Billboard AR Junio 2022
CONTENIDO Tapa: Cazzu CHARTS 3 Mientras TINI suma su cuarta semana en la cima con "La triple T", Cazzu logra el ingreso más alto con "Maléfica", junto a María Becerra, en el 22° en el Billboard Argentina Hot 100. INTRO 13 Todo sobre los Premios Heat 2022 ENTREVISTAS Y PERFILES 22 Ricardo Montaner 24 Danny Ocean 26 Marc Martel 28 Trueno 30 Kevin Johansen 32 Cazzu 40 Sarah Hebe 42 Dillom 46 The Driver Era 48 Leonel García 50 Rufus du Sol 52 Maluma 56 Jorge Drexler 58 Denise Faro 60 E.C.V. 61 Daniela Milagros 62 The Kooks 63 Silvestre Dangond 64 Morat 65 Sofi Tukker 70 Shows 76 Álbumes del mes 78 Emergentes: Delfina Mancardo, Franco Masciarelli, Izcunigo, Nico Legón.
CONTENIDO
Tapa: Cazzu
CHARTS
3 Mientras TINI suma su cuarta semana en la cima con "La triple T", Cazzu logra el ingreso más alto con "Maléfica", junto a María Becerra, en el 22° en el Billboard Argentina Hot 100.
INTRO
13 Todo sobre los Premios Heat 2022
ENTREVISTAS Y PERFILES
22 Ricardo Montaner
24 Danny Ocean
26 Marc Martel
28 Trueno
30 Kevin Johansen
32 Cazzu
40 Sarah Hebe
42 Dillom
46 The Driver Era
48 Leonel García
50 Rufus du Sol
52 Maluma
56 Jorge Drexler
58 Denise Faro
60 E.C.V.
61 Daniela Milagros
62 The Kooks
63 Silvestre Dangond
64 Morat
65 Sofi Tukker
70 Shows
76 Álbumes del mes
78 Emergentes: Delfina Mancardo, Franco Masciarelli, Izcunigo, Nico Legón.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
EXCLUSIVO DIGITAL
DILLOM
MALUMA
TRUENO
DANNY OCEAN
RICARDO
MONTANER
THE KOOKS
CAZZU
ISSN 2344-9276 · Año 8 · Nº 106
Junio 2022 · Argentina: $900
Recargo interior: $40
TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING
SALE S DATA
AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES
CO MPIL ED B Y
FOTO: TOTO PONS
“Maléfica”: Cazzu y María
Becerra y un debut con todo
Mientras TINI suma su cuarta semana en la cima con "La
triple T", la jefa del trap logra el ingreso más alto con
"Maléfica", junto a María Becerra, en el 22°.
L
a triple t” de tini ocupa el puesto número 1° en el Billboard
Argentina Hot 100 por cuarta semana en la cima. La argentina es la
tercera artista femenina en encabezar la lista en 2022, luego de que
Nicki Nicole y María Becerra lo lograran con “Entre nosotros”, con
Tiago Pzk y Lit Killah (la canción gobernó durante 16 semanas entre
2021-2022).
TINI también se convierte en la primera mujer en liderar el Hot 100, sin ningún
otro artista, desde que Karol G lideró con “Bichota” durante cinco semanas consecutivas
(12 de diciembre de 2020-9 de enero de 2021). Sin embargo, TINI es la primera
argentina en hacerlo sola.
De regreso entre los cinco primeros, Harry Styles se mantiene en el 2° y “Te felicito”
de Shakira y Rauw Alejandro sube 7°-3°. “Ojitos Lindos” de Bad Bunny y Bomba
Estéreo se mantiene en el 4° Karol G se mantiene en el 5° con “Provenza”. “Me
porto bonito” de Bad Bunny y Chencho Corleone sube 10°-6°.
Mientras tanto, Cazzu y María Becerra logran el Hot Shot Debut de esta semana
cuando “Maléfica” se une en el puesto 22°. La canción es parte del último álbum
argentino, Nena Trampa. El Greatest Gainer es para Alejandro Lerner y la nueva
versión de Rusherking de “Después De Ti”. El single sube 46 posiciones en el chart
con un ascenso de 88-42.
Otros debuts de la semana son: “Bandido” de Emanero en el 48°, “Loco” de Estelares
en el 67°, “Intoxicao” de Emilia y Nicki Nicole en el 75°, “Una mujer como tú”
de Los Ángeles Azules y Luciano Pereyra en el 83°, “Cochinae” de Julianno Sosa y
King Savagge en el 93° y “Light Switch” de Charlie Puth en el 100°.
Semana
pasada
1
2
7
4
5
10
6
3
8
9
Esta
semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Título
#4 por 1 SEMANAS
La Triple T
As It Was
Te Felicito
Ojitos Lindos
Provenza
Me Porto Bonito
Marte
Cuatro Veinte
Si Quieren Frontear
Moscow Mule
Artista
Tini
Harry Styles
Shakira & Rauw Alejandro
Bad Bunny & Bomba Estéreo
Karol G
Bad Bunny & Chencho Corleone
Sofia Reyes & Maria Becerra
Emilia
Duki, De La Ghetto, Quevedo
Bad Bunny
VARIACIÓN
-
-
↑
-
-
↑
↓
↓
↓
↓
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
3
H
HOT 100 AR
SEMANA DEL 05 DE JUNIO
Semana
pasada
19
Esta
semana
21
22
Título
Fantasi
Malefica
Artista
Tini & Beele ↓
Cazzu, María Becerra NEW
VARIACIÓN
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC
22
23
Tiago Pzk: Bzrp Music
Sessions, Vol. 48
Bizarrap, Tiago Pzk
↓
28
24
Hasta Los Dientes
Camila Cabello Feat.
María Becerra
↑
21
25
Entre Nosotros
Tiago Pzk, Lit Killah,
Maria Becerra Y Nicki Nicole
↓
26
26
Felices X Siempre
Maria Becerra
-
24
27
Envolver
Anitta
↓
34
28
Titi Me Pregunto
Bad Bunny
↑
25
29
Una Noche En Medellín
Cris Mj
↓
27
30
Chance
Paulo Londra
↓
30
31
Bar
Tini & L-Gante
↓
32
32
Vivir Asi Es
Morir De Amor
Nathy Peluso
-
12
TINI
CARNE Y
HUESO
Semana
pasada
11
18
17
13
14
12
16
Esta
semana
11
12
13
14
15
16
17
Título
Plan A
Carne Y Hueso
Mamiii
Desesperados
Arrancarmelo
Paulo Londra: Bzrp Music
Sessions, Vol. 23
Te Mentiria
Artista
Paulo Londra
Tini
Becky G X Karol G
Rauw Alejandro &
Chencho Corleone
Wos
Paulo Londra & Bizarrap
Luck Ra & Rusherking
VARIACIÓN
-
↑
↑
↓
↓
↓
↓
23
29
45
36
35
33
39
38
37
88
44
84
46
51
41
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
Tranquila
Tacones Rojos
Pegao
Mon Amour
Party
Esto Recien Empieza
Cold Heart
Fuera Del Mercado
Cayó La Noche
Después De Ti
Bam Bam
Efecto
Jordan
Tus Lagrimas
Salimo De Noche
Fmk & Maria Becerra
Sebastian Yatra
Camilo
Aitana & Zzoilo
Bad Bunny & Rauw Alejandro
Duki
Elton John & Dua Lipa
Danny Ocean
La Pantera, Quevedo, Juseph ft.
Bejo, Abhir Hathi, Cruz Cafuné, El Ima
Alejandro Lerner, Rusherking
Camila Cabello Feat. Ed Sheeran
Bad Bunny
Ryan Castro
Sech & Mora
Tiago pzk x Trueno
↓
↓
↑
-
↓
↓
-
↓
↓
↑
↑
↑
↑
↑
↓
TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING
AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES
31
18
París
Morat, Duki
↑
48
Bandido
Emanero
NEW
15
19
Universo Paralelo
La K'Onga Feat. Nahuel Pennisi
↓
43
49
Dance Crip
Trueno
↓
20
20
Otra Noche
Los Angeles Azules y Nicki Nicole
-
50
50
Los Tragos
Reik + Maria Becerra
-
SALE S DATA
CO MPIL ED B Y
4 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
H
HOT 100 AR
SEMANA DEL 05 DE JUNIO
Semana
pasada
52
55
47
Esta
semana
51
52
53
Título
Número 1
Mienteme
La Trampa Es Ley
Artista
Oscu & Nobeat
TINI X Maria Becerra
Lit Killah
VARIACIÓN
↑
↑
↓
NEW
ESTELARES
LOCO
67
FOTO: GENTILEZA POPART
58
54
Baile Con Mi Ex
Becky G
↑
40
55
Te Mentiría
La K'Onga
↓
53
56
Save Your Tears
The Weeknd
↓
48
57
Hablando De Love
Tiago Pzk
↓
59
58
Abrazandonos
Abel Pintos &
Francisca Valenzuela
↑
61
59
About Damn Time
Lizzo
↑
70
60
Volver A Casa
Airbag
↑
Semana
pasada
Esta
semana
Título
Artista
VARIACIÓN
57
61
Ultra Solo
Polima Westcoast & Pailita
↓
81
81
Despues De La Playa
Bad Bunny
-
54
49
62
60
63
42
79
69
91
78
68
71
80
73
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
Un Ratito
Tarot
Te Espero
Yendo No, Llegando
De Enero A Diciembre
Loco
Late Night Talking
Como Si No Importara
Todo De Ti
La Llevo Al Cielo
Hold My Hand
Fua Mi Amor
Bb
Intoxicao
My Universe
Indigo
Bad Bunny
Bad Bunny & Jhay Cortez
Prince Royce & Maria Becerra
R Jota, Perro Primo, El Noba
Emilia & Rusherking
Estelares
Harry Styles
Emilia & Duki
Rauw Alejandro
Chris Jedi, Anuel Aa
Chencho Corleone & Nengo Flow
Lady Gaga
Callejero Fino
MYA & Emilia
Emilia & Nicki Nicole
Coldplay x BTS
Camilo & Evaluna Montaner
↓
↓
↓
↓
↓
NEW
↓
↑
↓
↑
↑
↓
↓
NEW
↑
↓
99
64
96
87
56
94
83
74
85
82
97
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
Rapido Lento
Una Mujer Como Tú
El Mismo Aire
Formentera
Ku'
Aguacero
Bye Bye
Medallo
Top 5
Pa Tra Rkt
Prende La Camara
Cochinae
Antes De Ti
X Ultima Vez
Bad Habits
Tu Turrito
Emilia & Tiago Pzk
Los Ángeles Azules,
Luciano Pereyra
La K'Onga
Aitana & Nicki Nicole
Lit Killah, De La Ghetto & L-Gante
Bad Bunny
Babasonicos
Blessd, Justin Quiles
& Lenny Tavarez
Duki
Pusho Dj, Callejero Fino
Fmk & Tiago Pzk
Julianno Sosa Feat. King Savagge
Rusherking
Daddy Yankee & Bad Bunny
Ed Sheeran
Rei
↑
NEW
↓
↑
↓
RE
↓
↑
↓
↓
↓
NEW
RE
↓
↑
RE
TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING
AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES
65
78
Tiroteo
Marc Segui & Pol Granch
& Rauw Alejandro
↓
76
98
Me Fui De Vacaciones
Bad Bunny
↓
72
79
Yo No Soy Celoso
Bad Bunny
↓
99
Sigue
J Balvin & Ed Sheeran
RE
98
80
02:50
MYA
↑
100
Light Switch
Charlie Puth
NEW
SALE S DATA
CO MPIL ED B Y
6 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
12 DE NOVIEMBRE
ENTRADAS EN WWW.MOVISTARARENA.COM.AR
VER BASES Y CONDICIONES EN GO.BBVA.COM.AR
R
REDES
PRESIDENTE
Jorge R. Arias
CEO
Juan Pedro Dondo
STAFF EJECUTIVO
Yamila Trautman, Florencia Mauro
Martín D´Adamo, Agustín Contepomi
COORDINACIÓN DE CONTENIDOS
Yamila Trautman
COORDINACIÓN DE CONTENIDO LATINO
Florencia Mauro
PROD. Y CONTENIDO AUDIOVISUAL
Agustín Contepomi
BRAND PARTNERSHIPS
Martín D´Adamo
CONTENIDOS
Gustavo Serna, Julián Mastrángelo,
Josefina Armendáriz y Tomás Del Valle
DISEÑO Y FOTOGRAFÍA
Tute Delacroix
COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING
comercial@grupoabc1.com
0810 444 ABC1 (2221)
ADMINISTRACIÓN
administracion@grupoabc1.com
CONTACTO
info@grupoabc1.com
Dardo Rocha 2188 (1640)
Martínez, Buenos Aires
COLABORADORES
VIDEO Popi Graña
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Walter Garré.
DISTRIBUCIÓN
Brihet e Hijos S.A. / Agustín Magaldi 1448 (C1286AFH)
011 4301 3601 (líneas rotativas)
DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR
D.G. P. (Distribuidora General de Publicaciones S.A.)
Alvarado 2118 / C.A.B.A.
Billboard Argentina es una licencia de
ABC1 Sociedad de Editores S.R.L.
Dardo Rocha 2188, Martínez. Tel: 0810 444 ABC1 (2221)
info@billboard.com.ar · www.billboard.com.ar
Published by ABC1 Sociedad de Editroes S.R.L. under license from
Billboard Media, LLC, a subsidiary of Penske Media Corporation.
CHAIRMAN & CEO
Jay Penske
CHIEF OPERATING OFFICER
George Grobar
MANAGING DIRECTOR, INTERNATIONAL MARKETS
Debashish Ghosh
ASSOCIATE VICE PRESIDENT, INTERNATIONAL MARKETS
Gurjeet Chima
ASSOCIATE DIRECTOR, INTERNATIONAL BRAND
& PARTNERSHIP OPERATIONS
Francesca Lawrence
PRESIDENT
Julian Holguin
EDITORIAL DIRECTOR
Hannah Karp
SVP CHARTS & DATA DEVELOPMENT
Silvio Pietroluongo
CREATIVE DIRECTOR
Alexis Cook
VP/LATIN INDUSTRY LEAD
Leila Cobo
INTERNATIONAL EDITOR
Alexei Barrionuevo
Billboard Argentina 2022. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos
sin la previa autorización del director. El material periodístico es de absoluta
responsabilidad de sus autores. RNPI: 5349798
8 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
Contenidos
CHARTS
Mientras TINI suma su cuarta semana en la
cima con "La triple T", Cazzu logra el ingreso
más alto con "Maléfica", junto a María
Becerra, en el 22° en el Billboard Argentina
Hot 100.
INTRO
13 Todo sobre los Premios Heat 2022.
ENTREVISTAS Y PERFILES
21 Ricardo Montaner
22 The Driver Era
24 Danny Ocean
26 Marc Martel
28 Trueno
30 Kevin Johansen
32 Cazzu
40 Sarah Hebe
42 Dillom
46 Los Nocheros
48 Leonel García
50 Rufus du Sol
52 Maluma
56 Jorge Drexler
58 Denise Faro
60 E.C.V.
61 Daniela Milagros
62 The Kooks
64 Silvestre Dangond
65 Rombai
66 Arquero
67 Morat
68 Sofi Tukker
70 Shows.
76 Álbumes del mes.
78 Emergentes: Delfina Mancardo, Franco
Masciarelli, Izcunigo, Nico Legón.
-
EN LA TAPA
Cazzu por Toto Pons
-
BILLBOARD.COM.AR
11
12 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
Tiago fue premiado como
Mejor Artista Región Sur
y por el video de
“Entre nosotros” junto a
Nicki Nicole, LIT killah y
María-Becerra.
FOTO: TOMÁS RAIMONDI
Tiago PZK se llevó dos premios y Karol G y Wisin fueron distinguidos
como los Mejores Artistas.
S
e realizó la séptima entrega de
los Heat Latin Music Awards en República
Dominicana, que tienen la peculiaridad
de realizarse a orillas del mar
Caribe, en el espectacular paisaje que
ofrece el balneario Cap Cana. Allí se dieron cita artistas
y periodistas de más de 15 países.
Los presentadores de la gala fueron esta vez Anais
Castro, Goyo, el influencer “Molusco”, Caroline Aquino
y María Laura Quintero.
La noche ofreció una gran variedad de presentaciones
en vivo: Fonseca, Danny Ocean, Farina, Eddy
Herrera, El Alfa, The Change, Nicole Vega, Alvaro
Rod, Chimbala, Gilberto Santa Rosa, Dekko, Justin
Quiles, Tiago PZK, Zion & Lennox y Ryan Castro
fueron quienes le dieron música la velada.
En este sentido, Justin Quiles protagonizó uno
grandes momentos de la noche: interpretó sus hits
Premios Heat
La música latina, de fiesta
POR BILLBOARD CONTENIDOS
“Colorín Colorado” y “Loco”, contando con la participación
de Chimbala y Zion y Lennox.
En cuanto a los premios, Colombia se ratificó como
el país que viene pisando fuerte en la movida urbana:
artistas de ese país se llevaron el premio a Promesa
musical (Dekko) y Artista revelación (Ryan Castro).
Por su parte, Argentina no se queda atrás en materia
de música urbana, y demostró su condición de
nuevo bastión del trap y el reggaetón: Tiago PZK se
llevó los trofeos de las categorías Mejor Artista Región
Sur y Mejor video por “Entre Nosotros Remix”.
Además, Karol G recibió el premio a Mejor Artista
Femenina; Wisin al Mejor Artista Masculino; el de
Mejor Grupo o Banda fue para Wisin y Yandel; Mejor
Artista Rock (Morat); Mejor Artista Pop (Greeicy);
Mejor Artista Urbano (Nicky Jam) y Mejor
Artista Región Andina (Danny Ocean), entre otras
distinciones.
Intro
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
13
mercado
Management
Inmanejable
Guiar la carrera de un artista ahora involucra tantas facetas del negocio
que algunos managers dicen que es hora de que sus relaciones con
ellos reflejen esas responsabilidades adicionales.
POR ELIAS LEIGHT // ILUSTRACIÓN KYLE ELLINGSON
R
YAN CHISHOLM creció
viendo a su padre, Kevin,
administrar a Carlos Santana,
quien constantemente viajaba seis
meses al año. “Mi papá estaba constantemente
hablando por teléfono con su agente,
enrutando cosas y tratando con los promotores”,
recuerda Chisholm. “Su trabajo
no consistía tanto en lidiar con sellos discográficos,
marketing y videos musicales”.
Chisholm siguió los pasos de su padre
e ingresó a la industria de la música como
gerente en 2006. Actualmente trabaja con
Mike Posner, conocido por el éxito de
club "I Took a Pill in Ibiza", así como con
Tai Verdes y Claire Rosinkranz, artistas
emergentes del pop. La diferencia entre las
responsabilidades laborales de su padre y
las suyas es marcada. “Hoy, les pedimos
a los artistas que hagan todo esto además
de crear música, les pedimos que sean personas
influyentes, creadores de contenido,
modelos”, dice Chisholm. “Nunca tuvimos
que pedirles a los artistas que hicieran
tanto y se comprometieran tanto a diario”.
Para ayudar a los clientes a cumplir con las
La Copyright
Royalty Board
estadounidense
acordó reconsiderar
el antiguo
acuerdo de
tasa de regalías
mecánicas de
9,1 centavos
entre editores
de música, sellos
discográficos
y servicios
digitales para
la venta de
canciones para
2023-2027.
Spotify
La aplicación
de audio en
vivo de Spotify,
anteriormente
conocida como
Locker Room,
se relanzó en
la aplicación
principal como
Spotify Live.
demandas del panorama actual dominado
por las redes sociales y el ritmo acelerado,
donde la mayoría de los artistas nunca
están fuera de ciclo y existe una presión
constante para generar crecimiento en los
servicios de transmisión, "básicamente,
los gerentes están siendo presionados para
convertirse en empresas de contenido",
dice Chisholm.
Su experiencia no es única. Más de una
docena de sus compañeros se hicieron eco
del sentimiento de que los gerentes están
haciendo más que nunca para apoyar sus
actos. A pesar de que la función de gestión
se ha expandido a nuevas áreas como el
marketing de TikTok y el metaverso, a la
mayoría de los gerentes todavía se les paga
de acuerdo con el modelo tradicional de
compensación basado en comisiones, que
generalmente les otorga un 15 o 20% de
las ganancias de sus artistas, pero los deja
con poca seguridad a largo plazo. Los gerentes
que hablaron con Billboard dijeron
que existe una necesidad apremiante de
reevaluar este enfoque. “No es sostenible”,
dice un gerente que solicitó el anonimato
para no molestar a sus clientes. “Estamos
en un punto de inflexión real con lo pre-
14 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
mercado
sente que es eso”.
La gestión siempre ha implicado un grado de
riesgo profesional. “Son los que más riesgo corren
al principio; a menudo son el primer miembro
del equipo”, dice Elena Awbrey (Kilo Kish,
Empress Of). Pero al mismo tiempo, dado que
la profesión es de “tanto contacto”, dice que la
capacidad de los gerentes para expandir sus negocios
es limitada, lo que a menudo requiere que
pongan todos sus huevos en unas pocas canastas.
Esta situación se vuelve más precaria porque
los gerentes son "la persona más fácil de despedir",
según Monee Perry, una veterana de Roc
Nation y RCA que espera repensar los modelos
de gestión tradicionales con su empresa 4th Ave
Collective.
“Los contratos de gestión son notoriamente
fáciles de cancelar”, agrega otro gerente. Por
lo general, los gerentes tienen derecho a algún
tipo de pago si se separan de sus artistas, pero se
lleva a cabo durante un período de tiempo limitado
y "incluso si tiene la cláusula de extinción
más agresiva del planeta, cobrar no es fácil", un
segundo gerente dice. "Podemos estar construyendo
casas con el artista y [ellos] pueden decir:
'Váyanse de mi casa'".
Los sellos discográficos solían desempeñar un
papel más importante en la construcción de esa
JUNIO 2022
casa, pero ahora, "no están buscando hacer nada
desde cero", dice Kirk Harding, quien dejó una
carrera en un sello discográfico importante para
fundar Bad Habit, que administra Burna. Boy y
Dora Jar, entre otros. Como resultado, "estás haciendo
la mayor parte del desarrollo del artista,
algo que los sellos solían hacer pero que ya no
hacen porque no tienen el estómago ni la paciencia",
dice Chris Anokute, quien ayuda a guiar la
carrera del cantautor Muni Long.
Los entrevistados coincidieron en que estas
responsabilidades adicionales justifican una reevaluación
de la relación artista-director. Visualizan
una alianza similar a una sociedad comercial.
“La dirección debería quedarse con una parte
del pastel”, dice Ty Baisden (Brent Faiyaz).
