Billboard AR N°87 Octubre 2020
Nuevo número con Bizarrap, el productor estrella que lidera los charts y es uno de los artistas argentinos con más reproducciones a nivel global. Una extensa entrevista con el productor récord de la temporada que, a base de colaboraciones, se convirtió en la referencia obligada de la nueva generación. Es que este año se visualizó y potenció el rol de los productores y beatmakers dentro de la industria latina. Billboard Octubre incluye un Especial en el que los productores latinos Sky Rompiendo, Maffio, Play-N-Skillz, EVLAY, Negro Dub, Chino Asencio, Eduardo Cabra, Yael, 0600, Omar Varela, Asan, Danilo Montana, O.N.I.R.I.A, Club Hats, Orodembow, Mauro de Tommaso, Nico Cotton, Juan Blas Caballero, 3Música y Big One, cuentan sus preferencias y secretos. Además, todo sobre los Billboard Music Awards 2020, La noche donde brillaron Post Malone, Billie Eilish y BTS en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Entre protocolos y barbijos, el artista neoyorkino se consagró como el mejor del año gracias a singles como "Circles". Y la nueva revista cuenta con entrevistas exclusivas a Armando Manzanero, Seven Kayne, Sofi Morandi, Vera Spinetta, Pablo Alborán, Bandalos Chinos, Manuel Turizo, De la Tierra, MYA, Conociendo Rusia y su proyecto con Circo, Mau y Ricky y más. Como en los últimos meses, nos enlazamos desde casa con artistas de todo el país y el mundo. Este mes, livestreams con dos virtuosos músicos como Hugo Fattoruso y Luis Salinas, Maia Reficco, Melian de Piano, La Mancha de Rolando, Santi Sáez y Alejandro Santamaría. Además, charts, Emergentes, Bodas de Oro de los mejores álbumes de la historia y mucho más.
Nuevo número con Bizarrap, el productor estrella que lidera los charts y es uno de los artistas argentinos con más reproducciones a nivel global.
Una extensa entrevista con el productor récord de la temporada que, a base de colaboraciones, se convirtió en la referencia obligada de la nueva generación.
Es que este año se visualizó y potenció el rol de los productores y beatmakers dentro de la industria latina. Billboard Octubre incluye un Especial en el que los productores latinos Sky Rompiendo, Maffio, Play-N-Skillz, EVLAY, Negro Dub, Chino Asencio, Eduardo Cabra, Yael, 0600, Omar Varela, Asan, Danilo Montana, O.N.I.R.I.A, Club Hats, Orodembow, Mauro de Tommaso, Nico Cotton, Juan Blas Caballero, 3Música y Big One, cuentan sus preferencias y secretos.
Además, todo sobre los Billboard Music Awards 2020, La noche donde brillaron Post
Malone, Billie Eilish y BTS en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Entre protocolos y barbijos, el artista neoyorkino se consagró como el mejor del año gracias a singles como "Circles".
Y la nueva revista cuenta con entrevistas exclusivas a Armando Manzanero, Seven Kayne, Sofi Morandi, Vera Spinetta, Pablo Alborán, Bandalos Chinos, Manuel Turizo, De la Tierra, MYA, Conociendo Rusia y su proyecto con Circo, Mau y Ricky y más.
Como en los últimos meses, nos enlazamos desde casa con artistas de todo el país y el mundo. Este mes, livestreams con dos virtuosos músicos como Hugo Fattoruso y Luis Salinas, Maia Reficco, Melian de Piano, La Mancha de Rolando, Santi Sáez y Alejandro Santamaría. Además, charts, Emergentes, Bodas de Oro de los mejores álbumes de la historia y mucho más.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
ARMANDO
MANZANERO
BANDALOS
CHINOS
BILLBOARD
MUSIC
AWARDS
CONOCIENDO
RUSIA & CIRCO
DE LA
TIERRA
MANUEL
TURIZO
MAU &
RICKY
MYA
PABLO
ALBORÁN
SEVEN
KAYNE
SOFI
MORANDI
VERA
Alejandro
Santamaría
Hugo Fattoruso
La Mancha de
Rolando
Luis Salinas
Maia Reficco
Melina De Piano
Santi Sáez
Especial
SPINETTA
BizarrapPRODUCTORES
LATINOS
ISSN 2344-9276 · Año 7 · Nº 87
Octubre 2020 · Argentina: $500
Recargo interior: $10
2020
2 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
Semana del 16 de octubre
Camilo suma
8 canciones
en el chart
“Vida de Rico”, del artista colombiano llegó al
segundo puesto del ranking. “Hawai” de Maluma
sigue en lo más alto hace siete semanas.
Semana
pasada
1
Esta
semana
1
Título
Hawái
Artista
iMaluma
variación
BILLBOARD ARGENTINA HOT 100: LAS CANCIONES ACTUALES MÁS POPULARES DE LA SEMANA
EN TODOS LOS GÉNEROS, RANKEADAS POR LA ACTIVIDAD EN LOS SERVICIOS LÍDERES
DE STREAMING, ASÍ COMO TAMBIÉN EN LAS EMISORAS DE RADIO Y EN LAS CADENAS DE
TELEVISIÓN. DATOS PROPORCIONADOS, ENTRE OTRAS FUENTES, POR BMAT Y NIELSEN MUSIC.
Maluma continúa cómodo en la primera posición. “hawai” se
mantiene en la punta y supera las 335 millones de visualizaciones
en YouTube. Camilo asciende al 2° – desde el 4° – con “Vida de
Rico” y Sech, Daddy Yankee, J Balvin, Rosalía y Farruko lo siguen
con “Relación” (remix) en el 3°.
Ozuna, Karol G y Myke Towers descienden del 3-4 con “Caramelo” (remix).
“High” (remix), la colaboración entre María Becerra, TINI y la española Lola
Índigo cae al 5°. La canción cierra el Top 5 general, pero lidera la aparición de
artistas argentinos hace cinco semanas.
Camilo es el artista con más canciones dentro del Hot 100: “Vida de Rico”
(2°); “Tattoo (remix)” junto a Rauw Alejandro (6°); “Despeinada” con Ozuna
(13°); “Favorito” (19°); “El Mismo Aire” junto a Pablo Alborán (47°); “Si me
dices que sí” con Reik y Farruko (56°); “Por Primera Vez” junto a su esposa Evaluna
Montaner (60°) y “Tutu” con Shakira y Pedro Capó (83°).
El Hot Shot Debut de la semana es para Cali y el Dandee & Danna Paola por
“Nada”. La colaboración entre los colombianos y la mexicana ingresó en el 48°
y obtuvo el mejor debut. En el 71°, 24kGoldn y Iann Dior llegan con “Mood”.
Los argentinos Los Cafres conquistaron el 81° con “Como ver”, su último lanzamiento
– una canción inédita creada hace 20 años -. Por último, los puertorriqueños
Ozuna y Daddy Yankee ingresan con “No Se Da Cuenta” en el 99°. •
4
5
3
2
6
7
8
9
11
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Vida De Rico
Camilo
Relación (Remix) Sech, Daddy Yankee & J Balvin Feat. Rosalia & Farruko
Caramelo (Remix)
Ozuna X Karol G X Myke Towers
High (Remix)
Maria Becerra
Tattoo (Remix)
Rauw Alejandro X Camilo
Jeans
Justin Quiles
Ay Dios Mio
Karol G
Mamichula Trueno & Nicki Nicole Feat. Bizarrap, Taiu & Tatool
La Tóxica
Farruko
↑
↑
↓
↓
↑
BILLBOARD.COM.AR
3
H
HOT 100 AR
SEMANA DEL 16 DE OCTUBRE
Semana
pasada
Esta
semana
Título
Artista
variación
20
21
Blinding Lights
The Weeknd
↓
24
22
Un Día (One Day)
J Balvin, Dua Lipa, Bad Bunny & Tainy
↓
37
23
No Bailes Sola
Sebastián Yatra, Danna Paola
↓
25
24
Khea: Bzrp Music Sessions, Vol. 34
Bizarrap
↑
33
25
Tusa
Karol G & Nicki Minaj
↑
23
26
Flexin'
Lit Killah & Bizarrap
↓
38
27
Savage Love (Laxed -Siren Beat) Jawsh 685 X Jason Derulo X BTS
↑
26
28
Mala Vida
Nicki Nicole
↓
28
29
Mi Cuarto
Jerry Di
↓
22
30
La Jeepeta Nio Garcia X Anuel Aa X Myke Towers X Brray X Juanka
↓
39
31
Parce
Maluma Feat. Lenny Tavarez & Justin Quiles
↑
30
32
Piedra Libre
Abel Pintos
↓
48
27
29
40
33
34
35
Elegi
Agua
Rauw Alejandro, Dalex & Lenny Tavarez Feat. Dimelo Flow
Tainy x J Balvin
Una Locura
Ozuna, J Balvin & Chencho Corleone
↓
↓
↑
CALI Y EL DANDEE
& DANNA PAOLA
Nada
36
45
36
37
Watermelon Sugar
Se Te Nota
Harry Styles
Lele Pons & Guaynaa
↑
Semana
pasada
10
12
16
14
15
19
18
13
17
Esta
semana
11
12
13
14
15
16
17
18
18
Título
Artista
Duele
Tini
Ella Dice
Khea Tini
Despeinada
Ozuna Feat. Camilo
Dynamite
BTS
Papás
Mau y Ricky
En Tu Cuerpo
Lyanno
Ayer Me Llamó Mi Ex
Khea Feat. Lenny Santos
Porfa Feid, Justin Quiles, J Balvin Feat. Maluma, Nicky Jam, Sech
Favorito
Camilo
variación
↓
↑
↑
↑
↓
↓
63
31
32
34
43
44
48
35
46
42
41
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
2:50
Mya
Yo Perreo Sola
Bad Bunny
Colocao
Nicki Nicole
Pininfarina
Rei
Rojo
J Balvin
Cómo Te Voy A Olvidar Feat. Vicentico Los -Ngeles Azules Feat. Vicentico
Ice Cream
Blackpink & Selena Gomez
Djadja
Aya Nakamura Feat. Maluma
Tak Tiki Tak
Harry Nach
El Mismo Aire
Camilo
Nada
Cali Y El Dandee & Danna Paola
Rain On Me
Lady Gaga & Ariana Grande
↑
↓
↓
↓
↑
↑
↑
↓
↓
NEW
↓
BILLBOARD ARGENTINA HOT 100: LAS CANCIONES ACTUALES MÁS POPULARES DE LA SEMANA EN TODOS LOS GÉNEROS,
RANKEADAS POR LA ACTIVIDAD EN LOS SERVICIOS LÍDERES DE STREAMING, ASÍ COMO TAMBIÉN EN LAS EMISORAS DE
RADIO Y EN LAS CADENAS DE TELEVISIÓN. DATOS PROPORCIONADOS, ENTRE OTRAS FUENTES, POR BMAT Y NIELSEN MUSIC.
21
20
La CuriosidadDJ Nelson Presenta Jay Wheeler & Myke Towers
1
47
50
Admv
Maluma
↓
4 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
BILLBOARD.COM.AR
5
H
HOT 100 AR
SEMANA DEL 16 DE OCTUBRE
Semana
pasada
70
Esta
semana
51
Título
Sola - Neuen Live Sessions
Artista
Tiago Pzk
variación
↑
LOS
CAFRES
Como Ver
81
49
52
Dance Monkey
Tones And I
↓
56
53
Y La Hice Llorar
Los Angeles Azules Feat. Abel Pintos
↑
58
54
Contratiempos
Parientes
↑
60
55
Beso
CNCO
↑
50
56
Si Me Dices Que Sí
Reik, Farruko & Camilo
↓
52
57
Azul
J Balvin
↓
51
58
Say So
Doja Cat
↓
57
59
WAP
Cardi B Feat. Megan Thee Stallion
↓
61
60
Por Primera Vez
Camilo & Evaluna Montaner
↑
Semana
pasada
Esta
semana
Título
Artista
variación
64
61
Quiéreme Mientras Se Pueda
Manuel Turizo
↑
81
Como Ver
Los Cafres
NEW
93
62
Mi Regalo Más Bonito
La Ross Maria
↑
83
82
Ganas
Zoe Gotusso
1
63
Don Don
Daddy Yankee, Anuel Aa & Kendo Kaponi
RE
86
83
Tutu
Camilo, Shakira & Pedro Capo
↑
54
64
Locura
Cali Y El Dandee & Sebastian Yatra
↓
75
84
Zaramay: Bzrp Music Sessions, Vol. 31
Bizarrap
↓
68
65
Que Tire Pa' Lante
Daddy Yankee
↑
72
85
Cazzu: Bzrp Music Sessions, Vol. 32
Bizarrap
↓
59
66
Midnight Sky
Miley Cyrus
↓
91
86
Sigues Con Él
Arcangel x Sech
↑
55
67
Inolvidable
Ovy On The Drums Y Beele
↓
82
87
Fascinada
Lali
↓
53
73
71
67
66
69
65
74
80
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
Sold Out Dates
Duki
Pa Los Gustos Los Colores Javiielo Feat. Brytiago, Khea Y Omy De Oro
Roses
SAINt JHN
Mood
24kgoldn Feat. Iann Dior
Break My Heart
Dua Lipa
Amanece Diego Torres, Macaco, Jorge Villamizar Feat. Catalina García
TKN
Rosalia & Travis Scott
Sangría
Trueno
Don't Start Now
Dua Lipa
How You Like That
Blackpink
Tu Me Lo Haces Fácil
Maria Becerra
HOLY
Justin Bieber Feat. Chance The Rapper
↓
RE
↑
NEW
↓
↓
↓
↓
↓
↓
RE
↑
84
77
78
94
62
90
98
87
76
85
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
Luna De Papel
Miranda!
Puede
Ruggero
Fabuloso
Sech Feat. Justin Quiles
+Linda
Dalex
Circles
Post Malone
Hasta Que Dios Diga
Anuel AA & Bad Bunny
Con Calma
Daddy Yankee & Katy Perry Feat. Snow
Hola
Dalex
Se Terminó
Lit Killah Feat. Kodigo
Calma Remix
Pedro Capo x Farruko
Supalonely
Beene
No Se Da Cuenta
Ozuna & Daddy Yankee
↓
↓
RE
↓
↑
↓
↓
↑
↓
↓
↓
NEW
BILLBOARD ARGENTINA HOT 100: LAS CANCIONES ACTUALES MÁS POPULARES DE LA SEMANA EN TODOS LOS GÉNEROS,
RANKEADAS POR LA ACTIVIDAD EN LOS SERVICIOS LÍDERES DE STREAMING, ASÍ COMO TAMBIÉN EN LAS EMISORAS DE
RADIO Y EN LAS CADENAS DE TELEVISIÓN. DATOS PROPORCIONADOS, ENTRE OTRAS FUENTES, POR BMAT Y NIELSEN MUSIC.
89
80
Soy De Volar
Dvicio & Lali
↑
92
100
Como Llora
Juanfran
↓
6 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
BILLBOARD.COM.AR
7
R
REDES
PRESIDENTE
Jorge R. Arias
CEO
Juan Pedro Dondo
DIRECTOR
Santiago Torres
CONTENIDOS
Santiago Torres
Gustavo Serna
Julián Mastrángelo
Josefina Armendáriz
COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING
comercial@grupoabc1.com
0810 444 ABC1 (2221)
Paula Alfaro
Luján Acciaresi
SUSCRIPCIONES
suscripciones@grupoabc1.com
0810 444 ABC1 (2221)
ADMINISTRACIÓN
administracion@grupoabc1.com
CONTACTO
info@grupoabc1.com
Dardo Rocha 2188 (1640)
Martínez, Buenos Aires
COLABORADORES
DISEÑO
Juan Angel Maldonado
FOTOGRAFÍA
Tute Delacroix
Popi Graña
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Alfredo Rosso, Carlos Guerrero, Flor Mauro y Walter Garré
DISTRIBUCIÓN
Brihet e Hijos S.A. / Agustín Magaldi 1448 (C1286AFH)
011 4301 3601 (líneas rotativas)
DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR
D.G. P. (Distribuidora General de Publicaciones S.A.)
Alvarado 2118 / C.A.B.A.
Billboard Argentina es una licencia de
ABC1 Sociedad de Editores
Dardo Rocha 2188, Martínez. Tel: 0810 444 ABC1 (2221)
info@billboard.com.ar · www.billboard.com.ar
EDITORIAL DIRECTOR Hannah Karp
CREATIVE DIRECTOR Alexis Cook
SVP CHARTS & DATA DEVELOPMENT Silvio Pietroluongo
EXECUTIVE DIRECTOR OF CONTENT AND PROGRAMMING FOR
LATIN MUSIC AND ENTERTAINMENT Leila Cobo
Billboard Argentina 2020. Prohibida la reproducción total o parcial de los
artículos sin la previa autorización del director. El material periodístico es
de absoluta responsabilidad de sus autores. RNPI: 5349798
8 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
BILLBOARD.COM.AR
9
Contenidos
CHARTS
3 “Vida de Rico”, de Camilo llegó al
segundo puesto del ranking, “Hawai”
de Maluma sigue en lo más alto hace
siete semanas en el Billboard Hot 100
Argentina.
INTRO
13 Latin Grammy, gran expectativa de
los argentinos: Fito Páez, Cazzu, Duki,
Nicki Nicole, Wos, entre otros artistas
nacionales están nominados.
ENTREVISTAS Y PERFILES
20 Spotify
22 Sofi Morandi
23 Seven Kayne
24 Armando Manzanero
25 Manuel Turizo
26 De la Tierra
28 Bandalos Chinos
30 MYA
32 Bizarrap
38 Productores
58 Vera Spinetta
60 Conociendo Rusia/ Circo
61 Mau y Ricky
62 Pablo Alborán
LIVESTREAMS
66 Luis Salinas
67 Hugo Fattoruso
68 Maia Reficco
69 Melina de Piano
70 Santiago Sáez
71 Alejandro Santamaría
72 La Mancha de Rolando
EMERGENTES
76 Doble Valentina, Pirolo, Sebastián
Blanco y J4Z
ESPECIALES
64 Axe
65 Fila
74 Bodas de Oro – 50 Años de Álbumes
Clave: Chunga’s Revenge, Frank Zappa.
Big One.
10 BILLBOARD AR |OCTUBRE, 2020
BILLBOARD.COM.AR
11
12 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
Cazzu.
Intro
EL SEMÁFORO
Latin Grammy
Gran expectativa de los
artistas argentinos
Lali es la primera artista
argentina mujer en
ganar un premio Latin
Billboard.
Fito Páez, Cazzu, Duki, Nicki Nicole, Wos, entre otros artistas nacionales están
nominados a los premios que se entregarán el 19 de noviembre en una ceremonia
que no presencial.
en una trasmisión re-imaginada, cuyo tema es “la
Música Nos Humaniza“, que se producirá desde varias ciudades
alrededor del mundo y tendrá como sede la ciudad
de Miami, “el espectáculo será una celebración musical y el
poder unificador de la música, mediante historias de empeño,
esperanza y espíritu social”, se destacó.
La Academia Latina de la Grabación anunció la primera
lista de los artistas que formarán parte de la 21 Entrega
Anual del Latin Grammy, que incluye a actuales nominados,
así como a previos ganadores como Bad Bunny, Pedro
Capó, Alejandro Fernández, Karol G, Kany García, Los Tigres
del Norte, Christian Nodal y Fito Páez.
Carlos Rivera y Roselyn Sánchez serán quienes conducirán
el evento de la entrega anual.
En cuanto a los argentinos, por su trabajo en La conquista
del espacio, Fito Páez está nominado a “Disco del año”, en tanto
que Cazzu, Conociendo Rusia, Nicky Nicole, Nathy Peluso
y Wos se encuentran en el listado de “Mejor Nuevo Artista”.
Cabildo y Juramento, de Conociendo Rusia, está nominado
a “Mejor Álbum Pop/Rock”, categoría en la que también
compite Fito Páez con La conquista del espacio.
Conociendo Rusia a su vez tiene una nominación por
“Quiero que me llames” a “Mejor Canción Rock/Pop”, y
Fito hace lo propio con “La canción de las bestias”.
Eruca Sativa obtuvo dos nominaciones en Rock por su
disco Seremos primavera y la canción “Creo”. Duki es el
único argentino con nominaciones en la categoría urbana
con “Goteo” nominada a Mejor Canción de Rap/Hip hop.
Y la categoría “Mejor Álbum de Música Alternativa” encuentra
a Barbi Recanati con su disco Ubicación en Tiempo
Real y Louta por 2030. Y en “Mejor Canción de Música Alternativa”,
Eruca Sativa compite con “Carapazón”.
Por último, se indicó que Marc Anthony, Persona del
Año 2016 de La Academia Latina de la Grabación, y ganador
de seis Latin Grammys y tres Grammys, regresará al
escenario una vez más con una participación. Mientras que
Nathy Peluso también ha sido confirmada para su actuación
internacional.
Todos los integrantes
de Los Palmeras
contrajeron coronavirus
y se encuentran
aislados. Por suerte “en
buen estado de salud y
con malestares leves”.
“Súbete a mi moto”,
le serie estrenada
por Amazon Prime
basada en la historia de
Menudo, recibió fuertes
críticas y denuncias
de ex integrantes por
acoso sexual y maltrato.
BILLBOARD.COM.AR
13
Billboard Music Awards 2020
La noche donde brillaron Post
Malone, Billie Eilish y BTS
En el Teatro Dolby de Los Ángeles entre protocolos y barbijos, el artista neoyorkino se consagró
como el mejor del año gracias a singles como "Circles". La artista WOMEN IN MUSIC 2019 fue
otra de las destacadas y los surcoreanos hicieron delirar a las fans alrededor del mundo.
Sia.
Se llevó a cabo una nueva ceremonia de entrega
de los Billboard Music Awards en reconocimiento a
los artistas que encabezaron las listas de popularidad
entre el 23 de marzo del 2019 y el 14 de marzo del
2020. El escenario elegido para el evento virtual fue el Teatro
Dolby de Los Ángeles, y la conductora, por tercer año consecutivo,
fue Kelly Clarkson.
Post Malone fue el gran protagonista de la noche al quedarse
con nueve estatuillas, entre las que se destacan la que reconoce
al “Mejor artista masculino” y al “Mejor artista del año”, la categoría
más importante.
La otra figura destacada de la jornada fue Billie Eilish: la eligieron
“Mejor artista femenina” y su álbum When We All Fall
Asleep, Where Do We Go?, fue elegido como el mejor del año.
Asimismo, Lil Nas X fue premiado por ser el “Artista top
hot 100”, y el tema que interpretó junto a Billy Ray Cyrus, “Old
Town Road”, se consagró en la categoría “Canción top hot 100”.
BTS se presentó en los #BBMAS2020 con ‘Dynamite’ luego
de haber sido elegidos como “Top Social Artist” por cuarto
año consecutivo. DojaCat comenzó con ‘Juice’ y continuó su
presentación con Say So’; Bad Bunny fue elegido Top Latin
Artist y se presentó con “Yo perreo Sola” junto a IvyQueenDiva
y Nesi.De esta forma, tras su cancelación en abril a causa
de la pandemia de Covid-19, la entrega se realizó el pasado 14
de octubre.
En esta edición el rapero Post Malone fue el artista que más
nominaciones consiguió (16), entre las que destacó: Mejor Artista,
Mejor Artista Masculino y categorías vinculadas al rap
como Mejor Artista, Mejor Artista
Masculino, Mejor Rap Tour, Mejor
Álbum y Mejor Canción. Tuvo
competencia con quienes le siguieron
en las preferencias: Lil Nas X
(13), Billie Eilish (12), Khalid (12),
Lizzo (11), Kanye West (9), Da-
Baby (7), Chris Brown (6) y Taylor
Swift (6). Entre los artistas latinos,
las mayores nominaciones recayeron
en J Balvin (5), Bad Bunny (4),
Anuel AA (3) y Ozuna (3).
Los Billboard Music Awards es
la única ceremonia de la industria
en la que premian a los artistas
más populares de la música
actual según su desempeño en
los Billboard Charts durante los
últimos doce meses. Esta lista
es considerada como la máxima
autoridad en la industria
musical. Los finalistas de los Billboard
Music Awards se determinan
de acuerdo a las preferencias de la audiencia, la ventas
y canciones digitales, radio, streaming, giras y reconocimiento
social, procesos que son monitoreados por Billboard y sus socios
Nielsen Music y Next Big Sound.
Lil Nas.
14 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
Billie Eilish.
BILLBOARD.COM.AR
15
Giulia Be
La cantante brasileña Giulia Be lanzó su nuevo
sencillo titulado Inolvidable. Este nuevo lanzamiento
fue compuesto por Giulia en solo minutos
e inspirada en un momento personal en el
que justamente estaba viviendo. “El año pasado,
mientras producía Chiquita Suelta, tuve algo de
tiempo libre y aproveché para escribir algunas
canciones. Un día, recibí un mensaje de mi ex diciendo
que había soñado conmigo. Y de ahí vino
la inspiración. Quería jugar con la idea de que 'yo'
era inolvidable, y ya tenía la palabra inolvidable
en mi cabeza”, comenta Giulia acerca de su nuevo
sencillo. Compuesta originalmente en español,
también cuenta con una versión brasileña junto al
gran cantante brasilero, Luan Santana. Inesquecível
llegó simultáneamente a las plataformas digitales
este viernes. Fue producida por Paul Ralphes
y el mismo equipo que trabajó en el EP Solta.
Emanero
Emanero estrenó su nuevo single, titulado “Pastillitas”.
Siempre desde una perspectiva vanguardista
en los sonidos del hip-hop, esta nueva canción
se apoya musicalmente en los sonidos del poppunk
de finales de los '90 y se mezcla con detalles
del género urbano actual. Tal como lo define el
propio artista, Pastillitas “es la canción que hubiese
querido hacer a los 14 años”. Este es el segundo
lanzamiento del rapero junto a Warner Music Argentina,
luego de haber estrenado el single “Como
Vos lo Hacés” a mediados de junio.
Compuesto, escrito y producido por Emanero
desde su propio estudio, y con Matias Cugat en la
mezcla y masterización, “Pastillitas” es una canción
nacida desde el encierro, las ansiedades y las
incertidumbres, con el eje puesto en los pensamientos
recurrentes que nos lastiman y no ayudan:
“quiero creer que hay algo más en que creer”.
