27.12.2022 Views

Billboard AR Diciembre 2022 Brahma

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ISSN 2344-9276 · Año 8 · Nº 112

Diciembre 2022 · Argentina: $1000

Recargo interior: $60

LA FÁBRICA

más música, más juntadas


FOTO: ERIC ROJAS

TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

SALE S DATA

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

CO MPIL ED B Y

Bud Bunny

Arcangel y Bad Bunny

logran el Hot Shot Debut

con “La Jumpa”

Mientras tanto, "La Bachata" de Manuel Turizo suma su

semana número 13 en la cima del chart.

M

anuel turizo agrega una semana y suma 13 en el 1° en la

lista Billboard Argentina Hot 100 luego de ubicarse en el 2° lugar

durante una semana hace dos semanas. La canción supera en semanas

de permanencia a “Hawái” de Maluma y The Weekend y

“Calma” (remix) de Pedro Capo y Farruko. Y “La Bachata” se convierte en la tercera

entre todos los títulos desde que se lanzó la lista en 2018.

Bizarrap y Quevedo “Bzrp Music Sessions, Vol. 52” sube 3°-2°, mientras que

“Despechá” de Rosalía cae al 3°. La Joaqui, Gusty DJ y Salsatkbron suben 5°-4° con

“Dos Besitos” y “Tu turrito” de Rei y Callejero Fino cierra el Top 5 tras un ascenso

de 7°-5°. Por otra parte, “La Jumpa” de Arcángel y Bad Bunny obtiene el Hot Shot

Debut de la semana al unirse al 42°. Además, el Greatest Gainer va para “Mañosa”

de La Joaqui y Omar Varela: la canción sube 38 lugares desde el 92° al 54°.

Además, La Mosca Tse -Tse comienza con “Muchachos, ahora nos volvimos a

ilusionar” en el 55°. Un paso atrás, Rusherking, Emilia y L-Gante empiezan con “El

Plan” en el 56°. Finalmente, Arcángel también debuta con “Bottas” en el 80°. En el

94°, Bm se inclina con “M.A (Mejores Amigos)”.

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

3


SEMANA DEL 03 DE DICIEMBRE

SALE S DATA

CO MPIL ED B Y

TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

FOTO: TUTE DELACROIX

4 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


H

HOT 100 AR

SEMANA DEL 03 DE DICIEMBRE

SALE S DATA

CO MPIL ED B Y

TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC ARGENTINA

6 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


R

REDES

PRESIDENTE

Jorge R. Arias

CEO

Juan Pedro Dondo

STAFF EJECUTIVO

Florencia Mauro

y Agustín Contepomi

COORDINACIÓN DE CONTENIDOS

Florencia Mauro

PROD. Y CONTENIDO AUDIOVISUAL

Agustín Contepomi

BRAND PARTNERSHIPS

Tomás Del Valle y Sol Roccatagliata

CONTENIDOS

Gustavo Serna, Julián Mastrángelo, Agustina Szeszurak,

Josefina Armendáriz, Romina Barril y Popi Graña

DISEÑO Y FOTOGRAFÍA

Tute Delacroix

COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING

comercial@grupoabc1.com

0810 444 ABC1 (2221)

ADMINISTRACIÓN

administracion@grupoabc1.com

CONTACTO

info@grupoabc1.com

Dardo Rocha 2188 (1640)

Martínez, Buenos Aires

COLABORADORES

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

Walter Garré y Majo García Moreno

DISTRIBUCIÓN

Brihet e Hijos S.A. / Agustín Magaldi 1448 (C1286AFH)

011 4301 3601 (líneas rotativas)

DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR

D.G. P. (Distribuidora General de Publicaciones S.A.)

Alvarado 2118 / C.A.B.A.

Billboard Argentina es una licencia de

ABC1 Sociedad de Editores S.R.L.

Dardo Rocha 2188, Martínez. Tel: 0810 444 ABC1 (2221)

info@billboard.com.ar · www.billboard.com.ar

Published by ABC1 Sociedad de Editroes S.R.L. under license from

Billboard Media, LLC, a subsidiary of Penske Media Corporation.

CHAIRMAN & CEO

Jay Penske

CHIEF OPERATING OFFICER

George Grobar

MANAGING DIRECTOR, INTERNATIONAL MARKETS

Debashish Ghosh

ASSOCIATE VICE PRESIDENT, INTERNATIONAL MARKETS

Gurjeet Chima

ASSOCIATE DIRECTOR, INTERNATIONAL BRAND

& PARTNERSHIP OPERATIONS

Francesca Lawrence

PRESIDENT

Mike Van

EDITORIAL DIRECTOR

Hannah Karp

SVP CHARTS & DATA DEVELOPMENT

Silvio Pietroluongo

CREATIVE DIRECTOR

Alexis Cook

CHIEF CONTENT OFICER LATIN/ESPAÑOL

Leila Cobo

INTERNATIONAL EDITOR

Alexei Barrionuevo

Billboard Argentina 2022. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos

sin la previa autorización del director. El material periodístico es de absoluta

responsabilidad de sus autores. RNPI: 5349798

8 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


Contenidos

CHARTS

3 Arcángel y Bad Bunny logran el Hot Shot

Debut con “La Jumpa”, mientras tanto, "La

Bachata" de Manuel Turizo suma su semana

número 13 en la cima del Billboard AR Hot 100.

INTRO

13 Latin Grammys 2022: Angela Álvarez y

Silvana, las mejores de lo nuevo.

ENTREVISTAS Y PERFILES

24 Sebastián Yatra

32 Paulo Londra

36 Jorge Drexler

42 Ile

44 La Joaqui

45 Los Palmeras

46 Romeo Santos

52 Thalía

54 Los Pericos

56 Benito Cerati

58 Shows

76 Álbumes del mes

78 Emergentes: Mora Robirosa, Mermelada de

Morcilla, Lucila Ruiu y COQUE

Especiales

20 Spotify: el reproductor universal.

28 Aczino hizo historia: primer tricampeón de

Red Bull Batalla Internacional.

38 Brahma La Fábrica: Cazzu y Trueno

seleccionan a los finalistas.

46 La hinchada argentina tuvo su banda de sonido.

56 Gran debut del Primavera Sound en Buenos Aires.

74 Ford celebró los seis años del Mustang en el país.

-

EN LA TAPA

Paulo Londra por Eugenio Mazzinghi

-


BILLBOARD.COM.AR

11


intro

Angela Álvarez

FOTO: TUTE DELACROIX

LATIN GRAMMY® 2022

Premio compartido para

dos artistas nuevas

Dos generaciones diferentes se unieron en un mismo reconocimiento: con

70 años de diferencia, Angela Álvarez, de 95, y Silvana Estrada, de 25, se

llevaron el Latin GRAMMY® 2022 al Mejor Artista Nuevo.

A

sus 95 años de vida,

para Angela Álvarez era

poco probable recibir un

galardón en una categoría

que suele premiar artistas emergentes.

Por lo tanto, el triunfo de la artista cubana

signó uno de los momentos más emotivos

de la noche.

Silvana Estrada llegó a Las Vegas como

una de las favoritas de la terna. La mexicana

de 25 años viene posicionándose como

una de las voces de la nueva generación de

artistas herederas de las figuras de Natalia

Lafourcade, Mon Laferte o Julieta Venegas.

Oriunda de Veracruz, oriunda de Veracruz,

hija de Luthiers. Sus padres son maestros

artesanos, fabricantes de instrumentos de

cuerda. Ellos fueron precisamente quienes

fabricaron el cuatro venezolano que la

acompaña al escenario. Es la primera artista

latina firmada por el sello independiente

Glassnote Records.

Con el público aplaudiendo de pie, el Latin

Grammy honró una carrera que tiene un

gran camino por recorrer y otra que llegó

en los últimos capítulos de la vida. Estrada

no preparó un discurso. “Como mujer, este

premio ya era nuestro porque este año la categoría

de mejor artista nuevo tiene mayoría

de mujeres, así que este premio es de todas

y más aún porque tengo aquí a esta señora

maravillosa que desde que la vi me sacó las

lágrimas”, agradeció.

Para terminar, agradeció a sus padres “por

enseñarme que la música vale la pena y que

hay que vivir la vida con felicidad”. Más tarde,

se sumó a Carlos Vives, Camilo y Nicole

Zignano para interpretar «Baloncito viejo».

Angela Álvarez comenzó con un agradecimiento

a La Academia Latina de la Grabación®

y todos los que la ayudaron a obtener el

reconocimiento. De ellos, destacó a los músicos

Misha’al Al-Omar, Andy García, su familia

y su hija difunta, Marucha: “Yo sé que ella está

disfrutando de este momento y se siente muy

orgullosa de su madre”, compartió.

Para concluir, Álvarez dio las gracias a su

nieto y productor, Carlos José Álvarez, quien

la animó a grabar música. Se encontraba a

su lado en el escenario. “Quiero dedicar este

premio a Dios y mi patria querida, Cuba, que

nunca podré olvidar. Y también a aquellos

que no han realizado su sueño; aunque la

vida es difícil, siempre hay una salida, y con

fe y amor lo pueden lograr. Se los prometo

que nunca es tarde. Los amo a todos, que

Dios me los bendiga”, finalizó.

Las artistas compartieron la terna con

Sofía Campos; Cande y Paulo; Clarissa;

Silvana Estrada; Pol Granch; Nabález; Tiare;

Vale; Yahritza y su Esencia; Nicole Zignago.

La 23ª edición de los Latin GRAMMY®

contó con la presencia de MasterCard,

Bacardí, Bulova, Clinique, Frontera Wines,

1800 Tequila y Walmart.

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

13


Federico Pedersen

LATIN GRAMMY® 2022

De Uruguay al mundo:

Drexler fue el máximo ganador

El cantautor obtuvo siete galardones, en una noche donde

también triunfaron Fito Páez, Rosalía y Bad Bunny.

POR MAJO GARCÍA MORENO

C

uando este año Jorge

Drexler presentó en el teatro

Gran Rex su disco Tinta y

Tiempo, en una de las funciones

a sala llena recordó esas primeras venidas a

Buenos Aires, solo con una guitarra y un sampler.

Era en un emblemático local de Palermo

cuando ejecutaba tímidamente las canciones

de sus primeros discos ante un público selecto

y fascinado.

Más de 20 años pasaron hasta esta noche

del 17 de noviembre cuando el uruguayo se

convirtió, en Las Vegas, en el máximo ganador

de los premios Latin GRAMMY®. La foto que

circuló en los principales portales del mundo

lo muestra tirado en el piso, de impecable traje

marrón, sonriendo y con los premios en sus

manos. En el mismo carrete se lo puede ver en

el escenario interpretando “Tocarse”, composición

de su último disco, nada menos que

junto a Elvis Costello. “Locura”, como escribió

en sus redes.

Locura, merecida para un artista que en

2005 tuvo que resignarse a no interpretar en

la gala de los Oscar su canción que resultó

ganadora del premio, “Al otro lado del río”,

por no ser lo suficientemente conocido a nivel

global. Pero esa es otra historia. La del jueves,

fue una noche de música, alegría y consagración

en Las Vegas. En la edición número 23 de

los premios que otorga La Academia Latina de

la Grabación®, que tuvo lugar en el Mandalay

Bay Michelob Ultra Arena, el músico uruguayo

triunfó en siete de las nueve categorías

en las que estaba nominado: “Tocarte” fue

canción del año y grabación del año; Tinta y

tiempo fue mejor álbum de cantautor; “El día

que estrenaste el mundo” resultó mejor canción

alternativa; “Vento Sardo”, que grabó con

Marisa Monte, mejor canción en lengua portuguesa;

“El plan maestro”, mejor arreglo y “La

guerrilla de la concordia”, mejor canción pop

en un empate técnico con “Tacones rojos” de

Sebastián Yatra y Pablo María Rousselon.

“Esto es una locura, es una exageración maravillosa”,

dijo Drexler en una de sus tantas subidas

al estrado, visiblemente emocionado por

otra noche inolvidable para su carrera. Pero el

artista que desde hace más de 20 años reside

en Madrid y que lleva ganados 14 premios

Grammy, no fue la única gran figura en la noche

más importante de la música latina. Por el

lado argentino, Fito Páez, El Mató a un Policía

Motorizado y el pianista Pablo Estigarribia

también fueron distinguidos. Fito, dio el gran

batacazo, con tres de tres. El rosarino se impuso

con su última producción, Los años salvajes,

en el rubro Mejor disco de pop-rock, además

ganó en las categorías Canción de rock

por “Lo mejor de nuestras vidas” y Canción

pop-rock por “Babel” que grabó junto a Carlos

Vives. Fue el mismo Fito quien le dio a Rosalía,

una de las figuras del año por su tremenda

personalidad e influencia, el premio mayor.

La artista española logró con su tercer trabajo

discográfico, Motomami, llevarse el premio al

Álbum del año. El disco le valió también los

reconocimientos a Álbum de música alternativa,

Mejor diseño y Mejor producción.

“Motomami es el disco con el que más me

he tenido que pelear para hacer, que más

me ha costado, pero que más me alegrías ha

dado”, dijo la cantante catalana, una de las responsables

de animar la gala con las interpretaciones

de “Hentai”, “Despechá” y “La fama”,

FOTO: TUTE DELACROIX

14 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


intervención que le valió un par de ´piii´ por

su contenido sexual no apto para la trasmisión

televisiva.

Bad Bunny, quien se vislumbraba como el

favorito por su gran cantidad de nominaciones,

obtuvo la mitad. Diez de cinco, nada mal

para el artista que, aunque no asistió a la ceremonia

por compromisos laborales, fue otro

de los más celebrados. El puertorriqueño ganó

en los rubros Mejor álbum de música urbana

por Un verano sin ti; Mejor Interpretación

de reggaetón por “Lo siento BB” con Tainy y

Julieta Venegas; Mejor canción de rap/hip hop

por “De museo”; Mejor fusión urbana y Mejor

canción urbana por “Titi me preguntó”.

Párrafo aparte para los otros argentinos ganadores:

El Mató a un Policía Motorizado que

obtuvo el premio a Mejor Disco de rock por

Unas Vacaciones Raras y el pianista chaqueño

Estigarribia quién logró el premio a Mejor

Álbum de Tango su trabajo Horacio Salgán

Piano Transcriptions.

NUNCA ES TARDE

Otra de las protagonistas de la noche fue

Angela Álvarez, artista cubana que, a sus 95

años, fue consagrada como Mejor Nueva

Artista, reconocimiento que compartió con

la mexicana Silvana Estrada. La cantante y

compositora agradeció el premio a su nieto, el

compositor Carlos José Alvarez, quien fue su

productor musical. El premio a la Persona del

año, entregado en una ceremonia aparte, fue

para Marco Antonio Solis. El Buki, como se lo

conoce al cantautor mexicano dijo al recibir el

reconocimiento: “¿Que puedo decirles? tengo

mi corazón inundado de gratitud, la gratitud

es la memoria del corazón, gracias a todos los

que me han apoyado en mi carrera durante

tantos años, veo mucha juventud, hoy la música

está siendo reconocida gracias a la gente

que hace esto posible, ¡Viva México! y felicidades

a los ganadores, pero también a quienes

están soñando con estar aquí algún día”. El

artista interpretó con Mariachi Sol de México

de José Hernández, una emotiva versión

de “Se veía venir” y “La venia bendita” y su

homenaje contó con las actuaciones de Laura

Pausini, Luis Fonsi y Thalía quienes cantaron

“Si no te hubieras ido”. Sin Bandera y Carin

León le pusieron voz a «¿A dónde vamos a

parar?»; y Goyo, Aymée Nuviola y Gente De

Zona se hicieron cargo de “Más que tu amigo”.

Los Bukis fueron los encargados del broche

de oro de la noche con “Tu Cárcel”

LOS SHOWS

Durante la ceremonia de premiación, una

de las presentaciones más impactantes fue la

de la brasilera Anitta quien interpretó una

fusión de sus éxitos “Movimiento da sanfoninha,”

“Rave de favela,” “Vai malandra,” “La

mamá de la mamá,” “Machika” y “Envolver”

junto a un grupo de bailarinas, primero algo

intimista y coreográfica y luego bien arriba

y tiktokeable. De similar intensidad fue la

performance de Karol G quien hizo un mix

de “Gatúbela”, “Provenza” y “Cairo”. Y, por supuesto,

entre los varios shows, otro punto alto

fue el de Drexler junto a Costello. Con una

puesta escenográfica en blanco, geométrica y

minimalista los artistas unieron sus talentos

a la banda del sudamericano para recrear una

versión innovadora, elegante y súper potente

de “Tocarse”. Inmensa fusión para coronar la

noche del extraordinario artista uruguayo.

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

15


LATIN GRAMMY® 2022

Todos los looks

de la alfombra

roja

POR BILLBOARD CONTENIDOS

FOTOS TUTE DELACROIX

E

l michelob ultra arena del

Mandalay Bay Resort and Casino

en Las Vegas fue el escenario que

reunió a muchas de las mayores figuras del

mundo de la música de América Latina. Así

la 23a. edición de los Latin Grammy® recibió a

grandes estrellas que dejaron su impronta en la

alfombra roja.

De esta forma, Luis Fonsi y Agueda López

fueron los primeros en llegar, el cantante fue uno

de los conductores del evento; Rosalia mostró su

nuevo corte de cabello; Nicki Nicole tuvo un look

entre gótico y romántico, porque "siempre me ha

gustado mucho Morticia Addams", dijo. Thalía

eligió un vestido color vinotinto y Karol G encendió

la alfombra roja con un vestido monocromático

en nude. También se destacaron Camilo y Evaluna

Montaner, María Becerra y Anitta, entre tantas otras

estrellas.

16 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


POLIMÁ WESTCOAST <

Es uno de los artistas más escuchados en la escena chilena y ahora presentó “LACONE”,

una nueva colaboración, esta vez con Quevedo y Mora.

C

on solo 25 años, el chileno de ascendencia

angoleña, Polimá Westcoast

es uno de los artistas más importantes

de la escena urbana en el

vecino país. Comenzó su carrera musical en 2015

y en poco tiempo dominó la escena de Chile y

captó la atención de toda Latinoamérica, con 12

millones de oyentes mensuales en Spotify.

Su single “Brokeiboi” lo llevó a lo más alto de

las listas de reproducción, y luego llegarían el

disco “Eqilibrio”, seguido de “Las Crónicas de

Ngangu” y “Crónicas de Ngangu 2”.

Polimá Westcoast además instauró “El Día

del Trap Chileno”, cuando estrenó su canción

“My Blood Remix”, una nueva versión de su

Un cierre de año con todo

éxito “My Blood”, canción estrenada a comienzos

de 2019.

En 2020 lanzó el hit “RUN RUN STOP” con

Duki, una canción compuesta por ambos.

En 2022 Polimá presentó la canción que en

poco tiempo se convertiría en un éxito viral:

“Ultra solo”, junto a Pailita. “Ultra Solo” ha tenido

un éxito arrollador y cuenta con más de 100

millones de reproducciones. Ingresó en el Top

50 global, en Chile fue la canción chilena más

escuchada y el videoclip en YouTube superó 45

millones de reproducciones.

A este éxito impresionante le siguió “Ultra solo

REMIX” junto a las estrellas internacionales Paloma

Mami, De la Ghetto y Feid. El lanzamiento

generó gran expectativa por ser el remix de un

single que impactó en todo el mundo, y se convirtió

rápidamente en tendencia.

Pero Polimá no se conformó con estos hits y se

determinó a sellar el 2022 como su gran año.

En septiembre presentó su esperada colaboración

junto a J Balvin: “Kawaii”. El lanzamiento

incluyó un video musical grabado en Los Ángeles

con imágenes de estilo animé en un mundo Neo -

Tokyo donde ambos se fusionan en un estilo único.

“LACONE” es una rítmica canción donde el

artista demuestra su versatilidad respecto a estilos

musicales y sonidos, conservando la esencia que lo

caracteriza y que hoy lo posiciona en los primeros

lugares de las playlist.

FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC

18 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


industria

FOTO: TUTE DELACROIX

Spotify:

El reproductor

universal

Mucho ha cambiado la industria de la música

en el siglo XXI y un gran protagonista (y

agente) de ese cambio fue la compañía sueca

Spotify. En este informe, Billboard conversó en

exclusiva con Maykol Sánchez, responsable de

la distribución y crecimiento en Latinoamérica.

POR FLORENCIA MAURO Y

WALTER GAR

C

on la innovación

y

reinvención

como bandera, Spotify se

convirtió en el reproductor

de música preferido

por la amplia mayoría de

los amantes de la música.

Pero un paso clave para

entender su crecimiento y

consolidación fue entender

que, además de ser una

plataforma de streaming,

era importante y necesario

convertirse en una red

social. Seguramente ese

engagement en las redes

haya sido una de las claves

de su arrollador éxito por

sobre los demás servicios

de streaming. Así como

Mark Zuckerberg tuvo su

momento eureka al incluir

el estado civil en Facebook,

el Wrapped fue clave

para la consolidación del

servicio de streaming de

origen sueco. ¿Por qué?

Porque como toda red social,

nos relaciona con el

otro de maneras cercanas e

insospechadas.

El Spotify Wrapped se

transformó en muy pocos

años. Pasó de ser un

acontecimiento sorpresa

que llegaba a los celulares

de forma inesperada,

a un evento mainstream

que todos esperan para

conocer cuál fue la música

más escuchada durante un

año. A fines de noviembre

también comienza el cosquilleo

para conocer qué

escuchan los demás.

