25.12.2012 Views

Versión pdf DM 316 - Misioneros de La Consolata

Versión pdf DM 316 - Misioneros de La Consolata

Versión pdf DM 316 - Misioneros de La Consolata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONSOLATA<br />

Reseña nuestra Señora <strong>La</strong> <strong>Consolata</strong> nuestra Señora <strong>La</strong> <strong>Consolata</strong> Reseña<br />

CON LA CONSOLATA EN EL CORAZóN<br />

En el año 906, aproximadamente, como consecuencia<br />

<strong>de</strong> las guerras <strong>de</strong> los sarracenos (musulmanes provenientes<br />

<strong>de</strong> Provenza, Francia) con el estado sabáudo<br />

<strong>de</strong>l Piamonte, fue <strong>de</strong>struida la abadía <strong>de</strong> la Novalesa.<br />

Los monjes tuvieron que huir a la ciudad <strong>de</strong> Turín. Aquí<br />

encontraron acogida en la Iglesia <strong>de</strong> San Andrés, Los<br />

monjes llevaron consigo en su huida, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus tesoros<br />

(la biblioteca el Cuerpo <strong>de</strong>l Santo abad Valeríco y<br />

los ornamentos para el sagrado culto), una profunda y<br />

tierna <strong>de</strong>voción a la Virgen. Devoción llena <strong>de</strong> ternura<br />

dirigida hacia Aquella que había conocido el dolor, pero<br />

también la consolación <strong>de</strong> Dios; aquella que fue consolada<br />

y que consuela, aquella hacia la cual el hombre<br />

atribulado pue<strong>de</strong> dirigirse con confianza, seguro <strong>de</strong> ser<br />

escuchado.<br />

Con la presencia y la labor <strong>de</strong> los monjes se afianzo,<br />

en la iglesia <strong>de</strong> San Andrés esta <strong>de</strong>voción especial a la<br />

Madre <strong>de</strong> Dios bajo el titulo <strong>de</strong> la "Beata Virgen <strong>de</strong> la<br />

Consolación”. Más tar<strong>de</strong>, la palabra CONSOLACIÓN<br />

fue trasformada en CONSOLATA (modificación, como<br />

hemos ya recordado, <strong>de</strong>bida a la lengua piamontesa, hablada<br />

en Turín y alre<strong>de</strong>dores). Tal <strong>de</strong>voción experimento<br />

un impulso todavía mayor durante el tiempo en que<br />

el monje Tomas <strong>de</strong> Silo fue responsable <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong><br />

San Andrés hacia fines <strong>de</strong> 1200, no solo entre el pueblo<br />

sencillo, sino también entre los nobles <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Turín. Una <strong>de</strong> las familias que eligieron a la <strong>Consolata</strong><br />

“Creería faltar a mi <strong>de</strong>ber y a mi<br />

especial afecto a la Santísima<br />

Virgen si no aprovechase todas<br />

las ocasiones para hablarles <strong>de</strong><br />

ella.” (Beato Allamano)<br />

EL SANTUARIO DE LA CONSOLATA: UNA CASA<br />

PARA TODOS<br />

Santuario <strong>de</strong> la <strong>Consolata</strong>,<br />

Turín, Italia, como se presentaba<br />

en el tiempo <strong>de</strong>l Allamano,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la restauración<br />

promovida por él. <strong>La</strong><br />

fotografía data <strong>de</strong> 1904.<br />

como su patrona, fue la <strong>de</strong> los Saboyas, que llegarían<br />

luego a ser los reyes <strong>de</strong> Italia. De su amor y <strong>de</strong>voción<br />

a la <strong>Consolata</strong>, los Saboyas <strong>de</strong>jaron en el Santuario <strong>de</strong><br />

la Virgen muchas huellas (ornamentos, vasos sagrados<br />

para las celebraciones, colaboraciones varias para la<br />

construcción y una estatua <strong>de</strong> plata para las procesiones).<br />

Junto con estos recuerdos, están los innumerables<br />

ex-votos <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> gracias o <strong>de</strong> petición <strong>de</strong> personas<br />

<strong>de</strong> toda clase y condición, que abarcan varios siglos.<br />

Los benedictinos impulsaron mucho la <strong>de</strong>voción mariana<br />

porque para ellos María siempre fue el i<strong>de</strong>al y el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la perfección religiosa y ascética. Para <strong>de</strong>sarrollar<br />

dicha <strong>de</strong>voción e invitar a seguir los ejemplos <strong>de</strong><br />

María, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1293 existía en Turín, precisamente<br />

junto a la iglesia <strong>de</strong> San Andrés, una “Asociación<br />

Benéfica”, que llevaba el nombre <strong>de</strong> la Virgen <strong>Consolata</strong>.<br />

Siglos más tar<strong>de</strong>, en 1903, se fundará otra institución<br />

llamada "Compañía <strong>de</strong> la <strong>Consolata</strong>".<br />

A partir <strong>de</strong> 1300 en a<strong>de</strong>lante se constata, a través <strong>de</strong><br />

los documentos históricos, como el culto a María bajo<br />

la advocación <strong>de</strong> "<strong>Consolata</strong>", fue aumentando constantemente.<br />

