22.12.2012 Views

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

viejo Cinco Saltos y sus familias - fjdehais.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Huerga Hnos., Nodin y Rodríguez y otros. Esos cultivos permitían mejor<strong>ar</strong> la tierra y<br />

posibilitaban que los propiet<strong>ar</strong>ios diversific<strong>ar</strong>an las plantaciones con viña p<strong>ar</strong>a<br />

vinific<strong>ar</strong> que algunos lo <strong>com</strong>plementaban con vasijas bin<strong>ar</strong>ias de material p<strong>ar</strong>a<br />

elabor<strong>ar</strong> el vino. Hacia 1916 ya habían 800 has. cultivadas<br />

Los frutales fueron surgiendo posteriormente obteniéndose informaciones de Juan Pesce<br />

que su padre plantó en 1913 manzanos v<strong>ar</strong>iedad Calville Blanca y Rosada, C<strong>ar</strong>a Sucia y<br />

Huidobro y en cuanto a perales la Clapps Favourite, Favourite Morel y Catillac.<br />

Se encontr<strong>ar</strong>on constancias en el censo realizado por la A.F.D. en 1935 que Moll y<br />

Segovia Hnos. en el año 1913 pusieron unas 20 plantas de pera William's. Que durante<br />

el año 1915 los hermanos B<strong>ar</strong>cia Trelles lo hicieron plantando los siguientes perales:<br />

36 plantas de B. d'Arenberg, 13 de B. Bosc, 17 de B. Diehl, 11 de Bonne Luise, 79 de<br />

Patric B<strong>ar</strong>ry y 32 de William's. Que p<strong>ar</strong>a ese mismo año en manzanos tenían 15 de Black<br />

Ben Davis y 58 de Deliciosa Común. Años después y durante 1917 ya habían plantado<br />

Manuel Crespo 7 manzanos de Huidobro y 31 de otras v<strong>ar</strong>iedades y en perales 9 de Vic<strong>ar</strong><br />

o Curé y 17 de William's. Llegado el año 1918 lo hace Pedro Danesi que plantó 12<br />

manzanos Jonathan y 20 perales William's, Bern<strong>ar</strong>do Ilundain unos 100 manzanos de<br />

Calville y Pedro Danesi 20 perales de William's.<br />

Respecto a la inseguridad de plant<strong>ar</strong> frutales Pio B<strong>ar</strong>cia Petermann en una disertación<br />

que realiz<strong>ar</strong>a en el Rot<strong>ar</strong>y Club de <strong>Cinco</strong> <strong>Saltos</strong> en 1955 recuerda que en 1915 su padre<br />

había plantado 8 v<strong>ar</strong>iedades de manzanos y 12 de perales con pie traídos de Australia<br />

y púas de Francia y España. Sus hermanos le decían que estaba loco y, que iba hacer<br />

con la enorme cantidad de fruta el día que <strong>com</strong>enz<strong>ar</strong>a a producir. Cuando produjo el<br />

monte, el primer <strong>com</strong>prador organizado fue Luis Rizzo, quien se instaló en el monte<br />

con su cuadrilla y se enc<strong>ar</strong>gó de cosech<strong>ar</strong>, clasific<strong>ar</strong>, embal<strong>ar</strong> y llev<strong>ar</strong>la con su<br />

propia chata de caballos a la estación. Manifiesta que hicieron dos clasificaciones,<br />

peras y manzanas, sin desc<strong>ar</strong>te pagando al b<strong>ar</strong>rer $ 0,30 por cajón.<br />

Soldano en su publicación de 1919 titulado "Le B<strong>ar</strong>rage du Neuquen" nos informa que<br />

habían en <strong>Cinco</strong> <strong>Saltos</strong> 524 ha. de alfalfa, 705 de hortalizas, 114 de viñedos, 81 de<br />

cereales y 8 de árboles frutales.<br />

Este crecimiento sigue en forma lenta en el rubro frutales hasta 1921 en que<br />

