06.03.2023 Views

MOMENTOS 65

Bienvenidos a la nueva edición de la Revista Momentos, una bella publicación con los temas y personajes que apasionan a quienes aman lo mejor de la vida.

Bienvenidos a la nueva edición de la Revista Momentos, una bella publicación con los temas y personajes que apasionan a quienes aman lo mejor de la vida.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En una discusión, recibirás lo que des: si gritas, el otro grita.

Si eres sarcástico, el otro será sarcástico. Gracias a las neuronas

espejo, lo que siembres recogerás. Eclesiastés 9:17. “Las

palabras tranquilas de un sabio son más efectivas que los gritos

del más grande de los tontos”.

2. RESPIRAR Y REDUCIR EL RITMO AL HABLAR: Respira

hondo y habla tranquilo. Entre más te enojas, más rápido

hablas, subes el tono de voz y creas más enojo en las otras

personas. Disparas ráfagas de palabras como una ametralladora

y la gente se va a sentir atacada, ofendida y se pone a

la defensiva. Proverbios 29:11. “El necio deja escapar todo su

enojo, pero al esperar su turno, el sabio lo controla”. ¿Cómo

se controla el enojo en una discusión, en una protesta, en

una pelea? Esperando su turno el sabio lo controla. Thomas

Jefferson decía: “Si te enojas cuenta hasta diez y si estás muy

enojado, cuenta hasta cien”. Al esperar tu turno para responder

controlas tu ira. Proverbios 15:18. “El que se enoja fácilmente

provoca peleas y causa problemas, pero un espíritu

tranquilo y relajado mantiene la paz”.

Eclesiastés 10:4. “Si un gobernante (o cualquier otra persona)

se enfurece contra ti, ¡no te asustes! La serenidad calma

la rabia excesiva”. Si alguien se te acerca con la fuerza de la ira,

no te asustes y no dejes que tus neuronas espejo te lleven

a responder de igual manera, guarda la calma, baja la voz,

respira y ralentiza tus palabras.

3. ESCUCHAR MÁS QUE HABLAR: Santiago 1:19. “Todos

ustedes deben ser rápidos para escuchar, lentos para hablar,

y lentos para enojarse”.

En la práctica hacemos lo opuesto. Hablamos pronto y no

escuchamos, el resultado es que nos enojamos rápido. Proverbios

13:10. “La soberbia es la madre de las contiendas”.

4. ESCUCHAR EL DOLOR DETRÁS DE LAS PALABRAS: No

te centres en las palabras, busca las emociones detrás de lo

que el otro dice. Lo que expresa con palabras no es tan importante

como lo que está sintiendo; ¿tiene miedo?, ¿está celoso,

deprimido, ansioso? El asunto es la emoción detrás de las palabras.

Ignora las palabras y enfócate en el ánimo. Si deduces

por su emoción que siente más frustración que ira, será más

fácil que lo toleres y que no te sientas agredido. Proverbios

14:10. “Cada corazón conoce sus propias amarguras”. Todos

tenemos un dolor, una pena, una herida que están ocultos.

5. ORAR MIENTRAS ESCUCHAS: Jueces 6:24. Gedeón edificó

un altar para adorar al Señor y lo llamó “el Señor calma

nuestros temores”. Cuando te encuentres en medio de un

conflicto, cualquiera que sea el escenario, debes parar, orar

y decir: “Señor cálmame”, así vas a hacer todos los pasos anteriores.

Salmo 65:7. “Dios calma los océanos enfurecidos, el

estruendo de sus olas, y tranquiliza el alboroto de los pueblos”.

Eso es lo que necesitamos frente a lo que enfrentamos:

“Señor, calma mis temores, mi enojo, mi angustia y frustraciones…”

Él es el Rey de Reyes y Señor de Señores que puede

calmar la peor de las tormentas.

6. ENTENDER ANTES DE QUERER SER ENTENDIDO: Procura

descifrar al otro antes de querer convencerlo de lo que

tú piensas. Proverbios 18:13. “Es muy tonto y vergonzoso responder

antes de escuchar”. Estamos tan ocupados tratando

de que otros vean la situación según nosotros la asumimos,

que no paramos para escucharlos y entenderlos.

7. VER SU PERSPECTIVA: Filipenses 2:4-5. “Cada uno debe

velar no solo por sus propios intereses, sino también por los

intereses de los demás. La actitud de ustedes debe ser como

la de Cristo Jesús”. Esfuérzate por entender su perspectiva. En

los conflictos actuales, la mayoría no pueden ver el miedo, el

dolor, la injusticia que viven otras personas, solo se ven a sí

mismos. Debemos ver al otro con la compasión y misericordia

con la que nos ve Jesús.

8. PEDIRLE A DIOS QUE ME DE UNA IMAGEN CLARA DE

MÍ MISMO: Salmo 139:23-24. “Examíname, oh Dios, y conoce

mi corazón; pruébame y conoce los pensamientos que me

inquietan. Señálame cualquier cosa en mí que te ofenda y

guíame por el camino de la vida eterna”. El Señor te mostrará

la verdad.

9. DMITIR LA PARTE DEL CONFLICTO QUE YO PROVO-

QUÉ: Pueden ser muchas las razones que me llevaron a provocar

el problema o la dificultad. Mateo 7:3-5. “¿Y por qué te

preocupas por la astilla en el ojo de tu amigo, cuando tú tienes

un tronco en el tuyo?”. Si quitas el tronco de tu ojo podrás

ver la astilla en la persona con la que tienes el inconveniente.

10. ELEGIR CON CUIDADO MIS PALABRAS: Las palabras

tienen el poder de incendiar y destruir una vida. Proverbios

12:18. “Las palabras imprudentes hieren como una espada,

pero la lengua de los sabios, sana”. Dios, dame la lengua del

sabio, que mi lengua sea una fuente de sanidad, que no hable

imprudencias que destrocen a los demás. Efesios 4:29.

“No empleen un lenguaje grosero ni ofensivo. Que todo lo

que digan sea bueno y útil, a fin de que sus palabras resulten

de estímulo para quienes las oigan”. No serás bendecido por

oír este mensaje, serás bendecido por ponerlo en práctica.

Mateo 5:9. “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos

serán llamados hijos de Dios”.

Oremos: Padre, te agradecemos por tu Palabra tan práctica,

relevante y oportuna. Necesitamos pacificadores en este

tiempo, en nuestras escuelas, en las ciudades y en las comunidades.

Pacificadores en nuestras familias, pacificadores por

todo el mundo. Tú nos enseñas cómo reducir el conflicto,

cómo disolverlo, incluso cómo resolverlo y restaurar las relaciones.

Dinos con quién debemos hacer las paces, que en

el mundo estas verdades se compartan, que haya paz donde

hay violencia y destrucción. Jesucristo, ven a mi vida, no lo

entiendo todo pero yo quiero conocerte, que seas el Príncipe

de Paz en mi vida, lléname con tu amor, elimina el odio, saca

la amargura, cura mis heridas y mi dolor; lléname de paz y

propósito, quiero conocerte, seguirte y confiar en ti, oro esto

en tu nombre, amén.

REVISTA [55] MOMENTOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!