19.10.2022 Views

Billboard AR Octubre 2022

Tapa: Alejandro Lerner CHARTS 3 Manuel Turizo continúa en la cima por cuarta semana con “La bachata” en el Billboard Argentina Hot 100. INTRO 13 Camilo, tapa de la nueva propuesta Billboard Español. ENTREVISTAS Y PERFILES 22 María Becerra 24 Nobeat 26 Bizarrap 28 Soledad 30 Rosario Flores 32 Eruca Sativa 40 Gilberto Santa Rosa 42 Yandel 48 5 Seconds of Summer 49 Pedro Capó 50 Ptazeta 52 Antonio José 54 Kany García y Christian Nodal 56 CNCO 58 Callejero Fino 60 Esteman 63 Vanesa Martin 66 Shows 76 Álbumes del mes 78 Emergentes: Jazmín Briguez, Antonella Restucci, Lisandro Skar y Tarsitano. Especiales 14 Billboard Latin Music Week 16 Premios Billboard a la Música Latina 20 Nominaciones Latin Grammy 27 Gonna Go y una gran programación en vivo 64 Power Players 65 Festival Capital en La Plata

Tapa: Alejandro Lerner

CHARTS
3 Manuel Turizo continúa en la cima por cuarta semana con “La bachata” en el Billboard Argentina Hot 100.
INTRO
13 Camilo, tapa de la nueva propuesta Billboard Español.

ENTREVISTAS Y PERFILES
22 María Becerra
24 Nobeat
26 Bizarrap
28 Soledad
30 Rosario Flores
32 Eruca Sativa
40 Gilberto Santa Rosa
42 Yandel
48 5 Seconds of Summer
49 Pedro Capó
50 Ptazeta
52 Antonio José
54 Kany García y Christian Nodal
56 CNCO
58 Callejero Fino
60 Esteman
63 Vanesa Martin

66 Shows
76 Álbumes del mes
78 Emergentes: Jazmín Briguez, Antonella Restucci, Lisandro Skar y Tarsitano.

Especiales
14 Billboard Latin Music Week
16 Premios Billboard a la Música Latina
20 Nominaciones Latin Grammy
27 Gonna Go y una gran programación en vivo
64 Power Players
65 Festival Capital en La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ISSN 2344-9276 · Año 8 · Nº 110

Octubre 2022 · Argentina: $900

Recargo interior: $40

15 años corriendo los límites del rock nacional

BIZARRAP

SOLEDAD

LATIN

MUSIC WEEK

MARÍA

BECERRA

ROSARIO

FLORES


TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

SALE S DATA

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

CO MPIL ED B Y

FOTO: ALEXANDER TAMARGO/TELEMUNDO

Manuel Turizo continúa en

la cima con “La bachata”

La canción, que subió desde el 3° para liderar el ranking

en la semana del 10 de septiembre, es el primer N°1

de Turizo en el chart argentino y suma su cuarta

semana en lo más alto.

S

iguiendo a turizo, “despecha” de rosalía sube del 3° al 2° y

Bizarrap y Quevedo caen al 3° con “Bzrp Music Sessions, Vol. 52”. Cabe

destacar que esta semana, la sesión está en octavo lugar del Billboard

Global 200. Así, Bizarrap es el único artista argentino en dicho ranking.

Continuando dentro del Top 5, “Automático” de María Becerra se mantiene

en el 4° y “Tu turrito”, de Rei y Callejero Fino, cierra en el 5°.

Esta semana, el Top 10 reabre sus puertas a “Fernet” de Rei y Quevedo luego de

que la canción ascendiera del 19° al 9°. Bad Bunny y Chencho Corleone se reincorporan

a los primeros 10 mientras “Me Porto Bonito” sube del 11° al 10°.

Además, Quevedo marca el Greatest Gainer con “Vista al mar”. La canción del

madrileño sube 20 posiciones del 51° al 31°. Por otra parte, el Hot Shot Debut es

para “Baby otaku”, de Pablito Pesadilla, Polimá Westcoast, NickoOg Clk y Fran C.

La canción obtiene el debut más alto uniéndose en el 75°.

Otros debuts de la semana: “El pañuelo” de Romeo Santos y Rosalía ingresa en

el 83°; “Quiero todo” de Soledad, Lali & Natalia Oreiro lo hace en el 97° y “Volaré”

de Danny Ocean cierra los debuts con su ingreso en el 100°.

Semana

pasada

1

3

2

4

5

6

7

9

13

12

Esta

semana

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Título

#1 por 4 SEMANAS

La Bachata

Despechá

QUEVEDO ||

BZRP Music Sessions #52

Automático

Tu Turrito

MISSION 10

El Ultimo Beso

Ojalá

Fernet

Me Porto Bonito

Manuel Turizo

Artista

Manuel Turizo

Rosalía

Bizarrap & Quevedo

María Becerra

Rei, Callejero Fino

Alan Gómez, Callejero Fino

Tini & Tiago PZK

María Becerra

Rei & Quevedo

Bad Bunnyft. Chencho Corleone

VARIACIÓN

-



-

-

-

-




OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

3


SEMANA DEL 09 DE OCTUBRE

Semana

pasada

21

24

25

23

22

Esta

semana

21

22

23

24

25

Título

La Loto

Traductor

Marisola

N5

La Chain

Artista

Tini, Anitta & Becky G

Tiago PZK & Myke Towers

Cris Mj, Standly, Stars Music Chile

Lali

Emilia

VARIACIÓN

-





FOTO: GENTILEZA WARNER MUSIC LATINA / BUENA PRODUCTORA

26

26

Otra Noche

Los Angeles Azules y Nicki Nicole

-

42

27

Olvídate

Rusherking


33

28

Universo Paralelo

La Konga, Nahuel Pennisi


29

29

Nos Comemos

Tiago PZK x Ozuna

-

28

30

Intoxicao

Emilia & Nicki Nicole


51

31

Vista Al Mar

Quevedo


31

32

Marte

Sofía Reyes & María Becerra


19

PAULO LONDRA

FT. DUKI

PARTY EN EL

BARRIO

Semana

pasada

11

10

15

16

18

20

14

Esta

semana

11

12

13

14

15

16

17

Título

La Triple T

Givenchy

Cómo Dormiste?

Tití Me Preguntó

Te Felicito

Ojitos Lindos

Caile

Artista

Tini

Duki

Rels B

Bad Bunny

Shakira & Rauw Alejandro

Bad Bunny & Bomba Estéreo

Luar La L

VARIACIÓN

-







27

30

32

34

35

37

41

40

38

56

39

45

47

54

50

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

Efecto

Moscow Mule

Entre Nosotros

Discoteka

2 Son 3

VILLANO ANTILLANO ||

BZRP Music Sessions #51

As It Was

Gatubela

Bandido

Te Mentiría

Nobody Like Yo

Desesperados

Tranquila

Ojos Marrones

Arrancármelo

Bad Bunny

Bad Bunny

Tiago PZK, LITKillah,

María Becerra Y Nicki Nicole

Lola Indigo, María Becerra

Lali

Bizarrap & Villano Antillano

Harry Styles

Karol G & Maldy

Emanero, FMK, Rusherking, Estani

La K'onga

Nicki Nicole

Rauw Alejandro &

Chencho Corleone

FMK & María Becerra

Lasso

Wos








-








TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

19

18

Berlin

Zion & Lennox & María Becerra


49

48

Neverita

Bad Bunny


8

19

Party En El Barrio

Paulo Londra ft. Duki


46

49

La Llevo Al Cielo

Chencho Corleone, Chris Jedi,

Anuel AA & Nengo Flow


17

20

Provenza

Karol G


43

50

Pink Venom

BLACKPINK


SALE S DATA

CO MPIL ED B Y

4 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


ÚLTIMOS TICKETS

DISPONIBLES


H

HOT 100 AR

SEMANA DEL 09 DE OCTUBRE

Semana

pasada

53

36

44

Esta

semana

51

52

53

Título

Antes De Perderte

Shut Down

Tiago Pzk: Bzrp Music

Sessions, Vol. 48

Artista

Duki

BLACKPINK

Bizarrap, Tiago PZK

VARIACIÓN




TRUENO &

J BALVIN

UN PASO

60

FOTO: GENTILEZA TRUENO

48

54

Late Night Talking

Harry Styles


55

55

Mienteme

Tini X María Becerra

-

57

56

Inocente

La Delio Valdez


58

57

Cuatro Veinte

Emilia


59

58

About Damn Time

Lizzo


52

59

Cold Heart

Elton John & Dua Lipa


61

60

Un Paso

Trueno & J Balvin


Semana

pasada

Esta

semana

Título

Artista

VARIACIÓN

76

61

Tacones Rojos

Sebastián Yatra


81

81

Trinchera

Babasónicos

-

80

60

66

77

67

71

85

74

69

72

63

75

84

89

70

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

Butakera

París

Mal De Amor

Bailé Con Mi Ex

Una Noche En Medellín

Ultra Solo

Aeropuerto

Mon Amour

Tarot

Si Quieren Frontear

Noche De Novela

Mamiii

Bar

Baby Otaku

Los Tragos

Que No Se Le Olvide

La Joaqui, Alan Gómez, El Noba

Morat, Duki

Mya X Manuel Turizo

Becky G

Cris Mj

Polimá Westcoast & Pailita

Camilo

Aitana & Zzoilo

Bad Bunny & Jhay Cortez

Duki, De La Ghetto, Quevedo

Paulo Londra & Ed Sheeran

Becky G X Karol G

Tini & L-Gante

Pablito Pesadilla, Polimá Westcoast

NickoOg Clk & Fran C

Reik + María Becerra

Luciano Pereyra, Nacho














NEW



62

93

82

65

83

91

92

96

79

78

88

98

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

Levitating

El Pañuelo

Vivir Asi Es

Morir De Amor

Lokera

Oración Al Sol

Tamo Chelo

LA JOAQUI | MISSION 08

Dance Crip

Los Cachos

El Mismo Aire

Pechito Partido

Ya No Vuelvas

After Like

Carne Y Hueso

Dos

Quiero Todo

Dua Lipa

Romeo Santos & Rosalía

Nathy Peluso

Rauw Alejandro, Lyanno & Brray

Chano

El Noba

La Joaqui, Alan Gómez

Trueno

Piso 21 & Manuel Turizo

Camilo

Rei

Luck Ra

IVE

Tini

Miranda! & Dillom

Soledad, Lali & Natalia Oreiro


NEW






RE



RE





NEW

TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

64

78

Killer Bombon

Lit Killah, Los Palmeras


98

Yo No Te Pido La Luna

Soledad & Mya

RE

68

79

Te Mentiria

Luck Ra & Rusherking


95

99

Julieta

Paulo Londra


87

80

Save Your Tears

The Weeknd & Ariana Grande


100

Volare

Danny Ocean

RE

SALE S DATA

CO MPIL ED B Y

6 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


R

REDES

PRESIDENTE

Jorge R. Arias

CEO

Juan Pedro Dondo

STAFF EJECUTIVO

Florencia Mauro

y Agustín Contepomi

COORDINACIÓN DE CONTENIDOS

Florencia Mauro

PROD. Y CONTENIDO AUDIOVISUAL

Agustín Contepomi

BRAND PARTNERSHIPS

Tomás Del Valle

CONTENIDOS

Gustavo Serna, Julián Mastrángelo,

Josefina Armendáriz y Romina Barril

DISEÑO Y FOTOGRAFÍA

Tute Delacroix

COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING

comercial@grupoabc1.com

0810 444 ABC1 (2221)

ADMINISTRACIÓN

administracion@grupoabc1.com

CONTACTO

info@grupoabc1.com

Dardo Rocha 2188 (1640)

Martínez, Buenos Aires

COLABORADORES

VIDEO Popi Graña

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

Walter Garré.

DISTRIBUCIÓN

Brihet e Hijos S.A. / Agustín Magaldi 1448 (C1286AFH)

011 4301 3601 (líneas rotativas)

DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR

D.G. P. (Distribuidora General de Publicaciones S.A.)

Alvarado 2118 / C.A.B.A.

Billboard Argentina es una licencia de

ABC1 Sociedad de Editores S.R.L.

Dardo Rocha 2188, Martínez. Tel: 0810 444 ABC1 (2221)

info@billboard.com.ar · www.billboard.com.ar

Published by ABC1 Sociedad de Editroes S.R.L. under license from

Billboard Media, LLC, a subsidiary of Penske Media Corporation.

CHAIRMAN & CEO

Jay Penske

CHIEF OPERATING OFFICER

George Grobar

MANAGING DIRECTOR, INTERNATIONAL MARKETS

Debashish Ghosh

ASSOCIATE VICE PRESIDENT, INTERNATIONAL MARKETS

Gurjeet Chima

ASSOCIATE DIRECTOR, INTERNATIONAL BRAND

& PARTNERSHIP OPERATIONS

Francesca Lawrence

PRESIDENT

Mike Van

EDITORIAL DIRECTOR

Hannah Karp

SVP CHARTS & DATA DEVELOPMENT

Silvio Pietroluongo

CREATIVE DIRECTOR

Alexis Cook

VP/LATIN INDUSTRY LEAD

Leila Cobo

INTERNATIONAL EDITOR

Alexei Barrionuevo

Billboard Argentina 2022. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos

sin la previa autorización del director. El material periodístico es de absoluta

responsabilidad de sus autores. RNPI: 5349798

8 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


12 DE NOVIEMBRE

ENTRADAS EN WWW.MOVISTARARENA.COM.AR

VER BASES Y CONDICIONES EN GO.BBVA.COM.AR


Contenidos

CHARTS

3 Manuel Turizo continúa en la cima por

cuarta semana con “La bachata” en el

Billboard Argentina Hot 100.

INTRO

13 Billboard da la bienvenida a

Billboard Español

ENTREVISTAS Y PERFILES

22 María Becerra

24 Nobeat

26 Bizarrap

28 Soledad

30 Rosario Flores

32 Eruca Sativa

40 Gilberto Santa Rosa

42 Yandel

48 5 Seconds of Summer

49 Pedro Capó

50 Ptazeta

52 Antonio José

54 Kany García y Christian Nodal

56 CNCO

58 Callejero Fino

60 Esteman

63 Vanesa Martin

66 Shows.

76 Álbumes del mes.

78 Emergentes: Jazmín Briguez, Antonella

Restucci, Lisandro Skar y Tarsitano

Especiales

14 Billboard Latin Music Week

16 Premios Billboard a la Música Latina

20 Nominaciones Latin Grammy

27 Gonna Go y una gran programación

en vivo

64 Latin Music Week

65 Festival Capital en La Plata

-

EN LA TAPA

Eruca Sativa por Tute Delacroix

-


BILLBOARD.COM.AR

11


ARTISTAS ARGENTINOS

QUEVEDO || BZRP

MUSIC SESSIONS #52

Bizarrap & Quevedo

12 13

SEMANAS

EN EL Nº1

SEMANAS

EN EL CHART

Automático

María Becerra

Tu Turrito

Rei, Callejero Fino

Mission 10

Alan Gomez, Callejero Fino

El Último Beso

TINI & Tiago PZK

Ojalá

María Becerra

Fernet

Rei & Quevedo

La Triple T

Tini

Givenchy

Duki

Berlin

Zion & Lennox x Maria Becerra


intro

FOTO: BILLBOARD / PMC

Billboard da la

bienvenida a

Billboard Español

La marca de música líder global es la pionera en presentar

un nuevo proyecto que busca un reconocimiento especial a

la música, dándole un espacio a toda la demanda de contenido

por y para los hispanohablantes

POR BILLBOARD CONTENIDOS

C

on camilo sentar y defender regularmente

a los artistas latinos. exclusivo tanto de Camilo,

tará con contenido de video

como primer

artista “En Billboard, reconocemos como de otras figuras latinas

destacadas como Malu-

elegido para y celebramos la música latina

la primera portada digital,

Billboard lanza “Billboard

Español”, con el fin de ampliar

el reconocimiento a la

industria musical latina que

viene sosteniendo desde

hace más de tres décadas,

en sus 128 años de historia,

dentro de los cuales se

encargó de descubrir, pre-

mucho antes de que se

hiciera en el mainstream”,

indicó Leila Cobo, VP de

Contenido Latino.

Para la edición inaugural,

Billboard Español se

encontró con su estrella de

portada: Camilo, en todos

los continentes.

El espacio también conma,

Grupo Firme y Romeo

Santos, que participarán en

la Semana de la Música Latina

de Billboard, del 26 de

septiembre al 1 de octubre.

Los lectores pueden esperar

encontrarse también los

charts: “Hot Latin Songs”,

el “Top Latin Albums” y las

listas “Global 200”.

Leila Cobo será quien

supervise al equipo editorial

de Billboard Español, el cual

está compuesto por destacados

periodistas latinos,

incluida la editora adjunta

Sigal Ratner-Arias, quien

se une al equipo después de

dos décadas al frente del entretenimiento

en español en

Associated Press.

Por su parte, Gabe Vega,

liderará el desarrollo comercial

y reportará directamente

al presidente de

Billboard, Mike Van. Asimismo,

Manuel Ballagas se

incorpora como traductor.

Los colaboradores habituales

serán corresponsales de

México, España, y además

se incluirá contenido de los

socios de Billboard Argentina

y Billboard Bolivia.

Mike Van, presidente de

Billboard y Billboard Español

expresó: “En Billboard

siempre hemos puesto

al artista en el centro de

todo lo que hacemos. Es la

extensión natural de este

enfoque y permitirá que los

artistas latinos se conecten

más profundamente con sus

fanáticos. Este lanzamiento

es el próximo pilar de nuestra

estrategia de expansión

global tanto para América

del Norte como para América

Latina, y no podría estar

más emocionado de ser

parte del equipo que traerá

este producto tan necesario

al mercado".

A su vez, Dana Droppo,

Directora de Marca de Billboard

agregó: “Billboard

Español es la evolución

lógica del compromiso de

décadas de Billboard de cubrir

la música latina, en un

momento en que la música

pop a nivel mundial está

más influenciada que nunca

por lo latino. Nuestros

lectores de habla hispana

merecen una cobertura

dedicada de la música que

aman, y estoy encantada de

apoyar a Leila Cobo y Sigal

Ratner-Arias en este lanzamiento

histórico”.

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

13


BILLBOARD LATIN MUSIC WEEK

Una semana a puro

calor latino

POR BILLBOARD CONTENIDOS / FOTOS BILLBOARD/PMC

C

En medio de un crecimiento y streaming sin precedentes

de la música latina tanto en Estados Unidos

como a nivel mundial, la Semana Billboard de la Música

Latina (Latin Music Week) regresó a Miami para

su 32a edición. Los seis días de programación incluyeron conciertos,

vitrinas y más de 30 paneles de discusión con grandes estrellas,

además de los Premios Billboard a la Música Latina.

De esta forma, la diversidad de propuestas de programación del

evento recibió a artistas como Ivy Queen, Camilo, Bizarrap, Emilia,

Justin Quiles, Maluma, Chayanne, Nicky Jam featuring Grupo

Firme, y representantes de Live Nation, OCESA y Live Tour en

España se unieron a Wisin y Yandel para hablar sobre las giras de

aristas latinos que se han vuelto mundiales, entre muchos otros.

14 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

15


Los Premios Billboard

de la Música Latina

celebraron la música

Bad Bunny fue el gran ganador tras consagrarse en 9 categorías,

seguido por Farruko, Karol G, Rauw Alejandro y Grupo Firme.

Ozuna, Christina Aguilera

y Becky G.

POR JOSEFINA ARMENDARIZ

L

os premios billboard de Maluma sorprendieron a todos los presentes

tras subirse al escenario con la presenta-

la Música Latina se celebraron

desde el Watsco Center ción de sus estrenos “Como Tú y Yo” (Chayanne)

y “Junio” (Maluma).

de Miami, Florida, en una

noche que premió a múltiples estrellas de la La noche fue abierta por Ozuna, con la

escena musical latinoamericana. Además, interpretación de “La Copa”. Sin embargo,

no fue el único que llevó la alegría con

la ceremonia contó con los shows de gran

despliegue tanto de los artistas reconocidos su música a los #Billboards2022, ya que,

con premios especiales, como de muchos en representación de Argentina, TINI dejó

otros. Asimismo, figuras como Chayanne y conmocionado al público mientras sonaba

“Carne y Hueso”; mientras que Carlos Vives

junto a Los Ángeles Azules llevaron la fiesta

con “Cumbia del Corazón”, al igual que la

cara de la primera tapa de Billboard Español,

Camilo, con Grupo Firme, uniendo sus

voces en “Alaska”. Asimismo, el líder del Hot

100 de Billboard Argentina, Manuel Turizo,

puso a bailar a todos con su tema #1 “La Bachata”,

para después ir por más con Piso 21

con “Los Cachos”.

Por su parte, Bad Bunny, el nuevo Artista

del Año, consagrado por los #Billboards2022,

volvió a demostrar su liderazgo

en el género urbano, quedándose con los

premios de 9 categorías. Entre ellas se encuentra

Gira del Año, Compositor del Año,

Top Latin Album por Verano Sin Tí, el cual

también fue premiado por Album Latin

Rhythm, después de ser el disco que más

permaneció en el #1 de la lista del Billboard

200 durante este 2022. Canción Tropical del

Año fue otro galardón que consiguió gracias

a “Volví”, su canción junto a Aventura.

Farruko también fue premiado reiteradas

veces, por “Pepas”, single que le valió la

categoría Hot Latin Song, Canción del Año;

Canción del Año, Ventas; Canción del Año,

Streaming y Canción Latin Rhythm del Año.

Sin embargo, el cantante volvió a manifestar

su desacuerdo con el tema galardonado,

por lo tanto, pasó por el escenario para

cantar la nueva versión cristiana de su canción.

