabeza prosiguió con <strong>sus</strong> t<strong>ar</strong>eas hog<strong>ar</strong>eñas, mientras<br />

Manuel apuraba el caballo de sulky p<strong>ar</strong>a lleg<strong>ar</strong> a tiempo a la f<strong>ar</strong>macia " Lago<br />

Pellegrini" de don Manuel Arrojo."<br />

"Un día tras otro, de día o de noche, con lluvia o esc<strong>ar</strong>cha, sin muestras de fatiga,<br />

Doña M<strong>ar</strong>ía cumplía su apostolado, tal vez sin d<strong>ar</strong>se cuenta de su misión solid<strong>ar</strong>ia"<br />

" Se llamaba M<strong>ar</strong>ía López de López, pero p<strong>ar</strong>a los que tuvimos la suerte de nacer<br />

asistidos por <strong>sus</strong> hábiles manos será en nuestro recuerdo Doña M<strong>ar</strong>ía, "la p<strong>ar</strong>tera"."<br />

Otra de las p<strong>ar</strong>teras muy activas fue C<strong>ar</strong>men B<strong>ar</strong>bero de M<strong>ar</strong>tins quien se inicia<br />

aproximadamente en 1918 y lo ejerce hasta 1938.<br />

M<strong>ar</strong>tina Van De Genacht de Arias fue otra enfermera que actuó entre los años 1927 y<br />

1931, siendo una de las últimas en p<strong>ar</strong>ticip<strong>ar</strong>. Con posterioridad a esa fecha su labor<br />

continúa bajo la supervisión del doctor Blumetti unos años más.<br />

Con la ap<strong>ar</strong>ición de los médicos en 1931 en la localidad, esta actividad queda a c<strong>ar</strong>go<br />

de ellos.<br />

F<strong>ar</strong>macias.<br />

En 1920 se instala la primera botica cuyo propiet<strong>ar</strong>io fue el Señor Padin. Le siguió<br />

en 1922 Manuel Arrojo con el nombre de "Lago Pellegrini" quien a falta de médicos,<br />

recetaba y curaba a los p<strong>ar</strong>roquianos las enfermedades y lastimaduras simples. Al<br />

asoci<strong>ar</strong>se con Arrázola tiempo después la cierra. En 1926 Lloret instala otra que en<br />

1928 la cierra p<strong>ar</strong>a radic<strong>ar</strong>se en Gral. Roca, sucediéndole en ese mismo año y lug<strong>ar</strong> el<br />

idóneo Francisco San Juan Cortaz<strong>ar</strong> con más c<strong>ar</strong>acterística de f<strong>ar</strong>macia. En 1932 San<br />

Juan construye su salón propio incluida la vivienda, en calle Roca esquina S<strong>ar</strong>miento<br />

donde se traslada y la atiende hasta 1937. En el referido año vende primeramente las<br />

instalaciones y las drogas al f<strong>ar</strong>macéutico diplomado Victor Moreno, y años después el<br />

inmueble. Esta f<strong>ar</strong>macia pasa de padre a hijo hasta la actualidad.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!