01.09.2020 Views

Cirlot Juan Eduardo. Pintura gótica europea.

Historia del arte gotico

Historia del arte gotico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Flanagann Privatecopie

mejor que cortesano: la decoración mural de la capilla de los Quiñones

(San Isidoro de León). De 1256-1284 son los códices miniados

de Alfonso X el Sabio, que aportan un nuevo espíritu al arte de la

representación, con su simplicidad narrativa. En 1262-1300, Antón

Sánch ez de Segovia pinta y firma la decoración de la Capitla de san

Martín, de Ia catedral vieja de Salamanca, obra de cierta brillantez,

con figuras netamente góticas, blasones y arcos ojivales que albergan

a maravilla las alas de los ángeles reunidas en ritmo analógico.

De 1272-1282 son las pinturas murales de algunos sepulcros del

crucero del mismo templo, y también revelan goticisffio, aunque

en estilo más ingenuo y simple; y de hacia 1320-1330 son las pinturas

murales de Peñafiel (Museo de Valtadolid). La obra maestra

del francogótico castellano es una pintura sobre tabla: el Sepulcro

de Sancho Saiz Carrillo, proveniente de la iglesia de Mahamud

(Burgos), de hacia 1300, conservado en el Museo de Barcelona.

Blasones y grupos de personajes tratados en línea quebrada muy

viva, en gama original de color con predominio de amarillos, negros

y ocres -sobre

oro- se ponen al servicio de un sentimiento humano

gu€, a su vez, surge sometido a un deliberado y particular

esteticismo. Debe citarse también el Retablo de San Milldn de Ia

Cogolla (Logroño).

En Aragón abundan pinturas de transición entre el románico

y et gótico, murales y de tabla, pocas anteriores a 1300. Entre ellas

destacan las decoraciones de diversas iglesias: San Miguel de Barluenga,

San Fructuoso de Bierge, Ibieca ( Sepulcro de Atón de

Foces), etc., en la provincia de Huesca. La pintura sobre tabla de

la época tiene sus mejores obras en el frontal de Santo Domingo,

procedente de Tamarite de Litera (Museo de Barcelona); el Arca de

Santa María de Daroca (Zaragoza) y las tablas de los Santos Pedro

y Pablo, de la iglesia de Puebla de Castro (Huesca). Ya de L32L

son las pinturas de la silla abacial de Sigena y de hacia 1350 la decoración

mural de la iglesia de San Miguel de Daroca.

El llamado <<arte señorial" tiene en Aragón dos buenas representaciones

de hacia 1300: la decoración de un salón del castillo

de Alcafiz (Teruel) con un denso Desfite de guerreros, de acusado

linealismo; y la decoración de la ermita de Nuestra Señora de

Cabanas, en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), que si bien

integra una Crucifixión y la tradicional Subida al cielo det alma

Ilevada por dngeles, también integra frisos de blasones y la representación

de un guerrero a caballo, similar a las de templos franceses.

En Aragón hay que hacer referencia obligada a la pintura

morisca de ciertas techumbres de madera (catedral de Teruel) ya

36. Juan Oliver.

Las Marías en el Calvario.

Refectorio

de la catedral de Pamplona. f 330

de fines del xrv, pero ajena del todo a la corriente italogótica y a

cuanto con la misma pudiere relacionarse. Refiriéndonos a pintura

morisca, aunque hayamos de cambiar repentinamente de latitud,

hemos de hacer mención aquí a las pinturas de las bóvedas de la

Sala de los Reyes, €r La Alhambra (139ó-1408), tardías pero correspondientes

a la misma trayectoria estilística.

En Cataluíta, el tema militar aparece plasmado en dos direcciones

murales interesantes anteriores a 1300: el Desfile de guerreros

del Palacio Real Mayor, de acentuada simplicidad e ingenuismo,

y la más elaborada y pictórica decoración, con escenas de la Con'

quista de Mallorca, encontrada en el palacio número 15 de la

[arcelonesa calle de Montcada. En lo mural de ese período hay

que citar las más importantes, artísticamente, pinturas de la catedral

vieja de lérida, con figuras de alto canon elegantemente dibujadasl

Algunos frontales señalan un gótictl incipiente, como el

dei Martirió de san Saturnino (col. Mateu) y el de San Ermengol

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!