Asimismo, mientras recibía el premio

a Canción Latin Rhythm del Año, el artista

reflexionó: “A veces somos tan buenos como

lo último que hacemos…”, y finalizó: “Si me

muero hoy se van a llevar una mejor versión

de Farruko”.

La gran ganadora femenina de la noche

fue Karol G después de ser reconocida como

Hot Latin Songs Artista del Año, Femenina,

y Top Latin Albums Artista del Año, Femenina.

A su vez, Becky G subió al escenario

para recibir el premio Hot Latin Song, Colaboración

Vocal del Año por “MAMIII”.

Con dos victorias, Rauw Alejandro se

quedó con las categorías: Canción del Año

Latin Airplay y Canción Latin Pop del Año,

gracias a su sencillo “Todo De Tí”. Asimismo,

Grupo Firme y Eslabón Armado

también fueron reconocidos con dos #Billboards2022,

al igual que Iván Cornejo, artista

mexicano emergente de 18 años, que ganó

como Artista del Año, Debut. Por su parte,

Tainy volvió a adueñarse de la categoría de

Productor del Año en este 2022.

La noche también premió a Rosalía por su

gran Álbum Latin Pop del Año, Motomami,

el cual la llevó a recorrer el mundo. También

triunfó El Dúo de La Victoria, Wisin y

Yandel, que cierran su etapa como dúo con el

premio a Artista Latin Rhythm del Año, Dúo

o Grupo, un día antes de presentar su nuevo

y último álbum en equipo, La Última Misión.

De igual forma, Romeo Santos se consagró

como Artista Tropical del Año, Solista, mientras

que Christian Nodal es el nuevo Artista

Regional Mexicano del Año, Solista.

FOTO: BILLBOARD/PMC

16 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


Llegó ANIMALS 2018

REMIX de Pink Floyd

Una grabación increíble del icónico álbum, por primera

vez en 5.1 surround sound.

E

n septiembre salió a la luz

Animals 2018 REMIX de Pink Floyd

por primera vez disponible en 5.1 surround

sound. Animals es el décimo

álbum de estudio de Pink Floyd, grabado en los

Britannia Row Studios de la banda en Londres

durante 1976 y principios de 1977, producido por

ellos mismos y lanzado originalmente en 1977.

El exitoso álbum está considerado como uno de

los mejores trabajos de la banda y fue grabado por

David Gilmour, Nick Mason, Roger Waters y Richard

Wright. Esta nueva edición cuenta con tres

versiones diferentes de “Pigs”, “Dogs” y “Sheep”.

Animals es un álbum conceptual que se centra

en las condiciones sociopolíticas de Gran Bretaña

a mediados de la década de 1970 y fue un cam-

bio con respecto al estilo del trabajo anterior de

la banda. El álbum se desarrolló a partir de una

colección de canciones no relacionadas con un

concepto que describe la aparente decadencia social

y moral de la sociedad, comparando la condición

humana con la de los animales. Inspirándose

en Animal Farm de George Orwell, el álbum

muestra las diferentes clases de personas como

animales con los cerdos en la parte superior de

la cadena social, descendiendo a las ovejas como

el rebaño sin sentido que sigue lo que se les dice,

luego los perros como los jefes de los negocios

engordando con el dinero y el poder que tienen

sobre el otro. Aunque ha pasado mucho tiempo

desde 1977, la narrativa del álbum aún resuena

hoy, ya que nuestra situación social y económica

refleja la de la época.

La icónica portada del álbum muestra un cerdo

inflable (ahora conocido como Algie) flotando

entre dos chimeneas de la central eléctrica de Battersea,

concebido por Roger Waters y diseñado

por Storm Thorgerson , colaborador de muchos

años de Hipgnosis Studios.

Para este nuevo lanzamiento, la obra de arte

ha sido rediseñada por el socio de Storm en Hipgnosis

, Aubrey 'Po' Powell. Tomando nuevas

tomas del edificio tal como apareció durante el

reciente trabajo de conversión, Po experimentó

con nuevos ángulos y produjo algunas nuevas

tomas sorprendentes del original clásico. Po explica:

“Dado que la portada del álbum original

de 1977 era una obra de arte independiente tan

icónica, tuve la oportunidad de actualizarla, lo

cual fue una tarea bastante abrumadora, pero

Hipgnosis aprovechó la oportunidad para volver

a fotografiar la imagen para reflejar un cambio,

y mediante el uso de técnicas modernas de

coloración digital mantuve el mensaje bastante

sombrío de decadencia moral de Pink Floyd

utilizando los temas orwellianos de animales, el

cerdo Algie, fiel al mensaje del álbum”.

FOTO: PINK FLOYD MUSIC LTD

18 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


En 2022 Bad Bunny

arrasa con los premios

Latin Grammy

2022: todos los

nominados

Tras más de dos años de pandemia,

esta será la primera edición totalmente

“sin restricciones” para el público.

El show se transmitirá en vivo el 17

noviembre desde la arena Michelob

ULTRA del Mandalay Bay Resort and

Casino de Las Vegas.

POR BILLBOARD CONTENIDOS

L

a academia latina de la Grabación

dio a conocer todos los candidatos

a llevarse uno de los premios

más importantes de la industria musical: con 10

postulaciones, Bad Bunny se ubicó en el podio,

seguido por Edgar Barrera, Rauw Alejandro,

Christina Aguilera y Rosalía. Los nominados de

la 23.a entrega anual del Latin Grammy® fueron

seleccionados de entre más de 18 mil inscripciones

en 53 categorías, con obras publicadas entre

el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022.

Wos encabeza la lista de artistas argentinos

nominados que también incluye a María Becerra

por su disco Animal y Bizarrap por su “BZRP Music

Session 41” junto a Nicky Jam. Se suman Fito

Páez, Eruca Sativa, Marilina Bertoldi, Él Mató A

Un Policía Motorizado, Babasónicos, Conociendo

Rusia, Ca7riel y Trueno, además de Nathy Peluso

y Nicki Nicole por su canción “Pa’ mis muchachas”

junto a Becky G y Christina Aguilera.

Un verano sin ti, de Bad Bunny, consiguió

menciones en las categorías de grabación y álbum

del año, además de mejor canción urbana

y mejor fusión/interpretación urbana por “Tití

me preguntó”. También compite por mejor interpretación

de reggaetón y mejor canción urbana

con “Lo Siento BB:/”, su colaboración con

Tainy y Julieta Venegas. El reggaetonero también

competirá por el premio a mejor álbum de

música urbana por Un verano sin ti, y grabación

del año por su éxito “Ojitos lindos”, con los colombianos

de Bomba Estéreo.

Rauw Alejandro le sigue con ocho nominaciones,

entre ellas grabación del año por “Te felicito”,

con Shakira, y a canción del año por “Agua”,

que interpreta y compuso con Nile Rodgers y

Daddy Yankee, entre otros autores. Sus composiciones

también le valieron otras nominaciones

en la categoría de álbum del año por su labor

como compositor en Un verano sin ti; Motomami,

de Rosalía; y Dharma, de Sebastián Yatra. Rauw

Alejandro también compite en las categorías de

mejor canción urbana y mejor interpretación de

reggaetón por “Desesperados”, con Chencho

Corleone, y mejor álbum de música urbana

por Trap Cake Vol. 2. Christina Aguilera, Jorge

Drexler y Rosalía, con siete nominaciones, también

se ubican en el podio de lo mejor del año.

El resto de los nominados a álbum del año

son: Aguilera, de Christina Aguilera; Pa’lla voy,

de Marc Anthony; Deja, de Bomba Estéreo; Tinta

y Tiempo, de Jorge Drexler; Ya no somos los

Mismos, de Elsa y Elmar; Viajante, de Fonseca, y

Sanz, de Alejandro Sanz.

La terna de canción del año la completan: “A

veces bien y a veces mal”, de Ricky Martin con

Reik; “Algo es mejor”, de Mon Laferte; “Baloncito

viejo”, de Carlos Vives y Camilo; “Besos en

la frente”, de Fonseca; “Encontrarme”, de Carla

Morrison; “Hentai”, de Rosalía; “Pa’ mis muchachas”,

de Aguilera, Nicki Nicole y Becky G con

Nathy Peluso; “Provenza”, de Karol G; “Tacones

rojos”, de Yatra, y “Tocarte”, de Jorge Drexler y

C. Tangana.

En la categoría de mejor nuevo artista compiten

Ángela Álvarez, Sofía Campos, Cande y

Paulo, Clarissa, Silvana Estrada, Pol Granch,

Nabález, Tiare, Vale, Yahritza y Su Esencia y

Nicole Zignago.

Por último, la gala en honor a Marco Antonio

Solís, nombrado Persona del Año 2022 de la

Academia Latina de la Grabación, se realizará

en la Semana de los Latin Grammy. En ese

marco se entregarán los Premios a la Excelencia

Musical a Rosario Flores, Myriam Hernández,

Rita Lee, Amanda Miguel y Yordano, y los del

Consejo Directivo a Manolo Díaz, Paquito

D’Rivera y Abraham Laboriel.

FOTO: GENTILEZA DE SANTA CRUZ COMMUNICATIONS

20 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


“Estamos muy felices por

este gran trabajo”

Después de varios meses de espera y algunas muestras previas en

sus redes sociales y en shows, “La nena de Argentina” estrenó su

nueva canción “Automático”.

Con su nuevo sencillo, “Automático”,

María Becerra regresó al

reggaetón tradicional: esta alusión a

la vieja escuela en forma de canción

es la segunda encargada de anticipar el próximo

álbum de la artista.

La canción fue compuesta por ella y la producción

estuvo a cargo de Nico Cotton. Nace de

una melodía creada por Becerra luego de salir del

supermercado hacia el estacionamiento, donde el

estribillo dice “Ponlo en automático, sé mi fanático,

¿cómo se siente si rebotan los neumáticos?”,

María Becerra se imaginaba que esta canción

fuera algo así como un reggaetón vieja escuela

perfecta para bailar y disfrutar en la disco.

> MARÍA BECERRA <

POR FLORENCIA MAURO

Segundo tema de tu álbum anticipado,

el corazón de este disco, ¿cómo

trabajaste en él?

Fue un gran trabajo de parte de todos, pusimos

mucha voluntad, ganas y amor en el proyecto,

lógicamente al ser un proyecto grande hubo algunas

frustraciones y momentos en que no todo

salió como esperábamos, pero lo bueno está en

poder resolverlos y salir exitosos de esas situaciones.

Estamos muy felices por este gran trabajo.

Esta semana entró en el Hot 100 de

Billboard Argentina un tema en el que

colaboraste con Lola Índigo, sumando

así once temas en el chart. Batiste tu

propio récord, que no para de crecer

desde la vorágine de “Miénteme” con

TINI, ¿cómo vivís vos todo esto?

Es como una montaña rusa. Creo que ante todo

predomina la felicidad en mí, me siento muy

plena por todas las cosas que me están pasando,

porque la verdad es que me llegan muchas

cosas buenas de repente. Antes me daba algo de

pánico pensar cómo iba a afrontar todos estos

compromisos, pero creo que es parte de crecer y

hoy me siento preparada para poder hacer todo

eso sin que me haga mal, sin frustrarme. Creo

que es muy importante para todo el mundo, pero

especialmente para los artistas que llevamos esta

vida en la que pasamos tanto tiempo lejos de la

familia, con mucho trabajo y sacrificando muchas

cosas, estar acompañados por un profesional. Yo

amo a mi psicóloga y le mando un beso porque

acaba de ser mamá. Estoy muy feliz, preocupándome

por estar bien en todos los aspectos.

¿Ser reconocida como ‘’La nena de

Argentina’’ te pone en una posición

de representar al país? ¿Te hace sentir

presión?

Re, pero una presión buena. Siempre lo he

sentido como algo muy cariñoso de parte de la

gente, porque ellos me empezaron a apodar así y

quedó. Me daba cosa llamarme a mí misma así,

pero terminó por encantarme. Siento que estoy

representando al país, al igual que todos mis

colegas. Me pone muy feliz que siempre que voy

a algún lugar sepan que soy de Argentina, como

cuando estamos en unos premios con Tiago PZK

y Nicki Nicole y vemos que alrededor del mundo

están notando la música de nuestro país.

Cuando hablamos de vos no podemos

terminar de explicar cómo funciona tan

bien tu música y tiene tanta repercusión,

¿por qué crees que sucede esto con

María Becerra en el mundo?

La verdad no lo sé. Creo que debe ser mi simpatía,

pero en realidad no lo sé. Estoy muy feliz de que la

gente se tome así todo lo que le hemos dado. Creo

que la clave del éxito de alguien es el trabajo.

¿Alguna vez te imaginaste cómo hubiera

sido tu carrera sin las redes sociales?

Creo que sería todo muy distinto. No sé si estaría

acá. Toda mi carrera fue en redes sociales, son un

pilar fundamental para los artistas, promocionamos

las canciones por ahí, por TikTok las canciones

se pueden volver virales y una plataforma

puede volver famoso mundialmente a un artista.

Le debo todo a las redes, aunque hay algunas que

no me gustan y no las uso, trato de desintoxicarme

bastante de ellas.

Tus canciones suelen tener tu identidad

super marcada mucho, ¿en este álbum

será igual?

Sí, creo que el título mismo me puso ese objetivo.

“La nena de Argentina” es un título pesado, así

que realmente me tiene que representar a mí.

Tengo que ser yo en mi máximo esplendor. De

hecho, por eso el álbum es solista, no sé si le haré

remix a alguna canción el día de mañana, pero

siento que todos los del equipo tuvimos una

corazonada de que las canciones como estaban

eran tremendas y muy propias. Quizás con otro

artista se perdía eso, porque le mete su esencia

y tenés que ceder cosas que quizás al otro no le

gustan, entonces dejan de ser canciones cien por

ciento tuyas.

¿Qué cosas aprendiste de la música?

Un montón de cosas, creo que lo que más me dio

fue la oportunidad de crecer, de ganar experiencia

y volverme fuerte por los retos que tuve que

pasar, por la exposición y muchas cosas que te

hacen, sólida y confiada.

FOTO: TUTE DELACROI

22 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


Medio crazy” es una canción

que se presentó hace un año

y que a día de hoy cuenta con

más de ocho millones de reproducciones

únicamente en YouTube. “Todos

los que participan del remix me dijeron que

eran fans del tema original y eso realmente se

ve reflejado en el trabajo”, comentó el artista

colombiano, quien visitó el país durante agosto

y septiembre.

Nacido en Santa Marta en 1999, aprovechó

su visita por el país para visitar el sur patagónico

y crear nuevas canciones junto a colegas

argentinos y alguna sorpresa internacional.

¡Bienvenido a la Argentina!

¡Muchas gracias! Estoy muy contento de estar

> NOBEAT <

“Medio Crazy Remix”, mezcla

de culturas latinas

Nobeat y KHEA decidieron darle nueva forma a la canción

y presentar su versión remix, esta vez uniendo culturas

mexicanas, con Ingratax, puertorriqueñas, con Juhn y afianzar

la argentina, con Rusherking y FMK.

POR JULIÁN MASTRÁNGELO

acá con ustedes. Llegué al país el mes pasado

y estuve recorriendo el sur. Visité Villa La

Angostura, que fue mi primer contacto con

la nieve, hicimos mucha música con amigos y

ahora ya estoy por Buenos Aires.

Qué diferencia con tu Colombia

natal…

Totalmente, en Santa Marta, que es mi ciudad

natal, hay playa, sol todo el año… Prácticamente

nací sudando (ríe).

¿Estos aires nuevos te inspiran a escribir

algo distinto?

Claro que sí. A nivel creativo es algo que uno

desbloquea porque no es lo mismo poner

“fondo de pantalla de nieve” en la tele a

sentirlo, verlo o notar el frío. Se pueden crear

canciones o letras totalmente diferentes.

Ahora llegó “Medio Crazy Remix” y

qué unión que podemos encontrar

La verdad es que sí, estoy súper agradecido

con los chicos que se sumaron porque le

dieron un amor gigante. Ingratax de México,

Juhn de Puerto Rico, Khea, Rusher y FMK de

Argentina… Todos ellos me dijeron que eran

fans del tema original y eso realmente se ve

reflejado en el remix.

Si tuvieras que presentarle el mundo

latino al mundo anglosajón le podrías

mostrar esta canción

Siento que además de tener ese toque latino,

la canción cuenta con un estilo funky más

característico del mundo anglo o de los Estados

Unidos. Esta es una mezcla que une todas

las culturas que están sacando la cara a nivel

musical. Diría que falta alguien de Chile, pero

el resultado es muy bacano.

¿Solés escribir canciones pensando en

un posible futuro remix?

En este caso creo que se prestó porque la

Argentina y sus artistas fueron de los países

que más amor le dieron. También Coscu

me parece que aportó una enorme mano a

este proyecto porque reaccionó al tema sin

conocerme, la cantó, la compartió… Empezó

a calentarse la cosa cuando él dio la idea del

remix, amor siempre para él. En cuanto al

resto de canciones, no suelo crearlas con la

idea de hacer un remix, sino que surge naturalmente,

creo que es la forma de que salgan

como uno quiere.

Con “Número 1” pasó algo similar, y

todavía no se va del Hot 100 Argentina…

“Número 1” es de esas canciones que sorprenden,

de las que le dicen a uno que la música

depende de la gente y no tanto del artista. Fue

un boom y no solamente en la Argentina, con

Oscu hicimos una conexión enorme y creo

que se refleja. Lleva mucho tiempo en las listas

y eso es gracias a todo el público.

¿Sigues jugando al Call of Duty como

decís en “Medio Crazy Remix”?

Ahora no tengo tanto tiempo para jugar, pero

en la canción reflejé que soy bastante gamer,

me gustan mucho los videojuegos. Además, se

llama “Medio Crazy”, podía haber metido un

chanteo más pegajoso o versos más recordables

pero quería que tuviera aspectos que me

representaran por completo. Agregué lo del

Call of Duty y lo de Voldemort porque amo

Harry Potter.

¿Tu próximo lanzamiento también te

representa tanto?

La próxima canción es un reggaetón con estilo

old school y podría decirte que también me

representa así. Estén atentos porque sale este

mes así que no queda nada.

FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC

24 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


BIZARRAP <

“Representar la Argentina por el

mundo es algo que soñé”

Luego de su participación en el panel “Icon Q&A” de Sony Music

Publishing en la Semana Billboard de la Música Latina 2022, habló

con Billboard Argentina en exclusiva para comentar cómo ve su

presente y qué siente respecto al éxito.

POR FLORENCIA MAURO

P

rimer argentino en lograr el número

uno del Global 200, más de ocho

semanas consecutivas en lo más alto

del Top 50 global de Spotify y galardonado

con el Top Productor Musical en Premios

lo Nuestro. Esos fueron sólo algunos de los hitos

que Gonzalo consiguió a lo largo de este 2022,

y para completarlo, viajó a Miami para cerrar la

Latin Music Week con una presentación en vivo

el viernes 30 de septiembre, donde repasó algunas

de sus sesiones más exitosas acompañadas de

nuevas versiones y remix inéditos.

Biza cerró la Latin Music Week con una presentación

en vivo el viernes 30 de septiembre donde

repasó algunas de sus sesiones más exitosas acompañadas

de nuevas versiones y remix inéditos. Su

próximo lanzamiento será la Music Session #53,

todavía sin artista confirmado, pero con diferentes

pistas dejadas a través de sus redes sociales.

Su última Music Session, en la que colabora

con Quevedo, mantuvo el primer lugar del Argentina

Hot 100 por ocho semanas consecutivas

y se convirtió en la primera canción argentina en

llegar al número uno del Billboard Global 200, y

hoy se mantiene en el top 10 de la lista. Además,

la canción es apenas el segundo track totalmente

en español que lidera Global 200 en los dos años

de historia de la lista, después de “Dákiti”, de Bad

Bunny y Jhay Cortez, en 2020.

¡Bienvenido a la semana de la música

latina aquí en Miami! ¿Cómo estás?

Muy bien, tengo los horarios cambiados porque

estuve en España.

En Europa hiciste veinte ciudades en 100

días y lograste algo poco común que

es que la gente allí cante canciones en

español, ¿sos consciente de eso?

En realidad siento que viene sucediendo con muchos

artistas argentinos que están representando

en todos lados y creo que soy una parte más de

todo esto que se está formando. Creo que es algo

espectacular que tantos artistas argentinos estén

cantando en todo el mundo, me llena que estemos

todos bien y girando por todos lados. Por mi

parte, es algo que soñé mucho, me encanta poder

representar a mi país, así que siempre que puedo

llevo la bandera o la camiseta argentina, para

dejar en claro que estamos presentes.

Con la Session #52, ¿se redimensionó

para vos la palabra emoción?

Sí, me emocioné mucho con esta canción porque

llegó a lugares que no esperaba, estuvo número

uno en el mundo un montón de tiempo, estuvo

en los charts de Billboard mundial número uno…

Para mí es una locura, nunca había estado en esa

posición y es algo que te abre muchas puertas,

mucha gente me conoció por esa canción y me

siento muy agradecido con Quevedo por haber

hecho esta obra juntos.

¿Es verdad que la hicieron en 24 horas?

La hicimos en un día y creímos que la habíamos

terminado, pero dos meses después la completamos

verdaderamente porque cambiamos algunas

partes. Aunque la realidad es que la canción ya

casi estaba, habremos cambiado unos 20 segundos

nada más.

Ahora tenés otra nominación al

Latin Grammy…

Sí, la de Nicky Jam… Canciones como la de

Quevedo o la de Villano Antillano no entraron

por el tiempo así que podrán entrar para el año

que viene, pero la de Nicky fue muy importante

y me parece muy bueno que la reconozcan

nominándola.

