01.09.2020 Views

Cirlot Juan Eduardo. Pintura gótica europea.

Historia del arte gotico

Historia del arte gotico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Flanagann Privatecopie

la misma época, Se deben varias pinturas sobre tabla en las que el

primitivismo de Sassetta aún se acentúa cual en La tentación de

san Antonio, de L436 (col. Lehman, Nueva York). Sano di Pietro

(1406-1481) es un verdadero artista, er cierto modo paralelo, en

un plano más ingenuo y humilde, de fray Angélico, con cuya gama

de color emparenta a veces, cual en San lerónimo soñando que

es ftagetado, panel de una predela pintada en 1444, de la cual es

también un San lerónimo en el desierto, de color más austero

(Louvre). El mismo carácter se obsen¡a en el Milagro de san

Blas (1,449; Pinacoteca de Siena). Vecchietta, o Lorenzo di Pietro

(activo entre 1428 y 1480, año de su muerte), es un artista de

personales cualidades, amante de los espacios claros y abiertos

e interesado en cierta medida por los problemas de perspectiva,

como se ve en su Retablo de Spedaletto. Más importancia tiene

Giovanni di Paolo (1399-1 482), quien, como Sano di Pietro, nunca

salió de su ciudad natal y se le adivina enemigo de novedades en

la medida que estaba dotado de una lírica intensidad que sabía

transformar en original pintura, como se advierte, por ejemplo, en

su tabla de la colección Johnson (Filadelfia), San Nicolds de Tolentino

salva un navío. Otros artistas sieneses insisten aún en el goticismo,

pero muestran rasgos inequívocos de que un espíritu nuevo,

ya maduro en derredor suyo, penetra en su obra. Entre ellos citaremos

a Matteo di Giovanni -original

en el color, imaginativo y

escenográfico-, d Benvenuto di Giovanni y, sobre todo, a Neroccio

di Bartolommeo.

Más allá de estos límites nos hallamos en los inicios del Renacimiento.

La búsqueda apasionada de naturalismo, el modelado

verista de Masaccio ( 1401-1 428); la pasión por la perspectiva que

anima a Paolo Uccello (ca. 1397-1475), en convergencia con los estudios

de Donato Bramante (1444-1514), gue, aunque fue pintor,

sobresalió como arquitecto, aun manteniendo rasgos indudables

de primitivismo aianzan con un espíritu que se aparta progresivamente

de lo gótico. En el caso de Uccello aún podrían caber ciertas

dudas, pues su obra muestra cierta regresión. Si su lohn Hawkwood

(1436; catedral de Florencia) y sus versiones de La batalla de

san Romano (Uffizi, Louvr€, National Gall., Londres) son renacentistas,

su Prof anación de la hostia y Caza nocturna ( 1465-1468; palacio

ducal de Urbino y Ashmolean Museum de Oxford, respectivamente),

resultan más "primitivas>

aunque no por ello su espíritü

recupera en mayor medida las esencias góticas. Otro caso frontetizo,

o, mejor, de síntesis genial, €s el de fray Angélico (ca. 138ó-

1455) que, evidentemente, aprendió de Masaccio, dispuso de un gran

35. Virgen con el Niño. Hacia

1470. Prnacoteca de Siena

sentido constmctivo, pero mantuvo mucho del <sistema> de formas

góticas y sobre todo de la gama de colores prerrenacentista,

como lo atestiguan tantas obras maravillosas suyas, algunas todavía

de consciente ingenuidad, como el fresco de la Anunciación

(ca. 1437) del convento de San Marcos de Florencia, tan distinta

de la conservada en Florencia y de la magna Coronación de la

Virgen (entre 1430-1 440; Louvre). Más renacentistas, a nuestro

juicio, o para nuestro sentimiento, son las escenas del Martirio de

los santos Cosme y Damidn (National Gall. of lreland, Dublín; y

Pinacoteca de Munich). En Piero della Francesca, Andrea Mantegna,

Gentile Bellini, Botticelli, nos hallamos ya en pleno primer Renacimiento,

aunque se trate de artistas nacidos entre 1415 y 1445.

A mediados del siglo XV, en Nápoles, Colantonio y Antonello de

Mesina aprenden de los flamencos, como lo harán también los

venecianos, pero mientras los artistas de Flandes avartzan su técnica

dentro del espíritu gótico, los italianos aplican las nuevas posibilidades

a la luminosidad que se enciende cuando se apagan los

últimos fulgores góticos en su patria.

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!