“Todo el mundo sabe que el gerente es tan desechable”,
agrega Brandon Farmer (Latto). Formar
algún tipo de sociedad “le da al gerente cierta
seguridad, un lugar más estable en el negocio en
general”. En una situación ideal, varios gerentes
imaginan tener algún tipo de participación en los
proyectos en los que trabajan con sus artistas.
“La comisión es temporal”, dice el abogado
Karl Fowlkes, socio del rapero en ascenso Blxst y
el gerente Vic Burnett en la empresa EVGLE. “La
equidad es para siempre”.
Dicho esto, los gerentes a menudo desconfían
BILLBOARD.COM.AR
de expresar este sentimiento en sus actos y
desafiar un estándar de la industria. “Todo el
mundo tiene tanto miedo de ser enlatado que
no quiere hablar”, dice otro gerente que habló
bajo condición de anonimato.
Las empresas no musicales pueden ofrecer
oportunidades para salir del modelo basado
en comisiones. Chisholm, por ejemplo, se
está asociando con Posner para desarrollar un
piloto de televisión. “Algunos de los artistas
más progresistas, si realmente quieren hacer
crecer su negocio, están ampliando su relación
más allá de la comisión tradicional”, dice
Max Gousse (Saweetie). “Algunos artistas se
han asociado con gerentes en ciertas fuentes
de ingresos, invirtiendo en líneas de ropa y
compañías de licores”. No hay una cláusula de
caducidad en este tipo de colaboración.
Además, “está comenzando a ver que muchas
empresas en el lado de la administración
se integran más verticalmente” al ofrecer
también servicios de etiquetas y publicación,
agrega Baisden, cuya empresa Colture está
configurada de esta manera. De manera similar,
EVGLE abarca administración, publicación,
servicios de sello e inversión de capital
de riesgo y posee los derechos de grabación y
publicación de Blxst. Incluso si el acuerdo de
administración de Burnett terminara, él aún
mantendría la propiedad de la empresa.
Sin embargo, algunos gerentes siguen reacios
a desechar el modelo de representación
tradicional. “Lo que no puedo pasar por alto
es que, si decidimos convertirnos en el sello
y la compañía de gestión, le estás robando al
artista de otro equipo”, agrega Harding. “No
solo se te puede acusar de tomar una decisión
de sello con tu sombrero de manager o
viceversa, también hay un banco de ideas del
equipo [del sello] que le estás quitando [a un
artista]”.
Pero es probable que surjan más modelos
no tradicionales. “El sistema de comisiones
es una buena base para una relación, pero
con algunos artistas es interesante tratar de
construir un nuevo tipo de negocio juntos”,
dice Jorge Ferradas (Camilo, Evaluna). “Solo
respeta que, sin el artista, este [esfuerzo] es
imposible. Somos como un tren, y el primer
vagón en el tren siempre es el artista”.
15
Doja Cat
Billboard Music
Awards 2022
Una noche, muchos ganadores
Olivia Rodrigo lideró con siete premios y Mary J. Blige recibió el
reconocimiento Icon Award entregado por Janet Jackson.
Estos fueron algunos de los puntos
destacados de la noche
Como finalista por primera vez, Olivia Rodrigo
ganó siete Billboard Music Awards – siendo la
gran ganadora de la noche seguida por YE con seis.
Drake reinó como el artista con más BBMAs de
la historia, llevándose cinco a casa esta noche. El
rapero cuenta con 34 galardones en total.
Justin Bieber recibió 5 galardones entre los que
se encuentran el Top Hot 100 Song y Top Billboard
Global 200 Song.
The Kid LAROI ganó por primera vez, llevándose
cinco galardones por su canción “STAY”, junto
a Justin Bieber. Entre las menciones, se llevó: Top
Collaboration, Top Streaming Song, Top Billboard
Global 200 y Top Billboard Global.
C
on un evento dividido
en dos instancias, se realizó
una nueva entrega de los Billboard
Music Awards. Primero, sucedió el
anuncio de los ganadores de 54 categorías
a través de un directo en TikTok hosteado
por Tetris Kelly y Tiffany Taylor.
Más tarde, tras culminar la alfombra
roja, comenzó el evento de entrega con un
musical a cargo de Diddy, quién también
oficio de host en el MGM Grand Garden
Arena en Las Vegas. La ceremonia fue
televisada e incluyó el anuncio del resto
de las categorías hasta completar las 62
previstas.
Entre premio y premio se realizaron
diversas performances en las que tuvie-
ron participaron Silk Sonic, banda de Bruno
Mars, Florence + The Machine y Morgan Wallen
como así también Becky G quien, con sus
temas “Baile con mi ex” y “Mamiii”, realizó
por primera vez una presentación en vivo en
esta premiación.
Por su parte, Travis Scott con la interpretación
de su single “Mafia” y Rauw Alejandro
con sus hits “Cúrame,” “Museo,” “Todo De Ti”,
tuvieron sus respectivas actuaciones.
Un momento emotivo fue cuando, de la
mano de Janet Jackson, Mary J. Blige recibió
el premio Billboard Icon Award siendo ovacionada
de pie. Otro reconocimiento especial
fue para la joven activista de 14 años Mary
Copeny, que recibió el premio Billboard Music
Awards Changemaker.
Doja Cat sumo cuatro premios incluyendo Top
R&B Artist y Top R&B Female Artist, por segundo
año consecutivo.
Taylor Swift acumuló 4, mientras que BTS se
llevó 3, Bruno Mars dos, Duo Lipa también 2 y The
Rolling Stones 2 ambos por el Tour.
Silk Sonic recibió su primer BBMA’s por Top
R&B Song. El dúo también es finalista por Top R&B
Album y Top R&B Artist.
Bad Bunny ya se llevó dos galardones: Top Latin
Artist y Top Latin Male Artist, marcando el récord
por mayor número de premiaciones en la historia
dentro de las categorías Top Latin, con tres.
Las categorías latinas fueron completadas con
Karol G que se llevó el premio Top Latin Album,
Eslabon Armado en Top Latin Dúo o Grupo y Los
Bukis por Top Latin Tour.
FOTO: GENTILEZA GETTY IMAGES
16 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
Becky G
Presenta su nuevo álbum, Esquemas
Luego de una gran espera, y de los hits adelanto “Mamiii”, “Fulanito”, “No mienten” y RAM PAM PAM, la
cantante, compositora, actriz y activista lanzó su segundo disco.
E
l nuevo álbum de Becky
G demuestra su capacidad
para desafiar las expectativas
y la valentía y confianza que
tiene como artista”, destacan.
Esquemas reúne 14 canciones,
incluyendo su gran éxito “Mamiii” con
Karol G, que acumuló desde su lanzamiento
más de 750 millones de streams.
Este es el segundo álbum de estudio de
Becky y llega en un “momento fascinante”
de la estrella que recientemente sorprendió
a los fanáticos en Coachella al interpretar el
single “Mamiii” con Karol. Tras su lanzamiento
a principios de este año, la canción debutó
en el top 20 de Billboard Hot 100 luego del
lanzamiento (#15) y en el top 10 en la lista de
singles Billboard Global 200 (#4), la entrada
más alta hasta la fecha para tanto Becky
G como Karol G. Con “MAMIII”, Becky G
obtuvo su tercer #1 en la lista Billboard Latin
Airplay ("Mayores", "Sin Pijama" y ahora
"MAMIII").
Entre sus presentaciones recientes, Becky
hizo su debut en los Billboard Music Awards
2022 presentándose en el escenario de Xfinity,
y hace pocos días fue la invitada musical
destacada en Jimmy Kimmel Live!
Becky G grabó colaboraciones con Daddy
Yankee, Maluma, Anitta, Natti Natasha,
ZAYN, Bad Bunny, Ozuna, Prince Royce, Pitbull
y CNCO, entre otros. Ganó el American
Music Award a la Artista Femenina Latina
Favorita dos años seguidos (2020 y 2021) y
el E! Premio People's Choice para El Artista
Latino de 2020. Fue galardonada con el Latin
AMA por Artista Femenina Favorita dos años
seguidos (2018 y 2019) y recibió el AMA Latino
por Canción Urbana Favorita (por "Mayores")
en 2018. Su álbum debut Mala Santa fue
certificado 8X Platino en los Estados Unidos,
Platino en España y Oro en México.
Además, Becky obtuvo el premio Agente
de Cambio en los Premios Juventud 2020
por su activismo y el uso de su plataforma
para inspirar un cambio positivo. También
fue honrada por la Academia Latina de la
Grabación como una de las Leading Ladies in
Entertainment (2018).
Por último, Becky G lanzó recientemente su
propia marca de belleza, Treslúce Beauty, inspirada
en su herencia mexicana, que crea, celebra
y apoya la cultura latina con formulaciones
de alto rendimiento, conscientes y veganas.
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC
18 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
mercado
HONG KONG
Se calienta
la guerra de
derechos
de autor en
China
El servicio de streaming NetEase Cloud
Music demanda a su rival Tencent Music
Entertainment por competencia desleal,
esta última responde con acusaciones.
POR HSIUWEN LIU Y ALEXEI
BARRIONUEVO
D
esde que el año pasado los
reguladores chinos obligaron a
las plataformas de transmisión de
música a poner fin a los acuerdos
de licencia exclusivos con sellos discográficos globales,
Tencent Music Entertainment se ha presentado
a sí misma como la cara pública de China de
la adhesión a los derechos de autor.
El mayor rival de TME en China, NetEase
Cloud Music, no lo ve así. La compañía de transmisión
con sede en Hangzhou afirma que, a nivel
nacional, TME está involucrada en actos descarados
de infracción de derechos de autor que
constituyen una "competencia desleal" que "se ha
intensificado [en] los últimos dos años". En una
larga declaración en abril que describía una demanda
contra TME, NetEase destacó el supuesto
uso de "lavado de canciones" por parte de la otra
compañía para crear versiones casi duplicadas de
canciones con notas, letras o arreglos modificados
que engañan a los oyentes y generan tráfico
en línea.
En la misma demanda, NetEase también acusa
a TME de otros actos que violan los derechos de
autor o constituyen competencia desleal, incluida
la copia de aspectos del diseño de su aplicación y
permitir a los usuarios eludir la protección de los
derechos de autor para reproducir canciones con
licencia exclusiva de NetEase.
“Instamos a TME a que rectifique de inmediato
sus productos y negocios y cese todos los actos de
competencia desleal”, publicó NetEase en un comunicado
en la plataforma de redes sociales Weibo,
que incluye “retirar obras infractoras” y “detener
la práctica de suplantar y lavar canciones”.
TME respondió a la plataforma de redes sociales
china WeChat: "TME cree en la verdad y
la integridad, y ya ha tomado las acciones legales
correspondientes", dijo Chen Mo, un representante
de la empresa.
Señaló el propio historial de infracción de derechos
de autor de NetEase, incluido un veredicto
de 2019 en el que un tribunal de Shenzhen ordenó
a NetEase pagar a TME 850.000 yuanes (US$
126.000) por producir un álbum digital falso con
hasta 178 canciones del cantante taiwanés Jay
Chou; la colección se ofreció en NetEase Cloud
Music después de que expirara su sublicencia, infringiendo
los derechos de autor de las grabaciones
de sonido. Y, añadió Mo, "múltiples versiones
imitadas" de canciones populares de artistas de
TME como Wen Yixin siguen disponibles en NetEase
Cloud Music.
El ojo por ojo ilustra la naturaleza del “lejano
oeste” que aún impregna el panorama de la propiedad
intelectual de China, incluso cuando la
industria ha avanzado a pasos agigantados durante
la última década para reformar un mercado
que, según la IFPI, antes de 2011 era esencialmente
un 99% de piratería. TME y NetEase se
han estado acusando mutuamente durante años,
pero ahora están más dispuestos a ventilar sus
disputas en los tribunales chinos y en público, dicen
los analistas, ya que ambas se han convertido
en empresas públicas.
La acción legal se produce cuando la competencia
se intensifica en el sector de transmisión
de música chino en medio de una represión
regulatoria.
En 2021, TME alcanzó los 76,2 millones de
usuarios de pago, un 36,1% más que en 2021,
mientras que NetEase aumentó sus suscriptores
mensuales a 28,9 millones, un 80,6% más que
en 2020.
Ahora están surgiendo nuevos competidores:
ByteDance, propietaria de TikTok, lanzó su servicio
de transmisión de música, Qishui Yinyue
("Soda Music"), en marzo.
La demanda de NetEase es el primer caso presentado
desde que China implementó una ley
antimonopolio en julio pasado con el objetivo de
restaurar la competencia en el mercado. Un mes
después, TME dijo que había renunciado a la exclusividad
de la mayoría de sus licencias, incluidos
los acuerdos con Universal Music Group, Sony
Music Entertainment y Warner Music Group. Anteriormente,
los sellos habían permitido que TME
licenciara música grabada para sus propias plataformas,
además de sublicenciar pistas a sus rivales
locales, incluido NetEase Cloud Music.
Probar las afirmaciones no es tan fácil: “En
China, existe una ambigüedad legal en cuanto a
lo que es tolerable y lo que no”, dice Charlie Chai,
vicepresidente de investigación de 86Research.
“Algunos casos son infracciones flagrantes, pero
otros casos pueden ser sutiles y controvertidos”,
dice. La ley de derechos de autor de China protege
las composiciones y las letras, así como los derechos
de distribución del productor de una canción,
le dicen los abogados de derechos de autor a
Billboard, pero no define claramente los derechos
en el arreglo de la canción. "Por lo tanto, si el
proceso de 'lavado de canciones' es relativamente
sofisticado y solo se refiere a una parte del arreglo
original, entonces es difícil constituir plagio en un
sentido legal", dice Ding Tao, abogado de Guangdong
Zhuojian Law Firm..
ILUSTRACIÓN PETE RYAN
20 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
PERSONAJE
Ricardo Montaner
“El Tango siempre espera”
El artista se vistió de fiesta para celebrar junto a amigos, colegas y familiares en el porteño
y mítico Café de los Angelitos, el lanzamiento de su álbum, Tango.
POR FLORENCIA MAURO
FOTO: TUTE DELACROIX
La noche del 24 de mayo, engalanada
por una alfombra roja emplazada
en Avenida Rivadavia y Rincón, fue el
momento elegido por Ricardo Montaner
para celebrar con un show a puro 2x4 el lanzamiento
de su disco Tango.
“El tango siempre espera y yo soy un ejemplo
de eso, vengo de muy chiquito queriendo hacerlo
y no había podido dar este salto de libertad que
siento que tengo ahora. Desde hace un par de
años que estoy haciendo la música que me tenía
guardada, como el álbum cristiano que hice el año
pasado y ahora este álbum de tango que lo tenía
guardado en mi corazón como una deuda”, expresó
Ricardo.
“El Portugués se encargó de toda la microfonía
y de enlazar cada uno de los instrumentos como
lo hacía con Goyeneche, Troilo y Canaro, eso de
alguna manera me acercaba a aquellos orígenes y
esa nostalgia que genera el tango”, agregó.
Tango fue grabado en el estudio ION, de ma-
nera analógica, trabajo comandado por Jorge “El
Portugués” Da Silva.
Marlene, esposa de Montaner, sus hijos Mau y
Ricky, Stefi Roitman, Guillermo Francella, Claudia
Villafañe, Palito Ortega, Alejandro Lerner y Ariel
Ardit fueron algunos de los asistentes al evento,
quienes a medida que fueron llegando al lugar hicieron
referencia al nuevo trabajo de Montaner.
Mau y Ricky manifestaron estar atravesando
un momento hermoso como familia donde todos
están viviendo su sueño: “Este disco es algo que
lleva muchos años soñando, es lindo ver a nuestro
padre cumplirlo”. Además, contaron que escuchan
mucho tango, pero que todavía no lo cantaron
y que como no saben como podría salirles
prefieren que “el maestro siga haciendo discos”.
Alejandro Lerner, quien tuvo mucho que ver
con el inicio en los escenarios argentinos de
Montaner, sumó su guiño de apoyo en este desafío:
“Vine a apoyar a mi amigo que va a cantar
unos tangos y yo me voy a relajar, gozar y aplaudirlo”,
señaló.
“Cuando uno llega y escucha un bandoneón,
ve músicos de tango y gente amiga se siente como
en casa. La presentación de un disco de tango
siempre trae cosas nuevas y muy buenas para este
género que es hermoso y no siempre tiene la posibilidad
de masificar así, esto es una gran oportunidad.
Para mí poder estar acá acompañando
a grandes amigos es un gustazo”, comentó por su
parte el cantor de tango Ariel Ardit.
La noche continuó con la presentación de algunas
de las 11 canciones que tiene el disco como
"La copa rota", "Cuartito azul", "Nada", "El día
que me quieras", "Nostalgias" y "Uno", que estaba
fuera de repertorio acompañado de una orquesta
comandada por el maestro Andrés Linetzky.
Montaner se mostró emocionado y agradecido
con los asistentes y algunos invitados en particular
como así también recordó a Gerardo Rozín
por ser el primero en decirle que haga un álbum
de tango.
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
21
The driver era, el dúo formado por
los hermanos Rocky y Ross Lynch visitó
la Argentina y se presentó el 18 y
19 de mayo en el Teatro Vorterix con
entradas totalmente agotadas.
Su disco Girlfriend, que también está disponible
en formato vinilo, recorre diferentes sonidos,
siempre vinculados al rock, al pop, entre otras
experimentaciones. Si bien hay un sonido y un
estilo distintos en el álbum que los fanáticos de
toda la vida reconocerán, la naturaleza diversa
del álbum, desde canciones alegres y rítmicas
como “Heart of Mine”, pistas sensuales como
“Heaven Angel” y sencillos como “OMG Plz
Don’t Come Around”.
Felicitaciones por el soldout en
Argentina…
Rocky: Muchas gracias. Nos sorprendió.
Ross: Hace mucho tiempo que no íbamos a la Argentina,
pasaron como cinco años así que será un
gran reencuentro.
¿Cómo sintieron el comienzo de “The
Girlfriend Tour”?
Rocky: Cada show fue memorable. Por suerte,
> THE DRIVER ERA <
“Nos sorprendió el soldout
en Argentina”
La presentación en el país se produjo en el marco de su gira “The
Girlfriend Tour”, en la que los hermanos están presentando su
último álbum de estudio.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
la mayoría de ellos fueron soldout por lo que
estamos muy contentos. Siento que desde mi
perspectiva, disfruté muchísimo la cuestión de
los viajes por Estados Unidos. Ross no estuvo
al principio en Los Ángeles por lo que me hice
cargo de algunas de las canciones y fue algo desafiante
pero muy lindo.
¿La pandemia ayudó a que no viajaran tanto?
Ross: Fue una época realmente relajante, te diría
de los seis primeros meses a un año. Estuvimos
trabajando duro por mucho tiempo y fue bueno
poder tomarnos un rato de descanso en el jardín.
Igualmente, durante la pandemia empezamos a
viajar. De hecho, mi novia está en una especie de
viaje por lo que cuando podía la visitaba. Fuimos
a Hawai, Nueva Orleans, Yellowstone, Italia,
España… viajamos por muchos lados. Quiero
mandar el mensaje de que no se necesita tanto dinero
para viajar y pasarlo bien, hay que encontrar
un equilibrio.
Suena a un gran momento para inspirarte
y crear nuevas letras y canción…
Ross: Definitivamente. Cada lugar que uno visita
te da una perspectiva distinta de la vida. Además,
te muestra culturas diferentes, por lo que para un
artista es fundamental.
¿Siguieron trabajando en nuevos proyectos
después del álbum?
Rocky: Claro, la única diferencia es que, al estar
acá en casa, la inspiración es distinta. Tenemos
ventanas por todos lados, árboles en frente para
verlos mientras grabamos… En vez de entrar a la
“cueva” para grabar, hacemos música con vibras
diferentes y se nota.
Ross: Es una de esas cosas que uno se pregunta
por qué no lo hizo siempre así. El estudio se convirtió
en un club nocturno y la energía está demasiado
concentrada… Realmente fue muy útil
tener algo refrescante en ese sentido.
¿Cuán difícil es para ustedes seguir produciendo
sus propias canciones?
Rocky: Es muy interesante pensar en eso. Estuve
escuchando hace poco el nuevo álbum de Jack
Harlow, creo que es un gran ejemplo de eso.
Tiene un gran equipo trabajando en ese álbum,
produciendo, escribiendo… Lo que sea. Cruza mi
mente a veces el hecho de pensar que es mucho
más extraño tener un trabajo grande como un
álbum sin que mucha gente trabaje en él. Es algo
que es especial para nosotros.
Ross: Es muy bueno por la recompensa también.
Es algo más sensible, íntimo… Se siente
un poco más detallado. Estamos haciendo algo
más… hipnotizante. Uno entra en una especie
de trance.
¿Cuál es su relación con la música latina
y el reggaetón?
Rocky: Tenemos un par de beats con el estilo
de reggaetón. La canción “105” tiene un beat
pegadizo de reggaetón que hace mover la cabeza
siempre. Son realmente muy cool.
FOTO: SAMUEL FISHER
22 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
D
anny ocean comenzó
el año recorriendo México
ante más de 40 mil
personas en el marco de
su gira de presentación de su nuevo
álbum @dannocean.
El álbum lanzado bajo Warner
Latina y Atlantic Records, que lleva
el nombre de las redes sociales de
Ocean, incluye colaboraciones con
artistas célebres como TINI, Tokisha,
Guaynaa y Justin Quiles y con
> DANNY OCEAN <
“Buenos Aires me
da paz”
El venezolano traerá su nuevo álbum a la Argentina
el 7 y 8 de junio con funciones en el Teatro Vorterix.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
productores respetados Ovi On The
Drums (Bad Bunny, Karol G, Becky
G, Anuel), Andy Clay (Farruko ,
Danna Paola, CNCO), Mosty (Nicky
Jam, J Balvin, Juanes), Mag, Luis Jiménez
y Lewis Pickett.
No paraste desde que arrancó
el año. Empezaste con la gira
y ahora toca Sudamérica…
Totalmente, estuvimos con varias
fechas en México y tengo Paraguay
este fin de semana.
¿Qué significa la Argentina y
el Vorterix para vos?
La Argentina es especial porque
vengo todos los años y me suelo
quedar unos meses. Hice mucha
música acá y tengo muchos amigos
también. Para mí la Argentina es un
lugar muy, muy, muy importante
y me hace muy feliz, esta será la
primera vez que cante acá así que
estamos muy activos por ello.
No debe ser fácil ser artista,
viajar de un lado a otro y
quizás no tener un lugar en el
que puedas frenar un tiempo
aparte de Venezuela…
Todo tiene sus pros y sus contras.
