02.11.2020 Views

Branding-hipertextual-2020-V7-muestra-de-lectura

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36

Esta es la razón de que una parte de los actores del sistema, tradicionalmente

adaptados al mercado offline, se encuentre con

dificultades a la hora de adaptarse al entorno online, que cada

día tiene mayor protagonismo. Individuos que no llegan a sentirse

cómodos haciendo “transacciones” en la red o empresas

que utilizan metodologías del mundo offline para llegar a sus

clientes virtuales. Aunque con el paso de los años y la progresiva

adaptación, cada vez es menos frecuente.

Por tanto, igual de importante que saber lo que vamos a vender

y a quién se lo vamos a vender (recuerda que vendemos

productos-servicios-ideas) es determinar si lo vamos a hacer

en uno de los mercados o en ambos a la vez, porque en cada

uno de ellos debemos adaptar nuestra forma de resolver la conversación

con los demás actores de una forma u otra.

El mercado offline

El mercado offline se caracteriza, fundamentalmente, por ser

un mercado analógico desde un punto de vista espacio-temporal.

¿Qué quiero decir, te preguntarás? Muy sencillo, el mercado

offline se basa en una concepción tradicional, donde nuestra

oferta se presenta en un espacio y en un tiempo concreto y se

ve directamente afectada por estas dimensiones, hasta el punto

de configurar la oferta (junto con el producto-servicio-idea).

Cualquier oferta que realicemos está condicionada por el espacio

y el tiempo en el que se concretó. Te pondré un ejemplo.

Si quieres vender una caja de tomates en un mercado, esa caja

deberá estar físicamente en ese mercado (es decir, no la puedes

exponer en ningún otro mercado a la vez, necesitarás un stock

para satisfacer la demanda), se verá afectada por unas condiciones

de transporte (encarecerá el producto, lo deteriorará), unas

condiciones de almacenaje y exposición (cada día que pase el

tomate evolucionará, cambiando su valor) y se verá afectado por

el público que lo reciba (para el que expones ese producto), de

su estado de ánimo (está receptivo o no para realizar compras),

de su situación económica en ese momento (dispone de recursos)

y del intercambio de mensajes que realices como vendedor

y lo convincente que seas.

BRANDING HIPERTEXTUAL - Como construir una marca que enamore a tus clientes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!