06.03.2023 Views

MOMENTOS 65

Bienvenidos a la nueva edición de la Revista Momentos, una bella publicación con los temas y personajes que apasionan a quienes aman lo mejor de la vida.

Bienvenidos a la nueva edición de la Revista Momentos, una bella publicación con los temas y personajes que apasionan a quienes aman lo mejor de la vida.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EMPRESAS

Cómo planear la

comunicación

IDEAL

Una estrategia de comunicación para que sea efectiva y cumpla con el objetivo primordial que es el

de posicionar la reputación de una organización, debe cumplir con dos requisitos indispensables:

llegarle al público objetivo correcto y ser creativa.

Llamamos público objetivo al grupo de

personas que tienen características generales

de los individuos que consumen, necesitan

o tienen algún vínculo directo o indirecto

con nuestro producto o servicio, ahí radica la

importancia de saber quiénes son para llegarles

con el mensaje y el canal adecuados.

Para hacerlo de manera correcta es oportuno,

en primera instancia, investigar a nuestra

audiencia, es decir, profundizar en los datos de

quienes ya son nuestros públicos internos y externos,

como los rangos de edades, las ubicaciones,

los intereses, por qué para ellos es relevante

saber de la marca y de su idioma.

Analizar las redes sociales y estudiar nuestra competencia

son dos aspectos que deben incluirse en nuestra investigación.

Las redes sociales nos van a ayudar a definir el público y

a tener una visión más específica de sus preferencias. En otras

palabras, nos complementa la observación de percepción tradicional

a la que estábamos acostumbrados y que no podemos

dejar a un lado.

Al analizar la competencia vamos a determinar qué es lo

que están haciendo bien o mal en su posicionamiento de marca,

saber cuáles son los objetivos y el aporte diferenciador que

tienen en el mercado, esto nos ayuda a crear e incorporar unos

valores nuevos para que los clientes prefieran lo que les estamos

ofreciendo.

Una vez tengamos claro nuestro público y la importancia de

analizarlo de manera segmentada es cuando podemos echar

a volar nuestra imaginación y ser creativos en la estrategia de

POR CAROLINA BLANCO DÍAZ

DIRECTORA DE ESTRATEGIA Y RRPP

CORPORATIVAS DE 3ORANGES

comunicación. Finalmente quien nos da el insumo

esencial es nuestra audiencia. Son ellos los

que nos terminan de indicar las acciones y la forma

como les gustaría recibir los mensajes claves

para el posicionamiento de la organización.

Para que la comunicación organizacional alcance

los resultados que queremos y sea medible,

tenemos que salirnos del concepto de que

es solo transmitir lo que la alta gerencia quiere

de manera oportuna y precisa. El entorno nos

exige que las marcas logren reconocimiento

para ser sostenibles.

Si hay algo que les gusta a las audiencias es

conocer qué hay detrás de una firma, sentirse identificados y

poder contar la experiencia que tuvieron con el producto o

servicio y con el personal de la empresa. La comunicación,

cuando se hace de manera responsable y profesional, trasciende

de forma creativa, forjando el vínculo entre el público objetivo

y la organización.

Y aunque las redes sociales son fundamentales en el posicionamiento

y en la reputación de la imagen corporativa, hay

que entender que hacer parte de la virtualidad no significa que

la empresa tenga una estrategia. Hay que crear mecanismos

para estar en las redes sociales y a estos sumarles las diferentes

tácticas de comunicación tradicional para que la marca sea reconocida

a largo plazo y logre trascender.

Una estrategia exitosa y creativa es la que comienza con saber

todo sobre su audiencia y combina la comunicación tradicional

con la digital, y ahí es donde alcanzamos una excelente

reputación empresarial.

REVISTA [50] MOMENTOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!