Lit Killah
Luego de posicionarse en distintos charts a nivel
global con el hit Flexin’ junto al productor
Bizarrap (BZRP), el rapero LIT killah presenta
su nueva canción, titulada “Se Terminó”. El tema
cuenta con la participación de una de las grandes
figuras del freestyle hispanoparlante: Kodigo. Así,
se combinan dos de los freestylers más reconocidos
por sus cualidades en el flow doble-tempo,
demostrando la velocidad tanto musical como
creativa de ellos. La canción fue compuesta por
ambos, luego de formar parte de un camp junto a
varios amigos de la escena como Paulo Londra y
Bizarrap, donde en un home-made studio sacaron
lo mejor de cada uno para lograr distintas maquetas
y canciones. La producción y arreglos de este
single quedó a cargo de Big One, otro de los productores
más reconocidos del trap.
Durante este año, su éxito fue multiplataforma,
el videojuego móvil “LIT killah: The Game” se
convirtió en uno de los más importantes en las
tiendas de aplicaciones, acumulando más de 2.7
millones de descargas en todo el mundo.
Justin Quiles
Justin Quiles se encuentra en el epicentro del movimiento
mundial de la música latina. Mientras
prepara nueva música para su próximo álbum, el
hitmaker puertorriqueño triunfa en los charts con
“PAM” y “Jeans”. El artista se posiciona en el #2 de
los temas más escuchados de Spotify Argentina y
tiene 7 canciones en el top 200 local de la plataforma
musical. En lo que respecta al resto del año,
el artista prepara nuevos lanzamientos que serán
parte de su tercer trabajo discográfico. Ambos
singles ya cuentan con certificaciones y suenan
cada vez más en las redes sociales de las famosas
argentinas que bailan al ritmo de los temas del
momento. Recientemente ‘Jeans’ se consagró con
la certificación de Platino.
Con más de 25 millones de reproducciones en
YouTube, 16 millones de streams en plataformas
digitales y 6.4 millones de seguidores en Instagram,
el artista suena cada vez más fuerte en Latinoamérica
y Argentina.
16 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
BILLBOARD.COM.AR
17
Hits latinos
para subir la
temperatura
Jennifer Lopez, Maluma,
Manuel Turizo y Mau & Ricky
lanzaron canciones que
apuntan convertirse en los hits
de la temporada de verano en
Cono Sur.
dos de los artistas latinos más importantes
del mundo, Jennifer Lopez y Maluma, unieron
sus voces para lanzar “Pa Ti” y “Lonely”. Ambas
canciones fueron producidas por Jon Leone y
Édgar Barrera, y co-escritos por Jennifer Lopez
y Maluma. Los videos fueron dirigidos por Jessy
Terrero y filmados en la ciudad de Nueva York y
Huntington, NY. Las canciones formarán parte
de la banda sonora de Marry Me, el largometraje
protagonizado por Jennifer Lopez y Maluma, el
cual se estrenará el 12 de febrero del 2021 para el
Día de San Valentín.
Por otro lado, Manuel Turizo, Rauw Alejandro
y Myke Towers revolucionan la industria del
género urbano con “La Nota”. El ídolo de origen
colombiano comienza una nueva etapa en su
carrera artística de la mano de dos de los líderes
de la nueva generación de intérpretes del género
urbano. “La Nota” es un tema que transmite “electricidad”
y sensualidad, sin descuidar el flow urbano
y contagioso que ha caracterizado la carrera
artística de Turizo desde sus inicios. El videoclip
es una pieza audiovisual para recordar, cargado
de efectos especiales y dirigido por el cineasta
Daniel Durán.
Otros que nos tienen acostumbrados a los
éxitos y las canciones pegadizas son Mau y Ricky,
que esta primavera nos sorprenden con “La
Grosera”. Esta canción es el segundo adelanto de
su próximo álbum Rifresh. El dúo regresa de nuevo
a los años 90 de la mano del director Stillz, el
mismo detrás del video musical de estilo vintage
de “Papás”. Mau y Ricky fusionan en esta nueva
canción, el reggaetón con un toque de pop-rock.
El título de la canción vino de una conversación
divertida con diálogos subidos de tono que tuvieron
los chicos sobre una ruptura amorosa. El nuevo
álbum de Mau y Ricky, Rifresh, que saldrá a la
venta a finales de este año, marcará una evolución
refrescante en su carrera mientras los hermanos
llevan el pop urbano latino al siguiente nivel.
Maluma y Jennifer Lopez.
Manuel Turizo.
GENTILEZA SONY
18 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
BILLBOARD.COM.AR
19
I
INDUSTRIA
7 años de Spotify Argentina
Cumpleaños con TINI
como la artista de
mayor crecimiento
La plataforma publicó datos oficiales celebrando
su aniversario de llegada al país. Se destacan
también Soda Stereo, Paulo Londra y Duki.
el 24 de septiembre de 2013, spotify llegó a
la Argentina como una plataforma ya consolidada
en Europa – fue creada en abril de 2006 en Suecia
-. Los primeros cinco años luego de su llegada al
país estuvieron principalmente dominados por
el rock y el folklore, siendo Soda Stereo, Gustavo
Cerati y Abel Pintos los artistas y grupos más escuchados
en aquel entonces.
Hacia fines de 2017 llegó el turno del trap, liderando
las listas incluso hasta día de hoy. Duki,
Nicki Nicole, KHEA, Paulo Londra, Bizarrap
y Cazzu, son algunos de los artistas más escuchados.
Además, Paulo Londra fue también el
artista argentino más añadido a playlists en los
7 años que la plataforma lleva en el país y el más
escuchado a nivel global durante 2018 y 2019 –
llegando al número uno del Billboard Argentina
Hot 100 con “Te Besé” y “Adán y Eva” -. Por
último, la plataforma también desveló que TINI
fue la artista argentina con mayor crecimiento en
streams a lo largo de estos siete años – las estadísticas
completas están disponibles en la página
oficial de Spotify Argentina -.
ARTISTAS QUE SE DESTACARON EN ESTOS SIETE AÑOS DE SPOTIFY ARGENTINA
artistas argentinos de trap
más escuchados
1. Paulo Londra
2. Duki
3. KHEA
4. Bizarrap
5. Cazzu
artistas argentinos de
folklore más escuchados
1. Abel Pintos
2. Luciano Pereyra
3. Los Nocheros
4. Chaqueño Palavecino
5. Merdeces Sosa
artistas de rock argentino
más escuchados
1. Soda Stereo
2. Patricio Rey y sus
Redonditos de Ricota
3. Gustavo Cerati
4. Callejeros
5. La Beriso
artistas argentinos de pop
más escuchados
1. TINI
2. Lali
3. j mena
4. Diego Torres
5. María Becerra
canciones de artistas
argentinos más escuchadas
1. Loca (feat. Duki, Cazzu)
– Cazzu, Duki, KHEA
2. Hijo de la Noche –
C.R.O, Duki, Ysy A
3. Adan y Eva – Paulo
Londra
4. Quavo #Mododiablo -
Duki, Neo Pistea, Ysy A
5. Nicki Nicole: Bzrp
Music Sessions, Vol. 13 –
Bizarrap, Nicki Nicole
20 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
BILLBOARD.COM.AR
21
SOFI MORANDI
“ Intento
mantener un
mensaje de
que los sueños
se cumplen”
La artista representa a
Argentina en la votación para
“Influenciador Latino del Año
2020” de E! People’s Choice
Awards 2020.
el próximo 15 de noviembre se extenderá
la alfombra roja de E! Entertainment. Ese día y
desde Santa Mónica, California, transmitirá la
46° edición de uno de los premios más importante
para los fans y la cultura pop en el mundo: los
E! People´s Choice Awards. La única ceremonia
donde los fans son los únicos jueces y sus votos
deciden quienes serán los grandes ganadores.
Por primera vez en sus 46 años tendrá la categoría
“Influenciador Latino del año 2020”, con la
que se reconocerá a aquellas personas que a través
de las redes sociales han impactado de forma
positiva a sus seguidores latinoamericanos. De
esta forma, se une a las más de 40 categorías globales
que reconocen a las estrellas más sobresalientes
del año de la música, la televisión, el cine
y la cultura pop.
Uno de los motivos por lo que te eligieron
es por tu actitud positiva ante
la vida…
Sí, de eso estábamos hablando hace un ratito
con las chicas, que está bueno desde el punto de
vista que hay veces que las redes pueden tornarse
un poco superficiales. Es que a la vez que es un
lugar donde vos podés interactuar con tus seguidores
y hacer dinámicas y te reís y te mandan
mensajes hermosos, tiene también toda esa parte
superficial de los números, los me gusta, las reproducciones,
es trabajo, a las marcas les interesa.
Por eso me gustó que en este caso no haya sido
tan importante todo el tema de los seguidores,
de los números, sino más bien esto de generar un
impacto positivo y de que eso llegue del otro lado.
Yo siempre intento mantener un mensaje de desde
que los sueños se cumplen y laburen por sus
sueños hasta, no sé, mostrarse como es cada uno,
espontáneo, genuino. Entonces está bueno que
eso se vea del otro lado, porque uno muchas veces
no se ve, no sabe con seguridad qué mensaje da.
Así que por ese lado me puse re contenta por la
nominación.
¿Te ves en un futuro lanzando tu disco
o un simple al menos?
- Le tengo respeto a la música, entonces es
como que el día de mañana si compongo voy a
querer ser de esas artistas que escriben sus propias
letras y como que se meten mucho en su
proceso. Como es algo tan personal… tengo un
montón de amigos compositores o con estudios
de grabación que me podrían ayudar, pero todavía
no encuentro algo de que hablar. Obviamente
uno tiene un montón de cosas en la cabeza pero
como que me falta pasarlas a papel y creo que ya
va a llegar el momento.
¿No te inspira María Becerra, o Emilia
o Lali? Porque todas en algún momento
se animaron.
- María me parece una locura lo que está
creciendo. Mucha gente la de haber conocido
como María Becerra la cantante, pero conocerla
de YouTube depilándose el bigote… posta es
muy laburadora y empezó sola. Gente que llegó
sin conocer a nadie y empezó totalmente de
cero, entendés. Yo la veo a María y digo: “Chabón
todo lo que tiene es gracias a ella” y tiene
un re equipo y labura mucho en equipo, eso
habla muy bien de ella también. Encima está
recién arrancando la va a re pegar. Si me motiva
María. Y después Tini me encanta pero como
que me siento más identificada con Lali. Porque
baila muchísimo, sus shows los da mucho con
las coreos, y a la vez ahora está grabando en una
serie de Netflix y como que también se ve mucho
la actriz y aparte del área de los conciertos
y los recitales. Siento que es muy histriónica y
me gusta eso.
22 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
SEVEN KAYNE
“ El álbum es una gran canción”
Su nueva canción “Con Otra” con producción con Bizarrap anticipa su nueva
etapa con miras a toda la región mientras ultima detalles de su primer álbum.
POR SANTIAGO TORRES
Se nota en el video que es tu estudio,
trabajaron con lo que tenían.
- Totalmente. Se nos dio por representar en la
canción lo que fue la secuencia de mi vida. Decir
“¿dónde grabo?” y bueno, grabé en casa. Me gusta
eso, que la gente pueda ver en realidad donde estoy,
donde trabajo y donde grabo.
¿De quién es la guitarra reventada al
principio del video? Casi se nos escapa
un lagrimón…
- No es un dato menor, gracias por esta pregunta.
Era mi primera guitarra. La idea iba por
ahí, era mi bebé y está rota… En el video. Justamente
es el único easter egg que metí en esta
nueva etapa. La guitarra está puesta ahí para que
la gente pueda darse cuenta de algo que todavía
no estoy mostrando ni diciendo.
En tus últimas producciones estás
destacando por cómo tocás la viola, y la
gente se está dando cuenta de eso. Pero
en el tema no hay ni una sola viola.
- Justamente por eso está rota, fue como decir
“acá no estuvo”. Como decís, puedo conectar
y hacer todo a través de mi guitarra, fue algo
que me costó un tiempo implementar pero que
ahora no puedo dejar atrás. Tengo mis guitarras
conmigo todo el tiempo, estoy tocando todos los
días… Experimento con ellas y siento que vuelvo
a disfrutar de la música con instrumentos,
que tan hermosa es.
Venís trabajando mucho este año: Billboard
Argentina En La Casa, la sesión
con Biza, la ópera prima de tu álbum…
- La verdad que sí. Ya estoy terminando mi
primer álbum. Este año crecí y aprendí tanto que
me di cuenta que todavía hay tanto por investigar
y tanto por conocer… Cuando escribí mi
primera canción estaba muy arriba, cuando se la
presenté al público estuvieron encantados pero
me di cuenta que no todo es suerte o ayuda del de
“arriba”. El de “arriba” va a estar ahí si uno hace
lo necesario para que se manifieste. Este año me
enfrenté a estar solo y me ayudó muchísimo en la
introspección como artista.
Arrancar bien es una cosa, pero después
hay que tener contenido, repertorio y
mantenerse. Me imagino que vos querés
que tu música dure años, décadas incluso.
- Exacto, décadas es la palabra. La verdad es
que me costó mucho. El año pasado me di cuenta
que tal vez no sabía para donde estaba yendo. Sé
que a los 40 años quiero estar rompiendo escenarios,
dedicándome a la música completamente
e incluso producir artistas, eso lo tengo más que
claro. Pero lo que fue difícil fue caer en el “hoy”.
El año pasado estaba medio desviado en el camino
pero pude retomar.
Sos exigente con vos mismo y esa
exigencia necesita concretarse con un
primer álbum, ¿verdad? Tu ópera prima
- Creo que después de mucho tiempo pude concretar
la idea final del proyecto. Quiero que sean siete
temas que cuenten una historia, que tengan una
relación y que hablen de lo mismo. Este año, atravesar
la cuarentena, haberme mudado por primera
vez y una ruptura de corazón, no te voy a mentir,
me ayudaron a crear el álbum en una semana.
El proyecto, entonces, sería como una
gran canción separada por actos
- Muy bien dicho, es una gran canción que está
escrita orgánicamente y con el objetivo de llegar a
dos personas: de quien me enamoré y no me dio
bola y quien estaba enamorada de mí pero a la
que yo no le presté atención. Está buenísimo y al
mismo tiempo es tan real…
BILLBOARD.COM.AR
23
ARMANDO MANZANERO
“ Tengo 86 años y compongo
desde los 15, nunca he parado”
El cantautor y productor yucateco ganador del Premio Billboard a
la Trayectoria 2020 ha escrito más de 1000 canciones y destaca
el trabajo como la base de su exitosa carrera. “Tenemos muchos
proyectos por delante con artistas internacionales”, anticipa.
POR SANTIAGO TORRES
copiar, sino sencillamente el que se mete al mar,
se mete al agua salada.
La progresión de “Despacito” es la misma
que “De Música Ligera”, pero hay
que innovar en detalles
- Despacito es pegajosa, con el tema tan de adivinar
qué estaba diciendo “Despacito” te metes en
un tema tan delicado, tanta suavidad. Y además
un gran video. Eso no puede fracasar jamás.
La música en español se ha propagado.
¿Es su época de oro?
- Sí, definitivamente. Es la época en la que
nuestro idioma ya no tiene límites ni fronteras. Es
grandioso. No va a pasar lo mismo con la música
alemana, ni con la austríaca. Nuestro idioma es
dulce, romántico, coloquial.
armando manzanero fue reconocido con el
Premio Latin Billboard a la Trayectoria el pasado
21 de octubre en Miami. Luis Fonsi, Joy Huerta
(Jesse & Joy), Pablo Alborán y Jesús “Chuy” Navarro
(Reik) escogieron sus canciones favoritas para
honrarlo desde el escenario.
¿Qué hay de cierto en que compusiste
más de 1500 canciones?
- No, mil y pico debe ser ¿Suena escandaloso
verdad? Pero compongo desde que tengo 15 años
y tengo 86, nunca he parado. He pasado por diferentes
generaciones, empezando por Angélica
María, si revisamos la vida de Goyeneche, soy un
señor que ha producido siempre, sé del trabajo y
eso me hace feliz.
Me llama la atención tu primera grabación,
porque antes se valoraba más la
interpretación o el show en vivo. Hoy
están todos en sus casas haciendo música.
¿Esperabas que fuera así?
- Creo que fui asimilando esto poco a poco
porque hace como cuarenta años los americanos
empezaron a poner su estudio en su garage en
lugar de guardar el coche. Y el mundo empezó a
generar discos independientes, antes las compañías
se encargaban de distribuir, pero todavía
existen. Ahora es más fácil igual, y si uno tiene
suerte la puede pegar fácil, entrar en una plataforma
digital. ¿De qué marca? Pueblo. De la gente
que quiere oirla.
Alguien me dijo que las últimas canciones
que escribiste son las que más te
gustan a vos. ¿Es cierto o es un mito?
- Sí, por supuesto que sí. Hay canciones como
por ejemplo “Por debajo de la mesa”, que amo la
historia. La estructura. Canciones como “Dormir
contigo” que hablan de términos más cercanos,
términos antes no considerados tan vinculados a
la relación.
¿De dónde sacás las ideas?
- Lo que sucede es que en mi caso puedo explicar
que estudié música. Cuando tenía 8 años
arranco a estudiar porque me interesó de un señor
que hacía canciones en Yucatán. Lo escucho
cantar y le pregunto a mi papá - también músico
- porqué es tan raro y me dice: “Lo oyes raro
porque ese señor es Argentino. Se llama Carlos
Gardel y la canción es “El día que me quieras”.
Entonces le digo a mi padre, “oye papá si soy músico
quiero hacer una canción como esa”. Entonces
al ser músico los he oido a los compositores
básicos, los maestros de la música para un señor
que estudia música: Bach, Chopin, Beethoven,
Tchaiocvsky, Mozart. Los preferidos. Quien los
escucha maneja la música y es sencillamente mágico
hacer una canción. Ahora, no puede ser que
uno piense que puede existir algo que sea muy
nuevo y original. A lo mejor será una innovación
en ritmo, pero en melodía es muy difícil. Porque
esos señores ya lo escribieron todo. Si manejamos
siete notas, tiene que parecerse a otra cosa, no es
Creés que la música tiene que ver con
todo eso…
- Desde luego, la música vuela por todos lados.
El músico actualmente, todo el mundo tiene algo
de latino, quiere comer algo de latino, o quiere
decir algo de Latinoamérica.
Algunas canciones son exitosas en su
complejidad y otras con solo un acorde...
- Hay canciones de las que no se puede opinar.
Una de las canciones más difíciles de armonizar
es “Contigo a la distancia”. “El día que me quieras”
no es nada fácil armónicamente. Sin embargo,
cuando algo gusta, uno ve cómo hace para acomodarse
a ella.
24 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
MANUEL TURIZO
“ Quise mostrar lo que la
gente no escuchó de mí”
“La Nota”, junto a Rauw Alejandro y Myke Towers, adelanta
su nuevo disco Dopamina.
hace cuatro años, manuel turizo lanzaba
“Una Lady como tú”, canción que lo daría a conocer
y expandiría su carrera en América Latina,
Europa, y especialmente España. Hoy, el músico
de origen colombiano comienza una nueva etapa
en su carrera artística llevando su música a un
nuevo nivel profesional con un próximo disco,
Dopamina.
“La Nota” es el primer sencillo, encargado de
abrir esta nueva faceta. Para él, convocó a dos
líderes de la nueva generación de intérpretes del
género urbano: Rauw Alejandro y Myke Towers:
“Quería el contraste de los estilos”, comenta.
Arrancó la nueva etapa. El nuevo álbum.
- Gracias a Dios, sí. Empezamos con el pie derecho
con “La Nota”. Un sencillo que tiene dos invitados
boricuas, Rauw Alejandro y Myke Towers,
que la están rompiendo. Soy muy fanático y los
quise invitar para el primer sencillo de mi nuevo
álbum Dopamina.
ADN, Dopamina… si no hubieses sido
cantante eras médico
- Siento lo mismo. Siento que la música viaja
por dentro de nosotros como por medio de la
energía, el ADN. Es algo metido dentro. La dopamina
se libera cuando escuchamos música que
nos gusta, a esto voy con el nombre y el concepto.
Cuando estás con la persona que te gusta, cuando
ves algo que te gusta, la dopamina se libera cada
vez que sientes placer.
Con este álbum que está por salir quise mostrar
lo que la gente no escuchó de Manuel Turizo. En
estos cuatro añitos de carrera, la gente tiene claro
el concepto de Manuel Turizo, el flow. Pero también
sentí que había estilos y cosas que me gusta
hacer cuando entro al estudio que no se habían
mostrado, una evolución del sonido que he venido
trayendo. Eso quiero mostrar con Dopamina,
y “La Nota” lo hizo: una batería bien fuerte, movida,
ahí vamos llevándolo poco a poco.
Ni Rauw ni Myke tienen tu color de
voz, ¿eso fue buscado?
- Exactamente, esa fue la idea, quería el contraste
de los estilos. Principalmente invité a Myke
a la canción, quería un chanteador de los duros.
Lo invité, está rompiendo y siento que la rompió.
Después pude mostrársela a Rauw, con un color
de voz que contrasta muchísimo con el mío. Y la
rompió, cuando me mandó el chanteo me quedé
“Ok, ahora lo tenemos listo con cerezas, crema
pastelera, todo”.
Bailar como Rauw es imposible
- Total, tiene un flow… Soy muy fanático de su
baile y cómo lo combina con el canto.
¿Qué decís de Beele?
- Soy fanático de Beele, él es de la costa de Colombia
también. Desde su primer sencillo soy fanático.
Mi filmmaker me mostró su canción apenas
salió y me llamó la atención su color de voz.
Por eso me monté en el remix de “Loco”. Yo mismo
le escribí y le dije: “Oye, me encanta ese tema.
Quiero hacer el remix”. Nos unimos con Farruko
y Natti Natasha también, rompieron todo. Siento
que es de los artistas de Colombia que promete.
Tenés 20 años y estás rompiendo todo,
¿te sentís un puente entre la isla y
Colombia?
- Sí, claro que sí. Siento que es bien importante
esa colaboración. No hace falta describir el talento
que nace desde Puerto Rico y la cantidad de artistas
que salen tan buenos de la isla. Siempre he tenido
una comunicación muy directa con Colombia,
inicialmente porque ahí consumían el género
urbano que ellos hacían. Se creó una hermandad
muy fuerte en la música urbana de ambos países.
Ellos tienen un color bien distintivo y nosotros
también, así que la fusión es un punto medio que
gustó mucho. Somos países muy folklóricos.
BILLBOARD.COM.AR
25
DE LA TIERRA
“ Las grandes bandas siempre
tuvieron buenas baladas”
El cuarteto regresó con “Distintos”, su primer lanzamiento en casi
cuatro años. El sencillo conserva un estilo guiado por el concepto
de “menos es más”.
de la tierra está formada por cuatro amigos
latinoamericanos, todos miembros actuales de
otras reconocidas bandas. El guitarrista brasileño
Andreas Kisser (Sepultura), el vocalista y guitarrista
argentino Andrés Giménez (A.N.I.M.A.L.),
el bajista puertorriqueño Harold Hopkins (Puya)
y el baterista cubano-mexicano Alex González
(Maná). “Distintos” fue producido por De La Tierra
y mezclado por el ingeniero Stanley Soares,
quien formará parte de lo que será el próximo álbum
de estudio que será grabado en febrero.
Estaba esperando la distorsión, los
platillos y los vi folklóricos…
alex Lo que estábamos hablando con los medios
es que, aunque De la Tierra es una banda de
metal, heavy (nos quieren poner), al final somos
músicos. Amamos el metal, el metal es como el
jazz, hay mil subgéneros dentro del metal. Con
todo el universo musical, es imposible encasillarnos
en un solo género. Si ves las grandes
bandas que se han destacado en la historia es
porque se han animado a tocar algo fuera de lo
que la gente espera. Led Zeppelin, por ejemplo.
Las grandes bandas de rock pesado siempre han
tenido una canción lenta, independientemente
de la letra. Y uno puede ser muy pesado sin usar
distorsión. El americano es pesado por la raíz,
historia, cultura, somos una raza muy especial.
De lucha, de pelear, de salir adelante, sobrevivir.
Cuando Andreas empezó a tocar el tema en
un camerino, todos volteamos. Cuando la envía
a Andrés por primera vez, la envía con una guitarra
eléctrica súper densa. Esa versión la retomaremos
para nuestro próximo disco, pero esta
decidimos dejarla así. Con el gran trabajo que
hizo Andrés con la letra y música, todos dijimos
que era algo muy especial. El sencillo apropiado
para mostrar presencia y para que la gente sepa
que aún existimos.
¿Cómo fue la grabación?
andrés Cuando Andreas me envió los arreglos, ya
había hecho un gran laburo. Dos guitarras, todas
armonizadas. Nosotros no tenemos problema en
que uno toque la guitarra en una canción o no, en
las canciones priorizamos el sentimiento. Cuando
la escuché, pensé que poner una guitarra sobre la
de Andreas iba a quedar mal. Menos es más. Le
dije que no iba a colocar nada, me iba a dedicar a
la letra e interpretación. Al final hago algo muy del
norte argentino, como un llanto. Le metí unos teclados
medio locos por detrás. Quedaron muy lindos,
cuando se lo mandamos a Stanley (que mezcló
el primer disco de De La Tierra), le pedí que sean
una atmósfera, no algo muy presente.
Hablemos del bajo
andrés Harold tiene algo de raíz. Como Andreas
tiene la bossa nova y la cultura afro brasilera,
Alex lo mismo con el peso de sus manos. El
otro día escuchaba el tema y pensé “Hay un aire,
a la vez un poderío, que hace que lo poquito suene
gigante”.
¿Qué se pierden los chicos que hacen
música sin instrumentos?, Alex, vos
que sos uno de los mejores bateristas
de América
alex Yo soy y espero ser más que nada una inspiración
y una influencia para que un chico y
una chica quiera tocar la batería. Me interesa ser
un artista y músico e inspirar, nunca querer ser
el mejor. En cuanto a tu pregunta, es un arma
de doble filo. Veo un beneficio en que un chico
o banda ya no tiene que juntar miles y miles de
dólares para poder apartar un día o dos en un
estudio profesional y grabar un demo o 10 canciones
en un día. Tiene sus pros y sus contras.