¿Seguís aprendiendo? ¿Sos curioso?

Sí, la verdad que trato de aprender todos los días,

con cada canción y con cada artista incorporas

nuevas cosas y te das cuenta de que las cosas no

son tan así como las pensás. Trabajo con muchos

artistas, de distintos países, distintas culturas y distintos

pensamientos, eso te hace aprender y crecer.

Llegás a un lugar y todos saben quién

sos, ¿te imaginabas que siendo productor

ibas a ser tan conocido como si

fueras cantante?

No pensé que lo podía llegar a lograr, pero si lo

soñaba. Veía a Skrillex y quería ser como él. Quería

poder dar shows como dj y se terminó dando,

pero la verdad que no pensaba que iba a ser capaz

de lograrlo.

¿Esto te pone a vos en un nivel de exigencia

mayor en el que querés superarte

día a día?

Sí, obvio, soy muy exigente conmigo mismo y

trato de exigir al máximo a los artistas con los

que colaboro, siento que todos dan el cien por

ciento. Antes no me exigía tanto, pero hoy en día

si porque me di cuenta lo que podían lograr las

canciones.

FOTO: BILLBOARD/PMC

26 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


FOTO: GETTY IMAGES PARA MTV / PARAMOUNT GL

Grandes artistas con la mejor

música en vivo

Falta poco para despedir el 2022, un año en el que la escena

musical se revitalizó con numerosas propuestas de espectáculos

en vivo, pero la agenda sigue tan cargada como los meses

anteriores. Gonna Go, productora líder a nivel federal, continúa

acercando artistas de primer nivel a distintas regiones del país.

POR BILLBOARD CONTENIDOS

L

a reciente tercera edición

del Festival Capital, que se desarrolló

nuevamente en la República

de los Niños de La Plata,

demostró el gran momento que está viviendo

la industria y la gran respuesta por parte

del público no solo a los artistas consagrados

a nivel nacional –Guasones, Las Pastillas

del Abuelo, Él Mató a un Policía Motorizado,

Fabiana Cantilo- y a los más escuchados del

momento –Dillom, Marilina Bertoldi, Conociendo

Rusia- sino, también, a voces internacionales

como las de Pedro Pastor (España),

Zeballos (Uruguay) y Esteman (Colombia).

Tal es así que, por ejemplo, el cantautor madrileño

está emprendiendo una gira rioplatense,

que comenzó en Montevideo, continuó

en el evento platense y pronto llegará a otras

ciudades argentinas: Buenos Aires, Rosario,

Córdoba y Mendoza. En todas esas paradas

lo acompañará Gonna Go, que también

impulsa los tours de artistas como Bandalos

Chinos, Benjamín Amadeo, Marilina Bertoldi

o Emilia.

Son muchos los proyectos nacionales que

con sus giras están abarcando todo el país y

recalando fuerte en Buenos Aires, pero en

estos meses también llegarán de forma masiva

y contundente muchas visitas internacionales.

El viernes 21 y sábado 22 de octubre,

por ejemplo, será el esperado regreso de los

alemanes Die Toten Hosen, que se presenta-

rán en el Estadio Obras, a treinta años de su

primera visita al país.

Durante el mes que viene, el sábado 12 de

noviembre, se concretará otra vuelta que fue

muy reclamada por el público, y en especial

por los fanáticos del ska y el punk contestatario:

la de Ska-P. Los españoles tocaron por última

vez en la provincia de Buenos Aires en el

festival Rock en Baradero 2020, y esta vez darán

un show en el Estadio GEBA que promete

ser inolvidable para sus seguidores.

Otro recital que marcará la agenda musical,

pero en este caso de La Plata, será el de Los

Palmeras, que festejarán sus 50 años el viernes

18 de noviembre, en Espacio Uno, misma

locación en la que se presentará La Konga, el

sábado 10 de diciembre.

Desde España también llegarán Rayden –tiene

fecha en Niceto Club, el domingo 16 de octubre-,

Álvaro de Luna –el encuentro con sus

fans argentinos será el miércoles 16 de noviembre,

en La Tangente- y Leiva –se presentará por

primera vez en el mítico Teatro Gran Rex, el

sábado 3 de diciembre-. Como cierre perfecto

de un año tan vertiginoso como motivador

para la escena musical, el 17 de ese mes –último

sábado antes de las fiestas-, se celebrará

una ceremonia de rock histórica en el Estadio

Obras, con Juanse como protagonista.

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

27


SOLEDAD

“Hacer todo por

la canción es lo

más lindo”

LA CANTAUTORA PREPARA SU CUARTA

PRESENTACIÓN EN EL MOVISTAR ARENA Y

HABLA DE UN 2022 EN EL QUE DISFRUTA DE

UN TIEMPO DE LIBERTAD CREATIVA.

POR FLORENCIA MAURO

28 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


FOTO: LAURENA FENOY

Un año de permitidos

musicales”, así definió

Soledad este 2022 mientras

prepara su próximo

disco, que verá la luz en 2023.

“Lágrimas y Flores”, junto a Natalie

Pérez, y la exitosa versión de “Yo

No Te Pido La Luna”, en colaboración

con los MYA, fueron los dos

primeros temas que la multipremiada

cantante presentó a lo largo de

este año. Ahora, y previo a su cuarto

show en el Movistar Arena, quiso

continuar su camino de lanzamientos

con “Quiero Todo”, uniendo

fuerzas y voces con LALI y Natalia

Oreiro, y bajo la composición y escritura

de Marcela Morelo y Rodolfo

Lugo. Conectadas por esta canción

-presentada en la final del ciclo de

La Voz Argentina- las tres hablan

de ellas mismas: de la alegría y la

rebeldía, la transgresión, la pasión,

la lucha, el llanto y el amor que las

identifica. Según sus propias palabras,

“Quiero Todo” significa vivir

intensamente, de manera auténtica

con honestidad.

“Compartir es de las cosas que

más me gusta hacer en la música.

Amo cantar con mis colegas.

Disfruto más que nunca la libertad

que ofrece el arte para reunirnos y

compartirlo. Simplemente porque

se puede, porque nos gusta;

tenemos ganas y lo disfrutamos.

Fue así como nació esta idea con

Natalia y LALI. Son dos mujeres

que admiro profundamente. Que se

hicieron desde cero, y desde muy

chicas, a fuerza de trabajo, dedicación

y mucho talento. Mujeres que

me inspiran, con las que siento que

tengo mucho en común. Todo empezó

con una canción que estábamos

componiendo con Rodo Lugo

y Marcela Morelo, otra gran artista

que quiero y admiro. Luego, en

medio de las grabaciones de La Voz

Argentina, el deseo de LALI y mío

de hacer algo juntas, más un mensaje

de Instagram de Nati Oreiro,

despertó la idea de unir todos esos

universos”, cuenta Soledad.

Últimamente estás hecha una

multigénero…

Yo nací el 12 de octubre, día de la

Diversidad Cultural, estoy representando

mi día de nacimiento.

El plan es “Quiero Todo”, ¿ya

no le temés a nada?

No, porque entendí que el horizonte

es tan amplio que las posibilidades

son infinitas, quien decide ir por

ellas o cerrar la puerta es uno. En

mi caso encontré en la música un

lugar de alegría, emoción y una

forma de vida. Hoy con tantos

shows y discos encima siento que,

así como logre un montón de cosas,

hay algunas que quiero seguir

logrando siempre que es divertirme,

disfrutar, compartir con colegas y

hacer lo que tenga ganas de hacer

en el momento en que tenga ganas

de hacerlo. La música te da esa

posibilidad. Por ejemplo, el disco

que estoy haciendo y produciendo

con Nico Cotton saldrá el año que

viene. Entonces, este es un año de

permitidos musicales en los que me

encontré con Natalie Pérez, MyA y,

ahora, con Natalia Oreiro y LALI

en “Quiero Todo”. Siento verdaderamente

que todo lo que existe está

para que lo disfrutemos.

Estás haciendo otros géneros

como la cumbia, ¿dirías que

es una apertura total?

Sí, cuando cumplí diez años de carrera,

en el disco Vivo en Arequito,

introduje canciones más bailables.

En aquel momento grabé “Mi

Credo” con Banda XXI, también

grabé en el 2016 “Como Te Voy A

Olvidar” con Los Ángeles Azules.

Soy santafesina y hoy le hago honor

a la cumbia como sea. Los Palmeras

se han convertido en parte de

nuestro folclore y las veces que me

han invitado a grabar nos ha encantado

el resultado, y sé que a la gente

también le va a gustar.


Tras un verano súper intenso a través

de una gira por diferentes países

de Latinoamérica e Israel, “La gringa”

vuelve a festejar su mes de cumpleaños

con sus seguidores y fans de todo

el país. Este 29 de octubre Soledad

presentará un mega show en el Movistar

Arena con sus canciones más

icónicas y los lanzamientos de sus

últimos álbumes de estudio.

La cantautora vuelve a los escenarios

de Buenos Aires con un

concierto que, según adelantó por

sus redes sociales , “llevará a los presentes

a disfrutar de una megafiesta”.

“Habrá muchas sorpresas, muchos

invitados y hay una parte especial

del show en que creo que todos van

a estar sorprendidos y hasta con

miedo. No puedo decir más…”, nos

agrega de manera exclusiva.

Este show llega después de los

tres que realizó durante los meses de

pandemia - que se vieron por streaming

- y los realizados bajo el marco

de su gira Parte de Mí durante 2021.

En esta ocasión, el show también se

podrá ver online porque está creado

para “toda la familia”.

“Es para la gente que no puede

viajar. Descubrí que tengo una

gran cantidad de seguidores que no

pueden moverse de sus casas por

distintas razones y pienso en ellos,

porque abarco a toda la familia.

Pude ver eso en La Voz porque vienen

chiquitos a pedirme fotos y me

sorprende. Así empezó mi carrera y

así quiero que siga, por eso mismo

tomo estos permitidos musicales de

los que hablaba. Lo veo como una

cuestión de que la gente necesita alegría

y para eso estamos los músicos,

los acompañamos en estos momentos

difíciles como es la salida de la

pandemia, de la inestabilidad en los

distintos países del mundo y de este

cambio de paradigma que nos está

poniendo a todos un poco incómodos,

tristes e incluso violentos.

Queremos darle alegría y confort a

la gente”, completa.

HOY ME DIJERON QUE ESTABA

ALGO CAMALEÓNICA EN LO

MUSICAL Y ME PUSO MUY

CONTENTA PORQUE ESE ES EL PLAN ”

29

¿Qué es lo que se viene?

Se viene otra evolución de la Sole,

contando el streaming es el quinto

Movistar y estoy muy contenta de

estar acá otra vez, porque es un

lugar que me encanta, lo disfruto

mucho. Este show se viene gestando

hace mucho tiempo, tiene canciones

nuevas, hay un momento muy

especial para disfrutar con la gente.

Habrá efectos especiales, bailarines y

todo lo necesario para dar un mega

show; como digo siempre, van a ver

una Soledad recargada.

¿Cómo ves esta “argentinización”

de la música urbana?

Hay muchos músicos argentinos

que arrancaron con el urbano a full

y están siendo muy bien reconocidos

en el exterior. Siento que este

momento de la música argentina es

maravilloso. Argentina está en un

gran lugar en el mundo musical y

los que venimos hace muchos años

en esta industria también sentimos

que las oportunidades están ahí para

darse. En mi caso no sé si con lo

urbano, porque generacionalmente

quizás no es lo que me sale natural,

pero sí sé que uno puede hacer todo

lo posible para renovarse y reinventarse.

Hoy me dijeron que estaba

algo camaleónica en ese sentido y

me puso muy contenta porque ese

es el plan.

Vos que naciste con el cassette,

¿te sorprende el mundo play?

A una artista con tanta trayectoria y

con mi edad se le hace un poco más

difícil convivir en este medio porque

tengo más cosas que aprender. No

nací con redes sociales, ni siquiera

había celular… pero ahí está la

inteligencia de cada uno de nosotros

a ir amoldandonos a los tiempos. Yo

me propuse adaptarme a lo nuevo

porque no quiero ser una señora

resentida, sino que quiero seguir

compartiendo mi música con toda

la familia. Quiero demostrar que

las mujeres podemos ser madres,

profesionales, cantantes, divertidas.

No solamente personas que están

en una lucha constante, con el ceño

fruncido, sino que también podemos

estar con una sonrisa. Creo que

todo es posible y disfruto la vida

desde ese lugar.

El primer show que vi después

de la pandemia fue el tuyo en

el Mandarine Park, Buenos

Aires, y te puedo asegurar que

bailamos todos…

Hay una sensación de que a La Sole

se la conoce mucho, pero estoy

segura de que no es así. Siento que

mucha gente se pierde de lo que

ocurre en mis shows en vivo, primero

porque en un show en vivo puede

pasar cualquier cosa y, segundo,

porque siento que se vive una gran

energía en la que no te das cuenta en

qué momento empezás a bailar.

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR


Estoy teniendo mucho éxito y estoy

muy contenta dándole las gracias a

la vida por cuidarme y darme tantos

regalos.

¿Cómo recibiste este reconocimiento

por parte de La

Academia?

Con una ilusión y un honor impresionante,

no me lo esperaba. Son

30 años de carrera y me emociono

cuando me dan estos premios porque

recuerdo toda mi vida, lo que

he viajado, las veces que he dejado a

mi familia, mi casa, las maletas que

he hecho y los hoteles en los que

he dormido. Pero también mucho

agradecimiento a la vida porque me

siento muy querida por la gente,

muy admirada y todos estos años

me los pasé trabajando mucho. Mi

trabajo es mi vida, no sé qué haría si

no cantara y bailara.

Los títulos de las canciones

dicen mucho de lo que quiere

contar el artista, ¿cuál fue tu

caso con “Te lo digo todo y no

te digo na”?

La canción me gustaba mucho por

eso la elegí para nombrar al disco,

además de que estoy en un momento

en que ya lo he dicho todo y no

me queda nada para decir.

C

M

Y

CM

MY

> ROSARIO FLORES <

“Me emociono con los premios”

La Academia Latina de la Grabación (Latin Grammy) anunció que Rosario

Flores, Myriam Hernández, Rita Lee, Amanda Miguel y Yordano recibirán el

Premio a la Excelencia Musical de este año.

POR FLORENCIA MAURO

N

acida en madrid en

el seno de una de las

familias musicales más

emblemáticas de España,

Rosario Flores comenzó a grabar

música desde muy joven y contó

con la tutela de su hermano mayor,

el cantautor Antonio Flores, en discos

como Siento, de 1994. Un año

después de su trágico fallecimiento,

Rosario ofreció un desgarrador

homenaje a su memoria, “Qué

bonito”, el cual se convirtió en uno

de sus mayores éxitos. En 2002, un

papel en la obra maestra de Pedro

Almodóvar, “Hablé con Ella”, mostró

su versatilidad como artista, que

también despliega en su álbum más

reciente, Te lo digo todo y no te digo

na, de 2021.

“Los logros colectivos de este

extraordinario grupo de artistas y

sus contribuciones a la música latina

son incalculables”, dijo Manuel

Abud, CEO de La Academia Latina

de la Grabación. “Será un gran privilegio

honrar a estas legendarias

figuras durante la Semana del Latin

Grammy en Las Vegas”.

El Premio a la Excelencia Musical

se otorga a intérpretes que durante

su carrera han hecho contribuciones

creativas de sobresaliente valor

artístico a la música latina y sus comunidades.

Se hará un homenaje a

los galardonados durante un evento

privado el miércoles 16 de noviembre

de 2022 en el Mandalay Bay

Convention Center.

¿Cómo estás hoy?

Creo que estoy mejor que nunca. Me

siento con muchísima energía y metida

de lleno en la gira de mi último

disco Te lo digo todo y no te digo na,

que es un espectáculo maravilloso

que nunca había hecho, en el que

he incorporado bailarines conmigo.

¿De dónde viene “Un

septiembre”?

“Un septiembre” tiene mucha melancolía,

habla sobre los seres queridos

que se te van, que no los tienes

y nunca volverán, pero te queda ese

septiembre para ti.

¿Si tuvieras que elegir tres

canciones de tu trayectoria

que te marcaron cuáles

serían?

“Qué bonito” para mí es una canción

súper significativa, primero porque

se la hice a mi hermano Antonio

con el alma destrozada porque es la

pérdida más grande que he tenido

en mi vida y segundo porque me

abrió las puertas de América. Se han

hecho muchos covers y versiones,

creo que siempre me recordarán por

esta canción, tiene mucha magia,

siempre digo que me la mandó

mi hermano del cielo para que yo

pudiera seguir siendo Rosario y

pudiera continuar mi carrera.

¿Vas a venir a Argentina?

Me encantaría visitarlos porque

hace muchísimo tiempo que no voy,

me siento muy querida por ustedes,

siempre tienen muchas ganas de

que vaya, así que si es posible vamos

a ir para allá. Estaré muy contenta

de cantar y bailar allí.

FOTO: ZAIBI

CY

CMY

K

30 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


ERUCA

SATIVA

"siempre hicimos la

música que se nos cantó"

Cumplen 15 años en la música y lo festejan

con nuevo disco y una gira que comienza el

2 de diciembre en Obras. En esta entrevista

viajamos al corazón de la banda y revisitamos

su carrera.

POR WALTER GAR

FOTOGRAFIADO POR TUTE DELACROIX

VESTUARISTA: AGOSTINA HIDALGO | MAQUILLAJE: LORENA LÍO


ERUCA

SATIVA

Los aniversarios

suelen ser una

excusa para

festejar, pero

también son

un momento

de reflexión

para consolidar

lo logrado y recordar

el camino

recorrido. Traen a nuestra mente

y cuerpo momentos especiales y

se reviven para ser materializados

en forma de celebración presente,

fortaleciéndolos.

El festejo para Eruca Sativa llega

en un gran presente: la banda acaba

de editar Seremos primavera en

vivo en la Ballena Azul (un trabajo

que aborda el material de su última

producción de estudio); fueron

nominados al Latin Grammy por la

canción Día Mil, y tienen listo un

nuevo disco de versiones que se editará

a fin de año coincidiendo con

el aniversario y el inicio de la gira.

El material del nuevo trabajo fue

grabado en apenas unos días, en

una toma cada canción, sin post

producción y bien en crudo, para

ver “cómo está el trío”, según palabras

de Brenda Martin. Con esa

premisa, de chequear como está la

banda, compartimos una tarde con

sus integrantes rodeados de autos,

herramientas, olor a aceite y recordamos

la ruta que los trajo a este

magnífico presente.

“Vos te tenés que dedicar a la música”.

Así de directos fueron Gabriel

Pedernera y Brenda Martin cuando

conocieron a Lula Bertoldi arriba

del escenario. Pero en ese momento,

la vida de Lula estaba en un plan

completamente diferente, porque si

bien formaba parte de diversas bandas,

su horizonte y energías estaban

puestas en su carrera universitaria:

“Yo estaba estudiando licenciatura

en relaciones públicas, no veía a

la música como un medio de vida;

tuve la suerte de haberme encontrado

con Gaby y Brenda y ellos me

alentaron a seguir por el camino

que nos mantiene unidos. Pero

los recorridos fueron juntos por

un tiempo, Eruca ya existía y ellos

fueron el día que rendí la tesis final

para recibirme”, recuerda Lula.

Desde sus inicios, la historia de

Eruca Sativa estuvo marcada por la

convicción y la confianza de estar

en el sendero deseado. El contexto,

billboard eruca sativa

las señales o la industria parecían

no ser los ideales, pero el trío se

mantuvo sólido y decidido a realizar

las cosas tal como ellos las querían

hacer.

¿Cómo se conocieron?

Gabriel Pedernera: Yo fui a ver un

show que ella [Lula] tenía con otro

grupo, y no podía dejar de mirarla.

De un momento a otro el resto del

grupo que estaba tocando dejó de

importar, y empecé a mirarla fijo

porque me parecía impactante lo

que hacía.

Lula Bertoldi: ¿Que banda era? ¿La

Morrison?

G.P.: No me acuerdo si era La Morrison

o Power Pampa.

A partir de ese momento nació

la amistad, los momentos compartidos,

las charlas se hicieron frecuentes

y los dos mundos de Lula se

encontraron en conflicto: la música

para juntarse con amigos por un

lado y su carrera universitaria

por otro.

G.P.: A mí me pareció que

ella tenía algo muy importante

para decir. Era un personaje

impresionante arriba

del escenario. Así que poco

a poco traté de sacarla de

todos los lugares de donde

estaba y robarla, básicamente

(ríe).

Brenda Martin: Es difícil

sintetizar esta historia, nosotras

habíamos compartido

una banda antes, y en 2007

yo estaba en otro proyecto

con Gaby en un cuarteto

(batería, bajo, guitarra

y teclados instrumental) y

se empezaron a cruzar las

historias entre los tres. Ya

anteriormente habíamos compartido

música con Lula en Toráx, pero

la vez que flasheé con ella fue cuando

la escuché cantar en una sala de

ensayo con otra banda [Lucila Cueva]

en la que éramos todas mujeres;

hasta ese momento yo la conocía de

tocar la guitarra, pero cuando la escuché

cantar me di cuenta de que la

voz de ella era distinta a todas

L.B.: ¡Me acuerdo de la primera vez

que te vi!

B.M.: ¡Yo también! La amistad se

fue dando de a poco, fue un proceso

en el que compartimos cosas muy

fuertes con esa banda, pero solo por

un par de meses porque Lula estaba

enfocada en su carrera universitaria.