Fíjate que en Buenos Aires descanso
muy bien. Uno puede dormir
y acostarse pero no terminar de
descansar, y aquí eso por suerte no
me pasa. Me siento en paz, que es lo
más importante.
“Fuera del mercado” figura
en el Billboard Argentina Hot
100 desde la semana de lanzamiento,
¿tienes en cuenta
esos números?
No te voy a negar que sí veo los números
de vez en cuando pero no son
el motor de las cosas. Es loco a veces
cuando ves que tu música conecta
de esa manera con su público.
¿Qué otros lugares visitarás
por la gira?
Estaremos por Chile, Perú, Montevideo,
Cuenca, New York y Houston
por ahora.
Era hora de volver después
de lo que fueron estos dos
últimos años…
Claro que sí. Creo que todos los
artistas estábamos esperando el
momento y a todos nos está yendo
muy bien. Me parece que estamos
disfrutando y eso me parece increíble
y muy necesario.
FOTO: GENTILEZA WARNER
24 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
MARC MARTEL <
“Nos emocionó tocar
en Argentina”
The Ultimate Queen Celebration se presentó por primera
vez en el país.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
Q
ueen es considerada por la
industria y por el público como
una de las bandas más importantes
de todos los tiempos, no
sólo por sus logros, sino por la trascendencia
y su legado a través de las generaciones. Freddie
Mercury es reconocido por ser una de las
mejores voces que la música conoció, y desde
su fallecimiento en 1991, muy pocas personas
han sido capaces de interpretar sus canciones
tal y como él lo hacía.
Pero a finales de 2018, el mundo se deslumbró
cuando en YouTube se subió el cover de
“Bohemian Rhapsody” de la mano y voz de
Marc Martel: parecía que el propio Mercury
había grabado esa canción nuevamente. Desde
ese momento, el artista canadiense comenzó a
ser reconocido a nivel mundial por la similitud
en tono y estilo de la leyenda británica.
A partir de ese momento, Martel dedicó su
carrera a lanzar singles y EPs propios como
“My Way” y complementarlo con su gira The
Ultimate Queen Celebration, que se presentó
en la Argentina el 15 de mayo.
“Sé que los argentinos estuvieron esperando
mucho tiempo por este show, al igual que
nosotros. Nos emocionó tocar en su país”,
destacó Marc.
¿Con qué expectativas llegaron con su
gira por Sudamérica?
Realmente estuvimos esperándolo con muchas
ganas. Fue la primera vez en Sudamérica, nunca
tocamos más al sur que México, así que fue una
experiencia hermosa para nosotros. Habíamos
visto videos de Queen tocando en Sudamérica,
el público es realmente muy ruidoso.
¿Conocías algo de la cultura y la música
argentina?
No sabía mucho, sinceramente. Hace poco vi
un documental de Ewan McGregor donde viaja
en moto desde el sur de la Argentina hasta
Los Ángeles, así que los paisajes que tienen los
conozco bien. Tenía realmente muchas ganas
de conocer su cultura.
¿Cuándo te diste cuenta de que podías
cantar de esta forma?
La gente me lo dijo. No era un fan de Queen
cuando estaba creciendo, quizás había escuchado
“We Are The Champions” o “We Will
Rock You” en algún juego, pero nada más. La
primera vez que realmente le presté atención a
una canción de Queen fue en la película Wayne’s
World, cuando suena “Bohemian Rhapsody”.
Incluso en ese momento era muy joven,
tendría 14 ó 15 años cuando la vi por primera
vez. Ahí ya sabía que podía cantar con un tono
realmente agudo. Más adelante, cuando fui
madurando y formé mi propia banda, la gente
me decía que sonaba como Freddie naturalmente.
En ese momento busqué sus videos en
YouTube y pensaba “es cierto, él suena muy
parecido a mí”.
Tu cover de “Bohemian Rhapsody”
tiene 51 millones de visitas y todavía
sigue creciendo…
Parece una de esas cosas con la que todo el
mundo se siente sorprendido o lo encuentra
realmente entretenido. Estoy agradecido con
mi manager, Josh, por convencerme de subir
ese cover. Nunca lo había hecho por mi cuenta
antes de ese video, tuve que aprender partes
de la canción durante el proceso y me llevó
como una semana de ensayos poder tocarla
sin fallos. Estoy contento de haberle dedicado
tiempo y trabajo porque realmente valió la
pena, abrió muchas puertas y oportunidades.
No sé si hubiéramos podido llegar a la Argentina
sin hacer ese video.
En muchos de tus videos te vemos con
múltiples instrumentos, ¿cuál es tu
experiencia con ellos?
Mi mamá es pianista. Tuve un piano toda mi
vida, desde que recuerdo. Empecé a tomar
clases de piano a los 5 años y nunca paré. Hay
chicos que empiezan y lo dejan luego de un
tiempo diciendo “nah, no es para mí”, pero
para mí fue algo hermoso. Amo poder estar
por mi cuenta y tocar lo que escucho, también
puedo leer la música, pero encuentro más entretenido
escuchar algo en la radio e intentar
tocarlo igual, así de paso entreno el oído.
¿Es muy difícil compaginar tu EP con
la Celebración de Queen?
Hoy en día mi carrera está muy centrada en
Queen. Igualmente, siempre trato de asegurarme
de tener algo más en proceso, por ejemplo,
todos los años hago canciones de Navidad,
ya empecé con los de este año y casi terminamos
nuestro EP. Es una muy linda época del
año para naturalmente separarnos un poco
de Queen. Durante la pandemia me tomé el
tiempo de volver a escribir mis propias letras
y mis propias canciones porque lo extrañaba.
Desde mi adolescencia fui un escritor, y en los
últimos cinco años me centré tanto en Queen
que de alguna forma lo dejé de lado.
FOTOS: GENTILEZA MARC MARTEL
26 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
UNA AGENCIA QUE REPRESENTA
MÁS QUE SÓLO ARTISTAS
DESARROLLAMOS MARCAS
DADDY YANKEE NATTI NATASHA CARLOS VIVES GLORIA TREVI
ELVIS CRESPO SARAI JOSSEF MOMOLAND
LA ADICTIVA MANU MANZO KHEA BOZA
RELACIONES
PÚBLICAS
MARKETING
INTEGRADO
GIRAS DE
MEDIOS
EVENTOS
SERVICIOS
DE TALENTOS
PROMOCIÓN
VIRAL
CONOCIMIENTO Y
PLANIFICACIÓN
DIGITAL
ESCUCHA NUESTRO PODCAST
www.nevarezpr.com @nevarezpr @nevarezpr /nevarezpr
[ TRUENO ]
“Tocar en la Bombonera es
un sueño”
En el marco de la presentación de su segundo álbum, Bien o mal, el rapero
nos habló sobre su camino y cuáles son sus mayores sueños.
POR AGUSTÍN CONTEPOMI Y JULIÁN MASTRÁNGELO
FOTO: SEBASTIÁN ARPESELLA
L
uego de su carrera
en el freestyle, en la
que consiguió consagrarse
campeón
de una de las competencias
más importantes a nivel
nacional como lo es FMS Argentina,
Trueno dedicó por completo su camino
a la música y a la producción.
A mediados de 2020 sorprendió con
la publicación de su primer álbum
de estudio, Atrevido, catalogado
como uno de los mejores del año en
nuestra encuesta anual y que cuenta
con canciones como “Sangría”, con
WOS, “Ñeri”, “Rain II” o la multipremiada
“Mamichula”, junto a Nicki
Nicole y Bizarrap.
Después de ese primer lanzamiento,
Mateo se embarcó en una gira
que lo llevaría a recorrer gran parte
de la Argentina y también Europa,
llegando a varias ciudades de España
y consiguiendo soldout en muchas
de ellas. Mientras realizaba su gira,
tanto él como su equipo no dejaron
de producir y crear nuevo material
para el lanzamiento que anunció
hace unos meses, su segundo trabajo
discográfico: Bien o mal.
Si Atrevido era su carta de presentación,
del barrio porteño de
La Boca a la Argentina, su esperado
segundo álbum de estudio es
un amplificador de su mensaje de
empoderamiento generacional a escala
global: “Bien o mal a través de
nuestro medio, estamos luchando
por nosotros mismos. Sacrificando
lo que tenemos y lo que no, en busca
de la paz. No hay diferencias, en la
lucha todos somos uno”.
Algunas de las canciones de este
nuevo álbum se pudieron escuchar
en vivo por primera vez en el pasado
Quilmes Rock, donde formó parte
de la primera jornada con un show
en el escenario principal y además
sorprendió al público sumándose a
la presentación de Gorillaz con un
freestyle que dejó boquiabierto al
propio Damon Albarn. “Fue algo increíble,
yo soy muy joven para toda
esa generación de Gorillaz y cuando
el equipo me dimensionó todo lo
que habíamos logrado no lo podía
creer, fue algo impresionante. En el
freestyle surgió como una reversión
de Sangría, una forma de decir: “Ya
está, no queremos más guerras, ahora
nos unimos Argentina e Inglaterra
por la música”, agregó.
Inventaste una forma de tener
un disco con tres lados…
Exactamente, el lado del medio tiene
un solo tema y es “Manifiesto”.
Tuviste mucha gente trabajando
alrededor tuyo, colegas como
Duki y Bizarrap, pero además
contás con la participación de
Víctor Heredia. ¿Casi tenés una
película con los videos?
Si, eso sucede gracias a mi productor
artístico, El Dorado, que es
quien me hizo la tapa del disco, las
visuales, el armado de los shows y
es el director de los videos, el sumó
muchísimo al proyecto Trueno,
quizás la gente solo lea mi nombre,
pero es muchísima la gente que está
detrás. La idea de que el disco tenga
tres partes y sea tan conceptual es
justamente para defender más la
idea de la protesta y la celebración.
¿Es tu lado lúdico? Ese que
hace que muchas de tus
canciones tienen un guiño
musical a otras cosas, por
ejemplo, en “Dance Crip”
aparecen los Illya Kuryaki…
La idea es jugar, divertirnos y seguir
explorando porque igualmente yo
siempre remarco la esencia del hip
hop, que no nos la sacan ni con
detergente y virulana, es por ese
mismo concepto que en un mismo
disco podemos llamar a Víctor Heredia,
Duki, Nathy Peluso, Bizarrap
y Randy y que pueda haber música
argentina, perreo, trap… La idea es
representar la música argentina y
exportarla para que sepan cómo le
metemos acá.
¿Marcás diferencia por lo
combativo, por luchar por
tus principios y sin tener una
bajada de discurso político?
Sí, hay gente que a veces me pregunta
si este es un disco político,
yo no soy un artista político, soy un
artista social, hablo de lo que me
pasa por ser parte de la sociedad
de este país. Me crié con el mensaje
de El Inti, Peligro y la Comuna 4,
que siempre fue en contra de las
injusticias y mostrando la realidad
de los barrios, no es solo un “fuck la
policía”, sino que nosotros no queremos
más delincuencia, ni más tiros,
ni más droga, ni más represión
policial, no queremos más marginaciones
en base al gobierno: nos
pasan un montón de cosas como
ciudadanos, queremos alzar la voz
sin censura y queremos caminar por
este camino junto a quienes piensen
como nosotros.
Bien o mal está compuesto por
un total de 13 tracks. Tocada con
instrumentación real, y contando
con la participación de un numeroso
y talentoso equipo de músicos,
productores, colegas compositores
y artistas invitados. Se incluyen los
cinco adelantos que fueron dados a
conocer desde mediados de 2021,
que cuentan con certificaciones a
nivel Hispanoamericano: “Panamá”
junto a DUKI (Oro en Argentina,
España y Uruguay), “Sólo por vos”
(Oro en Argentina y Uruguay), “Feel
Me??” (Platino en Argentina, España
y Uruguay; Oro en Chile), “Dance
Crip” (Platino en Argentina, España
y Uruguay; Oro en Chile y México),
y “Jungle” con Randy & Bizarrap.
Además, hace una semana, Trueno
publicó el Manifiesto Freestyle,
donde, con una sola toma grabada
en estudio y un videoclip en blanco
y negro, manifestó un mensaje de
cómo el freestyle vive en la Argentina
y en él. “Este disco trata de estar
en los dos lados. En este disco justamente
sacamos Manifiesto para que
entiendan el concepto de la dualidad
que tiene, empieza desde el lado mal
con la protesta y termina del lado
bien con la celebración, protestamos,
luchamos, lo logramos y celebramos”,
afirmó.
Alzar la voz para los políticos
y para las familias…
Exactamente, es para que compartan
el mensaje que nosotros tenemos,
quienes lo hagan van a ser parte de
nuestro equipo y subirse a nuestro
barco en busca de defender nuestros
ideales y tener un futuro para la
nueva generación, con las libertades
que pedimos y las injusticias que
queremos que no estén más.
¿Cómo te ves en mayo
de 2023?
Seguramente vamos a estar haciendo
más música, mi idea es conocer
más países y más géneros musicales,
poder nutrirme de eso, conocer más
artistas, productores y siempre tratar
de ir más allá de lo que ya logramos.
Este año nos queda girar mucho con
este disco, vamos a estar por Europa,
Latinoamérica y en América
también.
¿De chico pensabas: “Quiero
tocar en River, en el Luna
Park”…?
Creo que ya saben dónde quiero
tocar, ojalá lleguemos, estaría buenísimo,
lo veo como algo bastante
lejano porque muy poca gente pudo
tocar en La Bombonera, pero sería
un sueño muy grande tocar ahí, sería
un show único para mi barrio.
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
29
[ KEVIN JOHANSEN ]
“Hay que romper esquemas
para transformar las canciones”
El último álbum del artista, Tú ve, incluye colaboraciones con
Jorge Drexler, Rubén Rada, Wiranda Johansen, David Byrne,
Natalia Lafourcade y Silvia Pérez Cruz.
POR BILLBOARD CONTENIDOS - ENTREVISTA DE WALTER GARRÉ
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC ARGENTINA
H
ace unos días, Kevin
Johansen lanzó su
nuevo trabajo discográfico:
Tú ve. En él,
reversiona canciones de su autoría
y algunas escritas por otros artistas.
La producción estuvo a cargo de
Juan Campodónico, con co-producción
de Diego Mema. La grabación
se realizó en los estudios Zorzal,
de Montevideo, con algunas de las
voces de los invitados grabadas en
Nueva York, Barcelona y Veracruz
(México).
En el disco aparecen nuevas interpretaciones
de canciones clásicas
de Kevin, como la que le da título
al trabajo, “Tú ve” – de Algo ritmos
(2019) – junto a la mexicana Natalia
Lafourcade, una versión en inglés
de “Anoche soñé contigo” – de Logo
(2007) – a dúo con David Byrne, y
“Desde que te perdí” – de City Zen
(2004) -, junto a la catalana Silvia
Pérez Cruz.
Johansen presentará el disco en
el Teatro Gran Rex el próximo 24
de septiembre.
Hace unas semanas salió Tú
ve, con el que se pueden dar
muchos juegos de palabras…
Si, Tú ve es como un espejismo. En
este disco hablo de los influencers
musicales fundamentales de mi vida,
dan vueltas canciones que me gusta
cantar y tocar con amigos y algunas
reversiones propias. También, pensé
que las canciones salen y después el
tiempo dirime qué pasa con ellas, la
gente las elige para que estén un rato
o para que se queden y creo que hay
algo muy interesante en la canción
respecto al tiempo, para mí una buena
canción siempre va a ser nueva.
Se podría decir que cuando
un músico saca una canción
queda en el aire y no sabe qué
va a pasar con eso…
Exactamente, lo que tiene de
atrapante la música para quienes la
escuchamos y la hacemos es eso, que
es intangible, invisible, no por nada
Spinetta tuvo una banda llamada
Invisible. Cuando estábamos haciendo
el trabajo conjunto con Liniers,
el dibujante amigo, y hacíamos el
trabajo en vivo, mucha gente me
decía si no sentía que lo visual con
la música se eclipsaba, mi respuesta
siempre era que no, porque Liniers
hace algo que no se escucha y yo
hago algo que no se ve; ese es el
poder de la música, te atraviesa y se
queda dentro para siempre.
¿Cómo fue la selección de
canciones para el disco?
Ahí tuvo mucho que ver Juan Campodónico,
el productor del disco, lo
primero que le dije fue que estaba a
favor de la zona de confort porque al
estar cómodos salen ideas, colaboraciones
y todo tipo de cuestiones
artísticas, entonces le dije: “Estas
son las 20 que me salen bien y estas
son las mías, fíjate cuales te gustan”.
Juan recogió el guante de un modo
muy de productor que sabe, de
manera muy fina y con criterios. A
Campodónico le gustó la idea de
pasar “Perfect Day” a una zamba,
por ejemplo, y pudimos trabajar los
temas de una gran manera.
¿Qué nos podés decir de tu
trabajo en el estudio con Juan
Campodónico?
Fue muy mágico, nosotros nos
cruzábamos y yo sabía que él tenía
algo distinto, siempre digo que tiene
dos características que yo carezco:
una elegancia natural no forzada y
criterio. A su vez, tuvo un exilio de
México cuando era chico, su papá
era dramaturgo, su madre actriz y
yo soy hijo de una docente feminista
súper guerrera que se mudó
de Estados Unidos a Argentina con
sus dos hijos, entonces ahí también
hubo un encuentro de celebrar las
diferencias, de vernos reflejados el
uno con el otro. Además, nos dimos
cuenta de que ambos tuvimos una
crianza muy folclórica del sur y eso
es un factor muy importante por el
que es atravesado el disco.
El disco está atravesado por el
folk y tiene una versión zamba
de “Perfect Day”, ¿cómo la
fueron construyendo?
Puntualmente a mí me había salido
una versión de The Beatles que
no entró en este disco, quizás si
hacemos un volumen dos sí, porque
hicimos “We Can Work It out” en
chacarera y queda perfecto. Luego,
esta versión zamba de “Perfect Day”
yo la tenía algo pensada y Juan le
aplicó toda su sapiencia tecnológica
y loopera que maneja tan bien,
trajo un bombo legüero lupiado y
eso le da una connotación increíble.
Además, si hablamos de estructuras,
es un tema que originalmente está
producido por el gran David Bowie,
por lo que tiene una resonancia melanco-alegre,
tiene una tristeza que
te pone bien, es rarísimo y la letra es
alucinante. Lo que me di cuenta es
que en Tú ve hay muchas canciones
que son muy mántricas, repetitivas y
algunas hasta anti-canciones porque
son estructuras no tan ortodoxas respecto
a la canción, pero tienen algo
hipnotizante y con letras potentes.
Babasónicos desde su disco
anterior, La pregunta,
se sumergió en esto de la
anti-estructura, ¿pensás que
es un momento de la música
para empezar a revolucionar
en eso?
Ni hablar, viene sucediendo, vos lo
ves en The Beatles, especialmente
en Lennon, que se le nota la falta de
paciencia consigo mismo, ya que
sintetizaba todo el tiempo y manejaba
tiempos rarísimos, eso me parece
que está muy bueno. Me parece que
estamos en un momento en que
hay que revisionar la música, darse
cuenta de la potencia de una buena
composición y a la vez romperla,
hay que romper esquemas para
transformar las canciones.
Tomaste una canción tuya e
invitaste a David Byrne para
que la cante, ¿cómo fue eso?
Eso fue algo muy lindo porque yo
soy muy pudoroso con mis ídolos,
me da miedo decir cualquier cosa,
entonces Juan y mi representante le
escribieron a lo que él respondió con
un mail que decía: “20 canciones
de KJ que amo”, fue algo increíble,
y él súper accesible. Hace tiempo
que venía pensando “Anoche soñé
contigo” en inglés y dije por qué no
traducirla para él, le encantó la idea,
le hizo unos retoques muy acertados
y así surgió, se alinearon las estrellas
como una brochette, diría Calamaro.
A su vez, como para retribuirle le
traducimos “Heaven” a una milongada
digamos y le encantó.
¿Cuándo tenés pensado
presentar el disco?
Ahora arrancamos a armar la
movida de presentación del disco, a
pensar en escenografía, coreografía,
minimalismo, la estética y todo lo
que nos permita jugar este álbum.
En agosto empezamos a recorrer el
país, vamos a estar haciendo Córdoba,
Mendoza, Rosario y el puntapié
oficial será en el Gran Rex el 24 de
septiembre. También, voy a ir a Lima
y a España, trataremos de mostrar
Tú ve a todos los que podamos, me
tiene muy orgulloso este disco.
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
31
CAZZU
“no quiero parecerme
a nadie”
La trapera, cantante y compositora nos habló del por qué, el cómo y el
cuándo de su nuevo álbum de estudio, Nena Trampa.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO - ENTREVISTA DE AGUSTÍN CONTEPOMI
Y FLORENCIA MAURO / FOTOGRAFIADA POR TOTO PONS
V
estida con ropa
cómoda y holgada,
actitud relajada y, a la
vez, anfitriona, Julieta
Emilia Cazzuchelli,
conocida por su nombre
artístico Cazzu, recibió a Billboard en un
estudio fotográfico ubicado en Palermo, Ciudad
de Buenos Aires.
Antes de la sesión de fotos, mientras almorzaba,
aprovechó para recordar sus inicios en
la música que quedaron registrados tanto en
su memoria como en el recuerdo colectivo.
El rock en primer lugar, el folklore gracias
a sus raíces y la cumbia en última instancia
fueron los géneros por los que afirma haber
navegado en sus años iniciales como artista,
reflejando su pasión por la música y, sobre
todo, por el canto, disciplina en la que trabaja
hasta hoy.
“Mi primera banda fue de rock, género que
conocí gracias a mi hermana y que respeto
muchísimo”, recuerda. “El folklore de mi provincia
representa muchas cosas, los vientos
y los sonidos andinos son espectaculares, si
prestan atención van a encontrarlos tanto en
el trap como en el reggaetón incluso a día de
hoy”, continúa.
Por ese tiempo, 2016/2017, la escena urbana
argentina estaba viviendo un crecimiento
exponencial gracias al freestyle, el rap, el
hip-hop y el trap, y Cazzu no quería quedarse
atrás. “Sentía que hacía falta alguien que le
abriera las puertas a las nuevas generaciones.
Hoy en día pienso que lo que hicimos con
Duki y Khea quedará marcado para siempre”,
afirma con tono nostálgico.
Cazzu hace referencia a que los nuevos
talentos en la Argentina tuvieran las puertas
abiertas para conectarse con el mundo y
poder mostrar su música de forma profesional,
no solamente entre amigos o en YouTube
como solía suceder.
Con la salida de sus primeras canciones,
entre las que se pueden destacar “Más” y “Killa”,
dejó claro que buscaba un sonido nuevo,
algo que fuese original, a través de un concepto
que algunos destacaron como “adelantado
a su tiempo”.
Esas canciones formaron parte de Maldades,
su primer EP compuesto por 10 canciones
donde fusionó reggaetón, R&B y trap y que
marcaría un antes y un después en su carrera.
