25.12.2012 Views

Versión pdf DM 316 - Misioneros de La Consolata

Versión pdf DM 316 - Misioneros de La Consolata

Versión pdf DM 316 - Misioneros de La Consolata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dimensión Misionera <strong>de</strong>l África Dimensión Misionera <strong>de</strong>l África<br />

“Lo que los ojos vieron, el<br />

corazón no olvida”<br />

(Proverbio Macúa)<br />

Por Hna. Luz Mery Restrepo González<br />

<strong>La</strong> República <strong>de</strong> Mozambique es un país situado<br />

al sureste <strong>de</strong> África, a orillas <strong>de</strong>l Océano Indico;<br />

el idioma oficial es el portugués pero se hablan<br />

múltiples lenguas locales. Su población es <strong>de</strong><br />

19.420.036 habitantes, según estadística <strong>de</strong>l censo realizado<br />

en 2005. Tiene una superficie total <strong>de</strong> 799.380<br />

kms.<br />

Después <strong>de</strong> haber permanecido 9 años en Mozambique,<br />

estoy ahora <strong>de</strong> regreso a Colombia para el servicio<br />

formativo y <strong>de</strong> animación misionera y vocacional.<br />

El tiempo vivido en Mozambique ha sido una gracia<br />

<strong>de</strong> Dios que me ha permitido crecer en muchos aspectos,<br />

particularmente en la sensibilidad misionera y en<br />

la apertura <strong>de</strong> mente y corazón a una realidad tan diferente<br />

a la nuestra como es el contexto mozambicano,<br />

especialmente la cultura Macúa.<br />

<strong>La</strong> etnia macúa se radica principalmente en el norte<br />

<strong>de</strong> Mozambique y es una <strong>de</strong> la multiplicidad <strong>de</strong> etnias<br />

pertenecientes a la familia Bantú (nombre genérico que<br />

agrupa diversos pueblos esparcidos en una parte <strong>de</strong>l<br />

África llamada sub-sahariana).<br />

Es una etnia rica en simbología que se evi<strong>de</strong>ncia en<br />

las expresiones artísticas, en el canto, la danza, las celebraciones,<br />

pero especialmente el símbolo tiene una<br />

función profundamente pedagógica. Al respecto me<br />

gustaría compartir mi experiencia en Mozambique<br />

apropiándome <strong>de</strong> un lugar simbólico para el Macúa.<br />

Consi<strong>de</strong>ro mi aprendizaje misionero entre los macúas<br />

como una permanencia en el “alpendre” (kiosko, baranda)<br />

circular, que no es solo un lugar <strong>de</strong> conversaciones<br />

amenas entre los visitantes y los dueños <strong>de</strong> casa, sino<br />

que es el lugar don<strong>de</strong> se reúne la familia para dialogar y<br />

conocer el mundo familiar y el <strong>de</strong> su pueblo.<br />

Permanecer en el alpendre macúa ha significado<br />

apren<strong>de</strong>r y conocer el universo <strong>de</strong> esta etnia. El conocer<br />

para ellos nace <strong>de</strong> una profunda actitud contemplativa<br />

frente al mundo que lo ro<strong>de</strong>a, por tanto consi<strong>de</strong>ro<br />

que el contemplar, escuchar, meditar y entrar paulatinamente<br />

es un acto pedagógico aprendido a la escuela<br />

<strong>de</strong> este lindo pueblo que usa en su vida diaria está dinámica<br />

para acercarse a las cosas y tener experiencia<br />

viva <strong>de</strong> ellas. Los macúas tienen un proverbio que dice:<br />

“Osuwela ephiró: Khenakota” , Conocer es un camino,<br />

nunca acaba.<br />

El conocer el mundo, y en este caso el universo macúa<br />

ha sido una oportunidad para compartir con otros<br />

lo que he vivido, a propósito <strong>de</strong> esto menciono otro<br />

proverbio: “No se transforma el conocimiento en yuca<br />

seca: cuando se sabe se comparte” o<br />

“conocer es pasar por las cosas”. El<br />

misionero que <strong>de</strong>sea entrar en una<br />

realidad cultural pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la<br />

conoce cuando se ha impregnado<br />

<strong>de</strong> ella y la hace partícipe a otros..<br />

El lugar <strong>de</strong> encuentro alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l fuego también es un espacio<br />

don<strong>de</strong> la mamá imparte sus enseñanzas<br />

más importantes al niño.<br />

Todo este saber está siempre subordinado<br />

a la vida para que sea plena,<br />

armónica, abundante a todos los<br />

niveles. Es rico en este contexto el<br />

lenguaje no solo simbólico sino explicito<br />

a través <strong>de</strong> los consejos, las<br />

adivinanzas, los cuentos que circulan<br />

en este ámbito educativo <strong>de</strong> la<br />

madre con el hijo. A propósito <strong>de</strong><br />

esto he tenido la oportunidad <strong>de</strong> ir<br />

aprendiendo el universo didáctico<br />

<strong>de</strong>l lenguaje por medio <strong>de</strong> estas formas<br />

pedagógicas, que me han ayudado<br />

a conocer más la cultura y las<br />

relaciones que se entretejen en este diálogo que ocupa<br />

toda la vida macúa.<br />

Con todo lo dicho puedo expresar que la permanencia<br />

en Mozambique ha sido toda una tarea <strong>de</strong> permanecer<br />

para escuchar y apren<strong>de</strong>r, pero al mismo tiempo una<br />

peregrinación, un viaje que ha implicado asumir los re-<br />

pero en esa dinámica <strong>de</strong> movimiento he experimentado<br />

la presencia <strong>de</strong>l Señor que se ha hecho compañero <strong>de</strong><br />

camino para fortalecerme y enseñarme que este viaje en<br />

Mozambique ha sido sobretodo un viaje interior que<br />

ha marcado mi vida. Una experiencia para no olvidar:<br />

Yonne nitho, murima Khonttuwala (“Lo que los ojos<br />

vieron, el corazón no olvida”)<br />

tos, sobrepasar dificulta<strong>de</strong>s, vivir sueños y esperanzas; dm<br />

Te gusta el diseño<br />

Tienes habilidad para<br />

crear<br />

¿Quieres ser parte <strong>de</strong>l<br />

grupo creativo <strong>de</strong> la revista<br />

Dimensión Misionera?<br />

Comunícate con nosotros<br />

Calle 24C no. 81 – 27<br />

email.<br />

dimisionera@consolataandina.org<br />

Cel. 310 5276123<br />

dimensión misionera | 20 | EnERo DE 2011 EnERo DE 2011 | 21 | dimensión misionera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!