El pro tools y lo digital son herramientas, pero
no debes depositar tu creatividad en ellas. Hay
muchos géneros que no sigo, los respeto, pero
no son mi rollo.
andrés Es un momento raro. Pero no estoy
vencido en esto, porque encuentro muchos chicos
que utilizan estos aparatos, pero que tocan
muy bien. Hay un montón de gente que toca
muy bien. Ca7riel, por ejemplo. Agarra la guitarra
y es Hendrix, y la rompe en el piano y el
canto. Es trapero. Pero me alegra ver que detrás
de lo que hace, es un músico. Quizás, lo que
les falta es mostrar más ese lado. Como yo hice
con el folklore en este tema. Mostrar el alma.
Que los chicos no se cierren a lo que les sale
bien, que prueben otras cosas. No reprimirse, ir
por más.
GENTILEZA DLT
26 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
BILLBOARD.COM.AR
27
Presentado por
BANDALOS CHINOS
“Nuestro afán es divertirnos
y mantenerlo interesante
para nosotros”
Este 29 de octubre, la banda se presentará desde el Movistar Arena en un show por
streaming para presentar su disco Paranoia Pop.
POR SANTIAGO TORRES
Bandalos chinos presentó
su último trabajo discográfico:
Paranoia Pop,
el 9 de octubre. El álbum
consiste en diez canciones,
producidas por Adán Jodorowsky,
y grabadas en los estudios
Sonic Ranch de Texas. El sucesor de
BACH, su obra consagratoria, será
presentado este 29 de octubre en el
Movistar Arena.
Este año, Goyo Degano, Iñaki
Colombo, Chapi Colombo, Tomás
Verduga, Matías Verduga y Nicolás
Rodriguez del Pozo anticiparon el
disco con tres simples: “Mi Manera
de Ser/AYNMG” (doble), “Sin Señal”
y “El Ídolo”. Todos los sencillos
fueron acompañados de videos. En
el último adelanto, la banda retoma
la figura del ídolo en la letra y un
sonido de rock n’ roll: “No quiero
conocerte, prefiero imaginármelo”,
canta Degano.
Estamos atentos a Paranoia
Pop y al Movistar Arena. ¿Se
llega por streaming pero se
llega, ¿no?
goyo Sí, no lo podemos creer. Tocar
en un espacio como el Movistar
Arena, que si no hubiera sido por
el contexto, hubiera estado más difícil.
Como decís, se llega a la gente
intentando romper con la quietud.
Salir a hacer algo para alimentar un
poco la creatividad. Dando lo mejor
de nosotros.
dad en cada artista, ¿no?
goyo Sin duda, creo que en toda
crisis surgen buenas ideas y creo
que lo difícil es sobrellevarla. Nosotros
somos privilegiados, pudimos
quedarnos encerrados y a partir de
un momento volvimos a ensayar a
Saldías y empezamos a cranear este
show que es mezcla de universos: el
show en vivo es irremplazable, así
que intentaremos emular una película,
un streaming, un musical, y
en esa búsqueda de unir todos esos
mundos nos estamos quemando un
poco la cabeza.
“El ídolo” está picando muy
bien, ¿se esperaban las views
que tienen y el interés inmediato
ante todo lo que sacan?
chapi Deseábamos, seguro. Pero
en función de confiar en lo que nos
gusta hacer y saber que si es algo
nuestro, la gente lo va a aceptar
porque es sincero. Más que nada
por eso, obvio que nos gusta el pop
y tampoco nos salvamos de la paranoia
del like. Somos parte de eso,
esa industria. Está re bueno que la
gente esté expectante, pero también
puede jugar en contra. Se incrementa
la presión externa y no hay
que dejarla entrar en la creatividad
o la música.
En su música hay un recorrido
por las décadas. Al
principio eran medio 2000,
después 90s, este es el más
80s, ¿hay un recorrido por
las décadas?
La creatividad. La cuarentena
desnudó un poco la creativigoyo
Sí, creo que tiene que ver
con haber estado en movimiento
y búsqueda todo el tiempo. El
hecho de ser seis hace que siempre
alguno esté yendo a un lugar nuevo.
Sumarnos a la ola del otro nos
hizo explorar un montón de lugares
y está buenísimo. Una vez que lo
incluimos a Adán (Jodorowsky) en
esta ecuación logramos destrabar
y ahora tenemos una relación
creativa en la que todavía vemos un
techo muy alto. Por ahí, encontrar
en esas sociedades creativas nuevos
lugares para explorar. Creo que la
clave está en eso.
Cuando arranca el disco
escucho David Bowie, de los
80s. Hay guiños a artistas
que los influyen…
chapi Sí, obvio. También nos divirtió
no cerrar tanto y honrar ese
momento antes de ensayar en el
que ponemos música. Y siempre alguien
pone algo diferente: un tecno,
yo algo de los Beach Boys (que estoy
fanatizado), Iñaki va y pone un
disco de Prince y suena rock nacional
todo el tiempo. Quisimos hacer
un promedio. Quisimos hacer todo.
Y está buenísimo el eclecticismo no
sólo en la producción, sino también
en la composición y eso significó
armar – para cada tema – un audio
distinto de batería, un micrófono
distinto para cada tema – en “El
ídolo” usamos uno medio 50s “discurso
político” – para otros unos
más HD, pero siempre desde la
perspectiva de una banda de rock
and roll. Es un formato más que
nada, después hacemos de todo.
Radiohead es así.
Al ser seis, una cosa es un
sonido, otra es el mensaje,
¿cómo laburan las letras?
goyo Hay mucho ida y vuelta, hay
mucho de Chapi, de Tomi. Durante
la grabación de Paranoia Pop Tomi
juntó las emociones e ideas que íbamos
tirando. Pero hay un laburo de
poner todo en duda, parte de eso
es lo que nos hace llegar a lugares
nuevos. Dudar de todo lo que hacemos
para encontrar lo que mejor
represente el sentimiento que quiere
expresar la canción. Y después
sí, hay un tire y afloje con algunas
cosas que me suenan raras al decir,
pero nos ponemos muy de acuerdo
charlando. Ahondando en los sentimientos
de los otros. Un ping pong
que lleva la letra a un lugar copado
y creo que en este disco hay nuevas
voces y personajes. Algo más oscuro,
más íntimo. Opinamos todos,
guiados por Adán, que interpretaba
ese juego teatral.
¿Cómo se sienten en la
escena?
chapi Creo que el que no conoce
bandas es porque no le interesa. Porque
hay un montón, nosotros somos
una más. al estar dando vueltas por
la microescena de bandas conocimos
un montón y no solo son las
que tocan en festivales o aparecen en
Niceto, porque hay todo un circuito
que se viene gestando hace tiempo
28 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
MARINA MÓNACO
de pequeños centros culturales y ciclos
más chiquitos.
goyo No solo eso, hay muchísimos
festivales independientes con
muchísima convocatoria, no me olvido
del Buena Vibra del 2019, que
vendió 12 mil entradas y el festival
de Trap de la misma época vendió
lo mismo más o menos. En ese
sentido, hay un equilibrio, en este
contexto que nos toca vivir, todo
sucede por una pantalla. Hay más
exposición y lugar para aquellas
propuestas con un desarrollo más
picante en redes, que tiene que ver
con el público al que apuntan. Nosotros
nos sentimos parte de una
gran escena de artistas donde tenemos
este formato de banda, pero yo
no me siento tan lejos de Trueno o
Nicki Nicole. Estamos en la misma,
haciendo canciones, cada uno en su
formato, ni de artistas que son número
1 y que la están rompiendo.
Pero creo que es una gran escena
en donde hay lugar para todos.
Ustedes son una banda independiente,
¿retoman ese
pensamiento seguido?
- Obvio que eso se reve. En algún
momento, si pinta, lo haremos. Por
ahora nos funciona este esquema
donde nosotros somos los dueños
de nuestra música en todo sentido
y eso nos da una libertad artística
creativa muy copada. Obviamente
tenemos una suerte de socios en
México – Casette – pero tenemos la
libertad de planear toda nuestra estrategia
que tiene límites y un techo,
pero por ahora fono Bach, nuestra
estructura de producción – sello y
forma de autogestión – por ahora
nos funciona y no nos cerramos a
laburar con algún sello grande que
nos abra más puertas. Pero creo que
estamos, fieles a nuestro estilo, buscando
con paciencia. Arrancamos
hace 10 años con nuestro proyecto, y
el génesis es mucho anterior, porque
nos conocemos y tocamos desde los
12. Y elegimos el camino largo entonces,
¿por qué nos vamos a apurar
ahora? Esto nos funciona, sigamos
teniendo paciencia, esto nos hace
bien, nos permite grabar y girar
cuando queremos. No es una cerrazón
ideológica, sino poner nuestras
condiciones.
Están los dos empilchados
de Fila ¿Qué es la moda para
Bandalos? ¿Es arte?
goyo Sí o sí. Es una expresión. En un
punto, cuando empezamos a laburar
la parte visual de nuestros shows nos
empezamos a relacionar con muchísimos
diseñadores independientes
que nos abrió el juego a vincularnos
con marcas más grandes, pero con
una búsqueda estética que plantea
una idea, que tiene un mensaje, que
tiene una propuesta. creo que hay
artistas de la moda, en nuestro país
fue bastante bastardeado en un momento,
pero no significa olvidarse de
la música. Nosotros lo planteamos
como una experiencia más completa
y creemos que uno se puede expresar
a través de lo que se pone.
goyo Creo que en Bandalos hay
una búsqueda, la premisa está en
que estemos cómodos para tocar.
No solo el confort de movimiento,
sino sentirse bien con lo que hay
puesto. A nadie lo vamos a obligar
a ponerse algo que no quiera usar,
porque iría en contra de la naturalidad
y organicidad que queremos
mostrar en el escenario. A partir de
Paranoia Pop estamos laburando
ese eclecticismo: que cada uno pueda
vestirse a su manera, cómodo y
que a la vez convivan esas búsquedas
arriba del escenario.
BILLBOARD.COM.AR
29
MYA
“ Vivimos el Movistar Arena
como si hubiese estado
lleno de gente”
El dúo lanzó “2.50”, una canción compuesta en cuarentena junto a
sus amigos productores Mapache.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
luego de lanzar tres colaboraciones este
año, MYA apostó por volver a ser solo MYA en
“2.50”. Maxi Espíndola y Agustín Bernasconi dejaron
sus provincias – Tucumán y Córdoba – para
ser parte de Aliados. Se conocieron, unieron sus
voces y formaron el dúo MYA en 2017.
En menos de media década de trayectoria,
MYA les otorgó colaboraciones con Pedro Capó –
“Te Olvidaré”, recientemente platino -, Abraham
Mateo, Mau y Ricky, EMILIA, entre otros artistas.
En el 2019, editaron su primer trabajo discográfico,
Hoy. Actualmente, se encuentran trabajando
en un próximo disco o EP ya que, a pesar de la
falta de shows cara a cara, la cuarentena los inspiró
a crear canciones como “2.50”.
¿Cómo están?, ¿pasan todos los días
juntos?
maxi Y, te diría que sí. Si no nos vemos un día
es raro. La gran mayoría de los días estamos acá
juntos.
¿De dónde salió 2.50?
maxi Salió con Mapache, los productores que venimos
trabajando hace ya un par de canciones. Estaba
el concepto de 2.50, la fuimos trabajando en
cuarentena. Empezamos a trabajarla hace casi dos
meses. Entre que la terminamos, de escribir todo,
la producción, mezcla, pensar el video… tardamos
más por la cuarentena. Fue más lento, pero con un
dinamismo que venimos manteniendo desde hace
varios meses, lanzamientos, y nos gusta. Nos hace
trabajar más rápido. Pero está bueno, sentimos
que la gente está recibiendo música de MYA más
seguido que antes y eso nos gusta.
Tuvieron un año muy activo, ¿qué reflexión
hacen al respecto?
Agus: Sí, creo que esto fue un golpe muy bajo,
en un comienzo eran 15 días y se estiraron. Al
principio nos volvimos un poco locos, pero le
agarramos la onda y supimos adaptarnos más allá
de las dificultades de no poder movernos, hacer
videoclips como acostumbramos, lo de los shows.
Eso fue lo que más nos dolió, teníamos un montón
de fechas y de repente se cancelaron todas.
Eso fue lo más duro, pero no bajamos los brazos,
seguimos escribiendo canciones, pero sentimos
que en algún punto nos jugó a favor la cuarentena
al estar un poquito más sentimentales, valorar
un poco más lo simple, que no veíamos a diario y
que son las más importantes. Una mezcla de cosas
que nos activó la composición.
Pensando en las colaboraciones que
hicieron este año, ¿hasta qué punto les
gustaría abrir el mapa con los futuros
featurings?
maxi Admiramos muchísimos artistas y nos gustaría
colaborar con un montón, decir uno es
difícil. Nos gusta mucho Sech, Piso 21, Manuel
Turizo, lo que hace TINI, Abel Pintos. Muchos
nos gustan y nos gustaría colaborar, pero creo
que son las canciones mismas las que nos abren
las puertas. Las canciones nos llevaron a hacer
las colaboraciones pasadas, la disquera te acerca,
pero finalmente la canción es la que determina.
Es orgánico, todo va a llegar a su momento.
Me causa gracia la demanda del seguidor,
como les “piden” colaboraciones
con diferentes artistas…
maxi (Ríe) Y te digo más, también nos demandaban
sacar canciones solos. Son bien demandantes.
agus Sí, un grupo nos pedía sacar solos, mucha
colaboración decían. Con este lanzamiento están
contentos.
¿Cómo surgió la idea del challenge?
agus Antes de “2.50” decidimos meterle más a
Tik Tok, que es la red del momento y nos estaba
costando, y nos pareció una idea linda. Un pasito
fácil, partiendo de la idea que nosotros dos
podíamos. Le da una frescura diferente al tema,
siento que no solo entrás por el audio, sino la
imagen, de algo divertido. Y aprovechando que
se viene el veranito.
¿Cómo vivieron el Movistar Arena? El
streaming, ¿llegó para quedarse?
maxi Yo creo que sí, llegó para ser una opción
más de show. Al elegir, los artistas vamos a optar
por el calor de la gente, algo único. Pero no se
sabe. Hay tanta incertidumbre que es indefinido
decir qué va a quedar y qué no. Iremos amoldándonos
a la situación, hoy lo que nos toca es salir
por streaming y sentimos que de alguna manera
lo disfrutamos y la gente también. La idea es ir
amoldándose.
GUIDO ADLER
30 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
BILLBOARD.COM.AR
31
P R O D U C T O R E S
LATINOS 2020
BIZARRAP
El ascenso del
productor estrella
32 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
Lidera los
charts y es uno
de los artistas
argentinos con más
reproducciones
a nivel global.
El ascenso del
productor récord
de la temporada
que, a base de
colaboraciones,
se convirtió en
la referencia
obligada de la
nueva generación.
Mientras tanto,
escribe el manual
de la nueva industria
del futuro.
POR JULIÁN
MASTRANGELO
Y SANTIAGO TORRES
·
FOTOGRAFIADO POR
GUIDO ADLER
BILLBOARD.COM.AR
33
PRODUCTORES
LATINOS 2020
en dos años bizarrap se dedicó
a convertirse en uno de los artistas
más escuchados de Argentina. Productor,
DJ, creador de contenidos,
artista, lo cierto es que ese muchacho
que no muestra el rostro y que
tiene su propia gorra irrumpió para
consolidar la música urbana local
con artistas en crecimiento y emergentes
de toda la región. Su proyecto
se convirtió en la ventana de difusión
para muchos otros. Hoy es el
artista #436 más escuchado de Spotify
en todo el mundo con 10 millones
de reproducciones mensuales.
Es difícil encasillar a BIZARRAP.
Referirse a este joven de 22 años
de Ramos Mejía, ex estudiante
de Marketing, que conoció desde
adentro la industria gracias a su
trabajo en una compañía multinacional,
no es tarea sencilla. Sus colegas
y los artistas que colaboraron
con él coinciden en su creatividad
estratégica. Nadie niega su inteligencia
y a la vez, su facilidad para
crear y lanzar hits. Entre todos sus
videos suma más de 1400 millones
de reproducciones y su potencial
para enlazar generaciones de artistas
y diferentes géneros.
Su historia comenzó subiendo
videos en YouTube en 2017 donde
recopilaba momentos de batallas de
freestyle editadas con su propio estilo.
“Yo vengo del freestyle, de esas
movidas”, asegura. Generalmente
utilizaba el contenido de El Quinto
Escalón, la competencia más importante
de freestyle de plaza por aquel
entonces y lugar donde conoció
artistas que más tarde formarían
parte de sus producciones como
Dani, Trueno o Lit Killah. “A los
13 años conocí el freestyle a través
de una batalla en Youtube, desde
ese entonces con un par de amigos
empezamos a freestylear e ir a las
plazas… las batallas crecían cada vez
más y en 2016 “El Quinto Escalón”
explotó. A partir de ahí, varios freestylers
comenzaron a sacar temas y
profesionalizarse en la música. Y ahí
arranqué con la producción más en
serio”, afirma “Biza”.
En 2017, más precisamente el
22 de abril, publicó en su canal de
YouTube el primer remix oficial de
su autoría: “Duki - No vendo trap
(Bizarrap Remix)”. Este lanzamiento
marcaría un nuevo camino donde se
vuelca por completo a la producción
artística. Tutoriales de YouTube, consejos
de colegas e incontables horas
frente a la computadora sirvieron
de formación para crear una marca
propia. “Cuando empecé a editar los
videos me quedaba despierto toda la
noche aprendiendo de tutoriales de
YouTube, incluso iba sin dormir al
colegio porque quería que quedaran
tal cual los imaginaba”, explicó en los
Podcast de Billboard el primero de
noviembre de 2019.
En aquel momento su canal estaba
en crecimiento pero aún no
contaba con la cantidad de seguidores
suficientes como para viralizar
sus creaciones o llegar a un público
masivo. Es ahí donde entra la faceta
universitaria del productor, sus tres
años cursados en la carrera de marketing.
“Bizarrap como concepto es
una marca. Cómo hacer para llegar
a más público y hacer que más gente
escuche, conceptualmente, es marketing.
Me faltaba un año para terminar
la carrera pero como veía que
mi camino en la música crecía, decidí
tomar una pausa y aplicar lo que
ya sabía en mi proyecto”, completó.
Luego de “No Vendo Trap”, el
productor continuó publicando
lanzamientos a través de su canal
de YouTube con una frecuencia
estimada de dos meses. Así llega
“FMK - Perdoname’’ (Bizarrap
Remix) donde suma más de 35 millones
de reproducciones. “Estoy
pensando en sacar un disco, por supuesto,
pero por ahora quiero sostener
uno o dos lanzamientos por
mes. Hoy en día, la clave es mantenerse
activo, es lo que hace que el
público se mantenga atento y alerta
a los lanzamientos”, describe.
Luego de publicar 18 remixes
creó algo nuevo. El 18 de noviembre
de 2018 graba su primera Freestyle
Session, junto a Kodigo. Los
videos caseros en su home studio,
donde el artista se para frente al
micrófono mientras él controla el
beat que invita al freestyle, sería
el formato con el que lograría su
consagración. “Después de esa primera
sesión, algunos artistas me
empezaron a llamar para colaborar
conmigo, pero yo también mandaba
mensajes sin parar, sabía que se
venía algo grande”, adhirió.
Además, el proyecto “sessions”
no solo se convertiría en una fuente
de exposición para los freestylers,
sino que también iría un paso más
allá con las Music Session, compartiendo
el formato anterior pero
sin improvisar las letras. Bhavi fue
su primer invitado el 8 de febrero
de 2019 - luego de cuatro Freestyle
Session -. Así pues, con el paso de
las sesiones, el ciclo fue tomando
más fuerza gracias a los nombres
que se fueron sucediendo. Campeones
de la Batalla de Gallos Red Bull
Argentina como Sony - Freestyle
Session #2 -, algunos ex El Quinto
Escalón como Ecko - Freestyle &
Music Session - Dani o Lucho y
nuevos talentos argentinos como
Louta, Paco Amoroso, Kiddo Toto,
Dillom o Catriel se anexaron a exponentes
regionales como Aczino
- Freestyle Session #8- o Alemán de
México, Big Soto de Venezuela, Mesita
o Pekeño 77 de Uruguay, Polimá
de Chile, Lalo Ebratt de Colombia
sólo por mencionar algunos.
Los videos, esperados tanto por
fans, la comunidad artística, como
por creadores, superan los millones
de reproducciones en tan solo horas
y de las plataformas digitales, saltaron
a las radios gracias a su éxito
con Nicki Nicole.
En YouTube, la “TRUENO ||
BZRP Freestyle Sessions #6”, hoy
con más de 137 millones de reproducciones
se convirtió en el freestyle
más visto de la historia y funcionó
como la antesala del furor global de
“Mamichula”donde se unieron Trueno,
Nicki Nicole y Bizarrap.
La conexión que genera con cada
uno de los artistas que pasan por
su estudio es una de las claves de
su presente. “Estudié canto durante
un año, no para aprender a cantar,
soy malísimo (risas), pero sí para
entender a quien viene al estudio.
Si sé cómo piensa, sabré mejor por
donde ir”.
¿Notás más reconocimiento
a los productores?
- Creo que la gente, hoy en día,
tiene más acceso a la información y
puede entender cómo se hace una
canción. Uno busca cualquier cosa
en YouTube y sale, tiene las instrucciones
en la palma de la mano.
Además, gracias a los programas de
producción, uno puede averiguar
fácilmente quién y de qué forma se
compuso un tema. Eso es resultado
del trabajo de los productores también.
Dr. Dre lo hizo en su momento
y generó que lo admiren tanto como
a los cantantes.
¿Cómo te definís?
- Somos todos un poco de todo.
El que canta sabe producir, en mayor
o menor medida y viceversa.
Todos los pibes que vienen al estudio
saben meterse en el FL, además,
siempre escribimos juntos. Somos
todos un mix.
En nuestro podcast nos quedamos
con la idea de que al
haber estudiado música tenés
una idea distinta a la hora de
trabajar con un artista.
- Todos los días voy aprendiendo
algo nuevo de cada uno de
ellos. Me nutre muchísimo. No seguí
estudiando canto porque creo
que ya llegó un punto en el que
aprendo de cada artista que pasa
por el estudio.
¿Cómo lees desde afuera las
Music Sessions?
- Creo que siguen manteniendo
su esencia, es lo mismo que cuando
empezó. Me compré unas luces y
unos equipos un poco mejores nada
más. Fuimos aprendiendo y me parece
que se nota, tanto a la hora de la
producción como en lo audiovisual.
Pero en definitiva, continúa como la
primera vez en mi home studio de
Zona Oeste trayendo artistas emergentes
o ya consagrados. Para mí esa
es la clave.
¿Cómo recordás la primera?
- Desde los 13 años íbamos a la
plaza con mis amigos a escuchar las
batallas. Años después se me ocurrió
hacer un freestyle porque quería
grabar a Kódigo. A partir de eso
empezaron a querer venir los demás.
Pero fue muy orgánico, no lo tomé
como un producto. Muchos artistas
me empezaron a llamar. No fue preparado
ni pensado para que sea una
plataforma de promoción.
34 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
¿En algún momento tuviste
miedo en el paso de tus producciones
como los “Combo
Loco” al salto profesional?
¿Pensaste alguna vez que no
te tomarían en serio?
- Hay gente que desde el primer
momento supo que iba en serio,
pero el paso es una construcción.
No es fácil estar haciendo una cosa
y que tu público entienda que vas
a empezar a hacer otra aunque esté
relacionada directamente con la
primera. Ellos son los que primero
tienen que estar convencidos, si uno
ve que el público no está convencido,
no se podrá lograr convencer a
nadie más.
Mis videos siempre tenían algo
musical, al yo tener esa aprobación
desde afuera se me hizo muchísimo
más fácil sacar una canción y que no
se sorprendieran.
¿Qué techo le ves al freestyle?
- Pensé que el techo estaba marcado
hace un tiempo y parece que
me equivoqué. Ahora es un deporte
más, hay ligas profesionales como
la FMS, la Red Bull que también
siguen en pie como la primera vez
y continúan saliendo pibes nuevos
que hacen que la gente siga interesada.
Nunca voy a dejar de verla.
Ves un stream de FMS y hay como
500.000 personas al mismo tiempo,
no creo que haya algo más que
mueva gente así. Sigue habiendo
muchos fans y eso me gusta porque
me hace recordar momentos
muy lindos. En las sesiones con
casi todos trabajamos con freestyle,
casi nunca me preparo un beat
antes. Se lo muestro al momento y
hacemos que surja la magia. Pocas
veces mando lo que tengo preparado.
El freestyle es lo que mejor me
viene, escuchar a alguien rapeando
y pensar “esta base le vendría muy
bien”. Es una improvisación que
con años de práctica, dejó de ser
improvisada.
¿Qué diferencia hay entre
“Colocao” y “Mamichula” y
lo que hacés en las sesiones?
- Las sesiones tienen algo con
respecto a la simpleza que las llevan
a donde están hoy. No nos la rebuscamos
tanto como con un tema, que
lo trabajamos muchos meses. Más
de un mes no laburo una sesión ni a
palos. No quiero que pierda la esencia
de la frescura de juntarse en el
estudio y hacer un tema al momento.
Eso es lo que más me importa.
Cuando se trabaja con otro artista,
uno se tiene que adaptar a lo que
el artista quiere. “Mamichula” la
trabajamos por meses, con instrumentos
encima y muchas capas. Nos
tuvimos que poner a la altura de las
circunstancias.
Flexin’ por ejemplo, a diferencia de
los demás, fue un tema que podría
haber sido tranquilamente una BZRP
Session porque la grabamos en un
día, no la trabajamos mucho más.
¿Nos equivocamos si decimos
que tus sesiones no tienen muchas
capas? Siempre dejás un
gran espacio para el artista.
- Exactamente, el motivo de eso es
que tienen mucho del freestyle: un
patrón de 8 barras que se repite minuto
tras minuto tras minuto. Vengo
de esa rama y es algo que quiero que
se mantenga. La diferente fue la de
Khea, donde terminamos exportando
86 tracks entre voces, instrumentos,
arreglos y todo lo demás. Para tener
una idea, en el resto de las sesiones
exportamos 15, o incluso menos.