“Cuando cantaba cumbia, rock o folklore, lo
que pasaba es que esas eran canciones que yo
no había compuesto. Lo bueno era que podía
sacar más la voz que tenía y fue una gran base
para después empezar a componer dentro de
estos nuevos géneros sin reglas”, remarcó.
Después de este primer trabajo, la artista
jujeña comenzaría una etapa de crecimiento
dentro del género urbano. Continuó formando
equipo con Duki y Khea en diversas producciones,
como el remix de “Loca”, uno de
los proyectos más ambiciosos en los que los
artistas trabajaron, sumando a Bad Bunny a
sus filas y logrando que hoy en día cuente con
más de 146 millones de reproducciones únicamente
en YouTube.
Error 93, tu disco de 2019, refiere al
año en que naciste, ¿querías reflejar
una crisis con ese título?
Creo que es un alter ego que tengo, cuando
puse Error 93 quería representar un error
en la matrix de que yo no iba a ser como la
gente quería que fuera. Una vez que me hice
conocida la gente empezó a etiquetarme y a
compararme, pero yo no me quiero parecer a
nadie, soy yo y nadie más.
Seguramente aprendiste a sacar
sentimientos que tenías guardados…
Puede ser, a sacar la voz en realidad, siempre
fui de tener un volumen bajo, creía que era
natural. Tiempo después me enteré de que
las argentinas, canten o no, suelen tener este
problema en la garganta porque el acento argentino
hace que hablemos bajando las notas.
¿Te permitís tener tiempos de
reflexión respecto a tu carrera?
Sí, soy muy mala conmigo misma, pero estoy
tratando de no presionarme tanto con cosas
que a veces te ni siquiera son posibles. Uno se
confunde mucho cuando está dentro de la industria
y se autoboicotea porque se desdibujan
los límites entre el arte y la venta, no sabes
qué poner primero y qué poner después y eso
te hace enojar. Pero con el tiempo aprendí a
ser más amable conmigo y mis proyectos.
¿Cuánto tiempo le dedicás a
entrenar tu voz?
Hace un tiempo que empecé a tener molestias
en la garganta, fui al otorrino y me hizo un
estudio en el que me encontraron un hiatus
y me mandaron a la fonoaudióloga que hoy
es mi profesora de canto, Marisol Gómez
Alarcón. Empecé a estudiar con ella y desde
ahí no me dolió más la garganta, se me fue el
hiatus y aprendí a cantar.
billboard cazzu
Aquel primer álbum de estudio, Error
93, fue lanzado bajo Rimas Entertainment.
Lo presentó en vivo con
una triple fecha soldout en el Teatro Ópera y
luego la llevó a recorrer gran parte del país en
su primera gira promocional y recibir su primera
nominación al Latin Grammy.
Pero lo nuevo es Nena Trampa. Producido
por Nico Cotton, con quien ya había trabajado,
buscó reflejar aquellas cuestiones que
hicieron que la artista que hoy tiene 28 años
(nació el 16 de diciembre de 1993 en Fraile
Pintado) sea considerada una de las pioneras
del género en la Argentina.
Dentro de las colaboraciones se encuentran
Randy y De la Ghetto en “Peli - Culeo”,
Brray, Ankhal y Luar La L en “Fulete”, además
de María Becerra en “Maléfica”. Así mismo, se
suman en la producción Caleb Calloway para
“Fulete” y Big One para “La Trampa”.
Cazzu sostiene que Nena Trampa tiene la
intención de reavivar el trap en un momento
en el que se ve eclipsado por el reggaetón.
Si bien el disco contiene varios géneros, el
trap se presenta en los primeros temas como
concepto, probándose también en el drill y el
malianteo. El disco corta a la mitad con una
milonga sureña, y trae así las raíces y el amor
por el folklore de su tierra en una versión
actual. “Fulete es el primer drill que hago en
mi vida y me cebó, me vuelvo loca y sumo a
colegas del malianteo. Es un tema en el que
hablamos de ellas, ‘las nenas se cansaron de
romantiqueo y quieren malianteo’. Este es un
“temón”, no puede sonar en la radio por lo explícito,
pero no dejen de escucharlo”, dice.
Nena
Trampa
¿Cuánto tiempo llevan trabajando
en este nuevo álbum?
Hace un tiempo que venimos trabajando en el
disco, no es el que más tiempo llevó realizar,
pero sí el que más tiempo llevo premeditar.
¿Hicieron el disco pensando en
el vivo?
Es la primera vez que soy tan consciente de
que la música hay que hacerla en vivo, después
de Error 93 decidí relajarme y empezar a cantar
en las notas que puedo hacer en vivo. Yo
34 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
nunca fui muy amiga del autotune porque soy
fanática de clavar las notas y cuando lo usás
puede quedar raro, lo tengo como una herramienta
divertida más que como una ayuda.
Estoy en otra etapa vocalmente, aprendiendo a
hacer las cosas como deben ser.
¿Por qué Nico Cotton?
Conocí a Nico en un contexto musical que
no tenía mucho que ver conmigo y luego
trabajamos juntos por primera vez haciendo
la cortina para El Reino, donde me di cuenta
de que tenía un montón de potencial por más
que él no se dedicaba a este tipo de género.
Imaginé que con una buena dirección y con
una buena bajada de la idea que yo tenía en la
cabeza la iba a romper y podemos confirmar
que fue así, no diría que es el disco de Cazzu,
sino que es el disco de Cazzu y Nico Cotton.
¿Él se encargó de la producción
por completo?
Nico y yo juntos hicimos todo lo que es
producción, es una idea nuestra así que no
avanzábamos mucho si el otro no estaba para
poder respetarla.
¿Pudiste vivir la experiencia puertorriqueña
completa?
Estuvimos de party en Puerto Rico para
buscar el estado de ánimo que eso significa:
playa, amigos… Una experiencia re linda, me
gusta ir a otros lugares para hacer mis discos.
Nos encontramos con colegas como Eladio
o Ñengo y cuando no están de gira se sale, creo
que salir de fiesta tiene mucha importancia en
el género porque nos genera contenido, no solo
de lo que pasa sino de lo que estás escuchando.
Puede que escuches algo que te inspire y te
ponga a componer a las seis de la mañana.
“ SOY MUY MALA CONMIGO
MISMA, PERO ESTOY TRATANDO DE
NO PRESIONARME TANTO CON
COSAS QUE A VECES NI SIQUIERA
SON POSIBLES”
¿Qué papel jugó Julieta y cuál Cazzu?
Cazzu soy yo, es Julieta en algún alter ego
por momentos, pero siempre soy yo. Invento
historias a veces porque eso es la fantasía de
la música, pero en esencia siento que la gente
se da cuenta que quién habla soy yo porque lo
que digo es lo que pienso. Yo me enojo mucho
y mi música es así, no lo puedo evitar y este
perfil de gangsta también soy yo porque me
han pasado muchas cosas en la vida, especialmente
en la música, que me han convertido
en una persona algo hostil y combativa, pero
nunca sin sensibilidad.
El concepto de “las nenas” y que
nuestra protagonista sea reconocida
como “La Jefa” también deja entrever
la época en la que le tocó salir a la luz y presentar
ideas. Luego de que Cazzu marcara el
inicio de esta nueva época en el género urbano,
más artistas tomaron la decisión de mostrarse
y presentar sus canciones al mundo, tal
es el caso de María Becerra o Tokischa, entre
muchas otras.
Particularmente con María, tiene una gran
relación. Para el primer álbum de “la nena de
Argentina”, la jujeña formó parte de “Animal”,
single que se convirtió en un himno gracias
billboard cazzu
36 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
37
LANZAMIENTOS
Y NOMINACIONES
2017
PRIMER ÁLBUM DE ESTUDIO, MALDADES
2019
FORMÓ PARTE DE “TUMBANDO EL CLUB REMIX”
LANZAMIENTO DE ERROR 93
2020
PRESENTACIÓN DE UNA NIÑA INÚTIL.
NOMINADA A:
LATIN GRAMMY: MEJOR NUEVO ARTISTA.
PREMIOS GARDEL: MEJOR ÁLBUM / CANCIÓN
MÚSICA URBANA Y MEJOR COLABORACIÓN TRAP/
URBANO.
PREMIOS JUVENTUD: PREMIO NUEVO GENERA-
CION FEMENINA (GANADORA) Y EL MÁS TRENDY.
PREMIO LO NUESTRO: ARTISTA REVELACIÓN.
MTV EUROPE MUSIC AWARDS: MEJOR ARTISTA
AMÉRICA DEL SUR
PREMIOS HEAT LATIN MUSIC AWARDS: MEJOR
ARTISTA DEL SUR
2021
SE PRESENTÓ EN ALGUNOS DE LOS FESTIVALES
MÁS IMPORTANTES DE USA COMO VIBRA URBANA,
UFORIA LATINO MIX COMPARTIENDO ESCENARIO
CON ARTISTAS TALES COMO ELADIO CARRIÓN,
MYKE TOWERS, J BALVIN Y OZUNA ENTRE OTROS.
EN AGOSTO LANZÓ “SOBRE MI TUMBA”, CANCIÓN
ORIGINAL DE LA SERIE DE NETFLIX “EL REINO” Y EN
NOVIEMBRE PRESENTÓ “CASTIGO”
2022
LANZAMIENTO DE “CA14RCE V: BALADA PARA
UN ALIEN”
ÚLTIMO ÁLBUM DE ESTUDIO, NENA TRAMPA
NOMINADA A LOS PREMIOS LO NUESTRO 2022 EN
LAS CATEGORÍAS DE “ARTISTA FEMENINO DEL AÑO
URBANO” Y “COLABORACIÓN DEL AÑO - URBANO”
POR SU SINGLE “DIME DÓNDE” JUNTO A JUSTIN
QUILES.
a las más de 111 millones de reproducciones
que logró en YouTube y la repercusión que
causó en demás plataformas de streaming
como Spotify o Apple Music.
Este año, y para el lanzamiento de Nena
Trampa, Cazzu decidió repetir fórmula y volver
a formar equipo con María, esta vez en
“Maléfica”. La canción fue publicada a finales
de mayo y desde ese entonces se mantiene en
los 10 primeros puestos de Tendencias You-
Tube Argentina. Además, logró ingresar al
Billboard Argentina Hot 100 y permanecer
durante dos semanas consecutivas. “No soy
mala, pero puedo ser bastante aterradora porque
soy muy pasional y eso me hace cometer
errores a veces y meterme en situaciones
extremas. Eso todavía incomoda un montón
en las pibas, a mí me lo han tenido que
aceptar a la fuerza, pero cuando ellas crecen
y quieren ser más sexuales, por ejemplo, la
crítica es mucho más grande porque pretenden
que sean princesas inocentes toda su
vida”, responde a la pregunta: “¿Cuán maléfica
podés ser?”.
Se nota que repiten fórmula con
María por confianza y no pensando
en el algoritmo.
El vínculo que tenemos con María es muy
poco enroscado, hacemos música que nos
guste a nosotras y con eso nos alcanza. En
este caso hice la canción y pude visualizarla al
lado mío cantándola, apenas se la mandé, dijo
que sí, y vino al estudio a hacer su magia.
¿Qué pensás sobre su crecimiento
en estos años?
Desde el primer momento en que se escuchó
lo que Mari tenía para dar, la apoyé, me
parece una maravilla. Estoy muy orgullosa
de lo que las pibas han sabido hacer con lo
que con Duki y Khea nos tocó derribar. A
nosotros, como esta trinidad que salió de
Argentina a romper y sentó las bases del trap,
y especialmente a mí como mujer entre los
pibes, ver que ahora las pibas pueden pararse
y que no se les discuta es increíble, porque no
fue así para mí. Yo tuve que obligarlos a que
me respeten, ellas no tuvieron que decir nada
y eso para mí es invaluable. María está donde
está por su talento, es una piba muy sencilla
que supo cómo hacer las cosas, es una mujer
muy rápida para laburar, llega al estudio y la
descose, es hermosa y la amo con todo mi
corazón, hicimos un temazo.
billboard cazzu
¿Sentís que son consideradas
rockstars?
Me pasa que hay una rockeada en las pibas
que tiene más peso y valor para mí, porque
para los hombres todo está permitido, pero
rockear siendo mujer todavía sigue siendo
complicado. Cuando veo una real rockstar
que dice y hace lo que quiere me encanta, un
ejemplo es La Rosalía, Tokisha también, son
colegas y estoy orgullosa de que sean contemporáneas,
es gente que me da vida. Mi amiga
La Joaqui también, es una mujer libre, tiene
una vida llena de historias difíciles y esa gente
para mí es rockstar. Mi amiga La Mami, con
una carrera larga llena de altibajos y sigue acá
flexeando. Y, además, mi vieja es una rockstar.
“ CAZZU SOY
YO, ES JULIETA
EN ALGÚN
ALTER EGO POR
MOMENTOS,
PERO SIEMPRE
SOY YO”
El lanzamiento de Nena Trampa llegó a
finales de mayo acompañado de una
exposición de arte donde Cazzu mostró
los conjuntos y los modelos que utilizó a lo
largo de los videoclips y la estética del álbum.
Canciones como “La trampa”, “Piensame”, “Yo
Yo y Yo” y “Los hombres no lloran” ya se posicionaron
como algunas de las más escuchadas
de la semana en la Argentina, y prometen llevar
el mensaje de Julieta no solo a nivel nacional,
sino también a seguir derribando barreras
en el resto del mundo.
“Mis canciones tienen semillas que cada uno
que las escuche puede elegir si agarrar una y ver
si la planta crece o no. De esa forma involucro a
las personas a sumarse a mi arte para que pase
a ser patrimonio de todos, me encanta que la
gente se apropie de mis canciones”, concluye.
38 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
39
Luego del anticipado lanzamiento
de su álbum Sucia estrella durante
abril, Sara Hebe irrumpió en YouTube
el 2 de mayo con el estreno inesperado
de “ATP”. El single que forma parte del
disco mezcla los estilos house y techno de un
modo oscuro con un synth loop de principio
a fin.
La rapera se aseguró de contar con un equipo,
escenografía y vestuario de lujo para este
lanzamiento. Juliana Gattas, cantante y fundadora
de Miranda!, se sumó al proyecto con su
presencia y algunas líneas en los coros. Para
dar vida a la visión de la artista, el video fue
dirigido por Juli Grasss bajo la producción de
ARENA Collective.
“Me gustaría invitar a todos a que vean los
video lyrics de Sucia Estrella que están en You-
Tube y son hermosos”, señala Sara.
De esta forma, después de la presentación
en el Teatro Flores de Buenos Aires -un show
nuevo, en el que presentó el disco pero en el
que también tocó las canciones de siempre- la
artista argentina emprendió una gira de tres
meses por Europa donde tocará en festivales
> SARA HEBE <
“Sucia estrella es un reflejo de
estos años”
Su nuevo disco tuvo su presentación oficial el 28 de mayo
con un show en el Teatro Flores.
POR FLORENCIA MAURO
y shows por diferentes países como: España,
Suiza, Francia y Alemania, entre otros.
¿Cómo surgió esta unión con Juliana
Gattas para “ATP”?
Juliana es un amor total, fue muy generosa al
venir a grabar conmigo, no solo están sus voces
en ATP, sino que además vino al video. En el
videoclip lo puse todo, es una gran y hermosa
producción, hay un montón de gente. La colaboración
surgió porque nos conocemos por la
música, me la presentó mi productor Ramiro
Jota. Ella es una persona muy atenta, curiosa y
tiene muchísimo interés por lo que pasa musicalmente
alrededor, se cebó con nuestra música
y cuando la invité vino de todo corazón.
Realmente me identifico con ella en su manera
de ser, es graciosísima y es diversa en todo lo
que hace, creo que puede hacer cualquier cosa
y me parece que quedó hermosa su voz en el
tema, es un detalle que eleva muchísimo la
canción y su presencia en el video lo lleva a un
lugar maravilloso, es lo más.
¿Cómo creaste Sucia estrella?
Hace dos años y medio que vengo escribiendo,
juntándome con los productores y escuchando
beats. El disco anterior fue Politicalpari,
un disco medio raro que salió en el 2019,
lo presentamos y no pudimos tocarlo más.
Entonces fui sacando algunos singles sueltos
en estos tiempos de pandemia y después
empecé a elegir cuales de ellos formarían parte
del próximo álbum, conocí gente que ahora
son productores y compositores de algunos
temas de este disco y luego fueron surgiendo
las colaboraciones de manera muy orgánica
con artistas nuevas como Sassyggirl que es
una amiga, The Colorated, que amorosamente
colaboró en un tema producido por El
Punga. También cuento con la colaboración de
Rattlesnakke una productora que la rompe y
está en “A salvar”, una canción muy hardcore y
Ana Tijoux una grande del rap de Latinoamérica
que admiro mucho y también es amiga.
Creo que Sucia estrella es un reflejo del último
tiempo, es todo lo que pude plasmar en esta
época. Además, me encantó la portada y poder
mostrarme como un personaje de una dama
un poco antigua pero moderna a la vez, porque
yo soy admiradora de todo lo nuevo que pasa,
pero además vengo con lo mío que arranque
en el 2008 y eso creo que se pudo plasmar en
este disco que tiene electro, afrobeat, rap, hip
hop, de todo.
Los artistas que vienen del rap y hip
hop como vos absorben absolutamente
todo lo que está pasando musicalmente…
Si, el estilo urbano ha crecido muchísimo
e incluye muchos estilos y sonoridades, Sucia
Estrella es eso.
FOTO: GON RESTI
40 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
EXCLUSIVO
DIGITAL
en español
DIL
LOM
EL EXORCISTA
De las profundidades del under a agotar cuatro Vorterix y un Luna Park en
minutos: la vertiginosa historia del nuevo prodigio de la música local.
POR YAMILA TRAUTMAN FOTOGRAFIAD0 POR: NASTY CHINCHILLA
V
értigo. La veloz sucesión
de hechos afortunados
que marcaron el último
año en la carrera de
Dillom inevitablemente
genera ansiedad. Del primer
adelanto de su disco Post Mortem (“Opa”, que
hoy acumula más de 20 millones de reproducciones
en Spotify, y más de 23 millones en YouTube)
sólo pasaron 365 días. En el medio, la vida de
Dylan León Masa cambió. A los 21, con sus letras
provocadoras, su conscientemente inclasificable
sonido y una actitud tan irreverente como madura,
se transformó en el nuevo prodigio de la creciente
escena local. La llegada al line-up del Lollapalooza
Argentina en marzo fue el preludio de una
seguidilla de shows a lo largo del país, que incluyó
un hito de la era de la compra de tickets digital: las
entradas para sus presentaciones en Vorterix se
agotaron en sólo 4 minutos.
“La verdad es una locura, pasó todo muy rápido.
Fueron una serie de aciertos, uno atrás del
otro. Por un lado, estoy muy contento pero por el
otro es re chocante, por eso ahora estoy intentando
bajar un poco y procesar todo para que no me
explote la cabeza”, confiesa antes de encarar su
primer viaje a España para ser parte del Primavera
Sound Barcelona. “Estoy muy manija”, agrega.
El 12 de octubre, para completar la checklist,
coronará su 2022 con un show en el Luna Park
(para el que también agotó las entradas en 10
minutos).
Nada de esto ocurrió al azar. El éxito actual de
Dillom es resultado de un minucioso proceso de
focalización en la concreción de lo que él considera
su sueño de la infancia, y la superación de
miedos, prejuicios (“Tuve que pagar derecho de
piso”, asume), obstáculos emocionales, económicos
y familiares: la historia del allanamiento que
llevó a la cárcel a su madre durante su adolescencia
precede su reputación y le agrega mística y
cruda realidad a sus orígenes. “Mi sueño era tener
una banda y ser una estrella de rock: podría decir
que se cumplió”, cuenta al recordar sus primeros
acercamientos a la música.
¿Hubo un momento específico en el que
te diste cuenta de que la música era el
camino?
No me acuerdo un momento clave pero de muy
chiquito escuchaba mucho los Ramones y hacia
los 8 ó 9, ya me manejaba con una compu bien
y podía elegir más libremente lo que quería
escuchar, no sólo lo que me imponían mis padres.
Me acuerdo de descubrir un mundo con los
videoclips en YouTube, me gustaban los Red Hot,
AC/DC... Después empecé a tocar el bajo y me fui
adentrando cada vez más.
¿Tus viejos son melómanos?
Sí, los que más me acercaron a la música fueron
ellos, me llevaban a recitales. Lo que más recuerdo
es escuchar mucha música en el auto, solíamos
ir de viaje a Misiones donde teníamos familia así
que esos viajes de muchas horas los hacíamos
escuchando discos. También tenía un disc-man
cuando era muy chiquito y un mp4 que tenía
Beatles, Beastie Boys, Elvis... Escuchábamos los
mismos temas una y otra vez. Casi todo internacional
pero también Babasónicos, a los que
íbamos a ver con mis viejos siempre, y a Cerati,
Leo García, Miranda!...
Justamente Miranda! y también Fito Páez
te mostraron su apoyo, ¿cómo fue eso?
Es muy loco eso que se generó con las leyendas de
la música. Los chicos de Miranda! fueron los primeros
que se me acercaron para decirme que les
gustaba lo que hago. Fito también... Por un lado es
tan orgánico pero si lo pensás es muy loco cómo
cerró ese círculo. Los que más se sorprenden son
mis viejos...
¿Qué te dicen?
Es raro, al ser de otra generación se sorprenden
con cosas distintas. Con los primeros millones de
visitas en YouTube, que para mí era una locura,
ellos no tuvieron dimensión de la importancia.
Pero cuando salió la primera nota en Billboard mi
viejo se recontra sorprendió: para mí era un logro
enorme pero a él le cambió toda la visión el hecho
de que estuviera en una revista. Ahora que
estoy en la tapa le va a dar un infarto, jaja.
L
3DATOS
SOBRE
DILLOM
El tatuaje en su mejilla derecha, de
un cartón de jugo, no tiene ningún
significado especial. “Quería tatuarme
algo que fuera diferente, lo veía en
modo branding y resultó”.
Sueña con colaborar con Skrillex.
“Siento que con un productor sería una
colaboración más fructífera. Diría con
Eminem pero no sé qué saldría de eso,
quizás el tipo ni tiene ganas... Obvio
que si sale, buenísimo, jaja”.
Bohemian Groove Corp es su sello, que
comparte con los miembros de la Rip
Gang (Saramalacara + Muerejoven +
Odd Mami + Broke Carrey + Quentin
+ K4). “Todavía estamos creciendo
y acomodándonos. En un futuro nos
encantaría firmar a más artistas”.
es puedo contar mi vida si les gustan las historias
de terror. Yo no sé mucho de amar pero sí
sé del dolor”, empieza Dillom en “220”, acaso el
tema más confesional de Post Mortem, un disco
conceptual motivado principalmente por su miedo
a la muerte y los momentos más border de su
vida. El rap y el hip-hop se fusionan con el rock,
y coquetean con el indie, el post-punk y el industrial.