Al año siguiente, Florencia

Villagra llama a Gaby para armar

un proyecto y él le habla de nosotras,

y esa fue la primera vez que los

tres coincidimos como banda y el

comienzo de lo que sería Eruca, con

Santo Pugliese. Teníamos muchas

ganas de hacer cosas juntos y el

tema de que ella se dedique cien por

ciento a la música me parece que

tiene más que ver con charlas que

ha tenido con Gaby.

LB: Me obligó Gaby a dejar (ríe).

GP: Fue culpa mía (ríe). Era también

esa etapa de la vida… Sos

joven, tenés 20 y Lula se planteaba

qué hacer con su vida, si dedicarse

a la música o a su reciente

licenciatura.

Pero todo acomodó el día que recibieron

esa señal que envía el universo

para confirmar que estaban en

“SIEMPRE FUIMOS

UNA BANDA DE

BUSCAR LA PALETA

COMPLETA EN EL

DISCO”

LULA BERTOLDI

el camino buscado. Una noche de

jam en el pub cordobés Unplugged,

Brenda, Lula y Gaby comenzaron a

zapar e inmediatamente captaron la

atención de todos los presentes que

ovacionaron a la banda. Quienes se

juntaban a tomar algo con amigos,

de golpe quedaron hipnotizados

con el sonido que escuchaban.

B.M.: Se armó algo mientras tocamos

y nos ovacionaron, como que

hubo magia y eso es difícil de generar

y encontrar con las personas y

con la música. No se puede lograr

apropósito, o pasa o no pasa, podés

tocar bien, o mal, pero si no hay

magia, no pasa nada. No pasa por

como tocás, sino con quien y en qué

situación. Y ese día nos dijimos:

“Che, acá hay algo y no se puede

dejar pasar”, porque habíamos

estado en otras bandas con las que

nos había ido bien, sabíamos cómo

era tocar y la experiencia, pero esto

era diferente; así que nos planteamos

dejar todos nuestros proyectos

para dedicarnos por entero a Eruca

porque una oportunidad así no la

podíamos dejar pasar.

De esta forma, con la firme certeza

de formar el trío, nació Eruca

Sativa, (aún sin nombre ni presentaciones

en vivo).

G.P.: Recuerdo tener esta charla con

mis amigos y les decía que dejaba

todos los proyectos que tenía en ese

momento para poner toda mi energía

en una banda, y cuando me respondían

“qué bueno Gaby, ¿cómo se

llama la banda?” Ah no sé,

no tenemos nombre ni tocamos

nunca todavía. Y de

afuera llegan las preguntas:

“¿Estás seguro? ¿Estás dejando

todo por un grupo que

no tocaron nunca? Teníamos

una sensación de unidad,

y se dio en el momento

que se tenía que dar, con las

personas ideales; así que nos

decidimos a armar un grupo

y darle con todo, y se armó

una bola de nieve que dura

hasta hoy.

Con la seguridad de estar

en el lugar indicado con las

personas indicadas, Eruca

comenzó su carrera en uno

de los contextos musicales

menos fértiles de los últimos

40 años en nuestro país;

luego de del renacimiento artístico

post dictadura militar y de las

gloriosas décadas del 80 y 90 con

muchos de los mejores artistas en la

cúspide de su carrera, los 2000 nos

encontraron, (con la excepción de

Babasónicos), con una escena musical

chata y de pocas ideas, con una

multitud de bandas tratando de sonar

iguales y captar a un público barrial

en ebullición sin destino post

crisis 2001. En ese contexto, la propuesta

artística de los cordobeses,

abierta a todos los géneros, parecía

ir a contramano, pero nuevamente

34 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


ERUCA

SATIVA

apareció ese convencimiento que

siempre los acompañó.

L.B.: Hicimos la música que teníamos

que hacer, nos juntamos y

dijimos: “Hagamos la mejor música

que podamos y disfrutemos”, eso

creo que siempre nos vimos claro.

B.M.: Yo siento que esperábamos

que nuestra música sea bienvenida,

porque me acuerdo la sensación

que teníamos cuando grabamos el

primer disco: lo escuchamos y nos

decíamos: “Hicimos el disco que

queremos escuchar, y no lo están

haciendo otras bandas”. Teníamos

ganas de hacer algo distinto, pero

no como respuesta, sino porque nos

salía naturalmente. No era que buscábamos

lo distinto, nosotros solo

tocábamos y la música que salía es la

que escuchás en el primer disco.

G.P.: Nos dábamos cuenta de que era

diferente. Nos surgía naturalmente,

pero a la vez nos dábamos cuenta de

que sonábamos diferente de lo que

estaba pasando en ese momento. Yo

creo que esperábamos que la música

nos devuelva toda esa energía que le

estábamos poniendo, no en algo tangible,

pero si esa sensación de escuchar

el disco y decir: “Uh esta bueno,

que suerte que nos salió esto”.

Recién en el 2016, tras nueve años

de carrera por primera vez invitaron

a un productor externo para la

realización de Barro y Fauna. Para

la banda representó un cambio de

página ya que es el álbum de estudio

que siguió a la trilogía La Carne/Es/

y Blanco, que registró su crecimiento

tanto en Argentina como en Latinoamérica,

en el cual se conjugan el

poder del trio y la incorporación de

nuevos sonidos digitales.

Como en el resto de la historia de

la banda, la llegada de Adrián Sosa

se dio naturalmente en un momento

en el que la banda estaba abierta

a nuevas opiniones. En la época de

la grabación de Barro y Fauna, “sentimos

la necesidad de incorporar

a alguien y Adrián llegó en el momento

justo, fue como que se unieron

los puntos. No se podían cerrar

algunas ideas, y justo nos escribe

Adrián Sosa porque le gustó lo que

estábamos haciendo”.

En el 2015 editaron un single

(“Nada Salvaje”) y como no les

convenció la mezcla se lo enviaron

a Adrián Sosa (que ya se había

billboard eruca sativa

contactado con la banda) para que

realice una mezcla; sin embargo, el

destino fue diferente.

B.M.: Adrián se había contactado

con nosotros porque estaba interesado

en lo que estábamos haciendo,

así que le enviamos “Nada Salvaje”

para mezclar. Sin embargo, el

se tomó el atrevimiento de meterle

mano a la canción. Cuando nos lo

devolvió estaba producido con la

estructura cambiada, batería que se

iba, metió teclas, y nos encantó esa

sensación que desconocíamos hasta

ese momento, de haber dado nuestro

máximo posible en una canción

que considerábamos terminada

para nosotros, y recibir algo diferente

y que nos encantara.

Fue en ese momento que sentimos

el verdadero aporte de una

persona que podía ser igual al de

cualquiera de nosotros tres. Se abrió

la banda a una cuarta persona y fue

hermosa la sensación. Así que al año

siguiente cuando comenzamos a

trabajar en el disco fue muy fácil invitarlo

porque ya teníamos esa experiencia:

llevamos las canciones hasta

donde podíamos lograrlo, y después

lo llamamos y él hizo su magia.

Con un crecimiento sólido y

sostenido, la banda fue de a poco

aumentando su audiencia. Así lo

recuerda Lula Bertoldi: “Incluso en

el primer disco en Córdoba empezamos

a ver que la gente respondía.

La gente cantaba las canciones, sean

10, 20 o 50, siempre había un bullicio

de que estaba Eruca dando vueltas

y que el disco se había escuchado.

Nos mandaban muchos mensajes,

pero siempre a su nivel la banda

iba creciendo. No fue que de la

noche a la mañana nos despertamos

y nos hicimos conocidos, fue muy

paulatino y de a poco. Hacíamos el

36 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


en ese proyecto, todos nos decían

que estábamos chiflados, y aún así

lo hicimos porque seguimos nuestra

intuición, fue ese olfato que fue

guiándonos. Ahora es el momento,

hagámoslo, y fuimos y lo hicimos.

B.M.: Es un poco de todo, yo tuve

un momento puntual de creer mucho

en lo que hacíamos, lo sentí en

el primer Luna Park, cuando salí

“CUANDO

LA ESCUCHÉ

CANTAR A

LULA ME DI

CUENTA DE

QUE LA VOZ

DE ELLA ERA

DISTINTA A

TODAS”

BRENDA MARTIN

CBGB en la calle Mitre, tocamos 5 o

6 veces y cada vez iba un poco mas

de gente, la banda iba creciendo en

Buenos Aires también, y de a poco

fuimos creciendo a nuestro paso

muy naturalmente, sostenido”.

Escalonado, pero todo el tiempo

con la satisfacción de disfrutar el

trayecto, cada año el grupo daba un

pequeño peldaño hacia arriba: en el

2011 hicieron La Trastienda, al año

siguiente editaron Blanco y llegaron

a Vorterix por primera vez. Fueron

fichados por Sony, y en el 2013 recibieron

las primeras nominaciones

a los Latin Grammy; en el 2014 fue

el turno de dos teatros Opera seguidos,

para grabar Huellas Digitales en

vivo, en el 2015 su primer Luna Park

y en el 2016 grabaron Barro y Fauna

en Los Ángeles. Por entonces “todo

el tiempo había una razón para ponerse

contento y sentirse feliz”.

L.B.: Pero no siempre los logros se

trataban de llenar lugares. Nuestro

sentimiento lo medíamos porque

pasaban cosas muy grosas, como

encontrarnos en el segundo disco

con Lebón en el estudio, que nos

diga que escuchó nuestro disco y le

gustó, que venga a grabar con nosotros.

No era solamente llenar un

lugar sino también encontrarse con

grandes músicos que nos felicitaban;

como Fito que vino a grabar

en el tercer disco. Son pequeñas

señales que van pasando y marcan

el camino. Lo gratificante además

es que esa música salía de nosotros,

no es que intentábamos crear una

formula, realmente siempre hicimos

lo que se nos cantó, hasta de formas

que ya desde afuera nos miraban

y nos decían cosas. Por ejemplo,

cuando hicimos el primer Luna desde

afuera nos decían: “No chicos,

no se van a mandar a hacer un Luna

ahora”. Nadie nos quería acompañar

al escenario me dije a mi misma:

“¡Esto es creer en lo que hacemos!”

Que haya gente en un estadio cantando

tus canciones era todo lo que

hacíamos nosotros cuando íbamos

a ver una banda que nos gusta.

Eruca Sativa no solamente ofrecía

una paleta de colores totalmente diferente

a lo que sonaba en el contexto,

sino que eran su propia voluntad

y gusto los motores de cada disco.

El pedido del “hit” estuvo desde el

principio, pero el grupo no estaba

dispuesto a realizar un disco para

encajar en la industria.

LB: Siempre nosotros lo pensábamos

al revés, porque nos decían “les

falta un hit” disco a disco todos nos

hacían el mismo comentario. “Todo

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

37


ERUCA

SATIVA

bien, pero les falta el hit, sigan componiendo

hasta que lo encuentren”.

Y nosotros lo pensamos al revés,

no es que tenemos que hacer el hit,

la radio o el medio que nos pase,

nos pasará porque le gusta lo que

hacemos y eso será un hit porque

nosotros sentimos que es nuestra

canción. Y no a la inversa. No vamos

a hacer música para la radio.

La radio nos va a pasar porque lo

que nosotros hacemos es único, es

nuestro. Hicimos siempre la música

que nos cantó, y si la pasan será

porque les gusta. Y listo. Si no es así,

no la pasarán.

Seremos Primavera llegó en un

momento particular. Ya consolidados

en la escena nacional, la

intención buscada fue mostrar que

Eruca Sativa era mucho más que un

power trío, atravesados por sonidos

e ideas de diferentes campos. Un

disco despojado, ofreciendo la canción

desnuda, con un manifiesto y

letras poderosas.

L.B.: Siempre fuimos una banda

de buscar la paleta completa en el

disco. Por ejemplo, en Blanco, que

es uno de los discos mas arriba que

tenemos, está “Amor Ausente” y

está “Calma”, con un ritmo mas de

chacarera. Como banda tuvimos la

suerte de conocer a un gran maestro

que fue Titi Rivarola (miembro

de Tórax, banda de los inicios)

y, entre otras cosas, él nos enseñó

billboard eruca sativa

que la música no tiene barreras. La

música es música, y nuestra función

como artistas es desdibujarla un

poco: está bien que nosotros tengamos

nuestra preferencia hacia el

rock, hacia el power trio, pero en el

fondo lo que nos mueve es la música

en sí misma.

La función de un artista es jugar

con esos límites, porque si no se

torna en una repetición, me parece

que la innovación y la búsqueda de

la sorpresa esta en correr el límite,

desdibujarlo, en reírse un poco del

cliché, burlarles de lo que se espera

de une. ¿Qué se espera de Eruca? Y

“TENÍAMOS UNA

SENSACIÓN DE UNIDAD,

Y SE DIO EN EL

MOMENTO QUE SE

TENÍA QUE DAR, CON

LAS PERSONAS IDEALES”

GABRIEL PEDERNERA

que venga el disco y suene power,

bueno, eso es un cliché.

Nos encanta tocar lo que tocamos,

no quiero que se malentienda, pero

también nos gusta un poco jugar con

eso porque tiene que ver con el arte

mismo, la función de sorprender; de

que Seremos Primavera empiece con

un piano, cuando ninguno de nosotros

tres toca el piano. Me parece que

ahí jugamos con eso y el contexto

histórico en el que se gestó el disco

hizo que el disco fuera como fue. En

ese momento veníamos súper atravesades

por muchas cosas que nos

hacían dudar absolutamente de todo:

de nuestras vidas personales, de

nuestras formas de pensar, de nuestras

formas de relacionarnos con

otres, de nuestra existencia, de nuestras

maternidades y paternidades;

todo estaba en tela de juicio (para

bien) en la llamada deconstrucción,

y nuestra música también. Nuestra

música empezó a jugar con esas preguntas.

¿Qué pasa? ¿Qué pasa si no

hacemos el disco que esperan de nosotros?

Y ese fue un poco el ejercicio

que hicimos con Seremos Primavera.

Nos hicimos un montón de preguntas

que están ahí, a mi me gusta pensar

ese disco como un manifiesto.

Creo que es el manifiesto de Eruca,

pensamos en todas estas cosas, acá

están. Siempre las pensamos y también

están en los otros discos, pero

en este disco están mas expuestas,

porque las letras son más desnudas,

la música es mas desnuda y queda en

evidencia el mensaje, porque así lo

quisimos. Fue apropósito, queríamos

decirlo de esa manera.

G.P.: Te voy a decir algo que con

respecto a lo anterior: siempre me

pareció medio raro el hecho de

que de que nuestro gusto musical

como banda o personas tenga que

ser teóricamente tan estrecho y, con

Seremos Primavera, personalmente

me pasó eso. Es como que la gente

se sorprendía de la sonoridad del

disco, como si no fuera posible que

a nosotros nos pueda gustar otra

música que no fuera la del power

trio rompiendo todo bien fuerte.

Personalmente casi que creo que

los estilos musicales no existen, ¡los

estilos musicales son los padres!

Porque sería una pena si nos tuviéramos

que perder de todo el resto de

la música porque somos un power

trio y tenemos que tocar si o si fuerte,

sería una pena por el grupo porque

nos quedaríamos sin investigar.

Sería como un director de cine que

solo tiene que hacer comedias. Me

gustan otras cosas, estaría bueno poder

ser un grupo sin estilo.

GP: Yo creo que lo re somos, pero

hay una tendencia a meternos en

un lugar, y espero que no caigamos

nunca en un estilo musical. Trabajamos

hace mucho, y con una mirada

nos damos cuenta si es por ahí o no,

y esta bueno tener compañeras y

poder confiar en ese criterio. Poder

confiar en eso es parte del combo,

junto con la intuición y la convicción.

Porque es fácil darse manija y

pasarse de rosca. Por eso está bueno

tener tres cabezas y tres corazones

metidos en algo.


pero a su vez, adentrarse en nuevos ritmos.

También es una producción que le dio la oportunidad

de reunirse con dos grandes colegas

quienes tendrán un espacio especial, pues en

octubre se avecina una edición “Deluxe” del

álbum con las únicas dos colaboraciones del

disco: “For Sale”, con Vives, y “Si te Cansaste

de Mí” con Yolandita Monge.

¿Qué expectativas te genera este

disco?

Es mi presentación, mi intento de volver a

cautivar a la gente y emocionarlos. Este es un

disco hecho con canciones nuevas, que son las

que hacen su debut y reversiones que son las

que hacen la segunda tanda. Es una segunda

oportunidad para canciones muy buenas a las

que se me ocurrió hacerles una versión con

mucho respeto hacia sus creadores.

> GILBERTO SANTA ROSA <

“Quiero que el público

siga bailando conmigo en

este nuevo álbum”

El nombre del disco, Debut y segunda tanda, hace referencia

tres temas inéditos que debutan (“Quién no ha llorado solo", "En

Defensa Propia" y “Cartas sobre la Mesa”) y cinco que son nuevas

versiones de canciones que ya han interpretado otros artistas, su

“segunda tanda”.

POR FLORENCIA MAURO

Hace exactamente dos años

que “El Caballero de la Salsa” realizó

el lanzamiento de Colegas,

su última producción discográfica

que salió al mercado en plena pandemia y,

desde entonces, Gilberto Santa Rosa ha seguido

consolidando su carrera entre estudios de

grabación, colaboraciones y una exitosa gira

por Estados Unidos y Latinoamérica. Ahora,

tal cual lo había anticipado, está listo para presentarle

al público su nueva producción discográfica,

un trabajo de B2B Music, distribuida

por Believe.

“Me considero un gran admirador de la

buena música y es por eso que en este disco

quise apostarle a algo diferente. Quiero compartir

con el público algunas espectaculares

canciones que he descubierto de otros colegas,

pero en una nueva versión. Además, incluimos

en el disco tres nuevos sencillos, completamente

inéditos para continuar la tradición de

presentarle al público una propuesta musical

variada”, explicó el intérprete. Para el ganador

de seis Latin Grammy y un Grammy, Debut y

segunda tanda es un proyecto que representa

un reto porque busca mantener su esencia,

Echaste las “Cartas sobre la Mesa”…

Están puestas las cartas sobre la mesa para

que estén las cosas claras, de eso se trata. Su

creador es Mucho Manolo, artista urbano, a

mí me pareció simpatiquísima la canción y,

además, la tomé como una manera de revestir

de actualidad y novedad mi trabajo.

También tenemos “For Sale”, y podemos

decir que hay muchos mensajes

subliminales en las canciones para

que a la gente le quede claro que la

música tiene que salir al mundo.

Agradezco que hayas notado eso porque se

hizo con premeditación y alevosía, los títulos

son el primer gancho para que a la gente le

llame la atención un trabajo.

El tema es increíble, te llena de ritmo

el alma porque tiene una gran mezcla

de sonidos, está el vallenato, la salsa…

Es una mezcla tropical total.

Yo tengo cómplices para eso, tengo arreglistas

que son muy buenos y me conocen muy bien

a mí y al concepto que quería presentar, eso

hace que una canción muy buena como esa

tenga un tremendo traje para montarse.

Si nos vamos a tus inicios podemos

decir que a tus 12 años ya armaste

toda una agrupación de artistas de tu

género y dos años después te convertiste

en solista, fuiste dando todos los

pasos lógicos de entrada…

La mejor época fue esa porque tenía cero preocupaciones,

lo único que me importaba era

no hacerle la vida imposible a los vecinos con

el ruido de las latas y botes de basura que eran

nuestros instrumentos. Yo fui un niño artista

sin darme cuenta porque simplemente vivía la

experiencia de hacer lo que más me gustaba

hacer, y eso me fue llevando hasta el momento

en que decidí tomarme a la música como

algo serio. Me di cuenta lo bendecido que

fui al haber entrado de tan chico a la música

profesional donde se me abrieron puertas para

grabaciones, cosa que era muy difícil para la

época y la competencia era muy dura.

FOTO: KATTY CANTALAMESSA

40 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


YAN

DEL

Un artista que supo

cumplir y mantener

su misión en la

industria musical.

Nuevo disco con Wisin, un nuevo single

saliendo este mes llamado Doxxis, trabajos

con Arcángel y muchos shows programados…

La carrera del artista avanza y lo sigue

manteniendo como una de las leyendas del

género urbano.

POR FLORENCIA MAURO

FOTOGRAFIADO POR: OSCAR MENA


D

esde que comenzó su carrera profesional

en 1998, después de pasar su

adolescencia como barbero, Yandel

se perfiló como un artista multifacético,

buscando siempre trabajar por

un sueño y destacarse tanto como

compositor, productor y músico en

general, pero nunca dejando de lado

el género urbano del que tiempo

más tarde se convertiría en leyenda.

Luego de varios años como cantante

en solitario y con la publicación de

Quién Contra Mí, el puertorriqueño

embarcó un camino que lo llevaría

durante una década a formarse como

personalidad 360º hasta la salida de

su segundo y consagratorio disco, De

Líder a Leyenda. Este álbum debutó

con el N°1 en el Top Latin Albums

de Billboard y N°9 en la lista de álbumes

Top Urban Albums Chart. Además,

recibió la Certificación Oro de

la RIAA y obtuvo diversas nominaciones,

entre ellas el Grammy Latino.

En el 2014, tomó un nuevo giro

como solista anunciando su gira

Yandel La leyenda VIP Tour con entradas

agotadas en importantes escenarios

en Nueva York, Washington,

DC, Los Ángeles, Houston, Dallas,

Chicago, Orlando, y América Latina

- en lo que fue su primera llegada a

la Argentina de manera solista -.

Mientras que viajaba por los

Estados Unidos y Latinoamérica,

no dejaba de trabajar en proyectos

tanto musicales como de actuación,

como su especial de televisión

para HBO Latino y la grabación de

“Marcando Territorio”, tema que

sería incluido en la serie Game Of

Thrones tiempo después.

