01.09.2020 Views

Cirlot Juan Eduardo. Pintura gótica europea.

Historia del arte gotico

Historia del arte gotico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Flanagann Privatecopie

y desde luego, como quiere Worringer, expresa la culminación del

estilo <abstracto>> de Hallstatt y La Téne.

La base del gótico €S, para este autor y con justicia, el estilo

geométrico, propiedad común de todos los pueblos arios, aunque

este geometrismo se distingue a la vez por poseer extrema vitalidad

conduciendo a formas superorgdnicas. Worringer considera

que el arte esencial de los siglos xrrr y xrv fue la arquitectura,

después la escultura, pero integrada en los marcos constructivos, y

sólo en tercer lugar la vidriera, la pintura en sus diversas formas

(mural, sobre tabla y miniatura) y la orfebrería. Pero de que no se

olvida de las artes figurativas en su teoría tenemos la pmeba en sus

frecuentes alusiones al hecho de gü€, en el vestido de las figuras, el

artista gótico halló pretexto para desarrollar su obra en la abstracción,

mediante un sistema de plegados cuyo valor autónomo es incuestionable.

Señala, además, el intenso dinamismo de toda forma

gótica, dinamismo que aumenta a medida que ascendemos hacia el

norte. Esto lo ha confirmado recientemente Huyghe al afirmar que

las culturas mediterráneas tienden a lo estático, mientras que las

nórdicas y nómadas a lo dinámico; las primeras, propenden á acentuar

los valores propiamente ,figurativos; las segundas los <<tole.

ran> y utilizan como medio para expresar, a su través, fuerzas impulsivas

Y ..fáusticas>. El goticismo, sintetiza Worringer, es la

representación concentrada: de energias espirituales, noción ésta

que nos parece fuera de duda y confirmada por la inmensa mayoría

de obras de arte gótico, sean cuales fueren. El autor citado

ahonda más en la cuestión, definiendo ál hombre del norte, en

contraposición al clásico y al oriental, precisamente a través de

la "explicación' que con el arte gótico da el nórdico de sí mismo

y dice que .,el oriental niega la vida,r, el occidental clásico la afirma,

mientras que el gótico (o nórdico) no tiene la ,rpaz expresiva'

(armonía orgánica) del clásico, sino un ..inquieto afán,, qué oscila

entre la negación y la afirmación, buscando superarla ett un (espasmódico

deseo de estremeci.mientos supraseniibles)). Las tensiones

pat'éticas se resuelven así en ritmos ascensionales. Concretando

su referencia a la pintura, agrega que en ella <todo está subordinado

a la línea absiracta y a r,r propiu expresiónrr; dinámica, tensa,

pero también supremamente elegante y capaz de detener en el

espacio toda la violencia de su carga emocional, transfigurada en

lirismos. \Morringer presenta en su estudio antecedentes del gótico,

que se remontan a la cultura celtogermánica. Sin llegar tan lejos,

¿no vemos una relación entre la intensidad cromática y los ritmos

t4

l. Marca notarial

de Fridericus de Obendorf, 1339

del gótico nórdico, y las ,obras de cierta orfebreria bárbara, con sus

esmaltes y piedras preciosas sobre fondo de oro?

No importa que la arquitectura y la ornamentación (traceria,

arcos canopiales, trebolados, ojivales, etc.) predominen en el gótico,

pues una de las leyes que más actúan en el seno de ese arte

es la de contaminación. Por esta penetración de los ritmos ornamentales

en el arabesco lineal de la pintura se logra esa rata unidad

estilística que recorre todos los siglos del gótico ligándolos

entre Sí, pese a las diferencias que existen de uno a otro y determinan

una evolución estilística, iconográfrca y técnica.

Pero el gótico no sólo actua por medio de su ..histerismo sublime"

(Worringer), sino que su afán perenne del más allá, expresado

en curvas y contracurvas, s€ fundamenta en una organiza'

ción intensamente racional, debida acaso a la inflüencia de la

filosofía escolástica y nominalista, pero eü€, mejor, posiblemente

determina el paralelismo que dimana de las mismas fuentes de

arte y pensamiento. Erwin Panofsky, en Arquitectura gótica y es'

coldstica, indica que si bien .,los escolásticos no pensaban en forma

más orden ada y lógica que Platón o Aristóteles, s€ sentían obligados

a tornar sensible el orden y la lógica ( por la estructura),

dando cumplimiento así al postulado de ,r,la, aclaración por la

t5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!