La parodia -a la escena, a sí mismo, incluso
a ese miedo- está presente en las letras así como
las referencias culturales sobre todo terroríficas
(Norman Bates, Lovecraft, Poe); Post Mortem
le permitió darle a sus presentaciones en vivo el
carácter de performance: simulando su propio
funeral (cajón, coche mortuorio incluídos, gran
despliegue de producción), en Vorterix, audiencia
y crew fueron parte de una sesión tan teatral
como espiritual. “Los shows ya pasaron a ser una
“ NO PUEDO PEDIR MÁS,
NO ME PUEDO QUEJAR
DE NADA, SERÍA MUY
EGOÍSTA DE MI PARTE ”
misa, donde todos se sienten parte de algo”, dice.
¿Con Post Mortem lograste exorcizar por
fin tu miedo a la muerte?
Siento que sí, no sé si en algún momento volverá,
quizás se me dispare de nuevo. Pero ahora no lo
tengo tan presente. Creo que al haber cumplido
todos estos logros con los que toda mi vida soñé,
un poco me tranquilicé con la idea de lo que
quedará de mí si algún día no estoy más acá. Eso
no quiere decir que no me resulte inquietante...
Pero lo que más me inquietaba era el vacío que
me generaba pensar que no iba a llegar a hacer las
cosas que tenía ganas de hacer.
¿Ahora podés imaginarte de viejo?
A veces trato pero me cuesta. Espero llegar de la
mejor manera posible. No ser un viejo de mierda
sino ser un viejo copado, pero tampoco un pendeviejo
que dé vergüenza ajena. Espero que me lo
digan si me ven así, jaja.
¿Qué habrá “después de la muerte” como
temática?
Me pregunto bastante qué sigue después de esto,
qué otras temáticas puedo llegar a encarar ya
que la muerte como tema es muy potente. Se me
ocurrieron muchas cosas pero nada definitivo.
Me voy a dedicar a recolectar experiencias, como
ahora será viajar por el mundo, vivir la vida,
aprender cosas.
¿Sos feliz?
Ufff. No sé. Debería serlo por todo lo que está
pasando. No puedo pedir más, no me puedo quejar
de nada, sería muy egoísta de mi parte. Pero
es dificil saber cómo se siente la felicidad, es un
concepto muy abstracto. Yo siento que la felicidad
no es un estado contínuo sino momentos de estar
contento, que últimamente me están pasando
bastante y más seguido así que deduzco que sí,
soy feliz.
44 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
Conformado por Rubén Ehizaguirre,
Mario, Kike y Álvaro Teruel, Los
Nocheros son uno de los grupos más
representativos de la cultura folklórica
argentina. Llevan más de 30 años compartiendo
su música a nivel nacional e internacional,
como recientemente hicieron en una triunfal
gira por Europa durante el mes de marzo, donde
recorrieron Dublín, Londres, Valencia, Barcelona,
Madrid, Alicante, Málaga, Sevilla, Tenerife,
Mallorca e Ibiza.
Luego de ese viaje, el grupo regresó a la Argentina
y anunció uno de los shows más esperados
por su público, una presentación en Teatro Colón.
“Estamos llenos de expectativas del show porque
no es uno más, el Teatro Colón significa mucho
para nosotros, estábamos esperando este show así
> LOS NOCHEROS <
“El Teatro Colón significa
mucho para nosotros”
Luego de su gira por Europa, el grupo regresó a la Argentina y
anunció una presentación en el mítico teatro el próximo 20 de junio.
POR FLORENCIA MAURO
que le vamos a dar con todo”, afirma Alvaro.
Durante la pandemia tuvieron que
adaptarse para ensayar, salimos de
eso y giraron por Europa donde les
fue súper bien…
Mario: Un montón de cosas que vemos que
se han hecho distintas, hay un minimalismo
espantoso, pero es la manera en que comenzamos
a salir de la pandemia de a poquito, vemos un
montón de planteles reducidos en un montón de
lugares. Luego de todo lo vivido la gente espera
ver que todo se renueve así que nosotros decidimos
hacerlo en esta experiencia sinfónica.
¿Cómo va esa renovación?
Kike: Nosotros ya tuvimos experiencias con
orquestas de este tipo, pero nunca con estas canciones,
creo que ahí está lo novedoso, además es
un público renovado porque va a ser una mezcla
de gente a la que le gusta escuchar sinfónica y
gente a la que le gusta Los Nocheros.
¿Cómo se las ingeniaron para conquistar
países que no son de habla hispana?
Rubén: No fue tanto ingenio, sino que cuando
vamos a esos países viene a vernos gente que
habla español, los latinos estamos repartidos por
todos lados, siempre hay alguno que va acompañado
de alguien que es del país en que vamos y
así nos va conociendo más gente, pero generalmente
vienen más personas de Latinoamérica.
Hace un tiempo que tienen algo postergado
el sacar un disco a causa de la
pandemia…
Kike: Estamos trabajando en eso, tenemos la
necesidad de sacar un álbum porque nuestro
público lo espera, están pendientes de nosotros
y ya lo quieren. Hacer un álbum no es un
proceso que tenga un tiempo definido, depende
de muchos factores, pero estamos preparándolo
y esperamos tenerlo para antes de fin de año. A
veces los shows nos distraen de ese objetivo, más
uno con tal envergadura como el del Teatro Colón,
pero estamos trabajando en el álbum para
nuestro público.
FOTO: TUTE DELACROIX
46 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
[ LEONEL GARCÍA ]
“Mi show es introspectivo, íntimo y
sobre todo con mucha música”
El compositor mexicano, una de las voces de Sin Bandera, llegará a la
Argentina con su show solista que presentará el 30 de junio en el Teatro
Gran Rex de Buenos Aires.
POR FLORENCIA MAURO
FOTO: WE LATINOAMÉRICA
C
onsiderado uno de los
cantautores más importantes
e influyentes de Latinoamérica,
Leonel García preparó un
concierto totalmente acústico
a trío con el que llegará a Argentina, con una
formación íntima con la que interpretará todos
sus éxitos, sin olvidar algunos que forman
parte de la carrera de grandes intérpretes a los
que ha dado canciones que marcaron la vida
de las personas.
Además, lanzó hace pocas semanas su propio
álbum acústico, Ella y yo, y lleva adelante un
nuevo proyecto artístico que es el lanzamiento
de Happy/Sad un EP con dos emotivas
canciones opuestas como complementarias:
“El fin del mundo / El mejor hombre que
hay”. Al respecto, Leo bromeó: “Mucha de mi
música oscila entre esos dos lados o muy sad
o muy happy”.
Por este motivo, durante cinco semanas, en todas
sus plataformas se subirán temas inéditos
bajo esta temática.
Tus fans dirán: “¡Por fin te tendremos
en Argentina!”
¡Por fin! La verdad que han sido años de
esperar, creo que las cosas siempre se dan en el
momento indicado. Han pasado años, discos y
muchas cosas, he podido tocar aquí en México
muchas veces, hicimos gira con Sin Bandera y
ahora empezamos otra en agosto, pero antes
de que eso suceda para mí es muy importante
afianzar vínculos con quienes me han apoyado
en mi carrera solista y para eso voy a ir a ciudades
vitales para mí como son Buenos Aires,
Santiago, New York, Miami, Madrid, Barcelona…
Son lugares donde hay artistas que admiro
muchísimo y tienen públicos fantásticos.
Creo que nunca es tarde para llevarle a la
gente mi música en forma física, me gusta que
me vean y vibren en vivo. Con Noel acordamos
que Sin Bandera y nuestras carreras solistas
pueden convivir tranquilamente.
¿Cómo es Leonel solista en concierto?
Yo creo que es un yin y yang, quienes han
visto Sin Bandera en concierto saben que Noel
(Schajris) es quien lleva la parte de estar con el
público y yo soy más introspectivo, entonces
mi show solista es así, mucho más para dentro,
más silencioso porque hablo mucho menos,
me gusta que haya más música que charla,
aunque hay momentos en los que hablo más
y me gusta ser bastante tragicómico. Mi show
tiene mucho que ver con los sonidos, los
solos, las texturas de la voz, todo lo que pueda
trasmitir emoción porque son conciertos muy
íntimos aun cuando estoy con toda la banda,
hay muy pocas canciones rítmicas porque
todo se basa en la acústica y lo cercano.
Eso podés acercarlo a tu último
trabajo acústico…
Sí, siempre en mis shows hay un momento
donde canto yo solo unas tres canciones y es
un momento muy especial en el que la gente
conecta de una manera maravillosa con la
música. He visto que pasa esto con artistas de
muchas latitudes como James Taylor, es algo
mágico lo que sucede. Esto dio pie a este disco,
Ella y yo, para dejar reflejado ese momento
que sucede en los shows.
En este álbum combino lo que hago cuando
estoy tocando con mis músicos que son mi
pianista Carlos Sustaita y mi violinista Luis
Cardozo, con los que hago este trío que es
muy universal porque son instrumentos que
podrían tocar cualquier género musical, desde
jazz hasta bolero cubano o tango. Además,
con este trío hay momentos de improvisación,
en que uno está haciendo un solo y luego lo
acompañamos, es un show orgánico que se
va moviendo porque ninguna presentación es
igual a la anterior, eso es algo que me encanta.
Días atrás sacaste material con Sin
Bandera y a su vez estás promocionando
tu proyecto solista, ¿cómo es
compatibilizar ambas cosas?
No es tan difícil porque cuando está Noel
presente entramos en una dinámica muy
diferente, sabemos lo que intentamos lograr
con Sin Bandera y a quienes le hablamos, que
es muy distinto a lo que hago como solista.
Me encanta que sean tan diferentes entre si
porque es más fácil hacer el cambio de un
proyecto a otro. Cuando estoy trabajando para
mi proyecto solista tengo otra responsabilidad,
hago cosas que aprendí luego de la separación
de Sin Bandera hace muchos años, antes no
sabía cómo hacer una entrevista o un show
solo porque toda mi carrera la había hecho de
la mano de Noel, ahora llevo muchos años haciendo
esto y me encanta porque llego a otro
destino completamente distinto, me encanta
tener la opción de caminar como Sin Bandera
y caminar como Leonel García. En mi país
tomó años que la gente separara a Sin Bandera
de mi trabajo solista, pero lo logré y en mis
shows como Leonel García no me piden canciones
de Sin Bandera ni viceversa, ese mismo
trabajo tendré que hacer próximamente en
lugares como Chile y Argentina, porque como
nunca he ido probablemente la gente espera
que toque canciones de Sin Bandera.
Aunque sean dos carreras distintas,
entrás en la vida de la gente porque te
abren la puerta…
Ni hablar, por eso para no hacerles un cambio
tan brusco propongo cantar las canciones que
yo escribí para Sin Bandera, como “Que lloro”,
“Te vi venir” y “Mientes tan bien”, serán en
una versión muy mía, con otro ritmo, pero
espero que les guste.
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
49
RÜFÜS DU SOL <
“Nos emocionó volver a tocar
en Argentina”
El trío australiano de música electrónica volvió al país para tocar en el Mandarine Park.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
S
i bien tyrone lindqvist, Jon
George y James Hunt hacen música
electrónica, consideran a Rüfüs Du
Sol una banda de rock que navega
por ese mundo. Luego de ganar un Grammy
en la categoría Best Dance/Electronic Music,
dieron su primer show propio en Argentina, el
17 de mayo en Mandarine Park.
Con su álbum debut – Atlas (2013) – y los
siguientes – Bloom (2016), Solance (2018) – y
el más reciente, Surrender (2021), se posicionaron
en el centro de atención internacional.
No sólo como una de las bandas electrónicas
contemporáneas más importantes, sino también
por su performance épica en vivo. Los
australianos se lucieron en festivales como
Coachella, Lollapalooza, Bonnaroo, Austin
City Limits y Electric Forest.
¡Felicitaciones por el Grammy!
¿Cómo se sienten con eso?
Significa un montón, realmente. Nos emocionamos
muchísimo el día, fuimos con amigos y
mi esposa. Éramos un gran grupo. Cuando lo
anunciaron creo que fuimos los más ruidosos.
Es muy emocionante y muy surreal. Nos
sentimos humildes de ser reconocidos por una
canción especialmente entre otros artistas que
realmente amamos como James Blake, Bonobo,
Caribou, David Guetta, Afrojack y Tiësto.
Amamos a esos artistas, significa un montón.
¿Qué expectativas tenían con los
shows que dieron en América Latina?
Vinimos hace unos días para comenzar a
entrar en las vibras. Estábamos y estamos muy
emocionados. Vinimos una vez para tocar en
el Lollapalooza. Fue muy emocionante venir
por primera vez, el público era muy ruidoso
y entusiasta. Como nunca en el mundo, es
gente de mucha pasión. Nos emocionó mucho
volver a tocar.
Fue su primer show propio en
Argentina…
Fue emocionante. Pudimos tocar dos horas.
Era un gran venue. Tocamos nuestro nuevo
álbum y la mayoría de los singles. Para los
que no saben, somos tres. Hacemos música
electrónica, pero tenemos bateristas en vivo,
cantamos, tenemos sintetizadores, somos una
banda que hace música electrónica. Pero se
oye como una banda.
¿Qué canción te gusta más cantar?
Me gusta cantar “Next to Me”. Se la canté a mi
esposa el día de nuestra boda. Significa mucho
para mí y amo cantarla. Pero “In The Bloom”
es probablemente la canción donde más gente
hace ruido. Es increíble cantarla.
Tienen todo un tour después…
Volveremos a América del Norte por tres
semanas. Después tenemos tiempo libre, iremos
a Europa y al final a Australia. No vuelvo
hace tres años por la pandemia. Estoy muy
emocionado porque voy a ver a mis padres y
mi familia y van a conocer a mi hijo de casi
tres años.
FOTO: GENTILEZA CZ COMUNICACIÓN
50 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
Maluma
ARTISTA 360
Desde que a mediados de 2011 se dio a conocer
con “Farandulera” no se detuvo en la búsqueda
de ampliar su horizonte de proyectos: actor,
empresario de moda y una fundación solidaria
forman parte de sus tiempos de “experimentación
y cambios”.
POR FLORENCIA MAURO
FOTOGRAFIADO POR FOTOS: PHRAA
H
ace más de 10
años que Maluma
comenzó su
carrera artística
dentro del mundo
de la música urbana,
transitando
géneros como el
reggaetón, la salsa
y el trap, e incluso demostrando que también
podía llevar la cultura y los sonidos colombianos
a todos los rincones del mundo.
Magia, su álbum debut lanzado en 2012, lo
hizo merecedor de su primera nominación al
Grammy Latino como Mejor Nuevo Artista.
Tres años después y ya firmado por Sony
Music Latin llegaría al mercado Pretty Boy,
Dirty Boy, su segundo trabajo discográfico y
el primero que logró ingresar a lo más alto del
Billboard Latin Albums, convirtiéndose en
una de las figuras emergentes más importantes
de la industria latina.
A lo largo de estos años, el colombiano de
28 años continuó presentando canciones y álbumes
de estudio de la talla de F.A.M.E con el
que resultó Ganador del Latin Grammy 2018
al Álbum Pop Vocal Contemporáneo, 11:11 y
Papi Juancho, disco que cuenta en su tracklist
con una de las canciones en español más exitosas
de los últimos tiempos: “Hawái”.
Este track fue presentado el 29 de julio de
2020 y cuenta ya con más de 900 millones
de reproducciones en YouTube; logró ser la
canción con más semanas consecutivas en la
cima del Billboard Argentina Hot 100 y su
remix oficial suma la voz de The Weeknd, un
hecho sin precedentes en la historia de la música
latina.
Hace unas semanas, pudo cantar por primera
vez esta canción frente a su público en
Medellín en el marco de su show “Medallo
en el mapa”, y cuenta: “Fue un momento muy
especial en mi carrera, siento que todo lo que
trabajé en estos años fue para llegar a ese momento
y que todo el trabajo que hice se vio
reflejado desde el preciso instante en que subo
al escenario, levanto mi cabeza y veo 55 mil
personas cantando “Hawái”.
Es una sensación muy difícil de describir,
me emociona mucho”.
Si bien es cierto que la época de pandemia
pudo afectar proyectos y trabajos que Maluma
transitaba, el artista logró encontrar el
tiempo para desarrollar un nuevo material
discográfico llamado The Love & Sex Tape,
compuesto por ocho canciones en las que
además de volver a los sonidos urbanos de su
esencia, comparte espacio con artistas como
Jay Wheeler y Lenny Tavárez (“Sexo sin título”);
Arcangel y De La Ghetto (“Tsunami”);
Chencho Corleone (“Nos comemos vivos”) y
Feid (“Mojando asientos”).
Maluma señala que este último tiempo fue
de experimentación y de constantes cambios
a nivel laboral y profesional. Hoy no solo es
conocido por sus canciones y proyectos musicales,
sino que también encontró la forma
de volverse figura en otros ámbitos como la
moda -siendo la cara de Versace-, en el cine
-como voz de doblaje, productor y actor
protagónico como el caso de “Marry Me”-,
o como empresario, lanzando su colección
de moda y fragancias: “Royalty By Maluma.
También, entre otras cosas, desde hace seis
años lidera su fundación llamada “El arte de
los sueños”. “Quiero hacer trabajo social con
mi fundación, quiero ser un icono de la moda
con mi línea de ropa, quiero ser un empresario
y empezar a desarrollar nuevos proyectos
musicales, pero también quiero hacer mi propia
música. Es un montón y siento que cada
día agrego algo más, pero creo que lo importante
es ser inteligente al momento de dividir
el tiempo en mis responsabilidades para no
enloquecer. Hago las cosas con amor y pasión,
me alegra mucho cuando mis proyectos son
exitosos, porque quiero ser un ejemplo para la
juventud”, afirmó.
¿Qué estás haciendo en estos días?
Estoy muy bien, en mi casa en Medellín
disfrutando unos días libres con mi familia.
Hemos estado trabajando muy fuerte después
del concierto en Medellín de “Medallo en
el mapa”. No hemos parado porque están
pasando muchas cosas a la vez, diferentes
colaboraciones, la fragancia y muchas cosas
más, así que estamos tratando de disfrutar un
poquito de estos espacios libres con mi familia
y amigos.
The Love & Sex Tape es un álbum que
nos lleva a tus inicios…
Hacía falta la esencia del Maluma en sus
comienzos, con esa conexión directa con la
calle que tenían las canciones por las que me
empezaron a escuchar. Siento que a la gente
también le hacía falta esa dualidad que manejé
desde Pretty boy Dirty boy, creo que con The
Love & Sex Tape pude recrear esto, pero con
la modernidad del 2022. Siento que ya estaba
sonando demasiado comercial y me había metido
en un ámbito en que las canciones debían
ser éxito tras éxito, ya no quiero pensar en esas
cosas, si la canción se viraliza, perfecto, pero si
no, no me molesta porque hago la música por
amor. Hoy en día le pido a los productores que
me pongan una pista y empiezo a hacer fluir
mi creatividad y componer.
¿Amor y sexo o sexo y amor?
El orden de los factores no altera el producto
al final del día. El álbum es una pieza de
colección hecha con mucho cariño, malicia
y calle, salvo por “Mal de amores”, una
canción más acústica que te mete en un viaje
planteando que los seres humanos pasamos
por diferentes picos en nuestra vida, gozamos
de buen amor, buenas compañías, buen sexo,
pero también de esos momentos oscuros,
a eso va esa canción, del dolor de corazón
tan fuerte que no se lo deseas ni a tu peor
enemigo. Este álbum es un EP porque tiene
pocas canciones, pero son una montaña rusa
de emociones, precisamente lo que quería
porque así puedo lograr que la gente le ponga
mucha atención a la temática.
54 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
provecho de que la gente me escucha y está
pendiente de lo que hago para comenzar con
“El arte de los sueños”, es nuestra fundación
junto a mi familia. Todos los días pasan cosas
bonitas, tratamos de sacar a los chicos de los
barrios y darles la oportunidad de que salgan
adelante mediante el arte. No me imaginaba
“ HOY EN DÍA LE PIDO A LOS PRODUCTORES QUE
ME PONGAN UNA PISTA Y EMPIEZO A HACER FLUIR
eso es tener liderazgo, personalidad, amor
propio y carácter para cumplir sus sueños.
En los inicios del género urbano se hablaba
más de lo que pasaba en la calle
y ahora el lenguaje eliminó tabúes y
se abordan temáticas como el sexo,
¿cómo fue ese quiebre para vos?
Creo que en la música se sigue hablando de
todo, hay algunas canciones que son mucho
más comerciales, pero las nuevas generaciones
también hacen temas sobre la calle, el amor,
engaños, sexo… No hay tema que se haya dejado
de tratar en la música, sino que el oyente
ha elegido cosas diferentes.
MI CREATIVIDAD Y COMPONER ”
55
Y tenés en la portada del álbum a
Buda, tu perro, como cómplice de
ese desamor…
Él siempre está ahí con nosotros, representa
mi sombra, lo llevo para todos lados porque
me ayuda a ser mejor persona, por eso quería
que esté presente también en la pantalla. Realmente
lo amo, es un perro que literalmente ha
cambiado mi vida y es un maestro para mí.
Tenés un emprendimiento solidario
hace seis años, “El arte de los sueños”,
y te acompañaron en el concierto
en Medellín, ¿qué sentiste con ellos
en el escenario?
Yo simplemente siento que la música es un
canal de comunicación y una herramienta
de cambio muy importante, yo quise tomar
cerrar el show de otra manera que no sea
con ellos, me gusta poder decirles que ellos
también pueden soñar y cumplir sus sueños,
pueden salir adelante y ser exitosos.
¿Qué representa para vos la fundación?
Es algo muy bonito con lo que todos nacemos,
pero no muchos desarrollamos, ya sea por
miedo al qué dirán o miedo al fracaso, pero el
arte de los sueños es mandar todo eso al carajo,
confiar en uno mismo y seguir hacia adelante,
Además, hoy se permite en los videos
mostrar cosas que antes no…
Uno como artista tiene que ser muy responsable,
yo siempre he sido activista de esto porque
uno tiene un poder del que debe ser responsable
ya que los jóvenes te ven como un ejemplo
a seguir. Siento que hay que romper con los
tabúes del amor, sexo, cannabis, alcohol y demás
porque al final del día los seres humanos
hacemos las cosas que nos prohíben, por eso
hay que hablar con normalidad, generar conciencia
y no ocultarles a los jóvenes nada.
