06.01.2013 Views

La Misa cara a Dios - coro san clemente i

La Misa cara a Dios - coro san clemente i

La Misa cara a Dios - coro san clemente i

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por indiscutible filiación, a las tradiciones judías. Sin duda, como lo dijimos, la<br />

orientación ha tomado una significación ,muy distinta. Sin duda, sobre todo el<br />

culto cristiano difiere profundamente en su finalidad del culto judío. Pero, en lo<br />

que concierne particularmente a las iglesias de Siria, se puede decir con el Padre<br />

BOUYE, que éstas aparecen "como una versión cristianizada de la sinagoga<br />

judía" (Architecture et Liturgie, p. 28).<br />

El estudio arqueológico de las iglesias sirias continuó activamente estos últimos<br />

años. Él ha puesto de relieve cierto número de <strong>cara</strong>cterísticas fundamentales,<br />

sólidamente establecidas. Jean LASSUS, en su libro sobre Les <strong>san</strong>ctuaires<br />

chrétiens de Syrie (París, 1947) llega así a las siguientes conclusiones:<br />

1. Todas las basílicas sirias de los primeros siglos tienen su ábside al este.<br />

Dos excepciones solamente: la gran iglesia octogonal de Antioquía,<br />

tributaria de una imposición urbana, y la iglesia de Baalbek, la que por<br />

otra parte fue reorientada más tarde.<br />

2. Ninguna huella de synthronon. Ninguna señal de fijación de banco o de<br />

estalo contra el muro absidal.<br />

3. El altar estaba, ya sea directamente adosado al muro del ábside, ya sea<br />

demasiado cerca de él como para que se pudiera poner un asiento detrás<br />

de él.<br />

4. El ábside está iluminado, contrariamente a los ábsides ciegos de las<br />

basílicas romanas. <strong>La</strong> presencia de una ventana axial, frecuentemente<br />

baja, excluye la posibilidad de insta lar en ese lugar un asiento episcopal.<br />

5. <strong>La</strong> proximidad del muro absidal eliminaba la eventualidad de una<br />

ceremonia litúrgica del otro lado del altar.<br />

6. Todo bien considerado, el autor estima que no había otras posibilidades<br />

para el sacerdote celebrante que la de colocarse "como los fieles <strong>cara</strong> al<br />

este, es decir, dándoles la espalda" [22].<br />

En estas condiciones, estando suficientemente demostrada la ausencia de<br />

synthronon absidal, ¿dónde podía pues encontrarse el asiento del obispo o de su<br />

representante?<br />

Justamente en la relación de filiación de la liturgia cristiana con el culto judío es<br />

donde se encuentra la respuesta. El trono episcopal, escribe J. DAUVILLIER,<br />

"simboliza el lugar donde se sentaba el Gran Sacerdote, hijo de Aarón, frente<br />

al <strong>san</strong>tuario, hacia el Oriente. Está pues dirigido hacia el ábside. El obispo está<br />

rodeado de sus sacerdotes, que están igualmente sentados, sin duda de un lado<br />

de su trono y del otro" [23]. "El asiento del obispo, agrega el Padre<br />

BOUYER,reemplazó a la cátedra de Moisés" [24].<br />

<strong>La</strong>s excavaciones arqueológicas y la exégesis de los antiguos textos litúrgicos<br />

sirios han puesto en evidencia, en e] centro del edificio cristiano, la existencia de<br />

una plataforma rodeada de una valla, sobre la cual estaba organizado un lugar<br />

sacro. Ese lugar es el béma, que responde integralmente al bimah de las<br />

sinagogas, cuya más antigua mención escrituraria se encuentra en el libro de<br />

Nehemías (VIII, 4), donde vemos que era el lugar de la lectura de la Ley.<br />

El bêma, en su forma típica, es una especie de ancho podio rectangular, en la<br />

nave, rodeado de una banqueta, a la vez asiento y valla. Esta banqueta se abre<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!