11.10.2023 Views

Revista Rtt Edición 195

Nuestro país como potencia mundial en electromovilidad requiere de un aprendizaje constante, incorporación de nuevas tecnologías, desarrollo de modelos de negocio y proliferación de nuevos emprendimientos y servicios de soporte, que permitan alcanzar la gran meta de la carbono neutralidad. Bajo ese objetivo es que el país se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos y de transporte público (buses, taxis y colectivos), y de maquinaria de gran tamaño sean cero emisiones. El estudio mensual elaborado por ANAC destaca que las inscripciones de este tipo de medios de transporte alcanzaron cifras inéditas en agosto de 2023. En específico, los modelos híbridos autopropulsados (HEV) registraron 612 unidades inscritas, lo cual refleja un crecimiento de un 247%, con respecto al mismo período del año anterior. En tanto, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) también marcaron cifras crecientes, con 73 inscripciones y 87% de alza mensual. Por su parte, los modelos 100% eléctricos (BEV), registraron 81 unidades vendidas, con un acumulado de 887 unidades inscritas, que se traduce en un 8,3% de crecimiento, el mejor resultado obtenido hasta el momento. En cuanto a las proyecciones, se prevé que, para fines de 2023, el total de ventas de vehículos electrificados (con enchufe, esto es, EV y PHEV sumados) alcanzará el 0,6%; y llegará al 1,3%, para el ejercicio del año 2024. Poco a poco vamos dando forma al futuro del transporte, nuestro país está avanzando en esta materia, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, hemos destacado importantes Ferias que como medio hemos cubierto como lo fue Motortec 2023, Busworld Europe 2023 en Bruselas de la que somos Media Partner Oficial, Latam Mobility Cono Sur 2023, Experiencia E a realizarse en nuestro país, entre muchas otras, todas han tenido como eje principal la implementación de nuevas tecnologías y prácticas, que permitirán ir generando ahorros económicos e ir reduciendo la huella de carbono. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, sin duda, para lograrlo, es una gran tarea de todos.

Nuestro país como potencia mundial en electromovilidad requiere de un aprendizaje constante, incorporación de nuevas tecnologías, desarrollo de modelos de negocio y proliferación de nuevos emprendimientos y servicios de soporte, que permitan alcanzar la gran meta de la carbono neutralidad.

Bajo ese objetivo es que el país se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos y de transporte público (buses, taxis y colectivos), y de maquinaria de gran tamaño sean cero emisiones.

El estudio mensual elaborado por ANAC destaca que las inscripciones de este tipo de medios de transporte alcanzaron cifras inéditas en agosto de 2023. En específico, los modelos híbridos autopropulsados (HEV) registraron 612 unidades inscritas, lo cual refleja un crecimiento de un 247%, con respecto al mismo período del año anterior. En tanto, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) también marcaron cifras crecientes, con 73 inscripciones y 87% de alza mensual. Por su parte, los modelos 100% eléctricos (BEV), registraron 81 unidades vendidas, con un acumulado de 887 unidades inscritas, que se traduce en un 8,3% de crecimiento, el mejor resultado obtenido hasta el momento. En cuanto a las proyecciones, se prevé que, para fines de 2023, el total de ventas de vehículos electrificados (con enchufe, esto es, EV y PHEV sumados) alcanzará el 0,6%; y llegará al 1,3%, para el ejercicio del año 2024.
Poco a poco vamos dando forma al futuro del transporte, nuestro país está avanzando en esta materia, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, hemos destacado importantes Ferias que como medio hemos cubierto como lo fue Motortec 2023, Busworld Europe 2023 en Bruselas de la que somos Media Partner Oficial, Latam Mobility Cono Sur 2023, Experiencia E a realizarse en nuestro país, entre muchas otras, todas han tenido como eje principal la implementación de nuevas tecnologías y prácticas, que permitirán ir generando ahorros económicos e ir reduciendo la huella de carbono.
Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, sin duda, para lograrlo, es una gran tarea de todos.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30 AÑOS DE INNOVACIÓN<br />

CAMIÓN MÁS<br />

VENDIDO DE VOLVO<br />

Volvo FH es uno de los modelos más exitosos de la industria con casi 1,4 millones de camiones vendidos<br />

en alrededor de 80 mercados en todo el mundo. Nuevo desde sus ruedas, ofreciendo excelente<br />

capacidad de conducción y eficiencia de combustible, este modelo rápidamente llegó a representar<br />

un estándar completamente nuevo en la conducción de camiones cuando se lanzó en 1993. Hoy, 30<br />

años después, el Volvo FH sigue siendo verdaderamente icónico.<br />

“Volvo FH es la representación perfecta de una mentalidad centrada en el cliente y un modelo que ha<br />

superado los límites durante 30 años. En todas las áreas cruciales como la comodidad del conductor,<br />

la eficiencia del combustible, la seguridad y la productividad, nunca hemos dejado de mejorar este<br />

camión. Estoy muy orgulloso de que hoy nuestros clientes puedan pedir el Volvo FH en versión eléctrica,<br />

de gasolina y diésel”, afirma Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.<br />

Este modelo ha sido y sigue siendo un líder en innovación. Se lanzó con un chasis totalmente nuevo,<br />

utilizando un diseño que facilitaba soluciones flexibles para diferentes aplicaciones de transporte.<br />

La innovadora línea motriz tenía un motor de 12 litros completamente nuevo (16 litros para el Volvo<br />

FH16) y la cabina completamente nueva ofrecía una aerodinámica y comodidad para el conductor<br />

excepcionales. Ahora bien, cabe señalar que el modelo FH16 no está disponible en Latinoamérica.<br />

Las innovaciones han continuado a lo largo de los años, siempre con los valores Volvo de seguridad,<br />

calidad y cuidado del medio ambiente como punto de partida. Los hitos de innovación de las últimas<br />

tres décadas incluyen el airbag del conductor, la solución de caja de cambios automatizada I-Shift y<br />

Volvo Dynamic Steering, que proporciona una dirección sin esfuerzo y una gran maniobrabilidad.<br />

En cuanto al diseño exterior, los espejos retrovisores con un diseño exclusivo y delgado que brinda<br />

una mejor visión directa al conductor, y los faros en forma de V, que ofrecen una mejor visibilidad<br />

y comodidad al conductor al mismo tiempo que le dan al camión su apariencia distintiva, son dos<br />

ejemplos de cómo se utilizan la tecnología y el diseño de Volvo para añadir valiosos beneficios al<br />

conductor.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!