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
56 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
[ JORGE DREXLER ]
“Es muy importante salir de
uno mismo”
El cantautor realizó una gira de presentación de su álbum número catorce,
Tinta y tiempo, que incluyó seis shows en el Gran Rex.
POR BILLBOARD CONTENIDOS - ENTREVISTA DE AGUSTIN CONTEPOMI
FOTO: ANTON GOIRI
E
l nuevo disco de Jorge
Drexler, Tinta y tiempo,
elogia la fórmula del
creador: con los elementos
del título del álbum y una hoja en
blanco -emulada en el arte de tapa-,
el disco es un homenaje a la creatividad,
según asegura.
El álbum cuenta con la participación
de Rubén Blades, C. Tangana,
Martín Buscaglia y la cantante israelí
Noga Erez. La producción estuvo comandada
por Carles “Campi” Campón
y el propio Drexler, con la colaboración
puntual de otros productores
como Víctor Martínez, C. Tangana,
Rafa Arcaute, Federico Vindver,
Didi Gutman y Pablo Drexler.
Con todas las localidades agotadas,
el músico uruguayo dio seis
shows en el Teatro Gran Rex junto a
su banda.
Tuviste seis fechas en el Rex,
casi una semana en el teatro…
Nunca había hecho seis shows en
el Rex, me parece una exageración
absolutamente maravillosa. Quiero
agradecerle al público porque comprar
entradas en este momento, en el
que recién estamos saliendo de una
pandemia súper difícil, es increíble.
Lo tomo como un gran acto de amor
y verdaderamente les agradezco.
Estos shows tuvieron tintes
de novedad, venís con una
nueva banda…
Es una banda y repertorio nuevo,
por segunda vez hacemos este show
en vivo de manera oficial en el que
tocamos las diez canciones del disco.
La banda se conforma de tres hombres
y tres mujeres. Son todos músicos
solistas que tienen su proyecto
personal, artistas con mucho nivel
humano y musical. Estoy un poco
nervioso porque es una especie de
estreno que daremos en el Gran Rex,
pero a la vez estoy muy contento de
que sea acá.
Tinta y Tiempo parece una
fórmula santa, es lo que necesita
un artista para lograr
encontrar la música…
Sí, y falta un componente más que
está en la portada del disco: la página
en blanco. Esta es una canción que
me escribí a mí mismo en la pandemia,
me costó mucho hacerla. El
disco en sí es toda una crisis compositiva,
pero esta canción en especial
me explicó a mí mismo a qué me
dedicaba y me pidió paciencia.
De igual manera, se ve que
el disco no es de lamento
sino que está deseando cosas
bonitas, ¿no?
Exactamente, no es un relato de la
pandemia, sino de lo que anhelamos
en ella y lo que nos gustaría
cantar al salir. Como en este momento,
que estamos saliendo y logramos
ver la luz al final del túnel.
Las primeras canciones que escribí
para el disco eran más pandémicas,
de barbijos, distancia y miedo, pero
me dije que al sacar el disco no
quería irme de gira para hablar de
esto, sino que quería pensar en el
momento de la celebración.
En “El plan maestro” estás con
la compañía de Rubén Blades
y con una orquestación casi
de película…
Esta canción tiene algo muy cinematográfico.
Cuando el arreglador,
Fernando Velázquez, me mostró el
resultado, me alegré de que por fin la
canción haya tomado su dimensión.
Porque habla del origen del amor hace
1600 millones de años, cuando por
primera vez dos células en el mesoproterozoico
deciden fusionarse para
generar un individuo a partir de dos
individuos previos, entonces ahí se da
el nacimiento del sexo, de la cooperación
y el amor. De ahí, en muy pocos
millones de años la vida ganó un colorido
tremendo, que es representado
por la orquesta en el disco y la visión
histórica es representada por Rubén
Blades, que es como tener a un ser
omnisciente, una especie de semidiós
comentando lo que está sucediendo.
¿Qué nos podés contar de
lo vivido con C Tangana en
“Tocarte”?
“Tocarte” es la primera colaboración
que hicimos con C Tangana, y
describe el anhelo de tocar, es una
canción muy pandémica. Luego
hicimos “Nominao” para su disco. Yo
lo conocí hace un par de años, en ese
momento El Madrileño era solo un
boceto de lo que iba a ser y mucha
gente estaba sorprendida de que haya
elegido trabajar con alguien de la
música urbana. Mis amigos estaban
algo asustados, preguntándome si
era un movimiento de marketing,
pero luego sale El Madrileño y hay
una especie de unanimidad general,
porque todo el mundo se enamora
del disco. El Pucho tiene un talento
tan monumental que con un poquito
de atención que pongas te das cuenta
que es un tipo genial, con una gran
visión artística, comprometido con
las emociones, quiere que sus canciones
queden en el repertorio popular,
tiene una gran ambición y aprendí
mucho trabajando con él. Ahora mi
hijo Pablo está de gira con C Tangana,
siendo parte de su banda.
En un momento nos encontramos
casi que con un trabalenguas:
“¿Quién quiere que yo
quiera lo que creo que quiero?”
“Oh, algoritmo!” es una canción que
no es fácil de cantar, me llevó un
buen rato a mí y también a los coristas.
Es un trabalenguas sobre el libre
albedrío: ¿de verdad elegimos lo que
creemos que elegimos o hay alguien
que lo hace por nosotros?, ¿quién es
ese alguien? Esta canción está escrita
en conjunto con Noga Erez, la maravillosa
compositora y artista israelí.
No nos conocemos personalmente,
sino que es una colaboración hecha
por Zoom.
Este tema en gran parte tiene melodías
y estructuras que no escribí
yo y se nota, para mí eso es muy importante
porque aprendo muchísimo
al ponerme en los zapatos creativos
de otra persona, es una aventura
que me satisface muchísimo.
De alguna manera, siempre nos
encontramos en tu obra con
una búsqueda distinta, como
un trabajo de arquitecto…
Claro, es como si trabajaras en
hormigón y de repente alguien te
trae adobe, hacés una casa con ese
material y aprendés a apreciar lo que
no apreciabas. Es muy importante
salir de uno mismo porque voy a
cumplir 30 años de carrera y llega
un punto en que uno se aburre de
uno mismo, me gustaría tener un
grupo, por ejemplo, pero hace 30
años que elegí ponerle mi nombre
propio al proyecto y es mucho peso.
¿Quiénes conformarían esa
banda?
C Tangana, Blades, Martin Buscaglia
en el bajo y mi hijo Pablo en piano
y programación, ya con ellos estaría
más que preparado. Hablando de
súper bandas tengo un proyecto en
mente hace mucho con mi querido
Kevin Johansen y Natalia Lafourcade.
Queremos hacer un proyecto
los tres hace bastante y es un sueño
que tengo, pero somos tres personas
con mucho compromiso, espero que
algún día se nos dé.
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
57
Bajo la producción de 8p music
nace el álbum de debut de Denise
Faro titulado Cambio de Ruta (Cambio
Di Rotta), cuya pieza más importante
es “Amarse hoy”, una canción que encara
la cuestión de lo difícil que es el amor.
Respecto a la elección del nombre del disco
la artista expresó: “Da título al disco y representa
un renacimiento, mi ‘yo’ del pasado que
encuentra el ‘yo’ del presente, y que casi no la
reconoce”.
Además de este lanzamiento, la cantante es
> DENISE FARO <
Un cambio de ruta
La artista italiana lanzó su nuevo trabajo discográfico que
incluye la colaboración de Samo en "Fuera de Fuego"
POR FLORENCIA MAURO
la primera en sorprender a Italia con su Tiny
Desk integrado por cuatro canciones de su
nuevo álbum: “Cambio de ruta”, “2mil123”,
“Da qui” y, por supuesto, “Amarse hoy”.
¿Decidiste a través de tu nuevo disco
dar un “cambio de ruta”?
Para mí esto es un “cambio de ruta” no tanto
porque es un álbum sino porque volví a hacer
canciones que me encantan, que me llegan al
corazón, que me emocionan. Últimamente
estaba haciendo canciones que le gustaban a
los demás, pero no a mí, seguía la moda de lo
que podía llegar a sonar en la radio y eso fue
un gran cambio de ruta para mí.
¿Qué representó para vos hacer partícipe
a Samo en tu historia musical?
Fue una locura, yo era la mujer más feliz del
mundo porque soy súper fan de Samo desde
Camila. Lo que ocurrió es que mi equipo
de México me llamó y hablamos de que
necesitaba a alguien para colaborar en esta
canción, surgió el nombre de Samo y yo no
lo podía creer, dije que sí al instante y luego
Samo me contó que cuando le llegó la canción
estaba en el gimnasio, la escuchó en italiano
y se emocionó hasta llorar sin entender una
palabra, solo por la emoción que le generaba
la melodía, por lo que aceptó enseguida y nos
pusimos a trabajar.
¿Cómo te sentís colaborando con
los demás?
Creo que la música puede llegar muy lejos, y
ayudar es lo más bonito que se puede hacer, no
cuesta nada y logras encontrarte con gente que
tiene las mismas vibras y deseo de ayudar que
vos. Nosotros estamos asociados a la Asociación
Emiliano Di Nardo y estamos trabajando
para ayudar niños, eso es lo más lindo.
La pandemia le pegó muy fuerte a
Italia, ¿cómo la viviste en tu casa?
Fue rarísimo, pasé por varias etapas dentro
de la pandemia, la empecé en Los Ángeles y
tenía mucho miedo por mi gente de Italia. No
podía volar a mi país y ver cómo estaban, pero
una vez que pude ir me encontré con que las
cosas no estaban tan mal como yo creía y logré
tranquilizarme un poco, hasta pude hacer
varias cosas del disco. Tuve mucho tiempo
para pensar y reflexionar, pude liberarme de
muchas cosas y personas que no me sumaban.
También sos bailarina, ¿creés que
bailar es el primer paso para amar la
música y dedicarse a ella?
Bailar fue mi primer amor, de chica era muy
desafinada así que todo apuntaba a que no me
iba a dedicar a la música, pero el baile si me
gustaba mucho así que me dedique a eso hasta
que al crecer empecé a escribir y cantar. En
un principio solo quería trasmitirle cosas a mi
gente cercana con la música, pero después me
enamore de ella y nunca la dejé.
¿Qué opinás de la música argentina?
Tuve la oportunidad de conocer un poco de
folklore, cumbia y tango, me parece increíble.
Fui a una presentación de Soledad Pastorutti,
no la conocía, pero apenas se subió al
escenario ya me di cuenta de que es una mujer
que está en la música hace muchos años, me
gustó mucho y creo que me gustaría incorporar
en un futuro algunas cositas de la música
argentina.
FOTO: GENTILEZA D MUSIC MARKETING
58 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
Tiktok y los challenges en redes
sociales se caracterizaron por
ser uno de los impulsores para las
canciones en lanzamiento o que ya
llevaban un tiempo publicadas pero que no
habían logrado el reconocimiento suficiente.
E.C.V. fue uno de los artistas que vivió los dos
casos, primero con “Like Rally” y más tarde
con “Rkteando” – single que marcó su debut
en el Billboard Argentina Hot 100 y posición
que mantiene hace tres semanas -. “Por el challenge
de ‘Like Rally’, Mauri (Mansilla), se contactó
conmigo para hacer algo RKT. Es uno de
los mejores productores de la escena así que
no lo dudamos”, afirma.
Su canción, en la que utilizan fragmentos
de “Atrévete”, de Calle 13, superó recientemente
las 285 mil reproducciones en su canal
de YouTube – ubicando el segundo puesto de
canciones más vistas luego de “Like Rally”, con
más de 1.3 millones -. Sin embargo, éstas no
son las únicas canciones dentro del repertorio
de Julián Villeta (su nombre real), sino que
también cuenta con singles como “Seguimo’
> E.C.V. <
“Todavía no creo lo que está
pasando con ‘Rkteando’”
El artista marcó su primer ingreso al Hot 100 con su
colaboración con Mauri Mansilla y se prepara para lanzar su
segunda parte el mes que viene
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
en la street”, “Buscando la plata” o “Ni más
ni menos”, todas ellas disponibles a través de
sus plataformas digitales. “Escucho rap desde
que tengo 10 años y empecé a escribir letras
allá por el 2018, donde me di cuenta que tenía
cierta facilidad para ello. Primero fue reggeatón
y tiempo más tarde me volqué al RKT, que
es donde estamos ahora”, agrega.
¿Cómo arranca E.C.V?
Empecé en la música en 2018 escribiendo
reggaetón. Escuché rap toda mi vida, te diría
que desde los 10 u 11 años y siempre me
gustaron sus letras. Me di cuenta de que tenía
cierta habilidad para escribir, pero quise ir
por el lado del reggaetón porque era lo que
más estaba sonando. En 2019 fallece mi padre,
que se llamaba Eduardo Carlos Villeta, y ahí
comienza el camino de E.C.V., en honor a él.
Empecé a hacer rap y me di cuenta de que
podía expresar todo lo que me estaba pasando.
Tiempo después busqué incursionar en algunos
otros géneros y acá estamos, hoy en día
fuerte con el RKT.
“Rkateando” ingresó al Hot 100 y ya
lleva tres semanas de permanencia…
Estoy súper contento, es increíble todo lo que
está pasando últimamente. Es una locura.
¿Cómo sentiste entrar a las redes y
que sonaran tus canciones una y otra
vez en challenges?
Al principio fue muy loco porque hace un
tiempo no había mucha gente consumiendo
mis canciones. Con todo lo que empezó a
pasar con TikTok y los challenges eso cambió
y me costó un poco entenderlo al principio.
Fue algo épico.
¿Probaste con el freestyle alguna vez?
Claro que sí, tiro freestyle cuando puedo. Lo
que no hice fue ir a la plaza porque no me
sentía cómodo para insultar a alguien que
ni conocía. Por eso el freestyle lo dejaba de
puertas para adentro.
¿Dónde se conocieron con
Mauri Mansilla?
Él se contactó conmigo cuando se hizo viral el
challenge de “Like Rally”, el de una foto para
su carrete… Me dijo que si tenía ganas de hacer
algo RKT que contara con él. Unos meses
después hicimos “Rkteando”, la publicamos y
por suerte pegó incluso mejor que la otra. Por
lo general hago un tema y queda guardado por
meses, pero con esta fue distinto, la hicimos y
a la semana ya estaba afuera. Como primicia,
ahora viene “Rkateando 2”. Todavía no se sabe
pero seguro que va a estar buenísima. Es de los
mejores productores que hay de lejos.
¿Va a seguir el mismo estilo que
“Rkteando”?
Totalmente, va a tener la misma onda para
explotar los challenges y los boliches. Es una
canción con un estilo súper argentino que
suma otra parte de otra canción que todavía
no puedo decir, pero que ya vamos a estar
comentando. Sale el mes que viene así que no
falta nada.
¿A quién se le ocurrió la idea de usar
“Atrévete” de Calle 13?
La idea en un principio fue de Mauri. Él me
pasó esa idea y la fuimos moldeando. A mí
se fueron ocurriendo más partes del tema y
buscamos unir todos los puntos que teníamos
sueltos. A la gente parece gustarle mucho la
idea de remix. Además, aprovechamos que
Residente estaba en un momento súper viral
por su sesión con Biza.
¿Tuviste la oportunidad de tocar
en vivo?
Por suerte sí. Vimos cómo la gente recibió
“Rkteando”, que no sólo fue en TikTok sino que
todos se sabían la letra y no paraban de cantar.
Justamente mañana viajo a Uruguay para dar
mi primer show fuera de la Argentina así que
estoy súper emocionado, será increíble.
FOTO: GENTILEZA ECV
60 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
me puse a componer con mi productor a full
y para el videoclip conté con mi hermano
Rodrigo de Miguel, el es productor, editor y
director del video. Van a poder ver un lado
vampiresco y mucha sangre en el video, esto
sale de un personaje que tengo en TikTok que
surgió porque en mi pieza tengo un ataúd de
mi videoclip de “Solitaria“. Me gusta que en
mis videoclips se cuente una historia y poder
hacer algo loco en ellos.
Hiciste algo muy atrevido como anunciar
el videoclip por Instagram con los
clips en los que estás llena de sangre,
¿cómo lo tomó tu gente?
“Vamp” fue un shock para varias personas,
pero ya saben que estoy media loca, entonces
ya están acostumbrados.
¿Cómo fueron tus inicios en la música?
Empecé a mis 9 años a formarme profesionalmente
en canto, baile y actuación, era algo de
todos los días para mí, además hace cinco años
incorporé el piano. De chica estuve varios años
en el Teatro Colón ensayando en los conciertos
con la Filarmónica de Buenos Aires, de ahí
pude obtener muchas herramientas y después,
pude hacer los coros de El Rey León Live Action.
Después, empecé a componer, incorporé
la imagen musical y me metí a full con el piano,
ahora estoy componiendo rock, pero antes
hacia pop y fue un gran cambio, el rock se me
da muy natural. Además, siempre tuve bastante
rebeldía, me gusta transgredir y por eso siento
que tengo el rock en mis venas.
FOTO: FACEBOOK DANIELA MILAGROS
Luego de convertir su perfil de
Instagram en un adelanto de lo que
fue el videoclip de “Vamp”, Daniela
Milagros hizo oficial el lanzamiento
de este nuevo single, en la que afirma ser “más
vampira que nunca”. Actualmente, el video oficial
cuenta con más de 165 mil reproducciones
en su canal de YouTube.
Algunas de sus canciones fueron producidas
musicalmente en Los Ángeles en IGLOO
Music por Gustavo Borner (ganador de Grammy’s).
Además, de varios de sus temas ha lanzado
también el making of.
> DANIELA MILAGROS <
“‘Vamp’ es el lado rockero
que llevo en mi sangre”
La artista de 17 años se afianza en el género con
este nuevo lanzamiento.
POR FLORENCIA MAURO
En “Solitaria”, en el que interpreta un personaje
de una vampiresa y cuenta una historia de
amor, filmado en el Palacio Paz -patrimonio
histórico nacional-, fue premiado dentro de
los mejores videoclips de la escena independiente
por el Ministerio de Cultura de la Ciudad
de Buenos Aires. El making of de “Oyes”
fue nominado como mejor videoclip en el
Buenos Aires Music Video Festival 2021.
¿“Vamp” fue un desafío?
Con “Vamp” pude mostrar el lado rockero que
llevo en mi sangre. Para realizar la canción
Apareciste en un concurso de Nickelodeon,
¿cómo surgió en vos la necesidad
de participar en este concurso?
Salió el concurso en Nickelodeon y mucha
gente me decía que participe. Hice una reversión
de música clásica de base y canté un tema
de pop, fue algo muy loco y para la segunda
etapa tuve que hacer lo mismo, pero con un
tema de Beethoven mientras cantaba rap. Para
la tercera etapa éramos 3, estaba junto a un
mexicano y una colombiana, la gente comenzó
a votar y quedé, gracias a eso estuve en Kally’s
Mashup como Daniela Milagros, canté y toqué
el piano, tan solo tenía 13 años. Me encantó
que se haya mostrado esto de fusionar distintos
tipos de música porque es algo que no se ve
normalmente en series.
¿Cuál es tu “Verdad”?
“Mi verdad” lo escribí porque de chiquita
sufría bullying, me mostraba cantando y bailando
en el colegio y a la gente no le gustaba
nada, no sabía como responder a lo que me
decían, pero gracias a eso pude irme de ahí y
meterle con todo a mi carrera. Hoy estoy muy
feliz y ansiosa, se vienen muchas cosas nuevas
porque estoy componiendo a full, cuando
trabajas duro es cuando más ves los cambios,
así que estoy muy contenta y disfrutando
muchísimo del camino.
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
61
The kooks, la banda de indie rock
oriunda de Brighton, festejó en el
Luna Park en un show ideal para
los nostálgicos. Durante dos horas,
la banda repasó todas las canciones de Inside
In/Inside Out sumando algunos éxitos que no
pueden faltar como “Junk Of The Heart (Happy)”
y “Shine On”.
Hay bandas que necesitan años y recorrido
para llegar a lo más alto, sin embargo, la agrupación
liderada por Luke Pritchard lo consiguió
con su primer material de estudio en el
2006, de la mano de canciones como “She Moves
in Her Own Way” y “Naive”.
Bienvenidos una vez más a la Argentina.
Gracias por recibirnos. Es un honor estar acá,
otra vez. Alguien nos dijo que era nuestra
sexta vez en el país. Es loco.
Y están celebrando algo muy especial,
su primer álbum: Inside In/Inside Out.
¿Cómo fue que surgió esa idea?
No lo sé. Creo que hay una nueva generación
que descubrió el álbum. Entonces nos dijimos:
“Debemos estar muy viejos”. Cuando te volvés
viejo tenés que mirar retrospectivamente hacia
atrás a tu primer álbum. Y sentimos que era
el momento, nos movimos a un nuevo sello,
> THE KOOKS <
"Nunca antes tocamos
Inside In/Inside Out entero"
A cuatro años de su último show en Argentina, The Kooks volvió
para celebrar 15 años del lanzamiento de su álbum debut.
POR TOMÁS DEL VALLE
estamos haciendo un tipo de música diferente,
pensamos que era quizás un buen momento
para mirar hacia atrás. Y darle esto a los
fans también, porque nunca antes tocamos
Inside In/Inside Out entero, inclusive cuando
estábamos haciendo nuestro primer tour, no
hacíamos todas las canciones, entonces nos
preguntamos por qué no hacerlo.
¿Y qué te pasa cuando escuchás de
nuevo el álbum después de todos
estos años?
Es muy raro, estuve tocando esas canciones en
los últimos 15 años, pero no escuchaba el álbum
completo hace mucho tiempo. Hace poco
lo puse en vinilo en el tocadiscos. Es un poco
loco, éramos muy jóvenes, había tanta energía
e ira. Así que fue muy interesante volver a
escucharlo. Fue muy cool, porque no es una
persona diferente, pero es como escuchar una
vida completamente distinta.
¿Qué tipo de música escuchabas en ese
momento cuando se publicó el álbum?
Bueno, estaba consumido por la escena indie,
The Strokes acababa de salir, y ellos cambiaron
todo. Franz Ferdinand, había muchas bandas
así, también Bloc Party. Esos son los contemporáneos,
pero siempre fui un gran fánatico
de Bob Dylan, y de The Clash. Sobre todo
esa música de los 60, así que mucho de eso
influenció el álbum. Todo eso se fusiona con
lo indie, y de estar en los clubs en Brighton,
escuchando eso y Bob Dylan en mi casa. Así
que eran un poco esos dos mundos chocándose
para llegar a The Kooks.
Tiene sentido…
Y The Police, debería mencionar a The Police.
La yuta.
¿Es verdad que “Naive”, su famosa canción,
casi no es incluída en el disco?