¡Bienvenido a Billboard

Argentina! ¿Cómo estás?

Muy contento, este es un año

espectacular en el que estamos disfrutando

de nuestro arte, de lo que

nos gusta hacer y estamos visitando

muchos lugares en los que todavía

sentimos el apoyo de la gente porque

siguen yendo miles de personas a

nuestros conciertos.

Empezaste siendo barbero,

¿te acordás que soñabas en

esa época?

Mi padre me enseñó a trabajar

desde muy pequeño, trabajé con

él, en supermercados empacando

compras, lavaba patios y luego empecé

a cortar el pelo y me di cuenta

de que era todo un arte, así que

empecé a cortar en todo el barrio

cobrando tres dólares el recorte. Me

gustaba cantar mientras cortaba,

ahí empecé a escuchar música

como Los Playeros, quienes fueron

pioneros y nos enseñaron mucho,

ahí comenzó todo.

Tu carrera despegó muy rápido,

enseguida llegaste a los

charts de Billboard. ¿Cómo te

llevás con eso?

Billboard para nosotros es una

familia, son muchos años trabajando

juntos y el respeto se nota.

Yo me siento muy contento de

estar en esta revista y que me den

la oportunidad de poder hablar de

nuestros planes y nuestra historia,

me encanta Billboard.

¿Qué te hace sentir la palabra

“leyenda’’?

Pienso que nosotros estamos trabajando

para ser leyendas, todavía nos

falta mucho camino, pero el apodo

nos lo han puesto por lo que hemos

demostrado a lo largo del tiempo.

Todavía no me siento una, quiero

seguir trabajando.

¿Cómo fue para vos la transición

del cassette al disco y del disco

al mundo digital?

Nosotros venimos de la piratería,

recuerdo que iba a distintos países

y en todos me encontraba con

carritos llenos de cds, entre ellos los

nuestros, todo pirateado. Pienso que

eso nos ayudó en parte a promocionar

nuestros proyectos. En la época

del cassette debíamos grabar diez

minutos seguidos y si te equivocabas

debías volver a empezar, era todo en

vivo con platos. Luego iba a comprar

unos 20 cassettes, los grababa en

casa de mi abuela y los vendía en el

barrio a 10 dólares.

Los padres no suelen estar muy

de acuerdo en que sus hijos

sean músicos, no lo toman

como un trabajo. ¿En tu caso

cómo fue?

Cuando mi padre escuchó mi primer

tema rompió el cassette, no le gustó

lo que cantaba porque para esos momentos

era algo bien de cultura de

barrio, de lo que veíamos a nuestro

alrededor. Después de un tiempo, él

entendió y me apoyó.

Tenés una gran trayectoria,

seguís en vigencia y desde que

empezaste sos un artista muy

completo, porque además de

músico también sos productor.

¿Tenías esa visión al momento

de encarar tu carrera?

Así es, nosotros nunca pensamos

que íbamos a llegar donde llegamos,

pero sí teníamos esa ilusión y fe en

el movimiento que estaba creciendo,

sabíamos que a la juventud le estaba

gustando la música. Nosotros íbamos

a las fiestas y veíamos como la gente

disfrutaba de la música. Entonces entendimos

que esa música se le podía

pegar a cualquier persona. Nosotros

luchamos por nuestros sueños y gracias

a Dios logramos muchas cosas,

hemos tenido una trayectoria muy

bonita. Con Wisin hemos estado juntos

14 años, después nos separamos

y estuvimos unos seis años haciendo

cosas individuales, ahí logramos

tener nuestras propias compañías y

ahora al juntarnos de nuevo es brutal,

lo disfrutamos mucho y vemos que la

gente está vibrando igual.

S

u álbum dangerous, de

2015, se convirtió rápidamente

en un éxito en las

listas de ventas y logró un N°1 en la

semana de su lanzamiento gracias,

entre otros, a éxitos como “Báilame”,

“Fantasía” o “No Sales de Mi

Mente”, compartida con Nicky Jam.

Esta producción recibió un Latin

Grammy, un Latin American Music

Award, varios Premios Lo Nuestro

y nominaciones a los Premios Billboard

de la Música Latina, convirtiéndose

así en su trabajo más laureado

hasta la fecha.

Tiempo después, en el 2018, Yandel

anunció una gira con su gran

amigo y colaborador en la música

Wisin, con quien grabaron Los Campeones

del Pueblo / The Big Leagues, y

que lo acompañó en la presentación

en 2019 de su sexto álbum solista,

The One. El dúo es considerado

hoy como “el dúo de la historia” y

en 2018 lograron ser los artistas de

su género con la mayor cantidad de

espectáculos vendidos en el Coliseo

José Agrelot de San Juan, Puerto

Rico - un recinto histórico para los

oriundos de la isla.

Además, actualmente continúan

viajando por el mundo con “La Última

Misión”, donde se están despidiendo

de algunas de las ciudades

que los vieron nacer por última vez,

incluyendo un doble desembarco en

la Argentina durante junio.

En ese marco, días atrás, junto a

Wisin, lanzó su nueva producción

musical “La Última Misión”, álbum

44 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


que lleva el mismo título de la gira,

y que incluye 21 temas, algunos de

ellos colaboraciones con figuras

destacadas del género urbano y el

ámbito internacional como Rosalía,

Rauw Alejandro, Ozuna, J. Balvin,

Prince Royce, Jay Wheeler, J-Lo,

Sean Paul, Chencho Corleone, Sech

y Jhay Cortez. Por supuesto, el nuevo

disco incorpora cinco de los éxitos

que fueron lanzados como sencillos

previamente “No Se Olvida” (Certificado

Gold), “Chica Bombastici” (dos

multi-platino), “Recordar”, “Llueve”

(Certificación Gold), “Ganas De Ti”

(dos multi-platino), además de un

tema intro especial.

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

Pudimos ver que fueron a

Venezuela, un país al que no

están yendo muchos artistas…

Es bien interesante porque nosotros

antes íbamos a un lugar, hacíamos un

evento y nos íbamos. Ahora tocamos

unas tres veces en coliseos grandísimos

de miles de personas. Se siente el

crecimiento y lo estamos disfrutando.

Estás produciendo a tu propio

hijo, ¿cómo lo acompañás?

Lo dejo ser. Es una persona que toma

sus propias decisiones, lo apoyo en lo

que él quiera, es un buen niño, nunca

me ha faltado el respeto y siempre

ha sido muy obediente y trabajador.

Aplaudo eso y lo estoy apoyando en

la música porque sé que tiene talento

y está preparado, siento que va a ser

grande en la música.

Hace poco lanzaste “Nunca

y Pico” con Maluma y Eladio,

¿cantás con quien querés?

Pienso que nos hemos ganado un

respeto y un reconocimiento de que

somos trabajadores y soñadores y que

cuando queremos colaborar con alguien

del género la respuesta siempre

es positiva. Eso es algo que nos llena

de felicidad porque trabajamos duro

para conseguir esto.

¿Qué nos podés adelantar de

tu nuevo trabajo con Arcángel?

A principios de octubre vamos a

salir con una canción. Nosotros

llevamos muchos años trabajando y

lo respeto mucho porque él también

vivió los comienzos, sabe muchísimo

de música urbana y es muy

talentoso. Hicimos una canción que

se llama “Doxxis”, en ella traemos

una combinación de la sinfónica

de Puerto Rico haciendo un

perreo; pienso que es un proyecto

bien interesante. Al video lo van a

disfrutar muchísimo, fue grabado

con Fernando Lugo y es algo que me

tiene bien contento.

45


En 2021 tuviste 16 certificaciones

de platino, se hace difícil

memorizar toda tu carrera a

esta altura…

Seguir vigente después de 24 años es

increíble, valió la pena el trabajo y

el sacrificio porque la gente hasta el

día de hoy sigue acompañándonos,

sigue yendo a nuestros shows y escuchando

nuestra música. Seguimos

viendo los frutos del trabajo y es una

bendición para nosotros.

¿Cuáles son tus proyectos hoy?

Terminar esta gira en USA y en

diciembre vamos a estar en Puerto

Rico, despidiendo el año con mi

gente, dándoles un espectáculo de

calidad y grandeza donde van a disfrutar

una experiencia gigante. Eso

me tiene muy contento porque es

mi isla y voy a estar todo diciembre

allí. También a parte de este sencillo

Doxxis, que sale ahora en octubre,

estaré lanzando mi nuevo álbum

para 2023 que se llamará “Resistencia”.

Este nombre define lo que estoy

viviendo, porque no importa la

fuerza o presión, ya sea del tiempo,

los años o transiciones, yo sigo aquí

firme, resistiendo sin moverme, sin

alterar mi esencia.

También estuviste nuevamente

en la Latin Music Week

Así es, eso siempre es parte de todo.

Estamos trabajando en mi disco

solista también y Arcángel viene

siendo parte de ese trabajo, también

estoy trabajando para darle una

oportunidad a estas nuevas generaciones.

Lanzamos el disco con Wisin

con grandes colaboraciones: es un

gran álbum.

¿Cómo es hoy una producción

de Yandel?

Una producción en vivo de Yandel

siempre tiene la banda. A nosotros

nos gusta que haya una banda, porque

es muy importante para dar un

espectáculo, la música se siente muy

bien. Me gusta mucho estar con la

banda, hemos crecido y trabajado

muchísimo juntos. Una producción

musical en mi estudio, de un

tema, está llena de mucha pasión y

muchos detalles, desde la lírica hasta

el sonido, porque soy muy perfeccionista

en el “oído”.

¿Te imaginas estar en la música

hasta el último día de tu vida?

Eso lo he pensado muchísimo, pienso

que en algo voy a estar involucrado

hasta último momento, seguramente

produciendo porque es algo que me

apasiona mucho, todavía tenemos

juventud para seguir trabajando.

46 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


​5 SECONDS OF

SUMMER <

“Somos una

banda que

evoluciona con

cada álbum”

El cuarteto australiano lanzó su

esperado quinto álbum titulado

5SOS5, en el que se destaca un

nuevo sonido y una madurez

musical a través de 19 canciones

introspectivas y reflexivas.

POR TOMÁS DEL VALLE

EDesde su comienzo en 2011, la banda

atravesó diversos cambios en su

música y composición. Comenzaron

como un grupo adolescente y efusivo

de pop-punk, con canciones como “She Looks

So Perfect”, y con el correr de los años fueron

creciendo para experimentar con el powerpop

y el synth-pop en canciones como “Complete

Mess” y “Me Myself & I”.

Con 5SOS5, la banda ascendió a un nivel

musical superior. El álbum muestra su arte

multifacético y el crecimiento a lo largo de sus

10 años de carrera.

¿Cómo fue el proceso creativo de

5SOS5?

Asthon Irwin: Nos encontrábamos concluyendo

una secuencia de varios años consecutivos

de lanzamientos, gira y grabación constante.

Lanzamos nuestro cuarto álbum Calm, en

marzo del 2020, y después de eso, cada uno en

la banda volvió a sus vidas y exploró individualmente

con su creatividad. En noviembre

de 2020 decidimos ponernos a trabajar, largarnos

de Los Ángeles, que estaba muy estresante

durante el encierro. Estábamos antojados de

un buen espacio, tranquilo y separado de todo,

que nos ayudara a concentrarnos en nueva

música. Así que fuimos a Joshua Tree, donde

tuvimos aislamiento, y tiempo de pensar qué

es lo que queríamos hacer como músicos y

personas. Terminamos co-produciendo casi

todo el álbum con Mike, y escribiendo la

mayoría de las letras del disco hasta que nos

aburrimos y quisimos colaborar con alguien.

¿Cómo surge la idea de hacer 19 canciones

cuando hoy la gente escucha

mayormente sencillos, y temas separados

en playlists?

A.I.: Hacemos eso con la música porque

aparentemente es lo que la gente quiere de

nosotros. Tenemos mucha suerte, aclaremos

eso, primero lo primero. Tenemos unos fans

increíbles y creo que los honramos yendo de

forma profunda con nuestra música, haciendo

un trabajo que puedan escuchar y vivenciar.

¿Tienen una canción favorita en

el álbum?

Luke Hemmings: Creo que va cambiando,

sobre todo después del lanzamiento. Al comienzo

mi favorita era “Complete Mess”, que

la tocamos varias veces y la sigo amando. Pero

hoy mi favorita es “Carousel”, con esa creo que

perseguimos algo, sabíamos cómo queríamos

sonar y nos llevó un tiempo llegar hasta ahí,

pero llegamos al final.

¿Cómo describirían el nuevo álbum?

A.I: Exuberante, original, atmosférico, e

introspectivo.

¿Cuál es la mejor parte y la peor parte

de tener una banda?

A.I.: Una banda es paciencia constante y compromiso,

que creo que es en lo que no están

interesadas las personas, porque es difícil.

Lleva mucho trabajo activo en considerar a

otras personas, y considerar qué quieren con

el proyecto. Además, es un destructor de egos,

porque tenés que salir de tu propio camino si

querés que una banda triunfe. Se trata de crear

un espacio constante de creatividad, para que

cada uno protagonice su rol.

Son la única banda en la historia

que tiene sus primeros tres álbumes

dentro del Billboard 200 en el número

1. ¿Cómo se sienten con eso?

L.H.: Crecimos queriendo ser una banda de

rock, ahí es donde aterrizamos como una

unidad, creo que no era muy popular en ese

momento y es muy interesante ver cómo está

volviendo otra vez. Creo que es algo que vuelve

con el tiempo de forma circular.

A.I.: Una cosa loca es que el pop-punk está

creado para la velocidad. Creado para la rápida

creación, rápidos lanzamientos. Y éramos jóvenes

y creativos, pero impacientes, así que era

una manifestación natural de la filosofía de lo

que estábamos haciendo. No éramos letristas

confiados, pero escribíamos letras, no éramos

músicos de estadio, pero queríamos serlo,

y queríamos mejorar nuestras habilidades.

Creo que al pop-punk podríamos llamarlo el

preescolar de la composición. No me malinterpreten,

muchos de los grandes, que existieron

antes que nosotros, bandas de pop-punk como

Third Eye Blind y Dashboard Confessional

tenían grabaciones épicas, y producciones épicas,

con un mensaje increíble de lo que estaban

experimentando como seres humanos. .

FOTO: ANDY DE LUCA

48 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


de la vida. Pero, para mí, lo más

importante de la canción es la frase:

“…pero después se me pasa”. Porque

es fundamental saber que a los momentos

más emocionantes hay que

disfrutarlos porque se acaban.

Con este single trajiste una

balada, pero no dejaste de

lado el sonido cultural de

Puerto Rico, el urbano.

Además de la melodía,

¿qué otras cosas o situaciones

culturales te hacen sentir que

“Volviste A Casa”?

La cerveza en la playa, las navidades

con lechón y pasteles junto a

la familia en Puerto Rico, el calor

de la gente cuando hay festivales

en el viejo San Juan y está todo el

mundo tocando en comparsas en la

calle con sus tambores. Eso me hace

sentir en casa.

FOTOS: GENTILEZA SONY MUSIC

Después de conocer

el costado más alegre de

Pedro Capó con éxitos

como “Calma” -parte de

la playlist de Spotify Billions Club-,

o “Gracias”, el artista hoy expresa su

tristeza, tras encontrarse en soledad

y anhelar a sus seres queridos, con

el lanzamiento de “Volver a Casa“.

“Han sido años difíciles y, en cuanto

a lo personal, me ha tocado trabajar

> PEDRO CAPÓ <

“Viene un disco de

verdades”

El artista puertorriqueño anticipa su próximo álbum con

el lanzamiento de “Volver A Casa”, su nuevo single.

POR ROMINA BARRIL

con la soledad, con las presiones y

tensiones de la vida diaria”, confiesa.

Sin embargo, Pedro no sólo presenta

una canción para mostrar su

realidad. El cantante boricua está a

un pie de lanzar su próximo disco,

el cual reveló que fue preparado en

pandemia en un estudio que montó

en su casa. “Fue una de las mejores

decisiones que tomé en mi vida,

porque se crea este espacio hogareño

donde se me hace imposible

forzar o pretender”. Con estas las

palabras habla de su nueva producción

discográfica pautada a salir el

próximo 4 de noviembre. Además,

reveló que una artista argentina será

parte del -según el cantante- “disco

de verdades”. “Viene una colaboración

que no puedo revelar aún, pero

es queridísima, la adoro”, adelanta.

¿Hubo alguna situación en

particular que te haya hecho

reaccionar y decir: “Tengo

que escribir esto que me

pasa’’ en “Volver A Casa” o

fue una experiencia que fuiste

trabajando de a poco y hoy

decidiste contarla?

Cada vez que me siento a escribir

me entrego a la experiencia y la

canción va dictándome emocionalmente

el camino. En esta ocasión

tocó a hablar de ese proceso difícil

¿Cómo es Pedro como padre?

¿Tenés alguna costumbre en

tus reencuentros para “recuperar

el tiempo perdido”?

Si, hacemos muchísimas cosas.

Vamos a practicar golf, vamos a la

playa, a la pileta, vemos películas,

jugamos videojuegos y juegos de

mesa, cocinamos juntos, vamos a

comer, al cine, a las maquinitas, al

bowling… tengo una relación muy

linda con ellos.

En el video de “Volver A Casa”

se hizo en Puerto Rico y estaban las

fotos de ellos. Es un video espectacular

que representa el caos dentro

de esta casa, en la que terminamos

viendo un camión en movimiento.

Este camino de ruido simboliza un

lindo caos.

Estás por lanzar el disco en

noviembre, ¿en qué estado

está el trabajo?

Puedo decirte que es un disco muy

personal, una recopilación de historias,

sentimientos y emociones que

viví en estos últimos dos años. Abro

un espacio de vulnerabilidad con

este disco y eso me hace sentir muy

orgulloso, es un disco de verdades.

¿Qué incluye tu agenda para

lo que resta de 2022 y 2023?

¿Te tendremos en Argentina?

Ahora estamos sacando sencillos,

tendremos el disco en noviembre,

lo estaremos promocionando en

distintos países, y Argentina está en

el calendario. Así que los estaremos

visitando en las próximas semanas.

Tengo muchas ganas de estar allá

comiendo asadito y tomando vinito.

Hasta quizás salga a algún boliche.

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

49


Session salga perfecta. Bizarrap es una persona

muy amable y con buenas energías”.

A mediados de este año, la española unió

fuerzas con Villano Antillano – quien también

formó parte de las BZRP Music Session – y

lanzaron “Mujerón”, canción que se perfiló

como un himno LGBTQ+ y que superó recientemente

los dos millones de reproducciones

únicamente en YouTube y que pudo interpretar

en vivo por primera vez durante su gira

por España este verano.

Ahora, la artista regresó de manera solitaria

con el lanzamiento de “Ponte Pal XXX”, una

canción que la regresa a sus orígenes, pero

también agrega una cuota de reggae para despedir

el verano. “Es un single en solitario que

tengo muchas ganas de sacar y viene súper

bien para esta salida del verano y entrada al

otoño porque es súper chill”, afirmó.

¡Qué buen tema “Mujerón”! ¿Cómo lo

trabajaste con Villano Antillano?

La verdad es que estuvo muy bueno, yo

tenía muchas ganas de colaborar con ella, la

escucho desde antes y me parece una artista

impresionante con un flow brutal. Para mí fue

un verdadero placer.

¿Cómo sos vos en un proceso de composición

y producción?

Lo que hago últimamente es escribir cuando

llego al estudio, antes escribía más en mi casa

y llevaba las cosas ya preparadas, pero con

la gira espero a llegar al estudio para poder

involucrarme del todo. Trabajo con Juacko, el

empieza su beat, nos damos ideas, hablamos

un rato, a veces él tiene cosas preparadas y yo

les añado la letra, así nos organizamos.

Estuviste de gira por varias ciudades,

¿cómo van esos conciertos?

Ahora me toca hacer Canarias, luego tocaré

en Oviedo, que es muy importante para

nosotros, y seguiremos girando, me la estoy

pasando espectacular.

¿El público recibió bien la canción?

La verdad que súper bien. Después de la

canción con Villano hemos tenido solo tres

shows, pero apenas suena la canción la gente

se pone como loca, incluso han llevado carteles

sobre “Mujerón”, y eso me parece increíble.

La carrera profesional de Ptazeta

comenzó hace tan solo tres años, pero

ya consiguió presentar canciones que

quedaron marcadas en el presente

de la música urbana en España, como pueden

ser “Mi Huella”, “Nena no me llores” o su colaboración

con Farina, “Trakatá” – todas ellas

bajo la producción de Juacko -. Luego de esos

primeros lanzamientos, la cantante originaria

de Canarias fue convocada por Bizarrap para

lanzar su “Music Session #45”, hoy en día con

más de 88 millones de reproducciones y a la

que ella recuerda: “Biza me cayó súper bien, le

aclaré que estaba nerviosa por todo esto, pero

me hizo sentir súper cómoda y eso hizo que la

> PTAZETA <

“‘Ponte pal XXX’” es reggae con

música urbana”

La artista regresó de manera solitaria con el lanzamiento de

“Ponte Pal XXX”, una canción que la regresa a sus orígenes, pero

también agrega una cuota de reggae para despedir el verano.

POR FLORENCIA MAURO

¿La gente explotó con “Mami”?

Sí, explotó a un nivel que no podía creerlo.

Sucedió en cuarentena entonces no podía

medirlo, mi madre me llamaba para decirme

que subiera algo a Instagram porque estaba en

‘’Éxitos España’’ y yo no entendía nada. Hoy

en día ya estoy con las ideas más claras y superé

ese shock del principio con el que salí de

la cuarentena y veía que la gente me reconocía

por la calle.