¿Qué artistas descubrieron

mis amigos? ¿De qué

me perdí? ¿Cuántas veces

le dimos play a un disco

entero para escucharlo, o

a una canción, sin saber

realmente cuánto nos

acompañó e influyó?

Hace un tiempo (era

pre-wrapped) era costumbre

en una cita o reunión

pedirle a otra persona que

nos muestre su listado de

canciones más escuchadas

en el teléfono. La música

que escuchamos dice mucho

de nosotros. No hay

máscaras, las canciones están

ahí para describirnos.

Con el Wrapped hoy no

solamente podemos saber

qué le gusta a los que nos

rodean, sino cuánto (y sin

mentiras). Los números no

mienten, y guilty pleasures

mediante, los minutos,

canciones y artistas

escuchados dicen más de

nosotros que nuestros discursos,

muchas veces políticamente

correctos.

Pero Spotify, además,

fue la herramienta que la

música nacional necesitó

para ser escuchada en el

mundo: ¿alguien se imagina

a Soda Stereo, Charly,

El Flaco, Los Redondos,

Virus, Cadillacs o Pericos

produciendo música

en el auge del gigante del

streaming? La siembra realizada

por los artistas más

icónicos de nuestro país

hoy es cosechada por las

nuevas generaciones, que

consiguen que sus canciones

sean escuchadas,

cantadas y sentidas alrededor

del mundo. Bizarrap,

Duki, María Becerra, Tini

y Paulo Londra son algunos

de los exponentes que

alcanzaron los topes de las

listas y que Maykol Sanchez

(Head of Artist & Label

Partnerships, LatAm &

US Latin at Spotify) logró

elevar y contribuir hacía

la explosión de la música

latina en el mundo.

MAYKOL SANCHEZ

¿Cuál es el balance

de este 2022?

Año tras año, Spotify ratifica

su posición como líder

mundial del streaming de

música latina, y este año

no ha sido la excepción.

Los números reflejan este

presente indiscutido de

nuestra plataforma: el

promedio de streams mensuales

de música latina en

el 2022 fue de más de 24

mil millones. Y eso no ha

sido todo. La escucha de

música latina en Spotify

ha aumentado un 137%

en los últimos tres años,

desde el 2019 a 2022. Este

dato permite concluir que

el volumen de streams ha

aumentado 2.4 veces. Sin

dudas, la música latina

creció enormemente en los

últimos años y Spotify ha

hecho posible tal progreso.

¿Cuál es tu visión

acerca de la tendencia

en alza que

tuvieron/ tienen los

artistas Cono Sur, en

los charts globales o

en otros continentes?

¿Por qué crees que se

dio este fenómeno?

La música creada por los

artistas del Cono Sur ha

sido una fuerza imparable

durante los últimos años,

impulsada por los nuevos

talentos revelados. En la

región, cada vez son más

los artistas que se ganan

un merecido lugar dentro

de los charts globales.

Personalidades como

Bizarrap, Duki, María Becerra,

Tini y Paulo Londra

-entre muchos otros- son

un claro ejemplo del nivel

artístico existente y sus

éxitos no fueron para nada

azarosos.

Por ejemplo, este año

el productor argentino

Bizarrap no ha dejado de

romper récords en el país

y en el mundo. Con la

colaboración de Quevedo

alcanzó el #1 de las listas

globales con su gran éxito

“Quédate” a la vez que se

posicionó como el tema

con más streams en Argentina

este 2022. No solo

esto, también fue el artista

argentino más escuchado a

nivel global.

Por su parte, Duki hizo

lo suyo encabezando el

Top 10 de artistas locales

más escuchados en Argentina

durante este año

y consiguió más de 2 billones

de reproducciones

en nuestra plataforma en

2022. Paulo Londra siguió

el mismo camino, y su

vuelta fue un regreso a lo

grande sin dudas. El artista

cordobés logró más de 1.3

billones de reproducciones

en el mismo plazo y llegó

a ocupar el puesto #2 de

rankings globales.

Y las mujeres también

están haciendo historia.

María Becerra encabezó

durante este 2022 el ranking

de artistas mujeres de

Argentina más escuchadas

en el mundo, seguida por

TINI.

Además, “Animal” de

María Becerra logró ubicarse

dentro del ranking

mundial de los discos

más escuchados en el año.

Si bien fue publicado en

agosto de 2021, aún sus

oyentes lo siguieron eligiendo

a lo largo de este

año. Y así como ellos,

muchos otros. Cada vez

más el mundo comienza

a poner su atención e

interés en las creaciones

de talentos del Cono Sur

porque están frente a una

región que se presenta

como “cuna” del estilo urbano.

Lo de dichos artistas

es algo jamás visto. Duki

y Paulo, por ejemplo, han

sido los padres y pioneros

del trap, un género hoy día

consolidado que no existía

en otras regiones. Nuestros

artistas están abriendo

paso a una nueva generación

de música y es lo que

el mundo en la actualidad

está buscando: nuevos

protagonistas que escriban

con éxito un próximo capítulo

de la historia de la

industria musical global.

¿Cómo es hoy la

manera de buscar y

elegir canciones por

parte de los consumidores

de Spotify?

Nuestros consumidores

hoy forman parte de lo que

denominamos “Gen Z”:

una nueva generación de

usuarios que es conocida

por buscar y consumir

música con mensajes emocionales

y que, de algún

modo, están siempre detrás

de las letras de canciones

más “sad”. Nosotros observamos

lo que nuestros

consumidores prefieren,

buscan y eligen y trabajamos

a partir de esto. Por tal

motivo, en la misma línea

de la tendencia de consumo,

hemos desarrollado la

playlist “Sad Bunny” para

satisfacer las necesidades

de consumo de nuestro

mayor público.

Pero también notamos

otro tipo de estilos, que

buscan acompañar momentos

festivos con los

mejores hits movidos de

la industria. Algunas listas

de reproducción de Spotify

como ¡Viva Latino! y Mansión

Reggaetón reflejan las

preferencias de nuestros

consumidores, dado que se

trata de dos playlist que se

ubican entre las más consumidas

de la plataforma.

Los tiempos y las tendencias

de consumo cambian,

pero nosotros siempre estamos

acompañando dicha

transformación.

¿A qué patrones

responde la creación

de Marquee?

Marquee surge para

DICIEMBRE 2022 BILLBOARD.COM.AR

21


industria

responder a la necesidad

de nuestra plataforma

de seguir impulsando

las composiciones de los

artistas locales. Con la

creación -y expansión- de

Marquee, buscamos brindarles

a los artistas una

nueva forma de dirigirse

a los oyentes según su

historial de reproducción.

La herramienta aterrizó en

Latinoamérica en octubre

de este año y se convirtió

así en una propuesta

pionera en el mercado.

Sabemos la importancia

que tienen nuestros

datos para los artistas y,

por ello, con Marquee es

posible recibir informes

detallados de campañas en

cuanto a la tasa de clicks,

las reproducciones por

oyente, y las veces que su

canción se agregó a una

playlist o que se guardó.

La información es ante

todo poder, y les permitirá

a los artistas alcanzar su

verdadero potencial.

Wrapped: lo más

de lo más en el año

La lista individualizada con lo más

escuchado en la plataforma es el highlight

en el vínculo con los usuarios. Marketing y

estrategias para aumentar la interacción.

POR MAJO GARCÍA MORENO

L

legó diciembre y hay un día en

que las redes sociales son de Spotify.

Por más que haya quienes quieran

escapar o intenten no claudicar a la tentación,

muchísimos usuarios de la plataforma comparten

el resumen de su año musical. Y Spotify lo sabe.

Y hace de este momento el más esperado por los

oyentes. ¿Hay algo mejor para la empresa que

lograr que sus suscriptores, por propia voluntad,

inunden las redes con su marca?

Pero esto tiene un porqué, o varios. Cada año

la compañía sueca busca aprovechar este día, el

más importante en su relación con los usuarios,

al máximo.

Para esto apela a diversas estrategias, hacia afuera,

haciendo sentir importante al usuario, individualizándolo,

y hacia adentro incentivando a los

propios artistas a afirmar la comunidad, potenciar

escuchas y monetizar ventas a través de sus canales.

El listado de Spotify Wrapped 2022 mide las reproducciones

desde noviembre 2021 hasta el 31 de

octubre 2022 para confeccionar las preferencias de

canciones, artistas y podcast más escuchados. El

resultado se comunica en la cuenta de sus usuarios

y a través de un aviso por e-mail durante la primera

semana de diciembre.

Esta es una gran oportunidad para que los artistas

fidelicen aún más su vínculo con los oyentes y

por eso, Spotify, convocó a quienes tienen su música

en la plataforma a hacer uso de distintas estrategias

que los acerquen un poco más a su público.

De esta forma, los invitó a que publiquen un

video corto de agradecimiento a quienes los tuvieron

entre sus preferencias en 2022. Sin música,

ni marcas, ni texto, simplemente hablando a cámara,

mirando a los ojos de quienes durante este

año repitieron una y otra vez las escuchas de sus

canciones. El video se sube a través de Spotify for

Artists y lo ven los fans junto a la publicación del

esperado listado.

Otra sugerencia que la compañía realizó a sus

artistas a nivel global fue la de aprovechar la ventana

para vender merchandising. Esto es, actualizando

su vidriera en Spotify para que la plataforma

incluya los artículos más recientes del artista y los

promocione a los principales fans como parte del

Wrapped. Además, invitó a vincular los productos

desde la tienda Shopify para que, con un clic, los

usuarios ya están listos para adquirir productos.

Para esto, el primer paso es asociar Shopify a

Spotify for Artists, con un costo adicional.

También, Spotify sugiere a sus artistas destacar

sus próximos conciertos. En esta oportunidad,

cuando se publica Tu año en Spotify, se muestran

recomendaciones personalizadas de shows a los

oyentes más fieles. Para ello hay que asegurarse que

la información sea precisa en la sección De gira.

Por supuesto es imprescindible llegar a esta etapa

del año con el perfil de artista hiper optimizado.

Foto de perfil, bio, enlaces, todo debe estar

actualizado para no dejar pasar la semana donde

exponencialmente Spotify se convierte en tendencia

global gracias al entusiasmo de sus usuarios.

Las herramientas que ofrece Spotify para potenciar

SU momento del año son múltiples. Crear

una lista nueva de reproducción, compartir con

los fans los favoritos de cada artista a través de

Artist Pick, sincronizar las letras a través de Musixmatch

para convertir cada canal en un karaoke

son solo algunas de las opciones a tener en cuenta

para llegar a diciembre bien preparado.

Cómo es el

Wrapped 2022

Tal como viene haciendo la plataforma, Tu año en

Spotify aparece en formato historias, de sencillo

y armónico diseño, y de fácil compartida en

Snapchat, Twitter, Instagram, Facebook y TikTok.

En algunos casos se incluye un pequeño juego

donde se despliega un menú que muestra tres afirmaciones

sobre los hábitos musicales del usuario

que debe seleccionar cuál considera que es falsa.

Un verdadero test de autoconocimiento musical.

Para finalizar se genera una historia a modo

de síntesis con todas las preferencias vistas en las

ventanas anteriores para personalizar con colores,

compartir en redes y viralizar.

Un poco de historia

Lo que ahora es una rutina anual, recibir Tu

año en Spotify y compartirlo, comenzó como

una campaña de marketing en 2015. Con sólo

siete años, la estrategia más viral de la compañía

crece y se reproduce en cada nueva entrega de

una forma impresionante, pero le costó los tres

primeros años que los usuarios lo hagan propio y

decidan compartirlo entre sus contactos.

Las estadísticas que Spotify personaliza con

cada usuario, y que cada año se revisan para optimizarlas,

incluyen los minutos que el oyente pasó

en la plataforma, cuáles fueron las canciones, los

artistas y los géneros de su preferencia. Se incluye,

además, un comparativo con el año anterior que

le permite al usuario analizar su propio comportamiento

como oyente.

Según explicó Dan Brill, director Creativo del

equipo global de Spotify, en un spot cuando en

2020 se gestaban las listas de la década, la experiencia

de Wrapped “nació como la manera de

darle un feedback al usuario de Spotify”. Ese año,

la campaña aumentó el 21% de las descargas de

la plataforma.

Para los ejecutivos de la compañía la clave está

en entender que, a través del análisis del algoritmo

de cada usuario, lo que se pretende, al final, es

contar una historia. La data sola no sirve, es sólo

la materia prima que da como resultado final, una

historia. La del oyente, la propia, la que lo hace

sentir único.

Así, con infografías simples, claras, el usuario

se identifica con el resultado y cuenta su historia

anual en canciones o Podcast. El resultado no son

datos sueltos, simple estadística, sino que habla de

la música que lo acompañó en cada momento.

FOTO: GENTILEZA PMC

22 BILLBOARD.COM.AR

DICIEMBRE 2022


SEBASTIÁN

YATRA

El camino hacia la

consolidación como

referente latino

El artista resultó ganador por primera vez de dos Latin GRAMMY® y sumó un reconocimiento

más en los American Music Awards con “Dos Oruguitas”, afianzando cada vez más el

reconocimiento por parte de la industria.

POR FLORENCIA MAURO


FOTO: GENTILEZA UNIVERSAL MUSIC

C

olombia… país reconocido

por la calidad

de su café, la esmeralda

que se encuentra en sus tierras, la diversidad

cultural con la que uno se cruza al visitarla

y sobre todo por la calidad de sus artistas que,

gracias a la cumbia, el vallenato, el merengue

y demás estilos lograron llevar a este país latinoamericano

a lo más alto de la industria de la

música latina. Todos estos géneros tienen en

común el romanticismo en sus letras, siempre

condimentados con algo de desamor y mucho

sentimiento, y si hay alguien que supo reflejar

este proceso en su música es el reciente ganador

del Latin GRAMMY®, Sebastián Yatra.

Con sus letras y la fusión de ritmos tradicionales

con el reggaetón moderno, Yatra consiguió

ocupar un espacio en la industria que estaba

destinado para unos pocos. Bajo el marco de la

entrega de los Latin GRAMMY® 2022, el cantante

encontró un momento para poder hablar con

nosotros sobre ese proceso y cuál cree que es su

espacio hoy en día luego de la salida de su álbum

Dharma y éxitos como la canción “Tacones Rojos”,

de la que ya existe un remix junto al condecorado

John Legend.

Tu lírica sigue siendo tradicional,

pero tu músic a es súper actual,

como “Tacones Rojos”…

Las canciones que escribí después de “Tacones

Rojos” tienen en común que tienen esa lírica

tradicional romántica, pero también toques juveniles

y ese venenito sutil que hace que no sientas

que estás escuchando algo cursi. Es una línea

muy fina en la que tienes que quedar para no

irte ni para un lado ni para el otro. En “Tacones

Rojos“ escuchas: ‘’…mi pedazo de sol, la niña de

mis ojos’’ y piensas que es muy bonito, pero luego

viene un: ‘’…tiene una colección de corazones rotos’’

y ya cuentas algo distinto, no estás hablando

de la niña perfecta, sino que ella está coleccionando

corazones rotos. Además, baila reggaetón

con tacones rojos, representando que es fina pero

también es sensual, eso creó un concepto muy

claro como para crear un mundo en torno a la

canción. Esta canción es muy especial porque es

transversal a todas las generaciones, le encuentran

algo especial y sienten que es una canción

que les suma y que es para toda la familia, estoy

muy orgulloso de ella.

Esta canción está incluida dentro del álbum ya

mencionado Dharma, lanzado en enero y en el

que se encuentran tracks de la talla de “Chica

Ideal”, compartido con Guaynaa; “Pareja del Año”,

en colaboración con Myke Towers; “Runaway”, en

una sorpresiva unión junto a los Jonas Brothers,

Daddy Yankee y Natti Natasha o “Modo Avión”,

entre las 17 que componen este trabajo. Con este

álbum, Sebastián no solamente consiguió completar

un camino de más de dos años de producción,

sino que también consiguió sus dos primeros Latin

GRAMMY® en las categorías “Mejor Álbum

Vocal Pop” y “Mejor Canción Pop”, por “Tacones

Rojos”. “Estoy agradecido con la vida por todo

lo que he podido contar en estos años con este

álbum y toda mi música”, se sinceró Yatra.

Sebastián está muy bien: “Feliz de estar una

vez más con Billboard Argentina después de tanto

tiempo y más siendo que esta es una ocasión

especial porque acabamos de llegar a Las Vegas

para los Latin GRAMMY® y puedo decirles que

estoy muy emocionado porque tengo cuatro nominaciones

en estos premios. Estoy agradecido

con la vida por todo lo que he podido contar en

estos años con este álbum y toda mi música”, indicó

durante el encuentro para esta entrevista que

tuvo lugar en el Skyfall Lounge del Hotel Delano.

Hubo algo que dijiste sobre el infinito

en tuconcierto en la Argentina y me

gustaría que nos lo compartas.

El concierto en Argentina fue en el Movistar Arena,

Buenos Aires.

Antes de cantar

“Un Año” siempre

me pongo

a hablar, pero

nunca sé que voy

a decir específicamente,

digo

lo que me viene

a la mente y esa

noche hablé de

un concepto que

se me ocurrió en

algún momento

de la vida acerca

de que yo siento

que tengo una

raya infinita que

siempre me ha

atravesado. Sin

embargo, antes

esa raya iba hacia

atrás y hacia adelante,

por lo que

eso hacía que viva detrás del futuro tratando de

alcanzarlo y tratando de cambiar el pasado, eso es

imposible y no me ayudaba a estar realmente en

el presente.

Hoy trato de recordar esto constantemente

para poder aplicarlo y vivir el presente, lo que intento

es cambiarle el eje a esa línea infinita y ponerla

de lado a lado para vivir sin estar pendiente

de lo que pasó y lo que puede llegar a pasar. Me di

cuenta de que soy parte de esta comunidad y de

este universo que es infinito, para mí esta idea es

muy especial porque logró que estos últimos tres

años tenga un cambio artístico y personal. Hoy le

invierto mucho tiempo y amor a mi corazón y a

las personas que tengo alrededor.

Justamente la música es infinita, nos

trasciende…

Sí, la música es para siempre. Por poner un ejemplo,

si escuchas algo de Michael Jackson sientes

que en esos tres minutos él está sentado al lado

tuyo cantándote, vive para siempre.

En tus redes vemos que haces un montón

de cosas, ¿te da tiempo para procesar

todo eso?

Ahora mismo sí. Estoy teniendo mucho más

tiempo para procesar las cosas porque mi equipo

me cuida. Aunque estamos con una agenda muy

ocupada, decido de manera consciente lo que

quiero hacer y lo que no. Por ejemplo, si voy a

hacer algo muy agotador físicamente lo decido

yo de manera consciente y si decido hacerlo me

preparo para poder darlo todo. Este trabajo es

como cualquier otro, hay momentos de angustia,

momentos en los que te sientes cansado

física, mental o emocionalmente, pero de eso se

trata la vida y estoy tratando de planear bien las

cosas para poder

disfrutarlas al

máximo. Tengo

el control de

“ ME GUSTA QUE LAS

CANCIONES NO SOLO

TE HAGAN BAILAR,

lo que quiero

hacer.

Este álbum

y esta gira han

sido la evolución

para llegar

a lo que estoy viviendo

hoy, por

eso es tan bonito

cerrar este capítulo

en los Latin

GRAMMY®,

después de esto

comienza una

nueva etapa en

mi vida. Yo ya

me siento ganador

y ya lo

celebro porque

las mentes no

son conscientes de sí un evento pasó o no, por lo

que celebro previamente para darle esa felicidad a

mi cuerpo y alma y si pasa realmente será mucho

más emocionante.

SINO QUE TE GENEREN

SENTIMIENTOS

Y TE TRANSPORTEN ”

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

25


Siempre se te vio feliz. Recuerdo

cuando viniste por primera vez a Las

Vegas, estabas en una alfombra roja y

te entreviste muchísimas veces porque

de la felicidad pasabas a cada rato…

Soy una persona alegre pero no sé si en el momento

de mis primeros GRAMMY® era feliz,

vivía pensando en lo que iba a suceder después,

programado y ansioso. Ahora estoy en una etapa

mucho más feliz de mi vida porque no estoy con

esa ansiedad, no siento que tenga que demostrarle

nada a nadie y tampoco a mí mismo, simplemente

estoy aquí, agradecido y con ganas de compartir

amor, música y proyectos. Eso es lo que más

disfruto porque me fijo hasta en el más mínimo

detalle para hacer algo que realmente me nutra y

me ayude a crecer como ser humano.

Recién decías algo de los momentos,

¿cuál es tu momento “Modo Avión”?

Mi momento modo avión es cuando medito,

realmente me desconecto de todo lo que está

pasando aquí, entro como en otro universo y en

otros pensamientos. Es algo muy bonito porque

aprendo a disfrutar y a enamorarme de esa

soledad, para mí antes era imposible estar solo

porque mi cabeza se llenaba de pensamientos que

me daban miedo.

¿Cómo te definís?

Curioso, amoroso, detallista y creativo.

En el tracklist me encontré con que en

los nombres de las canciones mostrás

momentos, ¿es así?

Sí, es algo bastante visceral, bastante tangible. Me

gusta que las canciones no solo te hagan bailar,

sino que te generen sentimientos específicos y

te transporten, más que crear una canción estoy

dándole vida a una emoción y un momento.

España se convirtió en un hogar para vos.

¿Qué buscabas de allí y que encontraste?

