06.03.2023 Views

MOMENTOS 65

Bienvenidos a la nueva edición de la Revista Momentos, una bella publicación con los temas y personajes que apasionan a quienes aman lo mejor de la vida.

Bienvenidos a la nueva edición de la Revista Momentos, una bella publicación con los temas y personajes que apasionan a quienes aman lo mejor de la vida.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

com

www.saddleback.com

Cómo reducir la contienda

Somos diferentes y, por lo tanto, tendremos dificultades para conciliar y estar de acuerdo. En esta

enseñanza aprenderemos cómo ser pacificadores para resolver y reconciliar las relaciones en un

mundo lleno de disputas y confrontaciones.

POR PASTOR RICK WARREN / FOTO PIXABAY

Santiago 3:18. “Y los que procuran la paz, sembrarán semillas

de paz y recogerán una cosecha de justicia”.

Jesús, en el Sermón del Monte, dijo: “Bienaventurados los

pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios”. Pacificar

no es evadir y tampoco apaciguar. Algunos dicen: “yo

mantengo la paz en mi matrimonio evadiendo las peleas, no

pateo el panal. Escondo mi inconformismo bajo el tapete, me

trago mi amargura, yo solo ignoro lo que me causa conflicto”.

Eso no es pacificar. Es cobardía y no mejora la situación.

Apaciguar es siempre desistir, que cada cual haga lo que

quiera. Tampoco es pacificar. Es una codependencia cuando

estás cediendo todo el tiempo.

Jesucristo no huía de un conflicto legítimo. Él sabía cómo

resolverlo, cómo lidiar de frente con la dificultad y cómo restaurar

una relación.

Estos son los 10 pasos bíblicos para resolver un conflicto:

1. BAJAR MI VOZ. Proverbios 15:1: “La respuesta amable

calma el enojo; la respuesta violenta lo excita más”. Entre más

subas tu tono de voz, más fuerte discute la otra persona y los

dos terminan gritando. En el nivel más alto de la mente está

el córtex del cerebro, allí está tu capacidad para hablar, armar

estrategia, planear, pensar y razonar. Cuando usas tu córtex

estás en capacidad de resolver el problema creativamente,

pero cuando sientes miedo o enojo te sales de tu córtex y

bajas a la parte más instintiva de tu cerebro y en ese punto

no piensas adecuadamente, empiezas a insultar y dices cosas

que luego lamentarás. Cada vez que estás en conflicto no estás

siendo listo y haces cosas tontas. Entre más levanto mi voz,

más reduzco mi inteligencia, porque cuando gritas no estás

en la parte racional y humana, estás en lo instintivo y visceral.

Neuronas espejo: Recibiré lo que sea que dé. El cerebro

funciona con las neuronas espejo que te dan la habilidad

de sentir lo que ves, por eso nos gusta ir al cine; frente a la

pantalla nos contagiamos de los sentimos que vemos. Si los

personajes están felices, tú también; si están tristes, tú sientes

ganas de llorar; si desean venganza, tú también.

REVISTA [54] MOMENTOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!