06.03.2023 Views

MOMENTOS 65

Bienvenidos a la nueva edición de la Revista Momentos, una bella publicación con los temas y personajes que apasionan a quienes aman lo mejor de la vida.

Bienvenidos a la nueva edición de la Revista Momentos, una bella publicación con los temas y personajes que apasionan a quienes aman lo mejor de la vida.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACADEMIA

plicado imaginar que pueda suponer cambios reales en Irán.

Implicaría que las víctimas mortales, más de 500, serían apenas

una cuota de sacrificio por la caída del régimen teocrático,

por lo que la lucha debe continuar. En la actualidad rige

un gobierno ultraconservador, y no es fácil que un Estado

que se ha caracterizado por la eliminación de toda disidencia,

por su fortalecimiento armamentístico 3 nuclear, por su

tradición e influencia en el mundo fundamentalista como un

jugador principal de la geopolítica global, pueda ser derribado

o ceder ante las protestas civiles.

No hay que olvidar, por lo que hace difícil lograr los derechos

de las mujeres, que en Irán existe un poder delegado

en grandes grupos que dominan sin piedad. No es como

en Occidente donde la consigna es derrocar al gobierno y

la sociedad se libera. En Irán hay que derrocar a la sociedad,

qué paradoja, a los cuatro o cinco grandes poderes que la

integran: la guardia revolucionaria, el ejército clerical de los

ulema, el gobierno del premier, la autoridad del ayatolá o

imán, el bazar que está presente en cada cuadra a lo largo

del territorio iraní, las milicias, entre muyahidines y yihadistas.

Lo más grave es que hay que derrocar la ideología esotérica

chiita que aliena al 98% de la población (el resto son los que

protestan). No es retórica, pues una buena parte de la sociedad

rechaza las manifestaciones y, hasta, de alguna manera,

aprueba los ahorcamientos de los jóvenes que protestaron

por la muerte de Mahsa Amini. Pero lo más doloroso es que

algunas familias de las víctimas ejecutadas piensan que haberse

alejado de su religión y de Alá es un pecado que había

que pagar. En Irán el poder y la fe son una misma cosa, y se

observa con devoción y sumisión.

Pensar en conceder alguna libertad a las mujeres, eliminando

los códigos de vestimenta, sería algo obvio. Hace más

de 100 años ocurrió en Occidente. Pero en Oriente y, específicamente,

en Irán, no. Allí sería toda una revolución, se caería

el régimen de los ayatolas. Pues es en el control del cuerpo

y en la conciencia de los iraníes, a través de las formas de la

ideología religiosa, donde se encuentra el poder de dominación

del Estado. De ahí que los gobiernos chiitas, como las

otras ideologías alienantes, hayan impedido el ingreso a la

modernidad, controlando las comunicaciones, las redes sociales

y las libertades individuales y colectivas. El régimen refirió

el aislamiento del mundo, la sociedad cerrada.

Una sociedad abierta al mundo a través de las libertades

ayuda a reducir la dependencia e irracionalidad de sus integrantes.

Podrían distinguir entre el mito y la realidad. Pensar

que la fantasía, la ilusión y la esperanza son alegorías de la

vida, no más que eso. Que lenguajear y emocionar enriquece

el florecimiento humano. Que el infortunio es un azar, no un

castigo ni una condena. Y que creer en dios es un acto de

libertad, como no creer. En un mundo abierto existe la duda,

el escepticismo, la negación como derecho, y nunca jamás la

sumisión. En la República islámica de Irán sólo hay una verdad

que cancela toda diversidad humana, de pensamiento,

obra y omisión: el chiismo. Este fanatismo tiene secuestrada

a la acción. Cuando la sociedad derribe el pecado caerá el

régimen y el velo.

1. Lonely planet, (2017).

2. Amnistía Internacional, (28 de mayo de 2019).

3. Álvaro Cordero (21 de octubre de 2022). France 24.

REVISTA [45] MOMENTOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!