En España viví algo muy especial estos últimos

dos años de mi vida. La primera vez que fui pensé

que era bonito, pero no me sentía cómodo, no me

sentía en mi lugar, pero cada vez que la visitaba

me gustaba más y más. Después de la cuarentena

tuve la oportunidad de ir a España y comenzar

a principios de 2021 una serie para Netflix en

la que tuve que hacer acento español y tuve que

estar cuatro meses en Madrid, y no girando como

estoy acostumbrado. Eso me abrió la mente a

conocer a nuevas personas en industrias completamente

distintas a la mía y terminé sintiéndome

parte de algo. España es un lugar con mucha

cultura y me hizo sentir que podía tener un hogar

allí, por lo que tomé la decisión de comprarme

una casa y organizarme allí, paso por el que me

siento muy contento.

Además, tenés colegas que te

acompañan, como Aitana.

Sí, yo los quiero un montón a mis colegas.

Ahora estamos haciendo “La Voz” con Bisbal,

Rosario, Aitana, Pablo López y tantos artistas de

ahí y es algo muy bonito porque compartimos

muchísimas cosas juntos. Creamos relaciones

muy especiales y amistades muy fuertes como

las que tengo con Mau y Ricky, Lele, Guaynaa y

muchos más, es algo muy bonito.

Esperemos que después de tus shows

vengas a la Argentina…

Me encantaría, sabes que yo amo Argentina

y me encantaría algún día tener mi casa en la

Patagonia. Me siento muy feliz cuando aterrizo

en Buenos Aires y cuando veo su cielo, es de las

cosas más bonitas que hay.

FOTO: TUTE DELACROIX

26 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


¡NUEVOS LANZAMIENTOS!

YA DISPONIBLES

MARINA FAGES

Escamas de Vidrio

NUEVO SINGLE

TERAPIA

¿Qué hacemos con todo

este dinero?

¡Escuchalo ahora!

NUEVO ÁLBUM

¡Dale play!

@GONNAGORECORDS


RED BULL

Aczino hizo historia: primer tricampeón de Red

Bull Batalla Internacional

Mecha fue el mejor argentino clasificado, quedó tercero y obtuvo

su cupo para la Final Internacional 2023 en Colombia.

POR JULIÁN MASTRÁNGELO


FOTOS: GENTILEZA RED BULL

dría haber sido igual sin los host Serko Fu y Arci,

el DJ local Demandado y el jurado, compuesto por

algunos de los freestylers más prestigiosos de cada

país: Blazzt, Stick, Klan, Piezas y Marithea.

COLOMBIA 2023

Otro de los momentos más esperados de la

noche fue cuando se desveló que Colombia será

el país anfitrión de la Final Internacional de 2023.

Ahí subió al escenario Nazo para dar la noticia:

después de 17 años, Colombia será nuevamente

sede de la mayor competencia de rap improvisado

en habla hispana del mundo, Red Bull Batalla.

Esta será la segunda vez que Colombia recibe una

Final Internacional de Red Bull Batalla, después

de ser sede en 2006.

EL CAMINO A LA FINAL

La temporada 2022 de Red Bull Batalla arrancó

en marzo con el proceso de inscripción en el que

los participantes debían enviar un video improvisando

a través de la app oficial de Red Bull Batalla.

Un jurado vio todos los videos y seleccionó

a los mejores de cada país que pasaban a la Final

Nacional o a las clasificatorias regionales en aquellos

países en las que se celebraron. Otros participantes

se subieron directamente al escenario del

Palacio de Deportes al haberse hecho podio el

año pasado (Azcino, Skone y Gazir).

Por segundo año consecutivo, uno de los participantes

de la Final Internacional de Red Bull

Batalla surgió de las plazas de América y España.

Dieciséis MCs campeones de competencias del

underground de distintos países se enfrentaron

por un cupo al principal evento internacional de

freestyle en habla hispana.

Otro de los participantes fue elegido a través

E

l palacio de los deportes

de México fue sede de lo que se

perfilaba como una de las Finales

Internacionales de Red Bull

más importantes de la historia.

Los españoles Skone y Gazir y el mexicano Rapder

llegaban con la esperanza de lograr un bicampeonato,

mientras que Aczino, quien partía como

gran favorito, llegó al Palacio en busca del tercero,

hito que terminó consiguiendo a base de rap, dedicación

y freestyle.

“Me siento muy contento de darle esta alegría

a mi gente. Es lo que más me llena”, dijo el mexicano

instantes después de recibir el cinturón.

Y sobre qué le espera en el futuro, despejó toda

duda: “Vamos a luchar por la siguiente Internacional.

Todos saben que elijo muy sabiamente las

competencias a las que voy, que durante el año no

son muchas, así que a lo mejor podemos cerrar

un ciclo ganando en Colombia”.

El camino hacia el cinturón del campeón no

fue sencillo para el mexicano, quien comenzó la

tarde con una victoria frente al campeón español,

Blon - freestyler que eligió enfrentarse al mexicano

en primera ronda por motus propio al colocarse

contra él durante el sorteo -; en segunda

instancia derrotó al representante uruguayo Spektro,

vencedor frente a Valles-T en primera; en

semifinales se enfrentó a Mecha y cerró la noche

con una memorable batalla frente a Gazir, otro de

los representantes españoles.

Con respecto a la participación argentina en

México, cabe destacar la presencia de dos competidores;

Mecha y Wolf. El “Lobo de la Paternal”

consiguió su clasificación semanas antes de

la competencia gracias a llevarse la Batalla de

Plazas, disputada también en el país anfitrión. En

primera instancia de esta Final tuvo que enfrentarse

al campeón chileno, Jokker, logrando una

victoria que lo dejaría esperando por el vencedor

de Mecha - Skiper. Por desgracia, ambos argentinos

tuvieron que enfrentarse en cuartos de final,

acabando así con la posibilidad de que los dos

consiguieran un papel en la siguiente Internacional

de forma directa.

Mecha, el campeón argentino 2022, dejó en el

camino al competidor local Skiper; se enfrentó a

Wolf en cuartos; cayó frente a Aczino en semifinales

y cerró su participación derrotando al también

mexicano Rapder en la batalla por el tercer y

cuarto puesto. Esta victoria le dio la clasificación

directa a la Final Internacional 2023, algo sobre lo

que comentó posteriormente para Billboard Argentina:

“Me gustaría ser jurado el año que viene.

No te podría decir quién quiero que gane porque

de esa forma no podría ocupar ese papel, pero

quiero ser jurado”.

La noche de Red Bull en el Palacio tampoco pode

una votación online en la que Teorema (Chile)

se hizo con el 47% de los más de 400 mil votos

recibidos.

También se hizo un torneo de Subcampeones

en Ciudad de México con los otros cuatro subcampeones

más votados que ganó Skiper.

Red Bull Batalla nació oficialmente en

2005. Fue la primera vez que se convocaron

finales nacionales y una final internacional,

que se celebró en Puerto Rico, país que muchos

consideran el germen de las batallas de

MCs. En esta primera edición, jueces especializados

en la escena evaluaban a raperos

que improvisaban sobre bases rítmicas, con

dificultades añadidas, como las temáticas

sorpresa.

Red Bull Batalla

Las raíces de esta escena encuentran una

profunda conexión tanto en el hip hop como

en el estilo de improvisación de los trovadores

tradicionales, evolucionando en Hispanoamérica

a un estilo propio independiente

del hip hop tradicional norteamericano. Red

Bull da oportunidad a jóvenes artistas – llamados

MCs – de entrenar, demostrar y mejorar

en sus habilidades y talentos únicos en

la improvisación.

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

29


“Thriller 40”:

el homenaje que celebra

el mundo

Se trata de una campaña global por el 40°

aniversario del icónico disco que posicionó a

Michael Jackson como Rey del Pop.

POR BILLBOARD CONTENIDOS

D

espués de cuarenta

años del nacimiento

de Thriller, -30

de noviembre de

1982- Sony Music y el Estate de Michael

Jackson presentaron “Thriller

40”, una campaña global que

estrena una versión extendida del

álbum que marcó un hito tanto en

la industria musical, como en los

estándares de video y la coreografía,

gracias al estilo original de Michael

que logró la unión entre el sonido y

el arte visual.

La propuesta consistió en la convocatoria

de fans de distintas partes

del mundo para celebrar a través de

eventos gratuitos que incluyen experiencias

inmersivas, proyecciones

del documental “Thriller 40”, entre

otros festejos para los invitados.

Se realizaron dos experiencias inmersivas,

teniendo

lugar la primera en Dusseldorf,

Alemania, y la segunda en

la ciudad de Nueva York, Estados

Unidos. Ambas experiencias fueron

dirigidas a las canciones destacadas

del álbum.

Asimismo, fanáticos de ocho

ciudades de diferentes partes del

mundo, tuvieron la oportunidad de

aprovechar la proyección privada

del documental “Thriller 40” que se

encarga de contar e ilustrar la creación

del álbum que obtuvo el mayor

número -cien millones- del mundo

de cantidad de ventas – además

fue certificado triple diamante por

la RIAA y obtuvo ocho premios

GRAMMY®-

Otras ciudades disfrutaron de

fiestas con temáticas especiales de

Thriller, además de escuchar en

exclusiva la nueva versión expandida

del álbum. También pudieron

escuchar por primera vez el álbum

doble completo.

FOTO: SONY MUSIC

30 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


Paulo Londra

“quise mostrarme en varios géneros que no me

habían visto para sorprender”

De competencias de rap callejeras nacieron nombres

que trascendieron no solamente el género, sino que

han sabido evolucionar con el paso del tiempo y

unirse a un selecto grupo de artistas internacionales

que ya dejaron su huella en la industria global y

muchos de ellos no llegaron a cumplir los 25 años,

como es el caso de Londra.

POR JULIÁN MASTRÁNGELO Y AGUSTÍN CONTEPOMI

FOTOS EUGENIO MAZZINGHI


E

l “león cordobés” regresó a la

música en lo más alto, demostrando

por qué cuenta en su haber con

títulos como los del argentino más

escuchado en Spotify -más de 19

millones de oyentes mensuales en

abril de este año- o con la cifra de

más de 1 billón de streams en la

plataforma únicamente en 2022. Sin

embargo, este regreso va más allá de

una simple vuelta a los estudios, significa

un paso más en la carrera del

joven cantante, es por ello que Paulo

decidió celebrarlo como se merecía:

la salida de su álbum de estudio

BACK TO THE GAME bajo Warner

Music Latina.

“Mientras grababa sentía una

alegría inmensa, pero a la vez me

costaba manejar la ansiedad. No

veía la hora de salir y darle mi nueva

música a todos quienes me esperaron

tanto tiempo”, nos dice Londra

desde Qatar, sede de la Copa Mundial

de la FIFA 2022. “Este álbum

de regreso se lo dedico a Naomi y

Francisca porque fue la lucha más

grande que tuve para volver a hacer

lo que mejor me sale, y a pesar de lo

larga y dura que fue, pude gracias a

ellas. Su amor me hizo más fuerte de

lo que soy”, completó.

Mientras manejaba esa ansiedad,

a finales del año pasado y a principios

de este, Paulo dejaba pistas sobre

cuál sería la canción y fecha con

la que regresaría a escena, aunque

conociendo su relación con el 23, lo

único que faltaba era saber el mes.

Finalmente, en marzo se produjo

el lanzamiento de “Plan A”, canción

con la que refleja lo que vivió los

últimos años y single que automáticamente

se volvió tendencia a nivel

global por lo que significaba para la

Argentina y para el propio Londra.

Esa canción logró debutar en el #1

de Global Debuts de Spotify, llegó a

lo más alto del Billboard Argentina

Hot 100 y actualmente supera la cifra

de 169 millones de reproducciones

únicamente en YouTube. “Elegí

“Plan A” porque fue la favorita de

familiares y amigos a la hora de

mostrarles los temas que consideraba

para volver y también sentía que

el tema y el video refleja un poco lo

que viví”, afirmó Paulo sobre el porqué

de su elección.

¿Cómo manejaste la expectativa

y ansiedad que se vivió

con tu vuelta a nivel mundial?

Lo descargaba en el litigio y en la

familia, ahí di todo mi potencial porque

sabía que era el primer paso para

después hacer lo que en verdad me

gusta. Gracias a mi papá que estaba

siempre en videollamadas apoyándome

para estudiar miles de cosas

que ni entendía, pero eran necesarias

para ser libre, y también valorando

a toda mi familia que también veían

como no dormía por eso.

Te podemos ver en el videoclip

de “Plan A” cantando junto a

una banda. ¿Es un elemento

que incorporaste para esta

nueva etapa?

Sí, la verdad que tanto tiempo me

sirvió para seguir buscando mis

gustos musicales. Quizás antes solo

me enfocaba en el trap o reggaetón

porque era lo del momento, pero me

prometí a mí mismo hacer toda la

música que escucho.

Ya pudimos conocer las 16

canciones que tiene el álbum

BACK TO THE GAME. ¿Quedaron

muchas canciones fuera

del disco? ¿En el 2023 vas a

continuar sacando singles?

Sí, muchas de las canciones que no

pudieron aparecer en BACK TO

THE GAME las tengo guardadas

para seguir tratándolas, y mejorar

también a la hora de reflejarlas y actuar

en videos. Seguro más adelante

vuelva a sacar singles y veremos

después qué pasa.

Después del tiempo de la

vuelta y escuchar un montón

de canciones todos quieren

saber cuándo podremos verte

en vivo. ¿El que viene es el

año de la gira mundial de

Londra? ¿Cómo te imaginas el

año de shows?

En 2023 seguro voy a estar empezando

las giras, y la verdad es que no sé

qué va a pasar… jajaja. Llevo mucho

tiempo sin sentir eso, seguro que en

la tarima estaré muy loco y con muchas

propuestas nuevas, quiero ver

los nuevos países que podré recorrer.

Paulo quiso volver por todo

lo alto. No quería que el álbum

con el que dice presente una vez

más fuese algo ordinario, y para ello

eligió colaboraciones que van a quedar

marcadas en su historia a base

de ritmo y excelencia. Dentro de las

16 canciones que componen este

trabajo discográfico ,se pueden encontrar

canciones como “Noche de

Novela”, donde comparte escena con

su ya amigo Ed Sheeran; “Party en el

Barrio” y “Necio”, representando el

Quinto Escalón junto a Duki y LIT

Killah; “Cansado”, en colaboración

con Joaqo y finalmente “Toc Toc”,

canción que puede ser considerada

como un hito dentro del género en

la Argentina gracias a que comparte

producción junto a la leyenda norteamericana

Timbaland.

“‘Cansado’ y grabar con Joaqo me

recordó las épocas donde todo era

competencia e ilusión. También me

hace acordar a esa época donde tenía

mucha libertad y cuando disfrutaba

más del anonimato, que se extraña.

Pero si te soy sincero, y si me detengo

a pensarlo bien, no hay cómo el

cariño de la gente ahora cuando me

felicitan por una canción o cuando

me dicen ‘ey, que bien que volviste’...

Es algo que no tiene precio”, comenta

sobre una de esas colaboraciones.

Si bien es cierto que sus canciones

llegaron al público como un aire

fresco, una había quedado pendiente

y se estuvo haciendo esperar por

meses: la “Music Session #23” junto

a Bizarrap. El productor mostró

unos mensajes en los que Paulo le

pedía que guardase el número de ese

trabajo para él algunos meses atrás,

y finalmente así fue, la sesión vio la

luz el 25 de abril y se convirtió casi al

instante en un éxito en las plataformas.

Durante ese mes, Londra consiguió

219 millones de streams únicamente

en Spotify, siendo pieza clave

para que, en septiembre, el cordobés

superara el billón de escuchas. Además,

la “Music Session #23” debutó

en el Top #2 Global y también llegó

a lo más alto del Billboard Argentina

Hot 100, logrando por segunda vez

en el año alcanzar esa posición.

Ya para finales de año, Paulo continuó

con sus proyectos y lanzamientos

que lo posicionan una vez más

como una de las figuras más significativas

de la música urbana argentina,

logrando la unión con artistas y

referentes internacionales que quizás

nunca hubiera imaginado. El artista

de hoy 24 años consiguió que Timbaland

en primer lugar, y Travis Barker

más adelante quisieran colaborar

con él y sumarse a algunos de sus

proyectos. “Toc Toc” ya fue un hito,

y Travis se sumó a una nueva versión

del éxito “Nublado”, impostando sus

baterías y demostrando porqué es

considerado uno de los mejores de

la historia.

“Chance” aparece como

segundo single, se lo puede

interpretar como una oportunidad

para conseguir lo que

uno quiere. ¿Tuviste miedo en

cómo iba a tomar el público

tus nuevas canciones?

La verdad que sí. Vi comentarios

negativos diciendo que querían que

haga lo de antes, pero creo que siempre

van a haber comentarios de ese

estilo así que me centré en los que

eran positivos y quise mostrarme

en varios géneros que no me habían

visto para sorprender. Es lo que sentí

para mi regreso.

Más tarde aparece la tan esperada

“Session #23”, ¿cómo

es tu relación con Bizarrap?

A Biza lo aprecio una banda, no

solo por su talento enorme, sino

también por cómo siente la camiseta

argentina.

En la letra haces mención de tu

tiempo sin cantar y las emociones

que sentías. ¿Cuáles fueron

las cosas a las que te aferraste

para superar ese momento?

En el tiempo sin cantar me aferré

a mis hijas, que gracias a Dios

nacieron sanas. Y a pesar de mi

separación hoy dejamos los rencores

por el bien de ellas y me parece muy

maduro por los dos. Con lo que

desgasta un litigio sin mis bebés no

hubiese podido tener tanta paciencia

y resistencia por lo que me apasiona;

y gracias a mi familia que me apoyó

siempre y me hizo entender que los

tiempos de Dios son perfectos.

Con “Nublado” encontramos

el protagonismo de una

guitarra distorsionada con

un sonido pop punk parecido

a blink 182 muy de los 90´.

Ahora acaba de aparecer una

versión de esta canción junto

a Travis Barker que confirma

este sonido. ¿Cuáles fueron

tus influencias para que esta

canción tome ese rumbo?

¿Cómo fue grabar con Travis?

Siempre escuche muchas bandas

de punk rock… Green Day, Blink

182, The Offspring, Paramore, Good

Charlotte, Panic at the Disco, y me

fascina la manera de gritar, de cómo

34 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


se mueven con el micrófono y como

les dan a los instrumentos. Tal vez

por la moda del momento en el

mundo me olvidaba de esos gustos,

que con ese párate pude indagarlos.

Grabar con Travis estuvo increíble,

solo con ver cómo le da a la batería

sabes que está en otra liga.

“Luces” aparece con unos sonidos

más de night club.

Es el quinto single que sacaste

y confirma el estilo ecléctico

combinando distintos elementos

y estilos de tu nueva música.

¿Nació como una propuesta

de tus productores o es algo

más personal en esta búsqueda

de diversidad?

“Luces” salió de una búsqueda

interna en la que quise combinar

el funky brasilero con algo que la

llevara más allá. Con los productores

Fede y Rapa de Hot Plug logramos

esa mezcla con electrónica que

quedó zarpada y luego con la afinada

de Fede Vindver la cerramos como

se debía.

Aparece “Toc Toc”, junto a la

leyenda de Timbaland, ¿qué

representa para vos trabajar

con alguien que trabajó con

Eminem y es considerado uno

de los artistas que redefinió

el sonido del hip hop moderno

y la música urbana?

Grabar con Timbaland significa un

gran logro para mi carrera porque

es un productor que estuvo con

leyendas del hip-hop y creo que eso

no se le da a cualquiera. Creo que

mi objetivo es llevar el talento que

me dio la plaza, el freestyle y la rima

argentina a lo más alto que pueda.

Tal vez hay mucha gente que dice

que no hago ni rap ni trap, pero la

realidad es que hago de todo. No

voy a limitarme a un solo género y

creo que estas colaboraciones cómo

con Timbaland no se le dan a cualquiera.

Por algo el mismo Eminem

lo entendió así.

“Julieta” muestra ese perfil

romántico que tenés y es la

segunda canción que nombras

sobre la obra “Romeo y

Julieta''. ¿Sos como un Quijote,

un romántico en la forma

de ver las cosas?

“Julieta” demuestra mi lado romántico.

Tal vez surgió de esa forma

porque me parece entretenido, me

divierte y me fascina hablar sobre

el amor, el desamor e incluso de la

forma más intensa posible me parece

una fantasía muy linda.

“Noche de Novela” confirma

la cercanía y buena relación

que tenés con Ed Sheeran.

¿Qué otra colaboración te

gustaría hacer?

Me gustó mucho esta nueva colaboración

con Ed porque siempre

quise hacer un sonido y un beat

al estilo Chris Brown, y qué mejor

que hacerlo con alguien que tiene

esas melodías tan hermosas. Otra

colaboración que me gustaría hacer

sería nuevamente con él, siento

que cada vez que trabajamos juntos

progreso un montón musicalmente.

También sumaría otra canción con A

Boogie With A Hoodie, quien sacó

un álbum hace poco.

“Party en el Barrio” con Duki,

del Quinto Escalón para el

mundo. Ustedes ya hicieron

“Astral” pero, ¿podemos pensar

que este feat actualmente

es de los más esperados por la

escena urbana de Argentina?

Creo que es de las colaboraciones

más esperadas por lo que representa

en Argentina: dos muchachos

que empezaron en las plazas y llegaron

tan lejos con algo que nunca

había pasado.

¿Cómo fue la grabación de

“Necio” junto a LIT Killah?