¿Notas el crecimiento en la
cantidad de chicos que están
haciendo música?
- Es una de las partes más lindas
de todo esto. Todos los productores
somos responsables de que esté pasando.
Cuando arranqué, una de las
cosas que más me preocupaba era
que ya había muchos productores.
Necesitaba construir algo que sea
novedoso. Es verdad que hoy en día
se multiplicó ese número pero también
es cierto que hay muchísima
más facilidad para encontrar artistas
nuevos cada semana.
Yo también tuve las dudas que la
gente tiene todo el tiempo. Simplemente
fue algo que construí con mucha
dedicación y con esfuerzo, sin parar.
Si frenas, ahí sí que estás al horno.
En el Podcast con Billboard Argentina
en 2019 afirmaba acerca de
Nicki Nicole: “es una gran persona,
con muchísimo talento y un futuro
mucho más grande de lo que muchos
creen”. Al preguntarle lo mismo
este año, responde: “Nicki ahora es
una gran amiga mía, cada vez que
nos juntamos hacemos destrozos.
Hicimos la Session, “Plegarias” para
su disco, que la gente supo apreciarlo
bien, “Colocao”, “Mamichula” y
un par de maquetas que no salieron”.
Su relación comenzó el 14 de
agosto de 2019 con el lanzamiento
de “NICKI NICOLE || BZRP Music
Sessions #13” - su Music Session
más vista hasta el momento que su-
L A L Í N E A D E T I E M P O D E B I Z A R R A P
1998
Bizarrap nace Villa
Luzuriaga
2005
Empieza el colegio en el
centro cultural Haedo
Una escuela orientada
específicamente al arte
2012
Conoce las batallas de rap
con Tata vs Dtoke
2013
Empieza a producir en su
home studio
2015
7 de diciembre - Primera
presentación como DJ
2017
14 de enero Ese día se crea
el perfil de Bizarrap
-
15 de enero Sube su primer
contenido en su canal de
Youtube
-
8 de marzo Empezó la
carrera de Marketing en
UADE
-
21 de abril Lanza “No vendo
Trap (Remix)” de DUKI, la
primera canción de su canal.
2018
17 de noviembre Primer
freestyle session con Kodigo
2019
8 de febrero Primera music
session con Bahvi
-
9 de septiembre – Bizarrap
logra el récord de obtener
11 canciones en simultáneo
en el top 200 de argentina
2020
29 de febrero Bizarrap
sale de gira por primera
vez con su DJ SET a la
ciudad México y debuta en
el festival EDC antes más de
40 mil personas
-
11 de mayo Freestyle de
trueno llega a 100 millones
de visitas convirtiéndose en
el primer video de Bizarrap
en llegar a este número.
-
1 de junio Bizarrap
alcanza 1000 millones de
reproducciones en su canal
de youtube.
BILLBOARD.COM.AR
35
P R O D U C T O R E S
LATINOS 2020
pera las 114 millones de reproducciones
-. Meses más tarde, ambos
volvieron a colaborar en “Colocao”,
single que se mantiene en el puesto
32 del Billboard Argentina Hot 100.
En “Plegarias” - presente en Recuerdos
- y en “Mamichula”, canción junto
a Trueno, logró alcanzar el puesto
número uno del chart nacional en la
segunda semana de su lanzamiento.
Su canal de YouTube ya cuenta
con 34 Music Session y la presencia
de artistas como Alemán (#15),
Neutro Shorty (#21), Dani (Freestyle
#7 y Music #24), Cazzu (#32) y Khea
(#34), entre muchos otros. Sobre la
session #23 se mantiene el secreto de
quien participó mientras que los fans
especulan que es un número relacionado
con Michael Jordan por lo que
sería con un aficionado al basket.
¿Por qué crees que Nicki
logró semejante presente
tan rápido?
- Faltaba alguien como ella, siento
que llena un importante espacio
en la escena. Había pocas mujeres
representando, que apareciera ahí
de la forma que lo hizo fue muy
potente. Es una figura muy grande
que vino a demostrar lo que ella
sabía hacer. La rompe, laburar con
ella es muy fácil, se me hace sencillo.
Agarra el micrófono y “tira”
freestyle muy bien. Todos los temas
que hicimos, menos “Plegaria”, fueron
así.
Muchos creen que estamos
en el comienzo del R&B
Latino.
- Totalmente. Se puede ver así.
Estamos evolucionando todos y
creo que el trap está apuntando
cada vez más a lo que es el pop,
como todos los géneros. Al profesionalizarse
y escucharse la escena
a nivel mundial, va mutando y va
teniendo otro sonido. Creo que es
importante trabajar en eso para que
la escena Argentina siga creciendo
en el mundo.
¿Cómo te das cuenta cuando
terminas un tema?
- Un tema nunca se termina, llega
un momento en el que lo tenés que
sacar y listo. Hoy, si me dejás, puedo
estar un año con una canción, pero
la industria te impone deadlines y
te marca las fechas. Eso pasa con las
canciones, hoy tengo que sacar un
tema por mes o cada tres semanas,
mínimo, vivo muy así, al “borde”,
pero bueno, vale la pena.
¿Y de mínima? ¿Cómo diferencias
un demo de un single?
- El tiempo te va enseñando cual
es la mínima. La mía hace cuatro
años era diferente a la de ahora. La
de hace un año atrás también. Uno
se pone la vara más y más alta y va
aprendiendo cosas. Llega un punto
en el que uno dice “mi canción
tiene que sonar de esta forma, no
puede ser menos”. Antes me fijaba
únicamente en hacer las canciones,
subirla y no me preocupaba porque
tuvieran una relación, esa es otra
de las cuestiones que fui aprendiendo
con el tiempo. Cada uno se va
poniendo sus límites y creo que no
hay forma de explicárselo a nadie.
¿Qué te gusta y qué no de la
industria?
- Estuve sufriendo bastante estrés
este año con muchas cosas, pero
creo que todos pasamos por algo
parecido por todo lo que ocurrió.
Más allá de eso, estuve con bastante
presión y creo que todavía estoy
aprendiendo a manejarla y lidiar
con ella. No busqué esto, no dije
nunca: “quiero estar en el top 500
de Spotify o quiero ser uno de los
canales de música con más suscriptores
de la Argentina”. Simplemente
pasó. Hay gente a la que preparan
para esto pero no son todos así.
Lo que me di cuenta y realmente
aprendí es que nunca se puede complacer
a todos, y cada vez menos. Al
principio no me conocía nadie más
que mi público. Cuando uno empieza
a llegar a otra gente y de repente
muchísima gente sabe quien sos,
pasás a estar en boca de todos.
¿Cómo esperás el futuro?
- Da ansiedad mirar mucho para
adelante pero siento que es fundamental.
Si uno no mira para adelante
no tiene objetivos y no tiene una estrategia
para lograrlos. Es bueno preocuparse
por el futuro. Eso sí, si uno
mira para atrás se puede arrepentir
de muchas cosas pero quizás no hubiera
llegado a donde están hoy por
pensar solamente en el futuro.
¿Existe la posibilidad de un
BZRP cantante?
- No, ni a palos. Sí es verdad que
hay voces mías en sesiones que la
gente no sabe, pero están muy de
fondo. Ser cantante te lleva una vida
y ser productor, también. Prefiero
enfocarme en una cosa y no mezclar.
Es cierto que hay cantantes que
se transformaron en productores y
viceversa, pero eso lleva también a
que el cantante que la pega siendo
productor, no se produzca más porque
es demasiada carga.
¿Te ves con tu propio sello?
- Sí, pero no en este momento.
Quiero hacer foco en mi música. Ya
habrá tiempo para otras etapas.
36 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
P R O
D U C
T
O
R E S
L A T I N O S
2 0 2 0
El año 2020 visualizó y potenció el rol de los
productores y beatmakers dentro de la industria
latina. El camino a fuerza de hits que marcaron
en los últimos años SKY ROMPIENDO, MAFFIO
o los PLAY N SKILLZ funcionaron de inspiración
para toda la región.
Desde Argentina EVLAY presentó su primer EP “1824”
como artista, en otro caso del salto de los estudios al
escenario. Por su parte, OMAR VARELA consolidó Mueva
Records como una de las usinas de nueva música urbana
desde Puente Saavedra, en las afueras de la Ciudad de
Buenos Aires consolidando una escena en la cual también
se destacan 0600 subiendo las voces, ASAN, DANILO
MONTANA, O.N.I.R.I.A, CLUB HATS y YAEL.
Las horas de vuelo de ORODEMBOW después de Coral
Casino ahora junto a DUKI en vivo, la mirada A&R de MAURO
DE TOMMASO y la busqueda de ritmos en Brasil de Negro
DUB se suman a la vigencia de productores multigéneros
como NICO COTTON, JUAN BLAS CABALLERO, los 3MUSICA
o el CHINO ASENCIO en un momento donde los performers,
cantantes y músicos se unen con aquellos que los guían,
graban e intentar sacar lo mejor de ellos para plasmar su
talento en álbumes, singles o colaboraciones para terceros.
“Lo que se publica queda para siempre”, diría EDUARDO
CABRA quién entrelazó proyectos con Louta por ejemplo.
Por último, chartbreakers como “High” de María Becerra a
cargo de BIG ONE demuestran un recambio generacional que
confirma que la canción, como lo fue siempre, es lo primero.
BILLBOARD.COM.AR
37
P R O D U C T O R E S
LATINOS 2020
trabajó con
Rosalía, J Balvin, Bad Bunny, Karol
G, Ozuna, Nicky Jam, Zion &
Lennox, Sebastian Yatra, Duki, Mau
& Ricky...
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Sael, es un artista nuevo de
Argentina que recién vi y quisiera
trabajar muchísimo más en el
estudio.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Drake
..........
software favorito
Ableton Live
..........
secreto o “truco”
Hacerlo sonar simple y ¡que crean
que es fácil!
..........
primera producción
La primera producción fue en mi
cuarto, en el mismo escritorio
donde hacía mis tareas de la
escuela, la vendí en 20 dólares
a unos amigos y pensé que ya lo
había logrado, fue hace como 15 o
16 años. A partir de ahí empecé a
visitar más artistas y más estudios.
..........
productor latino
Luny Tunes y Tainy, que los
escuchos desde que tengo como
16 años.
..........
productor anglo
Pharell
..........
plug in
Nexus, aunque ya no lo use, marcó
casi todo mis inicios.
..........
además de productor se considera
Me considero un curador de
música y de artistas; me gusta
involucrarme en lo visual y a diario
sigo aprendiendo nuevas cosas
para seguir expandiendo mi labor
en el campo de la música.
38 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
SKY
trabajó con
Farruko, Nicky Jam, Akon, Gente
De Zona, Adriel Favela Ceelo
Green, Fonseca, J Quiles, Nacho,
Kymani Marley, Julian Marley,
Stephen Marley, Jo Mersa Marley,
Rafa Pabon, Amenazzy, Shelow
Shaq, Mozart La Para, Jen Carlos
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Me encantaría trabajar con Cazzu
y Paulo Londra, creo que los dos
tienen estilos diferentes y creo que
puedo darle un sonido para que
trasciendan y tengan su propias
esquinas. O quizás montarlos a los
dos en una canción juntos.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Con Post Malone y Billie Eilish
..........
software favorito
Reason, sí, soy el raro de la industria.
..........
secreto o “truco”
No, quantizar mucho y tocar, pero
con el corazón.
..........
primera producción
La primera que se pegó la recuerdo
cuando iba caminando para la
bodega y un carro pasando por mi
lado sonando bien “duro”. Yo estaba
sonando, pegao, pero sin dinero
..........
productor latino
Slow Mike
..........
productor anglo
Quincy Jones
..........
plug in
El Reason no tiene plugins, pues yo
uso los sonidos STOCK que trae el
programa y los pongo a sonar a mi
manera diseñando la dinámica de
cómo quiero que suenen.
..........
además de productor se considera
Soy compositor y artista.
MAFFIO
BILLBOARD.COM.AR
39
P R O D U C T O R E S
LATINOS 2020
MAURO
DE
trabajó con
Nicki Nicole, Jmena, Louta, C.R.O y
Polimá Westcoast
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Duki.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Kanye West.
..........
software favorito
Ableton.
..........
secreto o “truco”
Manipular lo más que se puedan los
midis, pasarlos a audio para lograr
un sonido más personal.
..........
primera producción
Fue un desastre, por suerte era un
amigo (risas).
..........
productor latino
Tainy.
..........
productor anglo
Max Martin
..........
plug in
Simpler (Ableton).
..........
además de productor se considera
Compositor.
TOMMASO
trabajó con
Wos, Nicki Nicole, Juan Ingaramo,
Conociendo Rusia, Louta, Jmena,
Zoe Gotusso, Chita, MYA, Ruggero,
Axel, Natalie Pérez, entre otros.
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Tengo la suerte de haber trabajado
con un montón de artistas
nacionales que admiro y respeto.
Me gustaría descubrir un artista
nuevo y poder desarrollar su música
juntos.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Me encantaría trabajar con Elsa
y Elmar, una artista colombiana
que vive en México que hace unas
canciones increíbles, y su voz es
alucinante.
..........
NICO
COTTON
software favorito
Mi DAW favorito es Pro Tools. Es
la herramienta que me hace sentir
más cómodo en la manipulación del
audio.
..........
secreto o “truco”
Dejar espacio para la voz. No
sobrecargar la producción. Si bien
no es ningún “truco”, muchas veces
uno tiende a producir “de más”
y eso hace que no quede mucho
espacio para la voz, que es lo más
importante.
..........
primera producción
Mi primera producción profesional
fue a los 19 años, estuvo muy buena
la experiencia. Aprendí mucho de
esas sesiones, sobretodo de los
ingenieros que trabajaron en ese
proyecto. Yo me sentaba al lado
y les preguntaba qué era lo que
estaban haciendo.
..........
productor latino
Me inspiran muchos productores
latinos que tienen un gran sonido.
El Guincho, por ejemplo, me
encanta como mezcló el pop y lo
urbano con el flamenco, Tainy y
Sky son los reyes del Reggaetón.
Eduardo Cabra, fusionando ritmos
latinos con lo moderno.
De Argentina siempre me inspiró
Cachorro López. Y también
Eduardo Bergallo, que es un gran
amigo y gurú al que siempre le
pregunto todas mis dudas técnicas
y personales relacionadas con la
música
...........
productor anglo
Soy fan de Greg Kurstin, un
productor que trabajó con artistas
muy diversos; pasó de Adele a Paul
McCartney y de Lily Allen a Foo
Fighters. Tiene un dúo pop que se
llama The Bird And The Bee que
me encanta. También me gustan
mucho Ariel Rechtshaid, Frank
Dukes, Mike Dean, Shawn Everett…
Más old school, pero soy fan, Jeff
Lynne y obviamente el rey: Quincy
Jones.
..........
plug in
Lo-Fi de Avid.
..........
además de productor se considera
Además de producir, compongo
canciones. A veces las termino
produciendo, otras veces no.
También soy ingeniero de mezcla, y
como artista hago colaboraciones
con otros artistas. Hice una
colaboración con Zoe Gottuso
en la canción “Monoambiente
en Capital”, también hicimos
una canción con Bhavi y Jmena.
Además, hice un remix de
“Horóscopo”, una canción de Juan
Ingaramo. Y próximamente voy a
lanzar un remix de Daniela Spalla.
BILLBOARD.COM.AR
41
P R O D U C T O R E S
LATINOS 2020
trabajó con
KHEA, Duki, Cazzu, Ysy A, Neo
Pistea, Seven Kayne, Midel, Bhavi,
Yung Pinch, Lucho SSJ y ASAN
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Ya está pasando, pero con Taichu
y Saramalacara. Las banco
demasiado.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Rosalía, Juice WRLD (RIP) o Post
Malone.
..........
software favorito
Si es un daw, FL Studio, toda la
vida.
..........
secreto o “truco”
Seguí tu alma e intuición, hacé todo
con amor; y todo va a salir bien.
..........
primera producción
2013, yo con 13 años haciendo una
amorfa y disonante pieza musical
con loops bajados de Internet
mezclados entre sí sin entender un
mínimo de teoría musical.
..........
productor latino
Tainy, Andrés Torres y Mauricio
Rengifo son de los que más me
inspiran.
..........
productor anglo
Nick Mira, Took a Daytrip.
..........
plug in
CamelCrusher… o el
Autotune Jaja.
..........
además de productor se considera
Músico, Dj, compositor, artista.
ASAN
42 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
trabajó con
WOS, Ca7riel, LOUTA, Nicki Nicole,
Trueno, ACRU, Paco Amoros, Lali y
Vic Bernardi, entre otros.
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Ysy A, Carajo y Neo Pistea.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Bad Bunny, Tego Calderón y Rubén
Blades.
..........
software favorito
Pro Tools y Ableton.
..........
secreto o “truco”
Poner el RC 20 de XLN con wooble
y el vinyl al taco.
..........
primera producción
Sin entender absolutamente nada
de lo que se trataba, pero un gran
recuerdo al fin, porque fue lo que
me hizo dar cuenta que es lo quiero
hacer siempre.
..........
productor latino
Twity González.
..........
productor anglo
Max Martin.
..........
plug in
Microshift de Soundtoys.
..........
además de productor se considera
Músico, artista, Dj.
EVLAY
BILLBOARD.COM.AR 43
P R O D U C T O R E S
LATINOS 2020
trabajó con
Pablo Chill-E, Israel B, Neo Pistea.
Young Cister, Romeo La Gota, Peke
77, Polimá Westcoast, Camileazy,
Duki, Modo Diablo, Lara91K, Cro,
Coqeein Montana, Negro Santos,
Ysy-A, Obie Wanshot, Cazzu,
Dinastía y Ecko, entre otros.
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Ariel El Traidor
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Chief Keef
..........
software favorito
Logic Pro X
..........
secreto o “truco”
Controlar la phase del low end, por
ejemplo: kick + sub, kick + 808.
..........
primera producción
La primera de rap fue un EP que
hice con un rapero francés “Lil
Somethin”. Fue el primer proyecto
donde me metí seriamente en la
producción general de un disco,
hermoso recuerdo. En cuanto
a producciones en general...
Básicamente desde que tengo
memoria, mi viejo tenía un estudio
y yo le agarraba la compu y jugaba
con el cubase.
..........
productor latino
Nikisho
..........
productor anglo
16yrsold
..........
plug in
Bx Digital v3
..........
además de productor se considera
Dj, autor, compositor y artista.
0600
44 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
trabajó con
Duki, Ysy A, C.R.O, Young Cister &
Polimá Westcoast, Gianluca, Coral
Casino, Lara91k, Nicki Nicole y
Louta, entre algunos otros.
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Me gustaría viajar en una máquina
del tiempo y trabajar con Charly
García a fines de los 80.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Kanye West
..........
software favorito
Supongo que el Ableton Live o el
Weather Channel, no sé la verdad.
..........
secreto o “truco”
“GUARDAR” cada 7’.
..........
primera producción
No la recuerdo, pero imagino que
ya queriéndo hacerle arreglos...
..........
productor latino
Mmm... difícil... ¿Tainy?
..........
productor anglo
Más difícil aún, muchísimos...
Históricamente Jay Dilla, pero hoy
dia.. Ronny J, Turbo, Southside,
Metroboomin, Pierre Bourne,
Noah40, Mike Dean, Frank Dukes,
El Guincho. Imposible elegir uno
..........
plug in
Fabfilter pro-q 3
..........
además de productor se considera
Ilusionista y enfermero.
45ORODEMBOW
BILLBOARD.COM.AR
P R O D U C T O R E S
LATINOS 2020
DANILO
trabajó con
En la escena del trap fueron varios,
entre ellos se destacan Rei, Cazzu
y Duki. Tambien tuve el placer de
producir para algunas bandas de la
movida tropical argentina como El
Villano, La Liga, Papichamp.
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Un artista nacional que admiro
mucho y me gustaría compartirle
mi música podría decir que es
Bizarrap.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Y uno de mis sueños seria poder
trabajar con Cosculluela.
..........
software favorito
Mi favorito desde que arranque es
el Cubase. Siempre Fiel.
..........
secreto o “truco”
Mi truco es el autodesafiarme
constantemente y siempre confiar
en que tengo buen gusto.
..........
primera producción
La primera producción a modo
profesional que hice se llama
“Cuelgo” para un grupo llamado
RPM, en el que fui autor,
compositor y el productor. Fue hace
seis años y cuenta con mas de 8
millones de visitas.
..........
productor latino
Soy partidario de que todo el
tiempo salen cosas nuevas, pero
hoy en día el productor que más me
inspira es el Señor Tainy.
..........
productor anglo
Sin duda Yung Felix es el productor
que no puedo pasar por alto, si
hablamos de inspiración. Es un
gran referente, a pesar que viva
en el otro lado del mundo, siento
que su música es muy compatible
con mis gustos, y cuando escucho
una produ de él, digo: “Yo hubiese
hecho lo mismo”, jajaja. Es un ídolo.
..........
plug in
Uso varios y a todos les tengo
gran aprecio ya que paso el mayor
tiempo de mi vida con ellos, pero
el unico que supo sobrevivir tantos
años en mi PC, fue el Kontakt.
..........
además de productor se considera
Me considero un artista por sobre
todas las cosas. Siento tener
habilidades para componer y ser un
buen vocal coach, pero lo que mas
firme me mantuvo fue haber sido
instrumentista de bandas. Tocando
el piano o percusión que ahora me
brindan la facilidad de producir sin
limitación.
MONTANA
O.N.I.R.I.A
trabajó con
Trueno, Kiddo Toto, Ysy A ,
Duki, Neo pistea, Chita, C.R.O,
#ModoDiablo, Femigangsta,
Polima Westcoast & Young Cister,
Big Soto, Jesse Baez , Lucho SSJ,
Fluos, Zanto, Obie Wanshot, Sfera
Ebbasta, Eladio Carrion, Nax King,
Tomasa del Real.
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Cazzu, Dano.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
C. Tangana, Rosalía. Ideal (Frank
Ocean, Kanye)
..........
software favorito
Ableton Live
..........
secreto o “truco”
La canción mata cualquier otro
recurso, una buena canción
emotiva compuesta desde un
lugar sincero y personal en mi
opinión fortalece y le da infinidad
de posibilidades a la producción,
en el fondo son las canciones
que trascienden y quedan en el
imaginario colectivo. A cualquier
productor que esté empezando le
recomendaría aprender de autoría,
de estructura de canción también
para reforzar su aporte en una
canción.
..........
primera producción
Aparte de trabajos de la Facu o
temas propios, el primer EP que
produje con mis socios Yesan y
Ferlaflame fue el de Yordi Con J,
Una colección de canciones que
partían de una esencia blusera
o folk pero los llevamos a una
sonoridad más electrónica futurista.
..........
productor latino
Arca, Tainy.
..........
productor anglo
James Blake, Rick Rubin
..........
plug in
Omnisphere de Spectrasonics
..........
además de productor se considera
Compositor sin duda. Y artista
cuando se me da el lugar a
proponer ideas o experimentos
propios.
FOTO: EUGENIO MAZZINGHI
BILLBOARD.COM.AR
47
P R O D U C T O R E S
LATINOS 2020
trabajó con
Karne Palta, Duki, Ysy A, Neo
Pistea, Luchossj, Malajunta
Malandro, Lara91k, West Dubai y
Romeo Lagota
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Bhavi. Me parece altísimo artista,
pero es verdad que también me
gustaría trabajar más temas con
Neo y armar unos lindos fts. Si me
preguntás saliendo un poco del
ámbito: Axel Fiks
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Young Thug, Gunna, Lil Gotit,
Future, Chief Keef, Don Toliver,
Smino, Shad Da God o Tony
Shhnow. Ellos son los primeros que
se me pasan por la cabeza pero la
verdad que son bastantes.
..........
software favorito
Fl Studio 11
..........
secreto o “truco”
A la hora de hacer beats, sentir más
y no repensar tanto todo. Hacer
más con lo menos posible y no
sobrecargarse la cabeza con que
está bien o está mal.
..........
primera producción
La primera fue con Karne Palta,
Broken Heart’ el 18 de febrero de
2014. No era muy buena época, no
tenía otra cosa que la compu ya
que la batería que tenía se perdió
en la inundación del 2 de abril.
Estaba con muchas ganas de hacer
música y poquísima esperanza de
que algo funcione, solté los palillos
y me puse a darle al mouse y al
teclado hasta que salió un beat
que medianamente me gustaba, lo
titulé “Summer Recordings” y fue
la primer subida de algo coherente
a mi Soundcloud. El mismo día me
escribe por Facebook Karne Palta
sin conocerme diciéndome que
quería usar ese beat, resultó ser
el primer tema de ese estilo para
ambos. Ahí cambió por completo
todo para mí, entendí que alguien
se podía sumar a lo que yo estaba
haciendo, que no estaba solo y que
se se puede trabajar muy bien en
conjunto. La energía y producción
que conlleva concretar y finalizar
esos proyectos, la gente que está
detrás de los videos y el ámbito
laboral que se crea en torno a algo
que haces sentado en la compu casi
como un juego, es una locura.
..........
productor latino
Yesan 0600, Ys Bles, Orodembow,
Luny Tunes, Sky… un poco de cada
uno la verdad.
..........
productor anglo
The Neptunes, 808 mafia y varios
de Ysl.
..........
plug in
Gross Beat
..........
además de productor se considera
Soy dj, productor musical y
productor artístico, me gusta
acompañar y guiar un poco al
rapero a la hora de abordar el beat.
CLUB
HATS
48 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
trabajó con
Duki, CRO, Homer el Mero Mero,
Tyga (Usa) Kevinho, Mc Bin Laden,
Jotappe (brasil), Luna Ki (España)
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Paulo Londra, María Becerra
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Skrillex
..........
software favorito
Depende el género que vaya a
producir, (uso todos los daw)
..........
secreto o “truco”
Vibrar positivo es clave para la
inspiración
..........
primera producción
Con muchos nervios por que se
esperaba de mucho de mí y solo me
habían enviado una acapella.
..........
productor latino
Toy Selectah, mi gurú desde 2004
..........
productor anglo
Dj Khaled
..........
plug in
Waves
..........
además de productor se considera
Una persona que vive y respira
música, hasta cuando duermo. Soy
Dj desde los 17 años, amo la pista
de baile y hacer bailar y divertir a la
gente con mi música.
