30.12.2020 Views

Edicion 30 de Diciembre 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 Miércoles 30 de diciembre de 2020 Cultural

Diario Co Latino

Héctor Dennis López

“Los libros sensibilizan el alma”

Iván Escobar

Héctor Dennis López

es un joven escritor

salvadoreño en

constante aprendizaje, fundador

de “Dos Alas Editores” y miembro

de As-Arte ES Internacional,

considera que la literatura, y

en particular los libros “sensibilizan

el alma”. Hoy nos comparte

parte de su trayectoria, el autor

del libro: “Criaturas”.

¿Quién es Héctor Dennis

López?

Soy abogado, notario, más

que eso soy aprendiz de todo

lo que me parezca interesante y

que me pueda servir en la vida.

Escribo cuento, novela y de vez

en cuando poesía.

Soy un poco introvertido, me

gusta analizar a las personas y las

situaciones en su vida diaria.

¿Cómo y cuándo llegas a la

literatura?, ¿qué te motivó llegar

a ella?

Fue por un jefe que tenía, que

nos retó a que leyéramos un libro,

me prestó un libro ya no me

acuerdo cual fue.

Ahí empecé a leer de todo,

pero fue con el Hobbit de Tolkien,

cuando algo en mi mente

me dijo que si alguien podía

escribir de esa manera y crear

mundos con personajes que la

mitología ya había inventado,

porque yo no podía. Ahí fue que

empecé con mis primeros intentos.

¿Cuál es el género en el

cual te sientes mejor?

El cuento, son pequeños segmento

de la vida de algo o de

alguien, en unas pocas palabras.

Pero que pueden afectar al lector

durante mucho tiempo.

Sobre tú última publicación,

¿qué temática desarro-

texto?

bro

de cuentos “Criaturas”, es

una selección de mis cuentos

que tienen en común que lo importante

de ellos son los prota-

no es para el lector, sino para

mí, quería dar por cerrado un ciclo

como escritor, ya que había

publicado novela, poesía, pero

Héctor Dennis López, escritor salvadoreño en constante aprendizaje, fundador de “Dos Alas Editores” y miembro

de As-Arte ES Internacional. Foto Diario Co Latino/iván EsCobar

nada de cuento que es lo que más

me gusta, y sabiendo que tengo

más cuentos sin que hayan visto

la luz.

¿Qué otros proyectos se

vienen a futuro?

Me gustaría publicar otra no-

bre

una muchacha de Chalatenango

que vio la guerra muy de

cerca, sin pertenecer a ninguno

de los bandos, ella fue como un

daño colateral para la guerra.

¿Qué consideras que hace

falta aún en tú trabajo literario?

Para ser sincero creo que no

soy un gran escritor, ni buen escritor,

me falta un poco más de

estudio sobre edición, sobre

creación de personajes, no me

considero master en eso, solo soy

un aprendiz que está dando pasos

muy lentos.

¿Cuál es tú escritor o escritores

predilectos?

Mis escritores preferidos son:

Howard Phillips Lovecraft. Es

un escritor estadounidense que

escribió novelas y relatos de terror,

el en sus cuentos creó sus

propia mitología, como Cthulhu

que es una entidad cósmica. En

el ámbito nacional, mi referente

es Salarrué con “Cuentos de Barro”,

quien ha sido mi inspiración

para escribir sobre situaciones

que se dan dentro de nuestra

sociedad.

¿Cómo valoras el desarrollo

de las letras en El Salvador?

El desarrollo esta elevado por

parte de los escritores, ya que hay

bastante gente haciendo literatura

sobre todo poesía, pero faltan

lectores, hace falta incentivar

a los jóvenes, a los niños desde

primaria para que lean más, sobre

todo a los escritores actuales,

ya que nos hemos quedado con

poetas de antaño y no damos realce

a escritores vivos.

a nuestra sociedad?

No los libros, sino la lectura

de los libros, sensibilizan el

alma y es ahí, con algún incentivo

en los jóvenes y niños para

crear más lectores, donde se debe

empezar a atacar la delincuencia

que vive el país.

Para cerrar, también se

que conoces el tema de la

edición literaria, en El Salvador

qué futuro vez en la producción

literaria.

Si, con mi amigo Carlos Burgos

que es escritor también, vimos

que hacía falta una editorial

más accesible económicamente

para los escritores, fue

así como lanzamos “Dos Alas

Editorial”, y no solo hacemos la

publicación, sino que se los editamos

a los escritores, todo a un

bajo costo.

¿Cómo veo el futuro en la

producción literaria? Esto no

va a parar, el poeta escribe por

amor, por dolor, hasta por odio,

lo mismo el cuentista y el novelista,

y hay mucha gente escribiendo,

así que hay cientos de

escritos que aún falta que vean

uno diga, yo escribo para mí,

lo que en realidad queremos

es que la demás gente nos lea

y para eso estamos las editoriales

para ayudarles a los escritores

para que vean sus obras en

las manos de los lectores.

por Héctor Dennis López. Foto Diario Co Latino/iván EsCobar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!