Sí, 100 %. No la quería poner. Realmente no
me gustaba esa canción, y probamos muchas
versiones distintas. Era una de esas canciones,
algunas aparecen así, como “Ooh La”, fue literalmente:
escribí la canción, escribí el segundo
verso justo antes de grabarla, y la grabamos en
una sola toma. Y después “Naive” la grabamos
como 20 veces, algunas canciones son más
difíciles que otras de grabar, y esa creo que
llegó a mi límite, y se sentía muy diferente al
resto del álbum. Ahora, mirando hacia atrás
es increíble que la dejamos porque no sé si
estaría acá, esa canción realmente viajó.
Entonces, ahora que ya escuchaste
el álbum entero otra vez: ¿tenés una
canción favorita?
No lo sé, “Ooh La” probablemente, hay algo
profundo en “Ooh La”.
¿Cuáles son los planes para The Kooks
en el futuro? ¿Tienen algo en mente?-
Tenemos un nuevo álbum para este verano.
Estamos haciendo un EP, así que estamos
con 3 EP 's distintos. Se va a llamar . Es un
álbum muy conceptual, con esta temática de
distopía espacial, así que fue bastante divertido,
desarrollar historias y ese tipo de cosas.
Hacer las cosas de una manera diferente para
nosotros.
FOTO: GALLO BLUGUERMANN
62 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
SILVESTRE DANGOND <
“Quiero innovar, y conectar
con un público diferente”
El cantante colombiano habla sobre su presente y un futuro
en el que desea alejarse del vallenato para llegar a nuevas
audiencias.
POR FLORENCIA MAURO
S
ilvestre dangond, el cantautor ganador
del Grammy Latino, se unió a su
hijo El Mónaco para darle vida a una
fusión tropical urbana que demuestra la etapa
en la vida del artista como padre de familia.
El Mónaco comenzó su carrera musical
demostrando sus dotes como cantante de reggaetón.
En esta ocasión, acompaña a su padre
en un tema también urbano que conserva el
característico acordeón del vallenato, creando
una fusión tropical-urbana que combina los
estilos musicales de ambos intérpretes. “Soy
muy afortunado de poder contar con los consejos
y el apoyo de mi papá, admiro su carrera
y sé que puede guiarme a dar los pasos correctos
en esta industria”, afirmó.
“No tenemos la culpa” cuenta así la historia
de un padre que aconseja a su hijo para lograr
conquistar a la chica de sus sueños.
“Me he sentido tan lleno de amor y de orgullo
durante todo este proceso, creo que todo
padre que es artista sueña con un momento
así en su carrera artística. Espero que se disfruten
esta canción, de padre-hijo”, comentó
Silvestre.
Seguís haciendo locuras y ahora con
tu hijo…
¡Y las que faltan!
¿Cómo se les ocurrió esta idea de darle
vida a “No tenemos la culpa”?
En realidad, no planeamos la canción, yo fui al
estudio a trabajar y él solo me acompañó, pero
terminó escribiendo y cantando conmigo esta
canción: fue una sorpresa mutua porque nunca
creímos que iba a pasar eso en el estudio.
¿Cómo fue hacer el video entre padre
e hijo?
Llegué al set a las doce del mediodía a grabar
mi parte, pero no pudimos seguir grabando
hasta que mi hijo no saliera del colegio, fue
muy gracioso. Además, tengo una anécdota
para contarte que es que el usa dos talles más
que yo de calzado, pero me confundí y le llevé
unos zapatos que le quedaban muy apretados,
ya te puedes imaginar cómo estaba, no podía
ni ponérselos.
Sos muy inquieto, anunciaste gira en
Canadá, cantaste “Cartagena” junto a
Fonseca, ¿en algún momento parás?
Sabes que siento que no soy muy activo, creo
que me doy un tiempo prudente para lanzar
las cosas porque no me gusta hacerlo porque
sí. Ahora viene esta primera canción de mi
nuevo álbum, el cual es muy especial porque
no es vallenato y tendrá más colaboraciones,
otros ritmos… El acordeón seguirá estando,
pero no serán vallenatos porque quiero salirme
de lo que venía haciendo para innovar y
tratar de conectar con un público diferente.
Es muy fuerte la respuesta de la gente
ante tu llamado en las redes sociales,
¿cómo logras ese vínculo?
A veces no entiendo ni cómo se logra eso porque
no soy muy activo en las redes, les tengo
mucho respeto porque me da miedo volverme
esclavo de ellas, pero siempre trato de ser honesto
en lo que publico y mantener informada
a mi gente, me gustaría ser un poquito más
activo en las redes igualmente porque soy algo
vago con eso.
Se nota mucha unión entre los artistas
colombianos, especialmente entre
Fonseca y vos, ¿cómo la fomentan?
Naturalmente lo aprecio mucho a Fonseca, al
igual que a muchos otros artistas colombianos,
tengo muy buena comunicación con varios de
ellos. Creo que es algo que se da por la admiración
mutua y que es algo generacional.
FOTO: GIORGIO DEL VECCHIO
64 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
ROMBAI <
“Quería hacer algo un poco
más urbano”
La banda liderada por Fer Vázquez comienza una nueva etapa en su
carrera con “Vamo a tomar una”.
POR FLORENCIA MAURO
FOTO: GENTILEZA DEBI FILC
Luego de formar dupla y equipo
con MYA, Migrantes o Lauta en
lanzamientos durante el año pasado,
Rombai, la banda liderada por Fer
Vázquez, regresa a escena con la presentación
de “Vamo a tomar una”, su primer single y
videoclip de forma independiente después de
mucho tiempo.
¿Cómo llegaste a la idea de traducir
esta canción del portugués?
Esta es una canción de unos artistas brasileros.
Les escribí para hacer el remix, ellos
me dijeron que la canción no era de ellos
y me pasaron el número del compositor, lo
llamé y le dije de hacer algo porque amaba
el tema, ahí surgió esta idea de pasarlo al
JUNIO 2022
español, pero con una historia diferente
que hice yo, en la que me pongo en el papel
de amigo que dice: “Estas sufriendo, te veo
muy estresada, te veo mal, vamos a tomar
una para que te olvides de ese chabón, ahora
viene otro”.
Te fuiste al otro extremo de lo que
tiene que ver con la fiesta en el
video, lo hicieron en un lugar mucho
más tranquilo. ¿Cómo surgió esa
idea?
Quise plantear una idea que sea bien visual,
diferente, algo fashion, que sea como un casting
de chicos y chicas que entran para postularse
a ser la nueva pareja de esta chica, donde
también quisimos mostrar una forma distinta
BILLBOARD.COM.AR
de vestirse para que ahí también tengamos un
impacto visual.
¿Qué nos podés decir de esta
incursión más urbana?
Está muy bueno, yo quería hacer algo un poco
más urbano, es una cumbia, pero tiene unas
vibras diferentes, es algo que me gusta hacer
para poder proponerle cosas nuevas a la gente.
Estoy muy feliz con el resultado final, ya me
contarán qué opinan…
Esta es una nueva etapa para vos…
Si, la verdad que es una nueva etapa, uno cambia
día a día, yo me levanto pensando en qué
voy a hacer por mi música entonces siento que
cada canción es una nueva etapa.
65
Luego de adelantar su álbum
con las canciones “Kumbia” y “4
días”, cuyos videoclips oficiales fueron
publicados a través de su canal
de YouTube, Arquero presentó finalmente El
Mundo Aparte y realizó tres shows para compartirlo
con su público. El 3 de junio llegó a la
sala de las Artes de Rosario de manera gratuita
con Caliope Family como banda invitada,
un día después tocó en Niceto de Buenos
Aires y el 5 de junio viajó al Club Paraguay de
Córdoba – estas dos últimas presentaciones,
acompañado por 1915. Hace algunas semanas,
Arquero fue invitado por La Vela Puerca
– con quien comparten el single “La Pastilla”
– para formar parte de su show en el Estadio
Centenario de Montevideo frente a más de
20.000 personas. “Me di cuenta lo que había
hecho después de rapear. Cuando sacamos la
foto y vi todo el mundo atrás nuestro no lo
podía creer”, recordó.
> ARQUERO <
“Estoy muy contento con el
disco”
El rapero se presentó por triplicado en Rosario, Córdoba y
Buenos Aires para presentar su nuevo álbum El mundo aparte.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
El rapero destacó que deseaba encontrarse
con su público y no solo tocar canciones
de su nuevo álbum, sino que también repasar
algunos de los hits creados en pandemia. “Por
todo lo que pasó, hay canciones que nunca
pude medir en vivo, y esta fue la mejor oportunidad”,
cerró.
Leímos que no tuviste un camino fácil
para llegar al álbum…
Creo que todos los discos u obras artísticas
extensas son un camino complicado. Siempre
demandan una carga emocional muy grande.
Fue complicado por todo lo que vivimos,
porque se terminaron los shows y por un
montón de cosas más. Mucha gente se lo
tomó muy bien y lo tomó como una buena
época, pero yo me hundí en una depresión
y la pasé muy mal. Quizás de esa misma
depresión salió este disco, del que estoy muy
contento al final.
¿Con el disco buscás abarcar la mayor
cantidad de público? Cada uno se
puede identificar con una canción
diferente…
Hay de todo un poco. “Gamer” es una de esas
canciones un tanto popera pero con un background
muy triste al final. Si le sacas el Disney
que tiene de fondo es algo que te cuenta cosas
muy serias, pero riéndose, igual que yo. Esa
situación, la de contar algo malo o serio, pero
con una sonrisa es donde me siento cómodo.
Creo que, como artista, lo más difícil es
encontrar una identidad propia y saber cómo
decir lo que uno quiere decir.
¿Dónde te imaginás escuchando el
álbum completo?
Me gusta escuchar los álbumes sentado en
casa con auriculares y disfrutarlo por completo.
Sin embargo, te diría que en este caso me
gustaría ir a la situación de regreso a casa en
un taxi y que suene una canción en la radio y
cree una atmósfera. Me gustaría que sonara
ahí, por lo menos algunas canciones que queden
marcadas en la mente.
¿Fue lindo volver a los shows con una
triple fecha por la Argentina?
La verdad es que sí. Estábamos con muchísimas
ganas, con ensayos y preparando las
cosas. Suelo ser muy desprolijo, pero al final
todo sale bien. Fueron tres shows muy lindos,
no solamente presentando el disco, sino que
hay muchas canciones que salieron en pandemia
y funcionaron muy bien en la Argentina.
Quería ver cómo reaccionaban las personas,
que no son likes en el celular…
¿Cómo definirías la experiencia de
tocar en el Estadio Centenario con La
Vela Puerca?
Fue algo buenísimo. La experiencia me chocó
cuando llegué al estadio y vi a toda esa gente
que estaba ahí para escuchar a La Vela. Cuando
sabía que faltaba poco para mi canción
cambié el chip y dije “bueno, vamos con todo,
es ahora”. No tengo casi recuerdos del momento,
mi mente vuelve a un rato después cuando
ya pasó el tema y dejé de rapear. Es hacerlo,
salir y decir “mirá lo que acabo de hacer…”.
Para mí tocar en el estadio no estaba ni en
mi imaginario de artista ni de lejos… Ahora
tocan en el Luna y ojalá me inviten, le tengo
muchísimas ganas.
¿Cómo fue la elección de las bandas
que te acompañan?
La verdad es que tanto Caliope Familiy como
1915 vinieron juntos con el “pack”. A lo chicos
de 1915 ya los conocía y me puso contento que
fueran ellos. Me gusta tocar con una banda
de otros géneros, aprecio el diálogo con otros
artistas. Es una banda que experimenta mucho
en otras áreas y eso no es fácil. Creo que tengo
un público que no se encasilla tanto en un solo
género por lo que es muy abierto, es un intercambio
de música que es lo que vale al final.
FOTO: GENTILEZA GABRIELA JURADO PRENSA & COMUNICACIÓN
66 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
FOTO: GENTILEZA UNIVERSAL MUSIC
Morat lanzó “París”, una colaboración
con Duki, y su videoclip
superó los 12 millones
de reproducciones en su canal
de YouTube. La banda colombiana integrada
por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil
Cortés, Simón Vargas Morales y Martín
Vargas Morales cuenta: “Escribimos ‘París’ y
supimos que Duki era el indicado”.
Meses antes, Duki anunciaba esta colaboración
a través de las redes sociales y describía
su emoción por juntarse con Morat: “Me voy
a filmar un videoclip de una canción hermosa,
con una banda ke la rompe toda con mucha
trayectoria ke me invito, los kiero”.
¡Qué lindo “París”! ¿Cómo les fue?
Juan Pablo Villamil Cortés: “París” ha sido un
lanzamiento muy importante para nosotros,
nos encanta ver cómo la gente ha reaccionado
al tema. Además, nos parece muy cool porque
> MORAT <
“Escribimos ‘París’ y supimos
que Duki era el indicado”
La banda colombiana viene de estrenar la canción en la que
colabora el artista argentino, con la que descubren la esencia
de su próximo álbum.
POR FLORENCIA MAURO
tiene la cuota argentina de Duki, juntos hemos
hecho un experimento muy interesante que la
gente está recibiendo muy bien.
¿Cómo surgió la colaboración y cómo
fue el resultado de la unión con Duki?
Martín Vargas Morales: Nosotros escribimos la
canción, que originalmente se llamaba Eres tú
y cuando ya estaba sobre la mesa planteamos el
hacer una colaboración distinta. Anteriormente
Isaza y Villamil escribieron 2.50 para MyA, a la
que se sumaron Tini y Duki, recordamos eso
y al nombrar a Duki todos acordamos que la
colaboración debía ser con él. Le mandamos la
canción, aceptó e hizo un gran trabajo en leer
y entender las vibras para poder hacer su parte:
estamos muy contentos con eso. Al momento
de hacer el video conocimos a Duko y fue increíble,
además de que logramos lo que queríamos
con esta colaboración que era incomodar
un poco a la gente al momento del anuncio y se
pregunten cómo podría sonar el tema.
Tuvieron de entrada éxito en España,
algo no es muy fácil. ¿Qué creen que
pasó?
Juan Pablo Isaza Piñeros: Nosotros no entendemos
muy bien lo que pasó, pero sin dudas
fue súper útil empezar nuestra carrera en España,
creemos que es por el género que hacemos:
nosotros somos una banda, tocamos instrumentos
y en el momento en que empezamos
en Colombia fue bastante complicado vender
esa idea de que somos una banda que hace
canciones de pop, de que queremos ser mainstream
y que nos escuche mucha gente. En
España la música urbana no estaba sonando
tan fuerte en esa época y había una ola gringa
de folk, era la época de Avicii con Wake me up;
de alguna forma pudimos colarnos en esa ola
que sin duda rebotó en Latinoamérica.
¿Qué cosas los unía desde que
eran chicos?
J.P.V.C.: Nos unían muchos gustos en común
entonces hablábamos de muchas bobadas,
como videojuegos y deportes.
¿Y cómo eran las primeras épocas
musicales?
J.P.V.C.: Pensamos mucho en la inocencia
musical de antes, cuando al componer no nos
importaba mucho si dos acordes no sonaban
del todo bien, atábamos cabos por cómo nos
sonaban, eso es algo que a veces extrañamos,
pero seguimos haciendo esto por las razones
indicadas y eso nos emociona mucho.
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
67
Sofi tukker, el dúo neoyorkino
conformado por Sophie Hawley-
Weld y Tucker Halpern, acaba de
lanzar su segundo álbum de estudio.
Con 12 canciones, “es una celebración de empoderamiento,
de adueñarse del propio placer
y liberarse fuera de las ataduras”, según cuentan.
Sucesor de su LP debut, Treehouse (2018),
está nominado a dos premios Grammy. A
poco de su lanzamiento, el dúo explica por
qué habla sobre dejar atrás los miedos y los vicios
a favor de la persecución de la alegría.
¿Qué se siente haber lanzado el álbum?
Sofi: Se siente increíble. Estuvimos produciéndolo
durante un par de años y es lindo compartirlo
con todo el mundo. La gente lo está
interpretando tal cual queríamos que lo haga.
> SOFI TUKKER <
Reinventarse en las
situaciones malas de la vida
Luego de tres años de trabajo, la dupla llega con un nuevo
trabajo discográfico: Wet Tennis.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
¿Por qué?
Sofi: Están viendo el poder de la positividad.
Encontrando el mensaje encriptado en Wet
Tennis, que es un acrónimo de “when everyone
tries to evolve, nothing negative is safe” (cuando
todos tratan de evolucionar, nada negativo
es seguro). Para nosotros eso tiene que ver con
lo que sucedió en la pandemia, reinventarse en
las situaciones malas de la vida…
¿Cómo deberíamos escuchar Wet
Tennis?
Tukker: Creo que hicimos este álbum para
diferentes tipos de escenarios. Nuestro primer
álbum lo hicimos de gira y con ese fin. Esta
vez, lo hicimos en casa, en la cocina, entre
livestreams, recetas y el hogar. Si la gente tuvo
un mal día, lo puede poner y sentirse mejor.
Sacaron el primer álbum y recibieron
una nominación al Grammy, ¿cómo
manejan sus expectativas ahora?
Sofi: Hablamos de eso. De que tenemos que
hacer música que amamos. Y si podemos decir
que amamos esta música, es suficiente. Porque
no podemos controlar qué va a gustar y qué
no. Somos conscientes de eso. Parte de ser
artista es eso, crear y sacar, sin saber cómo va
a repercutir. No nos podemos detener por eso.
A veces las cosas pegan y nunca lo esperás,
por ejemplo. Está fuera de nuestro control.
No tener el control debe ser difícil,
pero emocionante, ¿se sorprenden
con las repercusiones?
Tukker: Totalmente. No podés esperar nada.
Tenés que estar detrás de tu creación y amarla.
No me gusta dejar el control, pero no te queda
otra opción. Obvio que queremos que este
álbum sea reconocido como el anterior, pero
no fracasamos si no sucede. No esperaremos
nada y seremos agradecidos con lo que venga
con él.
¿Cuál es su canción preferida para
tocar?
Sofi: Mi preferida es “Wet Tennis”. Tiene una
linda lección de vida.
Tukker: La mía también, nos divertimos
mucho ensayando las nuevas y vieja. Va a ser
increíble.
¿Qué cambió en este segundo álbum?
Sofi: Escribimos mejor, es subjetivo, pero
tenemos más experiencia. Tenemos más vías
posibles. También lo hicimos en cuarentena,
con mucha inspiración. Cada emoción y género
posible está en este álbum.
¿Cuál fe las colaboraciones fue la más
desafiante?
Tukker: No fueron desafiantes, fueron muy
naturales. O somos muy cercanos o los
admiramos mucho. Salieron mucho de la
pandemia, vía e-mail. Es diferente a estar en
el estudio juntos, pero estamos felices de cada
una de ellas. Fueron sueños cumplidos junto a
nuestros ídolos.
¿Cuánto les tienta Sudamérica?
Sofi: Definitivamente nos tienta. Yo tengo algo
con Brasil. Fui a escuelas internacionales toda
mi vida, de chica, siempre me vinculé y me
sentí alineada con los alumnos de la región.
Tukker: Es muy loco que no hayamos ido
aún. Se lo decimos a nuestros agentes siempre.
¿Por qué la gente debería escuchar
Wet Tennis?
Sofi: Oímos que te hace sentir positivo, sexy,
optimista, confiado, alegre.
Tukker: Denle una chance. Si no te sirve,
¡genial! Hay un poquito para cada uno de este
álbum. Nos hace muy felices y seguro lo hará
con más gente.
FOTO: GENTILEZA D MUSIC MARKETING
V
VIVO
LOS ÁNGELES
AZULES
La popular banda mexicana de cumbia
marcó un nuevo hito en su carrera
frente al público argentino presentándose
en cinco estadios Luna Park
completamente agotados. Abel Pintos,
Nicki Nicole, Lali, Soledad Pastorutti,
Vicentico, Marcela Morelo, El Polaco,
Américo, Jay de la Cueva, Juan Ingaramo,
Angela Leiva, Julieta Venegas y
Francisca Valenzuela fueron los grandes
invitados.
En un imponente escenario, con grandes
pantallas y continuas proyecciones
especialmente armadas para la ocasión,
los 16 músicos en escena ofrecieron
una fiesta repleta de hits, alegría y
mucho baile.
FOTOS: TUTE DELACROIX
70 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
VIVO
V
JOSS STONE
Considerada una de las mejores
voces del soul, la cantante
y compositora inglesa presentó
su nuevo disco Never Forget
My Love, el 7 de junio en
el Luna Park de Buenos Aires.
La artista inglesa está embarcada
en una gira que busca
abarcar todos los países del
mundo. El público argentino
colmó el estadio porteño para
desplegar su impecable performance
vocal en un concierto
en el que hizo gala de su
reconocido soul, respetuoso
de la tradición sonora pero
con su impronta personal.
Comenzando con "Free Me"
y "Big Ol´ Game" no faltaron
clásicos como “Super Duper
Love” o “You Had Me”.
FOTOS: TUTE DELACROIX
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
71
V
VIVO
ANUEL AA
Las leyendas nunca mueren es el
nombre del tour mundial que trajo
al artista puertorriqueño al Movistar
Arena el 19 de mayo. Fue su segunda
visita al país: trap en su máxima expresión
de Anuel AA, que interpretó
canciones como “Medusa”, “Amanece”,
“Una Palabra”, entre otras. De
esta manera, en un estadio colmado,
el show duró unos 90 minutos en los
que repasó también los temas en los
que colabora con otros artistas.
FOTOS: POPI GRAÑA
72 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
VIVO
V
KAROL G
Bichota Tour llegó al Movistar Arena
con dos noches sold out. KG0516 fue
uno de los álbumes más escuchados
durante 2021 y 2022 pero Karol G
nunca había tenido la oportunidad
de interpretarlo en vivo frente al público
argentino. De esta forma, el 27
y 28 de mayo, la artista colombiana
llegó por primera vez con un show
propio y cantó, frente a un estadio
lleno, algunos de sus éxitos más
grandes como “Provenza”, “Bichota”,
“Ay Dios mío”, “Location” o “Tusa”
– canción que eligió para cerrar
ambos shows -. La sorpresa del viernes
fue la presencia del grupo Vilma
Palma, con quienes interpretó “Auto
rojo”, seguido de “La pachanga”; y
el sábado fue el turno de La Mosca,
para hacer juntos “Para no verte
más” cerrando con “Te voy a comer
la boca”.
FOTOS: TUTE DELACROIX
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
73
V
VIVO
TOM MISCH
El artista británico tuvo sold out
en su primer show en la Argentina
en el que convocó a casi cinco mil
personas en la Ciudad de Buenos
Aires, en el marco de su gira latinoamericana
que toca también Brasil
y Chile. El show, en principio, sería
en el Complejo Art Media de Villa
Crespo, pero ante la gran demanda
de entradas se decidió mudar al
Estadio Obras.
