02.06.2023 Views

Trobairitz 2 - 2023 MAY

No es silenciar a otros para hacer oír nuestra voz: Es tener el espacio en nuestros oídos para escucharnos todos, para no acallar a nadie y, de esa manera, elegir a quienes queremos seguir oyendo. Cancelar las voces de otros autoriza a los otros a cancelar mi voz. https://www.instagram.com/trobairitzmagazine/

No es silenciar a otros para hacer oír nuestra voz:
Es tener el espacio
en nuestros oídos
para escucharnos todos,
para no acallar a nadie y,
de esa manera, elegir a quienes
queremos seguir oyendo.
Cancelar las voces de otros
autoriza a los otros
a cancelar mi voz.
https://www.instagram.com/trobairitzmagazine/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Francy De Los Ríos

MI AMIGO HEREDADO

Mi amigo, heredado por mi padre,

es el señor Ricardo Enrique Guzmán Ortiz,

cronista y escritor venezolano. Nació el día

05 de noviembre de 1946 en el pintoresco

pueblo de San Joaquín, municipio Anaco

del estado Anzoátegui, región gasífera y

petrolera del oriente venezolano; en ese terruño

disfrutó los años de su niñez y culminó

la educación primaria. A finales del

año 1959 su familia se traslada a Caracas,

capital del país, donde inicia los estudios

completos de bachillerato en el liceo Gustavo

Herrera del municipio capitalino Chacao

para, luego, ingresar a la Universidad

Central de Venezuela (UCV) donde obtuvo

el título de Abogado, amparado en la

promoción de graduandos del año 1977.

Contrajo matrimonio con Soleida

Josefina Guzmán, para ser padres

de su único hijo, bautizado con el nombre

de Leonardo Enrique Guzmán

Guzmán. Actualmente, está residenciado

en la provincia de Castilla-La

Mancha, Toledo, España.

A Ricardo lo conocí fortuitamente por las redes

sociales y nos une el vínculo de la patria, el

amor por San Joaquín de Pariri, las ganas de dejar

un legado y la amistad que él mantuvo con mi padre

y mis tíos en sus años de juventud.

Cuando le propuse a el señor Guzmán la

entrevista esta fue su reacción:

«Bueno, Francy, recibe mi saludo mi agradecimiento,

por tu generoso gesto».

Un gesto que él tiene bien merecido por ser

uno de los más relevantes cronistas de Venezuela,

queriendo destacar las memorias de un pueblo

donde se gestaron grandes hombres y mujeres de

la historiología venezolana.

Iniciamos la entrevista de la misma forma

como nos conocimos: por las redes sociales. La primera

de las preguntas, como era de esperar de mi

parte, estaba llena de curiosidad, la misma que

mantuve durante la corta charla:

—Señor Ricardo cuénteme: ¿Cuándo empezó

su gusto por la literatura?

—Desde muy joven, sentí una gran atracción

por las Letras; incursionando en la poesía, las

crónicas y los cuentos.

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!