28.01.2022 Views

Estrategas - 13va edición - Enero 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Puerto Rico, que al no contar con la materia<br />

prima para sus producciones textiles son<br />

mercados con una necesidad muy similar al<br />

venezolano. En el último tiempo ha sido un<br />

mercado que se ha fortalecido, sigue ‘floreciendo’<br />

e impulsándose. Sin duda, ha sido<br />

un proyecto bastante retador y enriquecedor.<br />

¿En qué momento se despertó en ti el interés<br />

por los diseños textiles?<br />

Tengo que reconocer que siempre he<br />

tenido un gusto personal por todo lo que<br />

tiene que ver con la moda. Si no hubiese<br />

elegido el derecho como mi profesión,<br />

seguramente me habría dedicado a esta<br />

industria.<br />

Cuando vine a vivir a Colombia y vi el gran<br />

desarrollo que tiene este sector en el país,<br />

pensé en crear una marca de ropa, como<br />

hobbie, pero luego de la investigación de<br />

mercado, de pensar en cuál sería su ADN,<br />

qué producto ofrecer y cómo diferenciarme,<br />

fue que identifiqué esta necesidad.<br />

Así que, canalicé esta idea y decidí orientarla<br />

hacia este servicio de acompañamiento<br />

para diseñadores lantinoamericanos, que<br />

como yo, se encontraban buscando los mejores<br />

materiales para confeccionar sus diseños<br />

aquí en Colombia.<br />

Por coincidencias de la vida, en una feria<br />

textil conocí a mi socio, que es diseñador<br />

gráfico y diseñador textil; hablamos y nos<br />

dimos cuenta muy rápido de que lo que<br />

hacíamos ambos se complementaba<br />

mucho. Así que nos aliamos para darle vida<br />

a SADU Textiles.<br />

¿Cuál crees que es el mayor reto de esta<br />

industria en la actualidad?<br />

Tanto la industria textil, como la de la moda,<br />

se enfrentan a muchos retos en Colombia.<br />

Por ejemplo, el aumento del dólar afecta el<br />

precio de los productos, porque muchos de<br />

ellos son traídos de Europa o de Asia. Las<br />

tarifas de envíos se han incrementado<br />

mucho debido a la crisis de conteiners que<br />

estamos sufriendo a nivel global. Desde mi<br />

perspectiva ese será uno de los grandes<br />

retos del año.<br />

Por otro lado, un tema que impacta de<br />

forma transversal a esta industria es el<br />

impacto ecológico que se genera. Somos<br />

conscientes de que la huella de carbono<br />

que deja el sector textil es muy grande, por<br />

la gran cantidad de residuos y la contaminación<br />

medio ambiental. Sin duda, un gran<br />

reto está en la disminución de esos niveles<br />

de desperdicio.<br />

Algo que me alegra de poder apoyar esta<br />

industria en Colombia es que las textileras<br />

más grandes del país se han comprometido<br />

en la disminución de ese impacto ambiental,<br />

y es por eso que desde SADU<br />

hemos podido ofrecerles a nuestros clientes<br />

productos que son ecológicamente<br />

responsables.<br />

A pesar de que eso no nos hace una empresa<br />

100% ecológica o sostenible con el<br />

medio ambiente, porque es un gran reto<br />

llegar a eso, nos encanta promover como<br />

marca esas alternativas ecológicas y acompañar<br />

a nuestros diseñadores de la región,<br />

para que implementen estas alternativas<br />

dentro de sus producciones.<br />

Nuestro compromiso<br />

con el medio ambiente...<br />

En SADU utilizamos bases de fibras hechas<br />

con botellas PET (envases plásticos), en un<br />

proceso que consiste en extraer el poliéster<br />

de las botellas y residuos de estos materiales<br />

para procesar las fibras. De ahí, se extrae<br />

la base de poliéster que utilizamos en gran<br />

parte de las telas que usamos en nuestras<br />

colecciones.<br />

<strong>Enero</strong> <strong>2022</strong> / ESTRATEGAS 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!