El multiinstrumentista, compositor
y productor de 26 años ofreció su
amplio repertorio que incluye jazz,
funk, hip hop y neo soul con pasajes
experimentales y ambientales.
“What Kinda of Music”, de su último
disco con el mismo nombre, abrió
una noche en la que también interpretó
canciones de su primer álbum
de estudio Geography.
FOTOS: TRIGO GERARDI
74 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
VIVO
V
DIEGO TORRES
Fueron cuatro sold out que el artista
tuvo en el teatro Grand Rex. Después
de tener que posponer algunas
fechas tras dar positivo de Covid, el
cantante presentó su último disco,
Atlántico a pie. En el show hizo un
recorrido por sus hits clásicos y también
hubo lugar para las sorpresas.
En cuanto a invitados especiales,
Diego Torres estuvo acompañado
por sus sobrinos Pedro (quién además
se encuentra dentro de su staff
de guitarristas y con quien cantó
“Como la cigarra”) y Benjamín que
lo secundó en “Un poquito”, canción
que compuso junto a Carlos Vives.
En la segunda parte del concierto de
repente el escenario quedó vació, se
encendió una luz del costado derecho
de la sala y apareció un bandoneonista
que luego fue acompañado
por Torres para una precisa versión
del tango “Volver”, que grabó para
un disco sinfónico en 2020 junto a
una filarmónica colombiana.
FOTOS: TUTE DELACROIX
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
75
A
ÁLBUMES DEL MES
Bandalos Chinos
El Big Blue
VIRGIN MUSIC | 06-05-2022
Después de su último
éxito, Paranoia Pop, Bandalos
Chinos regresó con
un nuevo álbum conformado
por 11 canciones y grabado
en el estudio Sonic Ranch en Texas,
y producido por Adán Jodorowsky
– al igual que los anteriores BACH y
Paranoia Pop -.
El Big Blue enfrentó el desafío de
ser grabado con cada instrumento
en simultáneo y en una sola toma.
Fue grabado en cinta y en vivo para
lograr un resultado orgánico y auténtico
sin overdubs ni edición. En
su disco, decidieron combinar el pop
y el rock nacional con la canción
latinoamericana, creando un álbum
con tintes de rancheras, boleros, valses
populares y baladas de telenovela.
Luego de emprender una gira por
España, Francia y Latinoamérica, El
Big Blue se presentará oficialmente
frente a su público argentino el 22
de octubre en el Estadio Luna Park.
Con más de 10 años de carrera, dos
Premios Gardel y dos nominaciones
a los Latin Grammy, Bandalos es la
primera banda de su generación en
presentarse en el Luna Park, uno de
los escenarios más emblemáticos
de nuestro país. Sin embargo, antes
de la presentación en Buenos Aires
recorrerán España, Francia, México,
Guatemala, Ecuador, Colombia,
Perú, Chile, Uruguay y varias ciudades
de Argentina.
Babasónicos
Trinchera
POP ART | 29-04-2022
El nuevo disco de
Babasónicos es el primer
trabajo de estudio del
grupo argentino en cuatro
años. Desde su título, Trinchera
“propone un refugio del mundo
actual, un paraíso etéreo donde
la banda argentina despliega todo
su arte en un manifiesto de once
canciones que combinan deseo,
mitología, conciencia, existencialismo
y banalidad”. “La obsesión
por el sonido perfecto, los arreglos
exquisitos, los estribillos que contagian,
el deseo de trascender a
través de la obra están presentes en
este nuevo trabajo de Babasonicos”,
se destacó.
Los singles “La izquierda de la
noche” y el actual corte de difusión
“Bye Bye” fueron sus primeros
avances públicos y dan cuenta de la
vigencia de la banda, posicionándose
como destacados en las playlists
más relevantes de la región. “Bye
Bye” también tiene fuerte presencia
en las estaciones de radio y televisión
de todo el continente y está
actualmente número 1 en el ranking
de difusión de Argentina. Trinchera
se gestó entre 2020 y 2021 en los
estudios Juno de Buenos Aires. La
producción artística es de Gustavo
Iglesias y Babasónicos. Grabado y
mezclado por Gustavo Iglesias. El
mastering corrió por cuenta de Greg
Calbi y Steve Fallone en Sterling
Sound, New York. Carca y Gustavo
“Tuta” Torres fueron músicos invitados.
El arte de portada fue diseñado
por Alejandro Ros.
El material próximamente tendrá
edición en formatos CD y vinilo.
76 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
Harry Styles
Harry’s House
COLUMBIA RECORDS Y ERSKINE | 20-05-2022
Pasaron tres años de
Fine Lines (2019), el segundo
disco de Harry
Styles. La pandemia interfirió
en sus proyectos musicales,
pero el ex One Direction está de regreso
con un álbum que gira en torno
a una temática puntual, el hogar.
Harry’s House consta de 13 canciones
con variedad de géneros y estilos,
aunque prioriza el pop electrizante
característico del artista. Fue
producido por Columbia Records
y Erskine, sello independiente que
lanzó el cantautor de en 2016, luego
de dejar la boyband.
Actualmente “As It Was”, el primer
anticipo del álbum está en el 7°
del Billboard Argentina Hot 100.
A través de su canal de YouTube,
Styles presentó todas las canciones
del álbum en formato visualizer, in-
El nuevo disco presenta
14 canciones, incluyendo
su gran éxito “Mamiii”
junto a Karol G, que ha
acumulado desde su lanzamiento
más de 750 millones de streams en
todo el mundo y solo en Spotify más
de 235 millones de reproducciones.
Por otro lado, logró 11 certificaciones
multi platino con las canciones
lanzadas anteriormente: “No mienten”,
“Fulanito” Y “Ram Pam Pam”
con Natti Natasha. El disco también
incluye el último single “Bailé con
mi ex”, que lanzó días atrás.
El álbum se da en un momento
muy bueno para la artista ya que
“Mamii” se convirtió en una sensación
mundial, encantó al público en
Coachella y debutó en el top 20 de
Billboard Hot 100 luego del lanzacluyendo
“Late Night Talking”, focus
track del disco sin videoclip oficial.
Becky G
Esquemas
KEMOSABE RECORDS/SONY MUSIC LATIN/RCA RECORDS | 15-05-2022
miento (#15) y en el top 10 en la lista
de singles Billboard Global 200
(#4). A su vez, con este nuevo corte,
Becky G obtuvo su tercer #1 en la
lista Billboard Latin Airplay luego
de “Mayores” y “Sin pijama”.
En los últimos años la cantante no
ha dejado de recibir premios: Artista
Femenina Latina Favorita American
en los Music Award (2020 y 2021),
Artista Latino en Premio People’s
Choice (2020), Artista Femenina
Favorita por el Latin AMA (2018
y 2019), Canción Urbana Favorita
dedicada a “Mayores” por el AMA
Latino por (2018) y Botón De Reproducción
Diamante de YouTube
por superar los 10 millones de
seguidores en la plataforma (ahora
tiene más de 18M), entre otros.
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
77
E
EMERGENTES
Delfina Mancardo
“Desandar”
la artista continúa anticipando su debut discográfico.
Esta vez, presenta “Desandar”, una canción cuya letra, melodía
y armonía retratan una emoción concreta: aquella en la que se
contraponen la alegría y la incomodidad de la propia piel. La
canción es la responsable de abrir su disco (luego de un track de
introducción), y la elegida para contextualizar a quien escucha
en las emociones que se van a desarrollar a lo largo de las seis
canciones que siguen en el álbum, previsto para fines de junio.
Por su compleja estructura narrativa, pareciera que lleva otra
canción dentro. Además de la artista, los músicos presentes esa
jornada en el estudio Doctor F fueron Daniel Schnock en piano y
clarinete – también estuvo a cargo de los arreglos y la producción
de todo el disco -, Martín Jota Yubro en guitarra acústica, Martin
Lozano en contrabajo, Tomas Babjaczuk en batería. Pablo López
Ruiz, hizo la mezcla y mastering. “Escribí esta canción en medio
de una crisis familiar. El cuentito de la familia se rompía y la casa
se destrozaba. Si bien la experiencia fue fea, me llevó a tener una
de las experiencias más increíbles. Independizarme, desprenderme,
creer en mí. Yo estaba feliz, pero alrededor mío todo era gris.
Aprendí a vivir con la tristeza y la felicidad, a la vez”, contó. “Hay
canciones que están masterizadas desde marzo de 2020. Escucho
mi voz de esos tracks y hoy hay tantas decisiones que tomaría de
otra forma. Y me encanta que así sea. Los procesos creativos son
largos y los cambios internos, al menos los míos, son aceleradísimos.
Mi impulsividad los quería sacar en 2020. Estoy muy agradecida
de haber esperado, de haber dado tiempo a estas canciones
y que hayan traído todo un universo entero de canciones que
conforman el álbum entero”, agregó Delfina.
Nico Legón ft.
Mat Alba
“Compañero”
“Esta canción es una expresión lúdica y bastante improvisada,
en la cual se pueden escuchar tanto la sonoridad del
blues (en la armonía) como el ritmo del Son Cubano. Para esto
utilizamos samples de congas, bongos, rototoms, shakers, entre
otros instrumentos y objetos”, cuenta Nico.
La letra invita a no sobre pensar, no ahondar por demás en
temas cotidianos que terminan generando ansiedad y angustia,
sino bailar y expresar desde el movimiento. Frases como “Hoy te
invito a dejar ese clavo en el tintero” reflejan esta idea.
Nico Legón es un joven músico argentino que con veinticuatro
años “sabe muy bien lo que quiere: atravesar diversos géneros
musicales para hacer canciones que nos muestren -y le muestrenquién
es”, se destacó. En 2019 editó su primer disco Tobogán, el
cual presentó en Café Vinilo con entradas agotadas, y en el 2020,
durante el período de aislamiento, lanzó varios sencillos atravesando
géneros y texturas, incluso invitando al rapero marplatense
Sok. a participar de la canción “Credibilidad”.
Su último lanzamiento es el álbum Honduras, un disco trabajado
en conjunto con el músico y productor Marcos Calatrava,
donde juntos produjeron y grabaron todas las canciones a lo
largo de una semana. En el mismo se encuentra como invitado el
cantautor Adrián Berra, quien es una gran influencia en la música
de Nico. El disco lo presentó a sala llena en Camping Bar en
la ciudad de Buenos Aires y realizó una gira por las ciudades de
Córdoba, Rosario, Gualeguaychú. Cerró la misma con una presentación
showcase en Madrid, España.
78 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
Izcunigo
Delta
Franco Masciarelli
“Está todo bien”
delta es el primer disco de Izcunigo y reúne diez obras
instrumentales. “De una manera muy original y diferente a lo que
suele pasar al decidir grabar un disco, en este caso, el primer paso
fue concebir un formato de trío especialmente para la grabación
e invitar a un músico contrabajista que se sume al dúo para ello”,
explican sus miembros. Participaron tres contrabajistas diferentes
en distintas obras del repertorio, luego se escribieron los arreglos
a los que cada miembro aportó su arte y así se grabó el álbum,
en ciclos progresivos de a tres obras por vez hasta completar el
resultado final.
“Este disco es para mí un hito personal por trabajar con los
músicos con los que trabajé, con Leonardo Marconi a la cabeza:
un músico que tengo la dicha de conocer”, señala el bandeononista
Ignacio Oroná.
Para la selección del repertorio de Delta se eligieron tangos que
pudieran adaptarse a la sonoridad deseada para esta formación y
se sumaron arreglos elaborados donde se alternan los instrumentos
que presentan cada una de las obras.
El grupo Izcunigo fue creado por dos músicos de amplia trayectoria
musical y académica, Leonardo Marconi (en piano) e
Ignacio Oroná (en bandoneón) en el año 2020 (en pleno contexto
de pandemia). La formación se creó con la intención de aportar
una mirada original y propia sobre la música del tango. Ambos
artistas convergieron en este proyecto después de una larga trayectoria
propia que los llevó por diferentes agrupaciones, aportando
cada uno su bagaje personal y musical al encuentro.
El cantautor argentino presentó una canción que habla
sobre “la felicidad encontrada en la compañía y mirada cómplice
de quien está al lado tuyo en la vida”.
Después de explorar un sonido más solemne en "Sostener" y rioplatense
en “Saber de vos”, el cantautor apuesta por una producción
más latina abordando la canción con sonidos orgánicos. "Arriesgué
toda mi seguridad de lo conocido y aposté. Abandoné quién era y
me transformé en alguien que busca.", comenta Franco.
Franco Masciarelli es un músico, cantante y compositor de
Buenos Aires. “Con letras directas, profundas y sinceras, y una
música con influencias rioplatenses y con algunos guiños al rock
nacional, apunta a un vínculo íntimo con quien escucha su música”,
destacan.
Su carrera lo ha llevado a pasar por escenarios como el Museo
de Arte Contemporáneo de Buenos Aires -ciclo Nómade-, Mercado
de San Telmo - show propio producido por el mercado-, Campo
Argentino de Polo -Open Folk, Bocha Polo-, Galería Aldo de
Sousa -presentación de "Sostener"-, Festival Jacarandá en el Teatro
el Cubo, y en el Gran Rex como telonero de Jorge Drexler.
JUNIO 2022
BILLBOARD.COM.AR
79
INFORMACIÓN DE LA SEMANA 15.05.2022
Future en la cima de
Billboard 200 y Hot 100
I
NEVER LIKED YOU, de Future, ingresó
en el número 1 en el Billboard
200 (fechado el 14 de mayo) con la semana
más destacada del año para un
álbum. Su octavo número 1 abre con
222.000 unidades de álbumes equivalentes ganadas
en los Estados Unidos en la semana que terminó
el 5 de mayo, según Luminate, el mejor resultado
desde 30 de Adele registró 288 000 unidades (11 de
diciembre de 2021) y el mayor debut desde que 30
obtuvo 839.000 unidades, la semana del 4 diciembre
del mismo año.
Future también obtiene su mejor marca personal
para un trabajo en solitario: su única semana
más importante llegó como parte de su álbum
colaborativo con Drake, What a Time To Be Alive,
que comenzó con 375.000 unidades en octubre de
2015. Al mismo tiempo, "Wait for" de I Never Liked
You U”, con Drake y Tems, se eleva al número
1 en el Billboard Hot 100 con 40.2 millones de
reproducciones, 7.9 millones de impresiones de audiencia
en radio y 6400 descargas vendidas.
Future obtiene su primer Hot 100 No. 1 como
artista principal y su segundo en general después de
sus participaciones destacadas y las de Young Thug
en "Way 2 Sexy" de Drake, que debutó en la cima de
la lista del 18 de septiembre de 2021.
Tems lidera el Hot 100 por primera vez, mientras
que Drake obtiene su décimo hito en las listas de éxitos
y el primero desde "Way 2 Sexy". Su primer No. 1
fue como artista destacado en "What's My Name?" de
Rihanna durante una semana en noviembre de 2010.
De esta forma, se convierte en la décima vez en la
historia de la lista que un artista logra dos dígitos de
números 1, un club que recientemente incorporó a
Rihanna, después de que "S&M" (con Britney Spears)
se convirtiera en su décimo primer puesto (de 14 a la
fecha) en abril de 2011.
—KEITH CAULFIELD
TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING
SALE S DATA
AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES
CO MPIL ED B Y
80 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022
www.prensariomusica.com
Sigue el éxito de los festivales
El Primavera Sound llega a Argentina y Chile
Siguen los regresos con éxito en el show
business y parece un gran momento
post pandemia para los festivales.
Tras el suceso del Quilmes Rock
en Tecnópolis de la mano de
PopArt y la cervecería, con
60 mil personas por día, DF
Entertainment confirmó el
line up del Primavera Sound
para el segundo semestre.
El activo catalán tendrá su
primera edición en Argentina,
Chile y Brasil. En Buenos Aires el
Festival comenzará el 14 de octubre
en el Parque Olímpico y continuará del 7
al 13 de noviembre en el Parque de los Niños
y en distintos puntos de la Ciudad. La grilla encabezada
por Travis Scott, Arctic Monkeys, Björk, Lorde, Jack White,
Pixies, Charli XCSX, Mitski, entre otros, tiene confirmados
más de 150 artistas.
Pero los sold outs también son de artistas individuales.
DF Enterteiment tiene además a una seguidilla de shows
internacionales agotados en tiempo record con Dua Lipa
el 14 y 15 se septiembre en el Hipódromo de Palermo;
Guns N Roses el 30 de septiembre en el estadio de River
Plate; Coldplay con cuatro River agotados el 25, 26, 27
y 28 de octubre; y Harry Style en el mismo estadio el 3
y 4 de diciembre. Además confirmó un segundo show de
Rosalía en el Movistar Arena, en el marco de su primer
gira mundial, en lo que será su segundo show en Argentina
tras el Lollapalooza. Conjuntamente, el primer show
en Argentina de Måneskin, el próximo 11 de septiembre
en el
Hipódromo de Palermo y
En mayo DF Enterteiment
tiene el shows de Tom
Misch el 18, que se
agrandó al Estadio
Obras. El 18 y 19
The Drive Era se
presenta con dos
soldout en el Teatro
Vorterix, y Seven
Kayne brindará
el show postergado
Guns N Roses
en el mismo venue el
20. Además Diego Torres
Björk
iniciará su Atlántico
a Pie Tour
en el Teatro
Gran Rex el 19,
20, 21 y 27. El
2 de junio se
presentará en
Rosario y el 4
en Córdoba. Kamasi
Washington estará el 2 de
junio en el C Complejo Art Media.
Más Sold Out
En mayo Move Concerts tiene dos
shows agotados de Louis Tomlinson el 21 y
22 en el Movistar Arena. Y también en mayo The
Kooks, el 18 en el Luna Park. Joss Stone se presentará
el próximo 7 de junio en el Estadio Luna Park, con KT
Tunstall y Conie Isla como invitadas. Para septiembre la
productora anunció el sold out de Justin Bieber el 10 y
sumó una nueva fecha el 11, en el Estadio Único de La
Plata; Liam Gallagher el 10 de noviembre en el Movistar
Arena y Michel Buble el 21 en el mismo venue.
LAURIA tiene dos shows sold out en Bad Bunny en el
estadio de Vélez. La gira más exitosa del momento de
la región colgó rápidamente el cartel de agotado. Este
mes la productora de Fede Lauria tiene un show agotado
de Karol G en el Movistar Arena, quien sumó una nueva
fecha el 28. Y en junio Los Ángeles Azules tienen una
seguidilla de cinco shows agotados que comienza el 31
de mayo y se extiende hasta el 6 de junio. También hay
tres shows agotados de Lali, dos en el estadio Luna Park
el 23 y 24 de junio y uno en el Movistar Arena el 27 de
agosto. Y anunció los show de Kany García en junio en
el Gran Rex en Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Además
la productora anunció un show de Duki en el Estadio de
Vélez, el próximo 6 de octubre.
Fénix Entertainment confirmó el sold out de Raphael
en el Luna Park el 14 mayo, tras los shows agotados de
Ricardo Montaner en el mismo venue, del que se anunció
un nuevo show el próximo 24 de septiembre, y Cristian
Castro en Buenos Aires y Córdoba. La productora tiene el
18 de mayo el regreso de Anuel AA a la Argentina, para
presentarse en el Movista Arena. Fénix además anunció el
paso por el país de La Última Misión World Tour, la gira de
concierto del dúo Wisin y Yandel, con la se despedirán de
sus fans. También se destacan los seis shows de Ricardo
Arjona en el Movistar Arena, cuatro ya totalmente agotados.
AKE Music tiene este mes la seguidilla de shows de Tini
en el Hipódromo, el 20, 2l, 22, 27 y
28 de mayo. Además produce
junto a DF Enterteinment
el show de los Guns N
Roses en River.
Cerrando el año
BlueTeam destaca,
junto a Gelemur, cuatro
fechas agotadas
de Joan Manuel Serrat
el19, 20, 25 y 26 de
noviembre, en el marco
Joss Stone
de su gira de despedida
mundial. Acaban de inaugurar
el Teatro Astros —ver nota respectiva—.
Ranking
SPONSORS DESTACADOS
BBVA
Joss Stone, The Kooks,
Justin Bieber, Liam
Gallagher, Michael Bublé
(Move Concerts), Bud
Bunny (LAURIA), Disney
On Ice
Santander
Harry Styles, Primavera
Sound, The Drive Era (DF
Entertainment); Ricardo
Arjona (Fenix)
Flow
Måneskin, Primavera
Sound, The Drive Era (DF
Entertainment)
Samsung
Kamasi Washintong, Måneskin,
The Drive Era
.
INFORMACIÓN DE LA SEMANA 14.05.2022
FOTO: HARRY STYLES: GENTILEZA SONY MUSIC / JACK WHITE: DAVID JAMES SWANSON
CON SU NUEVO SENCILLO, “That That”, con
SUGA de BTS, PSY debuta en el puesto número
5 en Billboard Global 200. Lanzada el 29 de
abril, la canción ingresó con 67.7 millones de
reproducciones oficiales y 29.600 vendidas en
todo el mundo en la semana que finalizó el 5 de
mayo, según Luminate.
PSY obtiene su primera entrada desde que se lanzó la lista en septiembre de 2020,
mientras que SUGA logra su segunda, después de que “Girl of My Dreams”, con
Juice WRLD, alcanzó el puesto 37 en diciembre de 2021. “That That” marca el
solo más alto en las listas. Éxito global 200 para un miembro de BTS, y primera
entrada entre los 10 primeros, superando a “Stay Alive” de Jung Kook, que ingresó
y alcanzó el puesto número 13 en la lista del 26 de febrero. Como grupo, BTS tiene
un récord de seis Global 200 No. 1.
En Billboard Global (que no incluye EE.UU.), “That That” debuta en el N° 2
(61.5 millones de transmisiones, 18.800 vendidas fuera de los Estados Unidos). La
canción también es el éxito en solitario de mayor rango en la lista para un miembro
de BTS, y el segundo top 10, después de que “Stay Alive” debutó y alcanzó el
puesto número 8.
Entre los otros miembros de BTS, Jimin también ha alcanzado el top 20 de
Global 200 y Global que no incluye EE.UU.; “With You” de él y Ha Sung Woon
abrió en los puestos 19 y 14 en las clasificaciones respectivas del 7 de mayo.
PSY obtiene sus últimos honores en las listas de éxitos casi una década después
de que su "Gangnam Style" galopaba al número 2 en el Billboard Hot 100 durante
siete semanas en octubre y noviembre de 2012. Agregó su segundo Top 10 en el
Hot 100 al año siguiente con "Gentleman" (N° 5, mayo de 2013).
—GARY TRUST
82 BILLBOARD.COM.AR JUNIO 2022