Uniste fuerzas con Bizarrap, ¿cómo

fue esa experiencia?

Biza me cayó súper bien, yo iba con muchos

nervios porque no solo estamos hablando de

que iba a colaborar con Bizarrap, sino que

nunca había estado con un productor que

no sea Juacko, así que le aclaré que estaba

nerviosa por todo esto, pero me hizo sentir

súper cómoda y eso hizo que la Session salga

perfecta. Bizarrap es una persona muy amable

y con buenas energías.

Aparte de estos conciertos, ¿qué

otros planes tenés?

Vamos a sacar Ponte pal sex en cuestión

de días, es un single en solitario que tengo

muchas ganas de sacar y viene súper bien

para esta salida del verano y entrada al otoño

porque es súper chill, fusiono reggae con

música urbana.

FOTO: GENTILEZA INTERSCOPE RECORDS

50 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


CONOCE TEAM

NEVAREZ

Mayna Nevarez

René Rodriguez

Claudia D'Amico

Michelle Velez

Maria Barcelo

Francisco Rodriguez

Ashley Bohorquez

Natasha Fernandez

Aaliyah Gordon

nuestros talentos

Daddy Yankee | Carlos Vives | Natti Natasha | Gloria Trevi

Boza | Robi | Jossef | Cuco | ADSO | Ptazeta | Fran Rozzano

Jenni Rivera Enterprises | La Adictiva | Limit 21 | Manu Manzo

MARKO | K-Pop | Momoland | T1419 | Lapillus |Super Junior

www.nevarezpr.com @nevarezpr @nevarezpr /nevarezpr


Kany García y

Christian Nodal

“‘La Siguiente’ es un descanso al alma”

La cantante puertorriqueña recibió la nominación a Mejor Álbum Vocal Pop y Mejor

Canción Tropical en la 23.ª Entrega Anual del Latin GRAMMY®.

p o r FLORENCIA MAURO | f oto MARCELO BELTRAMINI


H

ace algunos meses,

precisamente el 26 de

mayo, Kany García

lanzó El Amor Que

Merecemos, su nuevo

y séptimo álbum de

estudio. En este trabajo, la multipremiada

cantante puertorriqueña presentó canciones

como “Agüita e Coco”, “Sin Frenos”, “Mi Plan

de Vida” o “Muero”, en la que compartió voz

con Alejandro Sanz y cuyo videoclip supera a

día de hoy los 12 millones de reproducciones

únicamente en YouTube.

Después del lanzamiento, la artista se embarcó

en una gira que la llevó a viajar por

múltiples ciudades de los Estados Unidos, Colombia

y México, donde pudo reencontrarse

con su público en shows acústicos y con banda

después de un tiempo sin pisar un escenario.

Entre fechas y promociones, Kany anunció

a través de sus plataformas digitales que estaba

preparando un nuevo proyecto musical,

esta vez acompañada de un artista que asegura

conocer como “un chico sensible, que da

imagen de rudo pero no tiene tanto de eso”,

Christian Nodal. La nueva canción se llama

“La Siguiente”, con un videoclip filmado en

Buenos Aires y dirigido por Diego Peskins,

donde ambos cantantes reflejan aspectos de

una relación antes de separarse, e incluso donde

Christian se fue con un tatuaje hecho por la

propia Kany. “Fue un momento muy divertido,

porque no podíamos creer que estábamos grabando

un video mientras estábamos acostados

en el suelo sirviéndonos whisky, fumando cigarrillos

y yo tatuándolo”, recordó García.

Vorágine total para ambos y se

encuentran en el camino para darle

vida a “La Siguiente”, ¿cómo fue ese

encuentro?

Kany: Para mí fue una gran forma de terminar

con una canción que llevaba conmigo hace

mucho tiempo y buscarle la forma para que

Christian entrara en ella, sentía que es un

proyecto que tenía mucho de su mundo, pero

al mismo tiempo quería que tuviera mucho de

su personalidad y de lo que yo percibía de él,

un chico sensible, que puede dar esa imagen

de rudo pero que no tiene tanto de eso. El camino

fue muy bonito porque cuando presenté

la canción para Christian fue un rotundo sí.

Christian: Para mí fue como una revelación

porque siempre había escuchado la música de

Kany. Ella ha tenido canciones en telenovelas

muy importantes de México que yo miraba

con mi bisabuela todos los días y hablábamos

de lo fuerte que eran las letras. Cuando firmé

con Sony la gente me decía que me tenían algo

de miedo porque me veo rudo y yo les decía:

‘’Me veo rudo, pero escucho canciones de

Kany García’’, creo que al decir esas cosas lo he

manifestado. Cuando me llegó esta canción la

tome como una oportunidad para deconstruir

la perspectiva de que a los hombres se les

aplauda el estar con muchas mujeres, ya que lo

que dice el hombre en esta canción es que no

es que no ama, sino que no sabe amar y probablemente

estaba perdido por otro lugar.


¿Qué definición le dan a esta canción?

Christian: Un descanso al alma. Esta canción

me trajo muchas cosas bellas como trabajar

con Kany, me enriquece el corazón este trabajo.

Kany: Para mí es una canción atemporal, creo

que van a pasar los años y vamos a querer seguir

cantándola porque es un tema maravilloso

para la vida. Responde a cosas que uno vive

y van a seguir sucediendo.

¿Cómo es el proceso de reconstrucción

de parte de la mujer ante una

relación y la excusa del hombre de ser

un perro callejero al que no le enseñaron

a amar?

Kany: A mí me gusta una de las frases que

dice Christian en la canción, que relata cómo

yo misma no me quería. Creo que hay una

parte en que la mujer es víctima porque le

pasaron un montón de cosas que no debieron

haber sucedido, pero que, además, debía hacer

una reconstrucción propia de autoestima y de

introspección por los momentos en que no se

pone en primer lugar.

Christian: Cuando escribí la parte de: ‘’ ¿Qué

esperabas de este perro callejero?’’ es porque

yo vivo en el campo y ahí los perritos son de

todos, les piden comida a todos, pero no son

leales a nadie y sufren el no tener un hogar. El

punto va en que, traducido a mi persona, siento

que muchos hombres no tienen como prioridad

amar porque tienen en la cabeza otras

cosas. Kany está cantando como una mujer que

lo está dando todo, él también se siente triste

por no corresponder su amor. Imagino que

es algo frustrante recibir tanto y no poder dar

nada sabiendo que esa persona se merece todo.

Se siente una convergencia en ustedes

en lo lírico más allá de las personalidades.

¿Qué nos pueden decir de eso?

Kany: Hay muchas cosas en común entre

nosotros, más de lo que se puede percibir de

entrada. Primero puedo decir que para mí

jugar con el folclor latino es de las cosas más

bellas que puede existir: empiezas a descubrir

la cumbia, la ranchera, la música llanera…

Creo que hay un ADN natural de todos nosotros

como latinos. Más allá de eso, cuando yo

veo las canciones de Christian veo que están

llenas de historias de gente que vive y padece,

esa es la gente a la que me gusta cantarle todo

el tiempo, siempre he sentido que la música

americana tiene esa cosa muy de barrio que

a él le sale muy bien y aparte tiene la parte

musical llena de melodías hermosas como la

HAY MUCHAS COSAS EN COMÚN

ENTRE NOSOTROS, MÁS DE LO QUE SE

PUEDE PERCIBIR DE ENTRADA ”

música mexicana. Además, Christian tiene

un tipo de voz que sentí que pegaba muy bien

en cuanto a la melodía, lo tuve claro desde un

principio porque es increíble como canta.

¿Cómo fue ese primer encuentro?

¿Hubo intercambio de limonada y

agua ardiente?

Kany: En el encuentro tomamos vino

argentino.

Los dos han sido galardonados muchísimas

veces, ¿les resulta un peso?

Christian: Nunca he pensado en hacer una

canción para que pegue ni para ganar un

premio. Siento mucha responsabilidad por

el contenido de mis letras, pero nunca es por

andar pensando en los premios.

Kany: A mí me parece que los premios tienen

la cosa bonita de la exposición, de poder

llegar a más gente y también porque los

fans se los toman muy en serio, quieren que

ganemos. Para mí es algo muy lindo recibir

un premio, pero he usado el micrófono

para cosas más importantes, como hablar de

derechos humanos. Si algún día hiciera una

canción pensando en ganar un premio con

ella debería retirarme, porque no estaría haciéndola

porque amo mi trabajo, sino por el

reconocimiento.

55

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR


CNCO <

“Es una despedida súper

linda, emotiva”

La banda habló de XOXO, el álbum que marca el cierre de su

etapa como grupo

POR ROMINA BARRIL

a sus inicios y les pregunto, ¿cómo

recuerdan el momento que se unieron

como banda?

Christopher: Fue un proceso muy largo, imagina

que yo había conocido a Richard en New

York y ni siquiera lo sabía… En el programa

conectamos, pero la unión se dio mucho

más cuando llegaron los live shows. Nos iban

poniendo en diferentes bandas como piezas

de rompecabezas, para ver cómo encajábamos

con personas distintas. Finalmente fuimos

conectando y el público se dio cuenta de eso.

Después de siete años de recorrer

el mundo con su música,

CNCO se despide con su nuevo

álbum. El grupo que une culturas

entre Puerto Rico -Zabdiel-, República Dominicana

-Richard-, Ecuador -Christofer-, y

Cuba – Erick-, presentó como single principal

“Miami”, junto al cantante colombiano Beéle.

“Desde que escribimos la canción pensamos

en quién podría acompañarnos. Veníamos escuchando

mucho a Beéle hace rato y estábamos

locos para hacer algo con él. Entonces le

mandamos la canción, y le añadió su flow para

que el tema sea perfecto”, confiesa Richard, el

integrante dominicano de la boy band.

El grupo se formó en 2015 a raíz de la

competencia musical de Univisión llamada

“La Banda”, creada por Ricky Martin y Simon

Cowell.

Richard reveló cómo vivieron su realidad

posteriormente: “Luego de ser elegidos, nos

sentamos y vimos todas las cosas que teníamos

para hacer como, por ejemplo, abrirle

shows a Ricky Martin. No podíamos creerlo,

pero trabajamos duro y gracias a Dios la gente

nos apoyó con mucho cariño desde ese momento

hasta ahora…”.

Actualmente, CNCO cierra su etapa como

grupo con el lanzamiento de sus últimas 11

canciones antes de separarse, entre las cuales

se percibe tanto su clásica energía de fiesta,

como la nostalgia de las melodías más conmovedoras.

“Es una despedida súper linda, emotiva

y, en cierto modo, de celebración también,

por todo lo que hemos estado viviendo y logrando”,

cuenta Zabdiel.

¿Con qué objetivo llega XOXO?

Zabdiel: El concepto de este álbum es crear

una despedida para la gente que nos sigue

desde hace mucho tiempo. Queríamos agradecerle

a los que siempre han estado. Realmente,

cada tema que está en ese álbum es full de

corazón, por eso se llama XOXO.

¿Por qué eligieron a “Miami” como la

canción principal del disco?

Erick: Miami es una ciudad donde hemos

tenido la mayoría de nuestras experiencias

cools. Donde nos hemos ido de fiesta y donde

todo comenzó. Ahí fue nuestro primer show,

el reality también fue acá y por eso se nos hizo

súper interesante.

Aprovechando que es el cierre de una

etapa que les marcó la vida, vuelvo

¿Cuál creen que fue su desafío a la

hora de conformar una banda?

Z.: Pienso que hay varios, pero creo que fundamentalmente

el hecho de ser consciente de

que tienes compañeros alrededor y que debes

brillar en tu momento. Después tienes que

ser el soporte para que tu compañero brille.

Eso toma su tiempo, y lo practicamos mucho

para lograr esa química necesaria de un grupo.

También, debemos vernos sincronizados y

sonar como uno solo.

Richard: Al principio también se complicaba

el lenguaje, como somos de diferentes países,

había palabras que nos costaba mucho comprender.

Pero ya nos hemos creado nuestro

propio lenguaje.

¿Cuál es el momento especial que se

llevan de recuerdo echando un vistazo

a todo lo que lograron en este tiempo?

C.: Creo que un momento sería el de Viña

del Mar. Fue algo increíble, nos llevamos dos

gaviotas.

R.: Yo creo que la nominación a los Grammys.

De todas sus canciones, ¿cuál es su

favorita?

Todos: “Reggaetón lento”.

FOTO: GENTILEZA DE SONY MUSIC

56 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


CALLEJERO FINO <

“Disfruto al

máximo todo

lo que me está

pasando”

Simón Natanael Alvarenga,

representante de la música

urbana RKT, llega al estadio Luna

Park el próximo 29 de octubre,

logrando un éxito en ventas en

solo horas.

POR BILLBOARD CONTENIDOS

(ENTREVISTA AGUSTÍN CONTEPOMI)

Con su estilo característico

y lírica poderosa, Callejero Fino

viene haciendo historia con canciones

que reflejan sus vivencias,

la de sus pares y la de muchos otros argentinos.

Ha logrado destacarse en el movimiento

urbano, llegando con su música a miles de

personas que se identifican con sus letras y

que ya podrán disfrutarla en vivo por primera

vez en un estadio.

Su hit junto a REI “Tu Turrito” que cuenta

con más de 43 Millones de views en YouTube

y más de 18 millones de streams en Spotify.

Entrelazando sonidos RKT con el rap y el

trap, Callejero Fino se ha convertido en uno

de los máximos referentes de un género que

no para de crecer.

Hoy en día podemos decir que

estas de moda, la gente te escucha,

quiere saber quién sos, ¿cómo lo

estás viviendo?

De la mejor manera, me pone contento

porque es algo que soñé por mucho tiempo.

Recién cuando estábamos sentados en la oficina

con los chicos y nos trataron de la mejor

manera, sentí como si yo ya fuera parte hace

rato de esto, como cuando conoces a alguien y

sentís que son amigos de toda la vida. Disfruto

todo lo que me está pasando al máximo y de la

mejor manera, ahora con un equipo de trabajo

más grande, con muchas más metas, ideas y

proyectos, cada vez más enfocado y decidido.

¿Cómo es tu sistema de composición?

A la hora de componer un rap o trap simplemente

pongo un beat y veo que sale, pero si

voy a hacer RKT hago la letra y después el

beat. Los beats de mis canciones los hago yo,

pero necesito un productor para decirle como

quiero que suene. Además, me gusta estar en

el estudio con un productor que conozca y con

el que tenga buena onda para que fluya, a veces

armamos todo el beat de una, toda la letra

y después el beat o hasta tirar freestyle arriba

del beat y de ahí sacar lo que me guste.

Hay canciones que tienen vida

propia y dan pie a los remix, ahí

aparecen L-Gante, Ecko, Kaleb Di

Masi y termina siendo una fiesta,

¿eso mismo sucede en el making of?

Yo creo que nosotros somos como el nuevo

trap, no nos comparo porque son dos géneros

distintos, pero si tienen mucho en común

como relatar las cosas del barrio. Los pibes del

RKT nos conocemos hace mucho, con algunos

tengo muy buen trato y con otros solo somos

colegas, pero en el momento de colaborar

todos estamos con la mejor onda. Obviamente

que cuando terminamos de filmar algunos están

cansados, tienen que ir a cantar o a visitar

a su familia, no podemos estar todo el día juntos,

pero esta la mejor de las ondas con todos.

Este género recién está empezando, L-Gante

es uno de los que lo dio a conocer y hay un

montón de pibes y pibas que están haciendo

RKT y la rompen. Este es un gran movimiento

que intenta unificar a los barrios para que deje

de haber peleas entre ellos mediante la música,

que para mí es algo hermoso que se puede

compartir con todo el mundo.

¿Te da algo de vértigo presentarte en

el Luna Park?

El 28 de octubre estaremos ahí. Generalmente

soy muy ansioso a la hora de hacer un show,

tengo muchas ganas de que llegue el momento

de subirme al escenario, pero al Luna recién lo

estoy procesando y sintiendo la energía. Estoy

esperando que pasen los días mientras pienso

todo lo que voy a hacer, pienso disfrutarlo con

mi familia y mi equipo de trabajo.

¿Este tipo de música tiene un

condimento muy especial cuando

suena en vivo?

Es algo único cuando suena en vivo. He ido a

muy pocos shows de artistas y desde que salí

en libertad estoy todo el tiempo ocupado haciendo

entrevistas, canciones y videos, así que

no pude ir a muchos shows. Pero puedo decir

que el sonido de mis shows es muy particular:

‘’si suena el teclado, suena Callejero Fino’’.

¿Va a salir alguna otra canción antes

del show en el Luna?

Antes del 28 tenemos tres o cuatro estrenos,

venimos a full con eso así que vamos a meter

algunas canciones más en el show.

FOTO: TUTE DELACROIX

58 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


Cada paso que Esteman

da es con cuidado y

sentido. Construye su

identidad en canciones

que retratan su historia. Y también

acompañan la de los demás. Así lo

hizo recientemente con “Un día en

París”, la canción que produjo para

proponer matrimonio a su pareja,

en la ciudad que había habitado

y donde se comprometieron sus

padres. Y, desde esa naturalidad, su

música no solo llega a un público,

sino que empatiza con él y lo abraza:

“La gente me escribe y cuenta historias

que suceden con las canciones.

Historias fuertes como salir del

clóset. Mi música es un apoyo para

la aceptación, es como terapia, es

> ESTEMAN <

“Hay que dar tiempo a

que las canciones usen

el poder con el que

nacieron”

El artista bogotano, que reside en la Ciudad de

México, se encuentra cocinando su quinto disco

y, luego de siete años, regresó a la Argentina para

presentar “Te Alejas Más de Mí Tour”.

POR JOSEFINA ARMENDARIZ

como un antidepresivo”, cuenta.

¿Qué reflexión hacés de este

momento de tu carrera?

Estoy girando y siendo súper conciente

del poder que tiene la música

de llegarle a la gente. Las últimas

semanas he vivido conciertos que

nunca había tenido en mi país. La

música está trascendiendo mucho

más allá y estoy muy agradecido

por eso. Muchos de los que están

viniendo a verme están en grandes

procesos de aceptación, como si mis

canciones les evocaran eso. Cuando

uno escribe una canción no sabe a

dónde va a llegar y es increíble ver

el poder tan positivo y curativo que

tiene. Estoy pensando mucho en eso

estos días.

¿Creés que hoy es más fácil

ser un portavoz?

Antes de mi disco Amor Libre, nunca

había hablado de mi orientación

sexual con mi público. Más allá de

eso, creo que fue un antes y un después,

porque en el proceso creativo

estaba hablando desde un lugar

mucho más vulnerable, saliéndome

del personaje de “Esteman”, mostrar

quién estaba detrás, muy real y

sincero. Ahí entendí que no podía

seguir en la música sin mostrarme

tal cual soy. Contar estas canciones

sin filtros. Pero estaba el miedo,

porque no era tan común mostrarse

a la ligera en el pop, pero yo no

podía seguir adelante sin contar

tal cual soy. Sin contar algo que

también viven las personas. Cuando

comencé a sacar esas canciones

fue un giro, me mostré tal cual soy.

Ya había sido sincero, pero faltaba

mostrar un lado. A medida que

fui avanzando, fui entendiendo y

siendo más conciente de ser un

referente, del valor y el mensaje que

trae una canción.

¿Te seguís sorprendiendo del

poder de la música?

Sí, lo que más me sorprende es

ver cuando la gente me escribe y

cuenta historias que suceden con

las canciones. Historias muy fuertes

como salir del clóset con la familia,

mi música como un apoyo para la

aceptación, como terapia, como antidepresivo…

Me sorprende que me

paren a tomarse fotos conmigo y soy

muy relajado. La gente que me sigue

realmente no lo hace por ser un sex

symbol, la conexión genuina viene

de la música. Y la gente me ayuda a

seguir en esta, tengo mucha gratitud

con su apoyo.

¿Y a vos te pasó igual?

En parte sí, Esteman nació en paralelo

a cuando salí del closet. Siento

que la música fue una manera de

poder decir cosas.

Estás trabajando en tu quinto

álbum, ¿qué estás descubriendo

en este proceso?

Me estoy dando el tiempo de bajar

mucho más el concepto y el sonido.

Voy para un quinto disco, hay una

presión, pero lo quiero conmigo

mismo. Hay una evolución, pero

me estoy dando el tiempo de poder

bajarlo todo muy bien y la realidad

que estar haciendo giras y producir

no se me va tan bien… Pero estoy

sacando canciones como “Un día en

París” para dar pistas de por dónde

va. Lo espacial, atmosférico. Pero si

te muestro las canciones verás que

es súper caótico. Hago lo que quiero,

de repente me dan ganas de hacer

una bachata, me doy esa libertad de

jugar con diferentes géneros y ritmos

y lo que termina uniendo todo es la

misma voz, el concepto en producción

y arreglos y esa es la parte que

estoy bajando cada vez más. Para

mí es muy importante que un disco

hable de una etapa, de un momento,

y estoy intentando dejarlo fluir.

FOTO: GENTILEZA CRACK

60 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


FOTO: GENTILEZA UNIVERSAL MUSIC

Sin buscarte” es la presentación del

nuevo proyecto de Antonio José. Una

canción dónde el artista sigue en su

evolución musical a una producción

moderna que busca la esencia artística de sus inicios,

pero con una vuelta más. El cordobés retrata

un amor inocente, construido desde la confianza

y la transparencia. “Este trabajo es una canción

súper positiva que me gusta mucho, espero que

a todo mundo que la escuche le fascine y la haga

suya”, destaca el cantante.