¿Notaste algún cambio o evolución

en él como artista?

Siempre es un lujo compartir música

y más con seres queridos como es mi

loco LIT Killah. Lo aprecio banda

porque fue la persona que apostó

siempre a la unión y a sumar, me representa

muchísimo y me impresiona

su evolución constante. Su nuevo

álbum me parece de lo más moderno

de la escena.

Contanos sobre tu relación

con Oberto y Campazzo, el

universo del básquet que

tanto te apasiona…

Con Oberto nos cruzamos varias

veces en Córdoba, me acuerdo

cuando vino a visitarme a mi

primer show en el Quality, lo quiero

mucho por lo buena persona que es

y la facilidad que tiene para siempre

decir cosas bellas. Con Facu hasta

tuve el lujo de poder jugar un partidito

con él y ya se lo dije a todos

mis amigos, es un Goku, su físico,

su fuerza y su mente es lo más. Con

Bolmaro pude recorrer Minnesota

y compartir fiestas cuando él jugaba

en la NBA. La verdad es que la humildad

que tiene sin duda me lleva

a decir que va a ser de lo mejor de

Argentina en exportación

¿Cómo te impactó la paternidad?

¿Sentís algún cambio

sensible a la hora de hacer

música después de ser padre?

La paternidad hizo que me diera

cuenta de que tengo personas que

dependen de mí, y que nunca más

voy a estar solo sino que tengo mis

ángeles que me acompañan y me

refuerzan ese norte que mi familia

siempre me marcó. Este álbum de

regreso se los dedico a Naomi y

Francisca porque fue la lucha más

grande que tuve para volver a hacer

lo que mejor me sale, y a pesar de lo

larga y dura que fue, pude gracias a

ellas, su amor me hizo más fuerte de

lo que soy.

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

35


JORGE

DREX

“La música

es un plan

sumamente

imperfecto,

por eso la

quiero”

LER

p o r FLORENCIA MAURO

f oto TUTE DELACROIX

Tinta y Tiempo, su último

trabajo discográfico se

llevó en la valija siete

Latin Grammy® y una

nominación al Grammy

Americano.


A

la par que el lanzamiento de este último

álbum, Drexler comenzó una extensa gira que

lo llevó por el Antel Arena de Montevideo, el

Movistar Arena de Bogotá y ya confirmó una

presentación en el WiZink Center de Madrid

para el 28 de enero de 2023. Dos semanas más

tarde, actuará en el espectacular Auditorio

Nacional de Ciudad de México. Ambos recintos,

considerados un antes y un después en la

carrera de cualquier artista.

Hace apenas unas semanas, el cantautor

también formó parte de la 23a entrega de los

Latin GRAMMY®, ceremonia donde resultó

como el máximo ganador de la noche ganando

los gramófonos en las categorías de Mejor

Arreglo por “El Plan Maestro”, a cargo de Fernando

Velázquez; Mejor Canción Alternativa

por “El Día Que Estrenaste el Mundo”; Grabación

del Año y Canción del Año por “Tocarte”

junto a C. Tangana y Mejor Álbum Cantautor

por Tinta y Tiempo. Además, su sencillo “La

Guerrilla De La Concordia” también resultó

premiado como Mejor Canción Pop y “Vento

Sardo”, donde Drexler colabora con la brasileña

Marisa Monte, candidata a Mejor Canción

en Lengua Portuguesa, también se alzó con el

galardón al que optaba.

¿CÓMO VIVISTE EL PROCESO DE

CREACIÓN DE ESTE ÁLBUM?

Es un milagro que haya quedado más o

menos homogéneo y coherente, porque fue

un álbum hecho a lo largo de un periodo

de tiempo muy grande y con una parte en

pandemia. Ese fue un momento en el que me

costó horrores terminar las canciones, por la

ausencia de vida exterior que me generaba una

ausencia de vida interior. Al no tener relación

con otras personas me costaba mucho saber

hacia dónde estaba escribiendo, estaba muy

desorientado en la pandemia.

Después que tuve el repertorio más o menos

armado me costó muchísimo encontrar el sonido,

tardé dos años y dos semanas porque fue

un proceso de búsqueda profundo y terminó

surgiendo todo de golpe en dos semanas,

como si todo eso hubiera estado esperando

para poder encajar. Te mentiría si dijera que es

un disco planificado, ni siquiera tenía bien claro

lo que estaba escribiendo. Pero al verlo ahora

listo veo que había algunos hilos en común

en toda la obra. Este disco fue un caos muy

grande llevado a buen puerto por las buenas

artes del equipo.

¿CÓMO TE SENTÍS AL SER EL

MÁXIMO GANADOR EN ESTOS

LATIN GRAMMY®?

Si miro hacia atrás en mi carrera… Es una

locura todo esto, realmente en ningún momento

de mi existencia se me ocurrió siquiera

sospechar que iba a pasar algo así. Empecé a

vivir de la música a los 30 años, me empezó a

ir relativamente bien a los 40 y eso hace que

sienta que todo pasó muy lento y muy rápido

a la vez.

Estuve los primeros diez años en España

feliz de la vida porque había hecho un cambio

vocacional importante ya que estudié medicina

y ejercí tres años, pero estaba realmente

muy feliz de haber hecho esa transición. En

ese momento me recorrí trabajando todos

los boliches chiquitos de España, desde 1995

hasta 2005. Empezó a irme bien antes en Argentina

que en España con el disco Frontera,

de igual manera ese ‘’irme bien’’ es en términos

relativos porque yo siempre fui un pésimo

vendedor de discos. He ido por la vida no

aspirando a mucho, pero logrando las cosas y

siendo agradecido de eso, logré más cosas de

las que esperaba y probablemente más de las

que merecía. Estoy muy feliz y agradecido por

todo lo que ha ocurrido en mi camino.

¿QUÉ ES LA MÚSICA HOY PARA VOS?

Para mí la música es un plan sumamente

imperfecto, por eso la quiero.

En la entrega de los Latin GRAMMY®

Drexler participó en una de las actuaciones

más destacadas, interpretando

junto a Elvis Costello su canción “Tocarte” que

se alzó con dos de los premios más importantes,

Grabación del Año y Canción del Año .

Una actuación estelar en la que Costello que

generosamente adaptó y cantó en inglés parte

de la canción, acompañando a Drexler y su

banda con una innovadora puesta en escena,

minimalista y elegante; adaptando la canción

al escenario y al idioma. Fantástica manera de

encajar entre ambos artistas con una original

puesta en escena y arreglos de la canción, realizados

especialmente para esta presentación.

La canción original, creada en colaboración

con C. Tangana - a quien conoció en la alfombra

roja de la edición de 2018 de los Latin

GRAMMY®, precisamente - fue el primer sencillo

de Tinta y Tiempo, recibido de manera

espectacular por público y crítica. El videoclip,

dirigido por Joana Colomar, ya supera 4.8 millones

de visualizaciones

v

¿CÓMO RECIBISTE LA NOMINACIÓN

AL GRAMMY AMERICANO?

Estoy muy feliz y no puedo hacer más que

festejar junto al equipo, cuando lleguen,

porque se fueron al Cañón del Colorado a dar

un paseo. La verdad es que fui el último en

enterarme de mi equipo, prefiero estar fuera

del mundo de las expectativas de las fechas

de las entregas de premios, no porque no lo

considere valioso, los agradezco mucho, pero

nunca me llevé bien con el mundo de las

expectativas, pero estoy muy contento.

Hoy las redes sociales son la vidriera de un

artista, vos las usas muy puntualmente y agotas

conciertos. ¿A qué crees que se debe?

La verdad es que no tengo ni idea. A mí me

gustan las redes sociales, pero me gusta que la

gente se acerque a mis redes a raíz de mi proyecto,

no para saber qué desayuné. Creo que

uno tiene derecho a querer saber esas cosas,

pero siento que sería algo decepcionante que

yo se los cuente porque me parece que el misterio

es necesario. Por ejemplo, en las parejas el

saber todo del otro es garantía de des-erotización,

y no me gustaría que eso pase. Todas las

cosas que uno hace tienen que tener un punto

“ ES UNA LOCURA TODO ESTO, REALMENTE

EN NINGÚN MOMENTO DE MI EXISTENCIA

SE ME OCURRIÓ SIQUIERA SOSPECHAR QUE

IBA A PASAR ALGO ASÍ ”

de misterio porque en definitiva venimos y

nos vamos solos y mi intimidad es sumamente

aburrida, no me interesa compartirla.

¿CORAZÓN IMPAR O FUSIONADO ?

Cuando uno está mucho tiempo escribiendo

canciones, éstas empiezan a contradecirse

entre sí, y en el concierto hay una parte que

digo en “Corazón Impar”: “Te propongo

apenas que juntemos soledades, cada naranja

tendrá ella sola sus dos mitades…”, queriendo

derribar ese mito de que uno es incompleto

y que otra persona lo completa, pero tres

canciones después de esa aparece “Fusión”, que

dice exactamente lo opuesto porque fueron escritas

con 20 años de diferencia y con distintas

perspectivas de lo que es el amor. Considero

que ambas son válidas porque uno, con suerte,

va evolucionando los conceptos.

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

37


MÁS DE 3.000

ARTISTAS YA

PARTICIPARON

La Fábrica: Cazzu y Trueno

seleccionan a los finalistas

En la búsqueda de nuevos talentos que propone Brahma, a través de

la plataforma musical “La Fábrica”, artistas emergentes de todo el

país, mayores de 18 años, están subiendo sus videos para ser elegidos

por Trueno y Cazzu. El finalista tendrá la posibilidad de regrabar su

tema de forma profesional y llegar a ser telonero de un show que

brindarán los artistas.El concurso es gratuito.


Actualmente

más de 2.000 artistas

emergentes

de todo el país ya

subieron sus videos

con canciones

a "La Fábrica",

una plataforma

para todos aquellos que quieran compartir

su música. Los artistas interesados tuvieron

tiempo hasta el lunes 12 de diciembre para subir

su tema y participar del concurso de forma

gratuita. Brahma sigue apoyando a la música

urbana con una nueva propuesta artística para

buscar nuevos talentos, y este año duplica la

apuesta de la mano de artistas consagrados.

Natalia Rebecchi, directora de Brahma,

comenta: “Entre quienes ya participaron, hay

muchos artistas emergentes con géneros muy

diversos que van desde el rap-rock, trap, RKT,

reggaetón y boombap. Se puede vislumbrar

cómo esta nueva generación de artistas fue diversificando

el rap para lograr nuevos géneros

interesantes que serán los nuevos sonidos de

los jóvenes en los próximos años”.

Según la compañía, su objetivo es dar visibilidad

a nuevos artistas y a su vez, dar la posibilidad

de acompañarlos en su carrera, apoyar la

música con foco en la gente. Rebecchi asegura:

“Por medio de la música, nos conectamos con

nuestros consumidores y una de las mejores

maneras es acercándolos a sus ídolos. Este año

elegimos seguir sumando artistas a las ediciones

limitadas, trabajar con ellos durante todo

el año y acompañarlos en sus shows por Argentina.

Trueno, Cazzu y Tiago son referentes

de la música urbana. Desde Brahma invitamos

todos los años a diferentes artistas a sumarse a

nuestro pack”.

Otra de las novedades que aporta Brahma,

se debe al lanzamiento de sus emblemáticos

envases coleccionables con los rostros de los

artistas: ya se consiguen en las latas de 474

CM2 y en botellas de 1L, aunque en el Litoral

también se pueden conseguir hasta en las de

1,2L. “El primer año en que lanzamos las ediciones

limitadas lo hicimos con el objetivo de

generar un efecto de coleccionabilidad en la

audiencia, y fue el efecto que produjo ya que

lo que los usuarios expresaban eran las ganas

de tener la lata de sus artistas favoritos. Este

año, en una segunda edición, pero con diferentes

artistas. Al comunicar quiénes participarían

también demostraron un alto interés en

continuar la colección”, asegura Rebecchi.

Desde la marca certifican que siempre están

atentos a las tendencias de los jóvenes, ya que

hace varios años identificaron el crecimiento

del Trap y decidieron apoyarlo desde su inicio.

Acompañaron y colaboraron con esa cultura

amplificando su música. “En ese camino, utilizar

nuestro pack como escenario de artistas,

acercándole a nuestro público sus artistas preferidos,

no solo desde los packs, sino también

con experiencias en sus shows, y seguir bus-

cando oportunidades para generar valor para

ellos”, afirma la directora de la marca.

De acuerdo a la información obtenida a

través de los participantes, la edad promedio

de los artistas que ya subieron el video es de

22 años, aunque pueden participar todos los

argentinos mayores de 18 que quieran mostrar

su arte al mundo.

Brahma conecta y une a través de la música,

por eso es una vez más invita a todos aquellos

artistas emergentes que quieran compartir

su música a este concurso, para que tengan la

posibilidad de convertirla en el próximo hit de

las juntadas de verano.

LOS ARTISTAS EMERGENTES MAYORES DE 18 AÑOS INTERESADOS PUDIERON INGRESAR A BRAHMA.

COM.AR/MUSICA Y PARTICIPAR DE TODA LA EXPERIENCIA HASTA EL LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022.

40 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

41


Muchas veces, la confusión

puede ser enemiga de la acción.

En el caso de iLe, fue un

recurso para la creación de su

tercer álbum, Nacarile. La artista puertorriqueña

abrazó ese estado y de allí floreció un

trabajo discográfico de once canciones. Once

retratos sinceros de su vida alterada por los

movedizos años pandémicos: “Me lancé a algo

que no tenía idea qué era ni hacia dónde me

estaba llevando, pero las canciones seguían

saliendo de manera muy impulsiva, espontánea

y desorganizada”, confiesa.

Nacarile es un disco que atestigua el valor

> ILE <

“Tenía que darle espacio a

la incomodidad”

La artista lanzó su tercer álbum, Nacarile, con colaboraciones con

artistas como Trueno, Ivy Queen y Natalia Lafourcade.

POR JOSEFINA ARMENDARIZ

de dejarse llevar. En ese acto de quitar presión

a entenderse y definirse, iLe construyó

una solución creativa: un álbum que referencia

a los géneros clásicos latinoamericanos y

la percusión folclórica puertorriqueña, con

algunas voces hip-hoperas y nuevos estilos

derivados del pop. Un álbum que incluye voces

como las de Ivy Queen, Trueno, Rodrigo

Cuevas, Natalia Lafourcade, Mon Laferte y

Flor de Toloache.

¿Cómo surgió el juego de palabras

de Nacarile?

Surgió un poco en chiste, no recuerdo muy

bien, pero aquí en Puerto Rico usamos la frase:

‘’Nacarile del oriente’’ para decir ‘’No’’ de

forma muy decidida y con algo de flow. Luego,

vimos que iLe estaba en la palabra y el chiste

pasó a ser algo más serio. Así que tomé ese

nombre para este disco, que fue muy intenso

de hacer en esas etapas de incertidumbre e incomodidad

de la cuarentena. Porque Nacarile

es esa expresión que usas para esos momentos

en que estás confundido o pasándola mal y

quieres salir de ese estado.

Es tu tercer disco, ¿qué iLe das a conocer

en estas 11 canciones?

Quizás dentro de toda esa incomodidad que

te decía, fue un buen ejercicio estar constantemente

buscando cómo salir de eso. Al

principio, buscaba ese momento de claridad

y visión para entender bien lo que estaba

pasando y organizarme. Cuando me di

cuenta de que ese momento de organización

no llegaba, fui aceptando que estaba bien

sentirme así. Porque tenía que darle espacio

a esa incomodidad, por más difícil que se me

hiciera. Creo que eso es lo que aprendí y lo

que formó a la iLe que hay en este disco. Lo

de este caso fue más allá de salirse de la zona

de confort, fue más intenso. Me lancé a algo

que no tenía idea qué era ni hacia dónde me

estaba llevando, pero las canciones seguían

saliendo de manera muy impulsiva, espontánea

y desorganizada.

Hiciste el videoclip de “Escapándome

de mí”. ¿Cómo fue el proceso de dirigir

un video por primera vez?

“Escapándome de mí” es una de mis canciones

favoritas del disco. Siento que expresa bien

esto de lanzarse a algo incierto, pero que a la

vez sientes que te va a hacer bien. Hacer el

video fue una experiencia súper rara e intensa

para mí, pero tuve un equipo donde me sentí

súper bien acompañada y eso me ayudó a

poder fluir en tranquilidad a la hora de estar

trabajando y viendo cómo hacer este video

que tenía muchos rumbos hacia donde irse.

Pero quería que se reflejara esa parte donde

ella está escondida en ese espacio transparente

y luego de una manera surreal va saliendo

hacia el nuevo espacio.

Hay mucha diversidad de estilos y de

países en las colaboraciones, ¿cuál

fue la más desafiante para vos?

Siento que la mayoría fue bastante desafiante,

pero quizás Ivy Queen y Trueno porque es

rap. Buscar la manera en la que pudiésemos

conectar y que fluyan bien ambas cosas fue

desafiante. Con Ivy debía buscar algo que

sea lo suficientemente fuerte, directo y súper

femenino para mí, pero en donde ella también

se pudiese encontrar para poder hacer el trabajo

que hizo. Con Trueno la canción es más

existencialista, yo no sabía lo joven que era él,

entonces es muy interesante la parte generacional

porque han cambiado cosas y estamos

en otro momento, pero seguimos cargando

con otras del pasado. Todos dieron una gran

entrega en las canciones, estoy muy contenta

con eso.

FOTO: GENTILEZA ILE

42 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


+ DE 200 SHOWS

+ DE 250.000 ESPECTADORES

+ DE 50 SALAS EN TODO EL PAÍS

+ DE 100 ARTISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES

MAU Y RICKY - LALI - WOS - EMILIA - ACRU - DILLOM - BRESH - TIAGO - CA7RIEL

AIRBAG - FMS - MARILINA BERTOLDI - EL KUELGUE - SKA-P - LA H NO MURIÓ - IORIO

DON OSVALDO - GUASONES - LAS PELOTAS - JUANSE - LA DELIO VALDEZ

LOS AUTÉNTICOS DECADENTES - BANDALOS CHINOS - LOS PALMERAS - FABIANA CANTILO

LA KONGA - SARA HEBE - MISS BOLIVIA - JUAN INGARAMO - BENJAMÍN AMADEO

JULIETA VENEGAS - KEVIN JOHANSEN - DIE TOTEN HOSEN - JÓVENES PORDIOSEROS

COTI - PECES RAROS - ESTELARES - MARCELA MORELO - LA MISSISSIPPI - PEDRO PASTOR

RAYDEN - FAVIO POSCA - ETERNA INOCENCIA - GATIVIDEO - ALE KURZ

EMANUEL HORVILLEUR - JUAMPI GONZALEZ - LOS TABALEROS - ÁLVARO DE LUNA

AN ESPIL - LOVE OF LESBIAN - CRUZANDO EL CHARCO - LEIVA - ARDE LA SANGRE

CIELO RAZZO - TERAPIA - DANCING MOOD - JAF - JOAQUINO - BOOM BOOM KID

LOS ESPÍRITUS - MAFALDA - NONPALIDECE - PEZ - ZEBALLOS Y MUCHOS MÁS

¡GRACIAS POR HACERLO POSIBLE!

/GONNAGOPROD

/GONNAGOPROD

/GONNAGOPROD

/GONNAGOPRODUCCIONES

PRÓXIMOS SHOWS

GONNA GO PRODUCCIONES


LA JOAQUI <

“Hice solo lo que me hizo feliz

y me salió bien”

La artista cristalizó años de duro trabajo y resiliencia en su

nuevo álbum, Barbie Copiloto.

POR AGUSTINA SZESZURAK Y AGUSTÍN CONTEMPOMI

A

los 17 años, Joaquinha Lerena

se convirtió en la primera mujer

en participar de una Batalla de

Gallos. La cantante, actriz y compositora

oriunda de Mar Del Plata, inició en el

camino de la música desde muy chica, pero en

ese instante se adueñó del freestyle.

Diferentes lanzamientos y oportunidades

confluyeron en su nuevo álbum, Barbie Copiloto,

conformado por seis canciones. Con 28

años, presentó un trabajo en el que reivindica

el rol de quienes acompañan a los pilotos. Un

álbum que muestra el corazón de las movidas

fierreras y busca desmitificar las posiciones.

No importa ser primera o segunda, si cooperás

sos una parte fundamental del viaje.

La artista se encuentra en constante crecimiento.

De un crecimiento auténtico, ya que,

como revela, se escuchó a sí misma y eso está

dando fruto: “Estaba tan segura de que estas

oportunidades no se me iban a presentar que

esta vez, por primera vez, hice solo lo que yo

quería hacer sin pensar en si funcionaba o

no. Hice solo lo que me hizo feliz y me salió

bien”, reveló.

Tus canciones dicen: “…no importa ser

segunda, sino estar en el viaje”, ¿hacés

la música que a vos te hace bien?

Totalmente. De hecho, siempre lo cuento. Me

invitaron a mi primera competencia, fui y me

gustó tanto que nunca dejé de ir. Entonces,

nunca lo hice con una planificación, simplemente

dejé que todo se dé. Sí es verdad que

por momentos sentí que me había bajado del

tren, que no me dio y me bajé antes de llegar

al destino. Pensé que había cosas que nunca

más me iban a volver a pasar y me están pasando,

así que las estoy recibiendo muy gratamente.

Te pueden decir “tengo un regalo para

vos” y te cuentan qué es y te ponés contento.