49NEGRO DUB
BILLBOARD.COM.AR
49
P R O D U C T O R E S
LATINOS 2020
trabajó con
María Becerra, FMK, Lit Killah,
Cazzu, Lali, Tini, Paulo Londra,
Bizarrap, Coscu, Lola Indigo,
Kodigo, Estani, Rusher King, G
Sony, Karen Mendez, MYA, La Cru,
Ante 120, M2h, Charles Ans, Emilia
Mernes, Dani, Ecko.
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Estuve trabajando algo pero me
gustaría hacer más con Khea y
Duki. También me gustaría hacer
algo con Wos, me encanta lo que
hace.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Sigo muy de cerca la escena latina
y me encantaría hacer algo con
alguna leyenda como Daddy Yankee
o J Balvin, sería épico.
..........
software favorito
Siempre trabajé con FL Studio y lo
voy a seguir haciendo pero tienen
que corregir algunos bugs en la
última versión.
..........
secreto o “truco”
Usar la voz del artista para hacer
melodías en el beat me encanta,
uso mucho Harmor para hacer
resíntesis o simplemente el audio
chopeado en el playlist. Siempre
con efectos para que no compita
con la voz lead.
..........
BIG
ONE
primera producción
Mi primera producción fue con un
grupo de raperos en mi ciudad,
Necochea. Yo vivia con mi abuela y
le molestó bastante que lleve pibes
a grabar que no conocía, después
con el tiempo se acostumbró.
..........
productor latino
El dúo de Andrés Torres y Mauricio
Rengifo.
..........
productor anglo
Entre Flume y Skrillex.
..........
plug in
Fabfilter Pro Q3
..........
además de productor se considera
Un poco Dj, bastante compositor y
nada artista (por el momento).
50 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
trabajó con
Cazzu, C.R.O, Lit Killah, Duki,
Neo, FMK, Frijo y Peke 77, entre
otros. Internacionales: Ñengo Flow,
Bryant Myers, Kendo, Lyanno,
Rauw, Dalex, Kario & Yaret, Nativos
Music , DJ Luian.
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Khea me gusta mucho su
desempeño, la esta rompiendo y
tiene una visión muy clara de las
cosas al igual que Cazzu.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Jeremih, es un referente desde mi
niñez.
..........
software favorito
Voces Pro Tools, pistas FL o Logic.
Pero uso todos, me siento cómodo
con todos. Cada productor tiene
su toque, deben intentar con todos
y buscar sentirse cómodos, yo uso
todos los programas aunque tengo
mis preferidos.
..........
secreto o “truco”
Disciplina, disfrutar el proceso
creativo. Entender que todo lleva
su tiempo y buscar superarse a uno
mismo todo el tiempo.
..........
primera producción
La primera vez que hice una
grabación importante fue con
Ñengo Flow Soldado callejero, la
recuerdo siempre por que fue muy
impactante para mí poder trabajar
siendo tan chico, con apenas 17
años, junto a Ñengo Flow en su
mejor momento.
..........
productor latino
Tainy, uno de mis referentes
de Puerto Rico y es quien ha
revolucionado los ritmos en la
música urbana desde los tiempos
en los que producía con Lunny.
..........
productor anglo
Timbaland me parece un fuera de
serie, un distinto.
..........
plug in
Omnispher es un plug que no falla.
..........
además de productor se considera
Disfruto mucho del proceso
creativo, soy compositor y disfruto
mucho cada trabajo realizado
y poder verlo plasmado en los
artistas cuando interpretan mis
obras y esos temas se vuelven
canciones muy importantes.
YAEL YTBM
BILLBOARD.COM.AR
51
P R O D U C T O R E S
LATINOS 2020
trabajó con
Cazzu, Khea, Duki, Ysy A, Bhavi, Lit
Killah, Eladio Carrion, Bad Bunny,
Asan, JD Pantoja, Zaramay, etc
..........
le gustaría trabajar (nacional)
María Becerra, Paulo Londra, Wos,
Trueno, Tiago.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Alesha, Rosalía, Future, Skrillex,
Drake.
..........
software favorito
FL Studio
..........
secreto o “truco”
Siempre con trabajo y enfoque todo
llega.
..........
primera producción
Fue cuando recién mi hermano
había comprado su computadora
y yo estaba empezando 2do año
de la secundaria. Fui el primer día
escuchando mi primer canción en
el bondi.
..........
productor latino
Halpe y Yalve.
..........
productor anglo
Skrillex.
..........
plug in
El Serum.
..........
además de productor se considera
Un buen compositor de letras,
también editor de videos.
OMAR
VARELA
52 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
trabajó con
Lali, Benjamín Amadeo, Abel
Pintos, El Polaco y Los Nocheros,
entre otros.
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Charly García, Fito Páez.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Justin Timberlake.
..........
software favorito
Pro Tools.
..........
secreto o “truco”
Preparar unos ricos mates
antes de cada sesión y, además,
dependiendo de la canción nos
gusta tirar hacia atrás unos mili
segundos las voces y jugar mucho
con colores en los back vocals.
..........
primera producción
Fue el disco A bailar de Lali.
Pudimos trabajar con total libertad
en cada canción y lo recordamos
con mucho cariño ya que fue el
comienzo de una etapa muy linda
que disfrutamos muchísimo.
..........
productor latino
Draco Rosa.
..........
productor anglo
Timbaland.
..........
plug in
Todos los Valhalla
..........
además de productor se considera
Además de productores
somos arregladores, autores y
compositores.
Luis Burgio (izq.)
y Nano Novello.
3MÚSICA
BILLBOARD.COM.AR
53
P R O D U C T O R E S
LATINOS 2020
JUAN
BLAS
trabajó con
Leo García, Casaerius, Richard
Coleman, Charo Bogarin, Abel
Pintos, Miss Bolivia, Sindicato Arg
del Hip Hop, Rescate, Bajofondo,
Soledad Pastorutti, Flor Paz,
Caramelos de Cianuro, Victoria
Bernardi, Delfina Campos, Sandra
Mihanovich, La Mosca...
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Pienso en Fito. Es uno de los
grandes de Argentina y, además,
está en un gran momento. Y de los
artistas más nuevos, me hubiera
gustado ayudar a los Bandalos
Chinos a encontrar su sonido,
pero... ya lo encontraron sin mi
ayuda y ¡suenan espectacular!
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Uhh ... tantos! La lista podría ser
enorme, pero Mon Laferte, por dar
un ejemplo latinoamericano, y Tame
Impala, uno anglo. Hay muchos
otros artistas internacionales que
más que producirlos, me dan ganas
de ir a espiarlos y aprender...
..........
software favorito
Uso MOTU Digital Performer desde
el año 90 y pico. Y más adelante
incorporé Protools. Generalmente
uso los dos a la vez. Es raro. Inicio
casi siempre los proyectos en DP,
los avanzo en paralelo en DP y
Protools y la etapa final la cierro
en Protools. No puedo decir que
uno sea mejor que el otro, pero
si que para determinadas tareas,
siempre uno de los dos tiene
ventajas. Workflow creativo,
manejo de MIDI y herramientas
para composición de música
contra imagen: DP. Configuración
de ruteos, grabación de overdubs,
audio edit y mezcla: PT. Usé mucho
Maschine en el pasado. Este último
tiempo la dejé un poco de lado, sin
que encuentre una razón puntual.
..........
secreto o “truco”
Le doy mucha importancia a la voz
en la producción de canciones.
Siempre trato de tener a mano los
demos y las tomas de referencia.
Cuando tengo la toma final de
estudio de la voz, comparo con
las primeras referencias y los
demos. A veces pasa que en la
búsqueda de excelencia en las
interpretaciones, se pueden
perder matices, colores e
incluso variaciones melódicas
interesantes. He llegado a utilizar
Match Eq para incluir alguna
sílaba, palabra y hasta frase
completa del demo original en el
comp final de una canción.
..........
primera producción
Un paso a la eternidad, del
Sindicato Argentino del Hip Hop.
Grabé varios demos con el grupo y
entre ellos había una tema basado
en un sample de Mil Horas.
Yo lo conocía desde hacía no
mucho tiempo a Cachorro López
y cuando le mostré ese tema
automáticamente se entusiasmó y
lo llevó a Universal. Grabamos con
el grupo todo el álbum en el living
de un departamento que alquilaba
en el centro de CABA. A dos
cuadras del congreso. Lo grabé
con una interface Digidesign
1604 de 4 canales. Pero no de 4
outputs! De 4 voces. O sea, no
podían sonar más de 4 canales
de audio a la vez. Todas las bases
sonaban en vivo disparadas desde
MIDI y tenía un banco enorme de
sampleos en el Kurzweil K2000
para cada tema. Para pasar de
un tema a otro tenía que setear
prácticamente todo el estudio de
nuevo. Fue una proeza... Con todo
terminado, pasé uno a uno los
canales MIDI a audio (sin poder
escucharlos en simultáneo) y con
Cachorro López (coproductor del
disco) nos fuimos a un estudio
en Miami para mezclar con
Cesar Sogbe. Un año más tarde
ganábamos un Grammy como
mejor álbum Rap/Hip Hop.
..........
productor latino
Cachorro López y Gustavo
Santaolalla en dos estilos
muy distintos, son referentes.
El Guincho pateó el tablero
y descolocó a todos, pero
últimamente tengo gran debilidad
por todo lo que hace Evlay.
..........
productor anglo
Crecí musicalmente admirando a
George Martín, luego aparecieron
Quincy Jones y Tony Visconti. De
los contemporáneos me gusta el
sonido de Max Martin.
..........
plug in
Renaissance Compressor y Soothe
..........
además de productor se considera
Soy compositor, bajista, uso
guitarra y teclados para producir y
además soy ingeniero de grabación.
Artista es un concepto muy
complejo, no estoy seguro de serlo
ni de no serlo.
54 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
EDUARDO
trabajó con
Calle 13, Louta, Monsieur Periné,
Rita Indiana, Vicente García,
Jorge Drexler, Sotomayor, La Vida
Boheme, Silvina Moreno, Diena
Fuentes, Cuarteto de Nos, Ana
Tijoux, Trending Tropics, Chambao,
Gustavo Cordera, Swing Original
Monks, Canalón de Timbiquí, iLe,
Wiso G, Ziggy Marley, Frank Baéz,
AcentOh, Li Saumet, La Tortuga
China, Riccie Oriach, Amayo,
Vetusta Morla, entre otros.
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Catriel (CA7RIEL)
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Silvana Estrada
..........
software favorito
Pro Tools y Ableton Live
..........
secreto o “truco”
Cuando vayan a doblar voces
siempre ponerle un poco de
distorsión. Permite poder
diferenciar la voz doblada en
contraste con la voz principal.
..........
primera producción
La recuerdo con mucha inocencia y
mucho aprendizaje.
..........
productor latino
Gustavo Santaolalla
..........
productor anglo
Rick Rubin
..........
plug in
Mod Delay 3
..........
además de productor se considera
Compositor, autor, artista,
multiinstrumentista y filmscorer.
CABRA
BILLBOARD.COM.AR
55
P R O D U C T O R E S
LATINOS 2020
CHINO
trabajó con
Axel, Destino San Javier, V-one,
Twi5ter, Facundo Arana, Emmanuel
Ortega, Los Rancheros, Agustín
Almeyda, Kyosko, Toco para
vos, Braulio Assanelli, July Abril,
Stereopop, Lucas Asencio, Ariel
Torres, La voz, Operación triunfo,
Bruno Lippi, Artesanales, Qiro,
Patrissia Lorca, Entre perros, Cami
Mateo y Arkadia, entre otros.
Música de CNN Español, C5N,
Películas (Hipersomnia), compuse
y produje una canción con el
Papa Francisco y el cantante italo
argentino Odino Faccia.
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Fito Páez y Charly García.
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Bruno Mars.
..........
software favorito
Pro Tools.
..........
secreto o “truco”
90% transpiración/ 10% inspiración.
..........
primera producción
La recuerdo con cariño y muchas
ganas de aprender como hoy.
..........
productor latino
Cachorro López.
..........
productor anglo
Rick Rubin .
..........
plug in
Omnisphere.
..........
además de productor se considera
Músico, autor y compositor.
ASENCIO
56 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
PLAY-N
SKILLZ
trabajó con
Daddy Yankee, Nicky Jam, Steve
Aoki, Natanael Cano, Lil Wayne,
Snoop Dogg, entre otros.
..........
le gustaría trabajar (nacional)
Bruno Mars
..........
le gustaría trabajar
(internacional)
Rosalía
..........
software favorito
Logic
..........
secreto o “truco”
Tener los speakers (parlantes)
LOUD!
..........
primera producción
Fue en High School en un Casio
Keyboard.
..........
productor latino
Tainy.
..........
productor anglo
Timbaland.
..........
plug in
Nexus
..........
además de productor se considera
Djs, compositores, artistas, y lo
más importante: VISIONARIOS.
BILLBOARD.COM.AR
57
PABLO ALBORÁN
“ Ahora mi música
tiene otro sentido”
El artista español lanzará su álbum
Vértigo del cual ya anticipó dos
singles “Si Hubieras Querido” y
“Dónde Está El Amor”. El pasado 21
de octubre fue una de las figuras de
los Premios Latin Billboard
POR FLOR MAURO
pablo alborán se encuentra en una etapa
donde la sensibilidad y metáfora que utiliza para
sus canciones está una vez más a la orden del día.
Durante el confinamiento se dedicó entre otras
cosas a darle alas a Vértigo, su quinto álbum de
estudio, en el que elige una vez más a Julio Reyes
como productor y compañero en este nuevo
camino sumando también a Fede Vindver como
coproductor de algunas canciones.
Pablo ya dio a conocer dos canciones que serán
parte de Vértigo , “Si Hubieras Querido” y “Hablemos
de Amor”, compuesta poco tiempo antes de
la pandemia con Julio Reyes, Diana Fuentes y Federico
Vindver que además es el productor, cuya
narrativa por momentos tiene un dejo premonitorio
en frases como “que reírnos un rato, aunque
el mundo de un salto, sea el único pacto”.
¿Estás con Vértigo?
- Sí, tengo vértigo y me gusta sentirlo ahora
mismo porque tengo muchos retos por delante y
eso me hace sentir vivo, así que estoy contento.
¿Cómo fue trabajar en el confinamiento?
- Pues ha sido a veces divertido, otras veces
me producía mucha incertidumbre por no tener
tan claro si este disco iba a salir, era como una
sensación extraña pero a la vez liberadora porque
de pronto todas las presiones desaparecieron,
porque si no salía el disco ahora no pasaba nada,
podía salir más adelante, era hacer un disco sin
prisa, sin miedo, sin examen tampoco, le dije a mi
compañía que no les iba a enseñar el disco hasta
que lo terminara, he tenido mucha confianza por
parte de todo el mundo y ha sido clave para hacer
el disco que he hecho.
¿Se podría decir que más allá de estar
confinado gracias a tu música estás libre?
- Estoy así, yo siempre he sido una persona muy
loca, un pájaro loco muy inquieto, esa inquietud
a mí se me traduce como libertad porque no he
tenido ningún límite nunca, pero es verdad que
ahora mi música tiene otro sentido por las circunstancias
que me rodean, son canciones que
llegan en un momento donde uno se siente más
vulnerable, donde no tienes ningún escudo y las
canciones tienen un sentido mucho más auténtico,
veraz, una forma de hablar y contar las cosas, mucho
más íntegra, eso hace que el disco sea mucho
más libre en ese sentido. Además, musicalmente y
en mi vida siempre me he sentido muy libre.
En el arte de tapa se ve como si fueras
parte de un árbol, hay mucha naturaleza,
se podría decir que tu música está
plasmada en la naturaleza…
- La música en definitiva y el arte están para que
cada uno interprete lo que sea, es verdad que en el
arte del disco en general y en la portada intentaba
transmitir un poco de calma, solidez, tranquilidad,
en medio de un mar que se está moviendo y
encima la portada está como en diagonal, le dimos
muchas vueltas para ver cómo la poníamos porque
queríamos transmitir esa sensación de vértigo pero
tampoco que fuera una sensación desagradable
porque para mí el vértigo curiosamente provoca
cosas buenas, provoca que actúes, que salgas de tu
zona de confort, que conozcas tus límites. El arte
del disco en general te va a sorprender porque juega
un poco con todos esos conceptos, de cambiar
la perspectiva y jugar con ella, de jugar con el ángulo
desde el cual se ven las cosas, del movimiento,
creo que el movimiento es importante porque
el vértigo no es solo a las alturas, sino estar quieto
y tener la sensación de que todo a tu alrededor se
mueva, entonces he jugado un poco con todo eso,
intenté plasmarlo en imágenes. En cuanto al disco,
en las letras hay de todo, musicalmente es un disco
muy libre porque tiene canciones de zamba, bachata,
acústicos, sinfónicas, alternativas, baladas clásicas,
una canción que está influenciada por la copla
española, es un disco en el que he hecho lo que me
da la gana, me lo he pasado muy bien.
La camiseta que tenés puesta en una
de las fotos de single tiene una estatua
con un punk, no llegaba a decir: ‘’¿Con
que vendrá?’’
- Vas a dejarte sorprender, yo creo que es un
disco que quiere provocar reflexiones, que quiere
despertar muchos sentimientos, déjate sorprender,
es clave en este disco. •
58 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
VERA SPINETTA
Tiene una paleta de sonidos muy ligada
a lo electrónico sin ser música para
bailar ¿Por qué elegiste esa sonoridad?
- Un poco es lo que estoy escuchando últimamente
y me interesaba combinar la simpleza de
la canción hecha con guitarra o con piano con estructuras
básicas, combinarlas con lo electrónico
después en la producción.
Entonces sí, quedó eso, son canciones en un
punto re pop pero que no terminan de serlo. Viste
son canciones que con otro tipo de producción
podrían variar o virar a un lugar de más canción
pop. Y también me interesaba indagar en
la producción, todo eso que es algo que yo no sé
hacer, que no conozco los procesos, solamente
como que escucho y me encanta. También por
eso me interesaba mucho laburar con Guido y
Pablo porque ellos hacen cosas que yo no sé hacer
para nada y me han enseñado un montón, entonces
era como indagar en un mundo en el que no
tengo nada que ver en un punto pero así poder
aprender de eso.
En los créditos dice que Guido y Pablo
no solamente producen sino que
co-compusieron el disco ¿Las letras
son tuyas?
- Sí, las letras son mías. O sea hay dos temas
que las armonías son de Guido, las que después
nosotros las reestructuramos. Yo les hice a todos
los temas la melodía y la letra, y lo demás está
compuesto por mí en la guitarra o el piano, pero
digamos que hay mucho de exploración de composición
a nivel arreglos por ejemplo. Entonces
para mí es muy importante eso también compositivamente
porque si bien es un tema mío, en
teoría, por ejemplo “Ave Anexa”: yo voy con esa
canción lista, terminada, pero después los arreglos
hacen mucho al tema. Porque hicimos algo muy
minimalista, entonces esos arreglos cobran mucha
importancia y para mí eso también es componer.
CAMILA RODRÍGUEZ
“ Decidí salir con un álbum
porque a mí me gusta escuchar
discos completos”
Terso es el nombre de su EP de siete canciones que combinan lo
electrónico con la simpleza del piano y voz.
POR SANTIAGO TORRES
la hija de luis alberto y hermana de dante,
Catarina y Valentino decidió lanzarse al mundo
de la música con su álbum debut, Terso. La presentación
en vivo del disco y su salida en formato
vinilo serán en 2021 y fue compuesto entre 2018 y
2020 y coproducido por Vera Spinetta con Guido
Moretti y Pablo Damián Bursztyn.
El disco tiene siete canciones es un EP
pero casi en el límite con un LP…
- Es un mediometraje… (ríe). Para mí es un
álbum, más allá de la duración para mí mismo un
álbum, recontra.
¿Quedó algo afuera o siempre fueron
siete canciones?
- Quedaron cosas afuera sí, yo quería que fueran
siete porque me gusta el número y porque
flasheo con ese número. Pero por ejemplo “Blue”
fue la última en incorporarse y en realidad el
disco ya estaba antes de eso, y bueno cuando
apareció “Blue” sacamos otro tema que había y lo
incorporamos. Sí yo quería que sean siete.
¿Qué habías hecho de música en forma
pública antes de este álbum?
- Nada. Siempre canté pero no nunca hice música
para el afuera, nunca lo mostré. Y decidí salir
con un disco porque me gustan los álbumes, yo
escucho los discos enteros, me gusta mucho eso.
No pensaste en sacar singles
- No, esta vez no quería hacer eso, capaz en
algún momento voy a ir sacando temas no lo
sé, pero me pareció también que era como un
momento para mí: sacar el álbum, listo, un paso
concreto. Cada uno tiene sus maneras y también
comprendo que el formato es single o EP está
bueno porque en el mundo de hoy funciona más
o tiene más sentido de esta cosa de más algo más
rápido, algo que te pueda encantar de toque y que
eso te enganche para lo que venga. Todo hoy se
maneja así y está buenísimo pero no me lo imaginaba
en mí, no sé, para mí era todo un asunto
sacar música y prefería hacerlo de una y no tener
tiempo de arrepentirme (ríe).
Teniendo en cuenta tu familia y entorno
de músicos te tomaste el tiempo
para sacar tu disco ¿En algún momento
pensaste que no ibas a tomar este
camino?
- Sí, re. De hecho siempre tuve ganas de mostrar
mi música y eso pero de hacer un disco en
concreto fue a través del proceso con los chicos
y decir: “Che, acá hay algo, esto cuenta algo, tiene
una identidad”. Y ahí entonces surge la idea
concreta de sacar un disco y decir bueno listo,
esto es un disco. Sí he fantaseado un montón de
veces con poder liberar esa zona o poder brindarla,
abrir esa puerta, pero nunca así en concreto.
Como que fue muy en el momento del proceso
que dije: “Ah, OK, bueno acá hay un disco, hagamos
un disco”.
BILLBOARD.COM.AR
59
CIRCO Y CONOCIENDO RUSIA
Una canción puertorriqueña que hace
homenaje al rock argentino
“Se Abre el Cielo” es la colaboración entre la banda caribeña y el argentino Mateo Sujatovich,
quién con su proyecto Conociendo Rusia es uno de los artistas del año a fuerza de nominaciones
a los Premios Gardel y Latin Grammys.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
luego de lanzar adios hola, su cuarto disco,
a comienzos de año, Circo comenzó una nueva
etapa musical con una colaboración junto a Mateo
Sujatovich. A pesar de las distancias, los puertorriqueños
fueron conmovidos por la música de
Conociendo Rusia: “Nos encantó su trabajo en
Cabildo y Juramento. Su aproach al rock argentino
tradicional”, comparte Fofé, principal de Circo.
El tema, producido por Fofé (José L. Abreu),
José David Pérez, Edgardo Santiago y Orlando
Méndez bajo el sello disquero La buena Fortuna
Music, acerca a Puerto Rico y Argentina en una
canción que habla de la libertad, nacida en las sesiones
de composición de cuarentena de Circo.
“Se abre el cielo” y se abren nuevas puertas para
Circo y Conociendo Rusia: “En este momento de
mi vida y de mi carrera musical tengo que ir poniendo
fichitas en el mundo, donde quiero construir
y crecer”, reflexiona Mateo.
¿Cuál es la historia de esta canción?,
¿cómo se conectaron Argentina y Puerto
Rico?
fofé la hicimos en pandemia, es muy bonita y
especial. Queríamos compartirla con algún artista
internacional interesante y navegando por las redes
del ciberespacio nos encontramos con Mateo,
Conociendo Rusia. Al escuchar, inmediatamente
sentí una empatía impresionante. Una gran
afinidad musical. Arreglamos para conocerlo y
de momento le enviamos el tema. Resultó que
le gustó muchísimo y se prendió para colaborar
con nosotros. Esto marca el inicio de una bonita
amistad y una oportunidad de seguir creciendo
para ambos. “Se abre el cielo” es una canción muy
linda, que habla sobre la celebración de la libertad.
Toca un tema con el que todos nos podemos
identificar y estamos muy contentos porque podemos
estrenarla en las plataformas, con video y
todo. Ha sido una gran experiencia colaborar con
Mateo, porque aunque sea joven, vemos que tiene
un bagage musical ancestral, de tiempos pasados,
un background. Nos llamó mucho la atención trabajar
con él y lograr lo que logramos.
Mateo, ¿qué sentiste cuando te llegó la
invitación?
mateo sujatovich Estuvo muy bueno. Margarita,
mi manager, los conoce hace mucho a los
chicos y tiene su corazón en Puerto Rico. Hace
mucho me habla de allá. Me sentí muy cuidado
por los chicos, se contactaron de un modo muy
amoroso. Me mandaron las canciones para escuchar
y “Se abre el cielo” fue con la que más empaticé,
sentí que había algo propio en esa canción.
Empezamos a trabajarla de a poquito, me mandaron
las maquetas, la empecé a cantar al aire y
sentí que me iba a quedar bien. Grabé unas guitarritas
acá también, los chicos me iban mandando
los progresos de grabación. Se dio natural, fluido
y con muy linda comunicación estando a miles de
kilómetros, pero nos sentimos cerca.
Estas cosas son las que no sé si hubieran
sucedido sin la pandemia. Crisis
– oportunidad, ¿volverían a colaborar
con algún artista de la región?
fofé Nosotros habíamos ido a Argentina en varias
ocasiones. Como Circo estuvimos en el Quilmes
Rock, en el Personal Fest cuando tocó Durán
Durán. Soy muy amigo de Mimi Maura, Sergio
Rotman – de Los Fabulosos Cadillacs, con quienes
hemos compartido escenario en diversas ocasiones
-. He estado en el Niceto y tengo una bonita
relación con los artistas argentinos. También
somos amigos de los Decadentes, con quienes tenemos
un montón de historias de México y otros
lugares a lo largo de nuestra carrera. Pero en esta
nueva etapa de trabajo, Mateo representa todo un
público joven que está retomando la esencia clásica
del rock argentino. Nos encantó su trabajo en
Cabildo y Juramento. Esa canción está preciosa,
y su aproach al rock argentino tradicional. Mateo
añade su esencia particular de estos tiempos, pero
me resultó sumamente interesante eso para trabajar
con él. Se nota que disfrutó y sintió mucho
la canción, fue muy real. Creo que el público de
Puerto Rico lo va a querer mucho, porque en la
canción se siente una amistad genuina, nada forzado.