Como novedad, hoy no solamente se encuentra

trabajando en un próximo álbum, sino que también

será el encargado de dar voz a la nueva cabecera

de la undécima temporada de la serie “Amar

es Para Siempre” - siendo el relevo de Chenoa,

quien la interpretaba desde 2019 -.

Con su extensa gira “Tour Fénix” visitó Argentina,

dónde su público ha podido disfrutar de su

arte en seis ocasiones en diferentes recintos, con

dos pases sold out en Café Berlín, sala icónica de

Buenos Aires. Además, Antonio José fue el invitado

especial de Luciano Pereyra en las tres fechas

> ANTONIO JOSÉ <

“Siempre sentiré algo especial

por la Argentina”

Su extensa gira “Tour Fénix” ha llevado al andaluz a presentarse en

Chile y Argentina, hoy hace lo propio en toda España.

POR FLORENCIA MAURO

en el estadio Luna Park de la capital argentina el

8, 9 y 10 de septiembre. En ellos, el cantante se encargó

de abrir el escenario con el show telonero en

directo y posteriormente compartió escenario con

Luciano durante el concierto.

Linda bienvenida te dio Argentina, ¿no?

La verdad es que estoy súper emocionado y feliz

por haber estado en Argentina, es muy lindo

poder disfrutar de su público.

Cantaste en lugares más familiares como

El café Berlín y en lugares enormes como

el Luna Park, ¿qué tan fácil o qué tan

difícil es que exista esa dualidad?

En España tengo la suerte de poder disfrutar de

cantar en lugares muy grandes en los que disfruto

del público de otra manera. Cuando te vas a hacer

un concierto donde el espacio es más chico, como

El café de Berlín, creo que conectas un poco más

con tu público y ves la emoción de la gente de

otra manera. Es diferente, pero ambos escenarios

son importantes.

Compraste al público argentino desde el

Vélez con Luciano Pereyra…

Me siento muy querido por los medios y el

público argentino, me siento muy a gusto en

esa tierra. Fue el primer país en que defendí mi

música así que siempre voy a tener algo especial

con Argentina.

Se te nota un acento más argentinizado,

estas usando expresiones de allá y

hablando más lento, ¿lo notaste?

Creo que es la edad, uno va creciendo y se va

relajando.

¿Sos de decir cosas en “voz alta”?

Me encanta, no puedo quedarme callado, a veces

intento no decir ciertas cosas, pero no puedo

guardarme las cosas porque soy muy directo y me

gusta que así sean conmigo.

¿Te identificás con el ave fénix?

Si, para mí es una metáfora muy linda de muchísimas

cosas y creo que nos representa a todos en la

vida porque el ser humano no para de progresar y

resurgir cada día desde que se levanta hasta que se

acuesta, cada día es una nueva oportunidad.

Te llegan las certificaciones de disco de

oro, platino y demás, ¿te genera vértigo

y responsabilidad o simplemente te

entregás a lo que viene?

Me gusta vivir y entregarme, pero con responsabilidad

y sabiendo siempre lo que tengo que

hacer, respetándome al máximo y dedicándome

en cuerpo y alma a esta profesión que tanto amo,

sobre todo porque creo que mi público merece

eso de mí.

¿Ahora también te vas a dedicar a la

actuación?

Sí, me gusta, hice interpretación ante la cámara a

los 14 años, la verdad es que es un mundo que me

gusta mucho y hay que estar abierto a todo.

Apenas te conocimos habías colaborado

con Luciano Pereyra, pero luego te surgieron

muchas más como con Morat, por

ejemplo. ¿Cómo te fuiste relacionando

con tus colegas? ¿Qué tiene que hacer

un artista para colaborar con vos?

Soy muy honesto y directo, cuando una persona

me gusta, motiva y noto la autenticidad de que es

persona antes que artista para mí lo es todo, me

suelo fijar mucho en eso, es lo que más me mueve.

¿Qué cosas te estás llevando de este

Tour Fénix?

Me llevo muchísimo, he aprendido muchas cosas

de esta nueva etapa. Cada día me preparo para

ello y estoy muy feliz de todo lo que he vivido

estos dos años, porque he aprendido a ser más

paciente; hay que saber esperar el tiempo de uno.

Fénix me ha enseñado eso y a poder abrirme sin

tapujos ante la vida y mi público.

¿Cómo viste la Argentina?

Lo que me gusta de ese país es que siempre que

lo visito lo veo diferente, nunca está igual, eso me

encanta. Además, le ponen mucha pasión a todo

y se nota el amor por los suyos.

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

61


“Agradezco el cariño y la

generosidad de la gente”

La nueva visita a la Argentina de “la voz de Malaga” la

llevó a presentarse en Rosario, Córdoba y Buenos Aires.

POR JOSEFINA ARMENDARIZ

Como todos los años

en los que pisa la Argentina,

además de

realizar dos teatro Gran

Rex en Buenos Aires, la cantante

española no se quedó sin visitar

el interior del país. El 1 de octubre

estuvo en el Teatro Broadway de

Rosario y luego al Espacio Quality

de Córdoba el 4 de octubre.

¿Esperabas agotar los shows?

La verdad que siempre me ha ido

muy bien en Argentina. Desde un

principio le tengo un cariño muy

> VANESA MARTIN <

especial a su país. Es una cuestión

romántica, allí está mi corazón de

otra manera. No esperaba agotarlo

tan rápido, eso sí. Después de la

pandemia, después de la situación

del país, agradezco el esfuerzo,

el cariño y la generosidad de la

gente. Siempre me han tratado muy

bien, pero no esperaba que se dé

tan rápido.

Viniste en el 2017, en el

2020, ¿qué cambió desde

ese entonces?

Pues mira, en Argentina he ido

siempre en continuo crecimiento.

Desde la sala pequeñita Samsung,

al Luna Park, al Teatro Colón. Sé

que es un sitio muy emblemático,

al que no todo el mundo accede.

Me sentí muy privilegiada con ese

director, con esa orquesta fantástica.

En cuanto a la Vanesa que pasó por

la pandemia como la humanidad al

mes siguiente… sigo siendo la misma

que en aquel momento. Siempre

he tenido una filosofía de vida del

aquí y ahora, pero ahora eso se ha

intensificado más.

¿De qué manera?

Creí que la pandemia me iba a

hacer más sensata, más tranquila,

pero ahora identifico mucho antes

lo bueno y quiero que dure siempre

y se dé ya. Es la impaciencia de

saber que la vida puede pararse en

cualquier momento y eso no depende

de nosotros. Hay que valorar lo

que de verdad importa, lo que nos

hace crecer y sumar. Creo que la

pandemia generó mucha inseguridad

en la población porque creemos

que todo está establecido, pero algo

te lo puede levantar. Me siento privilegiada

por poder hacer música,

subirme a un escenario y contar

historias que acompañan a la gente

en su día a día y porque recibo una

complicidad increíble.

Venís mucho tiempo, ¿qué

planes tenés?

Siempre que he ido he hecho

Buenos Aires, Rosario, Córdoba,

Mendoza. La última vez hicimos

Salta y Tucumán y conocí el interior

de una manera increíble. Pasas

mucho tiempo en la carretera, vas

conociendo lugares y su gente. Me

encanta. Los planes son descansar

para dar lo mejor, relacionarme

con gente, conocer, comer muy rico

como siempre y conocer lugares

nuevos. Estoy deseando volver a los

lugares que ya conozco y descubrir

otros nuevos.

¿Qué le dirías a tus fans?

Infinitas gracias por la emoción,

devoción y amor. Gracias por la

fidelidad, por ser tan bonitos y tener

ese corazón tan bello.

FOTO: GENTILEZA DE WARNER MUSIC

62 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


FOTO: TUTE DELACROIX


BILLBOARD LATIN MUSIC WEEK

5 maneras de

hacer dinero con

la música

De publishing a touring, 5 líderes de

la industria detallan cómo la música

puede generar ingresos

de inmediato.

POR SIGAL RATNER-ARIAS

E

stás empezando a diseminar tu

música y no estás seguro de cómo

monetizarla? ¿O eres un artista

emergente que ya se escucha en Europa y tiene

un tiempo saliendo de gira? Sea que estés

comenzando o que creas saberlo todo sobre

la industria musical, no te pierdas estos cinco

consejos de cinco expertos sobre cómo hacer

dinero con la música de inmediato. Ellos son

Cris Falcão, directora ejecutiva de Ingrooves

Music Group, Brasil; Edgar Martínez, vicepresidente

sénior de entretenimiento en Loud

And Live; Omar Paredes, director asociado de

relaciones con la industria de SoundExchange;

Horacio Rodriguez, CEO de WK Records

y encargado de música de WK Entertainment;

y Emilio Morales, director de publishing

de Rimas Publishing. Juntos participaron

el lunes (26 de septiembre) en un panel

de la Semana de la Música Latina (Latin Music

Week) de Billboard moderado por Leila

Cobo en el que, en su mayoría, coincidieron

en que, aunque la música va primero, deben

educarse bien sobre el negocio.

Aquí los cinco puntos más relevantes:

Publishing: A menos que seas un artista

demasiado local y que tu género y alcance se

limite a tu entorno, una vez que tu música

suena más allá de tus fronteras lo ideal es que

contrates los servicios de una editora, afirma

Morales. Una editora (publisher) te ayudará

a maximizar la recolección de dinero y

conseguir más rápido regalías internacionales

que de otro modo sería muy complicado, dice.

“Es un trabajo administrativo bien técnico y

complicado y un área ampliamente desconocida

en esta industria”.

SoundExchange: Una editora te ayudará

a conseguir las regalías de tu música si eres

el compositor, pero si sólo eres el intérprete

SoundExchange será tu mejor aliado. La organización

sin fines de lucro de gestión de derechos

colectivos recolecta el dinero correspondiente

para el cantante de servicios de radio

no interactivos como SeriusXM, y no sólo en

Estados Unidos, dijo Paredes. SoundExchange

ayuda a disqueras y editoras a manejar mejor

sus negocios. Recauda regalías digitales en

nombre de sellos grandes y pequeños y les permite

reclamar y rastrear su catálogo de música.

adelanto: Un sello discográfico le dará a

un artista que está empezando un adelanto

de dinero para que éste pueda mantenerse y

desarrollarse, agrega Rodríguez. El sello será

tu compañero de vida durante mucho tiempo

y necesitas que el negocio siempre se vea bien

y esté saludable para que la compañía siga

invirtiendo en tu carrera a lo largo de mucho

tiempo.

Giras: El touring llega al final y cada artista

debe saber cuál es el tamaño de gira y recin-

to apropiados para su arte y momento de su

carrera. No todo el mundo puede llenar el

American Airlines Arena, dice Martínez, pero

estudiando al artista y alcance se puede definir

el tipo de gira más adecuado para sacar el mejor

provecho.

Dinero escondido: En muchos lados de la

industria hay oportunidades de hacer dinero

adicional. Más allá de sponsors o la mercancía

típica, Martínez ve una fuente de ingresos aún

por explotar en experiencias únicas como ir al

soundcheck (prueba de sonido), un recorrido

backstage (entre bambalinas) o montarse con

el artista en la tarima. “Es plata que no necesariamente

está siendo explotada ahora y hay un

interés real de la gente de consumir este tipo

de experiencia”.

Un consejo adicional por panelista:

cris falcão: No sigas los números. Sigue tu

corazón y los números le seguirán.

edgar martínez: En mi caso, sigue los

números (risas). En realidad, yo pienso que lo

más importante para ser un touring artist es

enfocarse en crear música, en realmente ser

diferentes, únicos. Eso es lo que de verdad hace

que un público te acompañe por 20, 30 años.

omar paredes: Soy un gran defensor del

arte… pero también investiga, aprende, evoluciona.

Trabaja en tu oficio, pero también

mantén los ojos en el negocio.

emilio morales: Trabajen en equipo desde

un comienzo. Nadie gana un campeonato

solo, hay que pelearlo como equipo.

horacio rodríguez: Artista, productor y

manager tienen que aprender cada línea de

ingreso del negocio, saber de dónde viene el

dinero, delegar, confiar y trabajar en equipo.

Al mismo tiempo por, sobre todo, la música

viene primero, siempre.

IMAGEN: SEBA CESTARO PARA BILLBOARD

64 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


LA PLATA

FESTIVAL

CAPITAL

Durante dos días, el evento brindó shows

inolvidables, con una mixtura entre bandas

consagradas y bandas indie. La sinergia de la

música nacional brilló en todo su esplendor.

POR POR ROMINA BARRIL • FOTOS: POPI GRAÑA

Ea vuelta del Festival

Capital se hizo realidad y

el viernes 30 de septiembre

fue una fiesta inolvidable,

donde las nuevas voces de la

actualidad y varias bandas ya consagradas

se unieron para brindar un

espectáculo a la altura de cualquier

festival internacional. A las 17:10hs

comenzó el show de Terapia. La

banda liderada por Marki brindó

un espectáculo lleno de adrenalina

con canciones como ‘Mc Donalds’ y

‘Caliente’. Silvestre y La Naranja se

presentó en el Escenario del Castillo,

y dio un show sólido, demostrando

por qué es una banda con más de 10

años de trayectoria.

En el Escenario Capital, Esteman

fue el primer show internacional de

la jornada. El cantante y compositor

colombiano conectó desde el primer

momento con el público argentino,

en su primer show en el país. Cerró

al ritmo de su ya clásico “Baila”,

acompañado por las palmas y el

baile de todos los presentes. La icónica

Fabiana Cantilo abrió su show

con “Demoliendo hoteles” de Charly

García, y ese fue el puntapié para un

set lleno de clásicos. A continuación,

arribó Guasones, para dar una buena

dosis de rock y movimiento en

una noche que empezaba a refrescar.

La parte tropical del festival estuvo a

cargo de La Delio Valdez. La banda

liderada por Ivonne Guzmán puso a

bailar a todos los presentes al ritmo

de “La cancioncita” y “De un tiempo

a esta parte”. Luego, sonaron los primeros

acordes de “El magnetismo”

y Santiago Motorizado aseguraba

una noche repleta de temas clásicos.

Con un gran show de luces, El Mató

Un Policía Motorizado demostró su

localía con mucho orgullo, y canciones

como “Chica de oro” y “El

tesoro”. Para cerrar la jornada, Las

Pastillas del Abuelo comenzó con

“Rocanrol N´n´n´” y aparecieron las

banderas infaltables en un show de

toda banda de rock barrial.

La apertura del segundo día en el

Festival Capital estuvo a cargo de artistas

como Odd Mami, Loli Molina

y Pedro Pastor, recién llegado de España.

La gran diversidad de actividades

hizo que el público disfrutara de

muchas experiencias, como estampar

su remera, escuchar poesía recitada,

o colorear distintos posters en

blanco, mientras escuchaban alguna

de las bandas que daban comienzo al

sábado 1 de octubre. Connie Isla comenzó

a las 16:55hs, y con ella aparecieron

los primeros pasos de baile

de los presentes de la jornada, con

canciones como “Yo soy” y “Viaje”.

A continuación llegó Saramalacara

y Zeballos, que pusieron la presencia

necesaria de música urbana que

el festival necesitaba. En el Escenario

del Castillo, a las 19 h empezó

el show de Benjamín Amadeo. Con

una campera de cuero y su look de

pelo largo, Mateo Sujatovich realizó

un show emotivo y enérgico. El público

cantó a los gritos cada estribillo

de las canciones de La Dirección, su

más reciente álbum. Llegó la cuota

de soul y r&b al festival con NAFTA,

la banda que sigue creciendo a pasos

agigantados, dio un show de calidad

óptima. Presentaron canciones de su

primer álbum, pero también aprovecharon

para tocar sus más recientes

lanzamientos “Duele” y “Quiero

verte”. Marilina Bertoldi es sin dudas

una de las artistas más notables del

momento. Continuar con la energía

que había dejado en el aire Marilina

era una responsabilidad grande, que

Dillom supo manejar a la perfección.

Desde el momento en el que se escuchó:

‘Mis amigos están muertos, sin

querer los maté’ de ‘Post mortem’, el

público sabía que iba a ser un show

lleno de saltos y cantos sin respiro.

Y el cierre del festival estuvo a

cargo de la Fiesta Bresh.

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

65


DADDY YANKEE <

La leyenda del reggaetón brindó dos shows completamente

agotados en el Estadio Vélez ante miles de fans para

despedirlo a lo grande.

POR JULIÁN MASTRANGELO | FOTOS: TUTE DELACROIX


VIVO

V

F

inalmente llegó la

fecha y con una cuenta regresiva

en las pantallas que

cubrían de lado a lado el

Estadio, el jefe del reggaetón se hizo

presente en suelo argentino pasadas

las 21 horas del sábado y repitiendo

el domingo, ante casi 100.000 almas.

Su gira despedida “La Última

Vuelta”, agotó las entradas para sus

shows en el Estadio Vélez, dos encuentros

memorables que los que

tuvieron el placer de estar no van a

olvidar jamás.

Un recorrido por los grandes

hits, reversiones, las bases fundantes

de un movimiento musical que

es furor en el mundo y que lo tiene

a él como su mayor exponente. Un

homenaje a una carrera artística

plagada de éxitos, pero que también

simboliza el sacrificio, la lucha y la

pasión del camino transitado durante

estos 32 años. Fue una fiesta.

La alegría se contagiaba en el aire,

era imposible dejar de mover el

cuerpo con cada acorde.

Acompañado de banda completa,

un set de bailarines y una puesta

impactante, el artista arremetiendo

con un sinfín de hits desde el comienzo,

con éxitos como “Rompe”,

“Lo que Pasó, Pasó”, “Llamado de

Emergencia”, “Despacito”, pasando

por su último álbum LegenDaddy y

cerrando con “Gasolina”, la canción

que revolucionó la música y creó

un movimiento a nivel mundial

para siempre.

“Que noche tan especial, me voy

con un recuerdo tan bonito de todos

ustedes. Saben que estoy en la

última vuelta, estoy en mi despedida,

muchas gracias siempre por ese

amor que me brindan cada vez que

vengo aquí”, dijo en uno de los momentos

más emotivos.

El ícono global de la música pudo

despedirse junto a miles de fanáticos,

que bailaron y cantaron sin descanso

durante las más de dos horas

que duró cada show. El cantante le

dio cierre a la noche, mientras un

gran show de fuegos artificiales marcaba

la despedida de un grande, con

uno de sus primeros hits “Gasolina”.

“Gracias por tratarme no tan solo

como un artista, sino cuando salgo

a la calle gracias por tratarme como

a un hermano más, eso para mí vale

muchísimo. Me regreso a Puerto

Rico diciendo que tengo un país

hermosísimo, un aliado, una hermana,

mi amada Argentina, muchas

gracias familia”, fueron algunas de

las muchas palabras que dedicó en

OCTUBRE 2022

ambas noches.

Propio de un padrino de nuevas

generaciones, Daddy Yankee invitó

en el marco de sus shows a El Osito

Wito, cantante y compositor que

está llamado a ser la revelación de la

escena argentina de música urbana.

En esta oportunidad presentó en el

Estadio de Vélez las canciones de su

primer disco El Maquinón. Recordemos

que El Osito Wito viene del

éxito de canciones como “Suéltate”

junto a Taichu, “Sátira” y el reciente

estreno del videoclip de “Abusadora”.

Por último, Daddy Yankee recibió

por parte de Spotify la llave

de MANSIÓN REGGAETÓN por

llevar el reggaetón a todos los rincones

del mundo. El artista acumula

20 billones de reproducciones

combinando toda su discografía. El

reconocimiento fue entregado por

Rodrigo Decono, Editorial Music

Lead de Cono Sur.

BILLBOARD.COM.AR

67


V

VIVO

// DUA LIPA

La artista regresó al país con un doble sold out

en el Campo Argentino de Polo - teniendo que

cambiar la ubicación debido a la alta demanda

de entradas -. Subió al escenario vestida de

verde y acompañada de sus ocho bailarines

con rollers, y recibió al público al grito de:

“¡Estoy muy feliz de estar aquí, te quiero mucho

Argentina, gracias!”. El show estuvo dividido en

cuatro actos: el primero contó con un compilado

de sus dos álbumes y canciones como

“Physical” - con la que comenzó el espectáculo

-, “Cool” o “Preety Please”; en el segundo acto

se volvió más íntima al vestirse con una malla

blanca y cantar canciones como “We’re Good”,

“Fever”, “Good in Bed” y “Boys Will Be Boys”; el

tercer espacio se volcó por completo a Future

Nostalgia, utilizando el clásico outfit de lentejuelas

e incluyendo un despliegue de globos

gigantes con el éxito “One Kiss” y finalmente,

cerraría el show con el acto final cantando

“Future Nostalgia”, “Levitating” y “Don’t Start

Now” acompañada de un show de confeti y

calor del público.

FOTOS: TUTE DELACROIX

68 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


Hoy dua lipa

no es simplemente

una

cantante y

compositora, sino que se

convirtió en una figura

referente dentro de la industria

de la moda y el fashion

internacional.

PUMA fue parte del

“Future Nostalgia Tour”

junto a su embajadora

generando diferentes activaciones

para que sus fans

puedan vivir de cerca el

mundo PUMA x Dua Lipa.

La marca deportiva urbana

convocó al público

presente a un espacio

inspirado en la artista,

donde pudieron disfrutar y

vivir la energía previa a los

shows. Colores radiantes,

mariposas como emblema

de la colección de Dua

junto a PUMA, guiños a

la tendencia Y2K, detalles

holográficos y música acorde

fueron los elementos

> PUMA X DUA LIPA <

que hicieron sentir a los

invitados parte del universo

de la estrella. Además,

el filtro de Realidad Aumentada

de la colección

que se lanzó recientemente

entusiasmó a todos. Dua

Lipa lanzó recientemente

su segunda colaboración

con PUMA: la colección

FLUTUR fusiona la moda

y la música con una estética

retro para lograr prendas

coloridas, atrevidas y

vibrantes.