Pero, si te traen algo que te encanta y encima

no sabías que iba a venir es increíble, así que

lo estoy re disfrutando.

Todo sucede muy veloz, pero tuviste

el tiempo para decidir sacar Barbie

Copiloto…

Durante la elaboración de este álbum, transite

un montón de situaciones de público conocimiento.

Por momento estuve allá arriba, por

momentos me sentí muy abajo, por momentos

sentí que no era capaz y por momentos también

súper capaz así que creo que fue algo real,

tiene carga de un ser humano normal. Un ser

humano que se asusta, que se preocupa, que

está ansioso, que está contento, que anhela que

la vida le presente otras oportunidades. Estaba

tan segura de que estas oportunidades no se

me iban a presentar que esta vez, por primera

vez, hice solo lo que yo quería hacer sin pensar

en si funcionaba o no. Hice solo lo que me hizo

feliz y me salió bien.

También fuiste generosa e hiciste que

podamos descubrir ciertos talentos qué

tal vez no estaban tan escuchados…

Si. Totalmente. No soy la madre Teresa de

Calcuta, no es que digo: “Voy a ayudar a esa

persona o le voy a cambiar el destino”. Escuché

personas que decía “con la producción casera

que tiene esto, que se nota que es en una pieza

que seguro ecualizaron con una sábana. Imagínate

si a esta piba la llevas a un estudio de

verdad”. Por ejemplo, Kenzy, que está en “38”.

La invité al tema solo porque me gustaba su

música. Cuando la conocí, vi que esta piba vive

todo lo que la gente canta y comercializa. Una

piba que se merece que le vaya bien en la vida

y así y montón de personas. Es re real y tan

agradecida que me hace pensar en la cantidad

de personas así, escondidos y refugiados en el

underground, al que la gente trata de evadir

contacto visual mirando los carteles grandes

de la autopista del otro lado ¡Cuántas cosas

hay ahí escondidas! Me interesa, cada vez más,

encontrar a alguien nuevo. También me inspira

mucho y alimentó un montón mi crecimiento,

fue recíproco.

¿Pensás en escenarios?

La verdad es que tenemos muchas ganas de

hacer nuestro primer teatro o lo que fuese.

Todavía no me he animado, porque siempre

que estamos camino a un show todavía siento

un poco de miedo. Le estoy dando su tiempo,

pero se vienen un montón de cosas hermosas

que prefiero que sean sorpresa, para que las

vivan como yo estoy viviendo todo lo que me

está pasando.

FOTO: TUTE DELACROIX

44 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


LOS PALMERAS <

50 años junto a

toda la ciudad

de Santa Fe

Soledad, Axel, Pablo Lescano,

La Delio Valdez, Jorge Rojas

y Karina se acercaron a la

Costanera para celebrar junto a

la banda.

POR JULIÁN MASTRÁNGELO

FOTO: TUTE DELACROIX

Si uno habla de rosario se le vienen

a la cabeza figuras deportivas como Ángel

di María o Lionel Messi, pero si se

hace foco en Santa Fe, lo primero en lo

que uno piensa es en la cumbia, y en ese caso no

hay nadie que la represente tanto como Los Palmeras.

El 15 de noviembre la ciudad se vistió de

fiesta bajo el marco de los 450 años de su fundación,

y si se habla de fiesta, la banda liderada por

Rubén y Marcos no podía faltar.

Los Palmeras no solamente celebraron el

cumpleaños de la ciudad que los vio nacer, sino

que también comenzaron los festejos por sus 50

años como banda, un número histórico alcanzado

por muy pocas agrupaciones a lo largo de

la historia. Como no podía ser de otra manera,

el evento de festejo fue gratuito y accesible para

toda persona que quisiera acercarse a la costanera

y disfrutar de una noche a pura cumbia y

baile. “Bombón Asesino”, “Perra” y “Olvídala”

fueron solo algunos de los clásicos que sonaron

durante las tres horas de show que brindaron

Marcos, Cacho y compañía.

Además, para festejar su cumpleaños no podían

estar solos. La noche se tiñó de fiesta cuando

subieron al escenario más figuras locales y

llegaron a las pantallas gigantes saludos de artistas

y personalidades amigas de la banda, como

uno propio de Lionel Messi con el que cerraron

la noche. Soledad, Axel, La Delio Valdez, Pablo

Lescano, Karina, Jorge Rojas y Marcos Castelló

fueron los artistas invitados, brindando un show

único bajo el cielo santafesino que más de uno

no olvidará.

Para cerrar la noche, los decorados artistas

recibieron una placa de parte de Diego Zapico,

presidente de CAPIF, para celebrar sus 50 años y

cortaron un clásico alfajor santafesino para compartir

con su gente y todos los presentes. Luego

de esa mesa dulce, Marcos nos brindó un tiempo

especial para hablar con nosotros, diciéndole a su

producción “vayamos a hablar con Billboard al

micro, así la hacemos tranquilos y hablamos de

todo un poco”. Dicho y hecho, minutos más tarde

nos encontramos en el micro junto a sus músicos

para charlar sobre su camino, el show que acababan

de brindar y el lanzamiento de sus dos próximos

álbumes de estudio, los números 49 y 50.

¿Cómo se sienten después de tener a Santa

Fe saltando y cantando con ustedes?

marcos: Estamos un poquito agotados pero

realmente muy felices porque disfrutamos y creo

que la gente también. Fue un espectáculo sin precedentes

en Santa Fe gracias, en parte, a la cantidad

de invitados que subieron a ese escenario.

Cacho, se te vio contento durante todo

el show…

cacho: La verdad que sí, era nuestro deber en

cierto punto, trabajar para que esto sea una gran

fiesta y la gente se vaya conforme, como creemos

que se fueron. Ellos querían seguir festejando,

cantando y bailando así que nuestro propósito está

cumplido. Aprovecho para agradecer a todo este

público que nos sigue desde hace tanto tiempo.

Con estos invitados, el show podía haber

seguido sin problemas.

marcos: Hay muchos cantantes de Santa Fe que

se acercaron para estar con nosotros y desgraciadamente

algunos no pudimos subirlos al escenario.

Algo así pasó también con los artistas con los

que grabamos y colaboramos, no pudimos traer

a todos por cuestiones de logística pero vinieron

siete invitados y fue increíble.

Cómo se nota el cariño que le tienen a

Los Palmeras, veíamos saludos desde

artistas hasta Lionel Messi…

cacho: Gracias. La verdad que sí se pudo notar

ese cariño del que hablás esta noche. Había

muchas familias presentes, gente de todas las

edades, y por fuera también quisieron estar de

alguna forma por parte de los saludos que mostramos

en pantalla.

Queda muy poco para el lanzamiento de

su álbum número 49, ¿hay algún secreto?

marcos: No estaba planificado desde mucho

tiempo atrás. Te diría que Dios puso las cosas

así en este lugar y nosotros estamos acá para

concretarlo.

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

45


EL REY DE LA BACHATA Y SU LEGADO

Gracias a su pasión por la escritura, el romanticismo de sus letras y la personalidad que

consiguió a lo largo de los más de 20 años de carrera a sus hombros, Romeo Santos se quedó

hace tiempo atrás con el apodo del “Rey de la Bachata”, y está más que justificado.

POR FLORENCIA MAURO


FOTO: CHIMBY SOSA

D e ascendencia

puertorriqueña

y dominicana, el artista nacido en el Bronx de

New York, Estados Unidos, siempre tuvo sangre

latina corriendo por sus venas y la música y el

baile fueron la mejor manera en las que poder

sacarla a relucir.

Durante la década del 90’ comenzó su carrera

junto a su hermano en Los Tinellers, banda que

posteriormente se convertiría en Aventura y que

sin duda marcaría un antes y un después en la

escena latina, sobre todo dentro del mundo de

la bachata.

Mientras trabajaba en esta agrupación, el cantante

todavía no usaba el nombre Romeo, sino

que se presentaba con el de su nacimiento, Anthony.

Sin embargo, según el propio Santos, éste

era un cambio que debía darse tarde o temprano

para que pudiera crear el personaje que estaba

buscando: “El paso de Anthony a Romeo fue

tan orgánico que no podría decirte si fue fácil o

difícil. Si me pongo a analizar, podría haber sido

más difícil de lo que verdaderamente fue porque

yo entendía que la timidez y el no desenvolverme

en el escenario como la gente esperaba me

hubiera traído muchas más consecuencias desfavorables”,

recordó. “Empecé a trabajar en mi

físico porque era bastante delgado y quería tener

algo de músculos para poder vestir de cierta

forma. Comencé a desarrollar una virtud de

atracción con el público porque no conocían las

canciones, entonces debía animarlos frecuentemente

hablando con ellos, haciéndolos reír y

logrando que la situación fluya”.

Junto a Aventura presentó diversos álbumes

de estudio entre los años 1993 hasta 2011, fecha

donde comenzaría su etapa solista ya bajo el

pseudónimo de Romeo Santos y momento de

lanzamiento de su primer single “You”, presente

en el trabajo discográfico Fórmula.

¿Cuáles son las huellas que te dejó

tu historia?

Creo que cada momento en que uno puede

lograr una nueva hazaña lo marca. Yo todavía

estoy procesando cosas que logré en mis inicios

con Aventura. Recuerdo la primera vez que escuché

con mis compañeros una canción nuestra

sonando en la radio, esas son huellas que verdaderamente

nunca pasarán desapercibidas.

¿Diste paso a una nueva generación de

artistas de bachata?

Creo que sí, para mí es un gusto poder percibir

en muchas propuestas musicales una familiaridad

con lo que he creado con Aventura y como

solista. Además, muchos artistas de la nueva

generación me han dicho que los he influenciado

y eso para mí es algo muy bonito.

Más allá de tu música, vos tenés magnetismo

y seducción, ¿sos consciente de lo

que generás en el público y tu entorno?

Yo siempre fui bastante tímido, lo sigo siendo,

pero creo que en la etapa de mi vida en que me

empezó a ir bien en el negocio de la música tuve

que aceptar que si me manejaba con mi timidez

no iba a llegar lejos, por lo que me cree un personaje

que estuviera a la altura del juego.

Sos una persona cero competitiva con

tus colegas, pero sí competís con vos

mismo. ¿Cómo es el día a día con tus

exigencias hacia vos?

No me frustro con el éxito del prójimo, creo que

hay que estar sintonizado con lo que pasa día a

día en la industria musical, pero no enfocarte

demasiado porque te estarías preocupando más

por lo que hacen los demás que por tu propia

carrera. Soy bastante exigente conmigo y con mi

entorno para que demos el cien por ciento. Por

suerte tengo un

equipo de profesionales

que

me acompaña.

Hace algunos

años, precisamente

en

2019, Romeo

anunció su regreso

a Aventura,

demostrando

por qué

fueron considerados

en su

momento los

mayores exponentes

de la bachata y unos íconos dentro de la

industria latina. Durante la pandemia comenzó a

trabajar en un conjunto de canciones que se sintieron

llamativas, llenas de fusiones y colaboraciones

que continuaron impulsando la bachata

hacia el futuro, o por lo menos esa era la idea al

momento de su creación.

Así fue como en septiembre de este mismo año

surge Fórmula Vol.3, un trabajo con 21 canciones

en las que Santos reúne estrellas internacionales

y locales como Rosalía (“El Pañuelo”), Justin

Timberlake (“Sin Fin”, marcando también la primera

aparición del estadounidense en el género)

y Christian Nodal (“Me Extraño”), entre muchos

otros nombres que hicieron de este álbum algo

inédito en la trayectoria de Romeo.

Tanto “El Pañuelo” como “Sin Fin” lograron

ingresar al Billboard Argentina Hot 100 durante

la semana de su lanzamiento, siendo de las pocas

bachatas presentes en el chart nacional. Además,

el álbum debutó en el puesto número 10 del Billboard

200 con 26.000 unidades vendidas en la

semana del 17 de septiembre de 2022, marcando

el cuarto álbum Top 10 de la lista para el artista.

En la misma semana, alcanzó el número uno de

US Tropical Albums, al igual que los dos trabajos

anteriores de la trilogía Fórmula, vol. 1 (2011) y

Fórmula, vol. 2 (2014).

Por último, y por si fuera poco, tras su paso

por los escenarios de la 23.a Entrega Anual del

Latin GRAMMY®, Romeo sigue recorriendo el

mundo con este lanzamiento teniendo entradas

agotadas en tiempo récord en Perú y Chile.

¿Cuánto te sorprende llenar de esta manera

los conciertos?

Es una bendición, sinceramente nunca me acostumbro

a este tipo de éxito y cuando alguien del

equipo me avisa este tipo de cosas no siento ni

un pelito de arrogancia, no pienso: “Yo ya sabía

que iba a vender así”, sino todo lo contrario,

siento preocupación y me gusta hacer la publicidad

adecuada y necesaria, el marketing es muy

importante. Cuando me avisan que se vendieron

todas las entradas

de un show

lo siento como

esa primera

“ ESTOY EN UNA ETAPA

DE MI VIDA DONDE LA

SENSIBILIDAD ESTÁ MUY

PRESENTE ”

vez en que hice

sold out en una

discoteca, es

muy emocionante.

En lo que a

nuestro país

respecta un

anuncio muy

prometedor

tiene en alerta

a sus fanáticos

y acerca de este regreso, el cantante afirmó:

“Argentina tiene un espacio muy especial en mi

corazón, es un público muy eufórico. Argentina

es impecable, siempre me llevo buenos recuerdos

de allí y disfruto sus vinos, su gastronomía

y la amabilidad de los fanáticos, jamás podría

dejarlos fuera de una gira”.

Hay algo que me llamó mucho la

atención en tu disco y es que hace

rato que alguien no le hablaba en

una canción a la suegra…

“Suegra” es de las canciones que más ha gustado

en cuanto a la producción, creo que tiene que

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

47


ver con que muchas personas se identifican con

la temática porque es un tema muy humano.

Creo que todos conocemos a alguien que detesta

a su suegra o tiene algún tipo de familiaridad

con esa situación, es algo muy común porque no

todas las suegras son un pan dulce.

Los títulos de tus canciones marcan

muchas cosas, por ejemplo, “Sin Fin”

me hace pensar en tu carrera que no

tiene fin. ¿Cómo elegís los nombres

de las canciones?

No recuerdo haber creado alguna vez el título de

una canción y luego la letra, sino que primero

sale la canción, dejo que las cosas fluyan y luego

pienso en el título. Me parece muy importante

que el título sea fácil de pronunciar, corto y que

tenga algún tipo de relación con la temática de

la canción.

Ya pasaste los 40 años, ¿qué querés que

esté en tu vida y qué ya no querés más?

Estoy en una etapa de mi vida donde la sensibilidad

está muy presente y me sirve muchísimo para

componer estas canciones que conectan con el

público. También siento una madurez gracias a la

que ya no me estreso tanto en cuestiones como la

gira y demás. Creo que todos los artistas somos

bastante sensibles, nosotros creamos contenido,

producimos música y realizamos conciertos esperando

la aprobación de la gente, pero siento que

en este último tiempo no me está afectando tanto

la crítica negativa, que siempre existe. Quizá debí

aprender eso a mis 30, pero lo estoy aprendiendo

ahora porque es una enseñanza que se gana con

la paciencia y diría que eso es gracias a mis hijos,

siempre fui una persona impaciente, pero mis

hijos han cambiado eso en mí, han cambiado mi

forma de pensar.

Tu voz es muy especial y se te nota muy exigente

con la afinación, ¿cuánto la trabajas?

Trato de darle descanso siempre que puedo, de

hablar poco, hacer calentamientos y todo lo que

conlleva ser disciplinado. Me doy el lujo de decir

que jamás he tenido que cancelar un evento por

un percance en mi garganta. Gracias a Dios nunca

he pasado una situación como esa.

Santos sigue lanzando sencillos de su último

material siendo uno de los últimos “Siri”. “En esa

canción estoy junto a Chris Lebrón, que es talentoso…

Brillante. Se pudo dar el acercamiento con

él y logramos esta canción que me llena de alegría

porque la hicimos de una manera distinta a la

que acostumbro. Comencé enviándole unas siete

u ocho instrumentales y él me envió una canción

que ya tenía desarrollada, una canción hermosa y

el resto es historia”, indicó Santos.

48 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


CONOCE TEAM

NEVAREZ

Mayna Nevarez

René Rodriguez

Claudia D'Amico

Michelle Velez

Maria Barcelo

Francisco Rodriguez

Ashley Bohorquez

Natasha Fernandez

Aaliyah Gordon

nuestros talentos

Daddy Yankee | Carlos Vives | Natti Natasha | Gloria Trevi

Boza | Robi | Jossef | Cuco | ADSO | Ptazeta | Fran Rozzano

Jenni Rivera Enterprises | La Adictiva | Limit 21 | Manu Manzo

MARKO | K-Pop | Momoland | T1419 | Lapillus |Super Junior

www.nevarezpr.com @nevarezpr @nevarezpr /nevarezpr


LA HINCHADA

ARGENTINA TIENE SU

BANDA DE SONIDO

Son varios los artistas, consagrados y amateurs,

que transformaron su pasión por la Selección en

canciones que acompañan a los jugadores y son

cantadas por los fanáticos alrededor del mundo.

“Muchachos”, el himno de Qatar 2022.

p o r MAJO GARCÍA MORENO


FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC

E

n ritmo de cuarteto, de trap, de rock

and roll o de balada, la temática fue la misma:

alentar a la Selección Argentina en el mundial

Qatar 2022. La pasión desbordante está en las

calles, en murales, pintadas, se hace literatura,

se editan videos con goles, con festejos, cada

uno sublima el amor por la albiceleste como

puede, y la música no se queda atrás. Está

claro que la Selección inspira y, si no, veamos

algunas de las canciones que ya conforman la

banda sonora del mundial.

En Instagram y YouTube se multiplican las

composiciones sobre Messi, Maradona y la

Scaloneta con la ilusión de que la Selección los

escuche y se emocione. Así es la suplica de @

nicolasj.g y @elsindromedepeter rogando que

Messi escuche su tema.

El mismo espíritu tiene el hincha cordobés

que, rápido de reflejos, hizo un cuarteto inspirado

en el “¿Qué mirás, bobo?” de Messi.

Y los consagrados también abogan por lo

mismo. Callejero Fino y DJ Tao hicieron la

“Turreo Sessions #723” viralizada en TikTok

que expresa: “Bienvenida a Argentina, la tierra

de Maradona, del Fernet, el asado, fabricante

de la moda, el mate, el folklore...”

Y no nos olvidemos del otro viral, el pegadizo

“Abuela la la la la la”.

De autores desconocidos, los cánticos de

la hinchada argentina se multiplican: “Yo soy

así, soy argentino" (Somos la banda argentina,

siempre vamos a alentar

Porque teníamos el sueño de salir campeón

mundial), "Vamos Argentina, sabés que yo te

quiero" (Vamos Argentina. Sabes que yo te

quiero. Hoy hay que ganar y ser primero. Esta

hinchada loca, dejo todo por la copa. La que

tiene a Messi y Maradona), "Ganar la Copa del

Mundo es lo que imagino", con la melodía de

"Imposible" de Callejeros (Ganar la Copa del

Mundo es lo que imagino, los jugadores dejando

la vida en cada partido; no importa donde

sea el Mundial, igual te seguimos..).

Y los niños, claro, no se quedan atrás. Sino

veamos ““De Pulga a Pulga”: la canción que

le dedicó Janna, una nena de 7 años a Messi y

que dice “Porque sos un gigante y vos no tenés

rival, este año la Copa te traes del Mundial”.

“Un sueño mundial” es la composición de

la banda Savia, de Rosario que también sueña

con que llegue su melodía al vestuario argentino.

Al igual que lo siente el músico de Viedma,

Edelmiro Farías, quien también le hizo un

tema a la Pulga.

Desde Paraná, la banda 12 monos también

vibra la fiebre mundialista y compuso otra

canción dedicada a la Scaloneta.

Y quién no se la podía perder es L-Gante

quien entona “Soy de Argentina, tierra de

Maradona”.

Pero de todas, hay una que se ganó el corazón

del país y se convirtió en el tema de la

hinchada, “Muchachos”.

La reversión que

se volvió himno

C

on

cifras exorbitantes en todas las plataformas

(más de 9 millones de reproducciones)

y convirtiéndose en una de las

canciones del Top 50 Global de las más virales,

“Muchachos” es la canción emblemática de la

hinchada en Qatar.

Por eso hablamos con Santiago Ruiz, manager

de La Mosca y productor de la reversión

de este hitazo.

¿Cuándo se enteraron de que había

una nueva versión de “Muchachos”?

Estaba mirando TyC Sports y vi en vivo

cuando le hicieron una entrevista a un chico

en su momento desconocido en las afueras

del Estadio de River en la Copa América.

Este chico dijo que tenía una canción para el

Mundial. Me detuve porque cantó “Muchachos”,

una canción de La Mosca, mi grupo, el

que represento hace más de 25 años y porque

soy hincha de Racing y es una canción que

canta Racing. Cuando el muchacho empieza a

cantar “En argentina nací”, en ese momento se

me erizó la piel.

¿Cómo la recibieron?

Muy bien, con muy buena onda porque todo

el mundo empezó a cantarla, sobre todo en las

redes, no tan masivamente pero la cantaban,

sobre todo los jugadores cada vez que iban a

una eliminatoria. Fue una gran alegría para

La Mosca.

¿Por qué decidieron grabarla y cómo

es la relación con el hincha de Racing,

Fernando Romero, autor de la letra

reversionada?

