20.01.2021 Views

V 35 N 85.

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARIAS-GUZMÁN, C.L. Y LEYVA-FIMBRES, S.T.

Muestras

Uno de los puntos más conflictivos es el identificar cuánto es

la población y cuánto la muestra, y el determinar los criterios

que serán usados para seleccionar a los componentes de la

muestra.

El tamaño de muestra permite saber cuántos estudiantes son

necesarios estudiar, para poder estimar los parámetros

determinados con el grado de confianza deseado. Con la

finalidad de lo anterior, se deben de contestar 1,508 encuestas

aplicadas [4] en cursos de verano, como se muestra el cálculo

a continuación:

• Nivel de Confianza: 95%

• Margen de Error: 10%

• Población: 1,510

• Tamaño de Muestra: 1,508

Variables

Las variables [3] que comprende la encuesta son las

siguientes:

• Características sociodemográficas;

• Grupo de riesgo;

• Conocimiento autoevaluado;

• Conocimiento sobre los síntomas y el tratamiento;

• Percepción del riesgo de covid-19: probabilidad y

gravedad;

• Prevención: comportamientos propios;

• Confianza en las fuentes de información;

• Uso de las fuentes de información;

• Comportamiento;

• Rumores (respuesta libre);

Las variables comprenden una combinación de preguntas

sobre conocimiento y comportamiento a las que solo puede

responder una persona sobre la base de la situación actual,

junto con otros constructos más complejos. Por ejemplo, la

medición del conocimiento autonotificado puede revelar las

deficiencias de la información que se difunde y pondrá en

evidencia la información errónea, lo cual puede generar

estrategias diseñadas por las autoridades del TecNM Campus

Hermosillo en coordinación con los diferentes departamentos

de este. Preguntar a los estudiantes hasta qué grado están

siguiendo las medidas de prevención recomendadas, como el

lavado de manos y el distanciamiento social, muestra cuántos

autonotifican que están contribuyendo a la respuesta de estas

maneras.

Instrumentos de recolección de datos

Con la finalidad de resolver los cuestionamientos anteriores,

se aplicará una encuesta, mediante la plataforma institucional

Microsoft Teams (se utilizará como medio el correo

institucional del Centro de Incubación e Innovación

Empresarial -CIIE-) específicamente la aplicación Forms.

Mediante el software MS Excel se analizarán los datos para

obtener estadísticas mediante tablas dinámicas.

Esto permitirá conocer además el estado de salud de los

estudiantes, definir estrategias en áreas como tutorías,

actividades extraescolares, campañas de salud entre otras.

El diseño de la encuesta son 20 preguntas, en tres secciones:

(1) Datos generales, (2) Conocimientos y (3) Actitudes y

Buenas Prácticas; las cuales son respuestas obligatorias a

excepción de las preguntas 16 y 21.

A continuación, se presenta la encuesta:

Encuesta de conocimientos, actitudes y buenas prácticas ante

el SARS-COV-2 (COVID-19)

En el escenario actual que prevalece en el mundo por la

pandemia del nuevo virus, COVID-19, la cual ha provocado

un gran impacto social y cambios sustantivos en la vida

cotidiana de toda la población, les comunicamos que el

TecNM Campus Hermosillo desea conocer sus

conocimientos, actitudes y buenas prácticas, así como ha

cambiado su estilo de vida cotidiana. Por lo anteriormente

descrito, le solicitamos de la manera más atenta nos apoye

llenando esta encuesta, de forma objetiva. La información

recabada nos servirá para definir nuestras estrategias una vez

que se llegue a semáforo verde y regresemos a nuestras

labores en una “nueva normalidad”.

Sección General

• Escribe tu número de control

• Escribe tu correo electrónico

Selecciona la carrera en la que estás estudiando

a) Ingeniería Mecánica

b) Ingeniería Mecatrónica

c) Ingeniería Aeronáutica

d) Ingeniería Industrial

e) Ingeniería Industrial 100% inglés

f) Ingeniería Eléctrica

g) Ingeniería Electrónica

h) Ingeniería Informática

i) Ingeniería en Sistemas Computacionales

j) Ingeniería Biomédica

k) Ingeniería en Gestión Empresarial

l) Licenciatura en Administración

m) Maestría en Administración

n) Maestría en Ciencias de la Computación

o) Maestría en Electrónica

p) Maestría en Ingeniería Industrial

Selecciona tu género

a) Femenino

b) Masculino

Selecciona tu edad actual

a) 18 años

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 84 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!