Mucho respeto y admiración mutua desde
el momento cero. Si en la pandemia hay cosas positivas
para destacar, esta es una de ellas.
Cuando la canción nace aquí en Puerto Rico,
orginalmente viene de una idea de David, nuestro
baterista. Él es muy curioso y quiere generar
cosas originales y auténticas. La canción tiene
un ritmo de bomba puertorriqueña, tropical.
Hay una base detrás de la canción que tiene una
esencia puertorriqueña. Lo curioso es que cuando
mostramos la canción a Mateo lo que le enganchó
fueron los primeros acordes, le recordaron
el rock argentino.
60 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
MAU Y RICKY
“ Nos está
saliendo
mucho el
rock and roll
que llevamos
dentro”
Autores de “La Boca”, junto a
Camilo, “Desconocidos” con
Manuel Turizo o “Mi Mala”, junto
a Karol G, entre muchos otros,
se presentaron recientemente
en los Premios Juventud con una
versión en vivo de “Papás”.
Están más rockeros que nunca…
mau Me parece que Ricky más que yo, pero es
verdad que se nos está saliendo mucho el rock
and roll que llevamos dentro. Creo que por algún
motivo tuvimos una pausa de nuestra época
de tocar instrumentos, escuchar Green Day,
New Found Glory… ya estamos en un momento
donde tenemos nuestro lugar en la música pero
durante la cuarentena sentimos que queremos
volver a ese “origen”.
Se presentaron en los Premios Juventud
y la rompieron, ¿pensaron hacer un
unplugged?
ricky Claro que sí. De hecho, la semana pasada
grabamos una versión a piano de “Papás” y vamos
a estar haciendo un par de cositas virtuales tocando
con nuestra banda. Estamos preparando nuestra
próxima gira y dará un vuelco completo, creo
que es algo que marcará la diferencia entre nosotros
y el resto de la gente dentro de la industria.
¿Qué tiene de especial una relación
con el instrumento que no te pueda dar
una producción de estudio?
mau Recuerdo que a Chris Martin, de Coldplay,
le hicieron la pregunta de qué pensaba acerca
de los DJ ’s cuando lanzó su canción con The
Chainsmokers y respondió algo que me voló la
cabeza: “La gente piensa que los instrumentos
se dejaron de inventar en los años 1900, pero la
verdad es que hoy en día la computadora es un
instrumento… se ve distinto, es más compacto,
sí, pero es un instrumento”. Admiro muchísimo
la diferencia que existe entre lo que hago yo, tocar
la batería, y lo que hace alguien como Tainy,
por poner el ejemplo de un gran productor.
Siendo baterista, tuve por mucho tiempo una
percepción de lo que era el género urbano y los
DJ ‘s completamente equivocada.
Ahora bien, en mi caso particular, siento que
nuestra relación como hermanos creció y tenemos
la comunicación que tenemos gracias a
haber tocado juntos. Sé exactamente lo que va a
hacer en el escenario antes de que él lo haga.
Hablando de “Papás”, recuerdo que
Stefi vino a hablar con nosotros hace un
tiempo y estaba entusiasmada en cuanto
a lanzar un single, ¿van a producir
algo o fue una expresión del momento?
ricky Siempre voy a apoyar lo que ella quiera hacer.
Hemos tenido conversaciones acerca de ello…
canta hermoso, hemos hecho covers juntos… Me
dice que no pretende ser cantante ni artista, quiere
hacerlo más bien como expresión artística.
¿Se ven colaborando por separado?
Cada uno mostrando qué le aporta a
Mau & Ricky en otro proyecto.
ricky La verdad que no lo creo. Me siento muchísimo
más cómodo trabajando con Mau. Hemos
hecho cosas por separado para otra gente
pero no me veo solo, el featuring es “Mau & Ricky”.
No es que cada uno aporte algo al conjunto,
sino que los dos somos parte de uno mismo.
Desde el grupo de trabajo de Billboard
consideramos este 2020 como el año
de los productores. Bizarrap, Omar
Varela, mismo Tainy que lo mencionaban…
¿qué opinan?
mau Tainy ha tenido su década. Para mí es el
aporte musical más importante que ha tenido
la música latina en estos últimos años. Durante
este año nos hemos convertido más en artistas
de estudio, dejando un poco de lado todas las
giras que veníamos haciendo. Pensamos que los
artistas que proponen nuevas ideas son los que
van a sobrevivir sin problema a esta pandemia,
incluso aumentando su nivel.
¿Con qué artista de la Argentina les
gustaría trabajar?
ricky Tenemos una canción con Khea que aún
no ha salido que me encanta. No hemos tenido
la oportunidad de trabajar con María Becerra
pero nos gusta mucho lo que hace.
mau WOS me tiene loco también. Pero te voy a decir
un nombre casi como un sueño, Abel Pintos.
ricky Tenemos una relación con él hace años
por amigos que tenemos en común y la verdad
que sería fantástico.
BILLBOARD.COM.AR
61
FILA te invita a
contar tu historia y
cambiar el juego
Con la idea de cambiar las
reglas del juego dentro y
fuera del mundo del deporte,
FILA lanzó su nueva campaña
#ChangeTheGame para
conocer historias inspiradoras
de personas que hayan logrado
cambiar el juego en sus vidas,
relatos de resiliencia, lucha y
esfuerzo que derribaron barreras
y estereotipos para expandir sus
propios límites.
luego de una selección exhaustiva y con el
objetivo de encontrar a sus cuatro embajadores,
FILA eligió a tres personas que reúnen los valores
necesarios para llevar adelante la bandera
de la campaña e inspirar al público a salir de su
zona de confort, público del cual saldrá el cuarto
y último embajador.
Desde el pasado 9 de octubre, FILA lanzó su
plataforma www.yocambioeljuegoconfila.com,
totalmente abierta al público y de participación
100% gratuita, donde todas las personas se podrán
postular para ocupar el lugar vacante en
el grupo de embajadores FILA en el marco de
#ChangeTheGame. Además de dejar los datos
mínimos de contacto, quienes participen deberán
contar su historia y también podrán adjuntar
un video para mostrar de qué manera cambiaron
las reglas del juego en sus propias vidas.
En los años `80, FILA entro al mundo del
básquet con el slogan #ChangeTheGame al
presentar sus sneakers que llegarían a la NBA,
máxima que hoy es relanzada en un nuevo desafío
por la marca italiana que cumplirá 110
años el próximo febrero. “FILA es en su esencia
una marca desafiante que se caracterizó por
ser representada por personas excepcionales,
aquellas que marcaron la diferencia en lo que
hacían. En su honor es que creamos este proyecto
regional, reforzando a través de historias
reales e inspiradoras, que FILA es la marca que
propone cambiar el juego”, señaló Camila Rou-
co Oliva, responsable de comunicación de FILA
Argentina.
Los embajadores
Cuando de derribar límites se trata Martín
Ron, muralista proveniente del movimiento del
arte urbano, es un claro ejemplo. Su arte trasciende
los muros de muchos espacios alrededor
del mundo. Esos límites impuestos se derrumban
con sus coloridos murales que regalan una
experiencia renovada del espacio.
Enrique Plantey, deportista argentino que compite
en esquí alpino adaptado, aprendió a cambiar
las reglas y la visión de la vida a raíz de un accidente
que tuvo de chico. Lo que para muchos era
una tragedia, él lo supo transformar en una historia
de superación donde los límites no existen.
Mica Díaz, actriz y modelo plus size, está
orgullosa de quién es y de luchar por derribar
esos límites. Esta actitud la llevó a interpretar el
personaje en Disney de una bailarina que buscaba
cambiar las reglas del juego y sobre todo
los estereotipos.
Más información en www.yocambioeljuegoconfila.com
62 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
BILLBOARD.COM.AR
63
64 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
AXE DICE PRESENTE
EN FMS POR
SEGUNDO AÑO
CONSECUTIVO
Los ganadores del sorteo de AXE tuvieron la oportunidad de
conocer de manera virtual a Papo - MVP de la jornada -, Mecha y
Cacha. La empresa ha formado parte del movimiento urbano en
estos últimos dos años a través de movimientos como “Hacé Que
Fluya” y su línea de body spray freestyle.
Desde que Freestyle Master Series
llegó a la Argentina hace dos años,
le ha dado la oportunidad a jóvenes
y consolidados freestylers de
poder mostrarse y profesionalizar
las batallas de rap. AXE, siguiendo con la idea de
fortalecer el vínculo que tiene con el freestyle y
el género urbano, dice presente jornada tras jornada
mediante sorteos en sus redes sociales – @
axeargentina -, Meet & Greets con los freestylers
y mucho más. Durante este pasado fin de semana,
más de 300 mil personas se conectaron en directo
para presenciar lo que fue la tercera jornada de
esta tercera temporada.
AXE le dio la posibilidad a los ganadores del
sorteo de poder conversar con Papo – quien resultó
MVP de la jornada con 338 puntos -, Mecha
y Cacha, quienes se enfrentaron por el tercer
puesto de la tabla, siendo Mecha el ganador.
Además, en la rueda de prensa previa, Nacho,
Sub y Juan Ortelli, jurado de la competencia,
respondieron la #PreguntaAxe, ¿quién es el freestyler
más fresco de FMS Argentina?. “Creo que
Papo es el que está más fresco en esta temporada,
tiene un flow distinto y se nota jornada tras jornada”,
dijo Ortelli. “Se lo ve muy cómodo, si me
tengo que quedar con uno, lo elijo a él, sin duda”,
completó Nacho.
AXE no solamente se ha enlazado con FMS sino
que ha generado relación con el freestyle en general
de la mano de iniciativas como las “AXE Music
Session” – donde referentes como Duki, Bhavi o
Trueno, entre otros, abrieron las puertas de sus casas
para brindar shows de freestyle a sus seguidores,
quienes los vieron desde sus hogares -. O con
lemas como “Hacé Que Fluya”, donde lleva la impronta
del freestyle a todos los rincones de la vida
cotidiana. “Me siento mejor que nunca, siento que
estoy fluyendo mucho mejor sin el público porque
puedo reflexionar mis rimas y soltarme en el beat.
Pero sí, se extraña el calor de los gritos”, recalcó
Nacho al final de la rueda de prensa.
Todo este movimiento de AXE junto a la FMS y
al freestyle ha estado enfocado en la capacidad de
cada uno de improvisar y fluir. En febrero de este
año lanzaron la nueva línea de body spray antitranspirante
“AXE Freestyle” con la premisa “Hacé
Que Fluya”, acompañado de un spot protagonizado
por uno de los artistas urbanos de mayor crecimiento,
Ecko.
BILLBOARD.COM.AR
65
LIVESTREAMS
Luis Salinas
“ El público
sabe cuando
el artista es
sincero”
El virtuoso guitarrista
argentino tiene más
de treinta años
de carrera y ha
tocado con
artistas como
B.B. King,
George Benson,
Paco De Lucía,
Mercedes Sosa o
Dino Saluzzi.
el domingo 11 de octubre, salinas entregó
un nuevo show por streaming —”Salinas en casa”
y recientemente participó del ciclo Experiencia
Leamos de la plataforma Leamos.com.
Cumplís un 24 de junio. Como muchos
grandes personajes de la Argentina
- Me queda grande ese día. De Messi, Gardel,
gigante. Siempre pienso que me tendrían que sacar
de ahí.
Sos un embajador de la celeste y blanca
en el mundo
- No sé. Soy muy agradecido por ser músico y
sobre todo de haber podido viajar y tocar lo que
amo en diferentes lugares. También hacerlo hoy
con mi hijo Juan. Lo más importante es tocar con
sinceridad siempre, acá, afuera, donde sea. Desde
la sinceridad.
Te asocio con Santaolalla, Mercedes
Sosa, Piazzolla, posicionadores de
Argentina en el mundo. Contame del
streaming, cuál es el espíritu.
- Es un tiempo de los más duros que creo que
vivimos todos los músicos y la gente en el mundo.
Por más que estemos acá, yo no dejo de ver lo que
pasa en el planeta y me duele mucho. Además
de la incertidumbre, que se cuenten los muertos
como números me hace daño. Está todo el
mundo en la misma situación de no poder hacer
planes, de no saber qué pasa, no podemos vivir
de nada también. A veces se pierde de vista que
los músicos somos trabajadores también, hay que
darle de comer a los hijos, pagar las cuentas. No
poder trabajar es duro en el sentido económico
y en el sentido de que no podemos sacar lo que
sentimos. Ciertos músicos vivimos la música, no
es que la tocamos solamente. No poder hacerlo es
un daño espiritual y mental.
Está bueno que lo dejes por 24 horas…
- Sí, yendo a lo de antes. imaginate que se corte.
El que se sumó, se siente estafado. Me quería
asegurar de que eso no suceda, es un vivo que se
transmite. Tiene una carga emotiva muy fuerte
porque hace 100 días no tocaba con mi hijo, o
Alejandro el percusionista. Era encontrarse con
un hermano y tocar con mi hijo. Eso se nota en la
energía detrás de las notas. En ese sentido, es algo
único. Los que me han escuchado van a notar que
no es lo mismo de siempre, tiene una carga emocional
fuerte y por eso también quería sacarlo.
Hablás de lo espiritual y tenés la medalla
del virtuosismo. ¿Una cosa no puede
existir sin la otra?
- Sí, pienso que el público no tiene porqué entender
de armonía, melodía o ritmo, pero sabe
cuando el artista es sincero. Por eso es muy
importante ser honesto con lo que hacés. Sinceramente,
también creo que la música es una
energía espiritual. Sino serían notas nomás, las
aprendés y las tocás. Pero el hecho artístico tiene
que ver con lo musical, con lo que está detrás
de lo que tocás. Siempre le he dicho a mi hijo
o quien toque, hay que vivir el momento como
el último. Desde ese lugar, uno se mantiene
joven tocando porque cada momento va a ser
distinto, aunque toques el mismo tema. Más en
esta circunstancia que estamos viviendo. Es una
cuestión no solo de ver, sino de sentir lo que está
pasando, lo que se está escuchando. Yo le decía a
Juan que vivamos esto como si hubiera público,
entonces le dije, vamos a encerrarnos a sentir la
música, a escuchar y tocar.
¿Qué es una performance si no hay un
público presente?
- Bueno, yo me hice tocando en vivo. Pero cada
cosa es distinta. En vivo es otra cosa, es lo que va
pasando y a veces pertenece a la improvisación
misma. Es otra cabeza. Además, cuando tocás con
el público se produce una complicidad. Siempre
digo, cuando voy a tocar un viernes por la noche,
“bueno vamos a pasar una noche juntos”. Hay un
punto donde está bueno tocar, escuchar, pero llega
un punto en el que hay una necesidad enorme
de tocar con otros. Eso es lo que más estamos sufriendo
los músicos.•
66 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
LIVESTREAMS
Hugo Fattoruso
¿El mito de Los shakers se incrementó
con el tiempo?
- Bueno, no sé responder claramente a esto. Fue
un intento. Estuvimos tres o cuatro años generando,
grabando y tocando esas canciones.
¿Qué eran Los Gatos para ustedes en
ese momento?
- Amigos. Nos conocimos en Buenos aires,
ellos vinieron y estuvimos juntos en un programa
de TV y después de ahí ya nos encontrábamos a
charlar, o a tomar un café. Una gente increíble.
¿Competían?
- No, yo no vi competencia.
¿Qué era Elvis Presley para vos?
- Un carácter bastante particular. Nos gustó a
unos cuantos de nosotros que éramos jóvenes. Lo
que pasa es que también estaba Ray Charles y Little
Richard, pero el rock de Presley a mí me gustó, es
bien característico. Es casi una caricatura de algo,
es exagerado, parece diseñado. Con todo respeto,
parece un cómic, pero en vivo. Elvis era increíble.
¿Qué te genera está posibilidad de hoy
de acceder fácilmente a música de
todas las épocas?
- Nos da posibilidad de ver como las cosas van
mudando todo el tiempo.
“ Entrar en la música significa
poner un pie en el infinito”
A sus 77 años, el ícono uruguayo presentará el disco “Canciones
Cantadas”, una colección personal de temas, maquetas, borradores
y material grabado con secuenciadores. Además está terminando su
segundo álbum a base de acordeón.
el currículum de hugo fattoruso es extenso
y lleno de luces: es compositor, arreglador, multiinstrumentista
y vocalista. Formó parte de la
mítica banda Los Shakers como también de Opa,
Barcarola, Grupo del Cuareim, Los Pusilánimes,
La Escuelita, Trío Fattoruso, Rey Tambor y Ha
Dúo, entre otros. Y colaboró con los músicos como
Milton Nascimento, Hermeto Pascoal, Eduardo
Mateo, Chico Buarque, Rubén Rada, Jaime Roos,
Airto Moreira y Djavan, entre muchos otros.
Hoy, además del lanzamiento de los discos (Canciones
cantadas y Maquetas y borradores) sigue
produciendo con el Quinteto Barrio Sur centrado
en el candombe.
Hay diferencias de calidad entre músicas
¿Qué pensás de esas canciones que
tienen dos acordes?
- Una canción con dos acordes te puede hacer
llorar, te puede emocionar mucho. De hecho me
gustan varios estilos de música que se toca con
dos o tres acordes, el chamamé por ejemplo son
dos acordes o tres, no sé si estoy equivocado. Me
encanta el chamamé, me encanta. Hay músicas
que no tienen armonías, en Medio Oriente,
Egipto. Es un poco diferente. Es que una parte del
mundo está acostumbrada a escuchar la escala
afinada de esta manera, hay países que tienen una
escala más amplia, con más de todas. Entonces no
se pueden tocar con un instrumento fijo como si
fuera un piano.
¿Cuán consciente sos del respeto que
tienen las nuevas generaciones? ¿Te molesta
que te traten como una eminencia?
- Yo agradezco mucho el cariño, la demostración
de cariño no tiene equivocación alguna.
Ahora, yo no soy una eminencia, tengo muchos
años practicando y entrando a la cancha, ya
sea en vivo o en grabaciones y con diferentes
propuestas, pero no soy una eminencia, te lo
puedo garantizar.
¿No lo notás como una revolución? ¿Te
lo imaginabas?
- No, no tengo imaginación para eso, la uso
para cocinar (ríe). Quién se iba a imaginar esto,
es una locura más grande que una casa.
¿En algún momento sentiste que habías
encontrado un límite en la música?
- No, entrar en la música significa poner un
pie en el infinito. Es muy simple. El estudio y las
notas que uno use son cosas diferentes, la música
en sí es infinita. Si una persona entra en la práctica
de tocar, amateur, leyendo, sin leer, sabiendo
como se llama el acorde, sin saber, con profesores
o sin ellos. Porque los hay está más que demostrado,
no es porque yo lo diga, la música es muy
generosa y nos acepta todos. Y podemos tocar
desde este nivel a este nivel, de cualquiera, hasta
lo que uno vaya encontrando. El asunto no son
los niveles, sino que la música es el infinito.
¿Qué se pierden hoy que hay muchos
que no tienen una relación con los instrumentos
sino con músicas generadas
de manera electrónica?
Bueno, hacen algo que yo no puedo hacer, por
ejemplo. Yo puedo tocar el piano pero ese tipo de
música no la puedo hacer. Los chicos manejan
muy bien las máquinas, no es mi caso. Trabajo sí
con secuenciadores, junto notas y ritmos, eso lo
manejo, pero en la computadora no sé grabar y
mucho menos editar, no tengo idea. Traté pero
me di cuenta que en este momento no puedo
aprenderlo y me resulta una pérdida de tiempo.
Es muy complejo para mí. Es igual que una pelota
de fútbol, no sé qué carajo hacer (ríe). •
BILLBOARD.COM.AR
67
LIVESTREAMS
Maia Reficco
“ La cuarentena
fue un golpe de
introspección”
Conocida por interpretar el
papel de Kally Ponce en la
serie juvenil de Nickelodeon,
Kally's Mashup, y luego
de interpretar a Evita en
Broadway, abrió una
nueva etapa en la
música con su
primer sencillo:
“Tuya”.
maria reficco es actriz y cantante estadounidense
radicada en Argentina. Ya tiene un
camino hecho en Estados Unidos al trabajar con
Creative Artists Agency (CAA) - la misma agencia
que guió a Meryl Streep, Oprah Winfrey, Jennifer
Aniston, Miley Cyrus y Nicole Kidman - pero sueña
con desarrollar su música en la Argentina.
Bienvenida a tu primera canción…
- Estoy muy contenta, muy emocionada. No
puedo creer todo lo que está pasando. Para mí es
un sueño hace mucho tiempo y que le hayan dado
el cariño que le dieron es increíble. Hoy fuimos
número 1 en la radio en Colombia.
¿Estabas preparada para esto?
- Mi meta era en una semana tener 10 mil reproducciones
y llegamos mucho antes. Esperaba
algo muy distinto, me emocioné mucho. Lloré
mucho por zoom con mis amigues. Es muy especial
para mí y el equipo, es muy sensibilizante.
Contame cómo surgió
- “Tuya” es la primera canción que compusimos
de esta tanda. Yo compongo desde muy
chica. Tengo muchas canciones de diferentes
etapas de mi vida. Esta fue la primera que escribimos
dentro de este género más urbano y yo
más “grande”, con otras historias, encarando la
vida de otra forma e ideológicamente tenía una
postura más marcada. Toda esta combinación de
cosas hizo que al componer me identifique mucho
más con lo que estaba escribiendo. Antes escribía
canciones y decía: “Sí, están buenas, pero
no son yo”. Escribimos la canción con Lucas
Biren y con Iberet (compositor brasilero). A mí
me gusta contar historias en las canciones y con
“Tuya” conté la que estaba atravesando en ese
momento. Lucas hizo toda la melodía de toda
la canción y después arrancamos con la letra.
Cuando la terminamos, paré y dije: “Creo que
esta es la canción que quiero sacar”. A la vez, fue
un proceso muy largo, fue hace un año y medio
y yo no estaba muy lista para sacar mi música.
La cuarentena fue el golpe de introspección que
necesitaba para sentirme lista.
Esperaste hasta identificarte con una
letra, un sonido, ¿sos muy de pensar
tu arte?
- Sí, aparte con la música es donde más crítica
me puedo poner. Entonces era tremendamente
exigente conmigo, no con el resto. Quería hacer
algo copado, ser más yo. Después vi que me ponía
barreras de más.
¿En qué consistió la introspeccíón?, ¿te
pusiste a componer mucho?
- La verdad que fue tan larga que hice de
todo. Casi todo el EP, salvo por “Tuya” y la tercera
que voy a sacar, es producto de la cuarentena.
Escribí mucho, mucho, mucho. Y fue también
una necesidad mía de decir: necesito aferrarme
a esto, esto me hace bien porque me estoy
volviendo un poco loca. Soy muy ansiosa y
el encierro es terrible. Pero hubo de todo, había
días donde miraba el techo en mi cuarto, me fui a
vivir sola, tuve covid viviendo sola. Un aprendizaje
constante, no tuve la cuarentena tranquila de
los seis meses en casa. A los dos meses me embolé
y me fui. Pero tuve cambios constantemente.
¿Qué podés adelantar de lo que viene?
- Salvo por la tercera canción - que tiene un
sonido muy diferente, muy arriba - el resto son
más R&B, el lado oscuro urbano, no tan arriba.
Cada canción cuenta una historia muy distinta
y para mí personalmente siempre fueron momentos
muy diferentes de mi vida. Cositas de
las que me agarré para escribir. Cada canción es
para alguien muy específico y un sentimiento
muy específico.
¿Cuál fue tu criterio para selccionar?
- Me re costó. Probablemente siga costándome
porque sigo escribiendo. Para mí es una mezcla
de cosas. Primero armo un soundcloud y se lo
mando a amigues para que me armen un ranking
y escuchar la opinión ajena, porque entrás en una
nebulosa de canciones que es tremenda. Después
hago mi ranking con mi equipo y ahí veo cuáles
priorizar. Ponele que veo una que no le gusta a
nadie, pero a mí me encanta, la voy a priorizar. Es
encontrar el balance. Me duele dejar fuera, pero
me gusta lo que queda. Suelo empezar con la historia
y luego con un track. •
IVAN RESNIK
68 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
LIVESTREAMS
Melina de Piano
“Que me elogie Karina fue increíble”
La cantante y periodista es una de las revelaciones del Cantando 2020. Lanzó su
segundo single, “Todo Contigo”.
“desde que empezó la pandemia pensé que
hasta diciembre (mínimo) no iba a poder trabajar
de lo que amo. No saben lo agradecida que estoy
de estar en esta pista, con tanta exposición, donde
tanta gente nueva me empieza a conocer, donde
puedo cantar ante miles de personas y por sobre
todo soy muy feliz y afortunada de tener trabajo”,
compartió en sus redes sociales.
Meli de Piano, ¿averiguaste la conexión
con los instrumentos?
- No! No tiene nada que ver, apellido italiano.
Pero aprender piano está en mis planes. Piano es
tranquilo, si no me equivoco. Pero bueno, esa es
la historia.
Desde Billboard creemos que el Cantando
es un programa cultural muy
fuerte, más allá del entretenimiento
- Coincido. Primero, es un programa cien por
ciento cultural. Todos los programas que genera
Tinelli siempre son súper culturales. Me pasa con
el Cantando, específicamente que la gente no está
acostumbrada a ver realities de canto en Argentina
y me parece que es algo que tiene un poquito
de cultura también.
Me imagino que se te empezaron a
mezclar los públicos, ¿no?
- Sí, ni hablar. El público de redes - anterior al
Cantando - y todo el público nuevo de la tele. Hay
dos públicos distintos que se están conociendo.
Después está el jurado y todo el mundillo artístico
que no conozco, porque soy nueva. Está buenísimo
ver los dos puntos y mostrar todo.
Desde dónde venís
- Empecé desde muy chiquita. Hacía comedia
musical, para despertar algunos aspectos artísticos.
Siempre me gustó más que nada cantar. Me
gustaba mucho el teatro. Pero después lo dejé
un poco de lado con la secundaria. Pero nació
en mí otra pasión que es el periodismo. Algo de
mí decía que con la música no iba a funcionar,
pero sí con el periodismo. El periodismo es otra
de mis pasiones. Me recibí, estuve ejerciendo
un tiempo y me agarró un ralle el año pasado y
pensé que no podía seguir con ambas cosas. Me
estaba yendo bien con la música, me contrataban
para shows y veía la evolución en lo artístico. Así
que decidí dedicarme a la música, lancé mi primer
tema en noviembre del año pasado y ahora
estoy apuntando a la música.