Signo <strong>de</strong> ello, fueron los continuos arreglos,<br />

restauraciones y amplia-<br />

ciones hechas en la iglesia a ella<br />

<strong>de</strong>dicada.<br />

Cuando en 1563 el estado sábaudo<br />

(que comprendía todo<br />

el Piamonte y parte <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong><br />

Francia) cambia su capital <strong>de</strong><br />

Chambery (Francia) a Turín, la<br />

Iglesia <strong>de</strong> la <strong>Consolata</strong> se transformó<br />

en el templo elegido por los duques <strong>de</strong> Saboya<br />

que tomaron a la <strong>Consolata</strong> como patrona especial <strong>de</strong><br />

la familia y <strong>de</strong> su estado. Como ejemplo recordaremos<br />

que en 1641 la reina Cristina consagro públicamente<br />

a la <strong>Consolata</strong> a toda la familia real. Con motivo <strong>de</strong><br />

esta <strong>de</strong>voción muchas fueron las colaboraciones aportadas<br />

por ellos y otras familias nobles para las mejorías<br />

y arreglos <strong>de</strong>l santuario. Sin embargo, el milagro <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s restauraciones <strong>de</strong> la <strong>Consolata</strong> está en el hecho<br />

<strong>de</strong> que la mayor parte <strong>de</strong> los gastos, los fueron pagando<br />

miles y miles <strong>de</strong> ofrendas minúsculas <strong>de</strong> gente sencilla<br />

(se repitió aquí también, como en muchos otros lugares,<br />

el milagro recordado por Jesús en el Evangelio: “Les<br />

aseguro que esta pobre viuda ha dado más que nadie”.<br />

(Lc. 21,3).<br />

En medio <strong>de</strong> las revoluciones y guerras entre los estados<br />

que se sucedían en esa época y a las que no fue<br />

ajeno el estado <strong>de</strong>l Piamonte, los documentos recuerdan<br />

que siempre los Saboyas, pedían la protección <strong>de</strong> la<br />

<strong>Consolata</strong> para po<strong>de</strong>r seguir subsistiendo. ¡Un pequeño<br />

estado presionado constantemente por Francia, España<br />

y Alemania que querían agregarlo a sus dominios!<br />

“<strong>La</strong> <strong>de</strong>voción a María no es solo<br />

prenda <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>stinación, lo es<br />

también <strong>de</strong> santificación.”<br />

(Beato Allamano)<br />

El exterior <strong>de</strong>l santuario<br />

<strong>de</strong> <strong>Consolata</strong>, como<br />

lo es actualmente.<br />

Un hecho particular que renovó el fervor <strong>de</strong> la ciudad<br />

hacia la <strong>Consolata</strong> fue la liberación, por su intercesión,<br />

<strong>de</strong> la gran epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> peste ocurrida en el año 1630 y<br />

que produjo miles <strong>de</strong> víctimas en los alre<strong>de</strong>dores.<br />

El 29 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1706,<br />

recordando el séptimo centenario<br />

<strong>de</strong> la primera capilla<br />

construida, según la tradición<br />

popular, por Arduino y en agra<strong>de</strong>cimiento<br />

por la liberación <strong>de</strong><br />

Turín <strong>de</strong> los ejércitos franceses,<br />

la <strong>Consolata</strong> fue proclamada,<br />

por las autorida<strong>de</strong>s civiles y religiosas<br />

"PATRONA DE LA CIUDAD DE TURÍN"<br />

En 1796, otra guerra enfrentó a los franceses con<br />

el reino <strong>de</strong> los sabáudos (que gobernaban en ese momento<br />

el Piamonte, Sicilia y Cer<strong>de</strong>ña) que se habían<br />

aliado a los austriacos. En esa oportunidad ganaron los<br />

franceses y el nuevo gobierno impuesto por Napoleón,<br />

confiscó la estatua <strong>de</strong> plata <strong>de</strong> la <strong>Consolata</strong> que se utilizaba<br />

para las procesiones, regalada en 1716 por los<br />

Saboyas. <strong>La</strong> estatua confiscada fue fundida para hacer<br />

monedas. Terminada la dominación y echados los franceses<br />

y vueltos los Saboyas a Turín, el rey Carlos Félix<br />

y su esposa María Cristina regalaron, al santuario <strong>de</strong> la<br />

<strong>Consolata</strong> otra estatua, también <strong>de</strong> plata, que fue robada<br />

en 1853 y nunca más fue encontrada.<br />

<strong>La</strong> <strong>de</strong>voción a la <strong>Consolata</strong> experimento nuevo impulso<br />

y fervor cuando la Virgen, escuchando las oraciones<br />

<strong>de</strong> sus fieles, manifestó su protección, liberándolos<br />

<strong>de</strong> otra gran epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> cólera, en 1835. Para<br />

conmemorar este hecho, la misma Municipalidad <strong>de</strong><br />

la ciudad <strong>de</strong> Turín, restauró y embelleció mas el Santuario<br />

<strong>de</strong> la <strong>Consolata</strong> y construyó, en la plaza al lado<br />

<strong>de</strong>l santuario una columna conmemorativa (1836) e<br />

dimensión misionera | 48 | EnERo DE 2011 EnERo DE 2011 | 49 | dimensión misionera NUESTRA<br />

HISTORIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!