11.10.2023 Views

Revista Rtt Edición 195

Nuestro país como potencia mundial en electromovilidad requiere de un aprendizaje constante, incorporación de nuevas tecnologías, desarrollo de modelos de negocio y proliferación de nuevos emprendimientos y servicios de soporte, que permitan alcanzar la gran meta de la carbono neutralidad. Bajo ese objetivo es que el país se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos y de transporte público (buses, taxis y colectivos), y de maquinaria de gran tamaño sean cero emisiones. El estudio mensual elaborado por ANAC destaca que las inscripciones de este tipo de medios de transporte alcanzaron cifras inéditas en agosto de 2023. En específico, los modelos híbridos autopropulsados (HEV) registraron 612 unidades inscritas, lo cual refleja un crecimiento de un 247%, con respecto al mismo período del año anterior. En tanto, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) también marcaron cifras crecientes, con 73 inscripciones y 87% de alza mensual. Por su parte, los modelos 100% eléctricos (BEV), registraron 81 unidades vendidas, con un acumulado de 887 unidades inscritas, que se traduce en un 8,3% de crecimiento, el mejor resultado obtenido hasta el momento. En cuanto a las proyecciones, se prevé que, para fines de 2023, el total de ventas de vehículos electrificados (con enchufe, esto es, EV y PHEV sumados) alcanzará el 0,6%; y llegará al 1,3%, para el ejercicio del año 2024. Poco a poco vamos dando forma al futuro del transporte, nuestro país está avanzando en esta materia, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, hemos destacado importantes Ferias que como medio hemos cubierto como lo fue Motortec 2023, Busworld Europe 2023 en Bruselas de la que somos Media Partner Oficial, Latam Mobility Cono Sur 2023, Experiencia E a realizarse en nuestro país, entre muchas otras, todas han tenido como eje principal la implementación de nuevas tecnologías y prácticas, que permitirán ir generando ahorros económicos e ir reduciendo la huella de carbono. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, sin duda, para lograrlo, es una gran tarea de todos.

Nuestro país como potencia mundial en electromovilidad requiere de un aprendizaje constante, incorporación de nuevas tecnologías, desarrollo de modelos de negocio y proliferación de nuevos emprendimientos y servicios de soporte, que permitan alcanzar la gran meta de la carbono neutralidad.

Bajo ese objetivo es que el país se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos y de transporte público (buses, taxis y colectivos), y de maquinaria de gran tamaño sean cero emisiones.

El estudio mensual elaborado por ANAC destaca que las inscripciones de este tipo de medios de transporte alcanzaron cifras inéditas en agosto de 2023. En específico, los modelos híbridos autopropulsados (HEV) registraron 612 unidades inscritas, lo cual refleja un crecimiento de un 247%, con respecto al mismo período del año anterior. En tanto, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) también marcaron cifras crecientes, con 73 inscripciones y 87% de alza mensual. Por su parte, los modelos 100% eléctricos (BEV), registraron 81 unidades vendidas, con un acumulado de 887 unidades inscritas, que se traduce en un 8,3% de crecimiento, el mejor resultado obtenido hasta el momento. En cuanto a las proyecciones, se prevé que, para fines de 2023, el total de ventas de vehículos electrificados (con enchufe, esto es, EV y PHEV sumados) alcanzará el 0,6%; y llegará al 1,3%, para el ejercicio del año 2024.
Poco a poco vamos dando forma al futuro del transporte, nuestro país está avanzando en esta materia, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, hemos destacado importantes Ferias que como medio hemos cubierto como lo fue Motortec 2023, Busworld Europe 2023 en Bruselas de la que somos Media Partner Oficial, Latam Mobility Cono Sur 2023, Experiencia E a realizarse en nuestro país, entre muchas otras, todas han tenido como eje principal la implementación de nuevas tecnologías y prácticas, que permitirán ir generando ahorros económicos e ir reduciendo la huella de carbono.
Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, sin duda, para lograrlo, es una gran tarea de todos.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inercia del vehículo para ahorrar combustible), PowerMode (cambios de marcha<br />

a más altas revoluciones que aseguran más agilidad en las subidas y sobrepaso)<br />

y Holder (sistema de auxilio de partidas en pendientes).<br />

A nivel de puesto de conducción, el nuevo chasis O 500 posee cualidades que<br />

brindan mayor confort al conductor y a los pasajeros, como cambios de marcha<br />

rápidos y específicos para rutas complejas o pronunciadas pendientes, adaptándose<br />

a las distintas características del camino.<br />

Garantía de seguridad a través de avances tecnológicos<br />

Los nuevos chasis O 500 RS 1945 y O 500 RSD 2448 de Mercedes-Benz integran<br />

tecnologías de punta, desde sistemas de asistencia a la conducción hasta<br />

conectividad avanzada, mejorando aún más la seguridad como la experiencia<br />

del conductor y los pasajeros. Este equipo incorpora el paquete más completo<br />

en tecnología de seguridad del mercado, detectando y corrigiendo automáticamente<br />

situaciones de riesgo, como derrapes y pérdida de control, para prevenir<br />

y brindar más protección para los ocupantes del vehículo.<br />

• Así, esta nueva estructura integra de serie mejoras diferenciadoras respecto<br />

de su competencia como los sistemas de seguridad y el tren de fuerza. Algunos<br />

de los aspectos más destacados de estos nuevos chasis son:<br />

• Active Brake Assist de 5ª generación, es un sistema con mayor asertividad en<br />

la detección de los obstáculos detenidos y en el reconocimiento de peatones<br />

o ciclistas en movimiento frente del vehículo.<br />

• ACC, o más conocido como control crucero adaptativo, donde el conductor<br />

establece una velocidad y un intervalo de tiempo y el vehículo proporciona<br />

un control longitudinal en carretera, de manera automática variando su velocidad<br />

sólo si existe o no un vehículo delante de éste.<br />

• LDWS, o más conocido como detector de carril, sistema diseñado para alertar<br />

al conductor si el vehículo comienza a salir de su carril. Esto ocurre siempre<br />

cuando la salida no sea intencional por parte del conductor.<br />

• Holder: arranque en pendientes y terrenos difíciles sin regresar el vehículo<br />

atrás. El vehículo analiza su peso y ángulo de pendiente y controla su salida<br />

por medio del módulo EBS.<br />

Asimismo, y de forma opcional en pos de la seguridad del conductor, los ocu-<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!