Grabar la canción fue una decisión mía como

manager y productor del grupo. Al no ser una

letra del grupo al principio no la íbamos a

grabar porque podría haber algún tipo de controversia,

pero ahí fue cuando se me ocurrió

llamar a Fernando y contarle la idea. El me

comento que había registrado la letra entonces

se me ocurrió juntar las partes e invitarlo a

grabar la canción y el video. Hoy en día con

Fernando hicimos una amistad muy buena. Él

es profesor de teología, somos los dos hinchas

de Racing… estamos transitando una gran

amistad y un camino muy feliz.

¿Cómo es tu relación personal con “Muchachos”,

la original y la de ahora?

Yo siempre dijo que “Muchachos, esta noche

me emborracho” es la mejor canción de La

Mosca. Se grabó en 2003 en el disco Tango latino

y fui yo quien la llevo a Racing e insistí para

hacer una versión para el Atlético de Madrid e

insistí en grabarla ahora para los jugadores.

Es una canción sumamente

positiva, de aliento, ¿esto los

motivó a reinterpretarla?

“Muchachos” siempre fue una canción positiva

y más esta versión que habla de la ilusión

de ganar una copa mundial, de la idiosincrasia

argentina, nombrando a Diego, la Tota, Don

Diego, Lionel, los pibes de Malvinas que jamás

olvidare. Por eso creo que tanto gustó y le

pegó a la gente, porque nos sentimos identificados

y con el plus de que la canción original

ya está instalada en el futbol. Quería que cada

argentino en cada lugar del mundo cada vez

que a escuchen sea como escuchar un tango

de Gardel, como “El día que me quieras”, con

mucho respeto y salvando las distancias.

Imagino que ya la cantan en los shows….

La canción la estamos haciendo en los shows y

te eriza la piel. La cantan grandes, chicos, rockeros,

cuarteteros, todos se unen sin distancia.

¿Qué sintieron cuándo supieron que la

Selección también la adoptó?

Fue una emoción terrible. Verlo a Lionel que

la eligió como mejor canción es una satisfacción

que nos confirma que hicimos las cosas

bien. Que explote en el mundo y haya videítos

de todo tipo musicalizados con “Muchachos”

ya te da la pauta de que la canción no es más

de La Mosca, es de la gente.

MUCHACHOS

en argentina nací

tierra de diego y lionel

de los pibes de malvinas

que jamás olvidaré

no te lo puedo explicar

porque no vas a entender

las finales que perdimos

cuántos años las lloré

pero eso se terminó

porque en el maracaná

la final con los brazucas

la volvió a ganar papá

muchachos, ahora nos

volvimo’ a ilusionar

quiero ganar la tercera

quiero ser campeón mundial

y el diego, en el cielo

lo podemos ver

con don diego y con la tota

alentándolo a lionel

y ser campeones otra vez

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

51


y disco retro con una letra increíble.

¿Cómo surgió la canción?

Usualmente me mandan música, tracks y demos,

pero me mandaron este y me enloqueció,

inmediatamente me metí en el estudio junto

a dos chicas compositoras. Grabé la canción

hace aproximadamente dos meses y cuando la

terminé sentía que algo no cuadraba, así que

me encerré en mi cuarto y en diez minutos

salió “Psycho Bitch”. Al día siguiente, fui al estudio

y la grabé. También hicimos el videoclip

y aquí estamos. Hay veces que las canciones

son más preparadas, otras que salen en el

momento y otras, como esta canción, en las

que debés fluir con tu intuición. En toda mi

carrera he seguido mi corazonada.

¿Qué nos podemos encontrar

de nuevo?

Es como tocar base con ese lado mío tan

salvaje, sexy e inesperado. Está esa disyuntiva

de Thalía que tiene esas baladas maravillosas,

esas canciones tan cool y familiares con ese

pop delicioso… De pronto, tengo el lado irreverente,

salvaje, sexual de canciones como “A

quién le importa” y “Arrasando”. Esta canción

es un guiño a ese lado mío tan propio, tómenlo

o déjenlo, pero esa soy yo.

¿Cuál es tu secreto para seguir

haciendo música después de tanto

tiempo y estar tan radiante?

Como en todo creo que cuando hay un

proyecto, te creas una historia y la empiezas a

desarrollar, a hacer realidad, sigues adelante,

enfocado y reinventándote refrescando tus

puntos de vista. Tengo muy claro que la vida es

cambiante, tengo un modo de vida en que cada

día es una oportunidad para empezar de cero y

así la vivo, eso me ayuda en mi forma de llevar

mi vida profesional, personal y empresarial.

> THALÍA <

“En toda mi

carrera he

seguido mi

corazonada”

La artista de más de 30 años de

trayectoria presentó “Psycho

B**ch”, una canción con aires retro.

POR JOSEFINA ARMENDARIZ

Desde siempre, la música de

Thalía es vehículo de mensajes de

inclusión, igualdad y empoderamiento.

La artista desarrolla un

arte y contenido que, disfrazado en forma de

éxitos, sobrepasa barreras culturales y llega a

cada rincón del planeta. Su nuevo single sigue

con esa línea. Con "Psycho B**ch", la artista

demuestra su constante evolución, sin dejar de

lado sus raíces musicales.

Su actitud aguerrida la acompañó desde

siempre: destaca su primer álbum como uno

de los hitos de su carrera. Un disco que, catalogado

como sadomasoquista e inapropiado,

vetado en radio y TV, impulsó que vaya a contracorriente:

“Seguí adelante y no me dejé. Me

deprimí y me encerré en mi habitación porque

creía que acababa mi mundo, pero salí a seguir

promocionando la canción y el disco, que hoy

es de los más icónicos de mi carrera”, cuenta.

¿Qué se siente volver a sacar una canción

después de casi un año?

Me encanta, cada proyecto musical me inyecta

de energía y alegría. Siempre estoy creando

cosas y proyectos, pero este se coló de la nada,

salió del corazón y dije: ‘’Hay que sacarla’’. Esta

canción es una delicia y aquí estamos presentándola,

realmente me pone muy contenta

porque tiene un sonido como pop electrónico

Hoy el terreno musical es más fértil

para las mujeres y vos sos responsable

de esa evolución, ¿te sentís un poco

madrina de las mujeres en la música?

No diría madrina, pero siento que cuando

arranqué teníamos otro tipo de herramientas

en cuanto a la difusión de tu mensaje, producción,

canción o interpretación. Hoy es mucho

más fácil y tangible en un segundo. Creo que

sí me tocó luchar muchísimo más que a estas

generaciones, pero antes de mí también hubo

otras que lucharon más que yo. Esto se trata de

dejar un sello y de forjar un camino para las

próximas generaciones.

¿Creés que esta es una época dorada

para la música en español?

Todo es cíclico, si te pones a ver a Desi Arnaz

o a Carmen Miranda fueron pioneros, luego

hubo otra ola con Julio Iglesias y Gloria Estefan.

También tuvimos la ola de Ricky Martin,

Shakira y Enrique Iglesias, pero esta nueva

ola verdaderamente es en español. En las olas

anteriores nosotros intentábamos hacer el

crossover en inglés, con nuestras raíces y sonidos,

pero en inglés, ahora no, ahora es puro

español y me parece una maravilla.

FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC

52 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


xLOS PERICOSx

JUANCHI BALEIRÓN

“Nos pareció genial abordar

canciones de otros autores”

La banda referente del reggae y rock latino está desplegando su proyecto "Viva Pericos!".

p o r SOL ROCCATAGLIATA | f oto GENTILEZA SONY MUSIC


x

El proyecto

original del álbum

tenía como

base interpretar

grandes

clásicos de habla

hispana. Con

este punto de

partida, Los Pericos seleccionaron canciones

latinas que marcaron la historia en toda la

región, y las reversionaron junto a artistas

invitados y su infaltable «toque Pericos», que

ya es una marca registrada.

Hay temas de Miguel Matamorros, Marco

Antonio Solís, Los Rodríguez, Jorge Drexler,

Julio Iglesias, Robi Draco Rosa, y Daniel Melero.

Cuentan con invitados de lujo como Rubén

Albarrán (“Me estas atrapando otra vez”),

Carlos Vives (“Trátame suavemente”), Emiliano

Brancciari (“La edad del cielo”) y La Delio

Valdez (“Vete ya”).

Con 36 años de carrera, infinidad de premios

recibidos, más de 3 millones de discos

vendidos y más de 3200 presentaciones en

vivo, consagran a Los Pericos como una de las

bandas más importantes en la historia del reggae

y rock Latino.

Juanchi Baleirón (cantante de la banda)

nos contó en exclusiva cómo fue el proceso

creativo del álbum y cuáles son los próximos

pasos del grupo.

¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DEL

PROYECTO “VIVA PERICOS!”?

La idea del proyecto surgió en conjunto

entre la banda y Sony Music, de hacer un

disco diferente durante la pandemia y nos

pareció genial abordar canciones de otros

autores: otras épocas, de otras latitudes, otras

culturas, de otros géneros y a eso ponerle la

impronta de Pericos. De hecho, Pericos en

su historial tiene muchas canciones que se

han identificado como propias y son de otros

autores, como por ejemplo “Hace lo que

quieras”, “Mucha experiencia”, “Mi resistencia”

y “Complicado y aturdido”.

ENTRE TANTAS CANCIONES EMBLE-

MÁTICAS, ¿CÓMO FUE ESE PROCESO

DE SELECCIÓN?

El criterio fue en base a que las canciones nos

queden bien, es como probarse ropa: por más

que sea de marca te tiene que quedar bien y

siempre aparecen sorpresas, canciones que no

esperabas y terminan formando parte de este

proyecto. Fue muy divertido, elegimos unas 50

de las cuales finalmente dijimos: “Estas 11 son

las que realmente representan este momento y

este disco”.

¿HAY ALGUNA CANCIÓN QUE

LES GUSTE MUCHO Y HAYA

QUEDADO AFUERA?

Hemos probado desde Shakira, Jarabe de

Palo, Héroes del Silencio, Damas Gratis, Los

Tres, etcétera. Hay tantas que nos gustaron y

quedaron afuera que quizá en un futuro quién

te dice hagamos una segunda parte.

¿QUÉ TIENE QUE TENER UNA

CANCIÓN PARA QUE TENGA EL

“TOQUE PERICOS”?

Bueno, ahí es donde uno se da cuenta que la

música o, mejor dicho, uno confirma que la

música es magia, por más que en los papeles

te parezca que una canción puede quedar bien

con Pericos siempre tiene que pasar el tamiz,

y por más que en apariencia algo suene a Pericos

quizá cuándo la probamos no nos suena…

o al revés: algo que lo ves tan lejano termina

sonando muy Pericos nuevamente en la magia

de la música.

¿CÓMO SE SIENTEN CON LA

RECEPCIÓN DEL ÁLBUM?

El álbum tiene una gran recepción sobre todo

en vivo, porque las canciones nuevas para

nosotros son archiconocidas para el público

y se integra perfectamente al playlist en vivo

y, de hecho, lo potencia más. En junio lo presentamos

acá en Buenos Aires en el Complejo

C Art Media, luego pasamos por Estados

Unidos, España, México, Costa Rica y Chile.

¿CÓMO VIVIERON ESA GIRA Y SE-

GUIDILLA DE SHOWS?

Estamos viviendo uno de los mejores años

en cuanto a giras, proyección internacional

y trabajo realmente, después de la pandemia

ha sido un alivio, y no sólo eso, como te digo,

hemos recorrido infinidad de países subidos

al disco y sobre todo siendo 100% Pericos

en España, Estados Unidos, Costa Rica,

Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay,

y Uruguay.

CUENTAN CON INVITADOS DE

LUJO COMO. ¿POR QUÉ LOS

ELIGIERON? ¿HAY ALGUNA

ANÉCDOTA QUE RECUERDEN

DEL PROCESO DE GRABACIÓN?

A medida que las canciones tomaban forma

surgían ideas espontáneas, aleatorias, random,

de quién podría ser el invitado, y así fue como

se conformó esto, gente querida, admirada.

Un placer contar con ellos y haberle aportado

su sonoridad hasta en algunos casos su

co-producción y su participación completa, no

solamente cantarlos.

EN CUANTO AL ARTE DE TAPA DE

VIVA PERICOS! ¿CÓMO LLEGARON A

MILO LOCKETT?

Al ser este un disco de alguna manera colorido

y variado, nos pareció que nuestro amigo

Milo naturalmente con su estilo iba perfecto

“ ESTAMOS VIVIENDO UNO DE LOS

MEJORES AÑOS EN CUANTO A GIRAS,

PROYECCIÓN INTERNACIONAL Y TRABAJO ”

para una tapa de un disco como este, así fue

que lo convocamos, mientras nos contaba

que es fan de nuestra música, así que fue una

unión perfecta.

¿QUÉ PODEMOS ADELANTAR DE

LOS PERICOS PARA LOS PRÓXIMOS

MESES? ¿PODRÍA SURGIR UN VIVA

PERICOS! 2?

Cómo te decía antes, hay tantas canciones

buenas que nos gustan que quizá en algún momento,

no sé cuándo, haremos una segunda

parte, pero en realidad tenemos ya unas siete

canciones nuevas inéditas bastante avanzadas

de un disco nuevo, lo cual tomará forma

durante el 2023.

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

55


Benito cerati terminó con la

expectativa de su primer álbum solista:

Shasei -palabra japonesa que se

traduce al español como “dibujo de

la naturaleza”-. Es un material de diez canciones

en las que el artista aprovechó para volcar

todas sus experiencias de chico, cantándole a

sus primeras veces, la intensidad de los vínculos

que estas conllevan, y la convivencia entre

la naturaleza y la tecnología. “Muchas de las

letras son a partir de bocetos y cosas que yo

había escrito en esa época, por lo que en cierto

punto se podría decir que este disco lo escribí

a los dieciséis, es una coautoría conmigo

mismo. A veces cuesta amigarse con las cosas

que hiciste de chico; te resultan inmaduras y te

arrepentís de ellas. Pero de repente sentir que

me estoy tomando la mano, está muy bueno”,

explica Benito.

Casi 15 años después, se enfrenta a penas

del pasado utilizando el arte como herramienta.

“Los sufrimientos de alguien de dieciséis o

diecisiete años suelen ser distintos a los de una

> BENITO CERATI <

“Es una coautoría conmigo

mismo…”

Así definió Shasei, su primer disco, en el que a través de

una mirada retrospectiva busca amigarse con experiencias

de su adolescencia.

POR ROMINA BARRIL

persona de casi treinta años”, asegura. Además,

contó que tiene una forma de sentir en

la que incorpora las vivencias y cree que “todo

es aprendizaje, hasta las cosas más difíciles…”,

y agrega: “Si uno sigue vivo, puede capitalizar

ese aprendizaje y sacar algo positivo”.

Orgulloso de su primer material discográfico

en solitario, expresó que para él es el

mejor disco. Es por eso por lo que contó cuál

canción, a su parecer, es la mejor del álbum.

En sus palabras: “Creo que la que más me

gusta y que me hizo bien al alma que exista

es “Buenos Días Amor”. Es de esas canciones

mías que escucho como si la hubiera hecho

otro artista…”.

¿Por qué elegiste Shasei para bautizar

al álbum?

En realidad, esta es la primera vez que me costó

elegir el título. Siempre se me ocurrían primero

los títulos y después las canciones, pero

ahora fue lo último en llegar. El disco tiene

muchas de mis experiencias de la adolescencia,

mis primeras veces de varias situaciones.

La primera vez que me enamoré, mi primer

disco y demás. También hay una cuestión de

la convivencia entre tecnología y la naturaleza,

ambos extremos. Yo soy una persona muy de

los extremos para explicarme, me considero

bastante bipolar para eso.

¿Cómo viviste el hecho de enfrentar

el pasado?

No me fue difícil el proceso, sino más bien

agradable. Me di cuenta de que no he cambiado

mucho en esencia. Lo que va cambiando es

la presentación de uno, la caja. Siento que soy

el mismo de siempre y pude reconectar con

esos sentimientos del recuerdo.

En “Buenos Días Amor” jugás con los

paralelismos de un robot, ¿cómo nació

la producción creativa de la canción?

Estaba con esta cuestión de las series sobre

ciborgs porque hubo un boom con Ghost in

the Shell, y un montón de series empezaron a

hablar de esa temática. Empecé a ver los pros

y contras de esas cosas, de la comunión entre

naturaleza y tecnología y cómo podrían llegar

a convivir. En este caso, pensaba en lo humano

que es sentir y lo artificial que es el reprimirse.

Para eso quise usar términos como: ‘’ojos de

metal’’ o ‘’me maquino’’. Este tema propone esa

“cosa antinatural” que a veces tiene la cabeza,

que hace que no puedas ir hacia eso que querés.

Lo asocié a lo que me pasaba de chico con

la primera vez que me gustó alguien, y miraba

a esa persona desde un costado deseando

que estemos juntos, pero no me acercaba por

miedo al rechazo.

FOTO: POPI GRAÑA

56 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


V

VIVO

MÚSICA EN VIVO

Gran debut

del Primavera

Sound en

Buenos Aires

Lo que parecía un sueño, se hizo

realidad. La primera edición del

icónico festival europeo en Argentina

ofreció tres jornadas con una

oferta musical liderada por artistas

internacionales y locales.

POR SOL ROCCATAGLIATA

N

oviembre fue el mes encargado

de recibir y abrazar uno de los

festivales más renombrados del

mundo #PrimaveraSoundBuenosAires. El mítico

festival catalán, producido por DF Entertainment,

que tiene ediciones en Europa, nos

dejó una colección completa de experiencias

increíbles en su primer ciclo local.

En sus diferentes segmentos pasaron artistas

nacionales e internacionales como: Jack

White, Pixies, Cat Power, Bjork, Julieta Venegas,

Travis Scott, Juana Molina, Hernán Cattaneo,

Miranda, Father John Misty, Charli XCX,

Mitski, Caroline Polachek, Damas Gratis, L

Gante, Artic Monkeys, Lorde y muchos otros.

Un comienzo con

mucha fuerza

femenina

El PS dio su puntapié inicial el 9 de noviembre

en el predio ubicado en Costanera Sur. El

lineup de la primera noche del festival estuvo

al mando de cuatro artistas singulares, con

sellos personales y una fuerte apuesta por la

experimentación: Feli Colina, Julieta Venegas,

Javiera Mena, y Björk, que brindaron performances

únicas.

Feli Colina fue la primera en subirse al escenario.

La artista local viene de lanzar su tercer álbum,

El Valle Encantado, que se hizo presente

en canciones como “Diabla”y “Chakatrunka”;

además de sencillos de su obra consagratoria,

Feroza, como “Martes”.

Luego de la entrada en calor protagonizada

por la argentina, llegó la hora de Javiera Mena.

La chilena se apoderó del escenario con la

caída de la tarde, y se unió a sus fans interpretando

diversas canciones de su último trabajo

discográfico, Nocturna, lanzado en septiembre.

Desde México, llegó Julieta Venegas para

acompañar la llegada de la noche. En su show,

la cantautora adelantó su disco Tu Historia, sin

privar a los presentes de cantar sus más conocidos

hits como “Me Voy”, “Eres Para Mí”, “Limón

y Sal” y “Lento”. La presentación finalizó

con “El Presente”.

Para coronar el cierre llegó Björk. La islandesa

regresó al país desde su última visita en

2012 y se brindó un show sinfónico integrado

por músicos del teatro Colón. “Gracias”,

respondió múltiples veces, haciendo uso de

su acotado español. Su voz, la orquesta y momentos

emocionantes como la interpretación

de “Hyper-ballad” y “Come to me” concluyeron

la noche y encaminaron las expectativas

del fin de semana.

Segunda jornada

para el recuerdo

Llegó el esperado sábado 12 de noviembre,

con un lineup ecléctico encabezado por figuras

internacionales como Travis Scott y Charli

XCX, y referentes de la escena nacional como

Miranda!, Hernán Cattáneo, Damas Gratis y

L-Gante.

Cuando todavía era de día, la británica Jessie

Ware se encargó de desplegar todo su pop

y convertir el escenario Flow en una fiesta

acompañada de sus coristas y bailarines. Y se

sorprendió con la respuesta que tuvo por parte

del público que, a pesar del horario, se acercó a

disfrutar uno de los primeros shows de la jornada.

En el mismo horario debutó El Doctor

en el escenario Heineken, acompañado de muchos

jóvenes rapeando sus letras completas.

Caía la tarde y llegaba el turno de José González

para apropiarse del contexto del escenario

Samsung. El músico sueco con padre y

madre argentinos armó una atmósfera única

FOTO: GUIDO ADLER

58 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


FOTO AMAIA: CATA ALMADA / ARCTIC MONKEYS: GONZALEZ LOPEZ /

HERNAN CATTANEO: EUGENIO-MAZZINGHI

para darle rienda suelta a las canciones de sus

cuatro discos de estudio. El año pasado editó

Local Valley, primer LP que cuenta con las dos

primeras canciones en español “El Invento” y

“Valle Local”, y qué mejor que tocarlas en Buenos

Aires

Muy cerca, en el escenario Heineken, se

presentaba la artista española Amaia, con

presentación muy armónica y un perfecto

equilibrio entre instrumentos orgánicos como

efectos de máquinas, uso de pistas de voz para

sumar matices, y su voz, que terminó predominando

por encima de todo.

Llegó la noche y fue el turno de la cantautora

británica Charli XCX de adueñarse del

escenario de Flow. Desde el primer tema, no

hizo otra cosa que cantar y moverse de aquí

para allá al ritmo de su música pop.

