30.12.2020 Views

Edicion 30 de Diciembre 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12 Miércoles 30 de diciembre de 2020

Opinión

Diario Co Latino

Editorial

Termina un año complicadísimo

El año que está por terminar deja

a un país golpeado en su salud,

económicamente, moralmente

y, lo peor, dividido. Esto último debido

a un liderazgo mal entendido o mal utilizado.

La pandemia por el COVID-19

ha dejado luto en más de cinco mil familias

por el número de muertos, más

de 45,000 contagiados y no se descarta

de año, los números se disparen, dado

que los casos diarios reportados en las

últimas dos semanas alcanzan los 200

o 300 diarios.

Mientras tanto, el Gobierno aprove-

lítico

electoral, lamentándose todos

los días de “no tener las herramientas”,

para enfrentar la pandemia, debido

a que “la sala de lo Constitucional”

le quitó las herramientas legales”.

Esto, por supuesto, es falso. Lo único

que la Asamblea y la Sala le ha impedido

al Gobierno es meter presos en sus

casas a la gente a la hora que se le ocurra,

por lo demás, el Gobierno tiene todas

las herramientas y, de hecho, las está

utilizando.

En lo económico las cifras son claras,

el país decreció en este 2020 -10 %,

Presidente:

Nelson López

Director General:

Francisco Elías Valencia

Jefa de Información:

Gabriela Castellón Fajardo

Coordinadora de Prensa: Patricia Meza

Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822

130 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD

crecieron

en más de 600 millones de dólares,

que lo ha logrado suplir gracias a

que la Asamblea Legislativa le ha aprobado,

hasta hoy, todos los préstamos solicitados

por el Ejecutivo, entre estos los

tres mil millones de dólares para enfrentar

la pandemia. Sin embargo, el presidente

Bukele repetía una y otra vez que

“no le habían aprobado ni un centavo

partido por la mitad”, lo cual era falso,

por supuesto.

ses

del próximo año, el país debería tener

un plan especial para recuperar ese menos

diez por ciento que perdió la economía

en el año que termina. Un plan que

permita emplear a los aún 40,000 trabajadores

que están desempleados producto

de la pandemia, ya que muchas

empresas cerraron operaciones o disminuyeron

al personal hasta un tercio.

Ese plan económico especial de recuperación

de los números negativos debería

tener a la base un diálogo nacional,

pero contrario a ello, el discurso del

presidente Bukele y el supuestamente

97 % de la población que lo aplaude, es

de aplastar a la oposición tanto política

como empresarial.

Un diálogo nacional, que debió iniciar

justo al comenzar la pandemia, le hubiera

sugerido al presidente Bukele mantener

el presupuesto general de la nación

en los mismo números que en 2020, sino

es que menor por la crisis. Sin embargo,

lo que hizo el presidente Bukele fue aumentarlo

en mil 300 millones de dólares

más, por eso pasó de seis mil millones a

siete millones de dólares el presupuesto,

el cual le fue aprobado el 24 de diciembre

pasado por la Asamblea Legislativa.

Pero, dado a que la Asamblea le reformó

algunas partidas, entre ella la de publicidad

y la contratación de asesores, el

presidente Bukele ha anunciado que el

presupuesto aprobado lo gastará en los

primeros cuatro meses del 2021, y que

al entrar la nueva Asamblea Legislativa,

supuestamente con mayoría de diputados

de Nuevas Ideas y Gana, votará

por un nuevo presupuesto, que signi-

Pero lo más preocupante en este año

que termina es la división política que

el discurso del presidente ha provocado

en sus ansias de destruir a la oposición.

Con un discurso lleno de mentiras,

de medias verdades y de odio. El

odio no ha llegado a su máxima expresión,

pero hay señales de que se llegará,

pues las agresiones han comenzado

a ser parte de la nueva realidad política

del país, hay quienes en las redes sociales

ofrecen derramar su sangre para

que se haga lo que el presidente Bukele

pida o exija. Y muchos de sus candidatos

a diputados vienen con un pasado

vergonzoso, tanto de la derecha como

de la izquierda, que han encontrado en

Nuevas Ideas “su reivindicación política”.

“30 años en ARENA confundido o

desperdiciados”, dijo un exdirigente de

ese partido político, ahora candidato

del partido del presidente Bukele, con

lo que cree haber borrado todas las acciones

nefastas durante treinta años de

su anterior militancia.

Es decir, El Salvador ha caído en una

degradación moral que, al parecer, seguirá

siendo el motor de la política salvadoreña

en los próximos años. Así ter-

con mucha preocupación, con mucha

incertidumbre y a las puertas de unas

elecciones dominadas por la propagan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!