El VIP PUMA se convirtió

en un mega evento

lleno de celebrities, artistas,

influencers, como Pampita,

Zaira Nara, Sofía “Jujuy”

Jiménez, Oscu, Lola Latorre,

Justina Bustos, Manu

Viale, Malena Narvay, Morena

Beltrán, India Ortega,

Melina Lezcano, Tato Quattordio

y Lizardo Ponce,

Vero Lozano, Celeste Cid

y Benjamín Vicuña, entre

otros.

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

69


V

VIVO

// BILLY IDOL

Pasaron 31 años de su última actuación en Buenos

Aires, Billy Idol regresó a Buenos Aires para

brindar dos recitales. El primero fue en la cancha

de Vélez, donde actuó previamente a la performance

de Green Day y el segundo fue el 13 en el

Luna Park (sold out) y donde no faltaron sus hits

“Dancing With Myself”, “Cradle Of Love” “Flesh

For Fantasy”, “Mony Mony”, “White Wedding”,

“Eyes Without A Face”, “Rebel Yell” y sus más recientes

singles “Bitter Taste” (del EP The Roadside

de 2021) y “Cage” de su EP The Cage el segundo

EP de Idol para el recientemente relanzado Dark

Horse Records, un sello creado inicialmente en

1974 por George Harrison y ahora dirigido por

Dhani Harrison y David Zonshine.

FOTOS: TUTE DELACROIX

70 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


VIVO

V

// EMILIA

Después de presentar su álbum debut Tú

Crees En Mí?, Emilia anunció que comenzaría

un tour que la llevaría por gran parte del país,

incluyendo dos presentaciones en el Movistar

Arena de Buenos Aires. Las dos fechas se

agotaron por lo que cantó frente a más de

10 mil personas el 23 y 24 de septiembre.

Durante el primer concierto se pudo ver a una

Emilia emocionada y agradeciendo al público

que se acercó a verla. El show comenzó con

“Recalienta” y “Perreito Salvaje”, luego Duki

la acompañó en “Esto Recién Empieza” y más

tarde continuó con “BB”, “Bendición”, “Mi

Otra Mitad”, y “Baladas”, entre otras.

FOTOS: POPI GRAÑA

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

71


V

VIVO

// GREEN DAY

Este 11 de septiembre, y luego de cinco años

sin brindar un show en la Argentina, Green

Day regresó al país y esta vez el Estadio José

Amalfitani fue el lugar elegido. La banda

formada por Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt

y Tré Cool saltó al escenario con su clásico

“American Idiot” y el público enloqueció a tal

punto de que Billie los reconociera diciendo:

“Saben que los amo. No existe mejor lugar

en el mundo para dar un show que acá”. Seguidamente,

“Holiday” y “Know Your Enemy”

se hicieron presente y le dieron paso a una

de las canciones esperadas por el estadio,

“Boulevard of Broken Dreams”, dejando claro

que el concierto sería un repaso de sus éxitos

y el público quedaría más que conforme con

este regreso. Para concluir el show, y después

de dos horas ininterrumpidas, llegó el turno

de “Wake Me Up When September Ends”,

“Jesus of Suburbia” y «Good Riddance (Time

of Your Life)».

FOTOS: TUTE DELACROIX

72 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


VIVO

V

FOTOS: TUTE DELACROIX

// FITO PÁEZ

El disco más vendido de la historia del rock en Argentina

volvió a rodar 30 años después y el público que agotó las

7 funciones del Movistar Arena, vivió una primera función

memorable junto a Fito. Con la octava función, el artista

rosarino suma el récord de shows en el Arena y completa todas

las presentaciones que realizará en Capital Federal para

lo que queda de este año. Para “Dos días en la vida”, subió

al escenario por primera vez en la noche, su musa y amiga,

Fabiana Cantilo, para darle su voz e impronta al recordado

segundo tema del álbum. Así fue desfilando, canción por

canción en el mismo orden original del disco, toda esa obra

que vio la luz en 1992. Fabi volvió sobre el final de la primera

parte, para sumarse en otros éxitos como “Brillante sobre

el mic” y en la catarsis colectiva de “A rodar mi vida”; y más

tarde en “Yo vengo a ofrecer mi corazón”. En la segunda

parte de la función, Fito desplegó parte de su amplio repertorio,

con gemas como “El diablo de tu corazón”, “Al lado del

camino”, “11 y 6”, Circo Beat” y “Ciudad de pobres corazones”.

De su reciente trilogía, brilló la versión de “Lo mejor de

nuestras vidas” (canción nominada a los Latin Grammy). La

función cerró con “Es solo una cuestión de actitud”, “Dar es

dar” y “Mariposa Tecnicolor”.

— SOL ROCCATAGLIATA

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

73


V

VIVO

// CAZZU

Luego de presentarse exitosamente en el

Primavera Sound de Barcelona donde compartió

cartel con Dua Lipa, Gorillaz, Tyler y

The Creator, entre otros, Cazzu se subió al

escenario del Luna Park y reafirmó su corona

como la Jefa del Trap. En el marco de su

gira “Nena Trampa Tour” y acompañada con

más de ocho mil fanáticos, la joven artista

dejó su alma y voz el 29 de septiembre.

Para dar comienzo a la presentación de su

nuevo álbum Nena Trampa, Cazzu eligió

la canción que hace referencia a su apodo,

“JEFA”, luego continuó con “Nena Trampa”

e “Isla Verde” para cerrar el primer tridente.

“Un poco recordando viejos tiempos”,

comentó la artista antes de recorrer otros

clásicos que se sumaron al repertorio de la

noche. El show se enmarca en una gira que

la llevará por Córdoba, Rosario, Santa Fe,

Bariloche, Tucumán y Santiago del Estero

en Argentina, además de sumar fechas en

México y Uruguay.

— SOL ROCCATAGLIATA

FOTOS: TUTE DELACROIX

74 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


A

ÁLBUMES DEL MES

THE DRIVER ERA

Summer Mixtape

TOO RECORDS | 16-09-2022

Casi un año después

del lanzamiento de su segundo

álbum de estudio

Girlfriend, la banda de

pop alternativo THE DRIVER ERA

lanzó su tercer álbum. Con 11 tracks,

incluida la pista bailable “Keep

Moving Forward” (con Nikka Costa),

el nostálgico sencillo de verano

“Malibú” y el nuevo sencillo “Fantasy”,

Summer Mixtape está actualmente

disponible para su compra en

Formatos de vinilo blanco, casete y

CD de edición limitada.

“Siempre nos gusta expresarnos de

una manera cruda y honesta, pero

este lanzamiento es un poco más difícil”,

describe Rocky. “Con Summer

Mixtape, estas son canciones que son

un guiño a ese estado en el que quieres

estar: divertirte y disfrutar la vida

con las personas que te importan”.

GPO

Inolvidable

INDEPENDIENTE | 21-09-2022

Gabriel tejeda, mejor

conocido como GPO, se

lanza como artista tras

el presentar su EP titulado

Inolvidable, conformado por

tres canciones con una propuesta

musical de hacer canciones reales

y que salgan del corazón para llevar

mensajes de melancolía, amor,

desamor y situaciones cotidianas a

través de sus composiciones. Inolvidable

está disponible en Spotify.

“Este lanzamiento significa muchísimo

para mí, ya que culmina una

etapa de crecimiento, conceptualización

y maduración musical

del proyecto. Espero que con las

canciones las personas se sientan

identificadas”, afirma GPO. “Me

siento solo”, “Un Viaje” y “Llevame

a Volar” son algunas de las canciones

forman parte del EP. “Escribía

canciones por desconectarme de

todo lo malo y para sacar situaciones

que sentía y tenía acumuladas.

Al escucharlas y grabarlas en notas

de voz del celular, me di cuenta de

que debía compartir y profesionalizar

este trabajo”, comenta.

76 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


MELLOW

Sounds Mellow Vol.1

MELLOW | 29-09-2022

Uno de los sellos más

grandes de Latinoamérica

hoy lanzó su nuevo álbum,

un proyecto que reúne

a grandes y reconocidos artistas

como Donovan’s Playground, Citi,

Maadrhino, Outdream, entre otros.

La compilación ya está disponible

en todas las plataformas digitales,

y fue producida en formato Dolby

Atmos para una mejor experiencia

en Apple Music. Mellow es un sello

pionero de Lo-Fi en México y con

casi 200 canciones lanzadas desde

septiembre de 2020 y más de 55 millones

de streams en plataformas digitales,

es uno de los sellos con más

potencial y un gran futuro dentro

de Wordlwide Records. El proyecto

dirigido por Toy Selectah, Miguel

Machado y Juan Sáenz se complementa

con la curaduría del DJ y productor

mexicano Donovan Ferra,

El rey de la bachata,

Romeo Santos regresa con

nuevo álbum con nada

menos que 21 temas que

incluyen dúos con Rosalía –“El Pañuelo”-

y Justin Timberlake –“Sin

fin”- e incluso las voces de sus tres

hijos. Dos decenas de temas en los

que priman rotundamente la bachata

y las letras de deseo, de desamor y

por supuesto de su superación, de su

redención a través de otro cuerpo.

Nacido como Anthony Santos y líder

del grupo Aventura antes de lanzarse

hace una década en solitario, en su

nuevo disco -en el que figuran temas

como “Sus Huellas” o “Bebo”- y acaba

de obtener dos nominaciones a

los Grammy Latinos. “Fórmula Vol.

3 nace de una forma muy orgánica.

Yo estaba grabando muchas canciones,

pero no sabía que este iba a

ser el nombre de la producción. Alconocido

por proyectos “Donovan´s

Playground” y “Fallen Roses” con

los que suma más de 2 mil millones

de streams en plataformas digitales y

se ha presentado en espacios importantes

como “Coachella Ultra y EDC

Las Vegas”.

ROMEO SANTOS

Formula Vol.3

SONY MUSIC | 02-09-2022

guien en el estudio de grabación me

dijo que le daban una vibra a lo que

fueron Fórmula Vol. 1 y 2. Empecé

a mentalizarme de que posiblemente

esto sí podría llevar ese nombre,

empecé a realizar diligencias: a quién

podía poner a cantar bachata después

de Usher, de Drake, para darle

continuidad a ese concepto”.

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

77


emergentes

Jazmín Briguez

“Romper”

jazmín es una nueva artista del género urbano que

presentó una de sus primeras piezas musicales bautizada con el

nombre de “Romper”. La letra del sencillo refleja lo que le pasa a

mucha gente al vincularse emocionalmente hoy en día, animarse

a sentir mientras está presente el miedo de que pronto te dejen

sin responsabilidad afectiva. Un deseo contradictorio de querer

romper con los pensamientos que te recuerdan a esa persona y al

mismo tiempo la necesidad de ir en busca de lo que sentimos sin

importar lo que pase.

El single forma parte de una promesa que le hizo la artista a su

abuelo, con quien se crió y le enseñó a nunca dejar de luchar por

lo que hace latir fuerte al corazón, en su caso, cantar. La canción

fue compuesta por la misma Jazmín, y producida por Rodrigo

Zárate (Dreygo Producciones) de la ciudad de Olavarría.

“Romper” viene acompañada de un videoclip dirigido por

Dani Ponce y tuvo un preestreno en un cine local de Bolívar para

todo el staff que participaron en el video entre ellos, las bailarinas

de la escuela de danza Shirley Pato, Tobías Castro (diseñador

gráfico) y amigos cercanos. El evento también fue transmitido en

directo por FM 10 Radio Ciudad de la ciudad de Bolívar de donde

es oriunda.

Antonella Restucci

De donde vienen

las cosas

la artista antonella restucci llega con su ep debut:

De donde vienen las cosas. Un trabajo que, tanto en la composición

como en la interpretación, destaca su voz fresca y honesta

que abraza al oyente en cada frase, en cada mensaje. Con 19 años,

Antonella sorprende por su madurez artística, que queda demostrada

en este nuevo disco.

“Estas canciones son composiciones que supieron abrazarme

y contener mi parte sensible expuesta a la sociedad y a sus cualidades

caóticas. Al mismo tiempo, celebran todo lo lindo que el

mundo tiene para ofrecernos: lo sencillo, lo que suele ser excluido

o ignorado. Si tuviese que fijar un deseo para ellas, sería que se

conviertan en una caricia para los corazones que más las necesitan”,

dice Antonella sobre su nuevo disco.

Antonella Restucci nació en Quilmes, conurbano sur de Buenos

Aires, en el año 2003. Se crió en el seno de una familia obrera

con pasión por la música, y en este contexto Antonella empezó a

percibir que su camino pasaría por el arte de la canción. En 2018

se sumó a la banda femenina Desperdigadas, con la que ganó el

concurso televisivo Rock del País, transmitido por Canal 13 y

conducido por Bebe Contepomi. Al año siguiente, Antonella decidió

dedicarse de lleno a su carrera solista, y conformó la banda

que la acompaña hasta hoy, que incluye a su padre en la batería.

“Mi intención no es bombardear constantemente a mi público

intentando imponer mis opiniones, porque eso me colocaría en

una postura de ‘Dictadora de la Paz’ y me pondría en una posición

similar a aquellos intolerantes que sostienen la bandera de

una única manera de pensar posible”, señala. El año 2023 encuentra

a Antonella cosechando la siembra de estos últimos dos años,

que se ve reflejada en su primer disco, De dónde vienen las cosas.

78 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


Lisandro Skar

Licha Lover

Tarsitano

Rodrigo

el primer álbum de lisandro es una propuesta musical

que nace para contagiar puro amor a partir de las letras”. Bajo la

producción de Risko, incluye siete nuevas canciones y confirma su

versatilidad para fluir sobre todo tipo de beats. Fusionando diferentes

sonidos y estilos, yendo de un vals a un electropop sin escalas,

el disco nos lleva a un viaje de historias que permite reflejar los

avatares del amor de una generación completa y le pone palabras a

situaciones que le pasan a la gran mayoría de los jóvenes. “Hicimos

Cualquiera” es el corte difusión de Licha Lover; luego los temas van

de “Provocas en mí”, un vals pop romántico, pasando por “Química”,

un house bien arriba y muy goovero, hasta “Palta limón”

una canción súper romántica, pseudo jingle, a voz y guitarra. En

materia de shows, el 28 de septiembre hizo su presentación oficial

en Buenos Aires con un show en The Roxy, dando inicio al Licha

Lover Tour, para luego girar por todo Argentina.

Detrás de Lisandro Skar se encuentra Lisandro Oscar Barufatto,

un joven artista santafesino nacido en 1996 que comenzó a componer

y a subir a soundcloud sus primeras canciones a los 16 años.

Autodidacta, empezó a experimentar con programas de producción

musical y a vincularse con nuevas tecnologías de producción, al

mismo tiempo que se transformaba en fotógrafo de Khea, exponente

principal de la escena urbana argentina. Fue desde esa experiencia,

que incluyó giras por América y Europa, que comenzó a darle

forma a su faceta musical. Durante 2020, en plena pandemia, lanzó

“Son Momentos”, su primer material, un EP de cuatro canciones

que tuvo excelente repercusión y deja bien claro su estilo característico

y gran versatilidad a la hora de componer. El 2021 dio lugar

a nueva música, nuevos sonidos y excelente material audiovisual

de la mano de Trendo. Esta vez a puro single yendo desde “Bossita”,

una bossa pop urbana muy divertida, hasta “Espaguetis”, un bolero

trap para una colaboración junto a Natalie Pérez, que ya supera los

3 millones de reproducciones sumadas entre todas las plataformas.

el artista presentó su segundo álbum: rodrigo.

“El Chiste ft. Feli Colina”, “Es Normal”, “Desconsideraciones” y

“Todos tienen un amor (excepto yo)”, forman parte de este disco

que tiene un total de 14 canciones y que lanzó el 5 de septiembre.

Rodrigo Tarsitano empezó a tocar la guitarra de manera autodidacta

a los 12 años, con una guitarra eléctrica que le compró su

papá en la casa de instrumentos de Martín Coronado, en el oeste

del Gran Buenos Aires, donde residió casi toda su vida. Rápidamente

comenzó a componer por intuición y a tocar un teclado

Casio prestado, lo que le abrió un nuevo camino en el proceso

de composición. Durante su adolescencia se interiorizó en la escritura

de canciones inspirado en la obra de artistas como John

Lennon, Fiona Apple, Elliott Smith y Nirvana, y en la literatura de

escritores como Bukowski, Kafka y Nietzsche. Este proceso creativo

culminó en la formación de la banda Also Sprach en 2009, con

la que grabó el disco Instrucciones para quedarse solo (2014) y dio

numerosos shows en el conurbano bonaerense. Con la disolución

de la banda en 2015, inició su carrera solista y publicó Lo que

aprendí viendo películas malas, un disco compuesto y grabado en

su casa en tan solo un mes.

El mundo creativo de Tarsitano se vio transformado cuando en

2018 partió de Martín Coronado y se fue a vivir a Capital Federal.

A partir de ese momento estableció vínculos con diversos artistas

del circuito independiente porteño y creó una canción colectiva

de protesta contra los agrotóxicos: “Ya se van” (2018), el disco Los

novios (2017) con el dúo de post punk que formó junto a la artista

Virginia Lev, el EP Perdón amor / Volver a fumar (2018), los

simples “Balada de la clase trabajadora votando neoliberalismo”

(2018) y “Estoy muy flaco” (2019), el disco Todos mis amigos lo

dicen (2019) grabado en vivo en estudios Bulo, y la reciente canción

publicada en cuarentena “Cuarenta Veces” (2020).

OCTUBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

79


INFORMACIÓN DE LA SEMANA 27.08 .2022

La rapera obtiene su quinta entrada

consecutiva entre los 10 primeros

en el Billboard 200 a través de su

último lanzamiento, que lleva 63.000

unidades de álbumes equivalentes

vendidos en los Estados Unidos en la

semana que finaliza el 18 de agosto,

según Luminate.

La nueva colaboración también debuta

en el No. 1 en Tastemaker Albums,

que clasifica a los más vendidos en

tiendas de discos independientes

y de cadena pequeña. Vendió 4.000

ejemplares en el sector, el 28% del

total de sus unidades de primera

semana (casi 15.000).

El álbum de 2021 regresa a la lista

a poco más de 16 meses después de

debutar en el N° 11 luego de su

lanzamiento retrasado en vinilo

(8.000 vendidos; N° 1 en álbumes de

vinilo). El vinilo debía llegar en

abril de 2023.

Beautiful Mind de Rod Wave debutó en la

cima del Billboard 200, marcando su segunda

entrada N° 1 y su cuarto top 10 en la lista.

Ingresa con 115.000 unidades de álbumes

equivalentes vendidas en los Estados Unidos

en la semana que finaliza el 18 de agosto,

según Luminate. También debutó en el N°1

con su último lanzamiento, SoulFly, en la

lista del 10 de abril de 2021. De las 115.000

unidades de álbumes equivalentes obtenidas

por Beautiful Mind, las unidades de álbumes

equivalentes a la transmisión representan

113.000 (lo que equivale a 157.73 millones de

transmisiones oficiales bajo demanda de las

24 pistas del álbum) y las ventas del álbum

2.000, mientras que las unidades de álbumes

equivalentes a pistas representan una suma

insignificante. Beautiful Mind fue liderado

por el sencillo “Cold December”, que llegó

en enero y alcanzó el top 40 del Billboard Hot 100 en febrero. El álbum,

que inicialmente estaba programado para su lanzamiento el 3 de junio,

finalmente se retrasó hasta el 12 de agosto.

—KEITH CAULFIELD

TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

SALE S DATA

CO MPIL ED B Y

80 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022


LA INDUSTRIA

ADEMÁS DE SU DEBUT en Billboard Hot 100,

“Super Freaky Girl” de Nicki Minaj se ubica como

una de las cuatro canciones nuevas en el top 10 de

Billboard Global 200 y Billboard Global Excl. EE. UU.

para la semana del 27 de agosto.

La pista se ubica en el N° 5 en Global 200, acompañada

por 35.9 millones de reproducciones en todo el mundo en su primera semana, según

Luminate. Marca su segundo top 10 en la lista de este año después de "¿Tenemos un problema?"

with Lil Baby debutó y alcanzó el puesto número 7 en febrero. En otra parte de la lista,

“Bad Habit” de Steve Lacy sube 12-10, un 3% más hasta los 34.7 millones de reproducciones

en todo el mundo, convirtiéndose en su primer top 10 en la clasificación.

En el chart Global Excl. EE.UU., “La Bachata” de Manuel Turizo salta 12-7, impulsada por su

aumento del 18% a 35.4 millones de transmisiones y también sube 20-15 en el Global 200.

Antes el cantante colombiano alcanzó el puesto número 40 con "La Nota" (con Myke Towers

y Rauw Alejandro) en noviembre de 2020. Obtuvo dos top 10 en la lista Hot Latin Songs con

sede en EE.UU. como parte de su total de 20 entradas a partir de 2017. “New Genesis” de

Ado también ingresa a Global Top 10 Excl. EE. UU., aumentando 18-8 con 21.8 millones de

reproducciones (un 31% más) y 19.000 vendidas (un 17% más). La canción de la cantante japonesa,

que también subió 40-20 en el Global 200, obtiene un impulso luego del estreno el

6 de agosto de la película de anime One Piece Film: Red, para la cual sirve como tema. Ado

alcanzó un máximo anterior N°16 con “Usseewa”, su primera entrada en la lista entre siete en

total, en febrero de 2021.

— GARY TRUST

TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

SALE S DATA

CO MPIL ED B Y

82 BILLBOARD.COM.AR OCTUBRE 2022

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!