06.03.2023 Views

MOMENTOS 65

Bienvenidos a la nueva edición de la Revista Momentos, una bella publicación con los temas y personajes que apasionan a quienes aman lo mejor de la vida.

Bienvenidos a la nueva edición de la Revista Momentos, una bella publicación con los temas y personajes que apasionan a quienes aman lo mejor de la vida.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PERSONAJE

“El periodismo que ejercimos

hace 30 años ya no existe”

POR FERNANDO MOTTA

Gabriel Briceño confiesa que

desde niño fue aficionado a

los deportes, especialmente al

fútbol, y también practicaba patinaje y

atletismo. Coincidió que en ese tiempo

su papá era suscriptor de la revista El

Gráfico, de Argentina, y cuando leía las

historias que escribían del fútbol de ese

país y del deporte mundial, empezó a

cultivar el gusto y la pasión por la que,

más adelante —luego de terminar el

bachillerato y después de prestar el servicio

militar— se convirtió en su carrera

profesional. Estudió Comunicación

Social y Periodismo en la Universidad

de La Sabana y se especializó, con el

ejercicio en destacados medios, en el

periodismo deportivo que llevaba en

sus venas.

¿Quiénes fueron sus maestros en el

periodismo deportivo?

Con Fernando Araújo Vélez, amigo

y colega, fuimos compañeros en La

Prensa, y aprendí mucho de él. Es escritor

y lo he admirado desde antes de

trabajar juntos. También Germán Arango,

con quien estudié y me dio la posibilidad

de trabajar, él estuvo en Noticias

Uno varios años, es catedrático, fue mi

primer jefe, me ayudó de manera notable

y le agradezco infinitamente que

me haya abierto las puertas. Después

tuve a Fabio Poveda Márquez, barranquillero,

ya murió, escribía en El Heraldo

y era el corresponsal en Colombia de la

revista El Gráfico, era un maestro porque

manejaba bien todos los géneros,

era bueno en radio, escribiendo y haciendo

televisión.

Háblenos de su trayectoria periodística

Terminé mis prácticas en el diario

La Prensa y allí firmé mi primer contrato

como periodista. Estando ahí

hubo unas crónicas que le gustaron a

la Editorial Voluntad, ellos estaban con

la idea de publicar unos libros sobre

deportes y tuve la fortuna de participar

en esa colección: Momentos Estelares

del Deporte y Momentos Trágicos del

Deporte. Con esta editorial escribí algunas

historias de grandes deportistas

olímpicos como Abebe Bikila, que fue

el primer campeón del maratón en los

Juegos Olímpicos en correr descalzo, lo

hizo en Roma 1960. También hice una

crónica sobre Bruce Lee que le encantó

a la gente de la Editorial Voluntad y me

propusieron trabajar en su empresa.

Fue chévere porque en ese momento

me hicieron una contrapropuesta en

La Prensa. Luego, un compañero de la

universidad, Carlos Gracia, me llamó

un día y me preguntó si quería trabajar

en un periódico nuevo que iba a salir,

el famoso Diario Deportivo, me sonó

porque era un gran desafío. En 1993 comencé

mis labores allí y fue una de las

mejores épocas de mi vida profesional.

Tuve la posibilidad de hacer el primer

cubrimiento internacional en la Copa

América de Ecuador de 1993, y entrevisté

en exclusiva a Pelé. Luego vino el

cubrimiento del 5-0 de la Selección Colombia

contra Argentina, algo tremendo

porque era un resultado que nadie

se imaginaba en Buenos Aires.

¿Qué satisfacciones le ha brindado

esta profesión?

He podido cumplir varios sueños,

por ejemplo, en la Copa América del

2001 que se realizó en Bogotá, para la

final hice una nota exclusiva con Diego

Maradona por un detalle que marcó la

diferencia: Maradona llegó al estadio y

estaba repleto de periodistas, esperándolo.

Había un pasillo de unos diez metros,

él tenía guardaespaldas adelante

y atrás, y los periodistas empezaron a

preguntarle: “Maradona, unas palabras

para tal medio, ¿qué opina de la final?”…

y él seguía caminando, yo estaba

al final del pasillo… de pronto se me

prendió el bombillo y dije “tengo que

jugármela acá” y le solté una pregunta:

“¿El Diego de la gente qué quiere decirle

a la gente de Colombia?” Cuando

él escuchó, me volteó a mirar y se vino

a donde estaba y me dio la entrevista a

mí, fueron como tres minutos, además

era un personaje supremamente difícil

y fue una bendición de Dios lograr sus

respuestas. Y el cabezazo, ¿sabes por

qué fue? porque hacía unos seis meses

él había sacado un libro autobiográfico

que se tituló: Yo soy el Diego de la gente,

y en ese momento estaba promocionando

su libro.

REVISTA [25] MOMENTOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!