11.10.2023 Views

Revista Rtt Edición 195

Nuestro país como potencia mundial en electromovilidad requiere de un aprendizaje constante, incorporación de nuevas tecnologías, desarrollo de modelos de negocio y proliferación de nuevos emprendimientos y servicios de soporte, que permitan alcanzar la gran meta de la carbono neutralidad. Bajo ese objetivo es que el país se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos y de transporte público (buses, taxis y colectivos), y de maquinaria de gran tamaño sean cero emisiones. El estudio mensual elaborado por ANAC destaca que las inscripciones de este tipo de medios de transporte alcanzaron cifras inéditas en agosto de 2023. En específico, los modelos híbridos autopropulsados (HEV) registraron 612 unidades inscritas, lo cual refleja un crecimiento de un 247%, con respecto al mismo período del año anterior. En tanto, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) también marcaron cifras crecientes, con 73 inscripciones y 87% de alza mensual. Por su parte, los modelos 100% eléctricos (BEV), registraron 81 unidades vendidas, con un acumulado de 887 unidades inscritas, que se traduce en un 8,3% de crecimiento, el mejor resultado obtenido hasta el momento. En cuanto a las proyecciones, se prevé que, para fines de 2023, el total de ventas de vehículos electrificados (con enchufe, esto es, EV y PHEV sumados) alcanzará el 0,6%; y llegará al 1,3%, para el ejercicio del año 2024. Poco a poco vamos dando forma al futuro del transporte, nuestro país está avanzando en esta materia, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, hemos destacado importantes Ferias que como medio hemos cubierto como lo fue Motortec 2023, Busworld Europe 2023 en Bruselas de la que somos Media Partner Oficial, Latam Mobility Cono Sur 2023, Experiencia E a realizarse en nuestro país, entre muchas otras, todas han tenido como eje principal la implementación de nuevas tecnologías y prácticas, que permitirán ir generando ahorros económicos e ir reduciendo la huella de carbono. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, sin duda, para lograrlo, es una gran tarea de todos.

Nuestro país como potencia mundial en electromovilidad requiere de un aprendizaje constante, incorporación de nuevas tecnologías, desarrollo de modelos de negocio y proliferación de nuevos emprendimientos y servicios de soporte, que permitan alcanzar la gran meta de la carbono neutralidad.

Bajo ese objetivo es que el país se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos y de transporte público (buses, taxis y colectivos), y de maquinaria de gran tamaño sean cero emisiones.

El estudio mensual elaborado por ANAC destaca que las inscripciones de este tipo de medios de transporte alcanzaron cifras inéditas en agosto de 2023. En específico, los modelos híbridos autopropulsados (HEV) registraron 612 unidades inscritas, lo cual refleja un crecimiento de un 247%, con respecto al mismo período del año anterior. En tanto, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) también marcaron cifras crecientes, con 73 inscripciones y 87% de alza mensual. Por su parte, los modelos 100% eléctricos (BEV), registraron 81 unidades vendidas, con un acumulado de 887 unidades inscritas, que se traduce en un 8,3% de crecimiento, el mejor resultado obtenido hasta el momento. En cuanto a las proyecciones, se prevé que, para fines de 2023, el total de ventas de vehículos electrificados (con enchufe, esto es, EV y PHEV sumados) alcanzará el 0,6%; y llegará al 1,3%, para el ejercicio del año 2024.
Poco a poco vamos dando forma al futuro del transporte, nuestro país está avanzando en esta materia, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, hemos destacado importantes Ferias que como medio hemos cubierto como lo fue Motortec 2023, Busworld Europe 2023 en Bruselas de la que somos Media Partner Oficial, Latam Mobility Cono Sur 2023, Experiencia E a realizarse en nuestro país, entre muchas otras, todas han tenido como eje principal la implementación de nuevas tecnologías y prácticas, que permitirán ir generando ahorros económicos e ir reduciendo la huella de carbono.
Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, sin duda, para lograrlo, es una gran tarea de todos.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CON ESTRENO DE SUS RENOVADOS HATCHBACK Y SEDÁN<br />

NUEVO GRAND i10 ELEVA<br />

LOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD<br />

Hyundai presentó en Chile el facelift de su reconocido Grand i10. Los nuevos Hatchback y<br />

Sedán del popular modelo de la marca surcoreana aterrizan en el país con un completo paquete<br />

de seguridad y motorización, con el que aspiran a posicionarse como la opción más<br />

competitiva de sus respectivos segmentos.<br />

A través de Grupo Gildemeister, importador oficial de Hyundai en Chile, el nuevo Grand i10<br />

llega al país para sorprender con su evolución y mejoras. Ofreciendo un gran rendimiento,<br />

alta tecnología, un amplio espacio interior, la mejor seguridad y un elegante diseño, este<br />

moderno vehículo promete ser la alternativa ideal para quienes buscan una solución de movilidad<br />

para la ciudad con las mejores prestaciones.<br />

“Estamos muy contentos de traer a Chile esta renovada versión del Grand i10, que se destaca<br />

por su gran equipamiento en seguridad. Sabemos lo popular que es este modelo, por lo que<br />

estábamos ansiosos por presentar a nuestros clientes esta renovada y mejorada versión que<br />

se destaca por tener 6 airbags e incorporar nuevas tecnologías. Como Hyundai y Grupo Gildemeister<br />

esperamos que este facelift sea una opción atractiva para quienes buscan un modelo<br />

compacto y cómodo, y a la vez moderno e innovador” dijo Irene Gálvez, gerente de Negocio<br />

de Hyundai en Grupo Gildemeister.<br />

Ambas carrocerías llegan a Chile equipadas con un paquete motriz eficiente y de gran rendimiento.<br />

El nuevo Hyundai Grand i10 Sedán se comercializará en 2 versiones (Plus y Design)<br />

con un motor de 1.2 litros con inyección multipunto (MPI), capaz de generar 82HP a 6.000<br />

Rpm y de alcanzar un torque máximo de 114 Nm a 4.000 Rpm. La versión Plus viene asociada<br />

a una caja mecánica de 5 velocidades o automática de 4 velocidades, mientras la versión Design<br />

es exclusivamente mecánica.<br />

Por su parte, el nuevo Grand i10 Hatchback, la actualización de uno de los vehículos más relevantes<br />

para la marca Hyundai, aterriza con dos alternativas de motorización. La primera —Go<br />

— cuenta con un motor de 1.0 litros con inyección multipunto (MPI), capaz de generar 65 HP<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!