Backhouse y Macdonald con criterio más <strong>com</strong>ercial ponen las primeras v<strong>ar</strong>iedades bien<br />

conocidas de manzanos y 1924 las primeras de perales. La estación experimental lo<br />

hace recién con la llegada de Amos quien realiza las primeras plantaciones de<br />

v<strong>ar</strong>iedades de manzanos y perales en 1924.<br />

A p<strong>ar</strong>tir de 1925 se intensifica su cultivo llegando a ese año a 49,3 has. los<br />

manzanos con 13.695 plantas y una producción estimada de 4 toneladas. Respecto a<br />

perales habían unas 45,5 has., con 12.635 plantas y una producción de 10 toneladas.<br />

Al año 1923 ya habían sembradas de alfalfa unas 1.132 has. de donde se obtuvieron<br />

92.180 kg. de semilla por valor de $ 41.800 y 6.851 ton. pasto enf<strong>ar</strong>dado por valor de<br />

$ 167.785 , además de la granza que se vendió a $ 53.610. De las 151 has. de viña se<br />

obtuvieron 572.600 kg. de uva y 385.950 litros de vino que se vendió a $ 107.496. Se<br />

sembr<strong>ar</strong>on 379 ha. de papas, <strong>ar</strong>vejas, porotos, etc. que dio 1.083.620 kg. vendiéndose<br />

en $ 110.190 y finalmente algunos cereales por valor de $ 25.000.<br />

El ing. Rodolfo Ballester en su informe estadístico de 1924/25 nos dice que en <strong>Cinco</strong><br />

<strong>Saltos</strong> habían 118 propiedades censadas, 578 personas en las chacras, 2.299 has.<br />

regadas sobre 2.845 posibles y que tenían un valor a ese año de $ 2.073.320. Que<br />

habían 356 yegu<strong>ar</strong>izos, 24 mul<strong>ar</strong>es, 105 vacunos, 558 ovinos, 252 porcinos, 3.153 aves<br />

y 971 colmen<strong>ar</strong>es por valor de $ 126.763. En cuanto a la maquin<strong>ar</strong>ia agrícola su valor<br />

se estimaba en $ 182.857.<br />

En cultivos existían 1.425 has. de alfalfa p<strong>ar</strong>a forraje y semilla, 147 de cereales,<br />

263 has. p<strong>ar</strong>a uva de vinific<strong>ar</strong> con una producción de 1.080 ton., 67 has. de frutales<br />

y 304 de hortalizas y legumbres, estimándose el valor de esa producción en $ 669.026.<br />

El periódico cipoleño "Argos" del 5 de enero de 1933 página 22, al referirse a un<br />

informe estadístico de la intendencia de riego expresa que, C. <strong>Saltos</strong> en el año<br />

agrícola 1930/31 poseía 199 propiedades, 1.419 personas en las chacras, 2.810 has.<br />

regadas sobre 3.168 has. regables de un total de 3.439 y que el valor de las mismas<br />

era de $ 7.055.100. Que habían 493 yegu<strong>ar</strong>izos, 15 mul<strong>ar</strong>es, 88 vacunos, 245 ovinos,<br />

569 porcinos, 7.591 aves y 1.252 colmenas por un valor de $ 116.987. En cuanto al<br />

valor de maquin<strong>ar</strong>ias este se aproximaba a los $ 420.148. La superficie alfalfada era<br />

de 852 has. con una producción de 4.368 ton. En uva de mesa habían 67 has., de<br />

vinific<strong>ar</strong> 544 has. y de frutales 766 has. siendo el valor total de la producción de $<br />

441.837.<br />

A p<strong>ar</strong>tir de 1925 se observa un gran crecimiento de los manzan<strong>ar</strong>es y perales en tal<br />

forma que al año 1935 ya habían 731,7 has. con 203.422 árboles de manzanos e incluían<br />

31 v<strong>ar</strong>iedades con una producción de 6.847 ton. En tanto p<strong>ar</strong>a perales existían 815,5<br />

has. con 226.711 árboles, unas 34 v<strong>ar</strong>iedades que daban una producción estimada de<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!