Uno de los platos fuertes de la noche fue el DJ

y productor argentino Hernán Cattáneo quién

compartió su reciente álbum Future Memories.

Desfiló por todos los temas, por un poco más

de una hora y prácticamente sin interrupciones.

Uno de los momentos más emocionantes

de la presentación fueron los homenajes a

Gustavo Cerati y David Bowie combinando su

talento con la inconfundible voz y presencia

en escena de Richard Coleman.

Acercándose el final de la segunda jornada

llegó el debut argentino del artista norteamericano

Travis Scott, quien trajo una potencia

demoledora al escenario con rap, y una

puesta en escena de altura. En los primeros

minutos de su show, Travis Scott lo pasó en

una plataforma gigante elevada a unos cuantos

metros por encima del escenario. Las

referencias galácticas, los desiertos rocosos,

las explosiones volcánicas y otros accidentes

geográficos fueron su fondo. Sonaron éxitos

como “Highest In The Room”, “Butterfly

Effect” y “No Bystanders”.

En el mismo horario que Travis, pero desde

el escenario Heineken, sonaba Miranda!. Durante

una hora, Sergi y Juliana Gattas montaron

un banquete pop con la celebración como

común denominador. Sonaron éxitos como

“Nadie Como Tú”, “743”, “Perfecta”, “Dos” y el

electropop de “Ritmo y decepción”.

Para coronar y cerrar la segunda noche del

primer Primavera Sound argentino, L-Gante

se metió en un set de cumbia encabezado por

Pablo Lescano y sus Damas Gratis.

Un cierre contra

todo pronóstico

Después de un sábado para el recuerdo,

llegó la tercera y última jornada del Primavera

Sound, con un domingo lluvioso. El festival

ya había adelantado el cronograma de shows y

logró condensar gran parte de la jornada antes

de la tormenta, pero alrededor de las 21.30,

cuando ya era demasiado intensa, la jornada

quedó suspendida.

Eran las 15:25 y se encendió el escenario

Heineken con el cuarteto madrileño Carolina

Durante. Con su apuesta musical histriónica

que combina el Punk, Pop y el Indie, pasearon

por algunos de sus éxitos: “Aaaaaa#$!&”, “Joder,

no sé” y “Famoso en tres calles”.

El encuentro de apertura en el escenario

Samsung estuvo en manos de la inmensa Juana

Molina, quien tocó con máquinas, su voz y

la acompañó una batería. También en ese mismo

lugar se presentaron los norteamericanos

Interpol, con un recital sin escrúpulos.

Por la tarde llegó el turno de uno de los

shows más esperados de la jornada con Santiago

Motorizado en el escenario Heineken.

Con “Yoni B”, “La Noche Eterna” y “El Tesoro”,

interpretados en cámara lenta y a guitarra y

voz, el artista no hizo más que demostrar su

progreso como vocalista. Abrió las puertas

de su set con “Soy rebelde” y se despidió con

“You Are So Beautiful to Me”.

Comenzaba a anochecer y le tocaba el turno

a los Arctic Monkeys. Entre la emoción de la

gente y el comportamiento agresivo del vallado,

VIVO

V

la banda británica de rock tuvo que frenar el

show en varios momentos, por una cuestión

de seguridad y solicitaron calma por parte del

público. Luego de “Arabella” (con homenaje

final a Black Sabbath, con un fragmento de War

Pigs) siguieron con “Potion Approaching” para

engarzar “There'd Better Be a Mirrorball”. El

tridente final fue “I Bet You Look Good on the

Dancefloor”, “Body Paint” y la reformada “505”.

El cierre épico de este inolvidable festival estuvo

al mando de una de las joyas de la noche:

Lorde. La artista subió al escenario Samsung

para desplegar un show performático. Si bien

tuvo las canciones de Melodrama, su segundo

disco, como grandes protagonistas, el diseño

de espectáculo estuvo montado inspirado

en su más reciente trabajo Solar Power. “The

Path”, “Homemade Dynamite” y “Buzzcut Season”

fueron algunos de los temas que se vivieron

en el show.

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

59


V

VIVO

// ABEL PINTOS

El artista volvió al Estadio Único de la Ciudad de

La Plata para cerrar el 2022 con un show en una

noche única, en la que repasó durante casi tres

horas de concierto las canciones más populares

de su carrera. “Tu voz”, “Oncemil”, “La llave”,

“Pájaro Cantor”, “Motivos”, “De solo vivir”, “Cien

Años”, entre muchas otras fueron parte de la lista

que el artista le regaló esta noche a su público.

Al sonar los acordes de “Aventura” sorprendió

sobre el escenario la visita de Marcela Morelo

invitada especial para la ocasión. El concierto

contó, además, con un hecho destacado e inédito,

a partir de una iniciativa solidaria ideada por

el artista, Marcelo González y Jorge Quinteros,

responsables de Plan Divino: 1000 estudiantes

con discapacidad visual pertenecientes a

distintas escuelas de educación especial de la

provincia de Buenos Aires fueron invitados a

presenciar el concierto.

FOTOS: AGUSTINA RÍOS

60 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


V

VIVO

// HARRY STYLES

Con sus dos shows en el estadio de River Plate, la

parada en Argentina de su gira mundial “Love On

Tour” fue una demostración de por qué es uno de

los artistas más venerados del momento.

Esta gira que lo ha llevado por todo el mundo

pone el foco más que nada en su último álbum

de estudio, Harry’s House (2022), pero también

trae las canciones del exitosísimo Fine Line (2019),

que iba a presentar ante el público local en 2020

cuando las restricciones que impuso la pandemia

obligaron a una postergación. Además de

presentar canciones como “Daylight”, “Cinema”,

“Keep Driving” y “Satellite”, Styles no privó a sus

fans, que lo esperaron durante dos años, de éxitos

de su repertorio como "Watermelon Sugar High",

“Matilda” y "Adore You", que fueron coreadas por

el público con devoción. Con un repertorio más

que completo, el cierre llegaría con los bises “Sign

of the Times”, “As It Was” y “Kiwi” que puso el punto

final a una primera noche que no hizo más que

confirmar el enorme talento del músico y el amor

de sus fans argentinos.

FOTO: MIRU TRIGO

62 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


VIVO

V

// LIT KILLAH

Ante un Movistar Arena colmado, LIT presentó

oficialmente su nuevo álbum SnipeZ y

también hubo espacio para los grandes éxitos

de MAWZ. Con un setlist de 28 canciones, dio

inicio a la noche haciendo un repaso a través

de “California”, “A tus pies”, “Dejame Tranki”

con la participación de Khea, “Hechizame”,

“My Bag”, “En la oscuridad” con la presencia

de María Becerra y “Mala Mía”.

Luego llegó su más reciente material, comenzando

con “Man$ion”, “Mientras Tanto”,

“Bad Bitches” ft Rei, “Otra Vez”, “La Noche”,

“La Tormenta” con Pato Sardelli en guitarra

invitada, “Luz Verde”, “KU”, “Go”, “Killer Bombón”

el tema que incluye un sampleo de Los

Palmeras, “Trampa es ley”. Las raíces también

estuvieron presentes rememorando los

tiempos del quinto escalón con un freestyle

con toda la banda marcando el beat: “Tan

bien”, “Si te vas”, “Apaga el celular”, “Bufón”,

“Yo sé que tú” feat Rusherking y FMK, “Entre

nosotros”, “Necio”, con la presencia de Paulo

Londra para estrenar en Buenos Aires su más

reciente hit juntos, “Además de mi”, y “Flexin”.

“Muchas gracias mi gente, gracias a ustedes

estamos donde estamos. No tengo palabras

del orgullo que siento por estar acá frente a

toda esta gente” señaló LIT al finalizar el show.

FOTOS: POPI GRAÑA

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

63


V

VIVO

// ELTON JOHN

El artista hizo historia en la música con su

“Elton John Live: El show despedida”, su último

concierto en Estados Unidos, que se emitió

en vivo exclusivamente en Disney+ el 21 de

noviembre. Así fue, una de las despedidas más

impresionantes de todos los tiempos, artistas

e invitados especiales, junto a un estadio

repleto de fans y admiradores de todas partes

del mundo, celebraron el momento que cerró

un ciclo del ídolo de la música en el Dodger

Stadium, rindiendo homenaje a su actuación de

1975 que consolidó su éxito mundial. Elton John

le brindó a la audiencia de Disney+ un asiento en

primera fila para disfrutar de un electrizante y

legendario show durante tres horas, que incluyó

los temas “Bennie and the Jets”, “Tiny Dancer”,

“I’m Still Standing”, “Crocodile Rock” y “Goodbye

Yellow Brick Road”. Dua Lipa, Kiki Dee y Brandi

Carlile, rindieron homenaje al ícono musical en

el escenario interpretando junto a él los temas

“Cold Heart”, “Don’t Go Breaking My Heart” y

“Don’t Let the Sun Go Down on Me”, respectivamente.

Además, entre los asistentes e invitados

destacados, se encontraron Paul McCartney,

Mick Jagger, Taron Egerton, Bernie Taupin, Jude

Law, Billie Jean King, H.E.R, Donatella Versace,

Angela Bassett, Courtney B. Vance, Miles Teller,

Jude Law, Heidi Klum, Joni Mitchell, JoJo Siwa,

Neil Patrick Harris, Christopher Lloyd, Connie

Britton, Kirsten Dunst, Jenna Dewan, John

Stamos, Lucy Hale, Raven Simone, Sara Gilbert,

Sophia Bush, Erick McCormack, Lisa Rinna,

Diana Jenkins, Reed Horstmann, entre otros.

FOTOS: BEN GIBSON

64 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


VIVO

V

// MICHAEL BUBLE

El artista canadiense deslumbró al público

argentino con su esperado show en el

Movistar Arena.

Mientras la orquesta y la big band que

acompaña al crooner se iban acomodando,

a eso de las 21:10 una descollante intro

reveló que la presencia de Bublé sobre el

escenario era inminente y los acordes de

“Feeling Good” comenzaron a sonar. Apareció

modestamente para entonar la canción

y en el primer corte del tema, una lluvia

de chispas disparadas desde el piso dejó

atónita a la audiencia, quienes durante el

show disfrutarían no sólo de la música sino

de todos los condimentos que acompañaron

a este gran show como pantallas gigantes,

juegos de luces, pasarelas y efectos especiales.

Luego entonó la popular “Haven't

Met You Yet” y se presentó al público diciendo:

“Buenas noches, soy Miguel Burbuja”.

Con más de veinte canciones en el setlist,

el cantante dio un concierto mágico en el

que intercambió canciones de su repertorio

como “Higher”, “Home” y “It’s a Beautiful

Day” con clásicos de la música como “L O

V E” de Nat King Cole, “Cry Me a River ”

de Julie London, “You´re the First, the Last,

My Everything” de Barry White y más. Una

mención especial merece el set dedicado al

rey Elvis Presley, enérgico y emotivo. Bublé,

no dio solo un concierto, dejó que su efervescente

personalidad brillara tanto como

su privilegiada voz. Movedizo, recorrió tanto

el escenario como la pasarela de punta a

punta, bajando a abrazarse y cantar con la

gente que esperó con ansias el reencuentro

con su artista.

FOTOS: GABRIEL LARRABURU

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

65


V

VIVO

// NATHY PELUSO

La versatilidad, energía y presencia escénica de

Nathy Peluso conjugaron una noche única en el

Movistar Arena de Buenos Aires: el jueves 18 de

noviembre, la argentina radicada en España dio

el primero de los shows en el país. Dueña de un

estilo único y un gran talento, la compositora,

cantante y rapera argentina lleva adelante su

gira “Calambre Tour 2022”. Las entradas para

el primer recital se habían agotado en apenas

horas. Por lo tanto, la sandunguera redobló la

apuesta y sumó su segunda fecha para la noche

del viernes 19, que también agotó, reuniendo más

de 25 mil personas. La gira la llevó también por

escenarios de México, Estados Unidos, Francia,

España, Colombia, Colombia, Chile y Uruguay.

Con una fuerza indomable y estilo inigualable,

Peluso comenzó pasadas las 21hs con “Célebre”,

parte de su aclamado por la crítica, Calambre.

"Se que ustedes son el público más potente, los

amo", exclamó al comienzo. En su primera noche

especial no faltaron los hits “Ateo”, “Buenos Aires”,

“Mafiosa”, “Puro veneno” y su BZRP Session junto

a Bizarrap, entre otros, que animaron al público y

circularon la adrenalina por todo el estadio. Para

terminar, Nathy se despidió en grande entonando

“Estás buenísimo”, “Delito”, “Business Woman”,

“Emergencia” y “Vivir así es morir de Amor”.

FOTOS: MARIANO MAZZA

66 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


VIVO

V

// SEVEN KAYNE

El artista realizó un gran show en el Teatro

Gran Rex para celebrar su gran año, a través

de una mega puesta en escena y con invitados

como Airbag, Khea, Bhavi, Luck Ra y más.

Es que 2022 fue un año bisagra para Seven

Kayne: su primera gira, shows en festivales de

todo el país, música nueva como 7 Secretos

su EP más reciente y la búsqueda de nuevos

sonidos entre el rock-pop. Entonces no podía

dejar de tener una gran celebración, por eso

llegó por primera vez al Teatro Gran Rex.

Fueron 26 canciones que recorrieron toda su

carrera desde “Si te lastimé”, de la cual celebró

los 5 años de su lanzamiento, y que fue

el puntapié al éxito. Seven comenzó su show

con “Ordene mi cuarto”, frente al público con

guitarra acústica en mano, telón blanco de

fondo el cual explotó a mitad de canción y

dejó ver el escenario de tres pisos, pantallas,

efectos especiales y a Seven ya acompañado

por su banda completa y guitarra eléctrica.

Luck Ra fue el primer invitado en subir al escenario

para “Ya no quiero más” la emblemática

canción que lanzaron juntos en 2018. Khea

lo acompañó en Dame Love y Buenos Aires,

donde también se sumó Bhavi. Patricio Sardelli

de Airbag se sumó en “Lento” y, además,

interpretaron juntos “La partida de la gitana”

hit de la banda de los hermanos Sardelli.

FOTOS: @IMRUSO

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

67


V

VIVO

// CONOCIENDO

RUSIA

En un Movistar Arena completamente lleno

la banda recorrió sus tres discos de estudio:

La Dirección (2021), Cabildo y Juramento

(2019) y Conociendo Rusia (2018). Mateo

Sujatovich estuvo acompañado de Guillermo

Salort en batería, Benjamín Rampoldi

en teclados, Chechi De Marcos en guitarra

acústica y coros, y bajo la dirección musical

del bajista Juan Giménez Kuj y guitarrista

Nico Btesh, sumó momentos más íntimos al

show con la incorporación de un cuarteto de

cuerdas y vientos en canciones como “Cabildo

y Juramento”, “Quiero que me llames” y

“Loco en el desierto”.

“Es una locura. No lo puedo creer. Se me

escapó de las manos lo de tener una banda

de rock”, bromeó Sujatovich, antes de interpretar

“Mi casa, tu casa”. El músico recordó

que hace apenas cuatro años la banda

comenzaba con sus primeros recitales, y su

público respondió emocionado al grito de

“Olé olé, ruso, ruso”. Como representante del

nuevo rock argentino, dio un lugar especial

a sus colegas Feli Colina y Fran Azorai para

interpretar “Montaña infinita”. Hacia el cierre

del show, se subió al escenario Pato Sardelli,

de Airbag, para hacer vibrar al estadio con un

ida y vuelta de solos entre él y Mateo durante

“Vos y yo” y “Bruja de Barracas”.

FOTOS: GUIDO ADLER

68 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


V

VIVO

// TRUENO

Uno de los artistas más destacados del

hip-hop argentino hizo historia con sus

presentaciones sold out durante tres noches

consecutivas en el Estadio Luna Park, Buenos

Aires. Y para el último show, Trueno colaboró

con Amazon Music y Twitch para hacer un

livestream de su concierto en vivo que se

transmitió por el mundo entero.

Con espectáculos llenos de energía, en el

marco de su gira “Bien o Mal World Tour”,

Trueno ha dejado un impacto innegable en

los aficionados. En el primero de sus shows

abrió el espectáculo con su éxito "Hoop

Hoop" junto a su padre y legendario rapero

uruguayo, Pedro Peligro. Luego el público

cantó algunos de sus éxitos más notables

como "Dance Crip", "Un Paso" y "Feel Me??",

entre otros.

Además, a lo largo de la presentación, invitados

especiales y miembros de la banda se

unieron al artista del hip hop en el escenario

para convertir el espectáculo en una obra de

arte: Trueno invitó a Nicki Nicole para una

interpretación de su éxito "Mamichula" y

convocó al rapero argentino LIT Killah para

un ardiente intercambio de estilo libre.

FOTOS: @LEAFRUTOS

70 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


V

VIVO

// BAD BUNNY

De la mano de “Hottest Tour”, puertorriqueña

-recientemente ganador de cuatro Latin

GRAMMYs® 2022- le dió todo su cariño al

país en dos shows en los que trajo los éxitos

de su último álbum Un Verano Sin Ti, además

del repaso de clásicos que se convirtieron en

himnos del género urbano como “Diles”, “No

Te Hagas”, “Vuelve”, “Tu No Metes Cabra”,

“Chambea”, “Soy Peor” y en la segunda noche

-por pedido del público- “Amorfoda”. Después

de la apertura a cargo de Rei con un estadio

sold out de 45 mil personas, Vélez Sarsfield

apagó las luces y le dio una cálida recibida

al Conejo Malo mientras sonaba el primer

single del álbum: “Moscow Moule”, seguido

por el gran hit “Me Porto Bonito”. Además,

abrazó al país rindiéndole homenaje a Charlie

García la primera noche sonando “Demoliendo

Hoteles”, y la segunda a Enanitos Verdes

con “Lamento Boliviano”. Sin contar que en

el día que Hottest Tour debutó en su paso

por Argentina, recibió a una de las figuras

más aclamadas del país: Duki. El artista entró

mientras sonaba “Hablamos mañana”, y

después aprovechó el espacio para cantar su

éxito “Givenchy”. Mora también acompañó

al Conejo, llegado el momento de “Una Vez”,

y se quedó para interpretar “Memorias” e

“Inocente”. En cuanto a su segundo recital

en Buenos Aires, uno de los momentos más

destacados fue cuando el cantante subió a

cuatro fanáticos a bailar al escenario. Las

puertas se cerraron al ritmo de “Después De

La Playa”, luego de un pogo que Argentina le

dedicó a Puerto Rico con “El Apagón”.

— Romina Barril

FOTOS: MARIANO MAZZA

72 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


VIVO

V

// LALI

Mientras sigue preparando un gran cierre de tour

lleno de sorpresas en el Estadio Vélez, fecha para

la que quedan las últimas entradas, Lali emocionó

al público en el Movistar Arena con un maravilloso

homenaje a Gustavo Cerati interpretando

el tema “Puente”, en uno de los momentos más

bellos de estas dos noches. A las setlist de estas

dos noches no les faltó nada: “Eclipse”, “Asesina”,

“Tu novia”, “Fascinada”, “Somos amantes” y

“Bailo Pa’ Mí”. Un hit tras otro, con un cuerpo de

bailarines en escena que llevan a la perfección

el ritmo de LALI en el escenario. Sin descanso se

escucharon “Diva”, “Histeria”, “Irresistible”, “Soy”

y “Ego”. Vestuarios deslumbrantes, movimientos

constantes en permanente comunicación con el

público, sintiendo a la par, y así fueron sonando

“Lo que tengo yo”, “Ladrón”, “Una Na”, “No puedo

olvidarte” y “Sin querer”. Y el ambiente se calentaba

aún más hasta estallar con los ritmos de “2

son 3”, “Del otro lado”, “Enredaos” y la explosión

absoluta en “Disciplina”, “Mil años”, “100”, “Único”,

“A bailar” y los hits “N5” y “Motiveishon”. Así,

luego de una gira nacional e internacional que

convocó a miles de fans, una de las artistas más

destacadas del pop en Argentina sigue sorprendiendo

y cautivando.

FOTOS: POPI GRAÑA

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

73


Ford celebró los seis años del

Mustang en el país

Con la presencia de importantes músicos, comunicadores y

personalidades del espectáculo el evento se realizó en Herencia

Custom Garage, un templo de los fierreros.

POR WALTER GAR


FOTOS: GENTILEZA FORD

El ford mustang es sin

duda un ícono de la industria

automotriz mundial

y como tal, su presencia

en nuestro país

por sexto año mereció un festejo

acorde a su estilo de alta gama. En

el evento realizado el 11 de noviembre

se combinaron la música en vivo

de Viticus, modelos Mustang de

todas las épocas y la gastronomía de

autor proporcionada por el Café San

Juan de Leandro “Lele” Cristóbal.

¿Dónde? Como no podía ser de otra

manera, la fiesta tuvo lugar en Herencia

Custom Garage, un espacio

fuertemente asociado al muscle car

desde sus inicios, y al estilo rebelde

y disruptivo que lo caracteriza.

El Mustang Mustang Mach 1 fue

junto a Eruca Sativa uno de los protagonistas

de la tapa de Billboard

del mes de octubre y en la fiesta la

banda también dijo presente: “Es

una alegría volver a vernos después

del momentazo que vivimos en este

lugar haciendo la nota de tapa” comentó

Lula Bertoldi, cantante de la

banda. “A la gente le gustó mucho

la producción, por la combinación

de energías entre nuestra esencia

tomando mates arriba del capot y la

presencia del Mustang, se lograron

combinar las dos cosas y quedo

muy bien”.