¿Dónde está el resto de las canciones?
Estás en un trampolín que te cae como
anillo al dedo, ¿no?
- Sí, ojalá sea como decís. Sería mi sueño más
grande. Tener éxito en la música, desde el lugar
que yo lo veo es tener trabajo. Así que me pasó
que iba a sacar un tema en marzo y lo postergué
como se pudo. El tema ya lo tenía, tenía que grabarlo
bien y el videoclip. En noviembre sale.
¿Independiente?
- Sí, me encantaría que alguna empresa apueste
a mi producto, pero todavía no me pasó. Por
suerte tengo muchos amigos: graban videoclip,
producen canciones, te hacen descuentos. Tengo
gente muy piola y grosa que me da una mano.
Pero todo a pulmón, bienvenido sea el Cantando
para ayudarme económicamente. Pero por ahora,
todo independiente.
¿Cuánto “no caíste” en la situación?
- Y, si me hablabas hace 15 días te decía que
no entendía nada. La repercusión en redes, lo
que pasó, gente tan importante para mí como
Karina me elogie fue increíble. Tengo una conexión
con la cumbia, la gente después vino a
elogiar esa canción.
Con Tini tenés algo…
- Me parece talentosa, siento que es perfecta y
me gusta lo que transmite ella. Hay una identidad.
¿Sentís que la escena acompaña?
- Sí, siento que hay muchas más mujeres que la
están rompiendo. Siento que es un camino que se
abrió y que si la sigo remando voy a llegar. •
BILLBOARD.COM.AR
69
LIVESTREAMS
Santiago Sáez
“ Mi pasión
verdadera es
la música”
Comenzó su carrera publicando
covers a través de su cuenta de
Instagram, forma parte de la serie
Go! en Netflix y ahora decidió
publicar su primer single en
solitario, “Hello Hello”.
Un año 2020 raro pero bueno para vos,
¿digo bien?
- Sí, fue un año con muchos momentos diferentes.
Hubo épocas muy buenas y otro tiempo
donde decía: “Huy qué año… no aguanto más”.
El problema fue la rutina al final, pero bueno,
son cosas que pasan. Me ayudó a crecer desde
otros lugares, y por supuesto, a componer más
temas. Tengo canciones guardadas escritas en
cuarentena que no se hubieran hecho de no ocurrir
todo esto. Y al sacar mi tema ahora, siento
que me saqué un peso de encima, ahora la gente
puede escuchar lo que hago y saber qué es Santi
de verdad.
¿Por qué pusiste “Hello Hello” y la letra
en castellano?
- Tuve el estribillo mucho antes que la letra
entera. Lo escribí en inglés con la guitarra, pero
dije “no sé si me va hacerla toda en inglés”. Un
día me junté con Evlay, el productor, y se lo
mostré. Pensé en escribir una letra acerca de
una relación tóxica pero que al final, las dos
personas se siguen queriendo. Me inspiré en
hechos personales y en situaciones que vivieron
mis amigos.
Está bueno que muestres esa vulnerabilidad
a tu fandom, demostrar que le
puede pasar a cualquiera.
- Somos todos seres humanos… Creo que no
hay persona que no haya sufrido por amor. Gracias
a todas esas cosas que me pasaron en el pasado,
soy quien soy hoy en día.
¿Dónde está el actor que hay en vos?
Uno cada vez te ve más cómodo en el
mundo de la música
- La verdad que la actuación es algo muy lindo,
me encanta. Desde que hice Go! hasta ahora siento
que aprendí muchísimas cosas más, únicamente
de ver a los demás hacerlo y notando qué me
faltaba a mí. Mi fuerte y mi pasión verdadera es la
música… es lo que me mueve el piso. Siento que
es donde más puedo dar.
¿Te ves en una serie de Netflix o algún
papel latino en Hollywood?
- Hice un par de castings para producciones
colombianas y algunas nacionales. No sé en qué
quedaron porque se fueron atrasando por la cuarentena
pero la verdad es que me sentí cómodo,
no sé si quedo seleccionado o no pero estoy
tranquilo porque sé que pude aplicar todo lo que
estuve aprendiendo. Ojalá se dé alguna, me re divertiría
un nuevo desafío de actuación.
Tenés 23 años le hablás y cantás a tu
generación, pero de repente surgen
chicas y chicos de ocho o nueve años
que te siguen e incluso idolatran.
¿Cómo tratás esa situación?
- Es muy loco. Antes cantaba pero poca gente
me conocía, si me escuchaban era porque les
gustaban los covers que hacía. Con Go! empezó a
seguirme la gente de esa edad y me di cuenta que
son chicos que se creen completamente la historia,
es una responsabilidad.
En el día de mañana, si de repente
escribís una letra más sensual, ¿pensás
en ese público adolescente que sabés
que te está mirando?
- Es un tema. No quiero excluir a nadie pero
tampoco quiero que de repente, una mamá entre
al Instagram del hijo o hija y diga: “No, cómo va
a ver esto mi hijo”. Trato de buscar la forma de
decir las cosas cuidadosamente o de varias interpretaciones.
Uno va creciendo y empezar a hablar
de las cosas que le van sucediendo y es difícil no
dejar a nadie afuera.
Antes hablabas de Colombia desde el
lado actoral, pero llevándolo a la música,
cantantes como Beéle o Manuel
Turizo se están destacando por el grave
registro de voz que tienen. Creo que
sos el único en la Argentina que puede
hacerlo así.
- De Beéle siempre pensé “qué buena voz que
tiene”. Recuerdo que hice un cover suyo y me comentó
algo re copado. Para mí re va por ese lado
lo que quiero hacer. •
70 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
LIVESTREAMS
Alejandro Santamaría
“ Para mí lo mejor
es la conexión
con la gente”
Lo nuevo del artista
colombiano se
llama “Sin querer”,
una propuesta que
combina lo urbano
con lo romántico junto
al venezolano Kobi
Cantillo.
“desde que iba al colegio a mí siempre me
encantó la música y siempre lo tuve como una pasión.
Pero empecé a estudiar la carrera de Derecho
y ya iba por el tercer semestre y pensé como
que preferiría, arrepentirme de no haber tratado
o de haberme lanzado que sucediera lo que sucediera.
Entonces llegué a la decisión de que el
Derecho no era lo mío y me dediqué a la música”,
abre la charla Alejandro.
Te consideramos un cantautor ¿decimos
bien no?
- Si, de acuerdo. Me gusta muchísimo componer
y cantar, entonces si me pueden llamar de
esa manera.
Muchos artistas de tu generación se
han inclinado por el género urbano y
también muchos que se han hecho cantautores
y salen con guitarra y voz…
- Sí, para mí también existen ambos movimientos
y tienen cosas increíbles y es muy bueno que
vuelva una época de cantautores. Porque tiene su
magia cuando cada quien refleja una personalidad
y la va desarrollando en canciones y eso se va
mostrando y la gente se va enganchando.
¿Sos de Bogotá pero vas a Medellín? Es
impresionante el desarrollo que tiene
en materia musical, se ha vuelto una
capital cultural de la canción.
- Definitivamente, Colombia es muy diverso.
No he podido ir mucho a Medellín últimamente
por toda la situación, lo peor es que voy a ir en
estos días a hacer un par de cosas que tengo pendiente
que muero por ya poder hacer. Y creo que
sí, Medellín es una de las capitales musicales en
este momento por tanta música urbana y a mí me
encanta todo lo que pasa allá, y todo el feeling de
grabar y trabajar allá es increíble.
Tenés buena relación con artitas del
Sudamérica, sabemos que estás en
contacto con artistas argentinas…
- Así es argentinas. Eso se puede decir, por
ahora. Pero la verdad Argentina es un país espectacular,
tuve la oportunidad de ir el semestre
pasado a abrirle a Luis Fonsi en el Luna Park y
la verdad es que quedé completamente enamorado
del país y de Buenos Aires y no veo la hora
de volver entonces ojalá muy pronto haya alguna
buena excusa.
¿Te interesaría entrar en la línea de
lo urbano?
- Podría si, me gustan ambos géneros musicales,
crecí escuchando reggaetón que me gusta muchísimo.
El pop urbano se ha vuelto mucho más melódico
entonces se ha abierto un campo de opciones
muy interesantes que traen cosas increíbles.
¿Cómo te ligás con la actuación? ¿Te ves
en un futuro en una serie o una película?
- Por ahora muy enfocado en la música. La verdad
es que nunca he tratado de actuar así que no
sabría si soy bueno (rie), en realidad una vez hice
un casting cuando era chico para una propaganda
y no me contrataron, así que me retiré de la actuación,
ese fue mi último contacto (ríe). Entonces
no sé si volveré algún día.
¿Cuál fue el mayor obstáculo que tuviste
en tu carrera? Eso que dijiste esto es
muy difícil y lo pudiste sortear
- Mi mayor obstáculo fue la paciencia, desde el
principio. La gente no lo sabe porque escucha un
sencillo y ya, pero detrás de eso hay mucho trabajo,
hay que escoger entre canciones, buscar un sonido,
hay que estar seguro con uno mismo de que
va a defender su música, entonces en ese período
(porque yo ya tenía mi sencillo seis o siete meses
antes de que saliera) mis amigos me preguntaban:
“¿Para cuado la canción?”, yo les respondía en un
mes, y luego era otro mes. Entonces para mí eso
fue lo más difícil, después de eso como que aprendí
y siempre hay cosas chiquitas, pero eso fue lo
más difícil para mí.
¿Y cuál fue tu mejor experiencia, qué
fue lo más te gustó de este mundo de
la música?
- Para mí fue la gira con Fonseca, y también lo
de Fonsi y de esos grandes artistas a lo que pude
hacer el acto de apertura, compartir ese público
fue una locura para mí. Todo el recibimiento de la
gente y esa conexión, para mí fue y es lo mejor. •
BILLBOARD.COM.AR
71
LIVESTREAMS
La Mancha de Rolando/
Manuel Quieto
“ Por primera vez hicimos
un disco que no salió en
formato físico”
El sábado 21 de noviembre, La Mancha presentará su nuevo álbum
“Larevolución de la alegría” en vivo por streaming.
POR WALTER GARRÉ
- Totalmente. Sino no estaríamos hablando de
esto, estaríamos con menos tiempo, más nerviosos.
Sin pensar en lo que nos pasa. Ves lo mágico
que es conjugar dos acordes con cinco palabras.
Al principio me llamaba la atención lo virtual,
pero ya me adapté. Por primera vez hicimos un
disco que no salió en formato físico. Pero no fue
tan traumatizante, a mí me gusta el formato físico
pero me adapté. Me gusta el trap, los artistas, Nicki
Nicole, puedo escuchar un disco viejo y acordarme
de cuando lo escuché por primera vez. En estos
momentos en que las aguas se aquietan, la mente la
tenés mejor. Dormís mejor. Me agarró bien parado
la cuarentena, en un buen momento. Tranquilo en
casa, extrañás, introspección. No es nada negativo.
la mancha de rolando es una banda de
rock de Argentina, formada en el año 1991, en
la ciudad de Avellaneda, al sur de la ciudad de
Buenos Aires, con una trayectoria ininterrumpida
hasta el presente e integrada por cinco músicos.
Qué lindo día hoy, este año nos conformamos
con cosas como esta, ¿no?
- Sí, yo soy team verano también. Pero esas
pequeñas cosas que decís son importantísimas.
A mí me está pegando bien este cambio de clima
primaveral. Me gusta estar al aire libre, salir a correr,
estar al solcito un rato y cosas simples. Veo
reverdecer las plantes de mi casa y me pone muy
contento. Se ve que ya tengo cierta edad en la que
te gustan estas cosas. Por ahí no toco tanto la guitarra
en casa, pero con cantar dos canciones al sol
me hace bien. A pesar de todo, yo estoy pasando
un lindo momento. La banda está bien, tenemos
un disco nuevo, estamos felices.
Me gusta esa tónica que le das a la
charla, los detalles valen
- Sí, pienso igual que vos. Pero bueno, nosotros
ya tenemos unos años. No es joda. Con el tiempo
vamos a ser más sentimentales, nos vamos a
aferrar a los afectos, cada vez pasa más. Ese sentimiento
llega para quedarse. Haber sido beneficiados
con poder tocar música, todo se potencia.
Porque te manda a otra dimensión. Miro para
atrás, lo que soñaba tocar, todo lo que me gustaba
de chico de 9, 10 años me encantaba. Llegaron las
primeras canciones, los primeros momentos en
los que me di cuenta que esto podía funcionar.
Siempre me los acuerdo. Me la paso agradeciendo.
La música no se toca, es conjugar acordes,
poner una palabra. Me siento bárbaro cuando
logro algo que tiene un cierto sentimiento. Cuando
logro sacar algo de adentro. Eso es lo mejor.
Además, se agrega la posibilidad de jugar con la
música. Como todo artista, viajás a un juego.
¿Creés que la cuarentena nos puso más
reflexivos?
¿Qué pensás de los cambios de velocidad
en la industria?
- Me encanta. Me gusta Nicki y me pone contento
por ella. También me gusta Dillom, un trap
psicodélico. Tiene una psicodelia que me gusta.
Todos esos pibes son pibes que rapean desde los
14 en las calles y las plazas. No son pibes que los
agarró Sony hace diez minutos, se baten a duelo
en las plazas y tienen un under bárbaro. Pero me
gusta todo. Hoy voy a una sala de ensayo de una
banda y me emociono. Tengo muy a flor de piel
los comienzos. Nosotros empezamos a los 15
en el colegio, hoy tenemos 30 años. Siempre me
acerco a saludar y ayudo a las bandas a llevar los
equipos al auto y fletes. Así me he hecho amigo de
un montón de músicos. Tengo amigos tangueros,
folkloristas, festivales. El recital que dimos
en Jujuy en febrero tocamos con el Chaqueño,
Los Tekis, Abel Pintos y Pablo Lescano. Es una
hermandad. Ahora vamos a visitar a Los Enanitos
Verdes, mis ídolos. Mis ídolos que son colegas.
Esto es llegar. •
72 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
BILLBOARD.COM.AR
73
74 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
Chunga’s Revenge,
un portal al universo Zappa
Chunga’s Revenge es una excelente muestra de las diferentes facetas de Frank Zappa,
con una de sus bandas más efervescentes. Un compendio de sátira social y virtuosismo
musical unidos en brillante armonía.
Por Alfredo Rosso
En la compleja, diversa
–y siempre estimulante
- carrera de Frank Zappa,
el gran artista desempeñó
diversos roles:
consumado compositor, virtuoso
guitarrista, hábil líder de banda,
feroz crítico social de su lugar y
su tiempo y podríamos agregar su
rol de productor musical, cineasta
y pionero entre los músicos que
tuvieron su propio sello grabador,
a las múltiples actividades artísticas
que le granjearon alguna vez
el mote de “personaje renacentista”.
A diferencia del refrán, Zappa
abarcó mucho y apretó otro tanto.
Se dedicó con febril afán a todo lo
que emprendió. No sorprende, por
lo tanto, que esta multiplicidad que
caracterizó su vida se note especialmente
en la calidad y variedad
de los estilos musicales que pueblan
su discografía.
En este sentido, el álbum que hoy
nos ocupa, Chunga’s Revenge, marca
una clara divisoria de aguas con
la música que Frank venía desarrollando
en los meses previos: el afán
experimental de Uncle Meat, las fogosas
improvisaciones instrumentales
de Hot Rats y el eclecticismo
de Burnt Weeny Sandwich, con su
collage musical de diversa proveniencia
y circunstancias.
Chunga’s Revenge es una vuelta
de hoja: el primer álbum de Zappa
con una nueva banda que manifestó
desde el vamos una excelente
química interna. El tecladista George
Duke era un ejemplo clásico de
versatilidad, cómodo en la experimentación
de las nuevas fusiones
que por entonces se daban entre el
rock y el jazz. Ian Underwood, por
su parte, manejaba con habilidad
numerosos instrumentos ya desde
los primeros días de las Mothers of
Invention. Y el bajista Max Bennett
había aportado su destreza a la excelencia
de Hot Rats. Jeff Simmons,
también bajista, suma aquí sus dotes
vocales, y se agregan, además,
otros dos importantes elementos:
el baterista inglés Aynsley Dunbar,
que venía de tocar con John Mayall
y de formar su propia grupo, Retaliation,
entre otros proyectos; y
el dúo formado por Mark Volman
y Howard Kaylan, ahora con sus
nombres artísticos de Flo y Eddie,
respectivamente. Además de sus
incuestionables dotes vocales, ambos
ex miembros de The Turtles le
aportaron al ensamble de Zappa
una dosis extra de humor, a menudo
surrealista, que dio frutos en varios
proyectos de este período.
Para cuando apareció Chunga’s
Revenge en octubre de 1970, Zappa
tenía ya el considerable rodaje de
cinco años de giras constantes. No
es extraño, pues, que varios temas
del álbum tengan como tópico la
vida de los músicos “en el camino”.
En particular el blues “Road
ladies”-que hoy puede resultar políticamente
incorrecto- destacaba el
lado menos glamoroso de las giras:
los equipos que fallan, la montaña
de ropa sucia en la puerta del cuarto
de hotel y las “chicas del camino”
que contagian inconvenientes malestares
que hacen necesaria una
inyección de penicilina… Antes, el
álbum comienza a todo trapo con
la feroz zapada de “Transylvania
boogie”, donde el wah-wah de Zappa
tiene piedra libre para rubricar
los arabescos de su guitarra, y después
llega el calmo aire de jazz de
“Twenty small cigars”, un “outtake”
de Hot Rats que encaja justo con
el clima variopinto del álbum, un
justo preludio para el experimento
free-form de “The Nancy and Mary
music” y para el corolario que
brinda al lado uno, en la versión de
vinilo, un prototipo de hard-rock
llamado “Tell me you love me”.
La segunda cara del álbum se
inicia con una viñeta de humor y
erotismo en un escenario clásico
para encuentros amorosos furtivos:
un autocine, y la consabida película
de terror. Flo y Eddie cuentan
la historia sobre una melodía
juguetona y una letra con dislocación
de escenarios, personajes e
instituciones, donde el monstruo
temible resulta ser una especie de
sátiro que pertenece al U.S.O., la
organización que organiza shows
para entretenimiento de las tropas
estadounidenses dispersas por el
mundo. Le sigue el tema/título,
uno de los grandes momentos del
álbum. Una melodía con guiños al
heavy rock, matizada por amplias
dosis de improvisación. Zappa
suena especialmente iluminado y
se producen encendidos diálogos
entre su guitarra y el saxo eléctrico
de Underwood, procesado con el
omnipresente pedal de wah-wah.
Tras el interludio percusivo
de “The clap” –que, además de
“aplauso” es un término lunfardo
para designar una enfermedad venérea-
llega otro de los momentos
más divertidos del disco. “Rudy
wants to buy yez a drink”. Con un
marco musical cambiante y marchoso,
Flo & Eddie nos cuentan
que el tal Rudy es un “pesado” de
sindicato de músicos que viene a
cobrar la cuota social a como dé
lugar… ¡y no parece haber forma
de escaparle!
Chunga’s Revenge es, en buena
medida, la quintaesencia del típico
álbum de Frank Zappa, donde el
humor canalizado hacia la sátira
social, la música estimulante y
exploratoria y el elemento de “continuidad
conceptual” que puede estar
representado, por ejemplo, por la
alusión a un film de terror clase B,
se unen para dar forma a una obra
notable. Y para cerrar el disco aparece
otro clásico de la liturgia Zappística:
el tema de amor anhelado
y quizás inalcanzable. “Sharleena “
es una canción de sutil encanto que
sobrevivió a diferentes épocas, bandas
y arreglos para convertirse en
un estándar del repertorio de Frank.
Tratándose de un artista con una
obra tan variada y diversa, a veces
cuesta recomendar un álbum que
lo pinte con justicia en sus varias
dimensiones. Si tuviese que recomendar
por donde empezar a
conocer a Zappa, Chunga’s Revenge
estaría, sin duda, entre los cinco finalistas.
Cincuenta años más tarde
conserva la sorpresa y la frescura.
Y, desde ya, el talento. •
BILLBOARD.COM.AR
75
E
EMERGENTES
Doble Valentina
“Un Ratito”
Pirolo
“Angelito”
la artista argentina, compositora y multinstrumentista
empezó hace menos de un año subiendo videos
a Instagram y hoy cosecha 11k seguidores en toda
Latinoamérica.
“Desde muy chica en mi casa lo que más se escuchaba
era música: desde Beethoven a Charly García, y todo lo que
hubiera en el medio. Ese terminó siendo mi lenguaje.”. Así se
define Doble Valentina, quien hoy debuta con “Un Ratito”.
La canción, producida por Mateo Rodo y lanzada bajo el
sello Damus Records es simple y reflexiva. “Elegimos “Un Ratito”
como single debut porque creemos que expresa con mucha
intimidad la nostalgia en el mensaje, conjugado al mismo
tiempo con algo alegre y pop”, destacaron. El lanzamiento va
acompañado de un video dirigido por Santiago Ces.
“No entendiendo bien cómo podía soltar estas canciones
abrí un Instagram (nunca había usado redes sociales) y
empecé a probar cómo sería compartir música. Y rápidamente
llegó la pandemia. Quizá como resultado de caprichosos
algoritmos o del apego generalizado a las redes, mi
perfil empezó a generar atención y mucha gente que siempre
admiré me empezó a seguir; eso me alentó a liberar
toda la música que tengo adentro”, explica.
Doble Valentina adelanta su disco debut retomando el
estilo de Jorge Drexler, Julieta Venegas o Natalia Lafourcade.
Con voz profunda y personal, guitarra, una melodía
pegadiza y fortalecida por las lecciones de vida aprendidas,
apostó por continuar haciendo lo que ama. “Todo lo que
me hizo mal, lo hice canción”, dice.
“Todo lo que me hizo mal,
lo hice canción”
en su nuevo corte: “angelito”, el artista invita a
cucho Parisi, cantante de Los Auténticos Decadentes, en un
ska, pegadizo, con arreglos de vientos. “Es una parodia de la
lucha entre el bien y el mal. Es una idea que tenía en mente
desde hacía tiempo y que el año pasado la terminamos con
Cucho. Estamos muy contentos con el resultado final”, describe
Pirolo.
El video oficial se filmó en enero, en Valeria del Mar y
Pinamar. Fue grabado en distintos escenarios naturales, en
contacto de la naturaleza y con un cuidado trabajo de fotografía.
“Fueron tres días de rodajes, en distintos horarios.
Patricio Colombo fue el director. La pasamos genial, buscando
las mejores tomas”.
En 2017 Pirolo lanzó un álbum homónimo, grabado en
PM Studios, bajo la producción de Rafa Franceschelli. “Las
letras de estas canciones tienen un concepto minimalista.
Son pequeñas frases que transmiten ideas simples”, describió
el artista. Tras una larga relación con Los Auténticos Decadentes,
Pirolo compartió autoría en varias canciones de la
banda junto a Gustavo “Cucho” Parisi y Gastón “Francés”
Bernardou, siendo también una constante la invitación mutua
a participar de los shows de cada grupo.
Desde muy joven, se dedicó a la música componiendo
temas y participando de grupos de diferentes estilos Palo
Santo (2004-2005), PH (2007), ETC (2008-2011), La Popular
(2012-2013), y Sunami (2014-2015). También se desempeñó
como músico sesionista. A lo largo de seis años trabajó
como luthier de instrumentos de arco y productor artístico.
Se formó musicalmente con Walter Malosetti. “Fue mi último
gran maestro de guitarra. Estudié con él entre el año 2001
y el 2003. A raíz de esto se forjó una gran amistad y más adelante,
en 2007 cuando fundó la escuela de música que llevada
su nombre, empecé a trabajar dando clases hasta el año 2017”.
En cada show, Pirolo propone un recorrido por cuatro
décadas de música, marcado por las figuras del funk, que va
desde los ’70 hasta la actualidad, haciendo foco en artistas
como Stevie Wonder, Prince y Jamiroquai.
76
BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
Sebastián Blanco
“Dejar de pensar”
J4Z
“2+2”
este es el nombre de su nuevo videoclip que contó
con la participación especial de la actriz argentina Luz Cipriota
en la Sala Equis, mítico cine de la ciudad de Madrid,
con el apoyo del Departamento de Cultura de la Embajada
Argentina en España.
Desde 2017, el hijo del actor Eduardo Blanco (Alta Mar,
Luna de Avellaneda, El hijo de la novia), se encuentra radicado
en España. Se ha presentado con su set electrónico en
el escenario de Café Berlín (abriendo el concierto de Nito
Mestre en su gira aniversario de Sui Generis), en Alevosía,
Hangar 48, entre otros. Y con su formato acústico a piano
solo, ha brindado shows secretos en Sofar Sounds Madrid,
Aqcustic Madrid, Hoguera Sounds, y en notables venues
como La Fídula Espectáculos, Sala Búho Real.
También, ha trabajado en cine interpretando el papel de
“Rey Arturo” en la película infantil Los Lunnis y El libro mágico
(coproducción entre España y Argentina); y en El año
de la furia (coproducción hispano-uruguaya que actualmente
se encuentra en postproducción, protagonizada por Joaquin
Furriel, Alberto Amman y Paula Cancio), donde no sólo participó
como actor, sino también como cantante lead en dos de
las canciones originales de la banda sonora del film.
A su vez, estrenó durante la cuarentena, la segunda temporada
de Cervecitas La serie donde actúa junto a Alba
Rico, reconocida actriz española y bajo la dirección de Santiago
Capuz. Los tres escriben y producen la misma, y han
contado con las colaboraciones de Cande Molfese, Clara
Alonso, Carolina Kopelioff, Lucas Ferraro, Eduardo Blanco,
entre otros.
En 2015 compuso, produjo y editó en forma independiente
su primer trabajo discográfico: “El tiempo de las máquinas”,
que se presentó en el Samsung Studio. Como parte de
la promoción de su disco, lo invitaron a un exitoso programa
de TV de ESPN que se emitía en todo Latinoamérica,
para tocar en vivo su particular versión de Come Together,
clásico de The Beatles, el único cover dentro del álbum El
tiempo de las máquinas.