El Mustang que llegó a la Argentina

en 2016 es el primer Mustang

global y el de mejor performance

producido por Ford en toda su historia.

Está presente en más de 100

diferentes mercados y se comercializa

en todos los continentes, volviéndose

el vehículo deportivo más

vendido del mundo. En Argentina,

desde su lanzamiento en 2016 se posicionó

como el deportivo más vendido

y desde su lanzamiento ya se

entregaron más de 400 unidades.

Martín Galdeano y

Federico Bonomi

Con su lanzamiento en 1964, el

ponycar inauguró una nueva categoría

de vehículos, caracterizados entonces

por ser accesibles, compactos,

con estilo y dirigidos al público joven.

Fue creado como un nuevo concepto

de vehículo cuyas características

y prestaciones permitían personalizarlo

para hacerlo más deportivo

o sofisticado, según las necesidades

y preferencias de cada cliente. Su

creación y la apertura de un nuevo

tipo de vehículos es un ejemplo del

espíritu innovador de Ford.

Así nos contaba Lula Bertoldi su

preferencia por los clásicos: “Yo soy

fan del Mustang viejo, el clásico, ese

de los 60. Me parece una delicia, las

fotos del interior de la nota se hicieron

en uno clásico de esa época.

Incluso dimos una vuelta por acá

dentro del garage y fue muy lindo,

ese ronroneo del motor es único,

muy seductor. Estoy para grabar una

sesión arriba del Mustang” desafió.

Si hablamos de la historia del

Mustang, también conversamos con

una de las personas más involucradas

en el proyecto de Ford durante

estos seis años: Federico Bonomi,

dueño de Herencia Custom Garage,

que nos contaba:

“Es el sexto año que los recibimos

acá, está lleno de amigos y hay varios

Mustang, estamos disfrutando

mucho. El Mustang arrancó siendo

un auto sencillo; mi primer Mustang

lo compré hace más de 30 años, no

tenía un mango, tuve que vender una

moto para comprarlo. Estaba bastante

destruido, lo arreglé y fue mi

único auto durante cinco años. Con

ese auto recorrí todo el país vendiendo

ropa para Kosiuko (empresa principal

de Bonomi). Era mi medio de

transporte. Después se pusieron de

moda y hoy encontrás una variedad

de todos los precios y colores hasta

Fernando Ruiz Díaz

que llegas al Match 1 que es un mega

tope de línea. Y esa es un poco la

magia del Mustang, la versatilidad”.

Esa versatilidad de la que habla

Bonomi se vio reflejada en el show

que brindó Viticus (con la presencia

de Vitico y Nico Bereciartua) porque

además de interpretar grandes clásicos

invitaron al escenario al artista

urbano y freestyler Surdo SRD y a

Lula Bertoldi, demostrando cómo

Mustang se convirtió en un emblema

de la cultura que atrae a los fanáticos

de la vieja escuela como también

a las nuevas generaciones.

En cada aniversario de Mustang

Argentina se busca transmitir esa

esencia rebelde y libre con un evento

que refleje estos valores, acompañado

de una estética rockera y vanguardista.

Lo cierto es que el protagonismo

de Mustang no se reserva

solo al sector automotriz, sino que

su carácter legendario se construyó a

partir de su vínculo con la música, el

cine, el arte, las vanguardias y la historia

de personalidades influyentes.

“Me hace bien venir acá” dice

Fede Ruiz Díaz, frontman de Catupecu

Machu y Vantra. “Venimos al

evento de Mustang y hay amigos, la

pasamos realmente bien”. El cantante

fue uno de los primeros en tener

el Mustang en Argentina “Cuando

llegaron me hicieron elegir entre 5

que estaban en un Hangar, era un

secreto y no podíamos decir nada;

sin dudar elegí el negro, el auto que

me acompaña siempre”.

Con el paso del tiempo, se le atribuyó

el carácter de ícono pop con

más de 50 años de historia ya que

estuvo presente en diferentes hitos

de nuestra cultura. Además de ser

respetado por su rendimiento y estilo,

está caracterizado por un diseño

sofisticado que ha evolucionado

para atraer más adeptos y fanáticos

alrededor del mundo. Fue asociado

a distintas personalidades del entretenimiento

y el arte, como Jim Morrison

y Paul Newman, y también a

películas clásicas como Bullit (1968)

y James Bond: Diamonds are Forever

(1971), entre muchos otros.

Desde su nacimiento en los años

60’s, el Mustang recorrió un mundo

en constante cambio. Para continuar

haciendo historia, supo evolucionar

a través de siete generaciones

de producción ininterrumpida con

diferentes versiones, mejorando su

potencia e incorporando tecnología

a su equipamiento. Hoy, el Mustang

es un ejemplo de creatividad en términos

de diseño e ingeniería.

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

75


A

ÁLBUMES DEL MES

YAMI SAFDIE

Dije Que No Me Iba a Enamorar

WARNER MUSIC | 18-11-2022

La artista argentina

estrena su primer álbum,

que cuenta con la participación

de artistas como

Nacho, Enez, Milo J, entre otros.

En este 2022, Yami lanzó su single

“Catálogo” con la cantante mexicana

Francely Abreuu. El tema ya superó

los 200.000 streams en Spotify. En

junio presentó “El Show”, su primer

tema en solitario del 2022 el cual

además de “La Canción + bella”

forma parte de este, su primer disco

junto a Warner Music. El título del

álbum hace referencia a una frase

célebre de la cantante que le dio

gran viralidad en redes sociales y es

el manifiesto de sus raíces y su conexión

con el público, motor protagonista

de su éxito y evolución como

artista. El estreno del álbum viene

acompañado por el lanzamiento de

“El Bolero”, el corte de difusión del

disco que cuenta con Milo J. como

artista invitado, canción que tiene

como sello un sonido más experimental

combinando elementos clásicos

con otros mucho más actuales.

La voz de Milo genera contraste y

suma un color misterioso al tema.

En palabras de Yami, ““El Bolero” es

una historia desgarradora de desamor.

Se refiere al hecho de extrañar

a alguien como una maldición,

como un fantasma que te sigue a

todas partes”. Otros adelantos del

disco, como “De Nada”, fueron subidos

a Tik Tok e Instagram con un

adelanto y el mismo ya cuenta con 3

millones de vistas. Dicho fenómeno

viral llevó a que Yami decida grabarla

en estudio a pedido del público y

por ello está incluida en el disco.

RAUW ALEJANDRO

Saturno

SONY MUSIC | 11-11-2022

Se trata del tercer

disco que el artista y

productor puertorriqueño

publica en un

periodo de dos años tras los álbumes

Afrodisíaco (2020) y Vice Versa

(2021). El cantante se animó a crear

un disco que desde la primera a la

última nota pueda ser disfrutado

como una experiencia. Con sus palabras

explicó: “Quería llevar a mis

fans en un viaje por mi mente, mis

emociones, los sonidos que me influenciaron”,

dijo el cantautor puertorriqueño.

“Este álbum cuenta una

historia de principio a fin”. Del disco

ya se conocía el éxito “Punto 40”

Feat. Baby Rasta, "Lokera" junto a

Lyanno y Brray, "Dime Quién????"

y apenas ayer salió a la luz "Lejos

del Cielo" con las imágenes de su

videoclip. Las tres primeras canciones

se colocaron en distintas listas

de popularidad, mientras que el resto

de los temas del álbum también son

candidatos a triunfar manteniendo

un flujo constante de bops y bangers

a un ritmo supersónico. El material

también cuenta con otras gratas sorpresas

como la introducción con "Saturno",

el interludio "Deca' A Las Vegas"

y el skit "Rauleeto", en el cual se

animó a que la pieza quede plasmada

en un recitado. Todo esto fue creado

principalmente por Rauw Alejandro,

quien asumió un papel más activo en

lo que la producción respecta, y fue

curada por expertos. Por su parte,

el título también trae un significado

profundo y emotivo para Rauw, ya

que su madre le solía decir que era

de “otro planeta”. Justamente por esa

razón, el cantante bautizó Saturno a

su tercer disco de estudio.

76 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


LIT KILLAH

SnipeZ

WARNER MUSIC | 27-10-2022

Un año después del

lanzamiento de Mawz, su

primer disco, presentó su

segunda entrega con 13

tracks que serán un viaje por diferentes

géneros como la electrónica,

el dubstep, el trap, el pop e incluso

el RKT. Además, este álbum cuenta

con temas reversionados, como

“La Trampa es Ley”, en el que buscó

honrar la tradición popular argentina

con un sonido más actual.

El álbum incluye colaboraciones

nacionales de la mano de Rei y

L-Gante, y también internacionales

como De La Ghetto, Dalex, Snow

Tha Product y el estadounidense Lil

Mosey. Además, entre los productores

elegidos por el artista para

este álbum se encuentran Zecca, Big

One y el colombiano Jack Massic. El

álbum cuenta con dos caras: “Lado

S” y “Lado Z”: el primero es más ex-

perimental, inspirado en los sonidos

de la Electrónica, Trap y HipHop.

Por otra parte, el segundo lado, permite

que el oyente pueda disfrutar

temas originales sampleados, algo

que LIT supo desarrollar con profesionalismo

y una versatilidad musical

que cautivó a sus fanáticos y a

nuevas audiencias.

TAYLOR SWIFT

Midnights

REPUBLIC RECORDS | 21-10-2022

Después de mantener a

sus fanáticos a la expectativa,

la artista estadounidense,

lanzó su décimo álbum

que llega tras los éxitos de Folklore y

Everemore, dos importantes discos

bisagras en su carrera, y las regrabaciones

de “Fearless (Taylor’s Version)”

y “Red (Taylor’s Version)”.

“Para todos los que hemos dado

vueltas en la cama y hemos decidido

mantener las luces encendidas e ir en

busca, esperando que tal vez, cuando

el reloj dé las doce… nos encontremos

a nosotros mismos. Midnights,

la historia de 13 noches de insomnio

esparcidas a lo largo de mi vida. Encuéntrame

a la medianoche”, explicó

Taylor. El disco se compone por 13

canciones en las que la artista vuelve

a un pop introspectivo y suave,

y cuenta con colaboraciones en las

letras de Lana del Rey (“Snow On

The Beach”) y Jack Antonoff, cuyo

nombre figura en la mayoría, también

aparecen la actriz Zöe Kravitz

(en “Karma” y “Lavender Haze”), así

como la pareja de Swift desde hace 6

años, Joe Alwyn (“Sweet Nothing”),

con el que en el pasado ya escribió

cortes como “Exile”. Junto a la salida

del nuevo álbum, llegó el primer

corte y video de Midnights: la canción

elegida fue “Anti Hero”, cuyo

videoclip recurre al estilo nocturno,

surrealista y onírica que la artista

refleja a lo largo de su álbum y la estética

de este.

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

77


emergentes

Mora Robirosa

“LPM”

el cuarto single de mora robirosa ya es una realidad:

“LPM”, una canción pegadiza de estilo R&B con pinceladas de

pop, con algunas particularidades. En primer lugar, es un juego

constante con la sonoridad de siglas de palabras. Mejor dicho, de

insultos que suelen deletrear los argentinos frecuentemente, sumado

a algunas expresiones que utilizan las nuevas generaciones.

La complicidad entre el lenguaje informal genera sonrisas

y cabeceos, que a su vez se suman al groove de la música que

acompaña y potencia. La creatividad y el juego de la canción son

disparadores del buen humor que provoca estar insultando de

una manera tierna y divertida. La «puteada» revive de forma simpática

en la canción.

La canción fue producida, grabada y mezclada por Joaquín

Lagos Aguirre –Los Tabaleros-, con mención especial a la ayuda

de Lucho Pellegrini en detalles. Participan también Marcos Perez

Rivero en la batería y Francisco Azorai –Catriel, Wos, Emmanuel

Horvilleur– en el piano y bajo. Fue masterizada por Daniel Ovie

(ganador de 12 GRAMMY®).

“LPM” se une a un repertorio que incluye “Amor de Poesía”

(2020), “Tanto Ardor” (2021) y “Antinatural” (2022). La artista

muestra su versatilidad al mostrar diferentes facetas desde su

canto y composición, pero siempre fiel a su estilo de R&B y neosoul

en castellano.

Mermelada de Morcilla

El éxito es para

los idiotas

luego de presentar single y videoclip bajo el mismo

título el pasado agosto, el cantautor Mermelada de Morcilla acaba

de publicar su tercer álbum de estudio, El éxito es para los Idiotas,

que se propone ser su obra más representativa. Conformado

por siete canciones, y en tan solo 18 minutos, el músico mezcla

ironía, acidez y ternura, a través de letras elocuentes e ingeniosas

que relatan con humor distintas temáticas: la adultez, los corazones

rotos y sus vivencias dentro de un ambiente musical hostil.

Al fin y al cabo, señalar a los demás también es mirarse al espejo.

Este álbum se presenta como un subibaja emocional, entre canciones

indie pop-rock rápidas y pegadizas como “Granola y gatorade”,

“La guirnalda y la tristeza”, “Altoparlante”, además del single

que le da nombre al mismo “El éxito es para los idiotas”; y otras

más sensibles y acústicas, como “Milagro molecular” y “La mujer

sin brazos”. A mitad del disco, el artista nos presenta su tema

más combativo titulado “Tortugas ninja”, una suerte de himno de

protesta – aclamado en sus vivos – que invita a reflexionar sobre

el papel de las fuerzas de seguridad con un tajante verso: Hay que

matar a la policía (tranquis: al final nada es tan en serio y todo

se soluciona con amor). El éxito es para los Idiotas llega luego de

cuatro años de su último larga duración – Buen mozo (2018) – y

es el primer álbum de Merme que es grabado en solitario. Tras

varias mutaciones internas en el proyecto, giras por el interior,

varios singles publicados, este nuevo álbum funciona como la

foto perfecta del momento presente de Mermelada de Morcilla,

ya que reúne todas aquellas canciones que viene tocando en vivo

en sus shows performáticos durante los últimos años: “Este disco

es la materialización del vivo. Son todas canciones de distintas

épocas que fueron madurando en los shows, y están en su mejor

versión. Podés escucharlo con los ojos cerrados e imaginarte que

estás en un recital de Merme ” – comentó el artista al respecto.

78 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


Lucila Ruiu

“Quedarse en

Buenos Aires”

la compositora argentina radicada en españa presenta

su nuevo single en donde renueva sonido con una oda a su ciudad

natal.

De esta forma, poco después de despedirse con un show en el

CCSI, Lucila Ruiu regresa con un nuevo sencillo: “Quedarse en

Buenos Aires”. La canción combina sus melodías pegadizas y nostálgicas

con un especial de soul y pop moderno de fina producción

y notable influencia del jazz.

En la letra, la cantautora plantea un contraste ansioso entre

la velocidad de viajar con la mente y la quietud del plano físico.

Con melodías dulces y una letra dotada de sensibilidad, el single

fue resultado de un proyecto trunco, resignificado como la mejor

oportunidad para dar las gracias al presente. En propias palabras

de la artista, Buenos Aires “se trata de darse cuenta de que todo

es perfecto”.

La canción fue producida por Nacho de la Riega y Juan Cruz

Marino. De la Riega interpretó el piano Rhodes y el bajo, Fran

Azorai el piano y la artista las guitarras. Fue grabado y mezclado

en el Estudio Bulo y masterizada por Sr. Warrior.

“La canción combina sus melodías

pegadizas y nostálgicas con un

especial de soul y pop moderno

de fina producción y notable

influencia del jazz.”

COQUE

“Pase lo que pase”

jorge constantino lappas es coque. el multifacético

artista oriundo de la provincia de Buenos Aires. Lappas está presentando

«Pase lo que pase», la canción que completa una decena

lanzada tan solo este año. El sencillo es una nueva prueba de la

pasión que descubrió una noche de pandemia en 2020, cuando la

descubrió viendo YouTube por la madrugada: “Me cayó la ficha de

que si le ponía ganas y esfuerzo, yo también podía hacer música”.

Clases de piano y freestyle desembocaron en su primera canción

«Hechicera», en marzo de este año. Su objetivo este 2022 fue

subir una canción al mes. Lo logró. El día de hoy, COQUE cuenta

con diez canciones en Spotify y ocho videoclips. Además, planea

sacar dos canciones más antes de que termine el año: “Che Lucía”

y “Ninfómana2”. Todas comprueban su versatilidad y presentan

estilos diferentes como R&B, funk, rock, rap y tech house. CO-

QUE trabajó con colegas como Kingstein, 4nalog, Saitone, Ticky,

Cry Cat y Kenzo Grau.

Además de la música, pasó por carreras como Ingeniería Informática,

Administración de Empresas y Diseño Multimedial. En

medio, fundó Sedai Sushi junto a su madre, un emprendimiento

que creció y hoy cuenta con cuatro locales. También creó juegos

como El Siracha y Epic War; y organiza un encuentro para agasajar

a músicos, “Do it fest”.

“Decidí moverme para que mi música empiece a sonar en todos

lados: voy a las plazas con un parlante, un cartel con códigos

QR y una cajita de stickers, a mostrar mi música y regalar stickers.

Me ha servido un montón y estoy esperando a que llegue

el verano para hacerlo en las playas. Cabe destacar, que antes de

hacer música, empecé como productor audiovisual: he sido productor

en más de 20 y he dirigido más de 10 videoclips. De hecho,

fui director, productor y guionista de todos mis videoclips”,

cuenta COQUE.

DICIEMBRE 2022

BILLBOARD.COM.AR

79


INFORMACIÓN DE LA SEMANA 05.11 .2022

Es el cuarto top 10 para la banda en el

Billboard 200. También se ubica en el

No. 1 en Top Rock & Alternative Albums,

Top Rock Albums y Top Alternative

Albums (el tercer líder del grupo en

cada uno).

El álbum también se lanza en el No. 1 en

Top Christian Albums, el 12º líder del

acto, extendiendo su récord de la mayor

cantidad de No. 1 entre dúos o grupos

desde que comenzó la lista en 1980.

El álbum de colaboraciones, que

presenta a artistas como Ari Lennox,

Kehlani y Ella Mai, es el primer set

de Babyface desde Return of the Tender

Lover de 2015 (número 39).

YoungBoy Never Broke Again acumula su

quinto álbum Top 10 de 2022 en el Billboard

200, la mayor cantidad de cualquier acto

este año, cuando Ma' I Got a Family debuta

en el No. 7. El conjunto se inclina con

37.000 unidades equivalentes de álbumes

vendidas en el Estados Unidos durante la

semana que terminó el 27 de octubre, según

Luminate. El prolífico rapero ha registrado

la friolera de 25 entradas en el Billboard

200 desde que hizo su debut en la lista hace

poco más de cinco años, con AI YoungBoy,

el 27 de agosto de 2017. Casi todas sus entradas

en la lista han sido a través de Atlantic

Records. En total, ha recopilado una

docena de top 10 y cuatro No. 1. A fines de

octubre, se anunció que YoungBoy había

firmado un acuerdo con Motown para lanzar

música en 2023 después de cinco años

fructíferos con Atlantic.

—KEITH CAULFIELD

TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

SALE S DATA

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

CO MPIL ED B Y

80 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


INFORMACIÓN DE LA SEMANA 05.11 .2022

FOTO: CHARLOTTE HADDEN FOR BILLBOARD

¿CÓMO TE VINCULASTE CON LIL BABY

PARA “FOREVER”?

FRIDAYY Fue en realidad a través de Vory. La

canción originalmente éramos Vory y yo: yo

estaba enganchado y Vory estaba en los versos,

entonces Vory la publicó en Instagram.

Después de esto fue que Lil Baby llamó a Vory: "¿Quién está cantando en el estribillo?",

le dijo. Entonces Vory le respondió: "Eso es FRIDAYY". Y Lil Baby dijo: "Hombre, necesito

ese estribillo". Me llamó por FaceTime y hablamos sobre el disco. Al principio, cuando

lo produje, era solo piano: [Lil Baby] dijo: "Hermano, necesito un ritmo". Entonces

llamé a mis hermanos Bizness Boi y Fortune, quienes lo produjeron conmigo.

¿LIL BABY TE DIO INSTRUCCIONES SOBRE CÓMO QUERÍA QUE SONARA EL RITMO?

Al principio le envié un par de ideas. Era similar a los tambores trampa. Pero cuando se

lo envié, me dijo: “Hermano, lo quiero más simple. No quiero que sucedan muchas cosas”.

Así que me explicó cómo lo quería, cuándo era un bombo y una caja, solo algunas

vibraciones simples, no demasiados charles. Una vez que me dijo eso, lo conseguimos

como en el primer intento.

¿CÓMO SE COMPARA ESTAR EN UNA CANCIÓN CON LIL BABY CON ESTAR EN UNA

CANCIÓN COMO "GOD DID" DE DJ KHALED, CON JAY-Z, LIL WAYNE Y RICK ROSS?

Son leyendas. Fue algo que ni siquiera pude imaginar que me sucedería alguna vez.

Pero ese era más como música icónica. Mis primos en la escuela secundaria no tocan

"God Did" todos los días. ¿Pero el de Lil Baby? Me abrió a la juventud.

HOT 100 PRINCIPIANTES

—ANDREW UNTERBERGER

Artistas que han hecho recientemente sus primeras apariciones en la lista

TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

SALE S DATA

CO MPIL ED B Y

82 BILLBOARD.COM.AR DICIEMBRE 2022


YA DISPONIBLE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!