“basta por ahora, la magia que enamora”, dice j4z
cuando arranca el primer verso de 2+2, su single debut solista.
La historia narra una ruptura amorosa, habla de los
recuerdos y de lo difícil que se hace soltar, aunque ya sea
tiempo de partir. No obstante, este desamor tiene momentos
de libre interpretación y cuando canta: “Voy por medalla de
plata dorada”, deja entrever que va por eso que brilla y sale
de la relación.
Jazmín Guggiana (o Jaz Riera), nació el 24 de junio de
1995 en Buenos Aires, Argentina. A sus 12 años comenzó a
escribir historias y canciones.
A los diecisiete años subió a la plataforma Wattpad “Las
reglas del boxeador” que fue luego publicada por la editorial
Planeta en el 2016, que rápidamente se convirtió en una de
las ficciones más leídas y resultó un verdadero éxito en ventas
en su versión en papel. Actualmente, lleva seis novelas
publicadas bajo la misma editorial. Al terminar el colegio estudió
Gestión de Medios en la UADE y se recibió en 2018.
Desde pequeña tuvo una persistente formación dentro del
mundo artístico: lo realizó a través del canto y el teatro. Jaz
convirtió su desarrollo personal en una búsqueda constante
de diversas alternativas para contar historias en diferentes
plataformas. Es así como ahora retoma uno de sus primeros
amores, la composición de letras. Lo hace de una forma más
literaria y profunda. Por ello sus canciones poseen en sus letras
un mensaje encriptado paralelo vinculado a los planteos
sociales y actuales.
Y es ahí donde nace “J4Z”. Personifica el concepto de una
bufona que no tiene nada por perder. Por eso se muestra
audaz, divertida y aterradora. Pero en su interior posee una
profunda sensibilidad social.
BILLBOARD.COM.AR
77
Global 200
En la cima,
“Lovesick
Girls” de
Blackpink
Lovesick girls” llegó al número 1
en el Billboard Global (excluye Estados
Unidos) y No. 2 en el Billboard
Global 200. La pista, cantada en inglés
y coreano, atrajo 123.8 millones
de transmisiones y vendió 26,000
descargas a nivel mundial en la semana que
terminó el 8 de octubre (con 114 millones de
transmisiones y 17.000 vendidas en territorios
fuera de los Estados Unidos), según Nielsen
Music / MRC Data.
La canción es del disco debut del grupo, The Album.
Las ocho pistas del disco se ubican en la mitad
superior de ambos charts, con cinco de ellas
integrando el Global Top 20.
Notablemente, las primeras cinco semanas del
Billboard Global los artistas no estadounidenses
han monopolizado el primer lugar. Los grupos
surcoreanos han dominado los No. 1 gracias a
Blackpink y BTS, cuyo “Dynamite” lideró durante
tres semanas, mientras que Maluma, de Colombia,
dominó el ranking inaugural con “Hawai”.
BTS corona simultáneamente el Global 200
con el neocelandés Jawsh 685 y Jason Derulo, nacido
en Estados Unidos, en “Savage Love (Laxed
- Siren Beat)”. Tras la llegada el 2 de octubre de
dos nuevas mezclas de BTS, la canción subió del
puesto 8 a la cima con 77,5 millones de reproducciones
en EE.UU. (90% más) y 62.000 descargas
vendidas (283% más). - GARY TRUST
OLIVIA BEE
2 SEM.
ATRÁS
ÚLT.
SEM.
9 8 1 #1
1 WK
GG SAVAGE LOVE Jawsh 685 x Jason Derulo x BTS 1 5
HOT SHOT
DEBUT
ESTA
SEM.
TÍTULO
Artista
2 LOVESICK GIRLS BLACKPINK 2 1
1 2 3 DYNAMITE BTS 1 5
2 1 4 WAP Cardi B Feat. Megan Thee Stallion 1 5
4 3 5 MOOD 24kGoldn Feat. iann dior 3 5
6 4 6 LEMONADE Internet Money & Gunna Feat. Don Toliver & NAV 4 5
5 5 7 HAWAI Maluma 4 5
3 6 8 HOLY Justin Bieber Feat. Chance The Rapper 3 3
NEW 9 RUNNIN 21 Savage & Metro Boomin 9 1
NEW 10 MR. RIGHT NOW 21 Savage & Metro Boomin Feat. Drake 10 1
PICO
POS.
SEM. EN
CHART
78 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
BILLBOARD.COM.AR
79
BILLBOARD GLOBAL 200
OCT.
17
2020
10 10 11 FOR THE NIGHT Pop Smoke Feat. Lil Baby & DaBaby 10 5
7 9 12 BLINDING LIGHTS The Weeknd 7 5
NEW 13 WONDER Shawn Mendes 13 1
8 11 14 LAUGH NOW CRY LATER Drake Feat. Lil Durk 5 5
12 12 15 WATERMELON SUGAR Harry Styles 9 5
11 13 16 ROCKSTAR DaBaby Feat. Roddy Ricch 8 5
18 22 17 ICE CREAM BLACKPINK X Selena Gomez 8 5
15 14 18 RELACION Sech, Daddy Yankee & J Balvin Feat. ROSALIA & Farruko 13 5
43 20 19 WHAT YOU KNOW BOUT LOVE Pop Smoke 19 5
- 51 20 DREAMS Fleetwood Mac 20 2
16 15 21 ROSES SAINt JHN 14 5
NEW 22 GLOCK IN MY LAP 21 Savage & Metro Boomin 22 1
17
18 23 HEAD & HEART Joel Corry X MNEK 17 5
41 43 24 HOW YOU LIKE THAT BLACKPINK 24 5
NEW 25 BET YOU WANNA BLACKPINK Feat. Cardi B 25 1
13
16 26 MOOD SWINGS Pop Smoke Feat. Lil Tjay 13 5
21 21 27 YOU BROKE ME FIRST. Tate McRae 21 5
19 19 28 CARAMELO Ozuna x Karol G x Myke Towers 16 5
NEW 29 RICH N*GGA SH*T 21 Savage & Metro Boomin Feat. Young Thug 29 1
La duodécima entrada del
22 23 30 DANCE MONKEY
Hot 100 del nativo de St.
Tones And I 18 5
Petersburg, Florida, de 20
14 17 31 POPSTAR
años, también alcanza
DJ Khaled Feat. Drake 11
un
5
nuevo pico número 29 en Hot
NEW 32 PRETTY SAVAGE
R & B / Hip-Hop Songs.
BLACKPINK 32 1
- 7
33 FRANCHISE Travis Scott Feat. Young Thug & M.I.A. 7 2
20 24 34 WHATS POPPIN Jack Harlow Feat. DaBaby, Tory Lanez & Lil Wayne 17 5
NEW 35 SLIDIN 21 Savage & Metro Boomin 35 1
NEW 36 MANY MEN 21 Savage & Metro Boomin 36 1
23 27 37 BREAKING ME Topic & A7S 21 5
29 29 38 SOMEONE YOU LOVED Lewis Capaldi 29 5
25 26 39 MIDNIGHT SKY Miley Cyrus 23 5
45 25
40 MY EX’S BEST FRIEND Machine Gun Kelly X blackbear 25 5
NEW 41 OUTTA TIME Bryson Tiller Feat. Drake 41 1
24 28 42 HEATHER Conan Gray 20 5
- 45 43 VIDA DE RICO Camilo 43 2
34 32 44 BEFORE YOU GO Lewis Capaldi 32 5
26 30 45 COME & GO Juice WRLD x Marshmello 26 5
35 34 46 TAKE YOU DANCING Jason Derulo 34 5
27 31 47 GO CRAZY Chris Brown & Young Thug 26 5
33 33 48 UN DIA (ONE DAY) J Balvin, Dua Lipa, Bad Bunny & Tainy 30 5
NEW 49 CRAZY OVER YOU BLACKPINK 49 1
39
40 50 JERUSALEMA Master KG Feat. Burna Boy & Nomcebo Zikode 39 5
NEW 51 LEVITATING Dua Lipa Feat. DaBaby 51 1
28 35 52 RAIN ON ME Lady Gaga & Ariana Grande 22 5
30 37 53 AY, DIOS MIO! Karol G 25 5
NEW 54 LOVE TO HATE ME BLACKPINK 54 1
40 41 55 DON’T START NOW Dua Lipa 37 5
36 38 56 TATTOO Rauw Alejandro x Camilo 28 5
31
36 57 KINGS & QUEENS Ava Max 31 5
42 42 58 LIFE IS GOOD Future Feat. Drake 39 5
44 44 59 LA CURIOSIDAD Jay Wheeler 41 5
74 55
60 PUT YOUR RECORDS ON Ritt Momney 55 4
NEW 61 DON’T STOP Megan Thee Stallion Feat. Young Thug 61 1
38 46 62 LA JEEPETA Nio Garcia x Anuel AA x Myke Towers x Brray x Juanka 29 5
NEW 63 MY DAWG 21 Savage & Metro Boomin 63 1
NEW 64 YOU NEVER KNOW BLACKPINK 64 1
NEW 65 BRAND NEW DRACO 21 Savage & Metro Boomin 65 1
54 49 66 PERFECT Ed Sheeran 49 5
57 52 67 BABY SHARK Pinkfong 52 5
49 48 68 BE LIKE THAT Kane Brown With Swae Lee & Khalid 44 5
91 59
69 LA TOXICA Farruko 59 4
95 63
70 DESPEINADA Ozuna x Camilo 63 5
NEW 71 SNITCHES & RATS 21 Savage & Metro Boomin Feat. Young Nudy 71 1
52 53 72 CIRCLES Post Malone 49 5
50 50 73 DEATH BED Powfu Feat. beabadoobee 43 5
109 68
74 SE TE NOTA Lele Pons X Guaynaa 68 3
58 61 75 BAD GUY Billie Eilish 55 5
59 64 76 SUNFLOWER Post Malone & Swae Lee 58 5
53 58 77 WISHING WELL Juice WRLD 46 5
48 54 78 THE WOO Pop Smoke Feat. 50 Cent & Roddy Ricch 40 5
76 69
79 24 Money Man Feat. Lil Baby 69 5
56 65 80 BREAK MY HEART Dua Lipa 47 5
47 57 81 GREECE DJ Khaled Feat. Drake 38 5
63
62 82 YORU NI KAKERU YOASOBI 62 5
66 66 83 ILY surf mesa Feat. Emilee 56 5
32
60 84 DIAMONDS Sam Smith 32 3
64 67 85 DIOR Pop Smoke 61 5
NEW 86 NO OPP LEFT BEHIND 21 Savage & Metro Boomin 86 1
79 79 87 SHALLOW Lady Gaga & Bradley Cooper 74 5
75 78 88 SENORITA Shawn Mendes & Camila Cabello 67 5
65
72 89 INTENTIONS Justin Bieber Feat. Quavo 65 5
80 81 90 MEMORIES Maroon 5 72 5
62 70 91 SAY SO Doja Cat Feat. Nicki Minaj 50 5
78 83 92 RAGS2RICHES Rod Wave Feat. ATR Son Son 63 5
70 84 93 SAVAGE Megan Thee Stallion Feat. Beyonce 52 5
85 86
94 MI CUARTO Jerry Di 85 5
68 77 95 STUCK WITH U Ariana Grande & Justin Bieber 60 5
77 82 96 ADORE YOU Harry Styles 68 5
81
80 97 YOU GOT IT VEDO 80 5
84 90 98 SHAPE OF YOU Ed Sheeran 81 5
NEW 99 STEPPIN ON N*GGAS 21 Savage & Metro Boomin 99 1
73 87 100 THE BOX Roddy Ricch 66 5
NEW 101 RIP LUV 21 Savage & Metro Boomin 101 1
83
88 102 UNA LOCURA Ozuna, J Balvin & Chencho Corleone 83 4
90 91 103 BELIEVER Imagine Dragons 82 5
69 85 104 BLUEBERRY FAYGO Lil Mosey 62 5
67
76 105 MAD AT DISNEY Salem Ilese 67 5
82
89 106 I HOPE Gabby Barrett 78 5
80 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
www.prensariomusica.com
Vuelven los shows en vivo
con los autoeventos
Con Renault Drive In de Popart, AutoShow
Buenos Aires, Estadio Obras y Al Rio
SPONSORS
DESTACADOS
2020
Movistar
Se Siente desde Casa en el
Movistar Arena
Mientras sigue relajándose las restricciones por el
Covid 19 y todos los sectores reclaman más liberaciones,
ya no es sólo el streaming lo único que
tenemos en la activación de la industria
musical. Ahora se ratifica la tendencia de
los autocines como opción inmediata de
shows con público, aunque rápidamente
descartan ese nombre para apostar a la
música y el entretenimiento. En AADET
siguen trabajando por los protocolos con
público completo en los venues y sostienen
que la mayoría de estas nuevas iniciativas no son
rentables a largo plazo, aunque al ponerse en marcha
hay mucho para aprovechar, como las marcas y una gran
demanda insatisfecha.
Es el caso con Renault Drive In de PopArt, lanzado
el pasado 2 de octubre como parte de la platafomorma
Lifestyle Renault Life. No es menor, como nos dijo Matías
Loizaga, conseguir una automotriz en un rubro que no
apostaban tanto a la música. Es en el estacionamiento de
Mandarine Park para 183 autos a un máximo de 4 personas
en cada uno —más de 700 personas en total—en Punta
Carrasco. Trae una agenda concreta de artistas nacionales
con el cual el show del 24 de octubre de Los Cafres sería
el primero show musical con público en CABA en 8 meses.
La agenda incluye, además del humor de Dalia Gutmann y
Sebastián Wainraich, Richard Coleman el 25, Los Pericos
el 29, el 30 Estelares, el 31 Mariano Mellino&Soundexile
y Massacre el 1 de noviembre
En esta edición de Prensario también presentamos el
AutoShow Buenos Aires con su director Matías Lynch, que
vió en este contexto una oportunidad única de aprovechar
el predio al lado del Directv Arena para nada menos que
1100 autos, lo cual ya es otra apuesta —en Pilar— que
permite shows de 5.000 personas. Disponen además un
espacio junto a los autos para que la gente pueda salir de
los vehículos. En la programación le dará lugar a todos
los artistas produciendo o coproduciendo.
Ya destacamos además el mes pasado la apuesta de
Obras de Christian Ferrando, que también lo tiene programado
para octubre o noviembre con palcos
sobre los carros para el público, y está lo de
Vicente López que tuvo a Coty, Los Tipitos
y otros artistas para 110 autos.
Todos ellos transmitirán por streaming
los shows con un enfoque de complemento
al vivo que en general coincide con la visión
general de la industria, sin desconocer sus
cualidades únicas de volumen y targetización.
Los spónsors se suman al streaming
Justamente, al mismo tiempo el streaming también
avanza con los principales venues y se consolida como
negocio, superando la inseguridad tecnológica inicial. En
eso Fernando Bolan de Ticketek Live nos destacó que se
están consolidando como la plataforma líder, y lanzaron
el show de Luciano Pereyra el 21 de noviembre con el
Banco Patagonia. Pero además, su plataforma tomó ahora
el apoyo general de Axion Energy, rubro que salvo por
lo que en su momento hizo YPF tampoco estaba con
la música. Parte del sponsoreo se utiliza para apoyar a
productores con la compra de accesos. Ya tuvieron a los
Fundamentalistas, Ángela Leiva gracias a la gestión
de Ticketek, Axion Energy es el presentador
de Martín Bossi.
Pero conjuntamente, sigue en el
Movistar Arena Se siente desde Casa,
apoyado por sus marcas más Sony Music.
En octubre, tras Vicentico el 3, Dante
Spinetta el 9 y Soledad el 12, siguen
Juanse el 16 de octubre y BándalosChinos
el 28. Todos son con LivePass Play, que se
hizo protagonista desde Abel Pintos para aquí
y ahora tiene el otro gran show internacional en mismo
Movistar Arena con Fito Páez que presentará su disco y
nominaciones al GRAMMY con su show individual en ese
estadio el 1 de noviembre con Rodeo.
Novedades
También sigue firme la plataforma Suena en vivo de
Marcelo Dionisio en el auditorio Sur en Vivo de Pompeya
con el Banco Ciudad como gran spónsor que reporteamos
este mes. En octubre pasaron el 10 La Bersuit y el
25 de octubre se presenta Horacio Lavandera, que hará
tres shows en un día para diferentes lugares del mundo.
Renault
Renaul Drive In - PopArt
Quilmes
Quilmes Rock, Streaming
– PopArt
Banco Patagonia
Luciano Pereyra – Lujan/
Ticketek
AxionEnergy
Plataforma - Ticketek Live
Martín Bossi – Ticketek Live
Banco Ciudad
Suena en vivo - Foggia
Samsung
Samsung Galaxy Home
Event – LAURIA
Otra novedad es la alianza del Luna Park con
+Vivo para diversos shows por streaming
que destacamos este mes, tras el éxito de
La Beriso apostando a una diferenciación
tecnológica.
También BlueTeam Show; que Niceto
empezó con su agenda de streamings y
también la gran apuesta de Guillermo Marín
con GM Producciones que también buscará cuotas
de liderazgo en streamings de teatro y música.
Más allá de eso, todos ellos vienen a discutirle ahora a
TicketHoy el liderazgo que tomó al haber partido primero
y sigue cumpliendo una función fundamental de shows
individuales y venta de tickets. TuEntrada.com, por su
parte, parte con su alianza regional con PuntoTicketen
Chile, Teleticket en Perú y TuBoleta en Colombia para
hacer a Alejandro Fernandez en todos lados.
Por otra parte, La Feria de la Música que se iba a
realizar en La Rural tendrá del 2 al 8 de noviembre una
versión online con todas las actividades que la caracterizan
y un espacio virtual para que los expositores y el público
puedan encontrarse.
BILLBOARD.COM.AR
81
139
BUMP OF CHICKEN
“Acacia”
Impulsada por su
inclusión en un video
promocional para
una nueva función de
Pokémon, la canción
de la banda japonesa
ganó un 242% para
alcanzar 4.7 millones
de transmisiones
globales en la semana
que terminó el 8 de
octubre. Además, con
poco menos de 25.000
descargas vendidas,
la canción es la quinta
con mejores ventas en
Global 200, después
de Jawsh 685, Jason
Derulo y “Savage Love
(Laxed - Siren Beat)” de
BTS (62,000), “Dreams”
de Fleetwood Mac
(2.,000), “Lovesick
Girls” de Blackpink
(26.000) y “Dynamite”
de BTS (25.000).
195
CLAIRO
“Sofia”
La canción debuta
con 9 millones de
reproducciones (un
57% más) y 1.000
descargas vendidas
(un 43% más) en todo
el mundo en la semana
de seguimiento. El
corte, que presenta
a Danielle Haim de
HAIM en la batería,
es de Immunity, el
LP debut de 2019
de la nacido en
Atlanta y criada en
Massachusetts y
cantautora, Clairo
(nombre real Claire
Cottrill). También
alcanza un tercer
puesto en la lista de
Alternative Airplay con
sede en EE.UU. con
“Are You Bored Yet?”
De Wallows.
60 73 107 AGUA Tainy x J Balvin 46 5
61 71 108 TAP IN Saweetie 42 5
NEW 109 YEARS GO BY Bryson Tiller 109 1
87 94 110 OLD TOWN ROAD Lil Nas X Feat. Billy Ray Cyrus 75 5
- 39
111 FORGET ME TOO Machine Gun Kelly & Halsey 39 2
92 104 112 OK NOT TO BE OK Marshmello & Demi Lovato 32 4
NEW 113 ALWAYS FOREVER Bryson Tiller 113 1
89 93 114 RIDE IT. Regard 86 5
94 96 115 HIGHEST IN THE ROOM Travis Scott 83 5
37
75 116 ME GUSTA Anitta Feat. Cardi B & Myke Towers 37 3
134 124 117 DAISY Ashnikko 117 4
115 105
118 ONE OF THEM GIRLS Lee Brice 105 5
NEW 119 SAID N DONE 21 Savage & Metro Boomin 119 1
88 97 120 SICKO MODE Travis Scott 70 5
72 92 121 SMILE Juice WRLD & The Weeknd 49 5
71 95 122 DJADJA Aya Nakamura Feat. Maluma 57 5
114 99
123 TICK TOCK Clean Bandit & Mabel Feat. 24kGoldn 99 5
98 102 124 FALLING Trevor Daniel 94 5
- 74
125 La duodécima entrada
BLOODY VALENTINE Machine Gun Kelly 74 del 2
Hot 100 del nativo de St.
NEW 126
Petersburg, Florida,
JUMP Van Halen 126 de 20 1
años, también alcanza un
106 110 127 LOVELY
nuevo pico número 29
Billie Eilish & Khalid 103 en Hot 5
R & B / Hip-Hop Songs.
93 100 128 TOOSIE SLIDE Drake 73 5
102 103 129 HELLO Pop Smoke Feat. A Boogie Wit da Hoodie 102 5
104 108 130 IF THE WORLD WAS ENDING JP Saxe Feat. Julia Michaels 104 5
105 109 131 I DON’T CARE Ed Sheeran & Justin Bieber 105 5
86 98 132 PARTY GIRL StaySolidRocky 69 5
112 113 133 GOT WHAT I GOT Jason Aldean 112 5
103 107 134 BE KIND Marshmello & Halsey 84 5
110 117 135 LUCID DREAMS Juice WRLD 103 5
46
101 136 SAID SUM Moneybagg Yo 46 5
107
115 137 MARTIN & GINA Polo G 107 5
108 116 138 GOOSEBUMPS Travis Scott 102 5
- 170 139 ACACIA BUMP OF CHICKEN 139 2
116 122 140 NO GUIDANCE Chris Brown Feat. Drake 113 5
101 111 141 IN YOUR EYES The Weeknd 83 5
- 56
142 EPIDEMIC Polo G 56 2
100 118 143 WE PAID Lil Baby & 42 Dugg 93 5
165 137
144 PARCE Maluma Feat. Lenny Tavarez & Justin Quiles 137 5
143 135 145 WITHOUT ME Halsey 135 5
139 132 146 ALL OF ME John Legend 132 5
99 119 147 PORFA Feid, J Balvin, Maluma, Nicky Jam, Sech & Justin Quiles 79 5
125 129 148 ROBBERY Juice WRLD 123 5
122 127 149 EVERYTHING I WANTED Billie Eilish 116 5
NEW 150 HEART OF GLASS Miley Cyrus 150 1
192 142
151 JEANS Justin Quiles 142 3
136 138 152 BOHEMIAN RHAPSODY Queen 131 5
152 134
153 BANG! AJR 134 4
128 130 154 TUSA Karol G & Nicki Minaj 109 5
124 131 155 ELECTRIC LOVE BORNS 97 5
198 169 156 NEKO DISH// 156 3
NEW 157 SORROWS Bryson Tiller 157 1
150 140 158 SAY YOU WON’T LET GO James Arthur 140 5
96 112 159 CARDIGAN Taylor Swift 77 5
166 151 160 THINKING OUT LOUD Ed Sheeran 151 5
NEW 161 I’M READY FOR YOU Bryson Tiller 161 1
120 136 162 7 SUMMERS Morgan Wallen 105 5
NEW 163 IN THE END Linkin Park 163 1
97 121 164 MAMACITA Black Eyed Peas, Ozuna + J.Rey Soul 65 5
126 133 165 SUNDAY BEST Surfaces 102 5
138 139 166 CLOSER The Chainsmokers Feat. Halsey 138 5
NEW 167 THINGS CHANGE Bryson Tiller 167 1
153 146 168 THE BONES Maren Morris 139 5
133 141 169 DESPACITO Luis Fonsi & Daddy Yankee Feat. Justin Bieber 130 5
142 148 170 GIRLS LIKE YOU Maroon 5 Feat. Cardi B 138 5
155
164 171 MORE THAN MY HOMETOWN Morgan Wallen 155 5
NEW 172 INHALE Bryson Tiller 172 1
157 150 173 FALLING Harry Styles 150 5
111 128 174 STILL DON’T KNOW MY NAME Labrinth 85 5
147 156 175 GODZILLA Eminem Feat. Juice WRLD 142 5
185 171 176 BOY WITH LUV BTS Feat. Halsey 171 5
141 158 177 PHYSICAL Dua Lipa 117 5
167 172 178 DON’T STOP BELIEVIN’ Journey 150 5
175 159 179 HOTEL CALIFORNIA Eagles 159 5
130 149 180 GOT IT ON ME Pop Smoke 107 5
173 168 181 HAPPIER Marshmello & Bastille 164 5
148
166 182 HEARTLESS Diplo Presents Thomas Wesley Feat. Morgan Wallen 148 5
168 165 183 ROCKSTAR Post Malone Feat. 21 Savage 156 5
163 160 184 7 RINGS Ariana Grande 159 5
121 157 185 WOLVES Big Sean Feat. Post Malone 68 5
NEW 186 NEXT TO YOU Bryson Tiller 186 1
- 198
187 SWEATER WEATHER The Neighbourhood 187 2
NEW 188 THE CHAIN Fleetwood Mac 188 1
149
154 189 YO PERREO SOLA Bad Bunny 149 5
171 144
190 DOLLAZ ON MY HEAD Gunna Feat. Young Thug 144 5
- 47
191 BETTER Zayn 47 2
127 145 192 ELEGI Lenny Tavarez X Rauw Alejandro X Dalex X Dimelo Flow 98 5
- 190
193 LET HER GO Passenger 190 3
151 153 194 LEAN Super Yei Feat. Towy X Osquel X Beltito, Saammy & Falsetto 145 5
NEW 195 SOFIA Clairo 195 1
164 175 196 ROXANNE Arizona Zervas 147 5
154 174 197 HIT DIFFERENT SZA Feat. Ty Dolla $ign 36 5
158 162 198 SUPALONELY BENEE Feat. Gus Dapperton 127 5
188 178 199 THUNDER Imagine Dragons 175 5
137 161 200 MY FUTURE Billie Eilish 95 5
82 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
BILLBOARD.COM.AR
83
JUANFRAN X VF7
DISPONIBLE YA
EN TODAS LAS
PLATAFORMAS DIGITALES
@juanfran.oficial
84 BILLBOARD AR | OCTUBRE, 2020
@vf7pr